Informe CC 0XX-2021 H2 - MOLLEPATA 08 12 JJA - rv3
Informe CC 0XX-2021 H2 - MOLLEPATA 08 12 JJA - rv3
Informe CC 0XX-2021 H2 - MOLLEPATA 08 12 JJA - rv3
SITUACIONES ADVERSAS
Control Concurrente a la ejecución y supervisión de la obra “Mejoramiento de la Irrigación Marcahuasi – Mollepata, provincia de Anta – Cusco”
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural.
Página 4 de 22
Posteriormente, mediante Carta Notarial n.° 183076, Carta Notarial N° 04 recepcionada por la
Entidad el 26 de noviembre de 2020, el supervisor de obra resuelve el contrato por causas
atribuibles a la Entidad, al respecto, con Carta n.° 515-2020-MIDAGRI-DVDAFIR-AGRO RURAL-
DE/DIAR, de 22 de diciembre del 2020, la Directora de Infraestructura Agraria y Riego comunicó
a la contratista CONSORCIO NORTE, la suspensión de la obra de la Irrigación Marcahuasi -
Mollepata, provincia de Anta y Región Cusco, mientras se determine a un nuevo supervisor para
la obra, siendo a partir de esa fecha el inicio de la suspensión de la obra.
Por otro lado, es importante precisar que el Consorcio Supervisor según Acta de Verificación de
3 de diciembre de 2021, la Jefatura de la Unidad Zonal de Cusco AGRO RURAL indica que se
han retirado de la obra, indicando verbalmente que al no haber reinicio de la misma, no tendría
razón contractual su presencia en la zona. Asimismo, han remitido documentos sobre la obra, la
cial se alcanza a la comisión auditora. Es importante resaltar que según las bases de
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N.° 20-2021-MIDAGRI-AGRO RURAL señala claramente que
se debe sostener con los funcionarios de la ENTIDAD, una permanente comunicación
sobre el estado de las obras y el desarrollo del Contrato. Tanto a nivel de Oficina de Lima como
de obra, para cuyo efecto deberá contar con los medios de comunicación pertinentes que
garanticen una fluida y permanente comunicación.
Al respecto, la comisión de control efectuó una visita de inspección a la obra desde el 29 noviembre
al 3 de diciembre de 2021, y como resultado se suscribió un acta (1) en las cuales se evidenciaron
los siguientes aspectos:
De la verificación a la red de tendido de tubería de PVC NTP ISO 4435 SN2 (S25) 630 mm,
se evidencia con respecto a la progresiva 2+350 (UTM 765824 – 8512766) hasta la
progresiva 3+350 (UTM 766564 – 8511984), que presenta una red de tubería artesanal
(hechiza) de 1200 metros lineales que tiene un alto riesgo de filtraciones y/o desborde de
agua en épocas de avenidas, así como también un impacto social directo en los cultivos de la
población aledaña debido a que si dicha red colapsa, las zonas bajas quedarían
desabastecidas de agua. Imágenes n.os 7 y 8.
Lo comentado evidencia que las Sub Partidas 03.01.11, Entubado de Canal Por Gravedad
(L=10,896 M), 01.02.01.02 Instalación pase aéreo metálico recticulado de 16.90m de luz /
para tub Φ 400mm (UND=1) y resanes de los muros de encauzamiento de la partida 02.04.10
Preparación y vaciado C°S° f'c= 210 kg/cm2-masivo - 2500 a 3500 msnm (M3=113.7) no se
habrían ejecutado según las especificaciones técnicas del expediente técnico, asimismo,
estas partidas actualmente al no haber sido realizadas en su totalidad existe el riesgo de una
afectación social al área usuaria y a los materiales de construcción que están dejados a la
intemperie sin custodia, situación que podría afectar la calidad de obra y vida útil de la obra lo
que conllevaría a perjuicios económicos a la entidad, tal como se detalla en las vistas
fotográficas siguientes:
Página 6 de 22
Imagen n.° 1.- Coordenadas UTM 8501647 – 0187392 – Imagen n.° 2.- Coordenadas UTM 8501647 – 0187392 –
Bocatoma (Muros de encauzamiento), paredes de concreto Bocatoma (Muros de encauzamiento), Medición de altura del
armado presentan fisuraciones y la mezcla de concreto aplicada muro de encauzamiento del margen derecho del río.
interiormente presenta vacíos por falta de calidad de control de
trabajos.
Imagen n.° 3.- Coordenadas UTM 8501647 – 0187392 – Imagen n.° 4.- Muro de contención resanado que presenta
Bocatoma (Muros de encauzamiento), Vista panorámica de los segregación de los componentes del concreto (Cangrejera) por
muros de encauzamiento de concreto armado. vacíos interiores.
Página 7 de 22
Imagen n.° 5.- Estructura metálica (Progresiva Km 0+560) de Imagen n.° 6.- Estructura metálica (Progresiva 0+560) de pase
pase aéreo dejado a la intemperie. En la cual se presenta aéreo dejado a la intemperie. En la cual se presenta desgaste
notorio desgaste metálico por el fenómeno de oxidación. metálico por el fenómeno de oxidación.
Imagen n.° 7.- Inicio del tramo sin tubería, progresiva 2+350 Imagen n.° 8.- Extensión del tramo con tubería elaborado con
(UTM 765323 – 8513742). En el cual se denota una unión cilindros, reforzado con geomembrana.
hechiza para dar continuidad a la red de tubería a gravedad.
Es de importancia señalar, de la revisión a las subpartidas, 01.02.01.02 Instalación pase aéreo metálico
recticulado de 16.90m de luz / para tub Φ 400mm (UND=1) y resanes de los muros de encauzamiento
de la partida 02.04.10 Preparación y vaciado C°S° f'c= 210 kg/cm2-masivo - 2500 a 3500 msnm
(M3=113.70) contenidas en la valorización n.° 22 1, correspondiente a octubre de 2020, estas fueron
valorizadas al 100% de acuerdo al siguiente detalle:
CÁLCULO DE SUBPARTIDAS DE VALORIZACIÓN PAGADAS HASTA OCTUBRE DE 2020
PRESUPUESTO
ITEM DESCRIPCION
1
Remitido a la comisión de control concurrente mediante el Oficio 401-2021-MIDAGRI-DVDAFIR-AGRO RURAL-DE de 25 de marzo de 2021 por la
Dirección Ejecutiva.
Página 8 de 22
Preparación y vaciado C°S° f'c= 210 kg/cm2-masivo - 2500 a 3500
02.04.10 m3 113.70 S/ 579.75 S/ 65,917.58
msnm
03 LÍNEA DE CONDUCCIÓN
Estructura metálica de pase aéreo recticulado 16.90m de luz Φ 400mm (inc. Pase p.)
Naturaleza de los Trabajos
Se refiere a la construcción – prefabricado del pase aéreo en talleres de metal mecánica en la ciudad de Cusco
y las actividades de instalación del pase aéreo en obra.
Procedimiento Constructivo
Consiste en la preparación e instalación de la estructura prefrabricada, empernada, soldado, pintado y todas
las actividades necesarias para garantizar la correcta fabricación e instalación para lo cual se considera la
participación de un Ing. Mecánico.
Medición y valorización
La forma de pago y valorización de los volúmenes de preparación será por, UNIDAD, el pago se hará de
acuerdo al precio unitario de la propuesta del contratista y según el metrado especificado del expediente
técnico.
Suministro e instalación de tubería de alcantarillado PVC Φ 630mm ISO 4435 SN2 (S25)
Naturaleza de los Trabajos
Se refiere al suministro e instalación de la tubería en mención, que cumpla con la ISO 4435.
Procedimiento Constructivo
La tubería al igual que los accesorios va enterrada a una profundidad que está especificada en los planos, la
misma que no es menor a 0.80 m, los accesorios y tubería deben ser colocados de acuerdo a los niveles y
pendientes especificadas en el expediente técnico
Medición y valorización
La forma de pago y valorización por el trabajo efectuado será por METRO LINEAL de tubería suministrada y
colocada según lo establecido en los planos, este pago será de acuerdo al precio unitario de la propuesta del
contratista y según el metrado especificado en el expediente técnico.
“(…)
12. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.
12.1 GARANTIA DE LA OBRA
El contratista será responsable de la calidad ofrecida y de ejecutar la totalidad de las obligaciones a su
cargo de acuerdo a lo establecido en el contrato y por los vicios ocultos en la ejecución de la obra, de
acuerdo con lo estipulado en el Artículo 40° de la ley de Contrataciones del Estado, por un periodo de siete
(07) años, contados a partir de la conformidad de la recepción total o parcial de la obra, según corresponda.
10.1 ACTIVIDADES:
El servicio de Consultoría comprende lo siguiente:
Participar en el reinicio de la obra y suscribir el acta respectiva
Mantener actualizado el archivo y registro de toda la información técnico - administrativo
relacionada con la obra, por lo cual el Cuaderno de Obra debe mantenerse en obra y estar al día
en las anotaciones que se hagan de forma diaria.
Es responsable de que las obras se ejecuten con la calidad técnica requerida y de acuerdo a lo
estipulado en el Expediente Técnico de la Obra.
Revisar el expediente técnico en todo su contenido, verificando la compatibilidad de
documentos.
Verificar en el área del proyecto los alcances y compatibilidad del proyecto.
Revisar los estudios geotécnicos, geológicos, estudios de impacto ambiental del expediente
técnico, y su cumplimiento en obra de ser el caso.
Verificar los planos de ejecución de obra del expediente técnico.
Revisar la documentación técnica necesaria para la ejecución de obra tales como Memoria
descriptiva, especificaciones técnicas, cronograma de ejecución, etc.
Verificar la señalización para asegurar la fluidez del tránsito vehicular y/o peatonal a fin de evitar la
ocurrencia de accidentes.
Los Calendarios de Avance de Obra y de Adquisición de Materiales adecuados a la fecha de
Reinicio del plazo de ejecución de obra, señalando la fecha de término recalculado,
deberán ser presentados en original y copia a la supervisión dentro de las 48 horas de
iniciado el plazo de ejecución y dentro de las 48 horas de recibido la supervisión deberá remitirlas
a la entidad. Estos calendarios deberán estar sellados y firmados por el Contratista y EL
SUPERVISOR/LA SUPERVISIÓN.
(…)
Controlar sistemáticamente la calidad de los materiales a usarse tales como agregados,
concretos, pinturas, tuberías, etc., a fin de asegurar la calidad necesaria para que quede
garantizado su uso permanente, debiendo para tal efecto, aprobar explícitamente los
Página 11 de 22
laboratorios encargados de hacer las distintas pruebas de control, los mismos que deberán ser de
reconocido prestigio y contar con experiencia y respaldo profesional.
(…)
Sostener con los funcionarios de la ENTIDAD, una permanente comunicación sobre el
estado de las obras y el desarrollo del Contrato. Tanto a nivel de Oficina de Lima como de obra,
para cuyo efecto deberá contar con los medios de comunicación pertinentes que garanticen
una fluida y permanente comunicación.
(…)
En caso de producirse deficiencias en las obras ejecutadas cuya responsabilidad sea de EL
SUPERVISOR éste asume por el presente Contrato; la responsabilidad integral de esas
deficiencias dentro del alcance de su oferta, pudiendo exigir la ENTIDAD el pago de la
indemnización correspondiente.
(…)