Estructura de Proyecto
Estructura de Proyecto
Estructura de Proyecto
1. INTRODUCCION
Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, NTICs, conjuntamente con las
aplicaciones de Internet (e-mail, Twiter, Facebook, whatssap) y la información surge una nueva
posibilidad para publicitar y difundir las actividades de las empresas, colegios, turismo, y todo
aquel que quiera mostrarse a todo el globo terráqueo a través de los sitios Web. En realidad,
Internet está cambiando el funcionamiento de las instituciones, al igual que la forma en que
trabajan las personas debido al papel fundamental que cumple la información.
Los entornos o sitios de los colegios públicos y particulares son una parte visible de un sistema
y deben ser diseñados con el propósito de establecer una interacción productiva entre el
sistema y sus usuarios, de este modo generar la interactuación entre el docente y sus alumnos.
En la actualidad podemos ver sistemas similares de colegios como el de “LA MERCED” que
está en la localidad de Rio Cuarto, Provincia de Córdova, Argentina, que el sistema produce
una interacción entre el profesor y el estudiante pudiendo hacer intercambio de información, lo
mismo ocurre con el sistema del colegio “LA SALLE” en la ciudad de Tarija, Bolivia, para lo cual
vemos una imperiosa necesidad en nuestro medio.
Esta necesidad nos motiva realizar el siguiente proyecto titulado Pagina web dinámica de
actividades académicas entre administrativos, docente y estudiantes del nivel
secundario de la “Unidad Educativa Unión Bolivariana “en el Distrito Municipal No. 2 la
ciudad de El Alto, es un sistema informático, si bien no es un recurso innovador, pero se
pretende complementar algunas características particulares a las de otras similares, permite
que los profesores y los estudiantes, puedan acceder y hacer uso de diversos medios como ser
chat, páginas web, foros de debate, blogs, wikis, páginas de consultas, etc.
1
de materias curriculares. Permitir el seguimiento del rendimiento de los alumnos por parte de
profesores como también de los padres para que estén informados con todas las actividades
curriculares y extracurriculares, Promover el uso de herramientas educativas que fomenten el
trabajo en colaboración. Introducir en el conocimiento y manejo de materiales multimedia en la
educación como métodos eficaces de enseñanza.
Para el cual elaborando los principios técnicos que la sustentan y la metodología de su trabajo
para su desarrollo.
También se describe los beneficios del sistema web que ofrece para los docentes, alumnos y
público en general así como los recursos que se necesita para su implementación.
2
2. ANTECEDENTES
En 1990, la junta de vecinos los señores: JUAN CACHI MAMANI, ROSA GUTIERREZ ROJAS,
FILOMENO GUTIERREZ, ALCIRA PARRADO DE BARAONA, dando cumplimiento a uno de
sus propuestas de gestionar la creación de una Escuela fiscal y gratuita al servicio de los niños
y niñas de los vecinos de la zona.
El 4 de marzo de 1992, cumplimiento con los requisitos exigidos, se fundó la Unidad educativa
con el nombre del “Lic. JAIME PAZ ZAMORA” con la RA. No.027, 14 de mayo de 1992, por
entonces, Presidente Constitucional de la República de Bolivia, funcionamiento con los niveles:
INICIAL Y PRIMARIO, en la infraestructura de la Unidad Educativa particular “Elizardo Pérez”,
con una directora encargada Profesora Rosa Gutiérrez Rojas, posteriormente el nombramiento
de Director Titular y personal docente:
En la gestión de 1997, el profesor BASILIO AJATA VELA, director y la señora JUANA LOPEZ
DE GUTIERREZ se presentó la solicitud a fondo de la inversión Social-FIS, para la construcción
de la infraestructura de pabellón aulas y batería de mingitorio, siendo aprobado la ejecución de
construcción de mejoramiento institucional de la unidad educativa de referencia.
3
Se aprueba la modificación y funcionamiento de la unidad Educativa con el nombre de UNION
BOLIVARIANA, con su R.A. Nº 204, 25 de agosto de 2009, con COD. SIE: 40730071 con los
niveles: INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO, en la zona “Elizardo Pérez” calle Jorge Rouma
s/n., 20 años al servicio de la niñez y juventud, cuenta con profesionales con formación
pedagógica, académica de especialidades, docentes de computación.
Actualmente la Unidad Educativa “UNION BOLIVARIANA”, está dirigido por el Lic. Eloy Flores
Q., director administrativo como resultado del proceso de institucionalización de cargos
jerárquicos en la gestión de 2012.
La Unidad Educativa, se propone formar estudiantes de calidad con identidad propia: reflexivo,
crítico y creativo; persona capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones, basado en la
satisfacción de las necesidades básicas de la comunidad educativa, dentro los lineamentos de
las políticas educativa del modelo socio comunitario productivo, para vivir bien.
MISION: La Unidad educativa, propone formar estudiantes de calidad con identidad propia
reflexivo, critico, habilidades, artísticas, a través de implementación de un currículum
en el nuevo enfoque pedagógico que responda a las necesidades del contexto del
medio en el que se desenvuelven, ejercitando la práctica del desarrollo sostenible con
la participación activa de los actores sociales y con la aplicación , ejecución de los
lineamientos de las políticas educativas del modelo educativo socio comunitario
productivo, para vivir bien.
VISION: La unidad Educativa busca formar estudiantes de calidad con desarrollo, biológico,
psicológico y espiritual con profunda convicción humana y social, con conocimientos
básicos productivo de que se convierta en promotores y protagonistas del cambio de
su contexto social, con la participación activa, brindando las oportunidades de la
oferta educativa, que incidirán en la mejora de la calidad de vida para vivir bien.
4
2.1.1. ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD EDUCATIVA UNION BOLIVARIANA
JUNTA ESCOLAR
DIRECTOR U.E.
SECRETARIA
CONSEJO TECNICO
REGENTE
PORTERO
COMISION
COMISION DICIPLINARIO COMISION ECONOMICA
ADMINISTRATIVO
COMISION SOCIO
COMISION PEDAGOGICO
CULTURAL
PERSONAL DOCENTE
ALUMNOS
5
FUNCIONES
JUNTA ESCOLAR:
DIRECTOR:
SECRETARIA:
ASITENTE:
PORTERO:
6
b) Pedir autorización a la dirección para pedir el ingreso de padres de familia y personas
particulares a la unidad educativa en horarios de clase, con excepción de los miembros
de la junta escolar.
c) Realizar el aseo de aulas, baños y demás dependencias de la unidad educativa.
d) Colaborar en el arreglo y refacción de la infraestructura, mobiliario, sevicios de agua,
energía y otros.
e) Coadyuvar en la actualización del inventario general de la unidad educativa.
PROFESORES:
7
Quispe Saltachin, Robinsón
Gestión: 2011
Institución: General
Gestión: 2012
Gestión: 2011
8
antiguos, publicación de notas, control de asistencia del plantel docente, información de
actividades y un foro para los estudiantes
A continuación se describen los procesos realizados para las actividades entre el docente y
el alumnado.
Una vez realizado el Registro Único de Estudiantes, RUDE del inicio de gestión, el cual
reemplaza al proceso de matriculación estudiantil, la Unidad Educativa “Unión
Bolivariana”, debe hacer seguimiento de esta información a lo largo de la gestión escolar.
Esta información acopiada en una base de datos de la secretaria del colegio, debe
reportar una serie de datos para el tratamiento de información para la comunidad
educativa, tales como:
9
Registro de Kardex de los estudiantes donde se destaquen aspectos positivos
(felicitaciones, cuadro de honor, participaciones destacadas, rendimiento óptimo y
otros) y negativas (llamadas de atención, atrasos, faltas, mal comportamiento
escolar y otros) para un mejor control de la unidad educativa.
Esta base de datos de la Unidad Educativa, será utilizada para la certificación del
personal a distintas instancias, tales como:
Del 30 de
Junio junio al 04 DESCANSO PEDAGOGICO
Julio de julio
11
BIMESTRE Noviembre Del 03 al 28 Curricular Formativa Asesores,
Sumativa Junta Escolar,
En este espacio se debe especificar las actividades indicando fechas, horas de cada
publicación, clasificadas en:
12
Los profesores de la Unidad Educativa hoy participan del Programa de Formación
Permanente, más conocido como PROFOCOM, en dos menciones:
Los alumnos también participan permanentemente en los distintos talleres convocadas por
la Dirección Departamento de Educación de La Paz, (DDE-LA PAZ), por intermedio de la
dirección Distrital al que corresponde la Unidad Educativa, preparados para las olimpíadas
Plurinacionales de las distintos Campos y Áreas del Conocimiento.
13
3.6. MUSICAS Y VIDEOS DOCUMENTALES
LA Unidad Educativa “Unión Bolivariana”, cuenta con una sala de audiovisuales donde los
profesores ofrecen apoyara sus procesos educativos con videos documentales que
refuerzan el aprendizaje sobre todo en las materias: Estudios Sociales, Historia, Geografìa,
Artes plásticas, Educación Musical, Físico y Química y otros.
La misma sala permite compartir las músicas y danzas de las distintas regiones del país.
Para poder participar en los concurso de baile, festivales de danzas, horas cívicas, etc.
14
La biblioteca escolar es una sala con mobiliario adecuado para la lectura en sala, la misma
que puede ser utilizada para hacer tareas, practicas. La biblioteca está organizada en
estantes específicamente construidos como contenedores de libros clasificados por campos
y áreas de conocimiento:
4. PLANTEAMENTO DE PROBLEMA
Luego de realizar un análisis en la inscripción de los procesos que se desarrolla en la Unidad
Educativa “Unión Bolivariana”, podemos encontrar el problema principal y los problemas
secundarios que afectan a la institución.
15
4.2. PROBLEMAS SECUNDARIOS
Los problemas secundarios que destacamos:
5. DEFINICION DE OBJETIVOS
Desarrollar una Interfaz gráfica amigable que llame la atención de los estudiantes,
profesores y padres de familia invitándoles a interactuar: con medios de fácil acceso y
creativo, donde le permita al usuario interactuar con el sistema con facilidad
minimizando el uso de manuales.
16
5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
6. JUSTIFICACIÓN
La educación está en un nivel de tecnología muy carente en sus usos y aplicaciones de los
recursos de las nuevas tecnologías, a comparación de otros países a esto se suma que la
vida se ha vuelto más rápida que antes, es por ese motivo que los padres de familia no
tienen tiempo para informarse presencialmente de todo lo que ocurre con sus hijos. Los
estudiantes son más versátiles en el manejo de las computadoras, es decir, son totalmente
audiovisuales y les atrae más esa idea, los profesores pueden tener más tiempo para el
estudiante y no pasarse toda una clase dictando una tarea.
17
Hoy los estudiantes solamente cuentan solo con un perfil o usuario en el Facebook no
oficial que les sirve también para informar de las actividades de interés personal y de
momento, así como interactuar con estudiantes ex alumnos de las promociones anteriores.
18
6.3. JUSTIFICACION ECONOMICA:
En la elaboración del presente proyecto la unidad educativa cuenta con los siguientes
recursos materiales y humanos:
Reducirá el trabajo sobrecargado realizando todos los procesos dentro del tiempo
establecido desechando todo trabajo extra.
7. ALCANCES Y APORTES
7.1. ALCANCES
Con el presente trabajo, tiene como meta que toda la comunidad educativa de la “Unión
Bolivariana” pueda acceder al entorno virtual que permita interactuar para compartir sus
propias actividades, tales como: tareas, eventos, prácticas, informaciones, investigaciones
solución de incógnitas sobre distintos ámbitos, etc.
7.2. APORTES
Los beneficios que traerá la implementación del sitio web son:
19
una página web dinámica q da un gran aporte a la educación del Unidad Educativa
Unión bolivariana
El desarrollo del sistema mantendrá la información de las actividades del colegio
actualizada para que los alumnos, ex alumnos, padres de familia, plantel docente se
mantengan informado de los últimos acontecimientos del establecimiento.
La interacción del sistema desarrollara más la comunicación de alumnos a profesores,
alumnos a alumnos, profesores a padres de familia y usuarios externos.
Se dará la máxima seguridad para el proceso de información y para los usuarios.
8. METODOS Y TECNICAS
En el trabajo de investigación del presente proyecto, utilizaremos distintas técnica e
instrumentos para recolectar informaciones o datos, entre las que destacamos los siguientes:
8.1. OBSERVACION
8.2. ENTREVISTA
Esta técnica me permite obtener información a través del diálogo con las persona con
quienes se elabora el proyecto, tales como: director del establecimiento, personal docente,
personal administrativo y los estudiantes de los últimos cursos
8.3. ENCUESTA
20
8.4.1. Rational Unifled Process (RUP)
RUP es una metodología de desarrollo de software basado en un enfoque
interactivo con una adecuada adaptación de los cambios durante en proceso de
desarrollo, sumada a la correcta gestión de requerimientos incorporados al
diseño de software el lenguaje UML, definido como un sistema de
modelamiento visual para la representación gráfica de caso de uso, clases de
análisis, componentes de software entre otros. Un elemento clave en la
concepción de RUP es el aseguramiento de la calidad del software ayuda de la
herramienta UML.
21
ANEXOS
22
23