Aislamiento Social - Desinterés 2021-MMH 13
Aislamiento Social - Desinterés 2021-MMH 13
Aislamiento Social - Desinterés 2021-MMH 13
AUTORES:
AGRADECIMIENTO................................................................................................................5
RESUMEN.................................................................................................................................6
ABSTRACT...............................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................8
CAPITULO V. EVALUACIÓN..........................................................................................54
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................55
DEDICATORIA
A Dios
Porque nos muestra su infinito amor y bondad, guiándonos en cada paso que
damos, cuidándonos y dándonos la fortaleza necesaria para poder continuar en
nuestra formación como profesionales de la salud, así mismo porque nos brinda
salud a nosotros y nuestros familiares.
A nuestros padres
Quienes a lo largo de nuestra vida han velado por nuestro bienestar y educación,
siendo un apoyo en todo momento, depositando su entera confianza en cada reto
que emprendamos sin dudar de nuestra capacidad, siempre motivándonos para
perseguir nuestras metas y lograr nuestro propósito de vida.
AGRADECIMIENTO
En primer lugar, agradecer a Dios por darnos la vida, la salud y permitirnos estar
bien. A nuestros padres, por el apoyo incondicional, moral y económico que nos
brindan, además por la motivación para perseguir cada uno de nuestros objetivos o
metas que como personas nos hemos trazado, y así lograr ser los profesionales que
anhelamos.
Secas ( )
EDEMAS SI ……/++++
NO (X)
Donde:
_______________________________________________
_
______________________________________
Bastón ( ) Otros:_____________________________________
Sin déficit motor ( x )
Paresia: MSD ( ) MSI ( ) MID( ) MII ( )
ACTIVIDAD/ EJERCICIO Plejía: MSD ( ) MSI ( ) MID( ) MII ( )
Contracturas : Si ( ) No ( )
Flacidez : Si ( ) No ( )
Fatiga : Si ( ) No ( )
Ritmo cardiaco :
RS ( ) TS ( ) BAV( ) CVP ( ) Arritm. ( )
Marcapaso: si ( ) no ( )
Llenado capilar
Frialdad distal
Pulso radial: D ( ) I ( )
Pulso Poplíteo: D ( ) I ( )
Pulso pedio: D ( ) I ( )
Pulso femoral: D ( ) I ( )
Normotensión: ( x ) Hipertenso ( )
Hipotensión ( )
Flujo urinario, aprox.(ml/kg/h)
Inotrópicos:
Vasodilatadores:
Diuréticos:
Respiración : Regular ( ) Irregular ( x ) SO 2 = 98%
Disnea ( ) Polipnea ( )
Tos: SI ( ) NO ( x )
ACTIVIDAD RESPIRATORIA Respiración : Espontánea Si ( x ) No ( )
Oxígeno suplementario Si ( ) No ( x )
Ventilación Mecánica Si ( ) No ( x )
TET ( ) Traqueotomía ( )
FUNCIÓN RENAL UREA = CREATININA=
Isocóricas
Anisocóricas: D > I I > D
PUPILAS Discóricas
Midriáticas
Mióticas
RFM: si ( ) no ( )
Reflejo corneal si ( x ) no ( )
DOMINIO V: PERCEPCIÓN / COGNICIÓN
ORIENTADO : Tiempo ( x ) Espacio ( x ) Persona ( x )
Lagunas mentales: Frecuentes ( ) espaciadas ( )
Alteración en el proceso del pensamiento: Si ( x ) No ( )
Cuidado de su persona :
Personal _____________________Vestimenta: __________________________y
Alimentación:__________________________________________________________
Aceptación en la familia y comunidad: Si ( ) No ( ) Motivo:
Reacción frente a cirugías y enfermedades graves: ansiedad ( ) Indiferencia ( ) Desesperanza (
) Rechazo ( ) Comentarios:
Autoestima elevada ( ) Autoestima media ( ) Autoestima baja ( )
(Ver anexo : Escala de Rosenberg)------Puntaje:_________
DOMINIO VII: ROL / RELACIONES
Estado Civil: Soltero Profesión: Estudiante
Con quién vive?: Solo ( ) Familia ( x ) Otros ( )
Fuentes de apoyo : Familia ( x ) Amigos ( ) Otros( )
Cuidado personal y familiar :
Desinterés ( ) Negligencia ( ) Desconocimiento ( ) Cansancio ( )
otros__________________________________________________________
Conflictos familiares: Si ( ) No ( x )
Problemas de alcoholismo: Si ( ) No ( x )
DOMINIO VIII: SEXUALIDAD
Estado civil: Soltero(a) ( x ) Casado(a) ( ) Viudo(a) ( ) Divorciado (a) ( )
Problemas de identidad sexual: Si ( ) No ( x ) Especifique:
Problemas de actividad sexual con su pareja: Si ( ) No ( ) Especifique:
Motivos de disfunción sexual:
Enfermedad biológica ( ) Edad ( ) Enf. Psicológica( ) Otras:
DOMINIO IX: AFRONTAMIENTO Y TOLERANCIA AL ESTRÉS
Cambio de vida familiar en los últimos años: SI ( ) NO ( x )
Agudo
DOLOR Crónico
EVA
NÁUSEAS SI ( ) NO ( X )
VÓMITOS SI ( ) NO ( X )
ANEXOS
NIVEL DE CONCIENCIA ESCALA DE GLASGOW
APERTURA DE OJOS
Criterio Observado Clasificación Puntuación
Abre ante el estimulo √ Espontanea
Tras decir o gritar la orden √ Al sonido
Tras estimulo en la punta del dedo √ A la presión
No abre los ojos no hay factor que √ ninguna
interfiera
Cerrados por un factor a nivel local √ No valorable NV
RESPUESTA VERBAL
Criterio Observado Clasificación Puntuación
Da correctamente el nombre, √ orientado 5
lugar y fecha
No está orientado, pero √ Confuso
se comunica coherentemente
Palabras sueltas inteligibles √ Palabras
Escala de Rosenberg A B C D
I. Motivo de consulta:
Adolescente con iniciales R.M.S. de 11 años de edad sexo masculino, ingresa al
Centro de Salud Mental Comunitario de Chiclayo, acompañado de su madre se
encuentra preocupado, nervioso, desmotivado, con Diagnostico Medico: Ansiedad –
Depresión.
II. Descarte de emergencia:
Conocimiento deficiente
Desmotivado (Madre refiere: “Señorita mi hijo tiene dificultad para concentrarse y
está sacando malas notas”)
Riesgo de paternidad deteriorada
(Paciente refiere: “A veces quisiera tener a mi papá cerca”)
Ansiedad ante la muerte
Miedo y preocupación (Paciente refiere: “Señorita tengo miedo de morir”)
Temor
Temeroso (Paciente refiere: “No me gusta participar en actividades por temor a
quedar en ridículo” “Cuando estoy muy nervioso no aguanto y me orino”)
Estudiantes del VII ciclo de la USS R.M.S Estudiantes del VII ciclo de la USS
Coordinador de PCC-R Persona Tutor del Caso
Al examen físico se puede evidenciar con cabello quebradizo, facie pálida, presenta
conjuntivas blancas, ojeroso, uñas quebradizas, se le observa con piel sudorosa de
contextura delgada, se le observa una expresión abatida, temeroso, decaído y
ansioso.
Signos Vitales:
P.A: 110/70 mmHg F.C: 82x` F.R: 24x` Tº: 36.7 cº SO 2: 98%
Medidas Antropométricas:
Madre refiere: “Mi hijo solo duerme 4 horas, siento mucha tristeza”, “tiene dificultad
para concentrarse y está sacando malas notas…”
Tratamiento:
- Fluoxetina
- Alprazolam
- Clonazepam
1.2. ANALISIS DE DATOS
DOMINIO 1 PROMOCIÓN DE LA SALUD
DATOS: SUBJETIVOS OBJETIVOS
CONOCIMIENTO ENFERMERO
DOMINIO 2 NUTRICIÓN
DATOS: SUBJETIVOS OBJETIVOS
-Peso: 34kg
He perdido el apetito. -Talla:1.42 cm
-IMC: 16.8
-Adelgazado.
CONOCIMIENTO ENFERMERO
Fomentar el aumento de ingesta de calorías.
Enseñar a aumentar la ingesta de calorías.
Servir la comida de forma agradable y atractiva.
INFORMACION Paciente refiere: “Señorita, He perdido el apetito”.
CONOCIMIENTO ENFERMERO
Observar si hay indicios no verbales de incomodidad, especialmente en aquellos
que no pueden comunicarse eficazmente.
Observar movimientos anormales de pronación o temblores.
INFORMACION Paciente refiere: “Señorita, muchas veces lloro y no sé por
qué”.
CONOCIMIENTO ENFERMERO
Planificar un seguimiento a largo plazo para reforzar la adaptación de estilos de
vida y conductas saludables.
Enseñar estrategias que puedan utilizarse para seguir con la buena relación entre
esposos.
INFORMACION Paciente refiere “A veces quisiera tener a mi papá cerca”
Tristeza
CONOCIMIENTO ENFERMERO
Nivel de depresión
Apoyo emocional
Animar al paciente a expresar sentimientos de ansiedad, ira o tristeza
Comentar la experiencia emocional con el paciente
INFORMACION Paciente refiere “A veces quisiera tener a mi papa cerca”
DOMINIO 12 CONFORT
DATOS: SUBJETIVOS OBJETIVOS
Dominio 13:
Crecimiento y
Desarrollo
1.5. VALORACIÓN A PROFUNDIDAD
VALORACION A PROFUNDIDAD DE UN PROBLEMA (DIAGNOSTICO FOCALIZADO EN EL PROBLEMA (REAL):
00146 Ansiedad ante la muerte r/c síntomas depresivos m/p “…señorita tengo miedo de morir…”.
¿Cuáles son las ¿Cuáles son los factores ¿Qué riesgos se podrían
características relacionados o presentar si la respuesta humana
¿Qué problema tiene?
definitorias que problemas asociados no es tratada a tiempo?
evidencia el problema? que están ocasionando
el problema?
La ansiedad se define como la Paciente refiere “… La ansiedad puede ser
El trastorno de ansiedad no implica
capacidad para experimentar y señorita tengo miedo de normal en situaciones
solamente estar preocupado.
resistir estados psicológicos morir…”la tanatofobia es estresantes, como hablar
También puede ocasionar, o
negativos. Recientemente ha sido una forma de ansiedad en público o realizar una
empeorar, otros trastornos mentales
estudiada en relación con diversos caracterizada por el prueba. La ansiedad es
y físicos, como los siguientes:
miedo a la propia muerte solo un indicador de una
aspectos psicopatológicos, pero
o al proceso de morir. enfermedad subyacente -Depresión (que a menudo se
no de forma suficiente con otras
Suele conocer cuando los sentimientos produce junto con un trastorno de
variables no clínicas, entre ellas la
simplemente como se vuelven excesivos, en ansiedad) u otros trastornos de
edad. Las personas con bajos
“miedo a morir” Tener todo momento e interfieren salud mental
niveles de tolerancia al estrés
algo de ansiedad sobre la con la vida cotidiana.
pueden ser propensos a responder
muerte es algo Estos sentimientos de -Abuso de sustancias
de forma mal adaptativa al mismo
completamente normal ansiedad y pánico
-Problemas para dormir (insomnio)
(Zvolensky et al., 2010). Desde la en la condición humana. interfieren con las
perspectiva transaccional del Sin embargo, para actividades diarias, son
estrés de Lazarus y Folkman algunas personas, difíciles de controlar, son
-Problemas digestivos o intestinales
(1984), el estrés psicológico o pensar en su propia desproporcionados en
percibido se considera una muerte o en el proceso comparación con el peligro -Dolor de cabeza y dolor crónico
relación entre la persona y su de morir puede causar real y pueden durar un
-Aislamiento social
entorno evaluado como ansiedad y miedo largo tiempo. Con el
intensos. propósito de prevenir
amenazante o desbordante de sus -Problemas en la escuela o el
estos sentimientos, puede
recursos y que pone en peligro su trabajo
suceder que evites ciertos
bienestar.
lugares o situaciones. Los -Mala calidad de vida
síntomas pueden empezar
-Suicidio
en la infancia o la
adolescencia y continuar
hasta la edad adulta.
00148 Temor r/c barreras de la comunicación m/p paciente refiere “…no me gusta participar en actividades por temor
a quedar en ridículo”, “Cuando estoy muy nervioso no aguanto y me orino”
¿Cuáles son las ¿Cuáles son los factores ¿Qué riesgos se podrían
características relacionados o presentar si la respuesta humana
¿Qué problema tiene?
definitorias que problemas asociados no es tratada a tiempo?
evidencia el problema? que están ocasionando
el problema?
Paciente refiere “…no me El temor es un sentimiento
El temor se define como el gusta participar en de desconfianza que Trastornos obsesivos
miedo con sus variantes de actividades por temor a impulsa a creer que va a
compulsivos
angustia, fobias y demás quedar en ridículo…”.El suceder algo negativo, se
Trastorno de Ansiedad
dispersiones psíquicas, están miedo a hablar en público trata de la angustia ante
siempre presentes en nuestra viene determinado por un peligro que, y eso es Ataques de Pánico
existencia y, de manera directa una serie de ideas muy importante, puede ser
Síndrome de estrés
o indirecta, todos padecemos irracionales dónde se real o imaginario. ... Estos
prosmáutico
sus consecuencias en la vida pone en juego la valía de no
diaria. la persona. Hacer el son miedos adaptativos Fobias
ridículo, ser humillado, ya que no hay peligro real
que los demás noten el y pueden llegar a
nerviosismo, miedo a transformarse en fobias
perder el control, son
pensamientos que de
forma obsesiva se
introducen en las
creencias de la persona
con glosofobia.
00053 Aislamiento social r/c dificultad para realizar actividades de la vida diaria m/p “…he perdido el interés por
actividades que antes me resultaban placenteras y ahora no soy capaz de disfrutarlo…”.
¿Cuáles son las ¿Cuáles son los factores ¿Qué riesgos se podrían
características relacionados o presentar si la respuesta humana
¿Qué problema tiene?
definitorias que problemas asociados no es tratada a tiempo?
evidencia el problema? que están ocasionando
el problema?
Aislamiento social ,según He perdido el interés por El Aislamiento Social uno
Nanda actividades que antes me de sus factores es la Situación económica muy
Estado en que el individuo resultaban placenteras y ausencia de relaciones
desfavorecida (pobreza)
experimenta una sensación de ahora no soy capaz de personales satisfactorias:
Alteraciones del aspecto
soledad impuesta por los demás disfrutarlo…” Falta de personas
físico o del estado mental.
y que la percibe como un El aislamiento social es significativas de soporte
Deficiencias sensoriales,
estado negativo o amenazador. la falta de (familiares, amigos,
visuales
conexiones sociales. Es grupo), recursos
una de la causas de personales inadecuados, Conductas socialmente no
00095 Insomnio r/c temor m/p paciente refiere “…tengo dificultades para dormir y me despierto muy temprano, cuando
antes me costaba salir de la cama…”.
¿Cuáles son las ¿Cuáles son los factores ¿Qué riesgos se podrían
características relacionados o problemas presentar si la respuesta
¿Qué problema tiene?
definitorias que asociados que están humana no es tratada a
evidencia el problema? ocasionando el problema? tiempo?
El insomnio es un trastorno del La dificultad para Temor se denomina
sueño consistente en la conciliar el sueño, puede el sentimiento de inquietud o Bajo rendimiento
imposibilidad para iniciar o afectar de modo negativo angustia que impulsa a huir o
escolar.
mantener el sueño, o de a la vida de la persona evitar aquello que se considera
Desordenes en el sueño
conseguir una duración y que lo sufre, provocando dañoso, arriesgado o peligroso.
y problemas mentales.
calidad de sueño adecuada deterioro social, Todos necesitamos dormir a
para restaurar la energía y el ocupacional o de otras diario, ya que durante estas Aumento del riesgo y la
estado de vigilia normal. El áreas importantes. horas de sueño el organismo gravedad de
sueño es un fenómeno Cuando tenemos está en reposo tanto física enfermedades o
fisiológico periódico, durante el problemas para dormir de como mentalmente. Sin afecciones a largo
cual se suspende la forma recurrente, nuestro embargo, existen muchas plazo, como presión
interrelación con el medio estado físico, cognitivo y personas que padecen un tipo arterial alta y
externo, y alterna cíclicamente anímico se verán de insomnio llamado enfermedades
con un estado de alertamiento o afectados de forma somnifobia. Los pacientes que cardíacas.
vigilia constituyendo ciclos de negativa. La causa más padecen esta fobia manifiestan Trastornos de salud
sueño- vigilia. común de insomnio es el miedo a simplemente reposar mental, como
estrés. Pero hay muchos en la cama o a dormirse en depresión, un trastorno
factores que pueden cualquier contexto u horario. El de ansiedad o abuso de
provocar la dificultad para temor a conciliar el sueño se le sustancias.
conciliar el sueño, como conoce con diferentes nombres:
las molestias y los Somnifobia, Hipnofobia,
dolores puramente Clinofobia, Onirofobia. Las
físicos, los problemas personas que sufren de este
emocionales e incluso un trastorno, comienzan a mostrar
ambiente incómodo para un franco deterioro de su salud
dormir. mental, emocional y físico
debido a las noches de vigilia.
00126 Conocimiento de deficiente r/c interés inadecuado por aprender m/p madre refiere “…Señorita mi hijo tiene
dificultad para concentrarse y está sacando malas notas…”.
¿Cuáles son las ¿Cuáles son los factores ¿Qué riesgos se podrían
características relacionados o presentar si la respuesta humana
¿Qué problema tiene?
definitorias que problemas asociados no es tratada a tiempo?
evidencia el problema? que están ocasionando
el problema?
La cognición es la facultad de madre refiere “… Según la NANDA los
un ser vivo para procesar Señorita mi hijo tiene conocimientos deficientes
Déficit en el manejo de la
información a partir de la dificultad para son el estado en que el
enfermedad
percepción, el conocimiento concentrarse y está individuo y su entorno
adquirido y características sacando malas carecen de los
subjetivas que permiten valorar notas…”.se caracteriza conocimientos o la
la información. Se le por la existencia de un información cognitiva
llama cognición, o sentimiento de tristeza específica necesaria para
función cognitiva a la habilidad lo suficientemente el mantenimiento o la
de aprender y recordar intenso como para recuperación de la salud.
información; organizar, planear interferir en el Es el estado en que el
y resolver problemas; desarrollo de las individuo y su entorno
concentrarse, mantener y actividades habituales carecen de los
distribuir la atención; entender y y/o por una reducción conocimientos o la
emplear el lenguaje, reconocer del interés o del placer información cognitiva
(percibir) correctamente el en actividades que específica necesaria para
ambiente, y realizar cálculos, solían ser del agrado el mantenimiento o la
entre otras funciones. de la persona recuperación de la salud.8
afectada. Puede
sobrevenir tras la
pérdida de un ser
querido u otro
acontecimiento
doloroso, aunque con
respecto a este resulta
desproporcionado y de
una duración mayor a
la esperada.
00002 Nutrición desequilibrada: menos que los requisitos corporales r/c síntomas depresivos m/p he perdido el
apetito.
¿Cuáles son las ¿Cuáles son los factores ¿Qué riesgos se podrían
¿Qué problema tiene? características relacionados o presentar si la respuesta humana
definitorias que problemas asociados no es tratada a tiempo?
evidencia el problema? que están ocasionando
el problema?
Nutrición desequilibrada se La inapetencia consiste La depresión es un
define como la carencia de en la falta de apetito que trastorno emocional que Sistema inmunitario se
algún nutriente en nuestro puede ser continuo o causa un sentimiento de
debilite, y que aumenta el
cuerpo, sus orígenes pueden momentáneo. Esta puede tristeza constante y una
riesgo de infecciones, esto
variar, desde una mala tener varias causas, pérdida de interés en
hará que la recuperación de
alimentación, un estilo de vida algunas patológicas y realizar diferentes
las heridas que tengamos se
con escaso en nutrientes o poder presentar actividades, este lleva con
haga de manera más lenta,
incluso incapacidad del consecuencias graves. A dos síntomas muy
Aparecerá debilidad muscular
organismo para procesar los menudo la inapetencia importantes como es la
y disminución de la masa
nutrientes. Cuando se produce produce una pérdida de falta de apetito e insomnio,
ósea,
un desequilibrio entre las peso repentina que esta depresión va a
necesidades y la ingesta de puede producir un permitir que se produzca Caídas y fracturas.
energía y nutrientes, y esta debilitamiento tanto físico una baja en la persona,
situación se mantiene durante como psicológico. El causando que deje de
un periodo prolongado 35 contenido nutricional de comer y ni ganas tenga de
podría generar en la persona un alimento es una ver salir el sol, propiciando
diversas enfermedades. consideración así que sienta frío todo el
Cuando no se consumen significativa a la hora de tiempo y tenga unas ganas
suficientes calorías, el cuerpo planear la dieta del inmensas de llorar o de
utiliza su propia grasa para sujeto; los factores que quedarse dormida, no
producir energía, como si se causan a la ingestión queriéndose siquiera
quemaran los muebles de una dependen de la edad, el levantar.
casa para mantenerla caliente. estilo de vida, los
Después de agotar los medicamentos y
depósitos de grasa, el tratamientos, el estado
organismo puede degradar de salud y los factores
otros tejidos, como los psicológicos
músculos y los tejidos de los
órganos internos, dando lugar
con ello a graves problemas,
que pueden llevar a la muerte.
Según la OMS, El desequilibrio
nutricional puede ser grave sin
un control adecuado de los
síntomas, ya que puede llevar
incluso a daños en el hígado u
otros órganos si el desequilibrio
se extiende por mucho tiempo.
Es importante recordar que esto
puede ser arreglado con un
cambio en la dieta o incluso el
uso de suplementos
alimenticios para la deficiencia
de algún nutriente.
00097 Disminución de la participación en actividades de diversión r/c limitaciones del entorno m/p miedo a los
espacios abiertos
¿Cuáles son las ¿Cuáles son los factores ¿Qué riesgos se podrían
características definitorias relacionados o presentar si la respuesta humana
¿Qué problema tiene?
que evidencia el problemas asociados no es tratada a tiempo?
problema? que están ocasionando
el problema?
Disminución en la participación El temor a los espacios Las limitaciones de las
en actividades de diversión que abiertos se caracteriza por relaciones interpersonales, se
Relaciones interpersonales
se define como estado en que un intenso y caracteriza por miedo a
ineficaz
el individuo presenta un déficit desproporcionado miedo al actuar y relacionarse con los
en los estímulos, en el interés o exponerse o anticipar un demás, lo que va a generar Depresión
en el compromiso para elevado número de Aumento del miedo y la
un cuadro de ansiedad que
participar en actividades situaciones. Las situaciones
interfiere gravemente en la ansiedad
recreativas. Activades de que desencadenan el miedo
recreación se entiende como el son aquellas de las que
conducta del individuo”. Los Sedentarismo, por no tener ni
adolescentes con problemas una actividad en que pueda
conjunto de acciones pueda resultar complicado
para establecer relaciones desarrollarse o
agradables en las cuales se escapar o en las que las
interpersonales tienen a desenvolverse en el exterior.
participa durante el tiempo libre que pedir ayuda puede
aislarse, lo que conlleva a
y fomentan el uso positivo de resultar difícil o
éste para promover el desarrollo embarazoso. persona que su desarrollo social y
La
integral de las personas. Este con miedo o temor a los laboral se vea truncado y, en
desarrollo integral se alcanza espacios abiertos va a evitar el caso de los estudiantes, el
por medio de experiencias estas situaciones de poder miedo a hablar en público,
significativas de educación no recrearse y de compartir exponer trabajos o
formal, el disfrute de o el gozo con amigos y familiares por relacionarse con los
por lo que se hace, la selección la intensa ansiedad que le compañeros hace que
de actividades que agradan y la provoca incluso el pensar muchos adolescentes
participación voluntaria en lo en ellas. Normalmente, la abandonen los colegios o
que se desea realizar. elevada ansiedad va a universidades por estos
acompañada de la
factores contribuyentes.
sensación subjetiva de que
algo terrible va a suceder.
Seguridad y Protección es el conjunto de las Paciente expresa profunda tristeza. -Atentar contra su integridad
medidas organizativas y de control, personal y Las personas afectadas de física.
medios de seguridad destinados a garantizar la depresión grave presentan un
- Envenenamiento
integridad y custodia de recursos humanos y riesgo suicida mayor que la
- Ahorcamiento
materiales ante posibles amenazas de diversas población general. El suicidio
- Autofrajelamiento
índoles. constituye un problema de salud
- Degollamiento
El suicidio es el acto de quitarse deliberadamente la pública importante, y en gran
propia vida. El comportamiento suicida es cualquier medida prevenible. Se trata, como
acción que pudiera llevar a una persona a morir, la depresión, de un fenómeno
como tomar una sobredosis de medicamentos o complejo de origen multifactorial,
estrellar un automóvil a propósito. Las personas que siendo los factores de riesgo
intentan suicidarse con frecuencia están tratando de diversos, de carácter biológico,
alejarse de una situación de la vida que parece psicológico y ambiental. La
imposible de manejar. Muchos de los que cometen depresión se puede curar y el
intento de suicidio están buscando alivio. suicidio se puede prevenir
1.6. VALIDACION DE LOS DATOS CONFIRMACION DE LOS POSIBLES
DIAGNOSTICOS
CLASE: 4 Cognición
CLASE: 4 Cognición.
DOMINIO: 2 Nutrición
CLASE: 1 Ingestión
Diagnósticos de Riesgo
CLASE: 3 Violencia
CLASE 1: INGESTION
00002 Nutrición desequilibrada: menos que los requisitos corporales r/c síntomas
depresivos m/p he perdido el apetito.
00095 Insomnio r/c temor m/p paciente refiere “…tengo dificultades para dormir y me
despierto muy temprano, cuando antes me costaba salir de la cama…”.
CLASE 4: Cognición
00251 Control emocional lábil r/c alteración emocional excesiva m/p muchas veces
lloro y no sé por qué.
CLASE 4: COGNICION
00126 Conocimiento de deficiente r/c interés inadecuado por aprender m/p madre
refiere “…Señorita mi hijo tiene dificultad para concentrarse y está sacando malas
notas…”.
00146 Ansiedad ante la muerte r/c síntomas depresivos m/p “…señorita tengo
miedo de morir…”.
DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO/ TOLERANCIA AL ESTRÉS
00148 Temor r/c barreras de la comunicación m/p paciente refiere “…no me gusta
participar en actividades por temor a quedar en ridículo…”. “Cuando estoy muy
nervioso no me aguanto y me orino”
CASE 3: Violencia
00053 Aislamiento social r/c dificultad para realizar actividades de la vida diaria m/p
“…he perdido el interés por actividades que antes me resultaban placenteras y
ahora no soy capaz de disfrutarlo…”.
Diagnostico 1:
Diagnostico 2:
Diagnostico 7:
Participación 1 2 3 4 5
en
aceptación.
actividades
Ayudar al paciente a
de ocio
desarrollar una valoración
(1604)
objetiva de lo acontecido.
Soledad 1 2 3 4 5
(1203)
Diagnóstico de Enfermería Criterios de resultados Intervenciones de Enfermería Fundamento Científico
Soledad 1 2 3 4 5
(1203) NOC NIC
Aislamiento social r/c dificultad para RESULTADOS DE NOC :Grupo -Factores que
realizar actividades de la vida diaria m/p 5100 Fomentar las actividades de contribuyen a la ausencia
“He perdido el interés por actividades
de apoyo (5430) : Factores que sociales y comunitarias : de relaciones personales
que antes me resultaban placenteras y contribuyen a la ausencia de satisfactorias: Falta de
ACTIVIDADES :
ahora no soy capaz de disfrutarlo” relaciones personales satisfactorias: personas significativas
Asesoramiento (5240) de soporte (familiares,
Falta de personas significativas de
soporte (familiares, amigos, grupo), Estimulación del sistema de apoyo amigos, grupo), recursos
(5440) personales inadecuados
recursos personales inadecuados,
diferencias culturales con el grupo Terapia de grupo (5450) -Alteraciones del aspecto
mayoritario. físico o del estado menta
-Incapacidad para
establecer relaciones
personales satisfactorias
Revist. Científica 2017
ESCALA DE MEDICIÓN :
Inadecuado hasta
complementamente adecuado
Diagnóstico de Enfermería Criterios de resultados Intervenciones de Enfermería Fundamento Científico
NOC NIC
Riesgo de paternidad deteriodada r/c Desempeño del rol de padres
rol parenteral alterado (2211): Acciones parentales para Potenciación de roles (5370) Ayudar a un
El afrontamiento
proporcionar un ambiente social, inefectivo y la falta de
paciente, a un ser querido y/o a la familia a
adquisición del rol
emocional y físico que alimente y mejorar sus relaciones clarificando y
parental, puede
complementando las conductas de roles
sea constructivo para el niño. acarrear alteraciones
específicos. Actividades:
psicológicas y
Indicadores de resultado: Ayudar al paciente a identificar la sociales en los padres
insuficiencia de roles. y alteraciones en el
desarrollo físico y
Ayudar al paciente a identificar las mental del niño.
INDICADORES G S M L N conductas necesarias para el
Expresa 1 2 3 4 5 desarrollo de roles. Revista cientifca de
clolombia de enfermería
satisfacción Enseñar las nuevas conductas que 2017
con el rol necesita el paciente/progenitor para
de madre cumplir con un rol.
(221120):
ESCALA DE MEDICIÓN :
Inadecuado hasta complementamente
adecuado
CAPITULO IV. ETAPA DE EJECUCIÓN
REGISTRO SOAPIE
Diagnostico 1
FECHA HORA Evolución de enfermería
S
O
A
CAPITULO V. EVALUACIÓN.
5.1. Evaluación de la Eficacia de las Intervenciones.
DIAGNÓSTICO DE RESULTADO RESULTADO
ENFERMERÍA ESPERADO OBSERVADO
NOCE NOCO
NOC:
CR1
D1 CR2
NOC:
CR1
D2
CR2
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fisiopatología
Evolución
Tratamiento
Los dos tratamientos principales para los trastornos
Epidemiología: de ansiedad son la psicoterapia y los medicamentos
en la actualidad sitúan la prevalencia del
trastorno de ansiedad generalizada en la
comunidad en torno al 5%.
Signos y síntomas
Diagnostico
depresión
n a través de rpta:
biogénicas
ológicas
rinas IDENTIFICADO
VARIOS
FACTORES ESTRESANTES FACTORES
AMBIENTALES Y Factores genéticos,
n cambios GENETICOS
ambientales,
HEREDITARIOS
turales y funcionales inmunológicos, endocrinos
has regiones del neurogénesis
ro).
Combinación y
fiestan después como Nivel elevado factor MECANISMOS ACTUALMENTE CONOCIDOS Desregulación del eje vinculación (Implican la
mas que presenta liberador de corticotropina (No existe una hipótesis única que explique todos los hipotalámico pituitario patogénesis)
sión (CRF) aspectos clínicos) adrenal- (HPA)
HIPÓTESIS DE AMINA
BIOGÉNICA (MONOAMINA)
Modula la función de la corteza
prefrontal, procesamiento memoria
de trabajo, regula comport. Y
atención
Parece imposible una asignación NORADRENÉRGICAS
El cerebro contiene
clara a varios síntomas o una gran cantidad de (NE)
respuesta al tratamiento. neuronas Imprescindibles en la adquisición
de recuerdos que despiertan
emociones
SEROTONINÉRGICAS DOPAMINÉRGICAS
Afecta euforia y placer, lo que
influye en la motivación y la
energía.
Inhibidores selectivos de recaptación
afectan a ambos sistemas, conducen a
alteraciones activación neuronal y (5- hidroxitriptamina: 5HT), inerva las
respuestas de receptores áreas del cerebro y es la más grande.
postsinápticos. Controla el comportamiento impulsivo
2. Fichas Farmacológicas
Nombre genérico Se cree que ejerce Dosis: Depresión, sedación, - Monitorear los
su efecto por Niños ≥7 años: somnolencia, ataxia, signos vitales.
Alprazolam
unión a los 0,005-0,02 alteración de la memoria, - Vigilar las
receptores estero- mg/kg/dosis, 3 disartria, mareo, cefalea; reacciones adversas.
Nombre comercial específicos veces al día. Dosis estreñimiento, boca seca;
Xanax, localizados en máxima/toma: fatiga, irritabilidad.
Niravam, SCN. Posee 0,02 mg/kg. Dosis
Trankimazin, propiedades máxima diaria:
Tafil ansiolíticas, 0,06 mg/kg/día o:
hipnóticas Niños <40 kg:
relajantes dosis inicial 0,25
musculares y mg.
anticonvulsivantes Vía de
, así como una administración:
actividad - IM
específica en - IV
crisis de angustia. - Vía Oral
Medicamento Mecanismo de Dosis y vía de administración Efectos adversos Cuidados de
acción enfermería
Aplica la base
teórica para la Elabora los Elabora Elabora Elabora los Elabora los
elaboración diagnósticos de diagnósticos los diagnósticos diagnósticos de
diagnósticos de enfermería según enfermeros sin diagnósticos de enfermería
enfermería tipo de identificar el tipo de enfermería identificando el
según la diagnósticos de diagnóstico ni enfermería identificando tipo de diagnóstico
empleando la mantienen la identificando el tipo de los prioriza
metodología
metodología estructura el tipo diagnóstico, los empleando las
NANDA y realiza NANDA recomendada por de prioriza según su teorías de
la priorización la NANDA criterio enfermería. Y el
ETAPA DE Realiza la diagnóstico,
empleando priorización de los manteniendo criterio de
DIAGNOSTIC las diagnósticos de la urgencia.
O teorías de Enfermería estructura
enfermería. empleando las recomendada
teorías de pero no los
enfermería prioriza
TOTAL