Abril - 1° C
Abril - 1° C
Abril - 1° C
______________________________________________________________________
Por el presente me dirijo a Ud. para hacerle llegar el Informe mensual de
actividades y reporte de trabajo remoto realizadas durante el mes de abril 2021 en el marco
de la implementación de la educación a distancia con la estrategia “Aprendo en casa”, en mi
condición de docente de primer grado “C” la IE. N°56256 - Colquemarca, durante en el
periodo del 05 al 31 de abril del 2021, según el siguiente detalle:
I. DATOS GENERALES
Área (de
corresponder)
PRIMARIA Grado y sección/es: PRIMERO “C”
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA
Aspectos retroalimentados.
- Dialoga con tu familia para plantear acciones de cómo tomar decisiones responsables
en familia
- Escribe propuestas para tomar mejor las decisiones en familia, adecuando el texto con
ideas que se entiendan y comuniquen lo que quieres decir
- Elige una manera de representar a través del arte una propuesta para ayudar en la
convivencia familiar y recordar los compromisos
Semana 07:
Del 26 al 30 de abril
Actividades:
- Dialogamos sobre las actividades que compartimos en familia
- Reconocemos nuestras emociones en las actividades que realizamos en familia
- Escribimos una lista de las actividades que realizan en familia
- En busca de un tesoro
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA
Actividades adaptadas:
• Actividades que compartimos en familia
• Reconocemos emociones en las actividades en familia
• Escribimos una lista de actividades que realizamos en familia
Materiales generados:
• Imágenes, videos y audios sobre la convivencia familiar.
• Imágenes, videos y audios sobre las emociones.
• Imágenes, videos y audios sobre las actividades en familia.
Evidencias:
- Identificarás cómo tu familia y otras familias realizan actividades que las ayudan a pasar
tiempo junto y estar más unidos. Para ello, leerás casos, expresarás tus emociones y
escribirás una lista de actividades que ayudan a convivir en armonía.
Aspectos retroalimentados.
- Identifica con tus familiares las actividades que realizaban y realizan en familia para la
convivencia, y dialogar sobre ellas
- Reconoce y expresa emociones al realizar las actividades con tu familia
- Escribe ideas que se entiendan, las actividades que realizan las familias para convivir en
armonía, teniendo en cuenta para qué y para quiénes se hacen.
*Adecuación: Hace referencia a la acción de adecuación de las actividades de “Aprendo en Casa” a las características y demandas socioeconómicas,
lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado. (CNEB, p.185)
**Adaptación: hace referencia a los estudiantes con NEE. (CNEB, p.37)
ESTUDIANTES QUE REMITEN SUS EVIDENCIAS CANTIDAD DE ESTUDIANTES A LOS QUE FUE POSIBLE
Actividad 3 (con respecto a los que participan en las RETROALIMENTAR/ACOMPAÑAR POR LO MENOS UNA VEZ AL MES
actividades de la Educación a Distancia) (de acuerdo al medio que se utiliza con mayor frecuencia)
Revisión de evidencias* (que han Grado Cuántos Cuántos Por Por Por
Cuántos, Por video
sido posibles de enviar y recibir) y y/o lo hacen lo hacen conferencia
llamada mensaje mensaje Otro medio
nunca telefónica Whatsapp de texto
retroalimentación* a estudiantes. sección siempre a veces
*Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje mediante las cuales
se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y
cómo lo han aprendido (RVM 094-2020-MINEDU).
*Retroalimentación. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los criterios de evaluación. Una retroalimentación
es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención
requieren; y a partir de ello brinda información oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus
aprendizajes (RVM 094-2020-MINEDU)
Atentamente,
…………………………..………………….
Prof. EDWIN PILLCO CCAMA
Docente de primer grado “C”
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA
Formato 2
MES: ABRIL
1 “C” 16 16 15 1 10 5 1 3 11 1