Estructura de Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

0

1. INTRODUCCION
Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, NTICs, conjuntamente con las
aplicaciones de Internet (e-mail, Twiter, Facebook, whatssap) y la información surge una nueva
posibilidad para publicitar y difundir las actividades de las empresas, colegios, turismo, y todo
aquel que quiera mostrarse a todo el globo terráqueo a través de los sitios Web. En realidad,
Internet está cambiando el funcionamiento de las instituciones, al igual que la forma en que
trabajan las personas debido al papel fundamental que cumple la información.

Los entornos o sitios de los colegios públicos y particulares son una parte visible de un sistema
y deben ser diseñados con el propósito de establecer una interacción productiva entre el
sistema y sus usuarios, de este modo generar la interactuación entre el docente y sus alumnos.

Los sistemas de información basados en la página Web, además de desempeñar un importante


papel en el tratamiento, procesamiento y distribución de la información, resultan esenciales para
las organizaciones dado que permiten nuevas modalidades de contactos, negocios y que
constituyen un importante canal de marketing y comunicación con los clientes y el mundo.

En la actualidad podemos ver sistemas similares de colegios como el de “LA MERCED” que
está en la localidad de Rio Cuarto, Provincia de Córdova, Argentina, que el sistema produce
una interacción entre el profesor y el estudiante pudiendo hacer intercambio de información, lo
mismo ocurre con el sistema del colegio “LA SALLE” en la ciudad de Tarija, Bolivia, para lo cual
vemos una imperiosa necesidad en nuestro medio.

Esta necesidad nos motiva realizar el siguiente proyecto titulado Pagina web dinámica de
actividades académicas entre administrativos, docente y estudiantes del nivel
secundario de la “Unidad Educativa Unión Bolivariana “en el Distrito Municipal No. 2 la
ciudad de El Alto, es un sistema informático, si bien no es un recurso innovador, pero se
pretende complementar algunas características particulares a las de otras similares, permite
que los profesores y los estudiantes, puedan acceder y hacer uso de diversos medios como ser
chat, páginas web, foros de debate, blogs, wikis, páginas de consultas, etc.

Con la finalidad de realizar actividades que conduzcan a mayor aprendizaje y la integración de


todos los elementos que alberga un colegio. Los objetivos que busca alcanzar el presente
trabajo de investigación son: familiarizarse con un entorno de aprendizaje virtual. Fomentar los
espacios virtuales educativos. Crear cursos de actividades educativas que permitan el refuerzo

1
de materias curriculares. Permitir el seguimiento del rendimiento de los alumnos por parte de
profesores como también de los padres para que estén informados con todas las actividades
curriculares y extracurriculares, Promover el uso de herramientas educativas que fomenten el
trabajo en colaboración. Introducir en el conocimiento y manejo de materiales multimedia en la
educación como métodos eficaces de enseñanza.

Para el cual elaborando los principios técnicos que la sustentan y la metodología de su trabajo
para su desarrollo.

También se describe los beneficios del sistema web que ofrece para los docentes, alumnos y
público en general así como los recursos que se necesita para su implementación.

2
2. ANTECEDENTES

2.1. ANTECEDENTES DE LA INSTITUCION

La UNIDAD EDUCATIVA UNIÓN BOLIVARIANA, está ubicada en la zona “VILLA ELIZARDO


PEREZ”, del distrito 2, del gobierno autónomo municipal de El Alto del Departamento de La Paz,
con la superficie de 110.000 m2. Divididos en 15 manzanos con 348 afiliados y 2.000
habitantes, fuente INE. Censo 2001, a una altura 400 m.s.n.m.

En 1990, la junta de vecinos los señores: JUAN CACHI MAMANI, ROSA GUTIERREZ ROJAS,
FILOMENO GUTIERREZ, ALCIRA PARRADO DE BARAONA, dando cumplimiento a uno de
sus propuestas de gestionar la creación de una Escuela fiscal y gratuita al servicio de los niños
y niñas de los vecinos de la zona.

En el mes de enero de 1992, se presentó la solicitud de creación de la Unidad Educativa fiscal,


ante el Prof. Armando Valverde Vicuña, Director Departamental de Educación de La Paz.

El 4 de marzo de 1992, cumplimiento con los requisitos exigidos, se fundó la Unidad educativa
con el nombre del “Lic. JAIME PAZ ZAMORA” con la RA. No.027, 14 de mayo de 1992, por
entonces, Presidente Constitucional de la República de Bolivia, funcionamiento con los niveles:
INICIAL Y PRIMARIO, en la infraestructura de la Unidad Educativa particular “Elizardo Pérez”,
con una directora encargada Profesora Rosa Gutiérrez Rojas, posteriormente el nombramiento
de Director Titular y personal docente:

En la gestión de 1997, el profesor BASILIO AJATA VELA, director y la señora JUANA LOPEZ
DE GUTIERREZ se presentó la solicitud a fondo de la inversión Social-FIS, para la construcción
de la infraestructura de pabellón aulas y batería de mingitorio, siendo aprobado la ejecución de
construcción de mejoramiento institucional de la unidad educativa de referencia.

En la gestión 2008, la profesora BLANCA TARQUI, directora y señor FLORENCIO GOMEZ


junta escolar, se realiza el trámite de cambio de nombre, aprobado por consenso de padres de
familia el nombre “UNION BOLIVARIANA”, después del proceso de trámite y cumplimiento de
requisitos.

3
Se aprueba la modificación y funcionamiento de la unidad Educativa con el nombre de UNION
BOLIVARIANA, con su R.A. Nº 204, 25 de agosto de 2009, con COD. SIE: 40730071 con los
niveles: INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO, en la zona “Elizardo Pérez” calle Jorge Rouma
s/n., 20 años al servicio de la niñez y juventud, cuenta con profesionales con formación
pedagógica, académica de especialidades, docentes de computación.

Actualmente la Unidad Educativa “UNION BOLIVARIANA”, está dirigido por el Lic. Eloy Flores
Q., director administrativo como resultado del proceso de institucionalización de cargos
jerárquicos en la gestión de 2012.

La Unidad Educativa, se propone formar estudiantes de calidad con identidad propia: reflexivo,
crítico y creativo; persona capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones, basado en la
satisfacción de las necesidades básicas de la comunidad educativa, dentro los lineamentos de
las políticas educativa del modelo socio comunitario productivo, para vivir bien.

MISION: La Unidad educativa, propone formar estudiantes de calidad con identidad propia
reflexivo, critico, habilidades, artísticas, a través de implementación de un currículum
en el nuevo enfoque pedagógico que responda a las necesidades del contexto del
medio en el que se desenvuelven, ejercitando la práctica del desarrollo sostenible con
la participación activa de los actores sociales y con la aplicación , ejecución de los
lineamientos de las políticas educativas del modelo educativo socio comunitario
productivo, para vivir bien.

VISION: La unidad Educativa busca formar estudiantes de calidad con desarrollo, biológico,
psicológico y espiritual con profunda convicción humana y social, con conocimientos
básicos productivo de que se convierta en promotores y protagonistas del cambio de
su contexto social, con la participación activa, brindando las oportunidades de la
oferta educativa, que incidirán en la mejora de la calidad de vida para vivir bien.

4
2.1.1. ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD EDUCATIVA UNION BOLIVARIANA

JUNTA ESCOLAR
DIRECTOR U.E.

SECRETARIA

CONSEJO TECNICO
REGENTE

PORTERO

COMISION
COMISION DICIPLINARIO COMISION ECONOMICA
ADMINISTRATIVO

COMISION SOCIO
COMISION PEDAGOGICO
CULTURAL

PERSONAL DOCENTE

ALUMNOS

INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

5
FUNCIONES

JUNTA ESCOLAR:

a) Justificación mediante nota escrita o personalmente los atrasos e inasistencia de sus


hijos, así como el incumplimiento de los deberes escolares de los mismos.
b) Recabar y firmar los informes de aprendizaje o las libretas escolares y otros documentos
que se les envié desde la unidad educativa, devolviéndolos oportunamente.
c) Autorizar por escrito la participación de su hijo en actividades fuera de la unidad
educativa.

DIRECTOR:

a) Planificar, organizar, dirigir y supervisar los procesos pedagógicos de la gestión


institucional.
b) Dirigir y controlar las actividades administrativas con la práctica de las fases del proceso
administrativo de la Unidad Educativa.

SECRETARIA:

a) Llegar 15 minutos antes de iniciar las labores de oficina.


b) Llevar la correspondencia de la Unidad Educativa y mantener expedito su despacho.
c) Mantener informado al director, sobre la correspondencia, enviadas, recibidos y otras
actividades a realizarse de gestión administrativa.

ASITENTE:

a) Llegar 15 minutos antes de iniciar las actividades de conformidad al horario establecido


en la Unidad educativa.
b) Apoyar a la secretaria en el cumplimiento de sus funciones.
c) Mantener el orden de entrada y salida de los estudiantes de la Unidad Educativa.
d) Coordinar con los profesores de turno en la formación de los estudiantes en actos
cívicos.

PORTERO:

a) Custodiar la infraestructura y los bienes materiales de la unidad educativa e informar al


director sobre algún daño ocasionado a estos.

6
b) Pedir autorización a la dirección para pedir el ingreso de padres de familia y personas
particulares a la unidad educativa en horarios de clase, con excepción de los miembros
de la junta escolar.
c) Realizar el aseo de aulas, baños y demás dependencias de la unidad educativa.
d) Colaborar en el arreglo y refacción de la infraestructura, mobiliario, sevicios de agua,
energía y otros.
e) Coadyuvar en la actualización del inventario general de la unidad educativa.

PROFESORES:

a) Planificar, desarrollar y evaluar las actividades curriculares de sus alumnos, en


coordinación con el director de la unidad educativa.
b) Registrar la asistencia de los alumnos a su cargo, informando bimestralmente-
trimestralmente a la dirección de la unidad educativa.
c) Elaborar los informes de aprendizaje y llenar las libretas escolares de los alumnos a su
cargo.
d) Velar por la seguridad de los alumnos desde el ingreso hasta la salida, incluyendo las
horas de recreo.
e) Coordinar y mantener comunicación permanente con los padres de familia sobre el
rendimiento académico y el comportamiento de los alumnos.
f) Promover y participar en el mantenimiento y aseo del aula con la colaboración del
personal administrativo responsable.
g) Asistir puntualmente a la unidad educativa de acuerdo con los horarios establecidos, y
no abandonar sus labores durante el tiempo señalado.
h) Registrar y controlar la asistencia diaria de los docentes.
i) Llegar 15 minutos antes de iniciar las clases en el aula.
j) Participar en las reuniones a que cite el director, para tratar asuntos de servicios.

2.2. ANTECEDENTES DE PROYECTOS SIMILARES


Para beneficiarse de conocimientos sobre el objeto de estudio y obtener datos de información
para la investigación. Citamos los siguientes proyectos similares.

a) Título: PROYECTO DE SISTEMA “AULA VIRTUAL”

Autor: Quispe Saltachin, Luis Alberto

7
Quispe Saltachin, Robinsón

Institución: Colegio Particular Federico Engel

Gestión: 2011

Resumen: El proyecto aula virtual es un recurso innovador que permite al docente y


a al alumno acceder y hacer a esta página web con la finalidad de realizar
actividades que conduzcan al aprendizaje.

Diferencia: la diferencias son que la

b) Título: ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN


APLICADO A LA GESTIÓN EDUCATIVA EN CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Autor: Raúl Miguel Romero Galindo

Institución: General

Gestión: 2012

Resumen: El proyecto consiste en la implementación de un sistema de información


de apoyo a la gestión educativa. El propósito de esta plataforma es mejorar la
atención de planes curriculares.

c) Título: SISTEMA DE APOYO ADMINISTRATIVO VIA WEB PARA LA UNIDAD


EDUCATIVA “SIMON BOLIVAR”

Autor: Juan Carlos Quinta Rios

Institución: Instituto Comercial Superior de las Naciones

Gestión: 2011

Resumen: El proyecto es aplicado en la unidad educativa y propone un control de


información que abarca procesos administrativos como ser :la inscripción de estudiantes

8
antiguos, publicación de notas, control de asistencia del plantel docente, información de
actividades y un foro para los estudiantes

3. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

En el presente proyecto vamos a describir los objetos de estudio que intervienen en la


investigación, que son primarias por su importancia, porque gira alrededor de estos
elementos el estudio teórico y otras son secundarias porque interviene en el proyecto de
manera indirecta por su relación dentro de la comunidad educativa.

A continuación se describen los procesos realizados para las actividades entre el docente y
el alumnado.

3.1. PROCESO DEL REGISTRO ESTUDIANTIL

Una vez realizado el Registro Único de Estudiantes, RUDE del inicio de gestión, el cual
reemplaza al proceso de matriculación estudiantil, la Unidad Educativa “Unión
Bolivariana”, debe hacer seguimiento de esta información a lo largo de la gestión escolar.
Esta información acopiada en una base de datos de la secretaria del colegio, debe
reportar una serie de datos para el tratamiento de información para la comunidad
educativa, tales como:

 Elaboración de la nomina oficial de alumnos por paralelos, grados, niveles.


 Control de asistencia diario a cargo de los docentes y regente.
 Elaboración de Boletines de Calificaciones bimestrales de los cursos.
 Nómina de alumnos del cuadro de honor, es decir, alumnos destacados por cada
paralelo en los desfiles cívico-escolares.
 Lista oficial de participantes en las diferentes materias a la Olimpiada Científica
Estudiantil Plurinacional de Bolivia.
 Lista oficial de participantes a los Juegos Deportivos Plurinacionales de Bolivia, en
sus distintas fases: internas, locales o regionales, de circunscripción,
departamentales y finalmente a nivel nacional.

9
 Registro de Kardex de los estudiantes donde se destaquen aspectos positivos
(felicitaciones, cuadro de honor, participaciones destacadas, rendimiento óptimo y
otros) y negativas (llamadas de atención, atrasos, faltas, mal comportamiento
escolar y otros) para un mejor control de la unidad educativa.

3.2. MANEJO DE DATOS DEL PERSONAL DOCENTE

La Unidad Educativa tiene un registro del personal docente, administrativo y de servicio a


través del Sistema de Función Docente, SISFUNDOC, que es administrado por la
Dirección, a través de la secretaría del colegio de manera reservada para garantizar la
privacidad del personal, además, este base de datos es utilizado para distintas actividades
propias del colegio que permite visualizar los siguientes registros más importantes en el
proceso educativo:

 Elaboración de kardex (file) del personal docente, administrativas y servicios de la


Unidad Educativa
 Control de horarios de los docentes.
 Control de partes mensuales (faltas, atrasos, permisos, licencias, bajas por salud,
fallecimientos, etc.)
 Control de formulario 101 (en este formulario se registran faltas y atrasos) C1 y C2
(son transferencia de carga horaria interna y externa )
 Emisión de memorándum (designación de cargo docente administrativo, comisión
de representación, llamadas de atención, felicitaciones, etc.)
 Pack de normativas vigentes para dirección y administrativo (compendio de leyes
relacionados con la Educación Boliviana)
 Entre otras al quehacer de una Unidad educativa y el personal docente
administrativo.

Esta base de datos de la Unidad Educativa, será utilizada para la certificación del
personal a distintas instancias, tales como:

 Planilla mensual para la elaboración de papeletas de pagos.


 Planilla de descuentos mensuales del personal.
 Asistencia a cursos, talleres, seminarios, consejos y otras instancias
 Programa de formación permanente del Maestros y Maestras, PROFOCOM.
10
 Visitas a museos, parques, medios de comunicación, etc.
 Viaje estudios a centros arqueológicos.

3.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El cronograma de actividades de la Unidad Educativa deriva del Cronograma General del


Ministerio de Educación (R.M. 001/2014) y es contextualizado de acuerdo a las
características del establecimiento. Este cronograma de actividades del colegio está
aprobado por el Director en Consejo de Profesores, donde también intervienen los
miembros de la Junta Escolar.

CRONOGRAMA ESCOLAR 2014

FASES ACTIVIDADES FECHAS


1ra. FASE Inscripciones Del 13 al 17 de enero
Planificación y Organización Del 20 al 25 de enero
2da. FASE Ejecución y construcción de aprendizajes Del 03 de febrero al 06 de diciembre

EJECUCIÓN DEL CALENDARIO ESCOLAR 2014

TRIMESTRES MESES FECHAS ACTIVIDADES EVALUACION RESPONSABLES

PRIMER Febrero Del 03 al 28 Diagnóstico y Evaluación Director, Profesores,


BIMESTRE Marzo Del 05 al 31 Desarrollo Diagnóstica Administrativos,
Abril Del 1 al 30 Curricular Formativa y Asesores, J. Escolar
Sumativa Dirección Distrital

Del 02 al 30 Desarrollo Evaluación Director, Docentes,


SEGUNDO Mayo Del 02 al 27 Curricular Diagnóstica Administrativos,
BIMESTRE Junio Formativa y Asesores, Junta
Sumativa Escolar

Del 30 de
Junio junio al 04 DESCANSO PEDAGOGICO
Julio de julio

TERCER Julio Del 07 al 31 Desarrollo Evaluación Director, Docentes,


BIMESTRE Agosto Del 01 al 29 Curricular Diagnóstica Administrativos,
Septiembre Del 01 al 12 Formativa y Asesores, J. Escolar,
Sumativa

Septiembre Del 15 al 30 Evaluación Director, Docentes


CUARTO Octubre Del 01 al 31 Desarrollo Diagnóstica Administrativos,

11
BIMESTRE Noviembre Del 03 al 28 Curricular Formativa Asesores,
Sumativa Junta Escolar,

Reforzamiento de fin de año (Incluye 2 días sábados) Del 01 al 12 de diciembre


3ra. FASE Evaluación Institucional 15 de diciembre
Cierre de Gestión Escolar 2014 17 de diciembre

3.3. PUBLICACION DE ACTIVIDADES

En la publicación de actividades actualmente en el colegio se realizan de parte de la


Dirección del establecimiento, asesores de cursos, representantes de cursos y hasta
padres de familia por los siguientes medios:

- Elaboración de un avisarios de la dirección y los distintos cursos.


- Anuncios en la formación diaria antes de ingresos a las aulas.
- Elaboración de periódicos murales en las fechas cívicas.
- En las emergencias de fuerza mayor la secretaria y el regente pasan por los cursos
para comunicar avisos, tanto para alumnos y/o profesores.
- En el aniversario de elaboran también periódicos escolares

En este espacio se debe especificar las actividades indicando fechas, horas de cada
publicación, clasificadas en:

 Pedagógicas: Talleres, tareas, evaluaciones, reforzamientos, entrega de informes o


investigaciones, Olimpiadas académicas (internas, regionales, departamentales),
bibliografías, etc.
 Institucionales: Aniversarios, fechas cívicas, reencuentro de ex alumnos, visitas de
autoridades educativas, municipales, políticas.
 Deportivas: campeonatos internos (relámpagos), desafíos entre unidades educativas de
Red, participación de los Juegos Plurinacionales, olimpiadas departamentales.
 Sociales: reunión de padres de familia para recepción de informes bimestrales de su
aprovechamiento escolar, entrevistas con profesores, fiestas, cumpleaños, excursiones,
visitas de estudios.

3.4. CURSOS Y TALLERES

12
Los profesores de la Unidad Educativa hoy participan del Programa de Formación
Permanente, más conocido como PROFOCOM, en dos menciones:

 Programa de mención Licenciatura


 Programa de mención Maestría

Los alumnos también participan permanentemente en los distintos talleres convocadas por
la Dirección Departamento de Educación de La Paz, (DDE-LA PAZ), por intermedio de la
dirección Distrital al que corresponde la Unidad Educativa, preparados para las olimpíadas
Plurinacionales de las distintos Campos y Áreas del Conocimiento.

3.5. PUBLICACION DE NOTAS

El profesor de cada asignatura al finalizar de cada bimestre, se entrega a secretaria luego


hace una copia a su computadora luego imprime las notas bimestrales de cada estudiante
esto es firmado por el asesor de curso, secretaria y lleva el sello de la dirección de la
unidad educativa para su conformidad.

Los estudiantes y padres de familia acceden a la información sobre el rendimiento


académico de las diferentes materias, por medio de boletines pre elaboradas por la
secretaria y entregadas por el asesor o concejero del curso, en cada finalización de
bimestralmente.

13
3.6. MUSICAS Y VIDEOS DOCUMENTALES

LA Unidad Educativa “Unión Bolivariana”, cuenta con una sala de audiovisuales donde los
profesores ofrecen apoyara sus procesos educativos con videos documentales que
refuerzan el aprendizaje sobre todo en las materias: Estudios Sociales, Historia, Geografìa,
Artes plásticas, Educación Musical, Físico y Química y otros.

La misma sala permite compartir las músicas y danzas de las distintas regiones del país.
Para poder participar en los concurso de baile, festivales de danzas, horas cívicas, etc.

Los componentes de la Banda de Música se ilustran sus participaciones por medios de mi


arar videos de festivales pasadas y concursos regionales y departamentales.

3.7. BIBLIOTECA ESCOLAR

Los estudiantes del establecimiento acuden a su biblioteca escolar para realizar


investigaciones que los profesores les encomiendan, también para ampliar informaciones
para las distintas temáticas que ellas desean conocer.

14
La biblioteca escolar es una sala con mobiliario adecuado para la lectura en sala, la misma
que puede ser utilizada para hacer tareas, practicas. La biblioteca está organizada en
estantes específicamente construidos como contenedores de libros clasificados por campos
y áreas de conocimiento:

 Cosmos y Pensamiento (CP): Filosofía, psicología y Religión


 Sociedad y Comunidad (SC): Lenguaje, Literatura, Artes Plásticas, Educación
física, Música, Ciencias Sociales (Historia, Antropología, Sociología, Cívica)
 Vida, Tierra y Territorio (VTT): Geografía, Biología, Fisca, Química
 Ciencia, Tecnología y Producción (CTP): Matemática, Lógico, tecnología.

Los horarios de atención a los estudiantes, están programadas en horarios libres


(conocidos como puente) y los días sábados. La atención es realizada por la secretaria y el
regente del establecimiento. Bajo un control registrado en un cuaderno diario. También los
estudiantes de se prestan a domicilio anotándose en otro cuaderno especifico.

4. PLANTEAMENTO DE PROBLEMA
Luego de realizar un análisis en la inscripción de los procesos que se desarrolla en la Unidad
Educativa “Unión Bolivariana”, podemos encontrar el problema principal y los problemas
secundarios que afectan a la institución.

4.1. PROBLEMA PRINCIPAL


La comunicación e información que se procesa o fluye en la unidad educativa Unión
Bolivariana entre administrativos, docentes y estudiantes presenta problemas de
comunicación oportuna en actividades académicas y administrativas; las primeras
consideran los aspectos que tienen que ver con los diseños curriculares, programas de
contenidos mínimos, proceso de enseñanza-aprendizaje, rendimiento escolar o nivel de
aprovechamiento académico, reforzamientos bimestrales, entre otros y en el segundo
caso están las relacionadas con el quehacer de la instituciones, entonces hablamos de
asistencia, cronogramas de fechas cívicas, es decir relacionados con la administración del
colegio, entre los miembros de la comunidad lo que ocasiona información a destiempo.

15
4.2. PROBLEMAS SECUNDARIOS
Los problemas secundarios que destacamos:

 Dificultades de comunicación entre los profesores-alumnos, profesores-padres de


familia, alumnos –padres de familia en la Unidad Educativa.
 La Información oportuna de la administración (dirección y secretaria) a la comunidad
educativa debe ser de fácil acceso.
 La Información a los padres de familia sobre el nivel de aprovechamiento escolar por
bimestres y trimestre de acuerdo al plan educativo vigentes, sobre sus hijos en sus
notas y como están en el proceso académico lleva mucho tiempo.
 Información sobre sus responsabilidades escolares, tales como: asistencia,
puntualidad responsabilidad, atrasos, faltas de los alumnos a la hora de ingresos a
cargo del personal administrativo no es publicado de manera oportuna.
 Comunicación oportuna de los profesores hacia sus alumnos, en cuanto respecta a
tareas, prácticas, repasos o controles, exámenes parciales y bimestrales, trimestrales
y otros son afectados por el tiempo de que se les dé en el aula.

5. DEFINICION DE OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL


Desarrollar una página web dinámica para facilitar la comunicación e información
oportuna entre administrativos, docentes y estudiantes, de manera que puedan salvar las
distancias y el tiempo en llegar con la información a todos los miembros de manera
efectiva y eficaz en la comunidad educativa “Unión Bolivariana”

 Desarrollar una Interfaz gráfica amigable que llame la atención de los estudiantes,
profesores y padres de familia invitándoles a interactuar: con medios de fácil acceso y
creativo, donde le permita al usuario interactuar con el sistema con facilidad
minimizando el uso de manuales.

16
5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diseñar un módulo de registro de docentes, administrativos y estudiantes que formaran


parte de la página web.
 Diseñar un módulo de información sobre actividades curriculares y extracurriculares
que llegue a toda la comunidad de la unidad educativa bolivariana el sistema de
información actualizada para que la comunidad educativa pueda acceder
oportunamente y conocer sus prioridades de información de parte del colegio,
adaptándose en los requerimientos de la unidad educativa.
 Diseñar un módulo que muestre los resultados de las calificaciones bimestrales de
estudiantes de secundaria de la Unidad Educativa “Unión Bolivariana”.
 Diseñar un módulo que muestre los servicios que ofrece la institución (biblioteca, sala
de música, sala de computación de video) horarios y actividades que se desarrollan en
esta área.
 Diseñar un módulo que muestre la parte disciplinario de los estudiantes atrasos faltas,
amonestación, etc.
 Diseñar un módulo que genere reportes de los mulos principales que se lo requieran.
 Definir el esquema de seguridad bajo el cual se hará uso del sistema de información a
implementar, así como también garantizar un canal de flujo de información a través de
Internet que sea seguro.

6. JUSTIFICACIÓN
La educación está en un nivel de tecnología muy carente en sus usos y aplicaciones de los
recursos de las nuevas tecnologías, a comparación de otros países a esto se suma que la
vida se ha vuelto más rápida que antes, es por ese motivo que los padres de familia no
tienen tiempo para informarse presencialmente de todo lo que ocurre con sus hijos. Los
estudiantes son más versátiles en el manejo de las computadoras, es decir, son totalmente
audiovisuales y les atrae más esa idea, los profesores pueden tener más tiempo para el
estudiante y no pasarse toda una clase dictando una tarea.

El colegio objeto de estudio e investigación se ve en la necesidad de incorporarse a la


globalización del internet ya que este entorno virtual, tiene amplios aplicaciones y usos.

17
Hoy los estudiantes solamente cuentan solo con un perfil o usuario en el Facebook no
oficial que les sirve también para informar de las actividades de interés personal y de
momento, así como interactuar con estudiantes ex alumnos de las promociones anteriores.

6.1. JUSTIFICACION TECNICA


La presentación de las nuevas tecnologías nos ofrece nuevas alternativas, las plataformas
de aprendizaje virtuales son herramientas muy útiles que facilitan las tareas al profesor y
al estudiante.

Esta utilidad complementa la enseñanza presencial y la calidad de educación. Este


proyecto se propone como una respuesta la utilización de internet como recursos
didácticos.

El software será multiplataforma.

 El software correrá en un ordenador que tenga como mínimo de memoria 1GB.


 El software correrá en ordenadores con una tecnología no menor a Pentium 3.
 El software solo funcionará en ordenadores con disco duro mayor a 20GB.
 El software tiene como mínima resolución de pantalla 800 x 600
 Procesador 1833 MHz (aprox.)
 HDD 80GB
 Memoria RAM 2 Gb.
 Sistema Op. Linux

6.2. JUSTIFICACION SOCIAL


En la sociedad mundialmente va actualizándose y es por eso desarrollamos el sitio web
que permita interactuar en todos los miembros de la comunidad educativa. Además, para
que ayude en la comunicación e información de las actividades escolares más recientes y
de interés general de los miembros y decepcionar las sugerencias y aportes de los
estudiantes, padres de familia y profesores de la institución.

18
6.3. JUSTIFICACION ECONOMICA:

En la elaboración del presente proyecto la unidad educativa cuenta con los siguientes
recursos materiales y humanos:

 Cuenta con una Sala de Alfabetización Informática, SAI (Sala de Computación).


 Cuenta con un conexión a Internet banda ancha, a través de la empresa Nuevatel
(VIVA), ilimitado.
 Un docente de computación con formación técnica superior.
 Dos periodos de clase por cada curso, en la semana.

La manipulación de información es un curso muy importante para toda entidad que


maneja volúmenes de datos, es preferible que cualquier entidad primordialmente en caso
de tratarse el área educativa se debe tratar de automatizar ya que esto implica un ahorro
de tiempo considerable, eliminando largas filas minimizando el uso de materias de
escritorio mejorando la productividad y reducen los costos relacionados con la
recopilación y distribución de información.

Reducirá el trabajo sobrecargado realizando todos los procesos dentro del tiempo
establecido desechando todo trabajo extra.

7. ALCANCES Y APORTES

7.1. ALCANCES
Con el presente trabajo, tiene como meta que toda la comunidad educativa de la “Unión
Bolivariana” pueda acceder al entorno virtual que permita interactuar para compartir sus
propias actividades, tales como: tareas, eventos, prácticas, informaciones, investigaciones
solución de incógnitas sobre distintos ámbitos, etc.

7.2. APORTES
Los beneficios que traerá la implementación del sitio web son:

 La implementación de Módulos para la interacción de plantel docente y alumnos


 Módulos para la interacción de padres de familia con plantel docente
 Módulos para debates intercambio de ideas y chats.
 Módulos de registros de estudiantes, usuarios externos, plantel docente.

19
 una página web dinámica q da un gran aporte a la educación del Unidad Educativa
Unión bolivariana
 El desarrollo del sistema mantendrá la información de las actividades del colegio
actualizada para que los alumnos, ex alumnos, padres de familia, plantel docente se
mantengan informado de los últimos acontecimientos del establecimiento.
 La interacción del sistema desarrollara más la comunicación de alumnos a profesores,
alumnos a alumnos, profesores a padres de familia y usuarios externos.
 Se dará la máxima seguridad para el proceso de información y para los usuarios.

8. METODOS Y TECNICAS
En el trabajo de investigación del presente proyecto, utilizaremos distintas técnica e
instrumentos para recolectar informaciones o datos, entre las que destacamos los siguientes:

8.1. OBSERVACION

Esta técnica me permite recolectar información para desarrollar el proyecto.

8.2. ENTREVISTA

Esta técnica me permite obtener información a través del diálogo con las persona con
quienes se elabora el proyecto, tales como: director del establecimiento, personal docente,
personal administrativo y los estudiantes de los últimos cursos

8.3. ENCUESTA

Este instrumento de recolección de datos me permite recoger información del personal


docente y estudiantes a través de un cuestionario o test

8.4. METODOLOGIA DE DESARROLLO

A continuación se presentan las siguientes metodologías para el desarrollo de la solución.


Posteriormente se exponen las justificaciones respecto a la elección de esta propuesta.

20
8.4.1. Rational Unifled Process (RUP)
RUP es una metodología de desarrollo de software basado en un enfoque
interactivo con una adecuada adaptación de los cambios durante en proceso de
desarrollo, sumada a la correcta gestión de requerimientos incorporados al
diseño de software el lenguaje UML, definido como un sistema de
modelamiento visual para la representación gráfica de caso de uso, clases de
análisis, componentes de software entre otros. Un elemento clave en la
concepción de RUP es el aseguramiento de la calidad del software ayuda de la
herramienta UML.

8.4.2. HERRAMIENTAS DE DESARROLLO


Para el desarrollo del sistema se usara las siguientes herramientas que
permitirán el diseño de las páginas web.

Como motor de base de datos MySQL

Para la programación PHP Hypertext pre-processor para la página web

Para el análisis y diseño del sistema se aplicara la metodología orientada a


objetos (Rup)

Y utilizaremos como plataforma S.O. Linux

The AppServ Open Project

21
ANEXOS

22
23

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy