Proceso de Atención de Enfermería en Infecciones
Proceso de Atención de Enfermería en Infecciones
Proceso de Atención de Enfermería en Infecciones
SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
MACHALA
2017
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA
SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
MACHALA
2017
Nota de aceptación:
LADA LUZURIAGA M I R I A M
0701778946
ESPECIALISTA 2
ERASTm^AmATT^^NETTE ESTHER
0701686420
^ ' ESPECIALISTAS
COBOSHC
0706683968
DECATORIA
A mi madre Elsa.
Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la
motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada,
por su amor.
A mis amigos.
Finalmente a los maestros, aquellos que marcaron cada etapa de nuestro camino
universitario, y que me ayudaron en asesorías y dudas presentadas en
la elaboración del proyecto.
AGRADECIMIENTO
llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad este sueño anhelado. A la
ser un profesional.
Floreano por su visión crítica de muchos aspectos cotidianos de la vida, por su rectitud
en su profesión como docente, por sus consejos, que ayudan a formarte como persona e
investigador.
Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las que me
momentos más difíciles de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras en mis
recuerdos y en mi corazón, sin importar en donde estén quiero darles las gracias por
formar parte de mí, por todo lo que me han brindado y por todas sus bendiciones.
Abstract
The present study was based on the nursing care process in adult respiratory infections
which are pathologies that affect the entire respiratory tree causing a serious health
problem that if not treated in a timely manner would lead to more severe complications
in this way To classify them to know the importance of their etiology and treatment,
we emphasize relating them to bronchitis and pneumonia infections That fulfill the
conditions of the problem. Therefore, we elaborate two nursing diagnoses applying the
possible complications in a female patient who enters a health unit with symptoms
indicating infection Does not specify that according to the Ministry of Health statistics,
important result that the major cause of The acute respiratory infections are of viral
origin and that there is also a high incorrect use of the antibiotics to be treated since they
are used without knowing the etiology of the causal agent causing consequent resistance
in the patient, nursing interventions are directed to reestablish and Minimize the impact
infecciones respiratorias del adulto las cuales son patologías que afectan a todo el árbol
cumplen con las condiciones del problema por lo cual elaboramos dos diagnósticos de
femenino que ingresa a una unidad de salud con síntomas que indican infección
ingresos hospitalarios en todos los países, mediante este estudio hemos obtenido como
resultado importante que la mayor causa de las infecciones respiratorias agudas son de
origen viral y que así mismo existe una utilización incorrecta elevada de los antibióticos
para ser tratarlas ya que son utilizados sin conocer la etiología del agente causal
acerca del cuidado integral al paciente, siendo reconocido su accionar profesional como
sistemático y científico, en 1955 Hall describió por primera vez como un proceso
tres fases distintas que encerraban elementos esenciales del proceso actual de cinco
fases (1).
Intervienen con importancia en esta evolución Dorotea Orem y Virginia Henderson, por
que identifica las posibles complicaciones que se presentan, actuando con principios
mundo (4) Es uno de los problemas más frecuentes ya que su uso no adecuado provocaría
Es así que según un artículo de revista Scielo del año 2013 las Infecciones respiratorias
ingresos hospitalarios en todos los países (5). Según la Organización Mundial de la Salud
infecciones respiratorias agudas, provocando del 20 al 25% de los casos de neumonía. (6)
11.754 casos y en mujeres 8.992 respectivamente con un total de 20.746 casos anuales
DESARROLLO
Proceso de atención de Enfermería.
comunidad que atiende ante las posibles alteraciones de sus patrones de salud y con el
La valoración
Es considerada la fase inicial del proceso de enfermería que nos facilita conocer el
estado de salud que se encuentra el paciente, en esta etapa se recopilan “las piezas que
Diagnostico
Planeación
Es la tercera fase del proceso consiste en elaborar estrategias para resolver las
necesidades del paciente son todas las medidas que se vas a realizar implementando la
Es la cuarta fase del proceso está basada en intervención del enfermero de acuerdo a los
planes de cuidados que restablecerán la salud del paciente. Para finalizar se realiza una
evaluación la cual abarca todas las etapas y hace un analices comprobando si las
respuesta rápida a las necesidades del paciente, estas necesidades abarcan desde,
bienestar del paciente (9) para poder realizar intervenciones eficaces el enfermero debe
Se valoró al paciente mediante del cual se obtuvo información directa e indirecta atreves
clínica que es una importante fuente de información abarcando un espacio más amplio
enfermería los cuales fueron Patrón respiratorio ineficaz e Intolerancia a la actividad los
cuales cumplen con la necesidad del paciente; La realización de los diagnósticos se hizo
profesional de enfermería.
ingresada a una casa de salud por presentar los siguientes síntomas disnea, tos
menores de la vía aérea superior hasta formas graves que comprometen la vía aérea
Infecciones respiratorias bajas: son las infecciones que afectan la laringe y la tráquea,
que luego se divide en dos gruesos bronquios, uno en cada pulmón, dentro del cual se
Infecciones respiratorias
Crup infecciosos
Rinofaringitis
No complicadas
No complicadas
Laringitis espasmódica
Faringoamigdalitis
Epiglotitis
Faringoamigdalitis
Laringotraqueitis
Bronquitis
Adenitis
Atelectasia
Complicadas
Complicadas
Pericarditis
Abscesos periamigdalino
Neumotórax
Sinusitis Edema pulmonar
por ejemplo, tos, fiebre, dolor de garganta son comunes y frecuentes en todas; pero la
sugieren una afectación baja del aparato respiratorio. Por esta razón es importante
diferenciar los tipos de infección en vías respiratorias altas y vías respiratorias bajas
NAC del adulto donde se han reconocido como potenciales agentes etiológicos hasta en
35% de los casos, predominando IA y el virus sincitial respiratorio (VRS) (15) por ser la
causa viral más frecuente en el adulto junto con una debilidad del sistema inmunológico
dificultades, tanto para obtener muestras adecuadas, así como por la falta de métodos
Fisiopatología:
algún tipo de infección gracias a la efectiva defensa del aparato respiratorio, si es por
pronunciaran diversos signos y síntomas, estos son congestión de las vías respiratorias
y a su vez dificultad respiratoria e hipoxemia por el mismo motivo, por este motivo es
Tratamiento:
puntos básicos que deben ser cumplidos en orden secuencial; a saber: diagnóstico-
(17)
clasificación-evaluación-tratamiento. , para el tratamiento hay que identificar el tipo
bronquios o las vías respiratorias. Puede ser causada por una infección bactriana y
vírica, la mayoría de las veces esta aparece después de haber padecido un resfriado o
una enfermedad seudo-gripal, primeramente afecta a la nariz, luego prosigue hacia los
hidratación.
de las cuales el 97 % ocurre en los países en vías de desarrollo (5). La neumonía causa
pus dentro de los alvéolos de los pulmones. La infección puede estar causada por
parenteral.
En menores de 65 años se tratara con Amoxicilina 1 g c/12 horas vía oral, o 500 mg
cada 8 horas vía oral, si el paciente presenta alergia a la amoxicilina se tratara con
Eritromicina 500 mg cada 6 horas via oral,-Claritromicina 500 mg cada 12 horas via
oral.
En mayores de 65 años se tratara con Amoxicilina/clavulanato 875/125 mg cada 8-12
horas vía oral, Amoxicilina/sulbactama 875/125 mg cada 8-12 horas vía oral y
Recomendaciones
previamente. Además del fomento de hábitos saludables: dieta sana, ejercicio y hábitos
de sueño.
- Priorizar no tener contacto con personas que se presuma tenga algún tipo de
- Tener siempre presente no auto medicarse con antibióticos si no está seguro del
- Lavarse las manos luego de haber tenido con tacto con algún tipo de secreción
mayores complicaciones.
sido ingresada a una casa de salud por presentar los siguientes síntomas disnea, tos
juicio crítico mediante una fundamentación científica; dependientes las que son
realizadas o basadas del diagnóstico médico; interdependientes son todas las actividades
que realizamos con la participación con los demás miembros del equipo de salud.
INTERVENCIONES NIC Resultado NOC
DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA NANDA
CLASE:
PATRON RESPIRATORIO INEFICAZ Manejo de las vías aérea. Permeabilidad de las vías
ACTIVIDADES: aérea.
DOMINIO 4 : actividad/Reposo - Abrir la vía aérea, mediante la técnica de elevación de barbilla o
pulsión mandibular, según corresponda - Salud fisiológica
Clase 4 : Respuesta - Colocar al paciente en una posición que alivie la disnea. - Patrón respiratorio
cardiovascular/pulmonar - Vigilar el estado respiratorio y de oxigenación, según corresponda. eficaz
- Regular la ingesta de líquidos para optimizar el equilibrio hídrico.
Factores Relacionados: - Auscultar los sonidos respiratorios, observando las áreas de
disminución o ausencia de ventilación y la presencia de sonidos adventicios.
- Disminución de la energía o - Eliminar las secreciones fomentando la tos o mediante succión.
fatiga Oxigenoterapia.
- Eliminación de las secreciones bucales, nasales y traqueales.
Características definitorias: - vigilancia de la permeabilidad de las vías aéreas.
- Instruir al paciente acerca de la importancia del dispositivo de
- Disnea, disminución de la aporte de oxígeno.
capacidad vital. - Controlar la eficacia de la oxigenoterapia (pulsioxímetro, gasometría
arterial).
- Observar la ansiedad del paciente relacionada con la necesidad de la
oxigenoterapia.
- Observar si se producen lesiones de la piel por la fricción del
dispositivo de oxígeno.
INTERVENCIONES NIC Resultado NOC
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
NANDA
INTOLERANCIA A LA ACTIVIDAD
DOMINIO 4 : actividad/Reposo CLASE 4 : MANEJO DE ENERGIA - Tolerancia a la
actividad.
Clase : Respuestas cardiovascular / ACTIVIDADES: - Conservación de la
pulmonar energía.
- Determinar las limitaciones físicas del paciente
Factores Relacionados: - Controlar la Ingesta nutricional para asegurar recursos
energéticos adecuados.
- Debilidad generalizada - vigilar al paciente por si aparecen indicios de exceso de fatiga
- Desequilibrio entre el suministro y la física y emocional.
demanda de oxígeno - observar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad
(taquicardia, disnea, palidez, presiones hemodinámicas y frecuencia
Características definitorias: respiratoria).
- Facilitar actividades de receso que induzcan calma para
- Frecuencia cardiaca anormal en favorecer la relajación.
respuesta a la actividad - Controlar la respuesta de oxigeno del paciente
- Molestia o disnea de ejercicio. (autocuidados).
- establecer actividades que reduzcan la competencia de aporte
de oxigeno
- Ayudar a las actividades físicas normales en caso que sean
necesarias(deambulación, cambios de posición)
Se realizó un estudio del proceso de atención de enfermería y las principales infecciones
artículos de revistas científicas obtenidas de internet los cuales han sido previamente citados
en el informe como referencia e ideas de otros autores, utilizamos datos estadísticos del MSP
para obtener un dato de referencia del impacto y morbilidad de la IRA en el país, utilizamos
la taxonomía de Nanda para realzar los diagnósticos de enfermería los cuales resuelven
CONCLUSION
favorable del paciente con infección respiratoria así se demuestra que este proceso se realiza
algunos estudios se demuestra que se realiza valoración clínica de Enfermería conoció más a
fondo donde se brinda cuidados de Enfermería de calidad, a través del Proceso de atención
dando como resultado que recobre la salud en poco tiempo en este punto se intervenimos en
la vía aérea, basándonos para ello en la alteración de los patrones funcionales de Marjory
mitad de las actividades que corresponden a cada etapa, es decir, no realizan una adecuada
observó que no lo utilizan como estrategia para proporcionar cuidados a los pacientes,
diversas tareas no asistenciales y no contar con los recursos adecuados para su registro. (18)
BIBLIOGRAFIA:
Trabajos citados
5. Gaona J. public.tableau. [Online].; 2014 [cited 2015 diciembre 28. Available from:
https://public.tableau.com/profile/publish/morbi_rdacaa_2014/Men#!/publish-
confirm.
10. Viviana F-Herzberg, Pablo R-Aguñin. Disnea persistente sin causa organica.
13. MSP. www.minsalud.gov.co. [Online].; 2016 [cited 2016 diciembre 28. Available
from: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Infecciones-Respiratorias-
Agudas-(IRA).aspx.
14. Dra. Caridad María T; Dra. CP. Emma B. Nuevo enfoque sobre la clasificación
vol.19(5).
15. Raul R;Maria Luisa R;Yasna A. Infección por virus respiratorios en adultos
Junio; 142(6).
vol.19(no.5).
http://www.seeo.org/pages/formacion/guia/parte2/p_2-14-b_1.htm.
20. Van Asten L, van den Wijngaard C, van Pelt W, van de Kassteele J. respiratory
CITA
N6
Articulo de revista.
CIT
A
N17
CITA N18 ARTICULO DE REVISTA.