Biotoposfinl 110517180855 Phpapp01
Biotoposfinl 110517180855 Phpapp01
Biotoposfinl 110517180855 Phpapp01
Horizonte A.
Capa superficial rica en humus, materia
orgánica en desintegración muy avanzada
con presencia de raíces, actividad microbiana
alta y organismos diversos.
Horizonte A2.
Los materiales disueltos por el agua son
arrastrados hacia abajo. También llamado
zona de lavado y horizonte de transición.
Plantas Hidrófilas
Plantas acuáticas, poseen neumatóforos
(notadores) y raíces capaces de
absorber los nutrientes disueltos en el
agua. Ejemplo: victoria regia y lirio de
agua.
Plantas Higrófilas
Requieren suelos con mucha humedad.
Ejemplo: el plátano y los helechos.
Plantas Mesófilas
Requieren pequeña cantidad de
humedad, pero de forma constante.
Ejemplo: plantas frutales.
Plantas Xerófilas
Están adaptadas a suelos con poca
humedad, como los ambientes de los
desiertos fríos y cálidos. Ejemplo:
cactus, tuna.
El biotopo selvático es la zona o soporte donde se
asienta la comunidad de seres vivos que viven en la
selva.
l
El medio marino comprende una
amplia zona de características
físico-químicas bastante uniformes
y ocupada por los seres marinos.
Como conjunto es el ecosistema
más extenso del planeta
Tierra, pero para su más cómodo
estudio y considerando distintas
perspectivas, se subdivide en varias
unidades o biotopos diferentes, e
incluso dentro de éstos suelen
incluirse otros menores.
Características físicas
(relieve, drenaje, suelo, material
parental/substrato, extensión regional
del biotopo).
Características biológicas
(biocenosis, comunidades, flora
vascular y fauna vertebrada).
factores antrópicos
determinantes (uso/factores de
alteración).
Las características de los procesos ecológicos de
reproducción, dispersión, colonización y sucesión que
determinan las posibilidades intrínsecas de recuperación
del biotopo después de perturbaciones naturales o
inducidas, mas que a las condiciones particulares de los
hábitat u organismos en ellos alojados.