Resumen La Quiebra
Resumen La Quiebra
Resumen La Quiebra
1. Concepto de quiebra
La quiebra es un estado de insolvencia judicialmente declarada. Para que estemos
en presencia del concepto de quiebra, es necesario que exista una resolución judicial
que se conoce como sentencia de quiebra, en virtud de la cual una persona es
declarada judicialmente insolvente.
3. Tipos de quiebra
Se distinguen, principalmente, tres tipos de quiebra:
• Quiebra normal
Es aquella en que, simplemente, los negocios personales o empresariales
no funcionaron
adecuadamente, y en que los activos no son capaces de servir (pagar) las
deudas que tiene la empresa. En este tipo de quiebra se procede a liquidar
los bienes existentes y repartir su producto entre aquellos que han
verificado sus créditos, conforme a un orden especial que se denomina
“prelación de créditos”, el cual se encuentra regulado en el Código Civil.
• Quiebra culposa
Este tipo de quiebra corresponde a aquella en que el deudor ha sido poco
diligente y, por lo tanto, es un grado mayor que el anterior, con el
agregado de que en este tipo se pueden seguir acciones criminales.
• Quiebra fraudulenta
Estamos en presencia de este tipo de quiebra cuando el deudor
derechamente ha producido la quiebra, ha ocultado bienes o ha
reconocido deudas inexistentes. Es la instancia menos favorable, y los
representantes legales o directores de empresas de esta naturaleza
generalmente terminan tras las rejas.
4. Prelación de créditos
Esta materia tiene relevancia en el caso de que el patrimonio del deudor sea
insuficiente para satisfacer los créditos de todos sus acreedores; en la ejecución,
cuando dos o más acreedores pretenden pagarse con preferencia sobre bienes del
deudor, invocando prenda o hipoteca.
Se puede conceptualizar la prelación de créditos como el conjunto de reglas legales
que determinan el orden y la forma en que deben pagarse a los diversos acreedores
las deudas que generó el deudor.