Referentes y Conectores
Referentes y Conectores
Referentes y Conectores
QUINTO DE SECUNDARIA
1. Responde las preguntas que aparecen a continuación de cada párrafo del texto.
Dos son las canciones de Sinatra que lo mantienen vigente más de veinte
años después de su muerte: New York, New York y May Way.
2. Lee atentamente los siguientes textos. Luego completa el cuadro que aparece a continuación.
Ningún escalador occidental había osado subir el Everest sin llevar balones de
oxígeno, hasta que en 1985 el catalán Òscar Cadiach se atrevió a lo que era
considerado un suicidio prolongado: ascender a la cima del pico más alto del
mundo, de 8844 metros, sin oxígeno extra.
Catáforas __________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
3. Lee el siguiente texto, copia los conectores y escribe a qué tipo corresponden.
El término que designa al género literario conocido como ciencia ficción es una
traducción demasiado literal del original inglés science fiction, ya que una traducción
que respetara las reglas de nuestro idioma debería ser ficción científica, o incluso
ficción de/sobre la ciencia. Y a pesar de que algunos puristas insisten en usar
cualquiera de los últimos términos, la fuerza del uso mayoritario ha consolidado el
de ciencia ficción.
a. ____________________
b. ____________________
c. ____________________
4. Reescribe el siguiente texto utilizando los mecanismos de referencia para mejorar la cohesión.
Los fenómenos eléctricos son conocidos desde tiempos remotos. Sin embargo, no
existía una explicación científica para los fenómenos eléctricos. El panorama cambió
tras los experimentos del estadounidense Benjamín Franklin. Benjamín Franklin
propuso una hipótesis que afirmaba que los rayos se producían cuando se daba un
cambio de electricidad entre el cielo y el suelo. Para probar la hipótesis que afirmaba
que los rayos se producían cuando se daba un cambio de electricidad entre el cielo y
el suelo, realizó el siguiente experimento: durante una tormenta hizo volar una cometa
con un alambre en el extremo superior. Además, ató una llave al cordel de la cometa.
Franklin observó que, al chocar un rayo con el alambre de la cometa, saltaban chispas
cuando acercaba la mano a la llave.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
5. Une las siguientes oraciones usando conectores. Además, emplea los mecanismos de referencia
para evitar la redundancia.
a. Las computadoras ocupaban cuartos enteros y eran de uso exclusivo de laboratorios.
b. Las computadoras en la actualidad son de uso cada vez más generalizado y pueden caber
en la palma de la mano.
c. Son muchos los campos en que las computadoras personales son útiles y muchos los
beneficios que las computadoras ofrecen en la actualidad.
d. Si el uso de las computadoras no es racional ni mesurado, las computadoras pueden alienar
a las personas.
e. El abuso en el empleo de las computadoras puede distorsionar nuestras capacidades
cognitivas.
f. Es necesario poner límites al uso que hacemos de las computadoras.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
________________________________________________________________
Los aztecas crearon una escritura pictográfica, cuyos signos representaban los objetos o
sugerían fácilmente la idea de ellos. Esta escritura primitiva evolucionó y algunos signos, poco
a poco, adquirieron valor fonético, ___________, no representaban ya lo que expresaban
como dibujo, sino el sonido de las palabras. Los aztecas formaron importantes códices que
han llegado hasta nuestros días, ____________ no han podido ser descifrados.
El ojo de los animales superiores es un órgano bastante sensible que detecta el movimiento, se
adapta con rapidez a diferentes niveles de intensidad luminosa y, en algunas especies, analiza
el color. El 90% de la información sensorial humana es visual. Los movimientos del ojo suelen
estar sincronizados, de manera que el animal pueda enfocar un objeto y seguir sus movimientos.
Los ojos de animales como zorros, halcones y humanos se localizan de manera tal que el campo
visual se superpone, lo que resulta en un efecto estereoscópico o tridimensional. Esta visión
binocular ayuda a calcular la distancia y la profundidad. Muchos otros animales, los peces, por
ejemplo, parecen no tener problemas por su incapacidad para percibir el mundo en tres
dimensiones.
El habla es un hecho tan familiar de la vida diaria que raras veces nos preocupamos por definirla.
El hombre la juzga tan natural como la facultad de caminar y casi tan natural como la respiración.
Pero solo hace falta un momento de reflexión para convencernos de que esta “naturalidad” del
habla es una impresión ilusoria.
El proceso de adquisición del habla es, en realidad, algo totalmente distinto al proceso de
aprender a caminar. En este último caso, la cultura –o en otras palabras, el conjunto tradicional de
hábitos sociales– no entra propiamente al juego. Cada niño está preparado, por el complejo
conjunto de factores que llamamos herencia biológica, para realizar todas las adaptaciones
musculares y nerviosas que producen el acto de caminar.
No es así el lenguaje. Está claro, desde luego, que en cierto sentido el individuo está predestinado
a hablar; pero esto se debe a la circunstancia de que ha nacido no solo en medio de la naturaleza,
sino también en medio de una sociedad que está segura, y con toda razón, de hacer adoptar sus
tradiciones. El caminar es una función instintiva; el habla es una función adquirida, “cultural”.
4. Del texto se deduce que el hombre aprende a hablar debido a que:
a. Nace y vive en un medio social.
b. Posee una herencia biológica.
c. El lenguaje es una actividad humana general.
d. Es inherente a la condición humana.
Un planeta con dos soles lo habíamos visto en el mundo ficticio de Star Wars: Tatooine, el hogar de
Look Skywalker, era un planeta con dos soles. Sin embargo, lo que parecía un hecho solo posible
en la ciencia ficción ha sido confirmado por la ciencia.
Efectivamente, el observatorio espacial Kepler de la NASA ha descubierto, a doscientos años luz de
distancia de la tierra, un planeta que es lo más parecido a Tatooine. El Kepler-16b, como ha sido
bautizado, es el primer planeta circumbinario –que orbita no una, sino dos estrellas– y su existencia
ha podido ser probada por los científicos. Antes de este sensacional hallazgo, la comunidad
astronómica solo había conjeturado planetas iluminados por dos soles.
El nuevo mundo es parecido a Saturno tanto en tamaño como en masa y, probablemente, es
bastante frío (con temperaturas entre -100 y -150 grados Fahrenheit). Y aunque por estas razones
no reúna condiciones para la vida, el hallazgo de esta asombrosa combinación de astros nos
recuerda insospechados secretos.