5 Buses Del Sistema
5 Buses Del Sistema
5 Buses Del Sistema
Capítulo 5
Buses del Sistema
1
Contenido
Tipos de Módulos:
➢ Memoria: constituido por N palabras de la misma longitud. A cada
palabra se le asigna una única dirección numérica. Operaciones: Read
(Leer) y Write (Escribir). La posición de memoria para la operación se
especifica mediante una dirección.
Ventajas:
➢ Versatilidad: Se pueden adicionar nuevos dispositivos.
➢ Reducción de costos: un único camino de cables que se comparte de
varias formas.
Desventaja:
➢ Su principal desventaja es el cuello de botella del sistema.
➢ Línea de datos: conjunto de líneas para transmitir datos entre los módulos
del sistema. El bus de datos puede incluir entre 32 y cientos de líneas
(anchura del bus). Cada línea solo puede transportar un bit cada vez, el
número de líneas determina cuántos bits se pueden transferir al mismo
tiempo. La anchura del bus es un factor clave. Ejemplo anchura de 8 bits
con instrucciones de 16 bits (procesador acceder dos veces).
➢ Líneas de dirección: se utilizan para designar la fuente o el destino del dato
situado en el bus de datos o para direccionar los puertos de E/S (sitúa la
dirección de la palabra deseada en las líneas de direcciones). Los bits de
orden más alto se utilizan para seleccionar un puerto de E/S dentro de un
módulo y los más bajos para una posición de memoria.
Posición de Memoria
Puertos
Temporización Asincrónica
➢ Con la temporización asíncrona, la presencia de un evento en el bus es
consecuencia y depende de que se produzca un evento previo.
➢ En la figura, el procesador sitúa las señales de dirección y lectura en el bus.
➢ Después de un breve intervalo para que las señales se estabilicen, activa la orden
de lectura, indicando la presencia de señales de dirección y control válidas.
➢ El módulo de memoria correspondiente decodifica la dirección y responde
proporcionando el dato en la línea de datos. Una vez estabilizadas las líneas de
datos, el módulo de memoria activa la línea de reconocimiento para indicar al
procesador que el dato está disponible.
➢ Cuanto mayor sea la frecuencia del bus mas rápida será la transmisión de datos.
Multiplicador
➢ Es la relación que existe entre la velocidad interna y externa.
➢ Multiplicador = velocidad interna / velocidad externa
➢ Ejemplo: un Pentium 4 a 3200 MHz en una placa base con un bus de
sistema de 800 MHz tiene un multiplicador de 4x.
4x = 3200 / 800
➢ AB = f x B
➢ Ciclo de reloj: CT=1/f
Características QPI
➢ Múltiples conexiones directas.- múltiples componentes se conectan
directamente con otros componentes.
➢ Arquitectura de capas de protocolo
➢ Transferencia de datos en paquetes.- la información no se envía como datos
en bruto, más bien como una secuencia de paquetes (cabecera, control de
errores).
PCI Express
➢ PCI Express, al igual que QPI, es una interconexión punto a punto que intenta
reemplazar a su antecesor PCI.
➢ PCIe soporta las necesidades de alta capacidad de transferencia de datos de los
dispositivos E/S (Ejemplo: Gigabit Ethernet)
➢ Soporte para la transmisión en tiempo real de audio y vídeo. En la transmisión
o flujo de datos en tiempo real, los errores en la transmisión deben ser mínimos
debido a que no se puede retransmitir de los paquetes o tramas.