Sistema Democratico
Sistema Democratico
Sistema Democratico
12-10-2019
El concepto de régimen político designa en general una forma de vida, una forma
de orden o gobierno‖. Se refiere a un conjunto institucionalizado de principios,
normas y reglas, que regula la forma en que los actores se relacionan en un contexto
dado de acción‖ (Zürn 2006, 1179).
Siguiendo con esta idea, Thibaut (2006, 123) establece que el concepto de régimen
político puede utilizarse como sinónimo de forma de gobierno y se compone de los
siguientes elementos:
Las formas de ingreso al poder de gobierno (fácticas y formales).
El ejercicio del poder.
La forma de interactuar con la oposición.
A partir del análisis de estas tres dimensiones se pueden distinguir dos tipos de
regímenes políticos: los no democráticos y los democráticos. A continuación se hará
referencia a los regímenes no democráticos.
La definición clásica de autoritarismo nos remite a Juan Linz (1964, 255) quien lo
caracterizó como:
Un sistema político con pluralismo limitado y no responsable [ante el electorado],
sin una elaborada ideología-guía pero con una mentalidad característica, sin
movilización política extensa o intensa, más allá de algunos momentos de su
desarrollo, y con un líder o a veces un pequeño grupo que ejerce el poder dentro de
límites formalmente mal definidos pero en realidad bastante previsibles.
No obstante a finales del siglo XVIII, pero sobre todo a partir del siglo XIX la idea de
democracia volvió a emerger, adquiriendo un significado distinto, relacionado con
un contexto e ideales nuevos (Sartori 2007, 343). El único parecido de la democracia
moderna con la democracia antigua es que las dos poseen el mismo principio de
legitimidad (Sartori 2009, 57). ―El principio constitutivo de la democracia es el de
la soberanía popular, o en otros términos, el de que el único soberano legítimo es
el pueblo‖ (Salazar y Woldenberg 1993, 15).
La diferencia entre ambas estriba en que bajo la democracia antigua el pueblo tenía
la titularidad y el ejercicio del poder, mientras que en la democracia moderna,
aunque la titularidad del poder le sigue perteneciendo al pueblo, su ejercicio se lo
delega a los representantes seleccionados mediante elecciones. Por esto la
democracia actual es, por definición, representativa.