Abril - 1° C

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

INFORME N° 002 - 2021/. I.E.I.N°56257-COLQUEMARCA/UGEL-CH

AL : Prof. CHANCAHUAÑE RENDON, Mario


Director de la I.E.I. “N° 56257 - Colquemarca”

DEL : Prof. PILLCO CCAMA, Edwin


Docente de primer grado “C”

ASUNTO : Informe de actividades del mes de abril 2021

FECHA : Chumbivilcas, 30 de abril del 2021

REFER. : Resolución Viceministerial N° 097-2020- MINEDU

______________________________________________________________________
Por el presente me dirijo a Ud. para hacerle llegar el Informe mensual de
actividades y reporte de trabajo remoto realizadas durante el mes de abril 2021 en el marco
de la implementación de la educación a distancia con la estrategia “Aprendo en casa”, en mi
condición de docente de primer grado “C” la IE. N°56256 - Colquemarca, durante en el
periodo del 05 al 31 de abril del 2021, según el siguiente detalle:

I. DATOS GENERALES

GRE CUSCO UGEL CHUMBIVILCAS

BR. 56256 - Nivel (el que


Modalidad / II.EE.
COLQUEMARCA corresponda)
PRIMARIA

Nombre y apellidos Especialidad (la que


del profesor/a.
EDWIN PILLCO CCAMA
corresponda)
PRIMARIA

DNI 42572523 Mes y año ABRIL 2021

Número de celular 928458078 Correo electrónico Epilco32@gmail.com

Área (de
corresponder)
PRIMARIA Grado y sección/es: PRIMERO “C”
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

II. ACTIVIDADES EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA


Actividad 1 Datos de mes

Participación de los Cantidad de estudiantes que


estudiantes en las Cantidad participan en la Educación a Distancia, Cantidad de
actividades de la de de acuerdo al tipo de conexión de estudiantes que
Nivel/Área Grado y/o mayor uso y frecuencia
Educación No estudiantes no participan en
Sección
Presencial y uso de a su cargo AeC la Educación a
AeC TV AeC WEB Otros
RADIO Distancia
recursos de la
estrategia “Aprendo PRIMARIA 1 “C” 16 - - 15 1 -
en Casa”

- Algunos niños no participaron de la experiencia de aprendizaje de la estrategia Aprendo en casa.


- No todos los hogares no cuentan con accesibilidad a diferentes medios de comunicación por la señal o la red.
- Hay niños que no tienen los mismos estilos de aprendizaje y se tardan al desarrollar las sesiones o seguir la
secuencias que se van trabajando.
- Comunicación, conectividad limitada por parte de los padres de familia.
- Desinterés de algunos padres de familia para contactarse vía WhatsApp y llamadas.

Educación a distancia o educación no presencial*, es aquella en la cual el estudiante no comparte el mismo


espacio físico con sus pares y docentes, por tanto, la enseñanza se realiza a través de la estrategia determinada por
el MINEDU, DRE, UGEL o IE y se realiza a través de medios de comunicación escritos (libros, cuadernos de trabajo u
otros) y tecnológicos (internet, televisión y radio), donde el estudiante consulta las fuentes de modo autónomo con el
acompañamiento de su o sus docentes, a fin de desarrollar las competencias en el marco de lo que establece el
currículo nacional. (RVM N° 273)

Actividad 2 Datos del mes


Adecuación* o adaptación** de actividades de la Semana 04:
estrategia de AeC y/o generación de materiales
complementarios, o generación de recursos
Del 05 al 09 de abril
propios. Actividades:
- ¿Cómo toman decisiones algunas familias?
Indicar las actividades que hayas adecuado o
- Entrevistamos a familias sobre la toma de sus decisiones
adaptado y, de ser el caso, los recursos que hayas
generado. - Expresamos en pictogramas cómo toman decisiones las familias para mejorar la
convivencia
Nota: Adecuar el cuadro de tener más de un
Actividades adaptadas:
grado/sección o área a su cargo
• Tomamos decisiones a nivel de la familia
• Entrevistamos sobre la toma de decisiones
• Expresamos en pictogramas la toma de decisiones
Materiales generados:
• Imágenes, videos y audios sobre la toma de decisiones.
Evidencias:
- Aprenderás cómo se toman las decisiones y cómo pueden afectar no solo tu vida
personal, sino también la convivencia familiar.
Aspectos retroalimentados.
- Dialoga y analiza algunos casos sobre la toma de decisiones en familia
- Entrevista a tus familiares haciendo preguntas que puedan ser entendidas por los
entrevistados, e identificar la información de sus respuestas
- Organiza y representa datos de las entrevistas en pictogramas, interpretando los
resultados obtenidos
Semana 05:
Del 12 al 16 de abril
Actividades:
- ¿Cómo decidir para mejorar la convivencia familiar?
- Leemos sobre las consecuencias de nuestras decisiones
- Intercambiamos roles para actuar
- Miramos cómo cumplimos nuestro reto y lo aprendido en la experiencia de aprendizaje
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

- Iniciamos con alegría un nuevo año escolar


Actividades adaptadas:
• Buenas decisiones para una buena convivencia
• Las consecuencias de nuestras decisiones
• Actuamos nuevos roles
• Expreso lo que siento y deseo en este nuevo año escolar
Materiales generados:
• Imágenes, videos y audios sobre cómo actuar para tomar decisiones acertadas.
• Imágenes, videos y audios para una buena convivencia familiar.
Evidencias:
- Aprenderás a dialogar sobre la toma de decisiones y cómo estas tienen consecuencias
en la vida personal y familiar. A partir de esta información.
Aspectos retroalimentados.
- Dialoga sobre cómo participan tus familiares en la toma de decisiones para mejoran la
convivencia familiar
- Lee el texto e identifica información para explicar de qué trata, para qué fue escrito, las
causas, consecuencias, y emite tus opiniones sobre algunas ideas del texto
- Observa las características de otros miembros de tu familia para representar un rol y
reconocer cómo se sienten los demás frente a las situaciones del día a día
Semana 06:
Del 19 al 23 de abril
Actividades:
- Proponemos acciones que ayuden a tomar decisiones para mejorar la convivencia
familiar
- Escribimos propuestas para mejorar la convivencia familiar
- Expresamos a través del arte nuestras propuestas
- Miramos cómo cumplimos nuestro reto y lo aprendido en la experiencia de aprendizaje
Actividades adaptadas:
• Buenas acciones para una buena convivencia
• Escribimos nuestras propuestas para vivir mejor
• El arte en nuestras propuestas
Materiales generados:
• Imágenes, videos y audios sobre las decisiones.
• Imágenes, videos y audios sobre toma de decisiones.
• Imágenes, videos y audios para escribir nuestras propuestas.
Evidencias:
- Aprenderás a dialogar sobre la toma de decisiones en las diferentes actividades en
familia, para luego escribir una propuesta y representarla de manera creativa.

Aspectos retroalimentados.
- Dialoga con tu familia para plantear acciones de cómo tomar decisiones responsables
en familia
- Escribe propuestas para tomar mejor las decisiones en familia, adecuando el texto con
ideas que se entiendan y comuniquen lo que quieres decir
- Elige una manera de representar a través del arte una propuesta para ayudar en la
convivencia familiar y recordar los compromisos
Semana 07:
Del 26 al 30 de abril
Actividades:
- Dialogamos sobre las actividades que compartimos en familia
- Reconocemos nuestras emociones en las actividades que realizamos en familia
- Escribimos una lista de las actividades que realizan en familia
- En busca de un tesoro
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

Actividades adaptadas:
• Actividades que compartimos en familia
• Reconocemos emociones en las actividades en familia
• Escribimos una lista de actividades que realizamos en familia
Materiales generados:
• Imágenes, videos y audios sobre la convivencia familiar.
• Imágenes, videos y audios sobre las emociones.
• Imágenes, videos y audios sobre las actividades en familia.

Evidencias:
- Identificarás cómo tu familia y otras familias realizan actividades que las ayudan a pasar
tiempo junto y estar más unidos. Para ello, leerás casos, expresarás tus emociones y
escribirás una lista de actividades que ayudan a convivir en armonía.

Aspectos retroalimentados.
- Identifica con tus familiares las actividades que realizaban y realizan en familia para la
convivencia, y dialogar sobre ellas
- Reconoce y expresa emociones al realizar las actividades con tu familia
- Escribe ideas que se entiendan, las actividades que realizan las familias para convivir en
armonía, teniendo en cuenta para qué y para quiénes se hacen.
*Adecuación: Hace referencia a la acción de adecuación de las actividades de “Aprendo en Casa” a las características y demandas socioeconómicas,
lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado. (CNEB, p.185)
**Adaptación: hace referencia a los estudiantes con NEE. (CNEB, p.37)

ESTUDIANTES QUE REMITEN SUS EVIDENCIAS CANTIDAD DE ESTUDIANTES A LOS QUE FUE POSIBLE
Actividad 3 (con respecto a los que participan en las RETROALIMENTAR/ACOMPAÑAR POR LO MENOS UNA VEZ AL MES
actividades de la Educación a Distancia) (de acuerdo al medio que se utiliza con mayor frecuencia)
Revisión de evidencias* (que han Grado Cuántos Cuántos Por Por Por
Cuántos, Por video
sido posibles de enviar y recibir) y y/o lo hacen lo hacen conferencia
llamada mensaje mensaje Otro medio
nunca telefónica Whatsapp de texto
retroalimentación* a estudiantes. sección siempre a veces

Nota: Adecuar el cuadro de tener más 1 “C” 10 5 1 - 4 11


de un grado o área a su cargo.

*Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje mediante las cuales
se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y
cómo lo han aprendido (RVM 094-2020-MINEDU).
*Retroalimentación. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los criterios de evaluación. Una retroalimentación
es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención
requieren; y a partir de ello brinda información oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus
aprendizajes (RVM 094-2020-MINEDU)

Actividad 4 Datos del mes


Trabajo colegiado y coordinación con el director o equipo Acciones de coordinación con el director o equipo directivo:
directivo.
- - Se efectuó una comunicación coordinada usando la red social Whatsapp con
Nombrar las acciones de coordinación y los temas en torno a los el personal directivo docente de la Institución educativa en el desarrollo del
cuales giró el trabajo colegiado. trabajo remoto durante el estado de emergencia.
- - Se ha identificado y establecido canales de comunicación, redes sociales,
dispositivos, teléfono, celular, herramientas para reuniones meet.
- - Se planifica las acciones de monitoreo y acompañamiento tomando en cuenta
las condiciones y características de los estudiantes y sus familias.
- - elaboración de Planificador semanal.
- - elaboración de experiencias de aprendizaje.
- - actualización de las Tablet.
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

Actividad 5 Datos del mes


Otras actividades realizadas
Actividades complementarias:
Si considera necesario reportar otras actividades realizadas,
Durante el desarrollo de las actividades se elaboraron las siguientes actividades:
utilizar este espacio.
-Se compartió videos e imágenes para desarrollar las actividades.
-Se mantuvo una comunicación (llamadas telefónicas) para tener más
información de los estudiantes.
-Participación constante en las actividades de intercambio de experiencia entre
docente.

III. BALANCE GENERAL DE LA EXPERIENCIA EN EL MES


Mencione las sugerencias que usted o las instancias de
Mencione el logro más relevante que considera
Mencione la dificultad más relevante que gestión podríamos implementar para mejorar el trabajo
alcanzó en el contexto de la Educación No
experimentó en el contexto de la Educación a Distancia
Presencial
para el siguiente mes
 Se logró que los padres de familia,  No hay apoyo por parte de algunos  Continuar con la sensibilización a los
participen en el acompañamiento a padres de familia, en el apoyo de sus padres de familia, para que participen en
sus hijas en el desarrollo de las niñas y niños, al momento de realizar el acompañamiento a sus niños durante la
actividades escolares. las actividades, ya que no todos clase virtual.
participar.
 Se logro comunicación constante  La señal de internet, por momentos es  Incentivar, a las niños por parte de los
con los padres de familia vía celular deficiente, debido a que todos utilizan padres de familia, para que convivan
y WhatsApp para transmitir el sistema, el internet llega a colapsar y dentro del aula virtual de acuerdo a las
comunicados y orientaciones. no satisface el desarrollo óptimo de las normas de convivencia establecidas por
 Se permitió mediante audios y actividades planteadas. ellas mismas.
textos retroalimentar sobre algunas
dudas y aspectos no esclarecidos en  Incentivar a los padres de familia,
la interacción misma. Permitiendo la organizarse y adecuar un espacio
satisfacción de algunos respecto a lo agradable para que la niños, reciba sus
aprendido al interpretar las clases virtuales de manera adecuada.
evidencias por los estudiantes
 Se logró que las niñas y niños
desarrollen los productos de
aprendizaje para el recojo de
información.
 Se logró unificar a los estudiantes
integrar al grupo del whatsapp
porque es favorable para una buena
interacción por lo menos mediante
WHATSSAP

Es todo lo que tengo que informarle a usted, para su conocimiento y fines


pertinentes,

Atentamente,

…………………………..………………….
Prof. EDWIN PILLCO CCAMA
Docente de primer grado “C”
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

Formato 2

RESUMEN DEL INFORME MENSUAL DE DOCENTES A LA DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

NOMBRES Y APELLIDOS: EDWIN PILLCO CCAMA

NIVEL/MODALIDAD: EBR PRIMARIA

ÁREA(S) (Secundaria): PRIMARIA

MES: ABRIL

RECURSO A TRAVÉS DEL CUAL


ESTUDIANTES QUE REMITEN SUS
PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES QUE CANTIDAD DE ESTUDIANTES A LOS QUE FUE POSIBLE
EVIDENCIAS
CANTIDAD DE CANTIDAD DE SE GENERAN EN EL CONTEXTO DE LA RETROALIMENTAR/ACOMPAÑAR POR LO MENOS UNA VEZ AL
(con respecto a los que
GRADO/ CANTIDAD DE ESTUDIANTES QUE ESTUDIANTES QUE NO EDUCACIÓN A DISTANCIA MES
participan en la Educación a
SECCIÓN/ ESTUDIANTES A PARTICIPAN EN LA PARTICIPAN EN LA (de acuerdo al tipo de conexión de (de acuerdo al medio que se utiliza con mayor frecuencia)
Distancia)
AULA SU CARGO EDUCACIÓN A EDUCACIÓN A mayor uso y frecuencia)
DISTANCIA DISTANCIA Cuántos Cuántos Por Por Por
AeC AeC Cuántos, Por video Otro
AeC TV Otros lo hacen lo hacen llamada mensaje mensaje
RADIO WEB nunca conferencia medio
siempre a veces telefónica WhatsApp de texto

1 “C” 16 16 15 1 10 5 1 3 11 1

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy