Kinesiología, Biomecanica y Terapia Ocupacional
Kinesiología, Biomecanica y Terapia Ocupacional
Kinesiología, Biomecanica y Terapia Ocupacional
La Kinesiología, definida como la ciencia del movimiento humano, constituye una disciplina
básica en la formación del terapeuta ocupacional, porque sienta las bases para realizar una
adecuada evaluación del movimiento y también de las actividades de la vida diaria del ser
humano, para aplicar una terapia ocupacional con sólidas bases científicas del movimiento. Sin
el conocimiento correcto de los movimientos corporales y sus efectos no es posible emprender
con éxito la tarea de tratar mediante el movimiento.
El manual está orientado a brindar conocimientos actualizados en los temas antes mencionados
que permitan al terapeuta ocupacional alcanzar mejor entendimiento al estudiante de la
profesión y así la aplicación del marco de referencia biomecánico en la intervención de la
terapia ocupacional para mejorar, o bien en su caso restablecer el desempeño ocupacional y la
funcionalidad de la persona de acuerdo a su ciclo vital.
INFLUENCIA DEL MOVIMIENTO SOBRE EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS
HUESOS. FLEXIBILIDAD ARTICULAR. ESTIRAMIENTO CORPORAL.
I. OBJETIVOS GENERALES.
- Explicar la influencia del movimiento sobre el crecimiento y desarrollo óseo.
- Explicar la importancia de la flexibilidad articular en la funcionabilidad.
- Describir y analizar el estiramiento corporal en la funcionalidad.
III. TEMAS
a). Influencia del movimiento sobre el crecimiento y desarrollo de los huesos.
d). Ejercicio
A. INFLUENCIA DEL MOVIMIENTO SOBRE EL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO DE LOS HUESOS.
a. Genético – hereditarios
b. Bioquímico – nutricionales
c. Biomecánico – funcionales
d. Hormonales
Los factores genéticos – hereditarios se refieren a los caracteres que se transmiten de padres
a hijos a través de los genes y cromosomas. Están ligados a la raza y también sexo. Estos
patrones se ven reforzados cuando los hijos “imitan” los patrones posturales y motrices de sus
padres.
Los factores hormonales, se refiere a la función que cumplen las hormonas que secretan las
glándulas, hipófisis, tiroides y paratiroides. La primera regula y controla el trabajo de las otras
dos a través de la hormona de crecimiento.
También se ha determinado reducción de la masa ósea en las personas que se ven obligadas a
permanecer por mucho tiempo en decúbito, o que se hallan postrados. Igualmente sucede en
los astronautas que pasan largos tiempos en situación de ingravidez. En ambos casos la
ostensible disminución de la actividad física condiciona la reducción de la masa en el cuerpo.
Puede concluirse que el movimiento determina la función de todos los órganos y sistemas
del cuerpo.
Se ha comprobado que la actividad física es un medio eficaz para combatir la rápida reducción
de la masa ósea; las personas que envejecen y que se someten a programas de ejercicios físicos,
científica y técnicamente prescitos, reportan menores niveles de reducción de masa ósea, esto
se debe, en parte, a la acción que el movimiento ejerce sobre los huesos, al mantener una
demanda permanente de trabajo sobre ellos, generando un mantenimiento y/o aumento del
trofismo del tejido óseo.
B. FLEXIBILIDAD ARTICULAR
- Concepto
Es la capacidad para realizar movimientos articulares de mayor o menor amplitud. Por lo
general se aplica siempre en el primer sentido; un segmento corporal es flexible (o más flexible)
cuando genera movimiento de mayor amplitud que otros segmentos.
Los factores extrínsecos se refieren a todas las fuerzas que al aplicarse sobre los huesos, hacen
que éstos se movilicen alrededor de las articulaciones. Por ejemplo, al aplicarse la fuerza que
genera el músculo bíceps braquial sobre el radio, donde se inserta, provoca el movimiento de
flexión de codo. La fuerza muscular constituye la más importante de las fuerzas que posibilita
el movimiento corporal. Otras fuerzas son: la gravedad, la fuerza de otra persona, etc.
Los factores intrínsecos son aquellos que se refieren a las propias articulaciones:
a. Tensión de las partes blandas del lado (o cara) contrario al movimiento, estas
partes blandas son: ligamentos, cápsula articular, músculos y tendones, fascias o
aponeurosis, tejido celular subcutáneo y piel; cualquiera de estos elementos, o todos,
8
se pueden poner tensos en determinado movimiento. Al iniciarse un movimiento,
todas las partes blandas se comienzan a elongar con el propósito de facilitar el
desplazamiento articular, al llegar a su límite de estiramiento o elongación, generan
una fuerza (tensión) cuyo sentido es contrario a la fuerza que genera el movimiento,
limitando de esta manera la continuación del movimiento.
b. Choque o contacto de las partes blandas de la cara (o lado) donde se realiza el
movimiento, por lo general las partes blandas que entran en contacto son las que
rodean a la articulación en movimiento, y se ubican en la misma cara (o lado) hacia
donde se realiza el movimiento. Cuanto mayor sea el volumen (o masa) de los tejidos
blandos corporales que entren en contacto, más rápidamente se limitará la amplitud
del movimiento. Un ejemplo “clásico” lo constituye la flexión del codo, en la cual el
principal factor de limitación es el choque de las partes blandas de la cara anterior del
tercio distal del brazo con la del tercio proximal del antebrazo.
c. Choque de partes ósea articulares o peculiares del lado (o cara) hacia donde se
realiza el movimiento, se produce solo en algunos movimientos y en los límites
máximos o extremos de amplitud, pues, por lo general, los segmentos óseos que
constituyen una articulación una articulación, se deslizan entre sí facilidades el
movimiento. Un ejemplo notorio lo constituye la extensión del codo, en la cual el
choque del pico del olecranon con el fondo de la fosa olecraniana es el principal factor
de limitación.
a. La edad, sabido es que cuanto más joven es el ser humano más elásticos y flexibles
son los tejidos corporales, permitiendo alcanzar movimientos de mayor amplitud.
Con el paso de los años la elasticidad de los tejidos disminuye y con ella la
flexibilidad articular; ya en vejez, algunas articulaciones se vuelven “rígidas”,
productos de la modificaciones o cambios cuanti – cualitativos, como los que ocurren
en el líquidos sinovial que lubrica las articulaciones, o los que ocurren en las fibras
que constituyen los ligamentos y la cápsula articular, por citar algunos.
b. El sexo, las mujeres tienen movimientos de mayor amplitud que los hombres, debido
a que poseen una mayor elasticidad en sus partes blandas corporales y un menor tono
muscular, influenciados por factores hormonales ligados al sexo.
c. La actividad física ligada a las ocupaciones y al entrenamiento, las articulaciones
con movimiento requieren de él para garantizar su mayor y mejor desarrollo, aquí
cabe aplicar el dicho “la función hace al órgano”. Las fibras elásticas que forman
parte de los tejidos articulares y periarticulares, se ven sometidas a constantes
tensiones y distensiones, debido al movimiento, las cuales van a estimular su
desarrollo morfológico y funcional. La flexibilidad es directamente proporcional a la
elasticidad, a mayor elasticidad, mayor flexibilidad. El movimiento permite mantener
9
y/o aumentar la flexibilidad articular, en la medida que mantiene y/o aumenta la
elasticidad corporal. Las ocupaciones ligadas a la realización de actividad física son
garantía del mantenimiento de una buena flexibilidad articular; por el contrario, las
ocupaciones sedentarias atentan contra ella. Asimismo el entrenamiento
científicamente guiado y prescrito, influye positivamente sobre la flexibilidad, esto
se puede apreciar en la mayoría de las actividades artísticas y deportivas donde
interviene como base el movimiento, por ejemplo; el ballet, la danza, la gimnasia, el
atletismo, etc.
d. Las enfermedades o afecciones, principalmente las articulares, las cuales restringen
o limitan directa o indirectamente la movilidad articular. El ejemplo clásico lo
constituye la artritis reumatoide.
Todos los órganos y tejidos blandos que constituyen el aparato locomotor, tienen la
propiedad de elasticidad, por lo que pueden ser elongados o estirados y recobrar luego, su
forma original. La elasticidad de los músculos es importante para que puedan realizar un
trabajo mecánico con la mayor eficacia posible; si un músculo se acorta tiene un menor
espacio que recorrer cuando se contrae y por lo tanto, se produce menos fuerza. Si un
músculo es estirado previamente, se produce al contraerse, una mayor fuerza. Inclusive de
acuerdo a las pruebas de longitud – tensión, los músculos generan su máxima tensión
cuando su longitud es mayor en un 20% que la que tiene en reposo.
Algunos músculos pueden estirarse hasta el 50% por encima de su longitud en reposo.
10
Por ultimo tenemos el principio de “a máxima contracción, máxima relajación” que es el que
más se aplica en las técnicas de estiramiento y se basa en la relajación voluntaria del
músculo y el reflejo de inhibición autógena o auto inhibición, que se desencadena cuando
los husos neuro – tendinosos son estimulados por una fuerte contracción, que obliga a la
relajación refleja del músculo que se contrae frecuentemente.
Para realizar un estiramiento adecuado es necesario mantener fija una de las dos
inserciones del músculo y proceder a desplazar el segmento donde se ubica la otra inserción
en el sentido contrario al movimiento que normalmente realiza el músculo a estirar. La
tendencia es que cuando se llega al límite del estiramiento, sobre todo en un músculo
acortado, el segmento que debe permanecer fijo, una de las dos inserciones del músculo y
proceder a desplazar el segmento donde se ubica la otra inserción en el sentido contrario
al movimiento que normalmente realiza el músculo a estirar.
Para estirar máximamente un músculo se deben realizar sus movimientos antagónicos. Por
ejemplo, para estirar el bíceps braquial, se debe realizar extensión del codo y pronación del
antebrazo, y además extensión del hombro, porque son los movimientos contrarios a los
que realiza el bíceps.
Por último, la fuerza de estiramiento debe ser progresiva y sostenida, evitando generar
dolor, que provocaría una respuesta refleja de contracción del propio músculo estirado.
11
Estiramiento suave y sostenido de 10 a 30 segundos.
b. Contracción isométrica del antagonista, con lo cual se relaja activamente el músculo que
se quiere estirar, procediéndose a hacerlo; para que sea más notorio, se puede ofrecer
resistencia al movimiento que realiza el músculo antagonista.
D. EJERCICIOS
Los ejercicios deben desarrollarse en el laboratorio con espacio suficiente para desarrollarlos,
en los cuales participen activamente la totalidad de los alumnos:
- Hagan una lista de las tallas de todos y cada uno de los alumnos, ordenándolos de
mayor a menor. Discutir sobre el porqué de las diferentes tallas de los alumnos. Que
factores consideran que han primado de estos casos.
- Expliquen cómo el ejercicio puede favorecer la mejor y más rápida consolidación de
los huesos fracturados. Describan ejemplos prácticos de acuerdo a la ocupación.
- Exploren un programa de ejercicio destinado a prevenir la aparición de la
osteoporosis y sus efectos secundarios en las mujeres pos menopaúsicas así como su
ocupación.
- Identifiquen los movimientos corporales que más fácilmente restringen su amplitud,
señalando sus posibles causas. Apóyense en sus experiencias personales.
- Apliquen en sus compañeros los ejercicios descritos en la unidad temática y analicen
su ejecución a las bases de la funcionalidad y de la ocupación, así como a las bases
teóricas que las fundamentan.
12
IV. AUTOEVALUACIÓN
Lee cuidadosamente lo siguiente respondiendo con una V cuando sea verdadero y con una F
cuando sea falso.
BÁSICA
COMPLEMENTARIA
14
SEGUNDA UNIDAD
KINESIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN
I. OBJETIVOS GENERALES
- Analizar los movimientos del tórax en el acto respiratorio
- Explicar los principios kinesiológicos que fundamentan los ejercicios respiratorios.
III. TEMAS
A. Introducción
B. El acto respiratorio
C. Anatomía funcional del tórax
D. Artrocinematica del acto respiratorio
E. Músculos-cinética del acto respiratorio
F. Tipos respiratorios
G. Influencia de la postura sobre la respiración
H. Ejercicios
IV. AUTOEVALUCIÓN
V. BIBLIOGRAFIA
15
A. INTRODUCCIÓN
La respiración constituye un acto fisiológico imprescindible para la vida del ser humano. Desde
el momento en que el nuevo ser deja el vientre materno, se comienza a ejercitar la respiración
con la finalidad de oxigenar los diferentes tejidos corporales, cobrando vital importancia la
oxigenación del tejido nervioso.
B. EL ACTO RESPIRATORIO
1. Concepto
El acto respiratorio se define como el ingreso y salida de aire de los pulmones, gracias a los
movimientos del toráx, producidos por la contracción y relajación de los músculos que en él se
inserten.
16
Los siete primeros pares de costillas se unen, por adelante, al esternón, a través de un
cartílago costal, formando las articulaciones costo – esternales, las cuales son del tipo fibro
– cartilaginosas y presentan escasa movilidad. Por detrás, las costillas se unen con las
vértebras dorsales en dos puntos: a nivel de los cuerpos vertebrales, dando origen a las
articulaciones costo – vertebrales, y a nivel de la apófisis transversas son del tipo
diartrósicas o sinoviales y son consideradas como artrodias, presentando una movilidad
restringida, en estas articulaciones se realizan los movimientos costales.
En vistas posterior y lateral de la caja torácica, las costillas se muestran oblicuas, dando
lugar a que sus extremos laterales y anteriores, respectivamente, se ubiquen en un nivel (o
altura) por debajo de sus extremos coronarios. En la inspiración, al elevarse las costillas, los
extremos tienden a nivelarse (horizontalización costal).
En la vista anterior, la orientación de las dos o tres primeras costillas difiere de la que tienen
las seis últimas (de la 5ta a la 10ma): las primeras están orientadas hacia abajo y hacia
adentro, en cambio las últimas lo hacen hacia arriba y hacia adentro; al realizarse la
elevación costal, en las primeras en se movilizan más sus extremos internos o mediales, y
en las últimas lo hacen más sus extremos laterales o externos.
Los diámetros torácicos nos sirven para graficar y entender mejor el ensanchamiento del
tórax durante la inspiración, pues se produce un aumento de los tres, ocurriendo lo
contrario durante la fase espiratoria.
La orientación de las costillas en una vista anterior también favorece para que se produzcan
iguales desplazamientos; al elevarse más, en las primeras costillas, sus extremos médiales,
se favorece el aumento del diámetro anteroposterior, y, en las costillas del quinto al décimo
par, al hacerlo más, sus extremos laterales, se favorece el aumento del diámetro transversal.
1. Inspiración
2. Espiración
18
a. Músculos antagonistas: se atribuye esta función a los intercostales internos y al
triangular del esternón, en dirección a sus fibras, dirigidas en sentido contrario a las de los
intercostales externos, sin embargo, en posición bípeda o en sedestación, las costillas
descienden más por su propio peso que por trabajo muscular, en todo caso es lógico pensar
que los intercostales externos se contraen excéntricamente para regular el descenso de las
costillas.
F. TIPOS RESPIRATORIOS
20
en ambos hemitoráx, en el lado de apoyo, porque la musculatura trata, a pesar de la
comprensión, de mantener la mayor amplitud costal y en el lado libre, por el trabajo
compensatorio que se realiza para mantener la capacidad ventilatoria pulmonar.
En decúbito ventral, la compresión que existe sobre la cara anterior del tórax y del
abdomen, dificulta la movilidad costal y diafragmática, disminuyendo la expansión torácica
y por ende, la ventilación pulmonar. Se obliga entonces, a un mayor trabajo de los músculos
inspiratorios, pudiendo inclusive, entrar en acción los inspiratorios forzados con la
finalidad de mantener una adecuada ventilación pulmonar.
H. EJERCICIOS
IV. AUTOEVALUACIÓN
Básica
Kapandji, I. A. Cuadernos de fisiología articular. Tomo III: tronco. 6da. Ed. 2013.
Complementaria
22
TERCERA UNIDAD
KINESIOLOGÍA DE LA PELVIS
I. OBJETIVOS GENERALES
- Realizar el análisis kinesiológico y biomecánico de los movimientos de la pelvis.
- Utilizar los movimientos pélvicos con fines terapéuticos.
II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a. Introducción
b. Anatomía funcional de la pelvis
c. Artrocinematica de la pelvis
d. Musculo cinética de la pelvis
e. Movimientos conjugados o sinérgicos entre la pelvis, la columna lumbar y las caderas
f. Los movimientos pélvicos y su utilización kinesioterapeutica y terapia ocupacional
g. Ejercicios pélvicos para la recuperación funcional
h. Ejercicios
IV. AUTOEVALUACIÓN
V. BIBLIOGRAFÍA
23
A. INTRODUCCIÓN
La pelvis, o cintura pélvica, es la estructura ósea que une a la mitad superior del cuerpo con los
miembros inferiores, su función biomecánica está más relacionada con la protección de los
órganos que cobija en su interior que con el movimiento, sin embargo su movilidad es
importante para el mejor desplazamiento de la cadera y por ende del miembro inferior.
La pelvis está conformada por cuatro huesos: los dos ilíacos, el sacro y el coxis; los ilíacos se
unen por delante constituyendo la articulación interpubiana, llamada también sínfisis del
pubis, y por detrás, se unen al sacro conformado las articulaciones sacroilíacas, derecha e
izquierda; a su vez el sacro se une con el coxis para formar la articulación sacrocoxígea. La
sínfisis del pubis y la sacrocoxígea son articulaciones fibrocartilaginosas, las sacroilíacas son
sinoviales del tipo artrodias. Ninguna de ellas presenta de ellas presenta movilidad propia,
salvo cuando acompañan a los movimientos de la cadera y/o de la columna lumbar.
Se denominan así a las articulaciones que conforman los huesos de la pelvis con la columna
lumbar y los femorales, en el primer caso, constituye la articulación lumbosacra, y en el
segundo, las articulaciones coxo – femorales llamadas comúnmente caderas. Su importancia
radica en que: son estas articulaciones donde se realizan los movimientos pélvicos.
Las coxo – femorales son articulaciones sinoviales del tipo enartrosicas, conformadas por el
acetábulo o cavidad cotiloidea del iliaco y la cabeza femoral; la pelvis se asienta o apoya sobre
las cabezas del fémur, descargando sobre ellas, equitativamente, el peso antes recibido por la
lumbosacra (proveniente de la mitad superior del cuerpo). Los movimientos extrínsecos de la
24
pelvis ocurren, en mayor o menor amplitud, simultáneamente en la lumbosacra y ambas coxo
– femorales.
C. ARTROCINEMATICA DE LA PELVIS
1. Movimientos de la pelvis
Los movimientos de la pelvis con de dos tipos: intrínsecos, si ocurren en las articulaciones
propias de la pelvis, y extrínsecos si ocurren en las llamadas articulaciones extrínsecas de la
pelvis.
Son los siguientes: ante versión, retroversión, latero versión, rotación, ante pulsión,
retropulsión, latero pulsión.
Anteversión, llamado también basculación anterior, su análisis se realiza desde una vista
lateral, el movimiento se produce en un plano antero posterior y en dos ejes laterales (o
transversales), uno a nivel de la lumbosacra y otro que une a ambas caderas. Consiste en el
descenso de la espina ilíaca antero superior y el ascenso de la postero superior (movimiento de
“báscula”), el coxis se dirige hacia atrás y arriba y el pubis hacia atrás y abajo. Se produce,
además, una extensión lumbar, caracterizada por el asentamiento de la curvatura lumbar
(aumento de la lordosis lumbar). En la práctica, se puede realizar anteversión de dos maneras:
la primera, manteniendo los miembros inferiores apoyados en el suelo, sin movimiento
aparente, en este caso la pelvis se desliza hacia adelante sobre las cabezas femorales, por lo que
su movimiento equivaldría a una flexión bilateral de caderas; la segunda, realizando extensión
simultanea de ambas caderas, la cual acompaña de una anteversión pélvica sinérgica, con la
finalidad de permitir una mayor amplitud del movimiento al menguar la rápida tensión de los
músculos antagonistas.
Al igual que los movimientos precedentes, la lateroversión se puede estudiar con los miembros
inferiores apoyados y para acompañar los movimientos de abducción y aducción de las caderas.
Cuando se mantienen los pies apoyados, la lateroversión se acompaña de una lateropulsión
contralateral, inclinación lumbar homolateral, abducción de la cadera homolateral y aducción
de la contralateral.
26
Lateropulsión, llamado también proyección lateral de la pelvis, consiste en un
desplazamiento lateral de toda la pelvis, es uno de los determinantes de la marcha, y en este
caso se asocia con una leteroversión contralateral.
Como ya se ha descrito los movimientos pélvicos rara vez se realizan solos, generalmente se
asocian a movimientos de la columna lumbar y a ambas caderas. Si flexionamos las caderas con
las rodillas flexionadas, se produce una retroversión pélvica acompañada de una flexión
lumbar, la retroversión es necesaria para disminuir la tensión de la inserción proximal de los
27
isiquiotibiales e impedir que la flexión de caderas se limite rápidamente y es causada por los
rectos y oblicuos del abdomen, los cuales a su vez, flexionan la columna lumbar. Algunos otros
autores plantean que la retroversión es causada por la tracción pasiva de los isquiotibiales en
su inserción isquiática, y que a su vez, produce un estiramiento de los dorsales lumbares que se
insertan en el sacro a través del tendón de la masa común, lo cual conlleva a que la columna
lumbar se flexione. Al realizar ambas explicaciones no se contradicen ni se excluyen entre sí,
pudiendo aceptarse que el trabajo muscular precede al trabajo puramente mecánico.
La abducción de una cadera se asocia con una lateroversión pélvica contralateral y una
inclinación homolateral de la columna lumbar y, además, con una lateropulsión contralateral
con la finalidad de que la línea gravitatoria caiga dentro de la base de sustentación; la
lateroversión se realiza para evitar la rápida tensión de los aductores antagonistas a la
abducción de cadera.
Por eso se requiere que al inicio del proceso de reeducación, el paciente concientice su
emplazamiento pélvico, con la finalidad de modificarlo en caso de ser necesario, adaptándolo a
una mecánica corporal eficiente.
a. Paciente en decúbito dorsal, se le instruye para que levante la pelvis (antepulsión), con apoyo
de los codos, antebrazos y mano, y, con los talones, teniendo las caderas y rodilla flexionadas.
b. Paciente en decúbito dorsal con las caderas y rodillas flexionadas, pies apoyados, se le
instruye para que realice abducción y aducción horizontal de ambas caderas (rotación pélvica)
c. Paciente en decúbito dorsal, se le instruye para que deslice la pelvis hacia cada lado del
cuerpo, de manera alternada.
H. EJERCICIOS
29
5. Si una persona de pie abduce la cadera derecha, la pelvis se desvía hacia el
lado…………………………………., y la columna lumbar se inclina hacia el
lado…………………………..:
a. Derecho / derecho
b. Izquierdo / izquierdo
c. Derecho / izquierdo
d. Izquierdo / derecho
6. Si se cruza la pierna derecha sobre la izquierda, la pelvis rota hacia el
lado………………………….. y se inclina (lateroversión) hacia el
lado…………………………………
a. Derecho / derecho
b. Izquierdo / izquierdo
c. Derecho / izquierdo
d. Izquierdo / derecho
7. Los músculos sinergistas de la extensión de cadera son:
a. Abdominales
b. Paravertebrales dorso – lumbares
c. Glúteos e isquiotibiales
d. Cuádriceps
8. El movimiento pélvico que se produce cuando un sujeto flexiona el tronco a partir de
la bipedestación es principalmente el de:
a. Antepulsión
b. Anteversión
c. Retropulsión
d. Retroversión
e. Rotación
V. BIBLIOGRAFÍA
Básica:
Kapandji, I.A. Cuadernos de fisiología artiuclar. Tomo II y III: miembro inferior y tronco. 2013
Complementaria:
O´Rahilly, R. Anatomía de Gardener. 5ta ed. 2001
Lutgens, K. Y Wells, K. Kinesiología: bases científicas del movimiento humano. 2005
Kendall, F. Músculos, pruebas, funciones y dolor postural. 2005.
Lapierre, A. La reeducación física. Tomo I: cinesiología. 2008
30
CUARTA UNIDAD
I. OBJETIVOS GENERALES
III. TEMAS
A. Conceptos básicos
B. La fuerza muscular: características
C. La fuerza de gravedad: características
D. Las palancas anatómicas y su ventaja mecánica
E. Las condiciones del equilibrio corporal
F. Fundamentos biomecánicos de los ejercicios asistidos
G. Fundamentos biomecánicos de los ejercicios resistidos
H. Fundamentos biomecánicos de la utilización de ayudas para la recuperación
funcional.
I. Ejercicios.
IV. AUTOEVALUACION
V. BIBLIOGRAFIA
31
A. CONCEPTO BÁSICO
1. Introducción
Las fuerzas que actúan sobre nuestro cuerpo se pueden clasificar en dos grupos:
Intrínseca, como la fuerza muscular; Extrínseca, como la fuerza gravitatoria; las
primeras producen movimientos activos sobre nuestro cuerpo, y las segundas
producen movimientos pasivos.
La fuerza que producen los músculos estriados de nuestro cuerpo, es producida por el
acortamiento de las fibras musculares que lo constituyen, en estas encontramos unos
filamentos de proteína contráctiles, la actina y la miosina, que al deslizarse entre sí, liberan
energía química que es transformada en energía mecánica, la cual se transmite a los huesos a
través de los tendones que forman parte del músculo
32
a2. El diámetro de la sección transversal de la fibra muscular, a mayor diámetro
mayor fuerza. En la medida que se formen mayor cantidad de miofibrillas en la fibra
muscular, mayor será su grosor, porque no solo aumenta el contenido de proteínas
contráctiles sino también de sustancias energéticas, como el glucógeno y al mismo
tiempo el ATP. Al aumentar el número de miofibrillas, mayor va a ser el número de
uniones que se van a establecer, y por tanto, mayor la fuerza que se producirá.
c. Eje mecánico. Para facilitar el estudio de las fuerzas que actúan sobre nuestro
cuerpo, se considera que se aplica sobre rectas o segmentos de rectas
conocidas como ejes mecánicos, lo cual se define como las rectas que une los
puntos medios de dos articulaciones adyacentes; la presencia del eje mecánico
permite alinear a todas las fuerzas que se aplican sobre determinado segmento
corporal.
33
e. Angulo de tracción muscular y su efecto sobre la fuerza muscular. el
ángulo de tracción muscular, llamado también ángulo de tensión está formado
por vector fuerza que muscular y el eje mecánico sobre el cual se aplica la
fuerza. El ángulo de tracción no tiene un valor fijo, varía conforme lo hace la
orientación espacial del segmento que se mueve. Cuando el ángulo de tensión
es menor de 45° el componente estabilizante tiene mayor magnitud que el
componente rotatorio, por lo que para producir movimiento se requiere
generar mayor fuerza muscular, ya que la mayor parte de la fuerza que se
genera se pierde como fuerza estabilizante; este hecho es mayor si el ángulo
se aproxima a 0°. Si el ángulo de tracción es mayor de 45°, el componente
rotatorio es mayor que el componente estabilizante, por lo que se genera un
ahorro de fuerza muscular para producir movimiento, ya que la mayor parte
de la fuerza que se genera se utiliza como fuerza e movimiento; este hecho es
máximo si el ángulo de tracción es de 90° porque el componente estabilizante
se reduce a 0 (“desaparece”), utilizando toda la fuerza que genera el músculo
como fuerza rotatoria.
1. Concepto
La fuerza de gravedad, llamada también fuerza gravitatoria, se define como la fuerza de
atracción que existe entre los cuerpos. La gravedad terrestre es la fuerza de atracción
que ejerce la tierra sobre los cuerpos que se encuentran dentro de un campo de acción
gravitacional. Esta fuerza tiene su punto de aplicación en el centro de gravedad de cada
cuerpo y se dirige hacia el centro de la tierra por lo que consideramos que su línea de
acción (línea de gravedad) siempre es perpendicular sobre la superficie terrestre, la
gravedad, al atraer a los cuerpos, genera sobre ellos movimientos pasivos que cesan al
oponerse otras fuerzas de gravedad, dos de ellas son las fuerzas musculares y la fuerza
de contacto.
34
de la aceleración es igual a 9.8 mt./seg.2, este valor varia con la altitud y la latitud
terrestre, en la medida que aumenta la distancia que separa un cuerpo del centro de la
tierra, disminuye su valor. En Huancayo por ejemplo: el peso de un sujeto es menor que
en Lima, porque Huancayo se encuentra a una altitud muy por encima de la que tiene
Lima, que se ubica casi al nivel del mar, en consecuencia el valor de la gravedad es menor
en Huancayo que en Lima.
La línea gravitatoria es una recta que pasa por el centro de gravedad de un cuerpo,
conteniéndolo, y se dispone perpendicularmente a la superficie terrestre, al igual que el vector
fuerza gravedad. El conocimiento de la proyección de la línea gravitatoria sobre las bases de
sustentación del cuerpo al que pertenece es de suma importancia para conocer el estado de
equilibrio de dicho cuerpo. En el caso del cuerpo humano, la línea gravitatoria, en una vista
anterior, parte del vertex, atraviesa la cabeza y el tronco sale por el pubis y cae en un punto
equidistante de los bordes internos de los pies, y en una vista lateral, parte del vertex, pasa por
delante del conducto auditivo externo, por el acromion, por el trocanter mayor, el punto medio
de la interlinea auricular externa de la rodilla y se proyecta hasta el suelo, cayendo por delante
del tobillo a nivel de la articulación medio teresiana o articulación de Chopart.
35
geométrico y se aproxima a la periferia de la base de sustentación, el equilibrio se vuelve
inestable, obligando a un mayor trabajo muscular para mantener la postura; y, si cae fuera de
la base de sustentación, el equilibrio se pierde.
6.- Angulo de resistencia está formada por el vector gravedad y el eje mecánico de
un segmento corporal
Así por ejemplo, cuando el miembro superior cuelga libremente al costado del cuerpo
el ángulo de resistencia es igual a cero, por lo que el gasto energético muscular para
mantener dicha posición, es mínimo; si realizamos abducción de hombro a 90° el ángulo de
resistencia del miembro superior aumenta al mismo valor, requiriéndose por lo tanto un
mayor esfuerzo muscular para mantener esta posición.
En física, las palancas son máquinas simples destinadas a producir ventaja mecánica,
entendiendo como tal al ahorro de fuerza para realizar un trabajo.
Una palanca es una barra rígida que tiene un punto de apoyo, denominado también fulcro o
eje, en la cual se aplican dos fuerzas que tienen direcciones contrarias, una de ellas representa
el peso a sostener o a vencer y se denomina resistencia (R), la otra representa la fuerza que se
emplea para movilizar o sostener al peso o resistencia y se denomina potencia (p).
36
En el cuerpo humano el punto de apoyo está representado por las articulaciones, la resistencia
por el peso de los segmentos corporales y las cargas externas que eventualmente pueden
soportar el cuerpo y la potencia corresponde a la fuerza muscular.
37
c. Interpotentes o de velocidad, en las cuales el punto de aplicación de la fuerza
muscular se sitúa entre el centro de gravedad del segmento y la articulación a
analizar; teóricamente estas palancas no deben generar ventaja mecánica puesto
que su brazo de resistencia siempre va a ser mayor al brazo de potencia.
Sin embardo, hay palancas interresistentes que no generan ventaja mecánica y
palancas interpotentes que si la generan; para ello es necesario conocer
aproximadamente el ángulo de tracción de cada musculo y ubicar el brazo de
potencia y recordar que el vector fuerza gravedad siempre es perpendicular al
suelo.
Cuanto mayor sea el equilibrio corporal menor va a ser el gasto del trabajo
muscular para mantener una postura y realizar movimientos.
38
Debe disminuirse al mínimo de la fuerza de fricción o rozamiento, porque constituye una fuerza
que se opone al movimiento.
Se sabe tomar en cuenta que para iniciar el movimiento se tiene que vencer el estado de inercia
de reposo del segmento a reeducar, por lo que la ayuda debe ser mayor al inicio del movimiento.
Se debe tomar en cuenta que para iniciar el movimiento se tiene que vencer al estado de inercia
de reposo del segmento a reeducar, por lo que la ayuda debe ser mayor al inicio del movimiento.
Ejemplo, si quisiéramos reeducar los abductores de la cadera, el paciente debe colocarse en
decúbito dorsal para que el movimiento se haga cortando perpendicularmente a la gravedad, la
asistencia debe colocarse lo más lejos posible, a nivel del tercio inferior de la pierna, con lo que
aumentamos el brazo de potencia de la fuerza de asistencia, para luego ir disminuyéndola
conforme a los abductores generan más fuerza y/o ir acortando la longitud del brazo de
potencia colocando cada vez más cerca a la cadera.
Para que la fuerza de resistencia sea más efectiva, debe aplicarse perpendicularmente
al eje mecánico del segmento a movilizar con lo cual se asegura el máximo esfuerzo
posible por parte del músculo a fortalecer.
39
I. EJERCICIOS
IV. AUTOEVALUACIÓN
6. La posición corporal que puede adoptar el cuerpo y que genera mayor equilibrio es:
40
a. Sentado
b. Semisentado
c. Semidecubito dorsal
d. Decúbito dorsal
e. Decúbito ventral
a. Flexionar la rodilla
b. Extender la rodilla
c. Realizarla con rotación externa la cadera
d. Realizarla con flexión del tronco
V. BIBLIOGRAFÍA
1. Básica
Le veau, B. Biomecanca del Movimiento humano de Willians y lissner.
2da ed.
1991 Un clásico de la biomecánica aplicada a la fisioterapia
Rasch, p. kinestesiologia y Anatomia Aplicada. 7ma. Ed. 1991. Se hallan
las bases biomecanicas y su aplicación a casos específicos.
2. Complementarias
Hainaut, k. introducción de la biomecánica 1ra. Ed. 1982
Fucci, s. Biomecanica del aparato locomotor aplicada al
acondicionamiento muscular. 4ta. Ed. 2003
41
QUINTA UNIDAD
KINESIOLOGÍA DE LA POSTURA
I. OBJETIVOS GENRALES
- Realizar un análisis kinesiológico de la postura, señalar sus principales alteraciones
y analizar elementos de su reeducación e higiene.
III. TEMAS
A. Kinesiología de la postura
B. Artrocinematica de la bipedestación
C. Alteraciones posturales de mayor frecuencia y la higiene postural.
D. Ejercicios
IV. AUTOEVALUACIÓN
V. BIBLIOGRAFÍA
42
A. KINESIOLOGÍA DE LA POSTURA
1. Introducción
Es necesario conocer el trabajo de los músculos que sustentan los diversos tipos de postura,
partiendo desde la bipedestación, pasando por la sedente y terminando con el decúbito.
Conforme aumenta la base de sustentación muscular, el trabajo muscular se hace cada vez
menos, por eso para realizar el análisis, siempre partimos de la posición bípeda, en la cual el
trabajo muscular es máximo.
La presente unidad temática tiene como finalidad realizar el análisis kinesiológico de la postura,
señalar sus principales alteraciones y actualizarnos en su reeducación.
a. Concepto de postura
La postura se define como la relación especial que guarda entre si los diferentes
segmentos corporales.
b. Tono muscular
El tono muscular (del griego tonos = tensión) fue definido por G. Holmes en 1922 como
la tensión ligera y constante que tiene el músculo sano, el cual ofrece resistencia cuando se lo
mueve pasivamente.
El tono se mantiene por influjos nerviosos procedentes de las neuronas motoras alfa y gamma,
que a su vez, constituye estímulos para el huso neuromuscular, generándose un circuito
neuromuscular, reverberante que se mantiene activo aun cuando el sujeto se halla en reposo.
43
longitud y la tensión de dichas fibras; esto es más evidente cuando el circulo se le fracciona o
estira.
Los cambios así captados, se convierten en estímulos que son conducidos hasta la medula
espinal, ingresando por las astas posteriores de la sustancia a partir de aquí el estímulo sigue
dos caminos, uno hacia los centros nerviosos superiores, pasando por los cordones posteriores
de la médula, llegando a los núcleos de Goll y Burdach que se hallan a nivel bulbar , de aquí el
estímulo es trasmitido al cerebelo y a los centros subcorticales, es donde es analizado,
emitiéndose una respuesta que desciende a la médula por las vías cortico-espinales, llegando al
asta anterior de la sustancia gris.
El otro camino es mucho más corto, el estímulo que ingresa por el cuerno posterior es
trasmitido hacia el cuerno anterior a través de una neurona intercalar. El estímulo deja de ser
tal para convertirse en una respuesta motora, la cual se encuentra controlada y regulada por
las respuestas emitidas por los centros nerviosos superiores, por esto al asta anterior se le
conoce con el nombre de vía final común.
3. Mantenimiento de la postura
Aun así nuestro cuerpo trata de generar el menor gasto de energía muscular para la base de
sustentación, el equilibrio es casi perfecto y el trabajo muscular se minimiza. Por eso es que
señalamos que el mantenimiento de la postura también responde a la ley del menor esfuerzo.
44
4. Alineamiento y desalineamiento corporal
En la posición de referencia, los ejes mecánicos de los diversos segmentos se disponen casi
perpendicularmente al suelo, por lo que se les considera paralelos a la línea gravitatoria;
asimismo, si trazamos recta que unan puntos de referencia homólogos de ambos lados del
cuerpo, cortan perpendicularmente a la proyección anterior o posterior de la línea gravitatoria
corporal. Así por ejemplo, tenemos a la línea biacromial, la línea bitrocantérica, la línea
biespinal, etc. Todos estos puntos deben por lo tanto, hallarse a la misma altura (o nivel) con
respecto al suelo.
a. fisiológicas y funcionales, las cuales se corrigen con relativa facilidad, y se originan por la
adopción de posturas o hábitos posturales, incorrectos, están relacionados con la estática y la
dinámica corporal.
Asimismo, algunas alteraciones funcionales pueden convertirse con el paso del tiempo en
estructurales, si es que no se corrigen oportunamente, pues los huesos, las articulaciones y los
músculos se adoptan morfológicamente a la exigencia de las alteraciones postulares.
45
B. ARTROCINEMÁTICA DE LA BIPEDESTACIÓN
En la posición de pie, que coincide con la posición fisiológica, se considera que todas las
articulaciones que constituye el cuerpo, se hallan en posición “neutra” es decir sin desviaciones
de los segmentos que la conforman tanto en el plano anteroposterior, como en el lateral y
transversal.
En una vista anterior, los ejes mecánicos (o longitudinales) de los diferentes segmentos
corporales se disponen perpendicularmente al plano transversal y son paralelos entre sí, vale
decir que no se debe apreciar desviación lateral de los segmentos axilares, ni tampoco
asentados acercamientos o alejamiento de los segmentos apendiculares al plano medio
corporal. Los pies por lo general, se hallan dirigidos hacia fuera, formando entre sí un ángulo
de 30°.
1. Musculo-cinética de la bipedestación
En las piernas y los pies, antagonizan conjuntamente los peroneos laterales con los
tibiales posteriores, para mantener el equilibrio en estos segmentos tan importantes
para el apoyo corporal.
46
En la cabeza del cuello, actúan en contracción isométrica los paravertebrales
cervicales antagonizados por la resistencia tónica del pre vertebrales y de los
esternocleideomastoideos.
1. En el plano anteroposterior:
47
c. En la escapula, escapula alada
d. en la pelvis, latero versión y latero pulsión pélvica; rotación
h. en el tobillo- pie, pie varo, pie valgo, ante pie educto, talón valgo, talón varo, pie
equino varo congénito.
i. en los dedos del pie, hallux valgo, dedos traslapados.
Se debe instruir al paciente para que automatice las posturas corregidas y las incorpore
a las posturas funcionales de las actividades de la vida diaria.
48
La realización de ciertos trabajos exige la adopción de posturas con poco movimiento y/o con
sobreesfuerzo, lo que generan contracturas musculares y algias, que conllevan a adoptar
posturas viciosas compensatorias o antálgicas.
El terapeuta ocupacional deberá identificar dichas posturas para prevenir sus efectos sobre la
mecánica corporal y generar en las personas la adopción de una actitud preventiva permanente.
a. De la columna cervical:
- Mantener la cabeza erecta, en posición neutra, evitando mantenerla flexionada por mucho
tiempo.
- Utilizar planos de trabajo adecuado, situado, por ejemplo a la altura del pecho, con lo cual se
evita flexionar excesivamente la cabeza.
- Al dormir, utilizar almohadas ortopédicas, o en su defecto almohadas que no sean muy altas y
que sostengan adecuadamente la columna cervical.
b. Del hombro:
- No llevar pesos en las manos, si es necesario, distribuir la carga entre los dos brazos.
- Para trabajar sentado se debe utilizar un mobiliario que se adapte a las características
antropométricas de la persona, la altura de la mesa debe permitir que los brazos se dispongan
perpendicularmente a ella y que los codos estén flexionados a 90°. La silla o sillón debe tener
apoya brazos y respaldo alto (análisis ergonómico).
- Al sentarse se debe apoyar toda la espalda, para evitar un excesivo trabajo de los músculos
para vertebrales.
- Si la ocupación exige permanecer sentado por muchas horas, debe introducirse períodos de
descanso breves cada dos horas mediante caminatas o paseos cortos.
- Al flexionar el tronco estando de pie debe hacerse siempre con previa o simultanea flexión de
caderas y rodillas. Si se trata de coger objetos, estos deben pegarse al cuerpo y levantarse
utilizando la fuerza de miembros inferiores.
49
- Cuando hay que trabajar de pie, es necesario contar con una pequeña banqueta de 10cm de
altura que se utilizará para apoyar alternadamente cada pie.
- La altura de las mesas de trabajo debe adaptarse a las medidas antropométricas del sujeto.
- Cuando se trabaja no se deben utilizar zapatos con tacones altos y/o que terminen en punta,
pues disponen a la persona a sufrir dolores lumbares y de pies.
D. EJERCICIOS
1. Básica
Una obra clásica de Fisioterapia, dónde se encuentra un buen estudio de la postura, sus
alteraciones y correcciones.
2. Complementaria
Lutgens, K. y WELLS, K. Kinesiología: bases científicas del movimiento humano, 7ma Ed. 1982.
51
SEXTA UNIDAD
I. OBJETIVOS GENERALES:
a. Introducción
b. La biomecánica en la Terapia Ocupacional
c. Origen y supuestos del marco de referencia biomecánico
d. Premisas y objetivo del marco de referencia biomecánico
52
e. Intervención terapéutica del marco de referencia biomecánico
f. Teoría del marco de referencia biomecánico
IV. EJERCICIOS
V. AUTOEVALUACIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
53
A. INTRODUCCIÓN
La ocupación es una actividad propositiva que desde los tiempos remotos ha influido en la
evolución humana determinando la organización de su tiempo vital. También a lo largo de la
historia de la Medicina ha sido como forma de tratamiento, en la actualidad denominada
Terapia Ocupacional. Por medio del movimiento el hombre, ha desarrollado actividades y
relaciones no solo como individuo sino como parte de un colectivo que le ha permitido
transformar su entorno para satisfacer necesidades. Este explorar el ambiente, es una
tendencia innata y espontanea del hombre y es la base de la ocupación humana.
54
B. BIOMECÁNICA EN LA TERAPIA OCUPACIONAL
Para poder abordar el tema de la biomecánica en la terapia ocupacional, es necesario recordar
la definición de la terapia ocupacional (TO), según la definición de la Organización Mundial de
la Salud (OMS) la TO, “es el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de
actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la
restauración de la función, suple los déficit invalidantes y valora los supuestos
comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y
reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social”.
Los terapeutas ocupacionales poseen una formación extensa que les proporciona las
habilidades y los conocimientos para trabajar con aquellos individuos o grupos de población
que sufren la afectación de una estructura corporal o función (limitación en el movimiento del
cuerpo humano), debido a algún cambio de salud, y que por tanto hace que experimenten
limitaciones y restricción en su participación.
- La ocupación
Durante miles de años el hombre ha dependido de su capacidad de movimiento para poder
subsistir. Por medio del movimiento y gracias a su capacidad, desarrollando actividades y
relaciones no sólo como individuo sino como parte de un colectivo que le ha permitido
transformar su entorno para satisfacer sus necesidades. Este explorar y dominar el ambiente
es, una tendencia innata y espontánea del hombre y es la base de la ocupación humana
(Kielhofner, 2002).
55
actualidad mantiene, la organización del tiempo de la persona (recordemos la clásica división
en 8 horas para dormir, 8 para trabajar y 8 para la persona).
Escritos chinos del 2600 a.C. recogen pensamientos de que la enfermedad era generada por la
inactividad orgánica y utilizaban el entrenamiento físico, mediante ejercicios similares a los hoy
conocidos como tai-chi para promover la salud e incluso asegurar la inmortalidad.
Los egipcios, 2000 a.C., levantaron templos donde las personas afectadas de melancolía acudían
en gran número para aliviar su enfermedad mediante los juegos y actividades recreativas.
En Grecia, hacia el 600 a.C. en el hospital de la ciudad de Pérgamo, fundado por Esculapio, se
trataba de aliviar el delirium con el empleo de canciones, música y farsas. También Pitágoras y
Tales de Mileto utilizaron la música como remedio para distintos males del cuerpo y de la
mente.
Por regla general, hay concordancia entre los historiadores que fue Herodico (siglo V a.C.), con
su «Ars Gimnastica», el primero en desarrollar un sistema bastante detallado de ejercicios, que
según Plinio no era posible comprender sin saber geometría y que muchos estudiantes
abandonaron debido a su dificultad. Hipócrates, uno de sus discípulos, considerando en todo
tratamiento la unión cuerpo-alma, recomendaba para mantener y mejorar la salud, excepto en
los procesos agudos, la lucha libre, montar a caballo así como los «trabajos manuales» que
diferencio en: «ejercicio intenso o ejercicio convertido en profesión». De igual modo reconoció
su valor para fortalecer los músculos debilitados, acelerar la convalecencia y mejorar las
actitudes mentales. Es decir, la historia de la TO está íntimamente ligada a la de la Fisioterapia
y la Gimnasia terapéutica.
En el Renacimiento el concepto sobre el cuerpo humano sufrió un vuelco definitivo en todos los
órdenes, convirtiéndose en uno de los centros de interés sobre el que giraron muchas iniciativas
artísticas y científicas. Leonardo da Vinci analizó el movimiento y estudió la función de los
músculos, describiendo la diferencia entre flexión, pronación y supinación.
Los ejercicios y las diversiones ocupacionales para «fortalecerse» y al mismo tiempo divertirse
también eran recomendados por los médicos del siglo XVII. Así, Sydenham y Nicolás Andry
prescribían montar a caballo y cazar para los miembros de la clase alta o trabajos rurales como
cavar, arar y acarrear pesos para los más humildes.
Con las premisas derivadas de lo anteriormente expuesto se entiende que la extensión del
campo de conocimiento propio de la TO deriva de la complejidad de la actividad propositiva y
de la diversidad de objetivos.
58
Figura 1. Organización del conocimiento en Terapia Ocupacional
La capa externa de la figura 1 estaría conformada por los conocimientos de una serie de
disciplinas:
> Tecnología e Ingeniería: Equipos adaptativos, Ortesis, Prótesis, tecnología asistencia, etc.
Según Hagerdorn (1994) los conocimientos de esas disciplinas determinan dos marcos
primarios de referencia en TO: el fisiológico o morfofuncional y el psicológico, cada uno de los
cuales da lugar a distintos marcos de referencia aplicados a problemas concretos o tipo
particular de tratamiento.
59
Figura 2. Marco primario de Referencia Fisiológico
1. El recorrido articular, la fuerza muscular y la resistencia pueden mejorar a través del uso de
la actividad propositiva.
4. Para que la aplicación de este marco de referencia sea posible y adecuada, el SNC de la
persona debe estar intacto.
60
integrado que forma parte de la actividad. El análisis de la actividad según este modelo nos
permitirá seleccionar la actividad más apropiada para una necesidad terapéutica concreta
relacionada con la reeducación funcional de un determinado músculo o sistema muscular o
articular. El modelo en la práctica se aplica en la rehabilitación física de los trastornos
ortopédicos y disfunción de la motoneurona inferior. No obstante, este modelo se puede aplicar
en el estudio ergonómico de los puestos de trabajo.
61
Figura 4. Marco aplicado de referencia biomecánico.
Origen
El marco se originó en las intervenciones médicas en el siglo XX, basado en unas combinaciones
de la fisiología neuromuscular y la anatomía musculo esquelética junto con las leyes mecánicas;
gravedad fricción y resistencia (polonio 2001).
Premisas
Considera al cuerpo humano como una máquina de movimiento con partes que pueden ser
dañadas por enfermedades o lesiones. Las partes del cuerpo humano trabajan para formar
un todo (ocupaciones). El tratamiento se basa en la devolución de la funcionalidad mediante
la actividad terapéutica y por ende devolver a la persona a su desempeño ocupacional.
Se debe considerar el trastorno subyacente de modo que sea posible establecer metas
realistas y apropiadas, es decir, el pronóstico para la mejoría del déficit biomecánico es
bueno y el tratamiento reforzará las estructuras corporales sin lesionarlas.
Aunque puede darse cierta mejora espontanea de las actividades de la vida diaria a medida
que mejorar las funciones de las estructuras corporales, las actividades transicionales
aseguran que las ganancias en la función biomecánica se transfieran al desempeño
ocupacional de la persona.
Objetivo
63
principalmente para que la persona recupere la función y en consecuencia el desempeño
funcional, esto mediante los siguientes abordajes:
Este marco de referencia biomecánico tiene el enfoque de a). Mantenimiento y prevención, b).
Restablecimiento y c). Compensación, en la intervención de la terapia ocupacional.
- Observación
- Proceso de recolección de datos
- Toma de decisiones para guiar el tratamiento
- Reevaluación
Las prioridades de la evaluación deben basarse en los factores que más afectan el desempeño
funcional.
64
F. TEORÍA MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO
IV. EJERCICIOS
Los ejercicios deben desarrollarse en las cuales participen activamente en su totalidad de los
estudiantes:
65
g. Revisa cuidadosamente el test de resistencia (se encuentra en el apartado de anexos)
y en un equipo de cuatro alumnos y realiza un video con las siguiente características;
introducción, explicación detallada del test y el objetivo, desarrollo del video
(enfocado a la biomecánica en terapia ocupacional) y conclusiones.
h. Escribe las ventajas y desventajas del marco de referencia.
i. En equipos realizar un análisis de lectura (fundamentos de la biomecánica del aparato
locomotor, se encuentra en anexos) y escribir la relación de la ocupación y la
biomecánica.
V. AUTOEVALUACIÓN
66