Teorias Del Aprendizaje Resumen
Teorias Del Aprendizaje Resumen
Teorias Del Aprendizaje Resumen
¿Cuáles son
las diferencias que plantean
Watson y Skinner al
respecto?
Teoría del Conductismo Radical. (B. Frederic Skinner)
Teoría Constructivista
Teoría Observacional
Como actividad autor reguladora con la que las personas contamos para la
resolución de problemas, se opone al aprendizaje por recepción o aprendizaje
pasivo, en tanto que promueve la adquisición de conocimientos de una manera
activa y mediante la investigación.
1. Autenticidad:
Ser autentico en la relación con el estudiante significa mostrarse como tal y como
es, sin mascaras o disfraces, con naturalidad y transparencia.
2. Aceptación Incondicional:
Este estadio transcurre desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de vida, y
depende de la relación o vínculo que se haya creado con la madre.
La relación con la madre determinará los futuros vínculos que se establecerán con
las personas a lo largo de su vida. Es la sensación de confianza, vulnerabilidad,
frustración, satisfacción, seguridad… la que puede determinar la calidad de las
relaciones.
Este estadio empieza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño.
3. Iniciativa vs Culpa
4. Laboriosidad vs Inferioridad
Este estadio se produce entre los 6-7 años hasta los 12 años.
En el caso de que esto no sea bien acogido o sus fracasos motiven las
comparaciones con otros, el niño puede desarrollar cierta sensación de
inferioridad que le hará sentirse inseguro frente a los demás.
Este estadio tiene lugar durante la adolescencia. En esta etapa, una pregunta se
formula de forma insistente: ¿quién soy?
Este estadio comprende desde los 20 años hasta los 40, aproximadamente.
Erik Homburger Erikson enfatizó los aspectos sociales de cada una de ellas en
cuatro aspectos principales:
Incrementó el entendimiento del ‘yo’ como una fuerza intensa, vital y positiva.
Como una capacidad organizadora del individuo que reconcilia las fuerzas
sintónicas y las distónicas, así como soluciona las crisis que surgen del
contexto genético, cultural e histórico de cada individuo.
1. Microsistema
2. Mesosistema
3. Exosistema
4. Macrosistema
Esta teoría puede aplicarse en todos los ámbitos de la Psicología y otras ciencias,
ya que partimos de la base de que el desarrollo humano se da en interacción con
las variables genéticas y el entorno, y expone de manera clara los diferentes
sistemas que conforman las relaciones personales en función del contexto en el
que se encuentran.