6.2 Fibra Óptica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

1.

- La fibra óptica
¿Qué es la fibra óptica?
Es un hilo de vidrio y plástico compuesto por 3 capas concéntricas que difieren en propiedades.

1 Núcleo (core). Es un hilo de vidrio


fabricado con SiO2. Conduce la luz. De
8 a 62,5 μm de diámetro.

2 Revestimiento (cladding). Es un tubo


de vidrio fabricado con SiO2, de distinta
densidad óptica que el núcleo. Confina
la luz dentro del núcleo. De 125 μm de
diámetro.

3 Color (coating). Es un buffer o


amortiguador de plástico. Protege al
núcleo y al revestimiento de cualquier
daño. De 245 μm de diámetro.

¿Qué tan gruesa es la fibra?


Tiene dimensiones similares a la del cabello
humano que tiene un diámetro de 75 μm.
Por ser dieléctrica, el ruido
www.coimbraweb.com electromagnético no le afecta. 1
Diseño básico de una fibra óptica
¿Cómo trabaja la fibra óptica?
El rayo de luz se enciende y se apaga para
transportar datos por una fibra (1´s y 0´s).
El rayo ingresa al núcleo y debe permanecer
en él hasta que llegue al otro extremo.
El rayo no debe refractarse en el revestimiento
porque eso significaría perder parte de su
energía.

Es necesario, por tanto, lograr un diseño de fibra en el que:


El revestimiento actúe como un espejo para el rayo de luz.
Y el núcleo se comporte como una guía de ondas para el
rayo de luz.

¿Cómo diseñar una fibra óptica?

Las leyes de reflexión y de refracción orientan cómo diseñar una fibra que
guíe las ondas de luz con una mínima pérdida de energía:
El núcleo debe tener una densidad óptica mayor que la del revestimiento
para que ocurra el fenómeno de la reflexión interna total.

www.coimbraweb.com El revestimiento confina la luz en el núcleo. 2


Índice de refracción de las sustancias
Modelo de rayo de luz
Las ondas electromagnéticas, como la luz, se alejan de la fuente
viajando en líneas rectas. Estas líneas reciben el nombre de rayos.

En el vacío, la luz viaja a 300.000 km/s, pero en otras sustancias


como el aire, el agua y el vidrio, lo hace a menores velocidades
debido a que ópticamente son más densas.

La densidad óptica de una sustancia se refiere a cuánto la velocidad del rayo de luz disminuye al
atravesarla. Cuanto mayor sea, más se desacelera la luz en relación a su velocidad en el vacío.

La medida de la densidad óptica es el índice de refracción


El índice de refracción (n) de una sustancia se define Valores para sustancias comunes
como la velocidad de la luz en el vacío dividido por la
velocidad de la luz en esa sustancia.

n = índice de refracción de la sustancia.


En el vidrio, es posible aumentar el índice de
c = 300.000 km/s. Velocidad de la luz en el vacío.
refracción agregándole productos químicos. Si
v = velocidad de la luz en la sustancia. En km/s. se produce un vidrio muy puro, se reduce el
r = permitividad relativa de la sustancia. índice de refracción.

www.coimbraweb.com Una sustancia con mayor n es más densa y desacelera más la luz. 3
Reflexión y refracción de la luz en la fibra óptica
Leyes de reflexión y de refracción de la luz
Cuando un rayo de luz (rayo incidente) toca la frontera entre
2 sustancias de distinta densidad, se divide en 2 partes:

1 Una parte se refleja a la primera sustancia (rayo


reflejado), con un ángulo de reflexión igual al ángulo de
incidencia.

2 La energía restante cruza la frontera y penetra a la segunda sustancia (rayo refractado), pero
se desvía de su trayecto original con un ángulo de refracción que depende del ángulo de
incidencia y de los índice de refracción de las dos sustancias.

Ley de Refracción de Snell


En 1626 se formula la Ley de Snell que establece la relación
entre los ángulos de incidencia y de refracción de un rayo
que incide en la frontera entre dos sustancias con diferentes
índices de refracción.

n1 = índice de refracción de la sustancia 1.


n2 = índice de refracción de la sustancia 2.
θ1 = Ángulo de incidencia. En º.
θ2 = Ángulo de refracción. En º. La luz al pasar a un medio menos
www.coimbraweb.com denso aumenta su velocidad 4
Ángulo crítico de la fibra óptica - Ejercicios
Ejercicio 1
Ley de Snell. Una fibra tiene un índice de refracción de 1.6 para el
núcleo y 1.4 para el revestimiento. Si el rayo incidente toca la frontera
con un ángulo de incidencia de 30º, calcule el ángulo de refracción
con el que se desvía el rayo en el revestimiento.
Respuesta.- θ2 = 34,8º. El rayo se refracta; al entrar al otro medio
menos denso, aumenta su velocidad y cambia de
dirección.
Ejercicio 2
Ángulo crítico. Una fibra tiene un índice de refracción de 1.6 para el
núcleo y 1.4 para el revestimiento. Calcule el ángulo de incidencia
(ángulo crítico) con el cual el rayo debe tocar la frontera para que el
rayo refractado se propague a lo largo de dicha la frontera.
Respuesta.- θ1 = θC = 61º. El ángulo crítico se calcula para un ángulo
de refracción θ2 = 90º.

Ejercicio 3
Reflexión interna total. Una fibra tiene un índice de refracción de 1.6
para el núcleo y 1.4 para el revestimiento. Si el rayo incidente toca la
frontera con un ángulo de incidencia de 70º, calcule el ángulo de
reflexión del rayo reflejado en el núcleo.
Respuesta.- θ2 = 70º. Para ángulos de incidencia mayores que el
ángulo crítico (θ1 > θC), el rayo se refleja en la sustancia
más densa con un ángulo de reflexión igual al incidente.
Se produce la reflexión interna total.
www.coimbraweb.com
5
Reflexión interna total en la fibra óptica
Condiciones para la reflexión interna total

1 El núcleo debe tener un índice de refracción


mayor que el del revestimiento (n1  n2).

2 El ángulo de incidencia del rayo de luz debe ser


mayor que el ángulo crítico para el núcleo y su
revestimiento (θ1 > θC),

Entonces, se produce la reflexión interna total

Si se cumplen estas dos condiciones, toda la luz


que incide en la fibra se refleja dentro de ella; se
produce la reflexión interna total, que es la base
sobre la que se construye una fibra óptica.

La reflexión interna total hace que los rayos de


luz dentro de la fibra reboten en el límite entre el
núcleo y el revestimiento y que continúen su
recorrido hacia el otro extremo de la fibra.

La luz sigue un trayecto en zigzag


www.coimbraweb.com a lo largo del núcleo de la fibra. 6
Apertura numérica de la fibra óptica
¿Cómo controlar el ángulo de incidencia?

Para que se produzca la reflexión interna total en una fibra, se debe controlar el ángulo de
incidencia de los rayos de luz que entran al núcleo. Este control se efectúa restringiendo la
apertura numérica.

¿Qué es la apertura numérica?


La apertura numérica (NA) del núcleo
es el rango de ángulos de incidencia de
los rayos de luz que ingresan a la fibra y
que se reflejan internamente.

La fuente de luz se debe posicionar de


tal modo que todos los rayos entren por
un cono de aceptación imaginario.

NA = apertura numérica de la fibra.


θa = Ángulo de aceptación. En º.
n1 = índice de refracción del núcleo.
n2 = índice de refracción del revestimiento.

www.coimbraweb.com La NA típica para las fibras varía entre 0.1 y 0.5. 7


2.- Naturaleza de la luz
¿Qué es la luz?
La luz es un tipo de energía electromagnética. Cuando una carga eléctrica se mueve hacia
adelante y hacia atrás, produce una energía electromagnética.

Esta energía, en forma de ondas, puede viajar


por el vacío, el aire y algunos materiales como
el vidrio. Una propiedad importante de toda
onda de energía es la longitud de onda ().

El espectro electromagnético
Las ondas de radio, las microondas, la luz visible, los rayos X y los rayos gama parecen ser muy
diferentes; sin embargo, todos son tipos de energía electromagnética. Si se ordenan desde la
mayor longitud de onda hasta la menor, o desde la menor frecuencia de la onda a la mayor, se crea
un continuo denominado espectro electromagnético.

www.coimbraweb.com A mayor frecuencia de la onda, menor longitud de onda 8


Longitud de onda de las ondas electromagnéticas
La longitud de onda y la frecuencia de la onda
La longitud de onda es determinada por la frecuencia a la que la carga eléctrica que genera la
onda se mueve hacia adelante y hacia atrás. Si la carga se mueve lentamente, la longitud de onda
es larga, si se mueve rápidamente, la longitud de onda es más corta.

Como todas las ondas electromagnéticas se generan de la misma manera, comparten muchas
propiedades: todas viajan a 300.000 km/s en el vacío. Esta es también la velocidad de la luz.

La relación entre la frecuencia a la que se genera la onda, la longitud de onda y la velocidad de


propagación de la onda en el vacío es la siguiente:

v = velocidad. En m/s. c = velocidad de la luz. 300.000 km/s.


d = distancia. En m.  = longitud de onda. En m.
t = tiempo. En s. T = periodo. En s.
f = frecuencia. En Hz.

Ejercicio 8
Longitud de onda. Una longitud de onda utilizada comúnmente en comunicación óptica es de 1550 nm.
Calcule la frecuencia que corresponde a esta longitud de onda, suponiendo propagación en el vacío.

Respuesta.- f = 193,6 THz


En comunicación óptica se prefiere identificar
www.coimbraweb.com a las ondas por su longitud de onda. 9
La luz visible e invisible
La luz blanca es la combinación de todos los colores
El ojo humano percibe solo la energía electromagnética de longitudes de onda de entre 400 y 750 nm,
por eso esta energía recibe el nombre de luz visible.

Las longitudes de onda de luz más largas (de 750


nm), se perciben como el color rojo, las más
cortas (de 400 nm) como el color violeta.

La luz invisible para transmitir datos


Las longitudes de onda invisibles al ojo humano se
utilizan para transmitir datos a través de una fibra.
Estas longitudes de onda son más largas que la de
la luz roja y reciben el nombre de luz infrarroja. Se
identifican 3 ventanas de operación.
Para transmitir datos se utilizan longitudes
www.coimbraweb.com de onda de 859, 1310 y 1550 nm. 10
Ventanas de operación en la fibra óptica
Longitudes de onda operativas en una fibra
Las longitudes de onda operativas en una fibra
son de 850 nm, 1310 nm y 1550 nm.

Se seleccionaron estas longitudes de onda


porque se transmiten más fácilmente que otras
por la fibra y presentan una atenuación menor.
Se las conoce como ventanas de operación.

Para generar estas longitudes de onda se utilizan


los diodos LED y los diodos láser, que emiten
luz de un solo color (monocromáticos).

Comparación entre fuentes de luz


Entre una fuente convencional Entre una un LED y un láser.
y un LED o láser.
850 nm y 1310 nm y
1310 nm 1550 nm

Con los láser se puede transmitir datos a mayor


distancia porque son más directivos, concentran más
la potencia de luz.

www.coimbraweb.com Hay una cuarta ventana en desarrollo, de 1625 nm. 11


3.- Modos de propagación en la fibra óptica
¿Cómo se propaga la luz en una fibra?

Los rayos de luz ingresan al núcleo si el ángulo está comprendido en la apertura numérica de la
fibra. En el núcleo, hay un número limitado de trayectos que puede seguir un rayo de luz. Estos
trayectos reciben el nombre de modos.

Si el diámetro del
núcleo es tan grande
como para permitir
varios trayectos, esta
fibra recibe el nombre
de fibra multimodo.

Por otro lado, la


fibra monomodo
tiene un núcleo tan
pequeño que
permite que los
rayos de luz viajen
por un solo
trayecto.

La multimodo MM se usa en distancias cortas. La monomodo SM se usa en largas distancias.


www.coimbraweb.com
12
Fibras multimodo MM de índice escalonado
Los rayos de luz viajan por diferentes trayectos (modos)
Los rayos de luz (generados por LED) viajan por diferentes trayectos, por eso llegan
a destino en diferentes tiempos. En el extremo se recibe un pulso largo y débil.

Se produce la dispersión modal,


que limita la velocidad de datos.

Los pulsos de luz se solapan


unos con otros y el receptor no los
puede distinguir.

El núcleo tiene un índice de refracción constante, desde el centro hasta sus bordes. En la
frontera el cambio es abrupto (escalonado) a un índice de refracción menor.

www.coimbraweb.com Esta fibra ya no se utiliza. Los modos son trayectos de luz. 13


Fibras multimodo MM de índice gradual
Los rayos de luz viajan por diferentes trayectos (modos)
Los rayos de luz (generados por LED o láser) viajan por diferentes trayectos; a
mayor velocidad en el área externa del núcleo, por eso llegan a destino casi al
mismo tiempo. En el extremo de la fibra se recibe un fuerte flash de luz.

Se produce una
menor dispersión
modal que limita la
velocidad de datos,
aunque es apta para
transmisiones
cortas.

El núcleo tiene un índice de refracción mayor en el centro y decrece gradualmente hasta sus
bordes, por tanto, el área externa del núcleo es ópticamente menos densa que en el centro y la
luz puede viajar más rápidamente por esta área externa.

www.coimbraweb.com Se utiliza en redes LAN y en la industria. Los modos son trayectos de luz. 14
Fibras monomodo SM
Los rayos de luz siguen un único trayecto

Los rayos de luz (generados por láser), ingresan al núcleo en un ángulo de 90º,
por eso viajan en un solo trayecto por el centro del núcleo y llegan a destino al
mismo tiempo. En el extremo de la fibra se recibe un fuerte flash de luz.

Se elimina la
dispersión modal.
Es apta para
transmisiones a
altas velocidades y
larga distancia.

El núcleo tiene un diámetro muy pequeño que solo permite un trayecto de luz.

Se utiliza en redes de larga distancia. Siguen un único trayecto de luz.


www.coimbraweb.com
15

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy