Pliegos Del Procedimiento De: Menor Cuantía de Obras Versión SERCOP 1.1 (20 de Febrero 2014)
Pliegos Del Procedimiento De: Menor Cuantía de Obras Versión SERCOP 1.1 (20 de Febrero 2014)
Pliegos Del Procedimiento De: Menor Cuantía de Obras Versión SERCOP 1.1 (20 de Febrero 2014)
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
Página 1/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
ÍNDICE
SECCION I CONVOCATORIA
2.1 Objeto
2.2 Presupuesto referencial
2.3 Términos de referencia
Página 2/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
SECCIÓN I
CONVOCATORIA
Se convoca a los profesionales, micro y pequeñas empresas, o actores de la economía popular y solidaria, de
manera individual o asociativa que estén habilitados en el RUP para ejercer esta actividad, y domiciliados en la
circunscripción territorial en que se ejecutará el contrato de conformidad con lo establecido en el numeral 22 del
artículo 6 de la LOSNCP, que tengan su domicilio fiscal en el Ecuador, legalmente capaces de contratar y que a la
fecha de la publicación del procedimiento no mantengan vigentes contratos de ejecución de obra, adjudicados a
través del procedimiento de menor cuantía, cuyos montos individuales o acumulados igualaren o superaren el
coeficiente establecido en el numeral 2 del artículo 51 de la LOSNCP, hasta que hayan solicitado formalmente la
recepción provisional de el o los contratos vigentes, salvo que por efectos de la entrega recepción de uno o varios
contratos el monto por ejecutar fuere inferior al coeficiente antes indicado, a que presenten sus ofertas para
CONSTRUCCIÓN MURO EN EL ESPACIO RECREACIONAL CELAUR, BARRIO CELAUR, PARROQUIA
CHILLOGALLO, ADMINISTRACIÓN ZONAL QUITUMBE..
Si no hubiere manifestación de interés en la circunscripción territorial en que se ejecutará el contrato por parte de
profesionales, micro o pequeñas empresas, o actores de la economía popular y solidaria, de manera individual o
asociativa que estén habilitados en el RUP, se considerará a los proveedores de la provincia a la que pertenezca
la circunscripción territorial. Si la misma circunstancia de ausencia de manifestación de interés ocurriese respecto
de la provincia, se convocará a los proveedores que cumplan las condiciones establecidas en el artículo 52 de la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, a nivel nacional.
En caso de participar como asociaciones, consorcios o compromisos de asociación o consorcio, los proveedores
asociados deberán obligatoriamente ser profesionales, micro o pequeñas empresas, o actores de la economía
popular y solidaria, habilitados en el RUP para realizar ejecución de obra, y domiciliadas en la circunscripción
territorial en que se ejecutará el contrato.
El presupuesto referencial total es de 96.471,42000 (Noventa y Seis Mil Cuatrocientos Setenta y Un dólares
42000/100000 centavos) dólares de Estados Unidos de América, sin incluir el IVA, el que deberá ser aceptado
incondicionalmente por el proveedor interesado a través del procedimiento establecido en el Portal Institucional del
SERCOP, www.compraspublicas.gob.ec, y el plazo estimado para la ejecución del contrato es de 90 días, contado
DESDE CUALQUIER OTRA CONDICION DE ACUERDO A LA NATURALEZA DEL CONTRATO
1. El pliego está disponible, sin ningún costo, en el Portal Institucional, del SERCOP; únicamente el oferente
que resulte adjudicado, una vez recibida la notificación de la adjudicación, pagará a la EMPRESA
PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA CONVIVENCIA
CIUDADANA EP el valor de 0,00000, de conformidad con lo previsto en el inciso 4 del artículo 31 de la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública –LOSNCP.
2. Los interesados podrán formular preguntas en el término mínimo de 24 y máximo de 48 horas contado a
partir de la fecha de publicación del proceso, de acuerdo a lo que establezca EMPRESA PÚBLICA
Página 3/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
5. (El procedimiento SI contempla reajuste de precios). En caso de contemplar la entidad deberá adjuntar un
anexo explicativo.
6. La evaluación de las ofertas se realizará aplicando la metodología “cumple o no cumple” respecto de los
parámetros de calificación previstos en el pliego conforme lo dispone el artículo 54 del Reglamento General
de la LOSNCP y, siempre y cuando el oferente hubiere aceptado a través del portal Institucional del
SERCOP.compraspublicas.gob.ec, el presupuesto referencial establecido por la entidad contratante.
7. Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto de la
entidad contratante relacionados con la partida presupuestaria:
La partida presupuestaria se ha emitido por la totalidad de la contratación incluyéndose el IVA. Los pagos
se realizarán contra presentación de planillas por avance de obra, de conformidad con lo indicado en el
proyecto de contrato.
Anticipo: Se otorgará un anticipo de 50%. del valor total del contrato en calidad de anticipo, una vez
suscrito el mismo. El anticipo que la EP EMSEGURIDAD, haya otorgado a la CONTRATISTA para la
ejecución de la obra objeto de este contrato, no podrá ser destinado a fines ajenos a esta contratación
Forma de pago: Pago por planilla de 50%. restante de la obra se cancelará mediante pago contra
presentación de planillas mensuales, previo a la presentación del informe del fiscalizador y del informe de
conformidad suscrito por la Administración del contrato. No habrá lugar alegar mora de parte de la EP
EMSEGURIDAD, mientras no se amortice la totalidad del anticipo otorgado.
Página 4/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
ALEX ERNESTO
LOZANO GUERRERO
Página 5/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
SECCIÓN II
OBJETO DE LA CONTRATACIÓN, PRESUPUESTO REFERENCIAL Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
2.1 Objeto: Este procedimiento precontractual tiene como propósito seleccionar a la oferta de obra de origen
ecuatoriano de mejor costo, en los términos del numeral 18 del artículo 6 de la LOSNCP, para la construcción de:
CONSTRUCCIÓN MURO EN EL ESPACIO RECREACIONAL CELAUR, BARRIO CELAUR, PARROQUIA
CHILLOGALLO, ADMINISTRACIÓN ZONAL QUITUMBE..
2.2 Presupuesto referencial: El presupuesto referencial es de 96.471,42000 (Noventa y Seis Mil Cuatrocientos
Setenta y Un dólares 42000/100000 centavos), NO INCLUYE IVA.
Página 6/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
Total: 96.471,42000
No. Archivo
1 FormatoPresupuesto.xlsx
Página 7/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
SECCION III
CONDICIONES PARTICULARES
3.1 Cronograma del procedimiento: El cronograma que regirá el procedimiento será el siguiente:
3.2 Causas de rechazo: A más de las señaladas en el numeral 1.9. de las “Condiciones generales para la
contratación de ejecución de obras”, la entidad rechazará la oferta del proveedor en los siguientes casos:
3.2.1 Si a la fecha de la publicación del procedimiento el proveedor mantuviera vigentes contratos de ejecución de
obra, adjudicados a través del procedimiento de menor cuantía, cuyos montos individuales o acumulados
igualaren o superaren el coeficiente establecido en el numeral 2 del artículo 51 de la LOSNCP, sobre los que no
hayan solicitado formalmente la recepción provisional de el o los contratos vigentes, no podrá participar en
procedimiento de menor cuantía de obra alguno, salvo que por efectos de la entrega recepción de uno o varios
contratos el monto por ejecutar fuere inferior al coeficiente antes indicado.
3.3 Vigencia de la oferta: Las ofertas se entenderán vigentes hasta 60 días calendario. En caso de que no se
señale una fecha estará vigente hasta la celebración del contrato, de acuerdo a lo establecido en el artículo 30 de
la LOSNCP.
3.4 Forma de presentar la oferta: La oferta se podrá presentar a través del Portal Institucional del SERCOP y
completando el formulario electrónico, o bien en forma física. Para este segundo caso, se presentará en un sobre
que contenga la siguiente ilustración:
SOBRE UNICO
Señor(a)
Página 8/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
CIUDADANA EP
Presente
No se tomarán en cuenta las ofertas entregadas en otro lugar o después del día y hora fijados para su entrega-
recepción.
La máxima autoridad o su delegado, recibirá las ofertas, conferirá comprobantes de recepción por cada oferta
entregada y anotará, tanto en los recibos como en el sobre de la oferta, la fecha y hora de recepción.
3.5 Manifestación de interés: Los proveedores invitados, en un término no menor a tres (3) ni mayor a cinco (5)
días, contados a partir de la fecha de la publicación respectiva, manifestarán su interés mediante la entrega de su
oferta técnica (en el lugar, día y hora previstos en el pliego), y aceptación expresa del presupuesto referencial
determinado por la entidad contratante, a través del medio definido en el portal institucional del SERCOP.
3.6 Plazo de ejecución: El plazo estimado para la ejecución del contrato es de 90 días, contado a partir DESDE
CUALQUIER OTRA CONDICION DE ACUERDO A LA NATURALEZA DEL CONTRATO .
3.7 Aceptación del presupuesto referencial: La manifestación de interés comprende tanto la entrega de la oferta
técnica, como la aceptación, a través del portal institucional www.compraspublicas.gob.ec, del presupuesto
referencial que la entidad ha establecido para la ejecución de la obra.
3.8 Forma de pago: Los pagos se realizarán de la manera prevista en el numeral 7 de la Convocatoria y en el
Contrato.
3.8.2 Valor restante de la obra: Se lo hará mediante pago contra presentación de planillas (establecer periodo:
mensual, bimensual, etc.), debidamente aprobadas por la fiscalización y autorizadas por el administrador del
contrato. De cada planilla se descontará la amortización del anticipo y cualquier otro cargo al contratista, que sea
en legal aplicación del contrato. El monto del anticipo entregado por la Entidad será devengado proporcionalmente
al momento del pago de cada planilla hasta la terminación del plazo contractual inicialmente estipulado y constará
en el cronograma pertinente que es parte del contrato.
Página 9/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
SECCIÓN IV
EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS
Para la verificación del cumplimiento de integridad y requisitos mínimos, se estará a la metodología cumple / no
cumple.
I Formulario de la Oferta
Observación:
Forma de entregar la oferta: Considerando la Circular Nro. SERCOP-SERCOP-2020-0022-C, de 27 de
octubre de 2020, los proveedores deberán presentar su oferta de forma física o vía courier en sobre
cerrado (a través de dispositivos de almacenamiento sean estos CD o flash memory, en caso de ser vía
Courier considerar el numeral 6.3 de la circular en mención NO SE REQUIERE PRESENTAR OFERTA
IMPRESA), en la Unidad de Compras Públicas de la EP EMSEGURIDAD, ubicada en el Pasaje Espejo
Oe2-40 entre Guayaquil y Flores, frente al Teatro Bolívar, hasta la fecha y hora establecida en el
cronograma del proceso; previo a la presentación de su oferta deberán comprobar que en el dispositivo
consten grabados los documentos que conforman la oferta, en caso de que la entidad no pueda visualizar
su contenido, se considerará rechazada por falta de cumplimiento de requisitos mínimos, oferta que
obligatoriamente deberá estar firmada con certificado de firma electrónica válido. Cabe indicar que la
oferta generada en el Módulo Facilitador de Contratación debe estar enlazada al portal de Compras
Públicas. Junto con su oferta, deberán presentar los siguientes formularios firmados electrónicamente: 1.1
Presentación y Compromiso; 1.3 Nómina de socio(s), accionista(s) o partícipe(s) de personas jurídicas, y
disposiciones específicas para personas naturales; Formulario de Compromiso de Cumplimiento de
Parámetros en Etapa Contractual y el Formulario sobre la Aplicación de la Resolución No. A-044, de 6 de
junio del 2020 (la no presentación de éste formulario será causal de rechazo de la oferta); así como
también en caso de participar en Asociación o Consorcio presentar el documento privado, éstos se
encuentran adjuntos al pliego (anexos). Texto conforme lo establecido en el Instructivo Transitorio para
Publicación y Ejecución de Procedimientos Precontractuales de Licitación de Obras, Cotización de Obras
y Menor Cuantía de Obras: “1.- El Formulario que consta en el detalle anterior denominado “II Formulario
de compromiso de participación del personal técnico y hoja de vida” y sus dos componentes (2.1 y 2.2.),
no serán requeridos en este procedimiento, ya que en vez de este se requerirá el FORMULARIO DE
COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL, conforme se explica
Página 10/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
más adelante. 2. Los requisitos mínimos: EQUIPO MÍNIMO, PERSONAL TÉCNICO MÍNIMO, EXPERIENCIA
MÍNIMA DEL PERSONAL TÉCNICO, Y METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO, conforme lo
establecido por el SERCOP según Resoluciones No. R.E.-SERCOP-2019-000095 y RE-
SERCOP-2019-0000100 de 07 de enero y 04 de julio de 2019, respectivamente, no serán considerados
como requisitos mínimos de la oferta, ni serán objeto de evaluación por puntaje. 3. El cumplimiento de los
requisitos mínimos detallados en el acápite precedente, se considerará cumplido con la sola presentación
y verificación de la suscripción del ‘II. FORMULARIO DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE
PARÁMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL’, oficializado a través de la Resolución Nro.
R.E.-SERCOP-2018-00100, de 04 de julio de 2019 (Artículo 3 numeral 3.3.), mismo que será verificado en la
evaluación de requisitos mínimos de la oferta, como parte integral de la oferta. 4. Los restantes parámetros
establecidos en el presente procedimiento (INTEGRIDAD DE LA OFERTA, EXPERIENCIA GENERAL
MÍNIMA, EXPERIENCIA ESPECIFICA MÍNIMA, PATRIMONIO (PERSONAS JURÍDICAS), CRONOGRAMA DE
EJECUCIÓN DE LA OBRA (…) serán evaluados en base a la metodología CUMPLE O NO CUMPLE, para lo
cual se adjuntará la documentación que justifique los mismos conforme a los Términos de Referencia y
Especificaciones Generales y Técnicas. 5. En lo que respecta a los parámetros de EXPERIENCIA
GENERAL MÍNIMA, EXPERIENCIA ESPECIFICA MÍNIMA, se solicitará como temporalidad de los mismos
desde el año 2000. Por lo tanto, el contratista podrá acreditar la experiencia general o específica dentro de
dicho periodo, siendo esta disposición la que prevalecerá por sobre lo exigido en el MFC en el resto del
pliego (15 años).”
Página 11/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
No. Descripción Tipo Tempora Numero Monto Minimo Contrato Monto Minimo Por
lidad Proyecto s Permiti Contrato
s dos
Página 12/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
No. Descripción Tipo Tempora Numero Monto Minimo Contrato Monto Minimo Por
lidad Proyecto s Permiti Contrato
s dos
específica.
PARA MÁS
DETALLE DE
LA DOCUMEN
TACIÓN A
PRESENTAR
EN SU
OFERTA,
FAVOR
REVISAR EL
ANEXO 8_Esp
ecificaciones_
Tecnicas_Cela
ur.pdf
Página 13/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
No. Descripción Tipo Tempora Numero Monto Minimo Contrato Monto Minimo Por
lidad Proyecto s Permiti Contrato
s dos
PRESENTAR
EN SU
OFERTA,
FAVOR
REVISAR EL
ANEXO 8_Esp
ecificaciones_
Tecnicas_Cela
ur.pdf
Página 14/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
Página 15/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
Página 16/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
No. Descripción
1 METODOLOGÍA Se verificará que se presente con suficiente detalle la metodología las mismas que
tendrán directa relación con el lugar de ejecución de trabajo e incluirán fotografías, mapas de ubicación,
etc. y procedimientos a seguirse para los diferentes trabajos de ejecución de la obra. La metodología
constructiva deberá estar en función de las características particulares del proyecto y considerando las
buenas prácticas ambientales. El proyecto se ubica en EL ESPACIO RECREACIONAL CELAUR, BARRIO
CELAUR, PARROQUIA CHILLOGALLO, ADMINISTRACIÓN ZONAL QUITUMBE. Este parámetro se
considerará cumplido con la sola presentación del FORMULARIO DE COMPROMISO DE
CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL
Página 17/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
No. Descripción
2 CRONOGRAMA El oferente deberá presentar el cronograma de utilización de equipo, cronograma de
utilización de mano de obra y cronograma de utilización de materiales. (Se anexa formato). Además, de la
programación de la obra por el método de la ruta crítica. El periodo del cronograma lo establecerá en
semanas. Verificar el cronograma valorado de trabajo, el mismo que deberá guardar relación con el
presupuesto.
La (entidad contratante) verificará que el patrimonio del oferente sea igual o superior a la relación que se
determine con respecto del presupuesto referencial conforme las regulaciones expedidas por el SERCOP. Para
este procedimiento el monto mínimo de patrimonio que el oferente debe justificar es de: (establecer monto de
Patrimonio con relación a Presupuesto Referencial).
Aquellas ofertas que no cumplan integralmente con los parámetros mínimos, serán descalificadas.
Los índices financieros constituirán información de referencia respecto de los participantes en el procedimiento y
en tal medida, su análisis se registrará conforme el detalle a continuación:
Página 18/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
4.2 Sorteo: Los oferentes que hayan aceptado el presupuesto referencial, y cuya oferta hubiere cumplido
íntegramente los requerimientos establecidos por la entidad serán habilitados por ésta a fin de que participen en
un sorteo público que se realizará a través del Portal Institucional del SERCOP, conforme establece el artículo 51
de la LOSNCP, y mediante el cual se escogerá al adjudicatario.
Página 19/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
SECCIÓN V
OBLIGACIONES DE LAS PARTES
5.1 Obligaciones del Contratista: El contratista preparará las planillas MENSUAL, las cuales se pondrán a
consideración de la fiscalización en los 5 días de cada periodo MENSUAL, y serán aprobadas por ella en el
término de 5 días, luego de lo cual, en forma inmediata, se continuará el trámite de autorización del administrador
del contrato y solo con dicha autorización se procederá al pago.
Además, el contratista presentará con las planillas el estado de avance del proyecto y un cuadro informativo
resumen, que indicará, para cada concepto de trabajo, el rubro, la descripción, unidad, la cantidad total y el valor
total contratado, las cantidades y el valor ejecutado hasta el periodo MENSUAL anterior, y en el período en
consideración, y la cantidad y el valor acumulado hasta la fecha. Estos documentos se elaborarán según el
modelo preparado por la fiscalización y serán requisito indispensable para tramitar la planilla correspondiente.
?El contratista de manera libre y voluntaria declara no tener ningún vínculo familiar, con la máxima
autoridad, o con algún funcionario de la EP EMSEGURIDAD. ?El Contratista está sujeto a las obligaciones
establecidas en las Normas de Control Interno de la Contraloría General del Estado y normativa legal
vigente. ?El presupuesto ofertado es de exclusiva responsabilidad del contratista, pues se trata de un
proceso de adhesión en el cual deben acogerse a las especificaciones técnicas requeridas por la EP
EMSEGURIDAD. ?El adjudicado deberá presentar previo a la suscripción del contrato las siguientes
Garantías: de Fiel Cumplimiento, Buen uso del Anticipo, conforme lo determine la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública. Además se requiere la entrega de la Garantía de
Responsabilidad Civil, que cubra todo riesgo ante cualquier eventualidad durante la ejecución de la obra.
?El contratista debe entregar un informe mensual de cumplimiento de buenas prácticas ambientales. ?El
Contratista una vez que haya suscrito el contrato deberá presentar al fiscalizador y administrador del
contrato previo a la ejecución de la obra el cronograma de utilización de equipo, cronograma de utilización
de mano de obra y cronograma de utilización de materiales, además, de la programación de la obra por el
método de la ruta crítica. Según lo presentado en su oferta. ?El Contratista deberá contratar con actores
de la economía popular y solidaria, artesanos, pequeña o micro empresa en al menos el 3 por ciento sea
esto en adquisición de material o mano de obra, para lo cual deberá verificar el listado que se encuentra en
la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (https://servicios.seps.gob.ec/gosnf-
internet/paginas/consultarOrganizaciones.jsf) o contactarse a CONQUITO con el área de la economía
popular y solidaria. Se comprobará el valor solicitado adjuntando en la planilla de liquidación la
documentación de respaldo. ?“Conforme lo establecido por el SERCOP según Resoluciones No.
R.E.-SERCOP-2019-000095 y RE-SERCOP-2019-0000100 de 07 de enero y 04 de julio de 2019,
respectivamente, al inicio de la ejecución contractual el administrador del contrato, conjuntamente con el
fiscalizador, deberán verificar que el contratista cumpla con los compromisos generados en el formulario
de compromiso de cumplimiento de parámetros en etapa contractual; esto es, la presentación de la
documentación relacionada con el equipo mínimo requerido por la entidad contratante en los pliegos, y los
cronogramas de incorporación de estos; la presentación de la documentación relacionada con el personal
técnico mínimo y su experiencia mínima; y, la presentación de la metodología de ejecución de la obra.
Parámetros que serán utilizados a lo largo de la ejecución de la obra, y que en caso de existir algún
cambio o modificación, serán revisados y valorados por el fiscalizador y administrador del contrato,
respectivamente. El fiscalizador tendrá la obligación de supervisar el cumplimiento del porcentaje de
subcontratación, para el efecto, en cada informe de aprobación de planilla verificará el cumplimiento por
parte del contratista, y adjuntará copias de los contratos o facturas que acrediten la efectiva
subcontratación incluyendo el origen nacional. En las planillas de ejecución de trabajos o avance de obra,
se incluirán los resultados de verificación de origen de los componentes y elementos (mano de obra,
materiales, equipos y servicios) utilizados para la ejecución de los trabajos a ser planillados, declarado por
la Fiscalización con base a la supervisión in situ de los trabajos, las facturas de provisión de materiales y
servicios, y formularios de pago de aportes al IESS de la mano de obra.” ?El contratista una vez que haya
suscrito el contrato, deberá presentar al Administrador y Fiscalizador del mismo, la disponibilidad del
equipo propuesto con documentos que indiquen ser de su propiedad o arrendamiento, sean éstas:
matrículas vigentes o facturas o carta de compromiso de arriendo con la copia de cédula de identidad del
Página 20/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
propietario o en general cualquier forma de disponibilidad. ?El contratista una vez que haya suscrito el
contrato deberá presentar al Administrador y Fiscalizador, la licencia de prevención de riesgos de la
construcción o certificado en prevención en riesgos laborales SETEC, (Certificado emitido por el
SENECYT o la licencia de prevención de riesgos de la construcción, vigente). ?El contratista una vez que
haya suscrito el contrato deberá presentar Administrador y Fiscalizador del contrato, el Reglamento
Interno de Seguridad e Higiene en el trabajo, debidamente aprobado por el Ministerio de Trabajo, la ley
determina que: “los riesgos del trabajo son de cuenta del empleador” y que hay obligaciones, derechos y
deberes que cumplir en cuanto a la prevención de riesgos laborales. O planes mínimos de seguridad y
salud, si tiene a su cargo menos de 10 trabajadores.
a. Dar solución a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecución del contrato, en un plazo de
10 días contados a partir de la petición escrita formulada por el contratista.
b. Proporcionar al contratista los documentos, permisos y autorizaciones que se necesiten para la ejecución
correcta y legal de la obra, y realizar las gestiones que le corresponda efectuar al contratante, ante los
distintos organismos públicos, en un plazo de 10 días contados a partir de la petición escrita formulada por
el contratista.
c. En caso de ser necesario y previo el trámite legal y administrativo respectivo, autorizar ordenes de cambio
y órdenes de trabajo, a través de las modalidades de costo más porcentaje y aumento de cantidades de
obra, respectivamente.
d. En caso de ser necesario y previo el trámite legal y administrativo respectivo, celebrar los contratos
complementarios.
e. Entregar oportunamente y antes del inicio de las obras El muro en el espacio recreacional Celaur,
barrio Celaur, parroquia Chillogallo, administración zonal Quitumbe. Los espacios deportivos en
sentido Sur-Norte al extremo Oeste tienen un talud casi paralelo al sentido de la calle –el talud se ha
cortado en forma de una C con terrenos cubiertos de matorrales y pastizales y una vivienda. Al
Norte un relicto boscoso y una vivienda. Al Sur pastizales y vivienda limitan el estadio Sur. Al Este
una calle en sentido Sur-Norte son sus linderos. El sitio estudiado que puede derivar en problemas
y riesgo es el talud en el sentido de la calle Oeste. previstos en el contrato, en tales condiciones que el
contratista pueda iniciar inmediatamente el desarrollo normal de sus trabajos; siendo de cuenta de la
entidad los costos de expropiaciones, indemnizaciones, derechos de paso y otros conceptos similares
f. Suscribir las actas de entrega recepción parciales, provisionales y definitivas de las obras contratadas,
siempre que se haya cumplido con lo previsto en la ley para la entrega recepción; y, en general, cumplir
con las obligaciones derivadas del contrato.
Multas: -Por cada día de retardo en el cumplimiento de la ejecución de las obligaciones contractuales
conforme al cronograma valorado, se aplicará la multa del 1 por 1.000 del valor que se encuentre
pendiente de ejecutarse del contrato. -Por no acatar las disposiciones dadas tanto por la Administración
como la Fiscalización del contrato, se aplicará una multa del 1 por 1.000 del valor que se encuentre
pendiente de ejecutarse del contrato. -Por no entregar la planilla de liquidación en los 30 días siguientes a
la presentación de la solicitud de recepción provisional de obra, se aplicará una multa del 0,15 por 1.000
diarios del valor que se encuentre pendiente de pago de la planilla de liquidación. -Además el contratista
será sancionado con multa diaria equivalente al 0,1 por 1000 del valor que se encuentre pendiente de
ejecutarse del contrato en los siguientes casos: 1.Si no dispone del personal técnico, administrativo u
operacional, o del equipo, de acuerdo a los compromisos contractuales. 2.Por incumplimiento de las
normas de seguridad industrial y salud ocupacional establecidas en el Reglamento de Seguridad y Salud
de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo 3.Por botar los escombros que se
generan producto de la limpieza que se realiza en obra, en lugares no permitidos, fiscalización dispondrá
el lugar de colocación de los desechos. Dichas multas no serán revisadas ni devueltas por ningún
Página 21/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
5.3.1 Facturación y reajuste: El contratista preparará las planillas, las cuales se pondrán a consideración de la
fiscalización en los 5 días de cada periodo MENSUAL, y serán aprobadas por ella en el término de 5 días, luego
de lo cual, en forma inmediata, se continuará el trámite de autorización del administrador del contrato y solo con
dicha autorización se procederá al pago.
Estas planillas serán preparadas siguiendo el orden establecido en el Formulario de la Oferta y a cada planilla se
adjuntarán los anexos de medidas, ensayos de suelos y materiales, aprobaciones y otros que correspondan.
Además, el contratista presentará con las planillas el estado de avance del proyecto y un cuadro informativo
resumen, que indicará, para cada concepto de trabajo, el rubro, la descripción, unidad, la cantidad total y el valor
total contratado, las cantidades y el valor de los trabajos ejecutados hasta el periodo MENSUAL anterior, y en el
período en consideración, y la cantidad y el valor de los trabajos ejecutados acumulado hasta la fecha. Estos
documentos se elaborarán según el modelo preparado por la fiscalización y serán requisito indispensable para
tramitar la planilla correspondiente.
En cada planilla de obra ejecutada, el fiscalizador o la unidad de control de cada obra, calculará el reajuste de
precios provisional, aplicando las fórmulas de reajuste que se indican en el contrato. En el caso de aplicar el
reajuste de precios, se establecerá como fecha de partida -sub cero-, la correspondiente a los treinta (30) días
anteriores de la fecha límite de presentación de las ofertas.
El fiscalizador realizará el reajuste definitivo tan pronto se publiquen los índices del INEC.
Página 22/23
EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE LOGÍSTICA PARA LA SEGURIDAD Y LA
CONVIVENCIA CIUDADANA EP
Índice de archivos
No. Descripción Link
1 FormatoPresupuesto descargar
2 2_ APU descargar
7 8-10-Condiciones_generales_del_contrato descargar
8 8-10-Condiciones_particulares_del_pliego descargar
16 8_Especificaciones_Tecnicas_Celaur descargar
Página 23/23