4° Examen de Abril

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Nombre : Nota :

Grado:
UNIDADE II - EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA- ABRIL
COMPETENCIA : Competencia: resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios.
I. Lee y resuelve correctamente.: German tiene que presentar la descomposición
polinómica de los siguientes números, ¿cómo crees que lo debe de realizar?.
a) 23467=______________________________________________________________________
b) 58556=______________________________________________________________________
c) 545864=_____________________________________________________________________
d) 34464167= __________________________________________________________________
e) 3467484=____________________________________________________________________
f) 645641=_____________________________________________________________________
g) 3548654=____________________________________________________________________
h) 87650=______________________________________________________________________
i) 9857654=____________________________________________________________________
j) 6587998=____________________________________________________________________
Competencia : RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
1. Julio se encuentra en clase de matemática y la profesora les deja que ordene en el tablero
de valor posicional y lea los siguientes números:
a) 5823467=____________________________________________________________________

b) 5856=_______________________________________________________________________

c) 354864=_____________________________________________________________________

d) 464167= _____________________________________________________________________

e) 457484=_____________________________________________________________________

2. Juan quiere completar el siguiente cuadro, ¿Cuáles son los números que faltan?

Número Se lee
415 675

Novecientos siete mil trescientos sesenta y


dos.
2 406 741

Tres millones quinientos mil seiscientos


ocho.
24 805 300
Un millón treinta y dos mil quinientos
cuarenta y siete.
1 005 600

Treinta y seis millones quinientos veinte mil


setecientos.
48 040 040

Setenta y un millones dos mil uno.


76 548

Doscientos cincuenta y tres mil


cuatrocientos doce.
642 129

Ochenta y nueve mil seiscientos noventa y


tres.
2 531 263

3. De los siguientes tableros Juana quiere saber que números son equivalentes, para ello
nella, une con una flecha cada par de expresiones equivalentes.

6 UMi 50 C
5 000 U
4 UM
40 C
60 CM
8 000 D
8 DM

4.

7C 30 U
9 DM 2 UMi
3D 9 000 D
20 CM 70 D
UNIDADE II - EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN- ABRIL
Nombre : Nota :

Grado:
Competencias: Lee tipos de texto en su lengua
Lee y resuelve correctamente.
1. Responde las siguientes preguntas.

UN INSECTO ASOMBROSO
 LEE el siguiente texto:

Algunas personas lo llaman caballete o caballito de San Pedro, pero su nombre


real es libélula. La libélula es un insecto grande y atractivo que no le hace daño a
la gente. Puede ser de cualquiera de los bellos colores brillantes del arco iris,
como el azul, rojo, verde o amarillo. Casi siempre puedes verla en el verano
volando cerca de un estanque o un arroyo. También se para en las rocas o en
plantas grandes. La libélula es muy diferente a la mayoría de los insectos y puede
hacer muchas cosas sorprendentes.
Un elegante insecto volador
La libélula puede volar muy rápido. También vuela de manera elegante. Puede volar muy rápido hacia arriba o
hacia abajo o volar de lado a lado. A veces se sostiene en el aire en un mismo punto sin moverse. Puede hacer
todas estas cosas porque tiene dos pares de alas grandes. Tiene alas a los lados como las alas de un avión. Cuando
el par de alas de enfrente se mueven hacia arriba, el par de atrás se mueve hacia abajo. Sus alas también giran
hacia los lados. Esto permite que la libélula pueda volar en círculos y también hacia atrás.
Buena vista
La libélula puede ver mejor que la mayoría de los demás insectos. A diferencia de muchos otros insectos, puede
mover la cabeza libremente en cualquier dirección. También tiene dos ojos gigantescos que ocupan la mitad de su
cabeza. Estos grandes ojos están divididos en miles de secciones. Cada sección ve un área de lo que la libélula está
mirando. Si la libélula está viendo una hoja, cada sección de cada ojo ve un área diferente de la hoja. Todas estas
secciones están unidas exactamente como las piezas de un rompecabezas. Esto ayuda a la libélula a ver claramente
la hoja entera. Con sus grandes ojos, la libélula puede ver cosas a 40 pies de distancia.
Un insecto con hambre
La libélula tiene más apetito que la mayoría de los demás insectos. Pasa mucho tiempo buscando qué comer.
Todos los días se come cientos de mosquitos y moscas. Usa las patas como una canastita para recoger insectos
mientras vuela. Algunas libélulas son tan fuertes que pueden sacar un pez pequeño del agua. Ya sea volando,
consiguiendo comida o simplemente descansando al sol sobre una roca, la libélula es un insecto asombroso. Todos
los que la observan quedan encantados.
NIVEL LITERAL:

1. MARCA la expresión correcta


 Lugar en que sucedieron los hechos.

En bosque cercano En un pantano En una población pequeña


2. Col
oca (V) verdadero o (F) falso, según corresponda.
La libélula puede ver cosas a 40 pies de distancia

La libélula puede volar en círculos y también hacia atrás

La libélula no puede volar

3. Explica con tus propias palabras el significado de la expresión:


“La libélula es un insecto asombroso”
4. Enumera de manera ordenada según ocurrieron los hechos.

Sus alas giran hacia los lados

Pasa tiempo buscando que comer

Puede volar muy rápid

NIVEL INFERENCIAL:

1. Completa el siguiente esquema sobre el marco situacional:

¿Dónde ocurre la historia?

____________________

¿Cuál es el mensaje del


texto? ¿Quiénes son los personajes
principales?
_____________________
_________________

¿Qué consecuencias originan


esas acciones? ¿Qué acciones realizan?

_____________________ ___________________

…………………………………………………
Competencias: Escribe tipos de texto en su lengua materna
2. Después de leer de este animalito, redacta una anécdota donde uses puntos, comas y con mayúsculas correctamente.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
______
UNIDADE II - CIENCIA Y TECNOGIA - ABRIL
Nombre : Nota :

Grado:
I. Completa el esquema de las partes de la célula

La célula

. II. Responde y completa donde se debe.


UNIDADE II - EDUCACIÓN CRISTIANA - ABRIL
Nombre : Nota :

Grado:
I. Completa
1. Dios actuaba en la historia, preparando al pueblo para hacer con él una alianza, quiere
que todos conozcamos y vivamos su proyecto de vida.
Recordando el texto bíblico Gén. 12, 1-9.
a) ¿Quién era Abraham?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
b) ¿Cuál la mayor preocupación de Abraham?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
c) ¿Qué le promete Dios a Abraham?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2. Completa:

a) En el Antiguo Testamento hay tres clases de LIBROS:


1 ____________________
2 ____________________
3_____________________
b) ¿Qué prometió Dios al pueblo de Israel?
____________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

c) ¿De dónde sale prisioneros el pueblo de Israel ?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

d) ¿Quiénes fueron importantes en la historia de Israel?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3. Escribe el compromiso que realizaste para el señor:

UNIDADE II - PERSONAL SOCIAL -ABRIL


Nombre : Nota :

Grado:
I. Responde las siguientes preguntas
1. ¿Qué es la higiene colectiva?

2. ¿Qué hacer para tener un buen cuidado de nuestra higiene?

3. Completa el organizador visual.

Los continentes

_____________________ ______________________ _____________________


_____________________ ______________________ _____________________
_____________________ ______________________ _____________________
_____________________ ______________________ _____________________
_____________________ ______________________ _____________________
_____________________ ______________________ _____________________
_____________________ ______________________ _____________________
_____________________ ______________________ _____________________
_____________________ ______________________ _____________________

_____________________ ______________________ _____________________


_____________________ ______________________ _____________________
_____________________ ______________________ _____________________
_____________________ ______________________ _____________________
_____________________ ______________________ _____________________
_____________________ ______________________ _____________________
_____________________ ______________________ _____________________
_____________________ ______________________ _____________________
_____________________ ______________________ _____________________
UNIDADE II - RAZ. MATEMATICO – ABRIL
Nombre : Nota :

Grado:
COMPETENCIA 1 : RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
I. A Andrina le piden cambiar los años por números romanos de cada hecho histórico.
¿Qué hará para completar el cuadro ?
Premio Nobel Año Año en números romanos
Física: A. Einstein (Alemania) 1921

Ciencias económicas: M. 1976


Friedman (E.U.A)
Literatura: Gao Xingjian 2000
(China)
Paz: Madre Teresa de 1979
Calcuta (India)

II. Escribe el valor que corresponde a cada número romano.

a) LVI = e) CDVIII =

b) XXIII = f) MCCXV =

c) XXXIII = g) MCDXX =

d) XLI = h) DCCCXVI =

I. A julio se le presenta el siguiente cuadro donde debe realizar lo siguiente,


para completar el cuadro. A la derecha de cada número hay tres números
romanos, uno de ellos le corresponde, enciérralo en una circunferencia.

8 IIX ; VII ; IIV

60 LVV ; XL ; LX

150 CL ; LC ; CXXXXX

329 CCDIX ; CCCXXIXX ; CCDXXIX

27 XXVII ; XXIIV ; XXVI

54 LIX ; XXXXXIV ; LIV

872 DCCCLXXII ; CCMLXXII ; CCCDLXXI

2 000 MM ; DDDD ; MDD

UNIDADE II - RAZ. VERBAL - ABRIL


Nombre : Nota :

Grado:
Competencia: leemos textos en nuestra lengua materna.

1. Leemos y respondemos

CARTA DE UN LEÓN A OTRO

Perdón hermano mío si te digo que ganas de escribirte no he tenido, no sé si es el encierro, no sé si es la comida o el
tiempo que ya llevo en esta vida.

Lo cierto es que el zoológico deprime y el mal no se redime sin cariño, si no es por esos niños que acercan su alegría
sería más amargo todavía.

A ti te irá mejor, espero, viajando por el mundo entero, aunque el domador, según me cuentas, te obligue a trabajar
más de la cuenta.

Tu tienes que entender, hermano, que el alma tiene de villano, al no poder matar a quien quisiera descarga su poder
sobre las fieras.

Muchos humanos son importantes, con silla y látigo en mano.

Pero volviendo a mí, nada ha cambiado, aquí, desde que fuimos separados, hay algo, sin embargo, que noto entre la
gente, parece que miraran diferente.

Sus ojos han perdido algún destello, como si fueran ellos los cautivos, yo sé lo que te digo, apuesta lo que quieras que
afuera tienen miles de problemas.

Caímos en la selva, hermano, y mira en qué piadosas manos, su aire está viciado de humo y muerte y quién anticipar
puede su suerte volver a la naturaleza sería su mayor riqueza, allí podrán amarse libremente y no hay ningún zoológico de
gente.

Cuídate, hermano, yo no sé cuándo, pero ese día viene llegando.

NIVEL LITERAL

 Ordena las sílabas y descubrirás una palabra. Luego escríbela en el significado que corresponda.

1. ............................. Escrito que una persona envía a


otra para comunicarse.
2. ............................. Rayos de luz.
3. ............................. Persona que domestica o hace
manso a un animal.
4. ............................. Poner término a alguna molestia.
5. ............................. Dañado, contaminado.
6. ............................. Lugar donde se está sin poder salir.
NIVEL INFERENCIAL

 Deduce respuestas subrayando la alternativa correcta.

1. Según la lectura hay personas que son importantes sólo por:

a) su belleza y habilidad por el arte.

b) su agilidad para los ejercicios.

c) su capacidad intelectual y profesional.

d) su poder y fuerza brutal.


2. ¿Qué significa no hay ningún "zoológico de gente"?

a) No hay zoológico de personas.

b) No hay personas perversas.

c) No hay propietarios de zoológicos.

d) No hay zoológicos.

NIVEL CRÍTICO-VALORATIVO

 Reflexiona y opina.

1. ¿Qué les dirías a las personas que capturan animales?


.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

2. ¿Qué le aconsejarías a un amigo que tiene una mascota?


.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
Competencia : escribe textos con su lengua materna
I. Señala el antónimo de cada palabra en mayúscula sacadas del texto.

1. DISENSO 2. IRREFUTABLE 3. POLIMORFO

a. acuerdo a. desacuerdo a. heterogéneo


b. desacuerdo b. discutible b. homogéneo
c. estorbo c. condenable c. uniforme
d. obstáculo d. condenable d. llano
e. tropiezo e. cabal e. variado
4. VASTO 5. PLURALIDAD

a. exiguo a. unidad
b. limitado b. escasez
c. estrecho c. singularidad
d. ajustado d. identidad
e. apretado e. diversidad

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy