2 Danzas Folclóricas
2 Danzas Folclóricas
2 Danzas Folclóricas
La danza es conocida por ser parte de las tradiciones del Día del Ejército,
celebradas alrededor del país, el 30 de junio. Esta danza con raíces criollas y
españolas se le conoce por ser recreada en las principales calles de Antigua
Guatemala. ¿Te gustaría verla en vivo? Puedes programar un viaje a través de la
app de Uber para visitar la ciudad Antigüeña y, de paso, involucrarte en la cultura
local.
2 DANZAS TRADICIONALES
Danza del Rabinal Achí
Actualmente, la danza del Rabinal Achí es
considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de
la Humanidad por la Unesco, gracias a su
importancia en la identidad histórica
guatemalteca. Esta danza representa los
pueblos K’iché y Rabinaleb y los conflictos
políticos de la época prehispánica. La danza
consta de cuatro actos y es uno de los pocos
dramas completos con un guión original, aún
intacto, de la época prehispánica.
La presentación de la danza del Rabinal Achí, o danza del Tun, también se puede
apreciar a través de diferentes actos que la recrean en teatros de la Ciudad de
Guatemala, así que ya tienes a dónde ir para empaparte del folclore. Este es un
verdadero espectáculo de la cultura chapina que te sorprenderá.
Para representar esta historia, los bailarines, vestidos de monos, se cuelgan con
lazos en la punta del tronco de un árbol gigante. Los bailarines se mueven al ritmo
de la marimba mientras van subiendo el árbol. Alrededor del tronco, los
espectadores también aprovechan la presentación para bailar y disfrutar de esta
tradición local. ¡La danza del Palo Volador es algo que hay que ver para creer!
2 DANZAS MODERNAS
Danza de los Vaqueros
El baile hace referencia
exclusivamente a tradiciones
españolas, que se introdujeron en
Guatemala en la segunda mitad del
siglo XVI y se considera una danza
satírica.
Danza de la Conquista
Hace referencia de la muerte de Tecún
Umán, quien murió valientemente en la
batalla mientras trataba de proteger a su
pueblo. El otro personaje es Pedro de
Alvarado, el conquistador de Guatemala.
Tipos
Bailes indígenas
Los bailes tradicionales Indígenas comprenden las danzas indígenas sin
elementos foráneos como la Danza de la culebra, la Danza de los micos y el palo
volador y el Baile Drama Rabinal Achí o el Varón de Rabinal. Las danzas con
elementos foráneos como La Danza de la conquista, de los Costeños, de los
Huehuechos y otras, además de la lista de bailes alegres que son una mezcla de
ritmos modernos fusionados con bailes clásicos y populares de principios del siglo
XX en adelante.
Danzas catequizadoras
Los frailes de la Orden de Predicadores compusieron varias danzas para facilitar
el proceso de evangelización de los indígenas de la región; entre estos están: