Tarea de Angelica Número 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

3.2 Subsistemas de Compras y Partidas por Pagar.

- Requisición de materiales y equipos.

Una requisición de material es una solicitud exigida por el almacenista o encargado de bodega,
para realizar la entrega de un material que solicitado a través de una orden de trabajo para la
ejecución de una tarea.

Las requisiciones de material se generan de manera automática al agregar un recurso tipo


inventario en una orden de trabajo (ver apartado “Cómo realizar movimientos de salida”) Así que,
una vez realizada la petición de material en una orden de trabajo, se genera la requisición de
material que deber ser validada por el almacenista desde la pestaña de “Requisiciones de material

- Análisis de las cotizaciones.

Cotización en las empresas

El término cotización se emplea para referirse a un documento informativo que el departamento


de compras, en una empresa o institución, utiliza para entablar una negociación.

Este documento no genera ninguna forma de registro contable, sino que sólo pretende establecer
el precio justo a un bien o a un servicio por comprar u ofrecer.

La cotización determina el valor real de un bien o de un servicio. Se utiliza para conocer cuál va a
ser el coste de un producto o servicio. En los servicios, muchas veces se utiliza también la palabra
presupuesto. Pedir a un carpintero el presupuesto de una obra, por ejemplo.

Una empresa puede pedir la cotización de tres kilos de cemento a su proveedor, siendo su
objetivo saber cuanto le va costar ese producto. Se pide la cotización de un bien o servicio debido
a que el precio de los mismos suele ser muy volátil. Es decir, muy variable en el tiempo. Por esta
razón, la empresa pide a su proveedor que le diga cuánto va a costar el bien o servicio y para ello
se utiliza este documento informativo.

- Emisión del orden de compra a crédito

Una orden de compra o pedido de compra, es un documento oficial que acredita una relación
entre proveedor y cliente. En dicho documento consta la compra de un producto o servicio y
compromete al cliente a abonar el importe correspondiente. Es decir, el comprador está obligado
a pagar una vez que el producto o servicio se ha entregado.

En la orden de compra se suele especificar el precio, términos de pago, fecha de entrega, cantidad,
entre otros campos que veremos más adelante.

Generalmente se incluyen estos datos:

• Nombre impreso y dirección de la compañía que hace el pedido


• Número de orden de compra
• Lugar y fecha de emisión del pedido
• Nombres y dirección del proveedor
• Términos de entrega y de pago
• Cantidad de artículos solicitados
• Descripción
• Precio por unidad
• Coste de envío y relacionados.
• Coste total del pedido
• Firma autorizada

- Recepción de las mercancías y equipos.

La recepción de mercancías es el proceso en el cual los productos adquiridos a un proveedor


llegan al almacén para ser clasificados, controlados y, posteriormente, ubicados en este.

Este es uno de los procesos clave de la gestión de almacenes, ya que de no efectuarse


correctamente, existe el riesgo de pérdidas o accidentes los cuales repercutirán en la capacidad de
cumplir con la demanda de los clientes.

- Valoración de las mercancías y registros contables.

Los métodos de valoración de inventarios son elementos de la contabilidad de costos que


permiten determinar el valor de cada unidad de materia prima que sale para la producción o de
cada unidad de producto terminado que sale para la venta, su utilización se hace necesaria debido
a las fluctuaciones en los precios de las unidades que entran. Dentro de los principales métodos de
valoración permitidos por las normas contables se encuentran el PEPS, Promedio Ponderado e
Identificación específica, denominados métodos extracontables y el Retail el cual se considera un
método contable. Anteriormente el uso de los método extracontables podía ser una difícil tarea
en sectores como el comercio al por menor, por la gran cantidad de artículos diferentes que
manejan y la complejidad de controlar los costos de entrada y salida de cada uno de ellos de
manera separada, por lo que la única alternativa que tenían era la utilización de métodos
contables como el Retail. Actualmente los avances tecnológicos facilitan la aplicación de
cualquiera de los métodos de valoración, mejorando así la calidad de la información contable que
utilizan las empresas para la toma de decisiones.

• Primer Método : Valor de Transacción de las mercancías importadas.


• Segundo Método : Valor de Transacción de mercancías idénticas.
• Tercer Método : Valor de Transacción de mercancías similares.
• Cuartos Método : Método del Valor Deductivo.
• Quiero Método : Método del Valor Reconstruido.
• Sexo Método : Método del “Ultimo Recurso”

- Diseño y reporte e informes gerenciales.

Los reportes gerenciales son documentos proyectados para reunir información de gran utilidad,
tanto para evaluaciones de desempeño de la empresa como para entender la realidad en la que
ella se encuentra. Teniendo en cuenta esto, cada reporte debe ser considerado como un factor
crucial para la toma de decisiones.
- Definición de políticas y controles internos.

El control interno ha sido pensado esencialmente para limitar los riesgos que afectan las
actividades de las organizaciones. … Estableciendo objetivos globales y por actividad, una entidad
puede identificar los factores críticos del éxito y determinar los criterios para medir el
rendimiento.

Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, procedimientos y


métodos, incluido el entorno y actitudes que desarrollan autoridades y su personal a cargo, con el
objetivo de prevenir posibles riesgos que afectan a una entidad pública.

- Diseño y descripción de formularios usados.

Todo formulario debe cumplir con ciertas características necesarias, para que se considere
diseñado de acuerdo con las necesidades de cada negocio. Se debe tener presente en todo
momento, que el diseño de un formulario debe responder a la utilidad que preste en el
procedimiento en que sea utilizado. Las características mínimas que debe tener todo formulario
son las siguientes:

- Minimas Sencillez en su diseño.

- último Cada formulario debe estar diseñado para un procedimiento específico.

- El orden en el cual se solicita la información, debe ser realizado en la misma secuencia de


la cual se generan los datos.

- Un mismo empleado no debe validar dos formularios que por razones de control
interno, sean incompatibles. Por ejemplo, la persona que conforma un informe de
recepción no puede aprobar la orden de pago o el cheque con el cual se cancele una
obligación.

- Las copias deben ser hechas y distribuidas únicamente para aquellos departamentos
que manejan la información que contienen los mismos.

- En la medida de lo posible y tomando en cuenta el concepto de costo/beneficio, se


deben establecer formularios prautorizacion. Los formularios deben poseer espacios
adecuados para las aprobaciones y/o autorizaciones.
- Todo formulario debe estar codificado bajo algún esquema, de tal forma que se
pueda lograr una identificación o asociación del formato a una función o área específica y
se indique la última fecha de revisión.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy