Clase 21

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA


Cátedra de cálculo en una variable

Capı́tulo 4.
Integral indefinida
de funciones reales en una variable

Clase 21
a) Tema
1) Integración de productos de potencias senos y cosenos.
2) Integración de productos de potencias de de secante y tangente.

b) Teorı́a
1 Procedimientos de integración
1.1 Integración de productos de potencias de senos y cosenos
Z
senp (x) cosq (x)dx, p, q ∈ Z+ .

1) Si p es impar y q ∈ Z+ :
Z
I= sen2n+1 (x) cosq (x)dx, n, q ∈ Z + .

Conocimientos previos:
sen2 (x) + cos2 (x) = 1
d cos(x) = − sen(x)dx.
Procedimiento:
Z
I = sen2n+1 (x) cosq (x)dx, n, q ∈ Z + .
Z
n
= sen2 (x) cosq (x) (sen(x)dx)
Z
n
= 1 − cos2 (x) cosq (x) (sen(x)dx) .
n
1 − y2
R
Sea y = cos(x), dy = − sen(x)dx, sen(x)dx = −dy. Entonces I = − y q dy. El
polinomio en la variable y es integrable.

1
Ejemplo 1.1. Resuelva la siguiente integral:
Z
sen5 (x) cos4 (x)dx.

Solución. Tenemos que


Z
2
I = sen2 (x) cos4 (x) (sen(x)dx)
Z
2
= 1 − cos2 (x) cos4 (x) (sen(x)dx) .

Sea y = cos(x), dy = − sen(x)dx, sen(x)dx = −dy. Entonces


Z
2
I = − 1 − y2 y 4 dy
Z
1 − 2y 2 + y 4 y 4 dy

= −
Z
y 4 − 2y 6 + y 8 dy

= −

y5 2 7 1 9
= − + y − y +C
5 7 9
5
cos (x) 2 1
= − + cos7 (x) − cos9 (x) + C.
5 7 9

2) Si p ∈ Z+ y q es impar, es decir, q = 2n + 1, n ∈ Z+ .
Z
I = senp (x) cos2n+1 (x)dx, n, p ∈ Z + .

Conocimientos previos:

sen2 (x) + cos2 (x)dx = 1


d sen(x) = cos(x)dx

Procedimiento:
Z
I = senp (x) cos2n+1 (x)dx, n, p ∈ Z +
Z
n
= senp (x) cos2 (x) cos(x)dx
Z
n
= senp (x) 1 − sen2 (x) (cos(x)dx) .

n
yp 1 − y2
R
Sea y = sen(x), dy = cos(x)dx. Entonces I = dy. El polinomio en la
variable y es integrable.
Ejemplo 1.2. Resuelva la siguiente integral:
Z
I = sen2 (x) cos3 (x)dx.

2
Solución.
Z
I = sen2 (x) cos2 (x) cos(x)dx
Z
sen2 (x) 1 − sen2 (x) (cos(x)dx) .

=

Sea y = sen(x), dy = cos(x)dx. Entonces

I = y 2 1 − y 2 dy

Z
y 2 − y 4 dy

=

y3 y4
= − +C
3 4
sen3 (x) sen4 (x)
= − + C.
3 4

3) p y q son pares, es decir, p = 2n y q = 2m, n, m ∈ Z+ .


Z
I = sen2n (x) cos2m (x)dx, n, m ∈ Z+ .

Conocimientos previos:

1 − cos(2x) 1 + cos(2x)
sen2 (x) = , cos2 (x) = .
2 2
Procedimiento:
Z
I = sen2n (x) cos2m (x)dx, n, m ∈ Z+
Z
n m
= sen2 (x) cos2 (x)

1 − cos(2x) n 1 + cos(2x) m
Z    
= dx
2 2

con esto las potencias 2n y 2m se reducen a n y m.


Ejemplo 1.3. Resuelva la siguiente integral:
Z
I = sen2 (x) cos4 (x)dx.

3
Solución.
Z
I = sen2 (x) cos4 (x)dx

1 + cos(2x) 2
Z   
1 − cos(2x)
=
2 2
1
Z
(1 − cos(2x)) 1 + 2 cos(2x) + cos2 (2x) dx

=
8
1
Z
1 + 2 cos(2x) + cos2 (2x) − cos(2x) − 2 cos2 (2x) − cos3 (2x) dx

=
8
1
Z
1 + cos(2x) − cos2 (2x) − cos3 (2x) dx

=
8
Z  
1 1 + cos(4x) 2

= 1 + cos(2x) − − 1 − sen (2x) cos(2x) dx
8 2
Z  
1 1 1 2
= 1 + cos(2x) − − cos(4x) − cos(2x) + sen (2x) cos(2x) dx
8 2 2
Z  
1 1 1 2
= − cos(4x) + sen (2x) cos(2x) dx
8 2 2
1 1 1
Z Z Z
= dx − cos(4x)dx + sen2 (2x) cos(2x)dx. (1)
16 16 8
R dy
• Sea I1 = cos(4x)dx, y = 4x, dy = 4dx, dx = . Entonces
4
dy 1 1
Z
I1 = cos(y) = sen(y) + C1 = sen(4x) + c1 .
4 4 4

dy
Z
• Sea I2 = sen2 (2x) cos(2x)dx, y = sen(2x), dy = 2 cos(2x)dx, cos(2x)dx = . En-
2
tonces
dy 1 y3 1
Z
I2 = y2 = + c2 = sen3 (2x) + c2 .
2 2 3 6

Reemplazando I1 e I2 en (1) tenemos:


   
1 1 1 1 1 3
I = x− sen(4x) + sen (2x) + C
16 16 4 8 6
1 1 1
= x− sen(4x) + sen3 (2x) + C,
16 64 48
1 1
donde C = − c1 + c2 .
16 8

2 Integración de productos de potencias de secante y tangente


Z
secp (x) tanq (x)dx, p, q ∈ Z+ .

1) p ∈ Z+ y q es impar, es decir, q = 2n + 1, n ∈ Z+ :
Z
secp (x) tan2n+1 (x)dx, p, n ∈ Z+ .

4
Conocimientos previos:
tan2 (x) = sec2 (x) − 1
d sec(x) = sec(x) tan(x)dx
Procedimiento:
Z
I = secp (x) tan2n+1 (x)dx, p, n ∈ Z+
Z
n
= secp−1 (x) tan2 (x) (sec(x) tan(x)dx)
Z
n
= secp−1 (x) sec2 (x) − 1 (sec(x) tan(x)dx) .

Sea y = sec(x), dy = sec(x) tan(x)dx, entonces


Z
n
I = y p−1 y 2 − 1 dy,

esta integral es integrable.


Ejemplo 2.1. Resuelva la siguiente integral
Z
sec6 (x) tan5 (x)dx.

Solución.
Z
2
I = sec5 (x) tan2 (x) (sec(x) tan(x)dx)
Z
2
= sec5 (x) sec2 (x) − 1 (sec(x) tan(x)dx) .

Sea y = sec(x) , dy = sec(x) tan(x)dx. Entonces,


2
I = y 5 y 2 − 1 dy
Z
y 5 y 4 − 2y 2 + 1 dy

=
Z
y 9 − 2y 7 + y 5 dy

=
1 10 2 8 1 6
= y − y + y +C
10 8 6
1 2 1
= sec10 (x) − sec8 (x) + sec6 (x) + C.
10 8 6

2) p es par, es decir, p = 2n y n, q ∈ Z+ .
Z
sec2n (x) tanq (x)dx, n, q ∈ Z+ .

Conocimientos previos:
sec2 (x) = 1 + tan2 (x)
d tan(x) = sec2 (x)dx

5
Procedimiento:
Z
I = sec2n (x) tanq (x)dx
Z
sec2n−2 (x) tanq (x) sec2 (x)dx

=
Z
n−1
sec2 (x) tanq (x) sec2 (x)dx

=
Z
n−1
1 + tan2 (x) tanq (x) sec2 (x)dx .

=

Sea y = tan(x), dy = sec2 (x)dx. Entonces


Z
n−1 q
I= 1 + y2 y dy.

Ejemplo 2.2. Resuelva la siguiente integral:


Z
I = sec4 (x) tan4 (x)dx.

Solución.
Z
sec2 (x) tan4 (x) sec2 (x)dx

I =
Z
1 + tan2 (x) tan4 (x) sec2 (x)dx .
 
=

Sea y = tan(x), dy = sec2 (x)dx. Entonces

I = 1 + y 2 y 4 dy

Z
y 4 + y 6 dy

=
1 5 1 7
= y + y +C
5 7
1 1
= tan5 (x) + tan7 (x) + C.
5 7

3) La integración del producto de potencias impares de secante con potencias pares de


Tangente, se resuelve con el método de integración por partes.

c) Ejercicios o problemas resueltos


Z
1) Sea m ∈ Z+ , m par; calcule sen5 (x) cosm (x) dx.

Solución. Usando propiedades básicas de los exponentes y la identidad trigonométrica

6
sen2 (x) = 1 − cos2 (x), podemos ver que:
Z Z
sen (x) cos (x) dx = sen4 (x) sen(x) cosm (x) dx
5 m

Z
2
= sen2 (x) cosm (x) sen(x) dx
Z
2
= 1 − cos2 (x) cosm (x) sen(x) dx.

Ahora, tomando en consideración el cambio de variable y = cos(x), tenemos que dy =


− sen(x) dx y por tanto:
Z Z
2
2 2
1 − cos (x) cos (x) sen(x) dx = −
m
1 − y 2 y m dy
Z
= − (1 − 2y 2 + y 4 )y m dy
Z

=− y m − 2y m+2 + y m+4 dy
Z

= −y m + 2y m+2 − y m+4 dy.

Hemos transformado la integral inicial en la integral de un polinomio, que es muy fácil


de resolver:
y m+1 2y m+3 y m+5
Z

−y m + 2y m+2 − y m+4 dy = − + − +C
m+1 m+3 m+5
(cos(x))m+1 2(cos(x))m+3 (cos(x))m+5
=− + − + C.
m+1 m+3 m+5
En definitiva, y utilizando la notación usual para potencias de funciones trigonométricas,
tenemos:
cos m+1 (x) 2 cos m+3 (x) cos m+5 (x)
Z
sen5 (x) cosm (x) dx = − + − + C.
m+1 m+3 m+5

Observación 2.1. Notemos que gracias a esta fórmula, variando m, podemos calcular
distintas integrales. Por ejemplo:

cos59 (x) 2 cos61 (x) cos53 (x)


Z
sen5 (x) cos58 (x) dx = − + − + C.
59 61 53
Incluso la integral del Ejemplo 1.1 resulta un caso particular (para m = 4) y evidenci-
amos que:

cos5 (x) 2 cos7 (x) cos9 (x)


Z
sen5 (x) cos4 (x) dx = − + − + C.
5 7 9

Observación 2.2. Tengamos en cuenta que no se busca aprender fórmulas de memoria,


sino entender el procedimiento para cuando tenemos el seno elevado a un número natural
impar multiplicado por el coseno elevado a un número natural par.

7
Z
2) Calcule sen2 (2x) cos5 (x) dx.

Solución. En primer lugar, hay que tener en cuenta que los argumentos de las funciones
seno y coseno en la función a integrar son distintos (2x y x, respectivamente.) Para dejar
ambas expresiones con el mismo argumento, utilicemos la identidad trigonométrica del
ángulo doble: sen(2x) = 2 sen(x) cos(x). Ası́ sen2 (2x) = 4 sen2 (x) cos2 (x) y por tanto
Z Z
sen (2x) cos (x) dx = 4 sen2 (x) cos7 (x) dx.
2 5

Usando propiedades básicas de los exponente y la identidad trigonométrica cos2 (x) =


1 − sen2 (x), podemos ver que:
Z Z
sen2 (x) cos7 (x) dx = sen2 (x) cos6 (x) cos(x) dx
Z
3
= sen2 (x) cos2 (x) cos(x) dx
Z
3
= sen2 (x) 1 − sen2 (x) cos(x) dx.

Gracias al cambio de variable y = sen(x), tenemos que dy = cos(x) dx y por tanto:


Z Z
3 3
sen (x) 1 − sen (x) cos(x) dx = y 2 1 − y 2 dy
2 2

Z
= y 2 (1 − 3y 2 + 3y 4 − y 6 ) dy
Z
y 2 − 3y 4 + 3y 6 − y 8 dy

=

y 3 3y 5 3y 7 y 9
= − + − +C
3 5 7 9
sen3 (x) 3 sen5 (x) 3 sen7 (x) sen9 (x)
= − + − + C.
3 5 7 9
En definitiva,
4 12 12 4
Z
sen2 (2x) cos5 (x) dx = sen3 (x) − sen5 (x) + sen7 (x) − sen9 (x) + C.
3 5 7 9

Z
3) Calcule sen3 (1 + x/2) cos5 (1 + x/2) dx.

Solución. En este ejercicio, el argumento de las funciones seno y coseno no es sim-


plemente x sino la función lineal de fórmula 1 + x/2. Esto no cambia en absoluto los
procedimientos a seguir; mientras los argumentos de ambas funciones sean funciones
lineales iguales, entonces procedemos como usualmente.
Antes de empezar, notemos que en el ejercicio 1, el exponente del seno es impar y el
del coseno, par; mientras que en el ejercicio 2, el exponente del seno es par y el del
coseno, impar. En cada uno de ellos, descompusimos la función de exponente impar y
usamos como cambio de variable aquella de exponente par; ¿cómo procedemos cuando
ambas funciones tienen exponente impar, como en el presente ejercicio? La respuesta es:
como queramos; podemos descomponer el seno o el coseno y usar la otra función para el

8
cambio de variable, pero es recomendable descomponer aquella que tenga el exponente
más pequeño (en el presente ejercicio, el seno) y usar como cambio aquella que tenga
exponente mayor (el coseno). Entonces,

Z Z
3 x/2) cos5 (1
sen (1 + + x/2) dx = sen2 (1 + x/2) cos5 (1 + x/2) sen(1 + x/2) dx
Z
1 − cos2 (1 + x/2) cos5 (1 + x/2) sen(1 + x/2) dx.

=

Con el cambio de variable y = cos(1 + x/2), tenemos que −2 dy = sen(1 + x/2) dx, y por
tanto:
Z Z
1 − cos (1 + x/2) cos (1 + x/2) sen(1 + x/2) dx = −2 (1 − y 2 )y 5 dy
2 5


Z
= −2 (y 5 − y 7 ) dy

−2y 6 2y 8
= + + C.
6 8
Simplificando y volviendo a la variable original, tenemos:
1 1
Z
sen3 (1 + x/2) cos5 (1 + x/2) dx = − cos6 (1 + x/2) + cos8 (1 + x/2) + C.
3 4

Z
4) Calcule sen2 (3x) cos2 (3x) dx.

Solución. Como los argumentos de las funciones trigonométricas a integrar son fun-
ciones lineales iguales (a 3x), procedemos de la manera usual, utilizando identidades
trigonométricas para el cuadrado de estas funciones:

Z   
1 − cos(2(3x)) 1 + cos(2(3x))
Z
2 2
sen (3x) cos (3x) dx = dx
2 2
Z   
1 cos(6x) 1 cos(6x)
= − + dx
2 2 2 2
1 cos2 (6x)
Z  
= − dx.
4 4

En este punto, volvemos a aplicar la identidad y operamos un poco:

1 cos2 (6x)
Z   Z  
1 1 1 + cos(12x)
− dx = − dx
4 4 4 4 2
 
1 1 1
Z
= − − cos(12x) dx
4 8 8
Z  
1 1
= − cos(12x) dx.
4 8

9
sen(12x)
Z
Finalmente, ya que cos(12x) dx = , tenemos:
12

 
1 1 sen(12x)
Z
2 2
sen (3x) cos (3x) dx = x − +C
4 8 12
1 1
= x− sen(12x) + C.
4 96

Z
5) Calcule sec7 (x) tan9 (x) dx.

Solición. Al ser el exponente de la función tangente impar, procedemos de la siguiente


manera:
Z Z
sec (x) tan (x) dx = sec6 (x) tan8 (x) sec(x) tan(x) dx
7 9

Z
= sec6 (x)(tan2 (x))4 sec(x) tan(x) dx
Z
= sec6 (x)(sec2 (x) − 1)4 sec(x) tan(x) dx.

Tomando el cambio de variable y = sec(x), dy = sec(x) tan(x) dx; por lo tanto:


Z Z
sec (x)(sec (x) − 1) sec(x) tan(x) dx = y 6 (y 2 − 1)4 dy
6 2 4

Z
= y 6 (y 8 − 4y 6 + 6y 4 − 4y 2 + 1) dy
Z
= (y 14 − 4y 12 + 6y 10 − 4y 8 + y 6 ) dy.

y 15 4y 13 6y 11 4y 9 y 7
= − + − + + C.
15 13 11 9 7
Regresado a la variable original, concluimos que

sec15 (x) 4 sec13 (x) 6 sec11 (x) 4 sec9 (x) sec7 (x)
Z
sec7 (x) tan9 (x) dx = − + − + + C.
15 13 11 9 7

Z
6) Calcule sec6 (x) tan21 (x) dx.

Solución. Ya que el exponente de la función secante es par, procedemos de la siguiente


manera:
Z Z
sec6 (x) tan21 (x) dx = sec4 (x) tan21 (x) sec2 (x) dx
Z
= (sec2 (x))2 tan21 (x) sec2 (x) dx
Z
= (1 + tan2 (x))2 tan21 (x) sec2 (x) dx.

10
Tomando el cambio de variable y = tan(x), entonces dy = sec2 (x) dx; Ası́:
Z Z
(1 + tan (x)) tan (x) sec (x) dx = (1 + y 2 )2 y 21 dy
2 2 21 2

Z
= (1 + 2y 2 + y 4 )y 21 dy
Z
= (y 21 + 2y 23 + y 25 ) dy

y 22 2y 24 y 26
= + + + C.
22 24 26
Simplificando y regresando a la variable original, concluimos:

tan22 (x) tan24 (x) tan26 (x)


Z
sec6 (x) tan21 (x) dx = + + + C.
22 12 26

d) Ejercicios o problemas propuestos


Resuelva las siguientes integrales.
Z
1) sen3 (x) cos4 (x)dx.
Z
2) sen5 (x) cos5 (x)dx.
Z
3) sen5 (x) cos2 (x)dx.
Z
4) sen4 (x) cos2 (x)dx.
Z
5) sec3 (x) tan3 (x)dx.
Z
6) sec4 (x) tan2 (x)dx.
Z
7) sec4 (x) tan6 (x)dx.
Z
8) sec4 (x) tan3 (x)dx.

11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy