DD026 - Entornos Virtuales de Trabajo Colaborativo
DD026 - Entornos Virtuales de Trabajo Colaborativo
DD026 - Entornos Virtuales de Trabajo Colaborativo
2. Plataformas Utilizadas............................................................................................................. 3
Referencias ...................................................................................................................................... 5
1. Diagnostico Preliminar
La asignatura de Bases de Datos para la cual desarrollaremos un AVA es un curso dirigido al
programa de ingenieros de la información, forma parte del bloque de Estructura de datos y
de la información y está asociado al bloque de Análisis y diseño de Sistemas informáticos.
La necesidad del curso es debido a que cualquier aplicación informática que hoy se crea
utiliza bases de datos, por lo tanto, al desarrollar una aplicación se debe crear una base de
datos, pero antes de crearla sobre un SGBD se debe realizar un diseño adecuada de la misma,
y esta última tarea es el objetivo de este curso.
• Número de créditos: 3
• Horas de Dedicación 9 horas semanales durante 16 semanas
• Tipología del curso: Teórico – Practico
• Diseño Metodológico: Aprendizaje basado en tareas (Delfino & Dettori, 2009)
• Módulos: 3
o Unidad 1: Introducción a las bases de datos
▪ Evolución histórica
▪ Ventajas e inconvenientes
▪ Conceptos Generales
o Unidad 2: Modelos conceptuales de Bases de Datos
▪ El modelo Entidad-Relación
▪ El Modelo Entidad-Relación extendido
▪ Restricciones de integridad
o Unidad 3: El Modelo Relacional
▪ Evolución del modelo relacional
▪ Estructura del modelo relacional
▪ Restricciones de integridad
▪ Teoría de la normalización
• Usuarios:
▪ Docente / Diseñador de la plataforma virtual
▪ Estudiantes
• Agenda:
o Las semanas de estudio estarán dividida de la siguiente forma:
El calendario será de acceso para todos los participantes, en ella estará claramente
identificadas las fechas de cada actividad.
2. Plataformas Utilizadas
El AVA se implementará en la herramienta Moddle versión 3.9, de la cual se utilizarán los
siguientes elementos:
Se utilizará la herramienta Google Meet para realizar video conferencia, los enlaces de las
reuniones se publicarán en la sesión de Avisos y en el entorno inicial.
Se definirá un grupo de Skype para resolver dudas generales, y como contingencia de Meet
3. Estructura del AVA
Con la herramienta de Moodle se generarán tres entornos principales utilizando la estructura
de temas que esta provee y dentro de cada una de ellas se definirán las actividades como
antes se había mencionado. La estructura seria de la siguiente forma:
•Calendario
•Foro Noticias del curso
Entorno inicial •Foro General del curso
•Videos Conferencia
•Skype
•Unidad 1
•Unidad 2
Evaluación •Unidad 3
•Evaluación final
Referencias
Delfino, M., & Dettori, G. (2009). Aprendizaje basado en tareas y las TIC: actividades creativas en el
contexto de un proyecto europeo. Elearning Papers, 16.