Fibra
Fibra
Fibra
Medios de Transmisión
9.4.2.4. Fibra óptica. El cable de fibra óptica consta de hilos extremadamente finos
de silicio ultra-puro diseñado para transmitir señales luminosas. La Figura muestra la
constitución de una fibra de vidrio que es el componente básico en muchos tipos de
cable de fibra óptica.
El centro del filamento de fibra se denomina el núcleo . El núcleo guía las señales
luminosas que se transmiten.
diámetro.
El núcleo debe tener una densidad óptica mayor que la del revestimiento para
que ocurra el fenómeno de la reflexión interna total.
En el vacío, la luz viaja a 300.000 km/s, pero en otras sustancias como el aire, el agua y
el vidrio, lo hace a menores velocidades debido a que ópticamente son más densas.
Pues como vemos No. La velocidad de la luz en un medio transparente como el aire, el
agua o el vidrio, es menor que en el vacío.
La densidad óptica de una sustancia se refiere a cuánto la velocidad del rayo de luz
disminuye al atravesarla. Cuanto mayor sea, más se desacelera la luz en relación a su
velocidad en el vacío.
Refracción:
Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los
dos medios y si éstos tienen índices de refracción distintos.
Leyes de reflexión y de
refracción de la luz
Cuando un rayo de luz (rayo
incidente) toca la frontera entre
2 sustancias de distinta
densidad, se divide en 2 partes:
1 = Ángulo de incidencia. En º.
2 = Ángulo de refracción. En º.
Ejercicio 1
Solución: 2=
34,8º. El rayo se refracta; al entrar al otro medio menos denso, aumenta su
velocidad y cambia de dirección.
Ejercicio 2
Solución: 1= C= 61º.
Ejercicio 3
El núcleo debe tener un índice de refracción mayor que el del revestimiento (n1
n2).
Para ángulos de incidencia mayores que el ángulo crítico existe reflexión total
La fuente de luz se debe posicionar de tal modo que todos los rayos entren por un cono
de aceptación imaginario.
a = Ángulo de aceptación. En º.
Ejercicio 4
Ejercicio 5
Ejercicio 6
Reflexión interna total . ¿Qué es la reflexión interna total? ¿En qué circunstancias ocurre?
Ejercicio 7
Diseño de fibra. Suponga que lo han contratado para diseñar una fibra óptica. Cuenta,
para ello, con dos tipos de vidrio: uno A con un índice de refracción de 1.3 y otro B con
1.5. Determine cuál vidrio debe utilizar como núcleo y cuál como revestimiento y calcule
la apertura numérica que tendrá la fibra.
Las longitudes de onda operativas en una fibra son de 850 nm, 1310 nm y 1550 nm.
Para generar estas longitudes de onda se utilizan los diodos LED y los diodos láser, que
emiten luz de un solo color (monocromáticos).
Los emisor contienen Fotodiodos emisores (LED ó Láser), siendo estos últimos mejores
ya que la generar una luz más pura (menor dispersión de la longitud de onda), permiten
alcanzar mayor ancho de banda en la fibra.
850 nm y 1310 nm
1310 nm y 1550 nm
Con los láser se puede transmitir datos a mayor distancia porque son más directivos,
concentran más la potencia de luz.
Si el diámetro del núcleo es tan grande como para permitir varios trayectos, esta fibra
recibe el nombre de fibra multimodo. La multimodo MM se usa en distancias cortas.
Los rayos de luz (generados por LED) viajan por diferentes trayectos, por eso llegan a
destino en diferentes tiempos. En el extremo se recibe un pulso largo y débil.
El núcleo tiene un índice de refracción constante, desde el centro hasta sus bordes. En la
frontera el cambio es abrupto (escalonado) a un índice de refracción menor. Son fibras más
grandes (núcleo en torno a los 50-62,5 µm), y eso hace que puedan enviar más caminos
de luz (modos).
El problema con este tipo de Fibra es que como hay muchos modos, y cada rayo es
conducido por un camino, los retardos de cada rayo son distintos (todos tienen la misma
velocidad, pero algunos recorren más distancia rebotando que otros). Esto limita el
ancho de banda de la Fibra a unos 40 MHz/Km.
Es una mejora de la anterior. Ahora el núcleo no tiene un único índice de refracción, sino
que éste es más alto en el centro, y va suavemente reduciéndose hasta llegar al
revestimiento, momento en el lo iguala.
De esta manera se consigue que la luz que viaja por los caminos más alejados lo haga a
una velocidad más rápida, y la que baja por los caminos más cortos (centrales) lo haga a
velocidad más lenta. Resultado: en ambos casos, los rayos llegan casi a la vez.
Los anchos de banda que se consiguen así son de unos 500 MH/Km.
c) Fibra Monomodo
Los rayos de luz (generados por láser), ingresan al núcleo en un ángulo de 90º, por eso
viajan en un solo trayecto por el centro del núcleo y llegan a destino al mismo tiempo.
En el extremo de la fibra se recibe un fuerte flash de luz.
El núcleo tiene un diámetro muy pequeño que solo permite un trayecto de luz.
Por otro lado, la fibra monomodo tiene un núcleo tan pequeño que permite que los
rayos de luz viajen por un solo trayecto. La monomodo SM se usa en largas distancias.
Es una fibra muy pequeña (diámetro del núcleo de 5 a 9 µm). Tanto que su diámetro es
del mismo orden de magnitud que la longitud de
onda de las señales que transmiten, y por eso sólo
transmiten un modo (un camino de luz único).