El Almacén en La Cadena Logistica
El Almacén en La Cadena Logistica
El Almacén en La Cadena Logistica
en la cadena logística 0
1
1 Valorar la importancia de la
logística en la empresa.
5 Estimar la conveniencia de
disponer o no de un almacén.
Todos los agentes que intervienen en el proceso supo- … y así sucesivamente hasta obtener el
nen un incremento del coste del producto, es cierto, Pn = PVP:
pero si analizamos un poco más la situación veremos que
también aportan una serie de ventajas para la PVP = P1 · (1 + M1) · (1 + M2) · … · (1 +
empresa tales como: Mn) 071
1. El almacén en la cadena logística
1.2 El almacén
Caso práctico
1.2 El almacén
Como hemos visto anteriormente, el almacén es un
invierno. Como podemos observar, el almacén se con-
ele- mento que interviene en la red logística y tiene
vierte en una pieza clave en la gestión de productos.
gran importancia tanto para la empresa en particular,
como para la red logística en general, ya que sirve de
Podemos definir el almacén como el recinto donde se
elemento regulador en el flujo de mercancías.
realizan las funciones de recepción, manipulación, con-
servación, protección y posterior expedición de produc-
Un almacén bien gestionado da equilibrio a la gestión
tos.
empresarial en general, pues es capaz de estabilizar
la producción con la demanda, ya que intenta sincro-
nizar las distintas carencias entre la fabricación y la
demanda y además supone un suministro permanente
a los clientes. Por ejemplo, si para la construcción de
un automóvil se requiere un plazo de una semana,
mientras que la demanda del mismo es diaria, sema-
nal, mensual… es necesario —para lograr un ajuste
entre oferta y demanda— producir una cantidad de
automóviles que constituya un conjunto de existen-
cias, con el fin de ofrecerle al cliente el automóvil en
un tiempo prudencial y que éste no se vaya a la com-
petencia.
Manutención
Después de la llegada
La manutención o manejo de mercancías se refiere a
Una vez que se han recibido los productos, se procede al la función que desempeñan los operarios del almacén,
control e inspección de los mismos, en lo que se empleando los equipos e instalaciones para manipular y
refiere a la calidad y si se ajusta a las condiciones almacenar los productos con el fin de alcanzar una
estipuladas en el contrato de compraventa. Finalizada serie de objetivos estipulados, teniendo en cuenta un
la inspección y control, se repaletiza la mercancía si tiempo y un espacio determinados.
procede y se le asignan los códigos internos del
almacén, emplazándola en su ubicación definitiva. Las operaciones de manutención pueden ser simples o
complejas. Las operaciones de manutención simples
se caracterizan por realizarse manualmente y en ellas se
B. Almacenaje y manutención manipula un número reducido de productos, por ejemplo
en el almacén de una tienda de ultramarinos. Las ope-
Entre las actividades realizadas en el propio almacén raciones de manutención complejas se caracterizan
podemos distinguir las correspondientes al almacenaje por la incorporación de equipos automatizados, que
091
propiamente dicho y a la manutención de los manejan grandes volúmenes y pesos de producto. Por
productos; vamos a estudiar en qué consisten cada una ejemplo, las operaciones de estiba que se realizan en un
de ellas:
1. El almacén en la cadena logística
1.3 Funciones del almacén
0110
manipulación y transporte. suministro y poder ave- riguar cuál es el origen
del stock.
1. El almacén en la cadena logística
1.4 Principales zonas del almacén
J. Zona técnica
Es la zona destinada a cargar las baterías de los
medios de transporte interno y la zona de
mantenimiento de las carretillas. También se trata de
una sala para los ele- mentos informáticos y donde se
puede realizar la distri- bución eléctrica del
almacén, según su magnitud, pudiéndose incluso
incluir en este espacio una subesta- ción de tensión
media. Es además un espacio destinado para los
elementos deficientes, como paletas, embala- jes,
etcétera.
K. Zona administrativa
Es el espacio destinado a las oficinas del almacén,
donde encontramos al responsable del almacén, a los
administrativos, la centralita para la recepción y reali-
zación de llamadas telefónicas, el espacio para
atender a los transportistas, etcétera.
L. Zona de servicios
Esta zona estará destinada a cubrir ciertas
necesidades del personal que trabaja en el almacén. Allí
Fig. 1.4. Áreas de encontramos los vestuarios y aseos, el comedor, la zona
almacenamiento. de descanso, la sala de reuniones, etcétera.
12
1. El almacén en la cadena logística
1.5 Tipos de almacenes
0
1
1
3
0114
Fig. 1.8. Almacén mecanizado. (Cortesía de Mecalux).
1. El almacén en la cadena logística
1.6 Razones a favor y en contra del mantenimiento del almacén
0116
necesitan bajas temperaturas para su
ciones, que suelen ser elevados.
conservación.
1. El almacén en la cadena logística
1.8 Regímenes de almacenamiento comercial
01
17
1. El almacén en la cadena logística
1.8 Regímenes de almacenamiento comercial
18
Canaria, descargar formula- pado de las restituciones a la exportación.
La normativa impide que se realice cualquier tipo de
rios para solicitar la inscrip- • Mercancía de terceros países. La introducción en
manipulación con las mercancías que se encuentren en
ción en esta zona y obtener esta zona se realiza sin tener que pagar derechos
estos almacenes, excepto las destinadas a garantizar su
legislación. arancelarios de importación, ni impuestos indi-
conservación o estado.
rectos, ni impuestos especiales. También supone
1. Análisis de puertas lógicas
Conceptos básicos
Conceptos básicos
• Almacén generalista. Es el recinto destinado al almacenaje de todo • Muelle. Es la construcción que sirve para la carga y descarga de
tipo de artículos, sin que haya un acondicionamiento especial para mercancías. En los almacenes se sitúa en las zonas de recepción y
almacenar productos específicos. expedición.
• Aprovisionamiento. Es la función de la empresa que abarca la • Obsolescencia. Envejecimiento anticipado de un bien como con-
adquisición de la mercancía al proveedor, recepción de la misma en secuencia de los avances tecnológicos.
el almacén y su almacenamiento.
• Paleta. Plataforma de reducida altura que sirve de base para acu-
• Arancel. Importe oficial correspondiente a los derechos que se han mular diversas unidades o lotes de producto, que constituyen una
de pagar cuando las mercancías pasan aduana. unidad de carga, pudiéndose manipular mediante medios de trans-
porte interno.
• Aval. Es la firma que figura en un documento de crédito para
res- ponder al firmante de un pago en caso de no hacer efectivo • Película retráctil. Es un film de plástico que sirve para envolver la
por la persona obligada a efectuarlo. mercancía una vez paletizada.
• Cuarentena. Norma que obliga a depositar un producto en una zona • Picking. Operación que consiste en recoger la mercancía del
concreta durante un periodo, hasta que se obtengan unos resulta- lugar donde se encuentra almacenada, con el fin de preparar un
dos propicios después de haber sido analizado. pedido para su expedición.
• Europaleta. Es una paleta estándar normalizada cuyas medidas son • Repaletizar. Acción de cambiar los productos que se encuentran en
800 mm · · 1 200 mm · 1 250 mm. una paleta inicial a una segunda paleta, de igual o diferente
tamaño, para el almacenamiento o para su expedición.
• Fleje. Cinta metálica o de plástico empleada para sujetar una carga,
con el fin de estabilizarla. • Rotación. Indicador de la cantidad de veces que un determinado
tipo de producto entra y sale del almacén durante un periodo de
• Incoterms. Se trata de una serie de normas estandarizadas que tiempo determinado.
especifican los derechos y las obligaciones de las partes que
inter- vienen en toda operación de compraventa internacional. • Slot. Es el espacio reservado para depositar un contenedor.
• Isopaleta. Es una paleta estándar normalizada cuyas medidas son • Stock de masa o reserva. Es aquella mercancía que se almacena en
1 000 mm · 1 200 mm · 2 000 mm. unidades de carga completas y que posteriormente se trasladará a
la zona de picking para su expedición.
• Just in Time. Término inglés —abreviado, JIT— que significa
«justo a tiempo». Consiste en el suministro, para el proceso pro- • Trazabilidad. Sistema que facilita información sobre el origen y
ductivo, de los productos necesarios, en las cantidades recorrido de un producto.
solicitadas y en el momento preciso.
• Unidad de carga. Es la agrupación de productos unitarios que
• Leasing. Es un tipo de operación financiera que consiste en el arren- constituyen en su conjunto una unidad mayor a efectos de trans-
damiento de un bien mueble o inmueble, con opción a compra. porte.
0119
1. El almacén en la cadena logística
Actividades complementarias
Actividades complementarias
1 Un fabricante saca a la venta un determinado producto cuyo pre- debe disponer de un almacén central, almacenes regionales y, si
cio es de 48 €. El producto se deposita en dos almacenes antes de procede, alguno de tránsito.
llegar al punto de venta, los cuales añaden unos márgenes del
12 y del 18 % antes de llegar al punto de venta. Por su — La distancia entre A Coruña y Andalucía oscila entre 947 km
parte, el punto de venta aplica un margen del 45 %. ¿Cuál es el y 1 153 km (según unas provincias y otras), lo que supone
precio de venta al público antes de impuestos de ese producto? más de un día de ruta.
— La ruta entre A Coruña y Cataluña oscila entre los 673 km a
2 Un fabricante saca a la venta un determinado producto cuyo pre- Lérida y los 1 218 km a Gerona.
cio es de 85 €. El producto se deposita en tres almacenes antes de — En la zona de Valencia y Murcia, nos encontramos distancias
llegar al punto de venta, los cuales añaden unos márgenes del que oscilan entre los 961 km a Valencia, los 1010 km a Mur-
7, del 8,5 y del 12 % antes de llegar al punto de venta. El punto cia y los 1 026 km a Castellón.
de venta aplica un margen del 65 %. ¿Cuál es el precio de venta
al público de este otro producto, antes de impuestos? Conociendo estos datos, ubica el almacén central, tres almacenes
regionales y uno de tránsito para la zona de Andalucía. Justifica
3 Distribuciones Farmacéuticas S.A. tiene un almacén, cuyo sis- tus decisiones.
tema de almacenamiento está preparado para el depósito de
paletas cuyas dimensiones son de 120 cm · 80 cm y la altura es 6 Estableced un debate en clase sobre las razones a favor y en
de 140 cm. Este almacén suministra a las farmacias. La recep- con- tra del mantenimiento del almacén. Buscad información en
ción de la mercancía se realiza en vehículos de gran tonelaje, fuen- tes como libros, revistas, Internet… y defended vuestra
mientras que la distribución a las farmacias se realiza en cajas, opinión en clase exponiendo vuestros argumentos. Después
donde se depositan varios productos y se realiza el reparto analizad si las conclusiones que habéis obtenido coinciden con
mediante furgonetas. El proveedor Alcoholera del Cantábrico las que se apor- tan en esta unidad didáctica.
suministra sus productos con paletas cuyas dimensiones son
100 cm · 120 cm. 7 Si tenéis posibilidad, realizad una visita a un almacén con el fin
de conocer in situ las distintas funciones del mismo. Observa
Detalla por qué zonas del almacén discurrirá el producto cómo es ese almacén y rellena la siguiente ficha que te facilita-
suminis- trado por este proveedor y las actividades a realizar. mos:
0210
Función Descripci
ón
Recepci
ón de
productos
Almacenaje
y manutención
Prepara
ción de
pedidos
Expedición
Organización y
control de las
existencias
1. El almacén en la cadena logística
Evaluación final
Evaluación final
0211