Fibra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Mantenimiento de equipos de voz y datos.

Medios de Transmisión

Mayor ancho de banda, cercano a los Terahercios

Atenuación muy pequeña, del orden de 1 dB/Km., ahorro en los equipos


repetidores.

Inmunidad frente a las interferencias electromagnéticas, diafonía y otros


fenómenos electromagnéticos que afectan a la calidad de la transmisión
telefónica.

9.4.2.4. Fibra óptica. El cable de fibra óptica consta de hilos extremadamente finos
de silicio ultra-puro diseñado para transmitir señales luminosas. La Figura muestra la
constitución de una fibra de vidrio que es el componente básico en muchos tipos de
cable de fibra óptica.

Mantenimiento de Equipos de Voz y Datos I Medios de Transmisión. Página 26


Mantenimiento de equipos de voz y datos. Medios de Transmisión

El centro del filamento de fibra se denomina el núcleo . El núcleo guía las señales
luminosas que se transmiten.

Una capa de vídrio


denominada
revestimiento rodea
el núcleo. El
revestimiento confina
la luz en el núcleo. La
región externa de la
fibra óptica es el
recubrimiento ,
normalmente un
material plástico, que proporciona protección y preserva la resistencia de la fibra de
vidrio.

Un diámetro exterior habitual para el revestimiento es de 125 micras ( m) o 0,125 mm.


El diámetro del núcleo para cable de fibra óptica comúnmente utilizado en las
infraestructuras locales es 9, 50 o 62,5 m.

La fibra monomodo tiene el menor diámetro con un valor nominal de 9 m; los


diámetros mayores de 50 y 62,5 m definen tipos de fibra multimodo.

Núcleo (core). Es un hilo de vidrio fabricado con SiO 2


de diámetro.

Revestimiento (cladding). Es un tubo de vidrio fabricado con SiO 2, de distinta

diámetro.

Color (coating). Es un buffer o amortiguador de plástico. Protege al núcleo y al


revestimiento de cualquier daño.

Tiene dimensiones similares a la del cabello humano que tiene un diámetro de 75


m.

9.4.2.4.1. Reflexión y refracción


Cuando la luz incide sobre la superficie de separación de dos medios que poseen
velocidades de luz diferentes, parte de la energía luminosa se transmite (refracción) y

Mantenimiento de Equipos de Voz y Datos I Medios de Transmisión. Página 27


Mantenimiento de equipos de voz y datos. Medios de Transmisión

parte se refleja (reflexión)

9.4.2.4.1.1. ¿Cómo trabaja la Fibra Óptica?


El rayo de luz se enciende y se apaga para transportar datos por una fibra (1´s y
0´s).

El rayo ingresa al núcleo y debe permanecer en él hasta que llegue al otro


extremo.

El rayo no debe refractarse en el revestimiento porque eso significaría perder


parte de su energía.

Es necesario, por tanto, lograr un diseño de fibra en el que:

El revestimiento actúe como un espejo para el rayo de luz.

Y el núcleo se comporte como una guía de ondas para el rayo de luz.

9.4.2.4.1.2.¿Cómo diseñar una Fibra óptica?


Las leyes de reflexión y de refracción orientan cómo diseñar una fibra que guíe las ondas
de luz con una mínima pérdida de energía:

El núcleo debe tener una densidad óptica mayor que la del revestimiento para
que ocurra el fenómeno de la reflexión interna total.

La operación de la fibra óptica se basa en el principio de reflexión interna total. La Figura


muestra este principio cuando la luz viaja desde el aire hacia el agua. Cuando la luz llega
a la superficie del agua con un ángulo de incidencia menor que el ángulo critico c, se
desplaza dentro del agua, pero cambia de dirección en el límite entre el aire y agua
(refraccion).

Mantenimiento de Equipos de Voz y Datos I Medios de Transmisión. Página 28


Mantenimiento de equipos de voz y datos. Medios de Transmisión

Cuando un haz de luz llega a la superficie del


agua con un ángulo mayor que el ángulo crítico,
la luz se refleja en la superficie del agua. Cada
material se caracteriza por un índice de
refracción, representado por el símbolo n.

Las ondas electromagnéticas, como la luz, se


alejan de la fuente viajando en líneas rectas.
Estas líneas reciben el nombre de rayos.

En el vacío, la luz viaja a 300.000 km/s, pero en otras sustancias como el aire, el agua y
el vidrio, lo hace a menores velocidades debido a que ópticamente son más densas.

¿Pero la velocidad de la luz no era constante e igual a 300000 km/s?

Pues como vemos No. La velocidad de la luz en un medio transparente como el aire, el
agua o el vidrio, es menor que en el vacío.
La densidad óptica de una sustancia se refiere a cuánto la velocidad del rayo de luz
disminuye al atravesarla. Cuanto mayor sea, más se desacelera la luz en relación a su
velocidad en el vacío.

Refracción:
Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los
dos medios y si éstos tienen índices de refracción distintos.

El índice de refracción, n, es un número adimensional que caracteriza a un medio


transparente, y de define por:
Donde c es la velocidad de la luz en el vacío, y v la velocidad de la luz en el medio

El índice de refracción (n) de una sustancia se define como la velocidad de la luz en el


vacío dividido por la velocidad de la luz en esa sustancia

Mantenimiento de Equipos de Voz y Datos I Medios de Transmisión. Página 29


Mantenimiento de equipos de voz y datos. Medios de Transmisión

n = índice de refracción de la sustancia.

c = 300.000 km/s. Velocidad de la luz en el vacío.

v = velocidad de la luz en la sustancia. En km/s.

r = permitividad relativa de la sustancia.

El índice de refracción en el vacio (espacio exterior) es 1 (v = c). El índice de refracción


del aire (n1) es 1,003 o ligeramente superior al del vacío mientras el índice de refracción
para el agua es 1,333.

En el vidrio, es posible aumentar el índice de refracción agregándole productos


químicos. Si se produce un vidrio
muy puro, se reduce el índice
de refracción.

Leyes de reflexión y de
refracción de la luz
Cuando un rayo de luz (rayo
incidente) toca la frontera entre
2 sustancias de distinta
densidad, se divide en 2 partes:

Una parte se refleja a la primera


sustancia (rayo reflejado), con un ángulo de reflexión igual al ángulo de incidencia.

La energía restante cruza la frontera y penetra a la segunda sustancia (rayo refractado),


pero se desvía de su trayecto original con un ángulo de refracción que depende del
ángulo de incidencia y de los índice de refracción de las dos sustancias.

Mantenimiento de Equipos de Voz y Datos I Medios de Transmisión. Página 30


Mantenimiento de equipos de voz y datos. Medios de Transmisión

9.4.2.4.1.3.Ley de Refracción de Snell


En 1626 se formula la Ley de Snell que establece la relación entre los ángulos de
incidencia y de refracción de un rayo que incide en la frontera entre dos sustancias con
diferentes índices de refracción.

n1 = índice de refracción de la sustancia 1.

n2 = índice de refracción de la sustancia 2.

1 = Ángulo de incidencia. En º.

2 = Ángulo de refracción. En º.

Ejercicio 1

Ley de Snell. Una fibra tiene un índice de refracción


de 1.6 para el núcleo y 1.4 para el revestimiento. Si el
rayo incidente toca la frontera con un ángulo de
incidencia de 30º, calcule el ángulo de refracción con
el que se desvía el rayo en el revestimiento.

Solución: 2=
34,8º. El rayo se refracta; al entrar al otro medio menos denso, aumenta su
velocidad y cambia de dirección.

Mantenimiento de Equipos de Voz y Datos I Medios de Transmisión. Página 31


Mantenimiento de equipos de voz y datos. Medios de Transmisión

Ejercicio 2

Ángulo crítico. Una fibra tiene un índice


de refracción de 1.6 para el núcleo y 1.4
para el revestimiento. Calcule el ángulo de
incidencia (ángulo crítico) con el cual el
rayo debe tocar la frontera para que el
rayo refractado se propague a lo largo de
dicha la frontera.

Solución: 1= C= 61º.

El ángulo crítico se calcula para un ángulo de refracción 2= 90º.

Ejercicio 3

Reflexión interna total. Una fibra tiene


un índice de refracción de 1.6 para el
núcleo y 1.4 para el revestimiento. Si el
rayo incidente toca la frontera con un
ángulo de incidencia de 70º, calcule el
ángulo de reflexión del rayo reflejado en
el núcleo.

Solución: 2 = 70º. Para ángulos de


incidencia mayores que el ángulo crítico ( 1 > C), el rayo se refleja en la sustancia más
densa con un ángulo de reflexión igual al incidente. Se produce la reflexión interna
total.

Condiciones para la reflexión interna total

El núcleo debe tener un índice de refracción mayor que el del revestimiento (n1
n2).

Mantenimiento de Equipos de Voz y Datos I Medios de Transmisión. Página 32


Mantenimiento de equipos de voz y datos. Medios de Transmisión

Para ángulos de incidencia mayores que el ángulo crítico existe reflexión total

Entonces, se produce la reflexión


interna total

Si se cumplen estas dos


condiciones, toda la luz que incide
en la fibra se refleja dentro de ella;
se produce la reflexión interna
total, que es la base sobre la que se
construye una fibra óptica.

La reflexión interna total hace que


los rayos de luz dentro de la fibra
reboten en el límite entre el núcleo y el revestimiento y que continúen su recorrido hacia
el otro extremo de la fibra.

A causa de este principio, podemos describir un cono imaginario con un ángulo


relacionado con el ángulo critico (vease la Figura ). Si la luz se introduce en el extremo
de fibra desde el interior de este cono, está sujeta a la reflexión total y viaja por el
núcleo.

Mantenimiento de Equipos de Voz y Datos I Medios de Transmisión. Página 33


Mantenimiento de equipos de voz y datos. Medios de Transmisión

¿Qué es la apertura numérica?


La apertura numérica (NA) del núcleo es el rango de ángulos de incidencia de los rayos
de luz que ingresan a la fibra y que se reflejan internamente.

La fuente de luz se debe posicionar de tal modo que todos los rayos entren por un cono
de aceptación imaginario.

NA = apertura numérica de la fibra.

a = Ángulo de aceptación. En º.

n1 = índice de refracción del núcleo.

n2 = índice de refracción del revestimiento

La NA típica para las fibras varía entre 0.1 y 0.5.

Mantenimiento de Equipos de Voz y Datos I Medios de Transmisión. Página 34


Mantenimiento de equipos de voz y datos. Medios de Transmisión

Ejercicio 4

Apertura numérica. Calcule la apertura


numérica y el ángulo de aceptación
máxima (a partir de eje de la fibra) para
una fibra que tiene un índice de refracción
de 1.6 para el núcleo y 1.4 para el
revestimiento.

Solución: NA = 0.77 a = 50,8º

Ejercicio 5

Características de la fibra. Los índices de refracción del núcleo y del revestimiento de


una fibra óptica son de 1.5 y 1.45, respectivamente. Calcule:

a) La velocidad de la luz en el núcleo.


b) El ángulo crítico para un rayo que se mueve del núcleo al revestimiento.
c) La apertura numérica de la fibra.
d) El ángulo máximo (a partir del eje de la fibra) en el que se acepta la luz

Solución: a) 200.000 km/s ; b) 75º ; c) 0,384 ; d) 22,6º

Ejercicio 6

Reflexión interna total . ¿Qué es la reflexión interna total? ¿En qué circunstancias ocurre?

Solución: Cuando el ángulo de incidencia es mayor que el crítico.

Ejercicio 7

Diseño de fibra. Suponga que lo han contratado para diseñar una fibra óptica. Cuenta,
para ello, con dos tipos de vidrio: uno A con un índice de refracción de 1.3 y otro B con
1.5. Determine cuál vidrio debe utilizar como núcleo y cuál como revestimiento y calcule
la apertura numérica que tendrá la fibra.

Solución: Núcleo: vidrio B y revestimiento: vidrio A. NA = 0.75

Mantenimiento de Equipos de Voz y Datos I Medios de Transmisión. Página 35


Mantenimiento de equipos de voz y datos. Medios de Transmisión

Ventanas de operación en la fibra óptica


Longitudes de onda operativas en una fibra

Las longitudes de onda operativas en una fibra son de 850 nm, 1310 nm y 1550 nm.

Se seleccionaron estas longitudes de onda porque se transmiten más fácilmente que


otras por la fibra y presentan una atenuación menor. Se las conoce como ventanas de
operación.

Para generar estas longitudes de onda se utilizan los diodos LED y los diodos láser, que
emiten luz de un solo color (monocromáticos).

El sistema de transmisión por fibra óptica, va a consistir en un emisor que convierte la


tensión en luz, el medio(la fibra), que la transmite y un receptor que convierte la luz en
tensión.

Los emisor contienen Fotodiodos emisores (LED ó Láser), siendo estos últimos mejores
ya que la generar una luz más pura (menor dispersión de la longitud de onda), permiten
alcanzar mayor ancho de banda en la fibra.

Mantenimiento de Equipos de Voz y Datos I Medios de Transmisión. Página 36


Mantenimiento de equipos de voz y datos. Medios de Transmisión

Comparación entre fuentes de luz

Entre una fuente convencional y un LED o


láser Entre una un LED y un láser.

850 nm y 1310 nm
1310 nm y 1550 nm

Con los láser se puede transmitir datos a mayor distancia porque son más directivos,
concentran más la potencia de luz.

Hay una cuarta ventana en desarrollo, de 1625 nm.

9.4.2.4.1.4. Modos de propagación en la fibra óptica


¿Cómo se propaga la luz en una fibra?

Los rayos de luz ingresan al núcleo si el ángulo está comprendido en la apertura


numérica de la fibra. En el núcleo, hay un número limitado de trayectos que puede
seguir un rayo de luz. Estos trayectos reciben el nombre de modos.

Si el diámetro del núcleo es tan grande como para permitir varios trayectos, esta fibra
recibe el nombre de fibra multimodo. La multimodo MM se usa en distancias cortas.

a) Fibra Multimodo de índice escalonado

Mantenimiento de Equipos de Voz y Datos I Medios de Transmisión. Página 37


Mantenimiento de equipos de voz y datos. Medios de Transmisión

Los rayos de luz viajan por diferentes trayectos (modos)

Los rayos de luz (generados por LED) viajan por diferentes trayectos, por eso llegan a
destino en diferentes tiempos. En el extremo se recibe un pulso largo y débil.

El núcleo tiene un índice de refracción constante, desde el centro hasta sus bordes. En la
frontera el cambio es abrupto (escalonado) a un índice de refracción menor. Son fibras más
grandes (núcleo en torno a los 50-62,5 µm), y eso hace que puedan enviar más caminos
de luz (modos).

El núcleo, tiene un índice de refracción almo mayor que el revestimiento, y uniforme.


Justo en la frontera entre núcleo y revestimiento, se produce este cambio, y se da el
efecto de rebote de los rayos de luz.

El problema con este tipo de Fibra es que como hay muchos modos, y cada rayo es
conducido por un camino, los retardos de cada rayo son distintos (todos tienen la misma
velocidad, pero algunos recorren más distancia rebotando que otros). Esto limita el
ancho de banda de la Fibra a unos 40 MHz/Km.

Esta fibra ya no se utiliza. Los modos son trayectos de luz.

b) Fibra Multimodo de índice gradual


Los rayos de luz (generados por LED o láser) viajan por diferentes trayectos; a mayor
velocidad en el área externa del núcleo, por eso llegan a destino casi al mismo tiempo.
En el extremo de la fibra se recibe un fuerte flash de luz.

Mantenimiento de Equipos de Voz y Datos I Medios de Transmisión. Página 38


Mantenimiento de equipos de voz y datos. Medios de Transmisión

El núcleo tiene un índice de refracción mayor en el centro y decrece gradualmente


hasta sus bordes, por tanto, el área externa del núcleo es ópticamente menos densa que
en el centro y la luz puede viajar más rápidamente por esta área externa.

Se utiliza en redes LAN y en la industria.

Es una mejora de la anterior. Ahora el núcleo no tiene un único índice de refracción, sino
que éste es más alto en el centro, y va suavemente reduciéndose hasta llegar al
revestimiento, momento en el lo iguala.

De esta manera se consigue que la luz que viaja por los caminos más alejados lo haga a
una velocidad más rápida, y la que baja por los caminos más cortos (centrales) lo haga a
velocidad más lenta. Resultado: en ambos casos, los rayos llegan casi a la vez.

Los anchos de banda que se consiguen así son de unos 500 MH/Km.

c) Fibra Monomodo
Los rayos de luz (generados por láser), ingresan al núcleo en un ángulo de 90º, por eso
viajan en un solo trayecto por el centro del núcleo y llegan a destino al mismo tiempo.
En el extremo de la fibra se recibe un fuerte flash de luz.

El núcleo tiene un diámetro muy pequeño que solo permite un trayecto de luz.

Mantenimiento de Equipos de Voz y Datos I Medios de Transmisión. Página 39


Mantenimiento de equipos de voz y datos. Medios de Transmisión

Por otro lado, la fibra monomodo tiene un núcleo tan pequeño que permite que los
rayos de luz viajen por un solo trayecto. La monomodo SM se usa en largas distancias.

Es una fibra muy pequeña (diámetro del núcleo de 5 a 9 µm). Tanto que su diámetro es
del mismo orden de magnitud que la longitud de
onda de las señales que transmiten, y por eso sólo
transmiten un modo (un camino de luz único).

Son las más difíciles de conectorizar y manipular,


pero las que dan mayor ancho de banda (cercano
a los 100 GHz/Km).

9.4.2.4.1.5. Especificaciones de fibra


óptica

Mantenimiento de Equipos de Voz y Datos I Medios de Transmisión. Página 40


Mantenimiento de equipos de voz y datos. Medios de Transmisión

Mantenimiento de Equipos de Voz y Datos I Medios de Transmisión. Página 41

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy