HGBN
HGBN
HGBN
Sistema formal
Sistema informal
Para poder entender y por lo tanto, poder manejar un sistema, tenemos que
descubrir y entender cómo funciona el sistema que permanece en la sombra.
¿Cuáles son las aplicaciones esenciales? ¿Cuáles son las prioridades del
proyecto? ¿Qué fases tiene el ciclo de vida de un sistema de información?
Son algunas de las preguntas que deben poder responderse para tener la
certeza de que se estará aprovechando al máximo el potencial de un activo del
negocio tan relevante y diferenciador.
2. Fase de análisis. Una vez que el equipo de proyecto se decide por una
metodología de desarrollo determinada, da comienzo la segunda etapa en
el ciclo de vida de un sistema de información. Es la que tiene que ver con el
análisis y donde se busca concretar una serie de requisitos, que son los
que regirán el nuevo sistema o los cambios a introducir en el antiguo, si con
el proyecto se busca su actualización.
Crecimiento
Maduración
Decaimiento
En este momento el sistema comienza a ser menos eficiente y su vida útil empieza
a disminuir ya que las exigencias aumentan por parte de la persona y el sistema
ya no puede cumplir con los requerimientos de la organización por lo cual o se
añaden nuevas funciones o el sistema terminará muriendo.
Muerte
Fases
Definición de requerimientos
Incluye un conjunto de casos de uso que describe todas las interacciones que
tendrán los usuarios con el software.
Diseño detallado
Este proceso es, por regla general, necesario para que los programadores
puedan manejar la complejidad que la mayoría de los programas informáticos
poseen y para disminuir el riesgo de desarrollos erróneos.