03 Comunicacion Mes de Mayo
03 Comunicacion Mes de Mayo
03 Comunicacion Mes de Mayo
Al igual que muchos otros niños de La Rinconada, Braulio, de 14 años de edad, había
trabajado en la mina desde que era muy joven, transportando pesadas cargas de mineral y
trabajando también como quimbalatero, o machacador de piedras. Cuando tenía 13 años dijo,
“Un día no me sentía bien, estaba muy cansado y me caí varias veces mientras trabajaba. A
la salida de la mina mi carretilla se volcó y todo el mineral se cayó. El encargado me estaba
mirando, y por ello me pateó duramente”. Braulio había oído hablar del proyecto del
Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) para las minas en La
Rinconada, que ya había establecido contacto con la comunidad a través de su organización
asociada CARE. “Había oído hablar de ese proyecto en la radio y decidí contactarlo. Vinieron
a la mina y hablaron con el administrador y el encargado fue sancionado. Después de eso,
sólo trabajé un mes más ayudando a cuidar el depósito del propietario”.
El proyecto IPEC en La Rinconada se propone reforzar y ampliar los servicios relativos a la
salud, la educación y la alimentación, así como otros servicios, y mejorar las condiciones de
trabajo de los mineros adultos.
También es una prioridad lograr una mayor sensibilización al respecto. Braulio, sus hermanos
y su padre comenzaron a asistir a las reuniones organizadas en el marco del proyecto, y
dijeron:
“Aprendimos que este trabajo no es bueno para nosotros. Yo tenía dolores y malestar, a
veces no comíamos bien y era difícil ir a la escuela y estudiar. Ahora nuestra situación ha
mejorado. Sabemos más y queremos avanzar y tener éxito en nuestras vidas”.
El padre de Braulio comprende ahora lo importante que es ofrecer un mejor futuro a sus hijos.
“Mi padre estaba muy agradecido y les dijo que a partir de este momento sólo trabajaría él, y
que nosotros podríamos consagrarnos a la escuela”. Más de 2.500 niños han recibido la
ayuda del proyecto IPEC/CARE, que procura lograr la eliminación progresiva del trabajo
infantil en las minas artesanales. La comunidad local, que apoya este objetivo, ha aumentado
su vigilancia con respecto al trabajo infantil, para evitar que otros niños vivan la experiencia
de Braulio.
• Realiza las interrogantes sobre el texto leído. Ten en cuenta los niveles de lectura: Literal,
Inferencial y Crítico
INNOVA SCHOOLS
POESIA TRABAJO INFANTIL
INNOVA SCHOOLS
TEMA: EL SUSTANTIVO
• Juego ortográfico (para la clase)
• Juguemos “Stop”
Ciudad o
Letra Nombres Apellidos Animales Frutas Comidas Cosas
departamento
• Responden a interrogantes: ¿Qué hace diferente a los nombres? ¿Cuáles son las clases
de nombres? ¿Sería fácil reconocer las cosas si no tuvieran nombres?
EL SUSTANTIVO
El sustantivo es la palabra que nombra a seres materiales; personas, animales, cosas, lugares, etc., y
a seres inmateriales: fe, paz, amor, etc.
Responde:
Las palabras niño, Pedro, perro, Boby, país, Perú son sustantivos. ¿Por qué?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
CLASES DE SUSTANTIVO:
EL SUSTANTIVO
Abstracto
Primitivo
Colectivo
Concreto
significado
Común
Propio
INNOVA SCHOOLS
COMÚN PROPIO INDIVIDUAL COLECTIVO
lago Titicaca
pez cardumen
CONCRETO ABSTRACTO
iglesia fe
flor amor
A) POR SU SIGNIFICADO
a) Sustantivo Común : Nombra a todos los seres de una misma especie. Ejemplo: gato,
lago, niño, etc.
b) Sustantivo Propio : Nombra a uno entre todos los de su especie. Ejemplo: Michifú,
Titicaca, Pedro, etc.
c) Sustantivo Individual: Es aquel que nombra a un solo ser. Ejemplo: árbol, ave, soldado,
etc.
e) Sustantivo concreto : Designa a seres materiales a los cuales podemos ver y tocar.
Ejemplo: iglesia, flor, tiza, etc.
INNOVA SCHOOLS
f) Sustantivo abstracto : Nombra a seres inmateriales a los cuales no podemos ver ni tocar.
Ejemplo: fe, belleza, amor, etc.
B) POR SU FORMA
a) Primitiva: Son sustantivos que no provienen de otra palabra. Ejm. Maíz, burro, pan.
b) Derivados : Son aquellas palabras que se originan de otra a la cual se le llama primitivo:
Ejemplo: maizal, burrico, panadero.
Parte práctica:
1. Escribe tres sustantivos propios a los sustantivos comunes que siguen:
Departamentos: Lima Tacna Loreto
Ejemplo:
ríos : ............................. ............................. .............................
jugadores : ............................. ............................. .............................
clubes : ............................. ............................. .............................
océanos : ............................. ............................. .............................
héroes : ............................. ............................. .............................
2. Escribe tres sustantivos comunes para cada término:
alhajas : ............................. ............................. .............................
plantas alimenticias:............................. ............................. .............................
flores : ............................. ............................. .............................
insectos : ............................. ............................. .............................
reptiles : ............................. ............................. .............................
cuadrúpedos: ............................. ............................. .............................
3. Escribe los sustantivos colectivos de los siguientes individuales:
- álamo alameda - paloma ..................................
- alumno .................................... - arena ..................................
- profesor .................................... - perro ..................................
- naranja .................................... - estrella ..................................
- rama .................................... - isla ..................................
4. Busca los sustantivos individuales de los siguientes colectivos:
- pedregal ................................... - constelación ..................................
- flota .................................... - cordillera ..................................
- boyada .................................... - pedregal ..................................
- piara .................................... - vocerío ..................................
- clero .................................... - equipo ..................................
5. Escribe en el paréntesis la clase de sustantivo que corresponde:
1. jauría ( ) 3. profesores ( ) 5. honradez ( )
2. Lord Kelvin ( ) 4. soldado ( ) 6. pizarra ( )
INNOVA SCHOOLS
Ejercicios
1. Escribe de otra forma las siguientes frases, convirtiendo la palabra que expresa cualidad en
sustantivo abstracto.
Hijo obediente La obediencia del hijo
Adorno frágil ..................................................................................................
Mujer entusiasta ..................................................................................................
Animal salvaje ..................................................................................................
Sol brillante ..................................................................................................
País rico ..................................................................................................
2. Clasifica los siguientes sustantivos en propios y comunes. En los sustantivos comunes indica si es
individual, colectivo, concreto o abstracto. Sigue el modelo.
COMÚN
NOMBRE PROPIO
Individual Colectivo Concreto Abstracto
inteligencia
Alex
soldado
Cordillera
La Libertad
poeta
multitud
vanidad
Amazonas
caridad
INNOVA SCHOOLS
TEMA: DIPTONGO E HIATO
LA FIESTA
En un castillo el rey ordenó realizar una fiesta, al cual
asistirán personajes de la ciudad y para ello
convocaron a medio pueblo para preparar la cena, los
bocaditos, la música, la decoración y las invitaciones.
Estaba prohibido asistir con ropa sport todos debían
presentarse con vestido y traje de etiqueta.
¡Que bullicio se sentía en toda la ciudad!
• Observan que en los sustantivos se pueden encontrar dos vocales justas o tres vocales
juntas como también una de las vocales lleva tilde.
DIPTONGOS
1. Al separar hemos encontrado palabras con una, dos, tres, cuatro, cinco o más sílabas. En
estas habían consonantes y una vocal, pero hay algunas que van a tener dos vocales. Por
ejemplo:
fi es / ta p ei / ne c iu / dad
me / d io len / g ua si / len / c io
j au / la P iu / ra h ia / to
AAlala unión
unión de
de una
una vocal
vocal
débil
débil con una fuerte, oo
con una fuerte,
de
de dosdos débiles
débiles se
se lele
llama Diptongo.
llama Diptongo.
ahí
ahí // ja
ja // do
do pr
pr ohi
ohi // bi
bi // do
do ahu
ahu //
yen
yen// tar
tar
de
de//ss ahu
ahu //ciar
ciar rr ehi
ehi // lar
lar
3. Cuando la “y” está al final de una palabra, acompañada de otra vocal, suena igual que la vocal
débil “i”; por eso forma también un diptongo.
rrey
ey es
es//ttoy
oy lley
ey
con
con//vv oy
oy EE // ll oy
oy vivi// rrrrey
ey
INNOVA SCHOOLS
4. El caso de la “u”.
En palabras como en/tre/gue, gue/rra, pa/gue, la “u” no suena, por eso no forma diptongo. En
palabras como de/sa/g üe , pin/g üi /no, la “u” suena, lleva diéresis; como tiene sonido forma
diptongo.
5. ¡Atención!
Por ninguna razón se pueden separar dos vocales débiles, y que una siempre va a necesitar
de la otra.
rr ui
ui //do
do cc iu
iu //dad
dad cc ui
ui //da
da// do
do
HIATOS
1. ¿Qué pasa cuando dos vocales fuertes van juntas? Observa:
mu / se / o fe / o a / é / re / o
pe / le / a em / ple / o lí / ne / a
Cuando
Cuando dos
dos vocales
vocales fuertes
fuertes están
están juntas
juntas se
se
separan, a esto se llama hiato.
separan, a esto se llama hiato.
También
También hay
hay hiato,
hiato, cuando
cuando una
una vocal
vocal fuerte
fuerte
está
está acompañada de una vocal débil contilde,
acompañada de una vocal débil con tilde,
debido a que ésta se comporta como
debido a que ésta se comporta como vocal vocal
fuerte.
fuerte.
pú / a re / hú / sa ha / bí / a
re / í ti / o pa / se / í / to
pe / tró / le / o a / e / re / o ba / úl
TRIPTONGO
Es la unión de tres vocales en una sílaba.
Nunca se separan.
UU//ru
ru //gguay
uay bbuey
uey co
co// ppiái
iáiss
No se forma triptongo cuando una de las vocales cerradas lleva acento. Ejemplo.
INNOVA SCHOOLS
Parte Práctica
FENÓMENO
PALABRAS SILABEO SÍLABA TÓNICA
FONÉTICO
Maestro
Huaura
Buey
Jugaríais
Bicho
Beodo
Fehaciente
Uruguay
Cambiáis
Sahumerio
Roedor
Baúl
Ruiseñor
Bujía
Sucesión
Lealtad
Travesía
II. Entresaca las palabras con diptongo, hiato y triptongo de los siguientes textos y cópialas en
sílabas.
1. Es por medio del dialogo y de la comunicación que se conocen los pensamientos,
sentimientos y emociones de los seres humanos.
2. Usamos el término dialecto para conocer variedades de una lengua dentro de una extensión
geográfica.
3. Víctor vivía en Huánuco hace dieciséis años.
4. Mientras en la cámara lenta de la justicia se amontonaban los documentos, el héroe viajó a
norteamericana.
5. En el automóvil de Luis fuimos a la ciudad, después de las ruinas de “Puente Miel” que se
hallan en el kilómetro veintidós.
6. La canoa se balanceaba en medio de las aguas turbias del río. La lluvia era copiosa y apenas
se veía la aldea de Huaura. Sólo el viento traía el ruido de los aullidos salvajes que se oían a
la lejanía.
INNOVA SCHOOLS
DIPTONGOS HIATOS TRIPTONGOS
tónica y por consiguiente, te será más fácil tildar las palabras agudas, graves y
esdrújulas.
En el caso de una consonante entre dos vocales se forma sílaba con la vocal que le sigue.
Ejemplo: E – xac – to.
Ahora silabea tu:
abeja ............................. existir .............................
examen ............................. exótico .............................
INNOVA SCHOOLS
TEMA: IDEAS PRINCIPALES
• Realizar: dinámica Jálame la Pitita.
• El profesor indica que saquen una pitita debajo de la carpeta y la amarren a su dedo
(imaginariamente)y canten, luego con el pie, la cabeza, etc .Realizan los movimientos
cantando.
Jálame la pitita.
Jálame la pitita, pitita, pitita
jálame la pitita pitita
no me la jales más. Hey
LA IDEA CENTRAL.
Responde a las preguntas: ¿De qué trata el párrafo?, ¿Cuál es el sentido general del texto? ¿Qué
quiere comunicar el autor?
La idea central sintetiza la intención del autor, por tanto, responde a los conceptos
generales del texto. Una idea central ha de enunciarse siempre en forma de
oración.
También responde a la pregunta: ¿De qué trata el pasaje?. En lecturas de varios párrafos la idea
central sigue siendo el aspecto general del pasaje, es decir, el tema dominante. La idea central debe
ser expuesta en forma sintética y concreta
• Lee atentamente el siguiente fragmento:
La patata es oriunda del Nuevo Mundo. Era un alimento básico de las culturas andinas, pues el
maíz se cultivaba en las regiones bajas, mientras que el cultivo de la patata podía efectuarse a
altitudes de hasta 3,000 metros.
A fina1es del siglo XVI fue llevada a Europa, donde actualmente se producen en grandes
cantidades. Alemania y Polonia vienen en segundo y tercer lugar respectivamente, después de
la Unión Soviética, como países productores de patatas.
Este tubérculo tiene el mérito de haber abierto a la penetración humana las grandes llanuras
del norte de Europa.
Entre las siguientes alternativas seleccione la idea central
1. La patata es un alimento rico en hidrato de carbono.
2. En las dietas de los europeos el elemento más importante es la patata.
3. El cultivo de la patata pertenecía a la cultura indígena.
4. La patata tuvo su origen en América y ejerció gran influencia en la historia europea.
5. La URSS, Alemania y Polonia son los mayores productores de patatas
INNOVA SCHOOLS
• Lee la lectura y subraya las ideas principales.
HERA
La esposa de Zeus se llamaba Hera. Tenía un trono de marfil, justo al lado de su marido
con tres escalones de cristal. El trono estaba decorado con pájaros de oro y ramas de
sauce. El asiento estaba cubierto por una piel de vaca blanca que utilizaba para hacer
llover en tiempos de sequía si Zeus estaba de mal humor y prefería no ser molestado. Una
luna llena brillante colgaba por encima del trono balanceándose con la brisa.
A Hera no le gustaba ser esposa de Zeus porque él tenía la mala costumbre de casarse con
mujeres mortales todo el tiempo. Sus novias pronto envejecían y morían pero Hera se
mantenía siempre joven y hermosa. Zeus estuvo pidiéndole que se casara con él, año tras
año durante trescientos años y Hera siempre se negaba.
A pesar del mal comportamiento de Zeus, Hera se sintió forzada por las circunstancias a
casarse con Zeus. Quiso de esta manera ser un modelo para todos los demás dioses y
mortales convirtiéndose en Madre del Cielo.
INNOVA SCHOOLS
TEMA: SUSTANTIVO GENERO Y NUMERO
• Entonan la canción a la sombra de Mamá (Leo Dan)
De mi vida peregrina
• Observan Yo
tarjetas con objetos, animales y personas.
le pido a dios rezando
• Indican como se les nombran.
Que mi mamá no se muera Sombra del árbol plantado
• Se presenta el tema Accidentes gramaticales del Sustantivo.
Que viva dentro mi rancho En el patio solo hay un eco
Accidentes gramaticales del
Como estampita si quiera Retoño fiel que traduce
sustantivo
La voluntad de mis ruegos.
Género Número
GÉNERO
FEMENINO MASCULINO
INNOVA SCHOOLS
niña niño
El género femenino se puede formar de distintas maneras.
- Combinando la o final por a: Amigo – Amiga
- Añadiendo a: Profesor – Profesora
- Añadiendo una terminación especial, como
Esa (baron - baronesa)
Isa (poeta -poetisa)
Ina (gallo - gallina)
- Con una palabra distinta: Toro - Vaca
....................................
el televisor
la vaca ......................................
Los nombres de las cosas sólo tienen una forma: masculino o femenino, distinguiéndose por los
artículos el – la.
El trigo la guitarra
El sofá la olla
El carro la mesa
Actividad
Escribe el femenino de los siguientes sustantivos y explica como lo has formado.
Compañero : _________________
Caballo : _________________
Conde : _________________
Actor : _________________
Rey : _________________
Héroe : _________________
Profeta : _________________
INNOVA SCHOOLS
El Número es el que determina la cantidad (uno o más de uno). Existen dos números: singular y
plural.
Hay dos procedimientos para formar el plural del sustantivo:
1. Cuando el singular termina en vocal se añade s.
Cama – camas arete – aretes
pez – peces
cruz – cruces
NÚMERO
SINGULAR PLURAL
bandera banderas
flor flores
Actividad
- Forma el plural de los siguientes sustantivos.
- Disfraz: __________ abuelo: __________ fiesta: __________
- Crisis : __________interés : __________ café : ___________
- Libro : __________perdiz : __________ pez : ___________
INNOVA SCHOOLS
Parte Práctica:
1. Al lado derecho de cada sustantivo escribe su femenino:
Ejemplo: vendedor : vendedora espía : la espía toro : vaca
Turista : ............................. Héroe : ....................................
Caballo: .............................. emperador : ....................................
Compadre : ............................ varón : .....................................
Testigo : ................................. yerno : ......................................
Colegial : ................................ carnero : ......................................
2. Cambia el género de las palabras en las siguientes frases:
Ejemplo: Un fiero león : una fiera leona
El excelente orador : .................................................................
Un secretario activo : .................................................................
La adolescente estudiosa : ................................................................
Ese alcalde extranjero : .................................................................
Una generosa mujer : .................................................................
El célebre poeta : .................................................................
Un cantante argentino : .................................................................
El fiscal justo : .................................................................
Una madre autoritaria : .................................................................
El terrible tigre : .................................................................
3. Pluraliza las palabras en las siguientes frases:
Ejemplo: la crisis económica Las crisis económicas
Un club victorioso : .................................................................
La voz del actor : .................................................................
Un bello rubí : .................................................................
El roble viejo : .................................................................
La taza de café : .................................................................
La huella de mi pie : .................................................................
Un tórax desnudo : .................................................................
El derecho del ciudadano : .................................................................
El precio del sofá : .................................................................
Un ómnibus repleto : .................................................................
INNOVA SCHOOLS
Obreros ..................................... ...................................... marchitos
Son sustantivos epicenos aquellos que designan al femenino o masculino de una especie,
agregando la palabra hembra o macho. Ejm.
boa macho perdiz hembra
INNOVA SCHOOLS
TEMA: EL ARTICULO
• Observan láminas de imágenes y nombran los artículos que le corresponden.
EL ARTÍCULO
¡Aprendo!
1. Lee y observa las palabras que acompañan a los nombres o sustantivos:
Responde:
1. ¿Qué es el artículo?
..................................................................................................................................................................
................................................................................................
Parte Teórica:
Artículos Sustantivos
el
Las palabras el, los, la, las que van delante del sustantivo se
los
llaman artículos.
la
las
EL ARTÍCULO
LO
bello Ejemplo:
mío
Lo bueno ; lo verdadero
Lo nuestro ; lo mío
Las Contracciones:
En nuestro idioma tenemos dos contracciones; al y del que resultan de la unión de una preposición y
un artículo.
a + el = al
de + el = del
Actividad
1. Escribe los sustantivos para los siguientes artículos.
1. Una ____________________________
2. Los _____________________________
3. El ______________________________
4. La ______________________________
5. Unos ____________________________
6. Un ______________________________
INNOVA SCHOOLS
2. Subraya las oraciones en los que se empleó bien el artículo.
1. Fue la profesora del colegio quien buscó a el personal de limpieza.
2. Los gatitos tomaron su leche.
3. Unas cocineras prepararon un delicioso manjar.
3. Subraya con un color rojo los artículos que encuentras en las siguientes oraciones.
1. Todos los días debemos bañarnos pro las mañanas.
2. Unos jóvenes realizaron unas excavaciones.
3. Cada semana, los alumnos organizan las olimpiadas.
4. Los buques se dirigen hacia el Norte.
5. Las tarjetas de mi hijo son hermosos.
Recuerda: No te olvides que los artículos son muy importantes ya que, son palabras de enlace que
se unen al sustantivo.
INNOVA SCHOOLS
TEMA: TEXTOS DISCONTINUOS HISTORIETAS
• Realizan dinámica del tallarín.
EL TALLARÍN
Un tallarín, que se mueve por aquí
Que se mueve por allá
Todo pegoteado
Con un poco de aceite
Con un poco de sal
Para que te lo comas tú
Y tú y tú
Y nadie más que tu.
• Leen una historieta de Mafalda o Condorito.
INNOVA SCHOOLS
HISTORIETA
Es una narración corta representada a través de dibujos y de pequeños textos.
Lo que el narrador dice se coloca en rectángulos en el lado superior de las viñetas, lo que dicen los
personajes se escribe en globos.
CARACTERÍSTICAS
a. Cada escena se dibuja en un cuadro ó viñeta.
b. Los personajes deben reflejar gestos y actitudes: sorpresa, alegría, llanto, cólera.
c. Se puede basar en un cuento, una fábula o hechos reales.
d. Existe un narrador quien ayuda a relatar la historieta sus palabras se escriben en «cartucho».
RECURSOS GRÁFICOS: tenemos:
a. Para refranes
b. Voz alta para una persona
c. Voz baja
d. Pensamientos
e. Electricidad o grito
f. Idea
g. Sueño
h. Algo que no se puede decir
PASOS PARA CREAR UNA HISTORIETA
a. Inventa o escoge una historieta
b. Organiza la historieta: inicio, nudo, nombre, desenlace (¿cuántas viñetas?)
c. Elige personajes y descríbelos, ponles nombre.
d. Desarrolla la historieta (une onomatopeyas, diálogos y dibujos)
e. Coloca el título
RECUERDA:
1. La onomatopeya es la imitación de sonidos de la naturaleza, por medio del idioma. Ej.
2.
INNOVA SCHOOLS
3. Observa el ejemplo
de una viñeta:
4. Análisis de globos.
a. Nos organizamos en grupos de 4 o 5
b. Distribuimos las historietas e identificamos a los personajes.
c.Observamos dentro de un globo lo que dice cada personaje.
d. Dialogamos acerca del globo en la historieta. Nos ayudamos con preguntas como ¿Por qué es
importante el globo? ¿Existen varios tipos de globos? ¿Qué partes posee un globo? ¿En qué
parte de la viñeta suele ir?
e. Explica parafraseando lo que es un globo de historieta
____________________________________________________________________________
________________________________________________
• Observamos los globos de las historietas:
Graficamos gestos
Para representar gráficamente los personajes de nuestras viñetas e historietas necesitamos conocer
algunas técnicas que nos permitan reflejar sus adecuados gestos y actitudes.
Realizamos acciones como:
- Observamos y comentamos los gestos y actitudes de los diferentes personajes que se presentan
en las historietas.
INNOVA SCHOOLS
- Realizamos ejercicios de expresión corporal para manifestar variados sentimiento: ternura, dolor,
alegría, ira duda, hipocresía, sorpresa, temor, ingenuidad, etc.
- Nos organizamos en pareja. Mientras uno expresa una actitud o gesto, el otro lo dibuja en una
hoja. Luego, cambiamos de roles.
Analizan cada una de las expresiones graficas de la parte inferior:
Identifican el dibujo correspondiente a cada una de las siguientes expresiones: alegría, enojo,
ingenuidad, miedo, serenidad, tristeza.
Escriben en cada línea la expresión correspondiente.
Actividad
1. Escribe verdadero (v) o falso (f) según corresponda.
- La historieta es una narración corta representada
a través de textos y dibujos. ( )
- Lo que el narrador dice se coloca en rectángulos
en al lado superior de las viñetas ( )
- Lo que dicen los personajes no se escriben en
globos. ( )
- Las partes de un globo son siluetas, textos y rabillo. ( )
2. ¿Para qué sirve la historieta?
____________________________________________________________________
INNOVA SCHOOLS
TEMA: COMPRENSION DE TEXTOS
• Lee el malvado Milisforo.
EL MALVADO MILISFORO
Hubo una vez un villano tan malvado, llamado Milisforo, que ideó un plan para
acabar con todas las cosas importantes del mundo. Ayudado por sus grandes
máquinas e inventos, consiguió arruinar a todos, pues inventó una poción que
quitaba las ganas de trabajar. También hizo que la gente no quisiera estar junta,
pues a todos infectó con un gas tan maloliente que cualquiera prefería quedarse
en casa antes que encontrarse con nadie.
Cuando el mundo entero estuvo completamente patas arriba, comprobó que
sólo le quedaba una cosa por destruir para dominarlo completamente: las familias.
Y es que a pesar de todos sus inventos malvados, de sus gases y sus pociones,
las familias seguían estando juntas. Y lo que más le fastidiaba era que todas
resistían, sin importar cuántas personas había en cada una, dónde vivían, o a qué
se dedicaban.
Lo intentó haciendo las casas más pequeñas, pero las familias se apretaban en
menos sitio. También destruyó la comida, pero igualmente las familias compartían
lo poco que tenían. Y así, continuó con sus maldades contra lo último que se le
resistía en la tierra, pero nada dio resultado.
Hasta que finalmente descubrió cuál era la fuerza de todas las familias: todos se
querían, y no había forma de cambiar eso. Y aunque trató de inventar algo para
destruir el amor, Milisforo no lo consiguió, y triste y contrariado por no haber podido
dominar el mundo, se rindió y dejó que todo volviera a la normalidad.
Acabó tan deprimido el malvado Milisforo, que sólo se le ocurrió ir a llorar a
casa de sus padres y contarles lo ocurrido. Y a pesar de todas las maldades que
había hecho, corrieron a abrazarle, le perdonaron, y le animaron a ser más bueno.
Y es que, ¡hasta en la propia familia del malo más malo, todos se quieren y
perdonan todo! ¿No es una suerte tener una familia?
• Crean preguntas de nivel literal, inferencial y crítica del texto el “Malvado Milisforo
• Observa la diferencia de las expresiones:
EL CAMPEONATO
Era mañana era para todos un día especial porque ansiábamos participar en el campeonato del año,
era nuestro colegio contra los bicampeonres.
Nuestro equipo se había preparado con mucha fuerza, tres horas diarias después de clase y como
teníamos prácticas o exámenes, las mamás nos repasaban los temas entre los recesos. La verdad es
que ellas son lo máximo.
En el caso de Piero, estaba mal en Matemática y él era el goleador del equipo, así que no podía
dejarnos, entonces el equipo entero convenció a su mamá para que lo deje jugar a cambio de
ayudarlo para que apruebe el curso.
Juan, Andrés y Luis son defensas en el equipo.
INNOVA SCHOOLS
Ángel y Mario son los delanteros y son expertos en quitar la pelota. Yo soy el arquero. Soy muy
bueno, con mis guantes nadie puede, pero cuando estoy muy nervioso puede que me ganen.
Realmente habían sido unas semanas movidas, divertidas, dolorosas y agotadoras.
Bueno, el partido comenzó ambos equipos ya estaban listos y apoyados con una barraza, las madres
con las tapas de las ollas y los padres tocando los bombos.
Sonó el silbato y Andrés quitó la pelota, se la pasó a Mario, el adelanta, se la pasa a Piero y gol!, el
primero del partido.
Luego los otros, aprovechando nuestro entusiasmo, cogieron la pelota y me desconcentré, logrando el
empate.
Fueron los cuarenta minutos más emocionantes de la temporada; yo tapé al menos tres goles
cantados y mis amigos defendieron a morir.
No podía haber un empate, así que entramos a penales, las manos me sudaban pero quería ganar, y
de mí dependía.
¿Qué crees? ¿Ganamos o perdimos?
Realmente ambos lo hicimos bien ¿Tu qué crees?
Autor: Antónimo
Comprensión de textos
1. Responde las siguientes preguntas.
a) ¿Quién narra la historia?
b) ¿Quiénes son los personajes?
c) ¿En qué tiempo sucedieron los hechos?
d) ¿Cuánto tiempo se prepararon?
e) ¿Quién iba desaprobar en Matemática y que hicieron por él?
f) ¿Cuál fue la actitud de los padres y madres?
g) Antes de los penales, ¿a cuánto empataron?
h) ¿Qué crees que pasó al final?
i) El equipo actuó con gran solidaridad en el partido. Escribe cuatro razones que demuestren su
gran trabajo de equipo.
2. Dibuja la escena que más te haya gustado.
INNOVA SCHOOLS
TEMA: EL ADJETIVO
En estos ejemplos,
El perro negro me mordió.
las palabras: negro,
La niña estudiosa fue premiada. estudiosa, blancos,
vieja, alto, ADJETIVOS
Me compré zapatos blancos. CALIFICAN o
CALIFICATIVOS
señalan una
La casa vieja se incendió.
característica del
El niño alto ganó la carrera. NOMBRE o
SUSTANTIVO.
2. Lee y recuerda:
(Elabora un mapa conceptual)
INNOVA SCHOOLS
El adjetivo calificativo. Grados
ADJETIVOS CALIFICATIVOS
Las palabras: gracioso, cariñoso y fiel indican
cualidades del sustantivo perro.
gracioso
El adjetivo calificativo es aquel que expresa una
cualidad del sustantivo.
cariñoso
Los adjetivos calificativos expresan las cualidades de los sustantivos en diferentes grados de
intensidad.
* más que
* menos que
* menos como
INNOVA SCHOOLS
Parte Práctica:
1. Escribe dos adjetivos calificativos para cada sustantivo:
Ejemplo: roble frondoso viejo
1. cielo .......................................... ..............................................
2. cristal .......................................... ..............................................
3. mantel .......................................... ..............................................
4. golondrinas .......................................... ..............................................
5. campanas .......................................... ..........................................
6. corazón .......................................... ..............................................
7. atleta .......................................... ..............................................
2. Subraya los adjetivos que aparecen en las siguientes oraciones:
Tus anteojos están relucientes Alma es inteligente y colaboradora
Jimena es muy alta Él pinto un bello cuadro
Mi hija pequeña está resfriada Yo estoy contenta
El automóvil está limpio Ellas son responsables, pero distraídas
Clasifica esos adjetivos según expresen cualidades o estados:
CUALIDADES (¿Cómo son?) ESTADOS (¿Cómo están?)
................................................ ................................................
................................................ ................................................
................................................ ................................................
................................................ ................................................
................................................
................................................
INNOVA SCHOOLS
4. En cada oración escribe el adjetivo que califica al sustantivo:
a. ¿Dónde están mis zapatos ...........................?
b. ¡Qué ............................. playa!
c. Ese gato es muy ............................................ .
d. Tus ojos .................................... me fascinaron.
e. ¡Recórtate esas uñas .....................................?
f. A mi perro ..................................... lo mataron.
5. Completa con adjetivos calificativos en grado positivo:
a. Esta manzana es ........................ d. Tus cabellos son .........................
b. Esa casa es ................................ e. Mi mascota es ............................
c. Mi gato es ................................... f. Mi profesora es ..........................
6. Completa con adjetivo calificativo en grado superlativo:
a. El paisaje es ...................................... d. La manzana está .........................
b. Las flores están ............................... e. Esos señores son ........................
c. El payaso estuvo ................................ f. Mi amigo es .................................
7. Completa los adjetivos en grado comparativo:
a. La zorra es .............................................. el puma
b. Camila es .............................................. Claudia
c. La rosa es .............................................. el jazmín
d. Juan es .............................................. Rodrigo
8. Subraya el adjetivo calificativo y en que grado de intensidad se encuentran los siguientes
ejemplos:
a. Rodrigo es educado. ( )
b. Las flores están lindísimas. ( )
c. Eres tan inteligente como tu mamá. ( )
d. Cristian es muy estudioso. ( )
INNOVA SCHOOLS
TEMA: POEMAS
Aprende y declama una poesía
La bendición de ser madre
INNOVA SCHOOLS
EL POEMA
Un poema es una composición en verso. En una poesía con métrica,
encontramos tres partes:
APLICACIÓN
1. Lee los siguientes textos e indica si están escritos en verso o en prosa.
a. El día de ayer fue el más emocionante en el colegio. Jugamos un partido de fútbol contra los
alumnos de sexto. Justo antes de terminar el recreo tomé la pelota y me llevé a cuatro
defensores del equipo rival y cuando salió el arquero le pasé la pelota entre las piernas. Fue el
3 a 2 y con eso nos cobramos la revancha. Texto :
___________________
INNOVA SCHOOLS
literarias a
utilizar
Plantemos el árbol
Abramos la tierra, plantemos el árbol,
Será nuestro amigo y aquí crecerá
y un día vendremos buscando su abrigo
y flores y frutas y sombra dará.
INNOVA SCHOOLS
este cuento llegó a su .................
Preguntas
Posescritura
¿Has hecho buena letra? .............................................................................................
¿Tus textos mantienen la rima al final de los versos? ...................................................
¿Utilizaste el diccionario para aclarar dudas ortográficas? ...........................................
INNOVA SCHOOLS
TEMA: ESTRATEGIAS PARA IDENTIFICAR LAS IDEAS
PLAGAS QUE MATAN
Ser agricultor es un oficio realmente duro, hay que trabajar de
sol a sol y, a veces, todo el trabajo se hace inútil, porque una
simple plaga puede echar por tierra el trabajo de todo un año.
Y es que las plagas son un desastre para los agricultores, ya
que causan gravísimos problemas como la pérdida de
cosechas enteras y la ruina de un buen número de familias.
Los agricultores intentan prevenir por todos los medios los
problemas de las plagas. Algunos creen que la mejor solución
para acabar con las plagas es echar unos productos químicos
llamados pesticidas, que matan a los animales. Lo malo de
esta solución es que los pesticidas dañan el medio ambiente
y, además puede pasar en cantidades muy pequeñas a los
alimentos. ¿No has probado alguna vez tomaste o cualquier
otro producto que tiene un ligero sabor a "remedio"?
Para otros agricultores, la mejor medida contra las plagas consiste en cambiar todos los años el
cultivo de cada campo. De esta forma, al quitar a las plagas su alimento, se evita que se vuelvan a
reproducir en la misma tierra. Esta solución no daña la tierra, pero tiene también un inconveniente:
sus efectos sólo se aprecian a largo plazo.
Sea cual sea la solución elegida, es imprescindible que cuidemos de la salud de nuestros campos,
porque al fin y al cabo, el campo es la base de nuestra alimentación.
Parte práctica
Comprensión de Lectura:
1. Lee atentamente el primer párrafo y contesta. ¿De qué desastre trata el texto?
................................................................................................................................
2. Marca la oración que sea más precisa.
El texto habla de los problemas que ocasionan las plagas y de sus posibles soluciones.
3. Contesta:
a) ¿Qué problemas provocan las plagas?
........................................................................................................................... ...................
........................................................................................................
b) ¿Qué soluciones se dan en el texto?
…............................................................................................................................
c) ¿Qué inconveniente tiene cada solución?
................................................................................................................................
4. Completa el siguiente cuadro:
INNOVA SCHOOLS
LAS PLAGAS EN LA AGRICULTURA
Solución 1 Solución 2
-
Los pesticidas son una buena solución a los problemas de las plagas
Ejemplo:
INNOVA SCHOOLS
EL SUBRAYADO
Muchas veces cuando queremos estudiar un texto, lo subrayamos. Subrayar es muy útil para destacar
las ideas principales y también para poder repasar lo que hemos estudiado.
Para subrayar bien hay que seguir estas normas:
- Subrayar sólo después de haber leído el texto, nunca en una primera lectura.
- Subrayar poco: sólo lo importante.
- Subrayar de modo que lo subrayado tenga sentido. Así nos será más fácil repasar el tema.
Parte práctica
Haz un lectura exploratoria y después lee este texto detenidamente:
Las Transfusiones de Sangre
Una transfusión consiste en introducir la sangre de una persona en los vasos
sanguíneos de otra. La persona que da su sangre se llama donante y la que
recibe se llama receptor. Las transfusiones se conocen desde el siglo XVII, pero
no se practicaron de forma general hasta el siglo XX. Fue entonces cuando el
doctor Karl Landsteiner descubrió que la sangre del donante y la del receptor
tenían que ser compatibles para que la transfusión fuera un éxito.
Ahora se sabe que el donante debe ser una persona joven que nunca haya
tenido algunas enfermedades contagiosas (por ejemplo; la hepatitis). Gracias a
las transfusiones; y a la generosidad de los donantes, se han salvado muchas vidas.
1. ¿En qué consiste una transfusión?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
2. ¿Cuándo empezaron a practicarse?
.................................................................................................................................
3. ¿Qué descubrió el doctor Karl Landsteiner?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
4. ¿Cómo debe ser el donante?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
• Subraya las ideas más importantes del siguiente texto:
Peleas y Castigos
Cuando una persona hace algo contra la ley, lo normal es quien se la juzgue y se le imponga un
castigo. Pero existen tribus primitivas que arreglan sus problemas de otras formas.
En Groenlandia existen pueblos esquimales que cantan canciones ridiculizando a las delincuentes.
Esa es una forma de castigar a los que hacen algo malo.
En algunas tribus de Australia, los agraviados deben hacer sangrar al acusado.
Para ello se pelean uno a uno con él hasta que alguien le hace sangrar. Entonces lo curan y vuelven a
ser amigos.
Hasta hace poco, la forma de hacer justicia en algunas tribus de Indonesia consistía en sumergir a los
contrincantes en el agua. Se consideraba que el que resistía más tiempo bajo el agua agarrado a una
estaca, tenía la razón.
INNOVA SCHOOLS
1. ¿Qué te parece estas curiosas formas de impartir justicia?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
2. Formula 3 preguntas sobre la lectura anterior. Luego responde cada pregunta.
a) ¿.........................................................................................................................?
.............................................................................................................................
b) ¿.........................................................................................................................?
.............................................................................................................................
c) ¿.........................................................................................................................?
.............................................................................................................................
Para reír:
Un señor le dice a otro:
- Tiene usted cara de que le gustan los toros.
A lo que el segundo contesta:
- ¡Oiga, la cara de vaca la tendrá usted.!
TAREA
1. Pega un texto de tu agrado en tu cuaderno y luego subraya tres ideas principales de ese texto.
2. A continuación formula tres preguntas sobre el texto y respóndelas.
a) ¿.........................................................................................................................?
.............................................................................................................................
b) ¿.........................................................................................................................?
.............................................................................................................................
c) ¿.........................................................................................................................?
............................................................................................................................
• El profesor presenta el tema: El resumen y la síntesis
• Leen el texto: “El océano”
INNOVA SCHOOLS
de los océanos.
La profundidad de los océanos es variable.
• Responden:
1. ¿Cuál es el tema del texto? Menciona cinco ideas principales
2. ¿Qué pasos sigues para hacer un resumen?
3. ¿Por qué es importante hacer un resumen o una síntesis de un texto leído? ¿Qué ventajas
tiene?
• Conceptualizan y explican la diferencia del resumen con la síntesis
El resumen y la síntesis
El resumen nos permite expresar de manera integradora condensada, coherente
y con las propias palabras el contenido esencial de un texto. Es el compendio de
un tema, obra o capitulo.
Además, el resumen es la exposición abreviada del contenido de un texto, es
decir, de lo más importante, evitando anotar las oraciones completas, solo las
ideas principales.
La síntesis de un texto conduce a tener una idea cabal del texto como un todo,
pero más reducido.
Se reestructuran las ideas planteadas por el autor; expresándolas con nuestras
propias palabras.
• Observan ejemplos del resumen y síntesis del texto “El océano” y lo registran en el
cuaderno del área.
Resumen del texto Síntesis del texto
INNOVA SCHOOLS
Pasos para la elaboración
de un resumen
Recuerda:
Si el texto es corto, integra las oraciones que se producen a través de las ideas centrales. Si es
extenso, redacta un párrafo con cada idea central de los subtemas procurando integrar el
contenido.
El resumen debe acceder en extensión al 25% del original.
• Lee el texto y escribe el resumen siguiente con los pasos recomendados.
La piel
La piel cubre y protege los órganos del cuerpo. Pero también cumple importante
para eliminar sustancias innecesarias para el organismo. Esto lo hace mediante el
sudor, que es producido por unas glándulas que se hallan precisamente en la piel y
que por eso mismo reciben el nombre de glándulas sudoríparas.
Cuando realizamos un ejercicio intenso, nuestro organismo produce más toxinas que
lo normal. Entonces necesita eliminarlas y para eso activa las glándulas
sudoríparas, que producen el sudor que necesitamos para que esas toxinas salgan
del cuerpo.
El sudor tiene además otra función: ayuda a enfriar el cuerpo. En efecto, el líquido
INNOVA SCHOOLS
absorbe el calor y lo lleva consigo en el sudor, el que luego se evapora y produce el
enfriamiento que nuestro cuerpo necesita para regular su temperatura.
• Como tarea: Selecciona textos informativos de tu interés en los textos del MED de P.S. y
C.A. y escribe el resumen en cuadros.
INNOVA SCHOOLS
TEMA: LOS ORGANIZADORES GRAFICOS MAPA
CONCEPTUAL
• Respondan:
¿Qué se entiende por defensa civil?
¿Cuáles son sus principios?
• El profesor presenta el esquema del mapa conceptual de defensa civil, cada integrante
pega las tarjetas que corresponde para completar el organizador visual, quedando de esta
DEFENSA
DEFENSACIVIL
CIVIL
forma.
es
Conjunto
Conjunto
de
Medidas
Medidas
permanentes
permanentes
destinada
s a:
Prevenir
Prevenir
Reducir
Reducir
Reparar
Reparar
daños
daños
que
causan
los
los calamidades
calamidades
y
desastres
desastres
sus
principios
principios
son
Apoyo
Apoyo Auto-
Auto- Convergen-
Convergen- INNOVA SCHOOLS
cia
cia
dd
• Responden:
¿Qué observas en el gráfico?
¿Qué tema desarrolla el gráfico?
¿Qué elementos presenta?
• Definen qué es el mapa conceptual
INNOVA SCHOOLS
TEMA: ADJETIVOS DETERMINATIVOS
ADJETIVOS DETERMINATIVOS
¡Nos divertimos leyendo!
Sobrevive a la guerra y muere por falta de amor
Al regresar de la Guerra de Vietnam, un soldado telefoneó a sus padres desde San Francisco:
-“Mamá, papá: Voy de regreso a casa, pero les tengo que pedir un favor. Traigo a un amigo que me
gustaría se quedara con nosotros”.
- ¡Claro que sí!, le contestaron llenos de alegría por su regreso. Nos encantaría conocerlo.
-Pero hay algo que deben saber, siguió diciendo: mi amigo fue gravemente herido en la guerra.
Pisó una mina de tierra y perdió un brazo y una pierna. Sus padres no lo quieren. No tiene dónde ir y
quiero que se venga a vivir con nosotros a casa.
-Siento mucho el escuchar eso, hijo. A lo mejor podemos encontrar un lugar en dónde él se
pueda quedar.
-No, mamá y papá, yo quiero que él viva con nosotros y que seamos su familia.
-Hijo, le dijo el padre, tú no sabes lo que estás pidiendo. Una persona tan limitada físicamente
sería un gran peso para nosotros. Tenemos nuestras propias vidas que vivir y no podríamos cuidarlo
adecuadamente. Yo pienso que estás demasiado afectado con ese caso. Deberías de regresar a casa
y olvidarte de él. Tu amigo encontrará una manera en la que pueda vivir él solo. Además él es
responsabilidad del gobierno y puede ingresar en un lugar para veteranos de guerra. Para eso
pagamos impuestos.
Al oír esas palabras, el hijo colgó el teléfono. Los padres no volvieron a saber nada de él hasta
que unos días más tarde recibieron una llamada telefónica de la policía de San Francisco. Su hijo
había muerto al caer de la ventana de un edificio. La policía creía que era un suicidio. Los padres,
destrozados por la noticia, volaron a San Francisco y fueron llevados a la morgue de la ciudad para
que identificaran a su hijo. Con horror, descubrieron que su hijo tan sólo tenía un brazo y una pierna.
El representante del ejército les relató algo que el joven había querido mantener en secreto: Había
sufrido los efectos de la explosión de una mina. Él mismo era el “amigo” y quería saber de antemano
si sus padres verdaderamente lo aceptarían . Lamentablemente al percibir la negativa, es suicido
desesperado.
¿Cuánto hemos comprendido?
1. Marca las palabras que tienen que ver con el tema de la lectura.
2. Ahora forma una oración usando esas tres palabras en un solo texto.
..................................................................................................................................
3. ¿Qué deberíamos criticar en la actitud de los padres?
..................................................................................................................................
INNOVA SCHOOLS
4. ¿Qué deberíamos criticar en la actitud del joven?
.................................................................................................................................
5. ¿Crees que los padres del joven realmente lo hubiesen rechazado si se enteraban que él era el
lisiado? ¿Qué hubieran hecho?
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
............................................................................
¡Recordemos!
Los adjetivos determinativos se clasifican en:
a) .................................................. c) .....................................................
b) .................................................. d) .....................................................
Responde:
1. ¿Qué palabra destacada en los diálogos expresa posesión? ................................
.............................................. ¿Y cantidad? ...........................................................
2. ¿Qué palabra indica el camino cercano a la persona que habla?
.................................................................................................................................
3. Y la palabra “varios” ¿Qué indica?
.............................................................................................................................
4. Las palabras mi, este, diez, varios. ¿A qué clase de palabras acompañaron: a sustantivos o
verbos?
.................................................................................................................................
INNOVA SCHOOLS
Recordamos:
EL ADJETIVO
Calificativo Determinativo
Parte Teórica: Los adjetivos determinativos son los que expresan ubicación, pertenencia, cantidad,
etc. de los sustantivos.
Los demostrativos indican Los posesivos señalan Los numerales expresan Los indefinidos indican
Lugar o ubicación pertenencia Cantidad exacta. cantidad, pero de manera
Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: impresica. Ejemplo:
Este, ese, aquel, etc. mi, tu, su, mío, nuestro uno, medio, doble, etc. varios, muchos, bastante,
cierto, algún, etc.
Parte Práctica:
I. Reemplaza el número que va entre paréntesis por el adjetivo numeral correspondiente.
- (2) famosos cantantes Dos famosos cantantes
INNOVA SCHOOLS
- El (5) grado de primaria .......................................................................
- Dame (1/2) manzana .......................................................................
- Los (1) puestos .......................................................................
- Vimos (15) casas .......................................................................
- Comí la (1/4) parte del pastel .......................................................................
- Subimos al (3) piso .......................................................................
II. Reconoce los adjetivos en las siguientes expresiones y clasifícalos en calificativos y
determinativos.
1. Nuestro famoso equipo 8. mi alegre paseo veraniego
2. Aquellos segundos puestos 9. Aquella primera dama
3. Nuestras limpias manos 10. Es medio lote
4. Esta columna de alumnos 11. Sus escuadras nuevas
5. Cinco monedas de oro 12. Tu triple helado
6. Su doble regalo 13. Ese antiguo reloj
7. Tres peces dorados 14. Aquel niño trabajador.
LOS ADJETIVOS
ADJETIVOS ADJETIVOS
CALIFICATIVOS DETERMINATIVOS
famoso
INNOVA SCHOOLS
Escribe adjetivos según las definiciones; cuida que el número de letras coincida con sus
respectiva hilera de casilleros.
2 4
1
M M M
3 2
1 A L E R T A 3
6 5 4 F A
A V T
M
I
5 R D S D
7 N C R
6
7 F R
D 8 D E C D
8 L I
¡Nos especializamos!
I. Subraya el adjetivo. Luego indica la clase de adjetivo determinativo que corresponda:
1. Pocos trabajos recibí hoy ( )
2. Aquella muñeca está rota ( )
3. Nuestro colegio es grande ( )
4. Compra un octavo de aceituna ( )
5. Victoria comió triple helado ( )
TAREA:
1. Completa cada expresión con un adjetivo posesivo:
El libro .................... Esos lápices ................ ............lapiceros
Los gatos .................... Este reloj ................. .......... cuadernos
La vaca .................... Esas casas ................. .......... borrador
INNOVA SCHOOLS
........................... barco está hundiéndose
.......................... diploma te voy a entregar.
.......................... cometa está cayéndose
3. Completa cada expresión con un adjetivo indefinido:
A ............................... persona ebria debes dejarla ingresar.
................................... pantalón menos ajustado debes usar.
Por lo ocurrido .............................. alumno saldrá al recreo.
Es posible que ............................... niños sean los que viajen a Lima.
4. Completa con un adjetivo numeral. Escribe en el paréntesis la clase de adjetivo numeral:
a) La gallina tiene ............................... dedos ( )
b) La mano tiene ............................. dedos ( )
c) Llegué en ............................... lugar ( )
d) Solamente ...............................tiempo jugué ( )
e) Sólo la ............................... puede comer ( )
f) Los ................. tensitas fueron aplaudidos ( )
g) El ....................... de mi edad es treinta ( )
5. Escribe la oración completa reemplazando la frase adjetiva con un adjetivo:
Ejm. Los alumnos que más trabajan recibirán premios
Los alumnos trabajadores recibirán premios
a) Los niños que más estudian son los que triunfan.
..........................................................................................................................
b) Los días de primavera son maravillosos.
..........................................................................................................................
c) Caminemos en una noche de estrellas.
..........................................................................................................................
d) Aquella noche de crudo invierno la conocí.
............................................................................................................................
INNOVA SCHOOLS