El Abc de Las Heridas
El Abc de Las Heridas
El Abc de Las Heridas
heridas
Lic. Eduardo H. Brahms .
Especialista en manejo de heridas y piel
cicatrizaheridas@gmail.com
cicacura@gmail.com
01 33 3288 0051
Whatsapp 33 154 06 154
HERIDA
Una herida supone una pérdida
de continuidad en la piel, que
es secundaria a un traumatismo.
Dicha agresión al tejido puede
generar un riesgo de infección o
la posibilidad de lesiones en los
tejidos y órganos adyacentes.
TIPOS de HERIDAS
Las heridas agudas cicatrizan por
PUNZANTES primera intención, mediante la
superposición de planos en un
CONTUSAS comprendido entre los 7 y 14 días.
CORTANTES
PUNZOCORTANTES Una herida crónica requiere para su
ABRACIVAS cicatrización de periodos mayores a lo
esperado, ya que esta cicatriza por
AVULSIVAS segunda intención y requiere de un
LACERANTES complejo proceso para eliminar lo tejidos
desvitalizados y remplaza el tejido dañado.
PENETRANTES
POR ARMA DE FUEGO
AMPUTACION
EVISCERACION
AGUDAS
CRONICAS
BARRERAS QUE NOS IMPIDEN LA
CICATRIZACION DE UNA HERIDA…
T
Tejido no viable o deficiente
Debridamiento
Autolítico---
Enzimático------------
Quirúrgico-
Mecánico--------------
Biológico---
AUTOLITÍCO
Eliminar los restos necróticos, el
exceso de exudado y regenerando el
tejido de granulación.
Favorece la curación manejando un
ambiente húmedo.
La debridación es lenta
aprox 15 días
ENZIMATICO
Se manejan enzimas proteolíticas
altamente selectivas que contienen
colagenasa estas al ser aplicadas
directamente sobre la superficie de la
herida trabajan junto con las enzimas
naturales para degradar
al tejido necrótico.
QUIRURGICO
Consiste en retirar el tejido desvitalizado
con tijeras curvas, cureta, escarpelo, etc…
PRECAUCIONES.Asegurarse de que
existan las condiciones
adecuadas para iniciar
el procedimiento por este
medio.
MECANICO
Consiste en la colocación de una gasa
húmeda en la herida luego de la limpieza
de esta y permitir que se adhiera al tejido
esfacelado o necrótico y se retira después
de 24 hrs.
BIOLOGICO
terapia en la que se utilizan larvas estériles criadas en
laboratorios especiales de la mosca Phaenicia sericata
para limpiar tejidos necrosados (muertos) de heridas
provocando una miasis controlada.El uso médico es
posible por la peculiaridad de que las larvas de este
insecto se alimentan tan sólo del tejido muerto,
evitando el tejido intacto, estimulando además la
cicatrización.
TIME PREPARACION DEL LECHO DE LA HERIDA
I
Infección o Inflamación
Apósitos Antimicrobianos
M
Moisture equilibrio de la húmedad
Apósitos
E
Edge, Borde de la herida que no avanza
Apósitos Biosintéticos
Porque se produce?
Ambiente inflamatorio excesivo
Transformación maligna = Bordes duros al tacto
Es común que se presente en heridas de segunda
intención.
Manejo de apósitos en
el cuidado avanzado
de heridas
Apósitos
Objetivos:
Estandarizar criterios para una
adecuada indicación y aplicación de los
apósitos en el manejo de las heridas.
Apósitos
Durante muchos
siglos, las diferentes
culturas y
civilizaciones han
venido utilizando el
tratamiento de “cura
húmeda” mediante el
barro, las hojas de
plátano, la carne
cruda, las hojas y
cortezas de árboles, el
azúcar o la miel.
Manejo Actual de las Heridas
Apósitos
El concepto moderno de
“cura húmeda”, se
desarrolla inicialmente por
George Winter, quien, en
1962, demostró que las
lesiones cutáneas cubiertas
por una lámina impermeable,
presentaban una curación dos
veces más rápidas que las
que eran expuestas al aire.
Manejo Actual de las Heridas
Apósitos
Definición:
“cura húmeda” es la
cicatrización de una lesión
en unas condiciones
determinadas de
humedad y temperatura
establecidas por un
material que hace las
veces de interfase entre la
lesión y el medio ambiente
exterior.
Manejo Actual de las Heridas
Apósitos
Apósitos
Apósito ideal
Apósitos
Apósito ideal
Hidropolímeros
Alginatos Acido hialuronico
MEJORA
DEL PROCESO CICATRICIAL
Cuidado colágeno
Ungüentos/Pomadas
tradicional geles, apósitos de
de heridas gasas
carbón, plata
Apósitos
Eficacia Control Curaciones
espaciadas
Rapidez
Ventajas Comfort
Apósitos
Manejo Actual de las Heridas
Apósitos
No todos los productos que se
utilizan en el cuidado de heridas
producen las condiciones necesarias
para la cura en ambiente
húmedo, y el concepto es muy
diferente a otros elementos con los
que se confunde cómo:
cura húmeda
(técnica de desbridamiento en la que se
utilizan gasas humedecidas que
se secan)
Apósitos
Condiciones para una buena cicatrización
OCLUSIÓN:
Protege de la contaminación
Angiogénesis = Aumento de O2
Impermeabilidad al agua
No < 24-48 horas
Manejo Actual de las Heridas
Evaporación
Sinergia de acción
Instantánea Sostenida
Hidro-regulación
Manejo Actual de las Heridas
Apósitos
Productos Básicos:
Apósitos hidrocoloides
Apósitos de cloruro de sodio
Hidrogeles
Alginatos
Apósitos de colágeno (silicón, alginato)
Compuestos
Esponjas
Apósitos absorbentes de olor
Apósitos con terapéutica antibiótica
Transparentes
Soluciones para limpiar la herida
Polvos regeneradores tisulares.
Manejo Actual de las Heridas
Apósitos
Clasificación de los apósitos
Apósitos Primario
(en contacto con la herida)
Apósitos Secundario
(cubre al apósito primario)
Apósitos Terciario
(se coloca sobre el secundario)
Apósitos Mixtos
Manejo Actual de las Heridas
Apósitos
Existen cinco grandes
categorías (familias) de
productos capaces de
producir condiciones de
cura en ambiente húmedo:
films o películas de
poliuretano
espumas poliméricas
hidrogeles
hidrocoloides
alginatos
Manejo Actual de las Heridas
Apósitos
En la práctica pueden existir una
gran cantidad de diferencias entre
las diferentes marcas en cuanto a
la configuración, características y
prestaciones de los mismos:
Polvos.
Geles.
Pastas.
Mechas.
Placas.
Compuestos.
Manejo Actual de las Heridas
Apósitos
La finalidad del apósito es la reepitelización del tejido
dañado y en consecuencia la cicatrización de la herida.
Para conseguir esto hemos de tener en cuenta los
factores que promueven la cicatrización de las heridas:[
Un medio húmedo que favorezca la migración celular.
Un Ph ácido que dificulte la colonización bacteriana.
Tensión superficial en oxígeno baja, que favorezca la
revascularización.
Un medio semioclusivo que favorezca la síntesis de
colágeno y disminuya la inflamación
Manejo Actual de las Heridas
Apósitos
Apósitos
los hidrocoloides,
compuestos de
carboximetilcelulosa
sódica (hidrocoloide)
que al contactar con el
lecho de la herida
absorben los exudados
y los detritus necróticos
convirtiéndose en un
gel.
Manejo Actual de las Heridas
Apósitos
Los hidrogeles son polímeros insolubles con espacios
hidrofílicos, los cuales absorben y retenien volúmenes
significativos de agua (del 30 al 90% de su peso),
eliminan componentes tóxicos del lecho de la herida,
mantienen la humedad y la temperatura en el lecho
lesional.
Al no ser adhesivos, requieren de un apósito secundario
para fijarlos en la herida.
Manejo Actual de las Heridas
Apósitos
Las espumas de polímero (en inglés foams) son
desarrolladas de hojas de poliuretano.
Apósitos
Los alginatos son formados de las
algas pardas.
Tienen una gran capacidad de
absorción, de hasta 20 veces su peso.
Apósitos
Apósitos de Colágeno
Partículas de colageno bovino Type I
Ayudan a crear una respuesta biológica, atrayendo componentes
celulares que estimulan el proceso de cicatrización.
Es hemostático.
Crean una matriz estructural para la cicatrización y colaboran el
la limpieza de la herida.
Se emplea de preferencia sin la presencia de tejido necrótico.
Requiere apósito secundario
Múltiples presentaciones, gasa, mecha, placa (de
diversos espesores), y combinado con alginato o solo.
Mal olor
Manejo Actual de las Heridas
Apósitos
Apósitos de Colágeno
Manejo Actual de las Heridas
FLAVONOIDES
SON LOS GENERADORES TISULARES AYUDAN A LA
FORMACION DE COLAGENO Y DE LOS FIBROBLASTOS
FENOLES
SON LOS ANTISEPTICOS AYUDAN A EVITAR LA
FORMACION DE HONGOS Y BACTERIAS EN LA HERIDA
MANTENIENDO UNA SEGURIDAD DE QUE NO SE
INFECTARA LA HERIDA AL APLICAR REPICOL-CELL
INDICACIONES
CUALQUIER HERIDA AGUDA O CRONICA.
LESIONES TRAUMATICAS
QUEMADURAS DE 1ro, 2do Y 2do GRADO PROFUNDO
PIE DIABETICO.
ULCERAS VENOSAS, ARTERIALES Y MIXTAS.
ZONAS DONADORAS.
HERIDAS POST-QUIRURGICAS
PERDIDA DE LA PIEL POR X CAUSAS DIVERSAS.
RECUPERACION DE LA DERMIS Y LA EPIDERMIS
HERIDAS POR PRESION.
HERPES SOSTER.
DESCRIPCION
REPICOL-CELL Es un polvo amorfo hidrofílico con
partículas de 0.1 a 0.4 micras
Gracias
CASOS CLINICOS
APLICACIÓN DE
REPICOL-CELL
A 7 DIAS DE APLICACIÓN A 21 DIAS PRESENTA
DE REPICOL-CELL EXELENTE GRANULACION
DE TEJIDO NUEVO
PIE DIABETICO
IZQUIERDA
HERIDA A 12
SEMANAS DE
EVOLUCIÓN
PRESENTA
GRANULACION Y
EPITELIZACION DE
FUERA HACIA
ADENTRO DE LA
HERIDA
DERECHA
14 SEMANAS
EVOLUCIÓN
CASOS CLINICOS
FORMACION DE EPITELIO
A LOS 15 DIAS DE
TRATAMIENTO CON
REPICOL-CELL
10 GRS = 40 X 40 CM 25 GRS = 100 X 100 CM 5 GRS = 20 X 20 CM
Gracias
Whatsapp
3315406154
UPP
DEDO ISQUÉMICO
PACIENTE DIABÉTICO
MASCULINO
EDAD 32 AÑOS
TRATAMIENTO CON
REPICOL-CELL
CAMBIOS CADA 5 DIAS
DEDO ISQUÉMICO EN PIE DIABÉTICO
HERIDA LIMPIA
DESPUES DE
UNA
DESBRIDACIÓN
MECANICA
COLOCACION DE
REPICOL-CELL
SOBRE LA HERIDA
SE CONVINA CON
EL EXUDADO Y
OCLUYE PARA
QUEDAR
DEDO ISQUÉMICO EN PIE DIABÉTICO
HERIDA CON EL
REPICOL-CELL
YA CUANDO
FORMO EL
ESCUDO
OCLUSIVO EN
FORMA DE
ESCARA
DEDO ISQUÉMICO EN PIE DIABÉTICO
DEDO ISQUÉMICO A 30
DIAS DE TRATAMIENTO
CON EL USO DE
REPICOL-CELL
REALIZANDO CAMBIOS
CADA 5 DIAS
DEDO ISQUÉMICO EN PIE DIABÉTICO
PIE CICATRIZADO
AL 100% SIN
PRESENTAR
CICATRIZ
QUELOIDE NI
HIPERTROFICA A
LOS 40 DIAS DE
TRATAMIENTO CON
REPICOL-CELL
USO 1 FRASCO
PACIENTE
DIABETICA 68
AÑOS
AMPUTACION DE
DOS ORTEJOS
POR NECROSIS
MANEJADO CON
REPICOLCELL
PARA SU
CICATRIZACION
QUEMADURA
PLANTAR EN
PACIENTE
NEUROPATICO
DIABETICO
MANEJO CON
REPICOLCELL
EVOLUCION
EN 28 DIAS
PACIENTE
DIABETICO 38
AÑOS DE EDAD
CON DEDO
IZQUEMICO
MANEJADO CON
REPICOLCELL
CAMBIOS CADA 7
DIAS EVOLUCION
EN 42 DIAS
PACIENTE
DIABETICO CON
AMPUTACION EN
PIE MANEJADO
CON REPICOLCELL
CON CAMBIOS
CADA 7 DIAS CON
UN TIEMPO DE
EVOLUCION EN 8
SEMANAS
HERIDA EN CRANEO PAC FEM DE 96 AÑOS
HERIDA A LOS 7 DIAS
CON REPICOL-CELL
Ph7 Es un antiséptico
tópico y activo frente a
un amplio espectro de
microorganismos que
ayuda a remover tejidos
desvitalizados
facilitando las
curaciones de las
heridas sin tanta fuerza
mecánica en la asepsia.
Ph7 Ph7 COMO SE APLICA EN LAS
HERIDAS..
Es germicida con
propiedades antisépticas
de acción prolongada, no
contiene antibióticos.
Actúa sobre las
terminaciones nerviosas
libres cubriéndolas y
disminuyendo las
sensaciones dolorosas que
se producen en la
realización de la curación.
Ph7 INDICACIONES:
Ideal para el manejo de la
curación de cualquier tipo de
heridas, crónicas o agudas, se
recomienda enjuagar con
solución fisiológica o agua
inyectable después de la
limpieza.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a los
componentes de la formula, no
se ha observado reacciones
secundarias adversas al empleo
de este producto.
EVOLUCION
DE LA
HERIDA
CON EL USO
DE Ph7
Manejo Actual de las Heridas
Apósitos
Resumen:
Un tratamiento óptimo de las HERIDAS pasa necesariamente por la elección
del producto más adecuado para cada tipo y estadio de lesión.
Apósitos
Resumen:
Manejo Actual de las Heridas
Gracias
Whatsapp 3315406154