Estudio Topografico Acobamba..OK

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

EXPEDIENTE TÉCNICO

PROYECTO: “CREACION DE LOCAL MULTIUSOS DE LA LOCALIDAD DE ACOBAMBA –


DEL DISTRITO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE AMBO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”

CONTENIDO DE INFORME TOPOGRÁFICO


1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

1.2. RESUMEN EJECUTIVO

1.3. INTRODUCCION

1.4. OBJETIVO DEL PROYECTO

1.5. ASPECTOS GENERALES

1.6. GENERALIDADES

1.6.1. OBJETIVO DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO

1.6.2. METODOLOGÍA

2. DESCRIPCIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

2.1. GENERALIDADES

2.1.1. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.1.2. LINDEROS, MEDIDAS PERIMÉTRICAS Y ÁREAS

2.1.3. ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO

2.1.4. CONDICIÓN CLIMÁTICA

2.1.5. ALTITUD DE LA ZONA

2.1.6. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

2.2. TRABAJOS DE CAMPO

2.2.1. EQUIPOS Y PERSONAL UTILIZADOS

2.2.2. RECONOCIMIENTO DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.2.3. MEDICIÓN DE ÁNGULOS HORIZONTALES Y VERTICALES

 CÁLCULO DEL ANGULO HORIZONTAL

 CÁLCULO DEL ANGULO VERTICAL

 CORRECCIÓN DEL ERROR DE REFRACCIÓN Y CURVATURA

 CORRECCIÓN ATMOSFÉRICA

2.2.4. ENLACE CON EL SISTEMA DE CONTROL VERTICAL DEL IGN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL INFORME TOPOGRÁFICO


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: “CREACION DE LOCAL MULTIUSOS DE LA LOCALIDAD DE ACOBAMBA –
DEL DISTRITO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE AMBO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”

2.3. TRABAJOS DE GABINETE

2.3.1. CÁLCULOS ANALÍTICOS

2.3.2. COORDENADAS UTM DE LOS BM

2.3.3. COORDENADAS UTM DE LAS ESTACIONES

2.3.4. DATOS TÉCNICOS DE LA POLIGONAL DEL TERRENO

3. DESCRIPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS EXISTENTES

3.1. EDIFICACIONES

3.2. SERVICIOS BÁSICOS EXISTENTES

4. ANEXOS

4.1. LISTADO DE ABREVIATURAS

4.2. PANEL FOTOGRÁFICO

4.3. PUNTOS DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL INFORME TOPOGRÁFICO


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: “CREACION DE LOCAL MULTIUSOS DE LA LOCALIDAD DE ACOBAMBA –
DEL DISTRITO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE AMBO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”

INFORME TOPOGRÁFICO
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“CREACION DE LOCAL MULTIUSOS DE LA LOCALIDAD DE ACOBAMBA –DEL DISTRITO DE SAN


RAFAEL – PROVINCIA DE AMBO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

1.2. RESUMEN EJECUTIVO

Para cumplir las metas trazadas de acuerdo al perfil técnico del proyecto en mención, para que tenga
la población beneficiaria una adecuada infraestructura donde puedan realizar sus actividades socio-
culturales, de esa manera mejorar la calidad de vida de la localidad de Acobamba, se ha realizado
trabajos de levantamiento topográfico en el terreno destinada para dicho proyecto y sus respectivos
colindantes.

Los trabajos topográficos se realizó en el terreno destinado para el Proyecto y sus respectivos
colindantes, para lo cual se han realizado los trabajos de ubicación y monumentación de los vértices
de la poligonal del terreno, así mismo también los BM’s (Benchmark), seguidamente se procedió al
levantamiento de una poligonal cerrada, ubicada aproximadamente en el eje del área de influencia del
proyecto; posteriormente se continuo con el levantamiento planimétrico y altimétrico, curvas de nivel,
perfiles longitudinales de los accesos colindantes, levantamiento detallado de las áreas de influencia
donde se van a construir las metas del presente proyecto.

1.3. INTRODUCCIÓN

Los trabajos topográficos efectuados en campo son ejecutados con el propósito de recopilar toda la
información necesaria que permita plantear la solución más conveniente respecto al diseño del Local
de Usos Múltiples. Se han ubicado y monumento 04 vértices de la poligonal del terreno propio del
presente estudio, así mismo también 01 (Uno) BM’s, en el Proyecto, se han realizado el levantamiento
de construcciones existentes ubicados dentro del área de influencia del presente proyecto.

También se realizó el levantamiento planimétrico y altimétrico de la poligonal del terreno destinado


para el proyecto, calles y terrenos colindantes, con la utilización de un equipo de estación total y GPS;
así obteniendo la información necesaria para el diseño del campo deportivo de la zona de influencia.

1.4. OBJETIVO DEL PROYECTO

Realizar la construcción del proyecto denominado: “CREACION DE LOCAL MULTIUSOS DE LA


LOCALIDAD DE ACOBAMBA –DEL DISTRITO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE AMBO –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”, que sirva para que la población de la Localidad de Acobamba
desarrollen sus actividades Socio-culturales adecuadamente.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL INFORME TOPOGRÁFICO


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: “CREACION DE LOCAL MULTIUSOS DE LA LOCALIDAD DE ACOBAMBA –
DEL DISTRITO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE AMBO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”

1.5. ASPECTOS GENERALES

El presente Proyecto a nivel de Expediente Técnico se viene elaborando con el propósito de contribuir
al mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de la Localidad de Acobamba, dotando de una
infraestructura socio-cultural que satisfaga la cantidad de pobladores activos en el desarrollo de su
comunidad, de igual manera lograr que el proceso de recuperación social, luego de haber sido víctimas
de la violencia, sea adecuada.

1.6. GENERALIDADES

1.6.1. OBJETIVO DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO

El objetivo de un levantamiento topográfico es la determinación, tanto en planimetría como en


altimetría, de puntos del terreno necesarios para obtener la representación fidedigna de un
determinado sector de terreno a fin de:
 Realizar los trabajos de campo que permitan elaborar los planos topográficos.
 Proporcionar información de base para los estudios, de suelos, y de impacto ambiental.
 Posibilitar la definición precisa de la ubicación y las dimensiones de los elementos
estructurales.
 Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la construcción.

1.6.2. METODOLOGÍA

La metodología adoptada para el cumplimiento de los objetivos antes descritos fue la siguiente:
 Recopilación y evaluación de la información topográfica existente tales como Cartas
nacionales, Fichas del IGN de puntos geodésicos de primer orden, planos topográficos
realizados en el área de estudio.

 Se desplazó la brigada de topografía a las zonas en estudio coordinándose con la


municipalidad distrital de San Rafael y la localidad de Acobamba. Se brindó las facilidades
de acceso a las áreas en donde se ejecutará el proyecto, se realizó el reconocimiento del
terreno, que consistió en el desplazamiento del grupo técnico encargado de realizar el
levantamiento topográfico por el área de trabajo y zonas aledañas complementarias,
identificando en campo los límites del levantamiento topográfico.

 Para el enlace del levantamiento topográfico con los sistemas de control horizontal y
vertical del IGN, se ubicaron un punto de control, con coordenadas UTM conocidas.

 Finalmente, se estableció las coordenadas UTM en el sistema WGS-84 estableciendo un


triángulo de vértices de los diferentes puntos tomados por radiación y BM-1 el cual fue
enlazándose así el trabajo topográfico con el sistema de control Horizontal y Vertical del
IGN.

 Para el levantamiento topográfico se empleó 01 Estación Total marca Leica TS06, con
precisión de 1 seg. en ángulo, 01 prisma, 01 gps y otros accesorios. Se tomaron puntos
para el relleno topográfico desde cada uno de los puntos respectivos y puntos auxiliares
apoyados en dichos vértices.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL INFORME TOPOGRÁFICO


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: “CREACION DE LOCAL MULTIUSOS DE LA LOCALIDAD DE ACOBAMBA –
DEL DISTRITO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE AMBO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”

 La automatización del trabajo de campo se efectuó en el día y de la siguiente manera: se


efectuó la toma de datos de campo durante el día, la transmisión de la información de
campo a una computadora, la verificación en la computadora de la información tomada en
campo, el procesamiento de la información para obtener planos topográficos a escala
conveniente.

 Una vez terminado el trabajo en campo de topografía se procedió al procesamiento en


gabinete de la información topográfica con la compensación y el ajuste de los datos
obtenidos en campo utilizando hojas de cálculo Excel, y se procedió al procesamiento de
datos en el software Autodesk Civil3D, elaborando los planos topográficos a escala 1/100, y
otros a escala conveniente para efectuar los diseños respectivos.

 Se incluye el presente Informe de Topografía, que contiene información general de los


trabajos realizados para la elaboración de este informe, tal como, la descripción detallada
de los procedimientos llevados a cabo tanto en campo como en gabinete, información
técnica, memorias de cálculo, panel de fotografías, planos topográficos, entre otros
relativos al levantamiento topográfico.

2. DESCRIPCIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

El Levantamiento Topográfico se refiere al establecimiento de puntos de control horizontal y vertical, los


cuales tiene que ser enlazados a un sistema de referencia, en este caso al Sistema de control Horizontal y
Vertical del IGN, y a la toma de una cantidad adecuada de puntos de levantamiento a fin de representar
fidedignamente el terreno existente en planos topográficos.

2.1. GENERALIDADES

2.1.1. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El terreno destinado para la construcción de la institución educativa se encuentra ubicado


dentro del casco urbano de la localidad de Acobamba, distrito de San Rafael, Provincia de
Ambo, Región de Huánuco.

Las Coordenadas UTM y Altitud de la ubicación del Proyecto son:

E : 403,794

N : 8’865,475

Altitud : 3,130 msnm.

2.1.2. DESCRIPCION DEL TERRENO

Para el desarrollo del proyecto se cuenta con un terreno de 167.35 m², y un perímetro de 56.64
ml, colindando por el Norte con propiedad de terceros, por el Sur con el Jr. Josué Gutiérrez
(Plaza de Armas de Acobamba), por el Este con propiedad de terceros, y por el Oeste con la
propiedad de Terceros.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL INFORME TOPOGRÁFICO


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: “CREACION DE LOCAL MULTIUSOS DE LA LOCALIDAD DE ACOBAMBA –
DEL DISTRITO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE AMBO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”

2.1.3. ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO

Para llegar al Distrito de San Rafael, es a través de rutas terrestres.

Desde la Capital del Departamento (Huánuco) según vía terrestre:

Huánuco – Ambo – San Rafael – Acobamba

TRAMO LONGITUD (KM.) / TIEMPO (h) TIPO DE CARRETERA


Huánuco – San Rafael 47 Km. / 1h Asfaltado

San Rafael - Acobamba 74 Km. / 3h Afi rmado

2.1.4. CONDICIÓN CLIMÁTICA

En su parte baja, es de bosque pluvial Pre Montano Tropical y la parte alta tiene el bosque muy
Húmedo – Montano Tropical; por lo que su zona de vida presenta un clima templado seco en
su valle y frío en las alturas; con una temperatura que varía entre los 7° y 23° C.; y una
humedad atmosférica de 56%. Las precipitaciones fluviales varían en intensidad, según las
épocas del año. Las fuertes lluvias se presentan en los meses de invierno, entre noviembre y
marzo, que causan los desastrosos huaycos en especial en la zona de Uchuc Huariaca. Las
heladas en verano se producen entre mayo y agosto, siendo las regiones puna, suni y janca las
que sufren con más intensidad de estos fenómenos y con menor intensidad la región quechua.

2.1.5. ALTITUD DE LA ZONA

La localidad de Acobamba, tiene una altitud que promedia 2,800 a 3800 metros sobre el nivel
del mar, donde particularmente su capital es Acobamba, llamada con el mismo nombre se halla
ubicada a una altitud de 3130 msnm, con las coordenadas UTM 8,865,475 18L403,794.

2.1.6. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Para la elaboración del estudio, se ha obtenido la siguiente información:

Levantamientos topográficos del Proyecto.

2.2. TRABAJOS DE CAMPO

El trabajo de campo consistió en establecer el emplazamiento real del terreno. El trazo se realizó,
tomando como referencia el alineamiento de las vías existentes que delimitan el terreno y en
consecuencia el límite de propiedad.

Los BMs se encuentran indicados en el plano de topografía elaborado. Para el control topográfico se
utilizó GPS (navegador), con el cual se obtuvieron coordenadas UTM para las estaciones bases del
levantamiento y la taquimetría del terreno, se llevó a cabo con la Estación Total Leica.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL INFORME TOPOGRÁFICO


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: “CREACION DE LOCAL MULTIUSOS DE LA LOCALIDAD DE ACOBAMBA –
DEL DISTRITO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE AMBO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”

2.2.1. EQUIPOS Y PERSONAL UTILIZADOS

El control topográfico fue llevado a cabo en mayo del 2019 con una cuadrilla de 3 personas,
entre personal técnico, ayudantes y guías de la zona. El equipo topográfico empleado para
dicha labor fue el siguiente:

 01 Estación Total digital marca Leica TS06.


 01 GPS Garmin Oregon 650
 01 Prismas.
 Otros accesorios como trípode, baterías, wincha, pintura, cámara fotográfica, etc.

La automatización del trabajo se efectuó de la siguiente manera:

 Toma de datos de campo durante el día.


 Verificación en la computadora de la información tomada en campo.
 Procesamiento de la información.

2.2.2. RECONOCIMIENTO DEL ÁREA DE ESTUDIO

En primer lugar, se estudia la zona objeto del trabajo para organizar adecuadamente todo el
trabajo. Posteriormente, se confecciona un plan de trabajo que al final de las diferentes fases
dará como resultado el conjunto de los datos de campo imprescindibles para disponer de los
valores numéricos necesarios para la confección de cualquier cartografía.

Como primer trabajo se ubicó los puntos de control BM-1 establecido con el GPS, ubicado
dichos puntos, se tomó referencia de ellos para establecer la toma de información del campo.

Luego se consideró como Cota base la cota del punto BM-1 establecida con el GPS.

Una vez analizada la zona, se procede a establecer la ubicación de todas las estaciones desde
las que hay que medir, mediante unas radiaciones desde la estación, la totalidad de los puntos.
La localización de todas las estaciones será de tal manera que se podrá dirigir, desde cada una
de ellas, una visual recíproca, como mínimo, a otra estación.

Una vez analizado el trabajo a realizar, se ha de señalar en el mismo terreno los puntos más
adecuados para el trabajo. Las señales estarán constituidas por unos puntos exactos que,
posteriormente, quedaran reflejados en los cálculos y planos entregados con la
documentación. Se procura siempre que los puntos escogidos sean fácilmente identificables en
el terreno para una posterior utilización o comprobación de los datos facilitados.

En los trabajos topográficos de precisión es importante evitar los errores de excentricidad


procedentes de una falta de exactitud en el estacionamiento del teodolito y de las miras. Para
estacionar el teodolito se centra el equipo mediante una plomada óptica, se fija
adecuadamente al terreno con el trípode y se nivela con respecto a un plano paralelo al terreno
en el punto de la estación. Para estacionar las miras se sitúan éstas verticalmente sobre el
punto que deseamos medir gracias a una plomada de burbuja.

La parte central del trabajo es la toma de datos de campo. Los puntos observados se midieron
por el método de radiación desde la estación o estaciones precisas para cubrir la totalidad del
área a trabajar. Las estaciones forman una poligonal básica que cubre la totalidad de las
visuales a todos los puntos de trabajo necesarios. Normalmente, y siempre que el trabajo lo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL INFORME TOPOGRÁFICO


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: “CREACION DE LOCAL MULTIUSOS DE LA LOCALIDAD DE ACOBAMBA –
DEL DISTRITO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE AMBO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”

permita, las poligonales básicas serán cerradas para realizar una compensación de los errores.
A todos los puntos y estaciones se les calcularán sus coordenadas con tal de dar al estudio un
fundamento analítico. Las estaciones utilizadas, y que forman la poligonal básica, estarán
materializadas en el terreno por unos hitos. El centro de los hitos corresponde exactamente a
las coordenadas x, y, z de la estación.

Las estaciones se observan con un teodolito y se miden con un mínimo de dos vueltas de
horizonte con visuales normales e invertidas. Esto siempre y cuando no se encuentre valores
no tolerables entre las dos visuales de horizonte que harían necesaria la repetición de la
medición.

En el caso de observar algún error importante, siempre se procede a repetir, total o


parcialmente, el trabajo hasta obtener las tolerancias de error admitidas como normales los
citados anteriormente en trabajos de estas características. Para el levantamiento topográfico
de las áreas de estudio se estableció la toma por radiación recopilando información detallada
de todo el perímetro que circunda a la ubicación del proyecto en cada una de las zonas, y se
han definido sus coordenadas en el sistema UTM y sus elevaciones enlazadas a la Red
Geodésica Nacional del IGN.

Tal como se requería se levantaron detalles tales como: la poligonal del terreno, carreteras,
calles, viviendas y terrenos colindantes, así como buzones, cercos, postes, etc. para la cual se
establecieron estaciones auxiliares para realizar el método por radiación básica.

2.2.3. MEDICIÓN DE ÁNGULOS HORIZONTALES Y VERTICALES

La medición de los ángulos horizontales se efectuó con la Estación Total marca Leica TS06, la
cual elimina los errores de lectura de ángulos horizontales y verticales que se producen
normalmente en los teodolitos convencionales. El principio de lectura está basado en la lectura
de una señal integrada sobre la superficie completa del dispositivo electrónico horizontal y
vertical y la obtención de un valor angular medio.

De esta manera, se elimina completamente la falta de precisión que se produce debido a la


excentricidad y a la graduación, el sistema de medición de ángulos facilita la compensación
automática en los siguientes casos:

• Corrección automática de errores del censor de ángulos.

• Corrección automática del error de colimación y de la inclinación del eje de muñones.

• Corrección automática de error de colimación del seguidor.

• Cálculo de la medida aritmética para la eliminación de los errores de puntería.

 CÁLCULO DEL ANGULO HORIZONTAL

La fórmula que a continuación se explica, se emplea para calcular el ángulo horizontal.

1 1 1
AH =AH S + E H⋅ +Y H⋅ +V⋅
sen V tan V tan V
Donde

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL INFORME TOPOGRÁFICO


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: “CREACION DE LOCAL MULTIUSOS DE LA LOCALIDAD DE ACOBAMBA –
DEL DISTRITO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE AMBO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”

AHS : Angulo Horizontal medido por el censor electrónico.

EH : Error de colimación horizontal.

YH : Error de nivelado en ángulo recto al telescopio.

V : Error de eje horizontal.

 CÁLCULO DEL ANGULO VERTICAL

La fórmula que a continuación se explica, se emplea para calcular el ángulo vertical.

AV = AV S + EV +Y V
Donde

AVS : Angulo vertical medido por el círculo electrónico.

EV : Error de colimación vertical.

YV : Desviación en el vertical, medida por el compensador automático del


nivel.

 CORRECCIÓN DEL ERROR DE REFRACCIÓN Y CURVATURA

Ya que la proyección de las alturas y las distancias se calcula con sólo multiplicar la
distancia medida geométricamente por el seno y el coseno, respectivamente del ángulo
cenital medido, le errores de cálculo se pueden deber principalmente a la curvatura de la
tierra, y la refracción.

A continuación se muestran las dos fórmulas que se emplea para el cálculo de los errores
de curvatura y refracción.

( )
2
DG ⋅sen 2 Z K
DH =DG⋅senZ− ⋅ 1−
2⋅RT 2
2 2
DG ⋅sen Z
DV =DG⋅cos Z + ⋅(1−K )
2⋅RT
Donde

DH : Distancia horizontal

DZ : Diferencia de altura

DG : Distancia geométrica

RT : Valor medio del radio de la tierra en Km. = 6 372

K : Media de la constante de refracción = 0,142

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL INFORME TOPOGRÁFICO


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: “CREACION DE LOCAL MULTIUSOS DE LA LOCALIDAD DE ACOBAMBA –
DEL DISTRITO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE AMBO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”

 CORRECCIÓN ATMOSFÉRICA

La velocidad de la luz varía levemente al ir atravesando diferentes presiones y


temperaturas de aire, se debe aplicar un factor de corrección atmosférica para obtener la
distancia correcta al final de los cálculos. Este factor de corrección atmosférica se calcula
con la siguiente fórmula:

p
ppm=275−79 .55⋅
273+t
Donde

P : Presión en milibares.

T : Temperatura del aire en grados Celsius.

2.2.4. ENLACE CON EL SISTEMA DE CONTROL VERTICAL DEL IGN

El enlace con el sistema de control vertical del IGN consistió en definir las elevaciones de los
vértices de las Poligonal Básica, por medio de nivelación trigonométrica entre los vértices de la
poligonal utilizando para ello una estación total marca Leica y por medio de nivelación
geométrica entre la Cota de la estación 1.

2.3. TRABAJOS DE GABINETE

Los trabajos de gabinete consistieron básicamente en:

• Procesado de la información tomados en campo, halladas automáticamente las coordenadas y cotas


de los puntos, apoyado por su propio software de la estación total.

• Procesamiento de la información topográfica tomada en campo.

• Elaboración de planos topográficos a escalas adecuadas.

• Los datos correspondientes al levantamiento topográfico han sido procesados en sistemas


computarizados, utilizando los siguientes equipos y herramientas:

• 01 Laptop Toshiba Intel i7 de segunda generación 4.0 GHz de 8 Gb. de DDR

• Software Autodesk AutoCAD Civil3D para el procesamiento de los datos topográficos.

• Software AutoCAD 2018 para la elaboración de los planos correspondientes.

2.3.1. CÁLCULOS ANALÍTICOS

 SITUACIÓN DE LOS PUNTOS EN EL PLANO.

Una vez calculadas las coordenadas analíticas de cada punto se sitúan en el plano según
un sistema de coordenadas cartesiano. La coordenada X corresponde al eje de abscisas y
el sentido positivo crecerá hacia la derecha, mientras que, la coordenada Y corresponde al

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL INFORME TOPOGRÁFICO


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: “CREACION DE LOCAL MULTIUSOS DE LA LOCALIDAD DE ACOBAMBA –
DEL DISTRITO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE AMBO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”

eje de las ordenadas y el sentido positivo crecerá hacia arriba.

En nuestro caso fue realizado por el programa AutoCAD Civil 3D Este proceso se realiza
automáticamente. Se utilizan los ficheros de transferencia de datos TXT para traspasar la
información del cálculo de las coordenadas topográficas a los ficheros de dibujo de
AutoCAD de tal forma que en éste ya aparecen situados todos los puntos de referencia
topográfica en su respectivo lugar (X, Y, Z), con su simbología oficial y con la anotación de
su correspondiente cota Z. El programa calcula, además, las diversas magnitudes de los
diversos elementos a situar de tal manera que aparecen con la medida adecuada para la
escala de salida del dibujo.

 CÁLCULO DE LAS CURVAS DE NIVEL.

El cálculo de curvas de nivel se realiza a través del método TIN luego se confecciona un
plano topográfico del terreno. Así pues, en los planos planimétricos no se realizará este
cálculo aunque normalmente se facilitan algunas cotas orientativas.

Las curvas de nivel, llamadas también isohipsas, son líneas que se trazan uniendo todos
los puntos que se encuentran en la misma altura de un determinado nivel de referencia, las
curvas de nivel se calculan utilizando el método de interpolación de las cotas obtenidas en
el terreno. Para calcular las curvas de nivel con cierta exactitud conviene disponer de una
densidad de cotas suficiente de acuerdo con las características geográficas del terreno.

La equidistancia es la diferencia de cota entre dos curvas de nivel contiguas. La


equidistancia tiene un valor constante en un mismo plano o mapa. Las curvas maestras van
representadas con un trazo más visible cada 5 m de altura y las secundarias a 1.00 m.
Como mínimo, siempre van numeradas todas las curvas maestras.

2.3.2. COORDENADAS UTM DE LOS BM

A continuación se listan las coordenadas UTM en el sistema WGS-84 de los Puntos de control
establecidos para el levantamiento del terreno.

COORDENADAS UTM DE LOS BMs.


BM ESTE NORTE COTA UBICACIÓN
Ubicado Sobre una
BM - 1 403,771.9155 8,865,539.7667 3,126.60 piedra (Pintado de
Rojo)

2.3.3. COORDENADAS UTM DE LAS ESTACIONES

A continuación se listan las coordenadas UTM en el sistema WGS-84 de las Estaciones.


COORDENADAS UTM DE LAS ESTACIONES
ESTACION ESTE NORTE COTA DISTANCIA (m.)
E-1 403,775.0000 8,865,533.9000 3,128.15 0.00

2.3.4. DATOS TÉCNICOS DE LA POLIGONAL DEL TERRENO

A continuación se detallan los datos técnicos y las coordenadas UTM en el sistema WGS-84 de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL INFORME TOPOGRÁFICO


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: “CREACION DE LOCAL MULTIUSOS DE LA LOCALIDAD DE ACOBAMBA –
DEL DISTRITO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE AMBO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”

las Vértices de la Poligonal del terreno.


CUADRO DE DATOS TÉCNICOS DEL TERRENO
VERTICE ANG.INT. ESTE NORTE LADO DISTANCIA (m.)
8,865,526.348
A 90°00.00" 403,794.1202 A-B 19.90
0
8,865,528.754
B 90°00.00" 403,774.3658 B-C 8.18
0
8,865,536.896
C 90°00.00" 403,775.1787 C-D 19.93
0
8,865,534.928
D 90°00.00" 403,795.0098 D-A 8.63
0
AREA TOTAL =157.35 m2. PERIMETRO TOTAL = 56.64 m2.

3. DESCRIPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS EXISTENTES

3.1. EDIFICACIONES

El terreno a intervenir para efectos del presente proyecto cuenta con una construcción de tapial que
viene funcionando como Local de Usos Múltiples sin las comodidades adecuadas. Actualmente casi
toda el área del terreno tiene una topografía casi plana donde no se va a requerir demasiado
movimiento de tierra.

3.2. SERVICIOS BÁSICOS EXISTENTES

 SISTEMA ELÉCTRICO

No se cuenta con el sistema eléctrico, donde los pobladores optaron por el uso de paneles solares

 SISTEMA DE AGUA POTABLE

En la actualidad la Localidad de Acobamba, cuenta con servicio de agua potable, que es parte del
sistema de abastecimiento de dicha localidad, teniendo su funcionamiento mayor a 10 años de
antigüedad. Así mismo pasa la línea principal cerca al terreno del proyecto.

 SISTEMA DE DESAGÜE

La localidad de Acobamba no cuenta con el sistema de desagüe y alcantarillado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL INFORME TOPOGRÁFICO


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: “CREACION DE LOCAL MULTIUSOS DE LA LOCALIDAD DE ACOBAMBA –
DEL DISTRITO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE AMBO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”

4. ANEXOS

4.1. LISTADO DE ABREVIATURAS

ABREVIATURAS GENERALES

• cm. Centímetros

• ° Grados sexagesimales (ángulos)

• seg. Segundos

• m. Metros

• Km. Kilómetro

• Ha Hectáreas

• m.s.n.m.m. Metros sobre el nivel medio de mar

• Mw. Mega Watts

ABREVIATURAS ESPECÍFICAS

• BM Bench Mark

• IGN Instituto Geográfico Nacional

• PC Punto de Control

• UTM Coordenadas Universales Transversales Mercator

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL INFORME TOPOGRÁFICO


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: “CREACION DE LOCAL MULTIUSOS DE LA LOCALIDAD DE ACOBAMBA –
DEL DISTRITO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE AMBO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”

4.2. PANEL FOTOGRÁFICO

Vista Nº 01: Toma desde Google Earth de la Localidad de Acobamba, donde el Polígono de Rojo es el Terreno
del proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL INFORME TOPOGRÁFICO


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: “CREACION DE LOCAL MULTIUSOS DE LA LOCALIDAD DE ACOBAMBA –
DEL DISTRITO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE AMBO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”

Vista Nº 02: Se Observa el área del terreno destinado para el proyecto

Vista Nº 03: Se Observa el proceso de levantamiento topográfico con estación total.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL INFORME TOPOGRÁFICO


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: “CREACION DE LOCAL MULTIUSOS DE LA LOCALIDAD DE ACOBAMBA –
DEL DISTRITO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE AMBO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”

Vista Nº 04: Se aprecia el levantamiento topográfico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL INFORME TOPOGRÁFICO


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: “CREACION DE LOCAL MULTIUSOS DE LA LOCALIDAD DE ACOBAMBA –
DEL DISTRITO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE AMBO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”

Vista Nº 05: Se aprecia el levantamiento topográfico

4.3. PUNTOS DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

PUNTO ESTE NORTE ALTITUD DESCRIPCIÓN


1 8,865,533.9000 403,775.0000 3,128.1500 E1
2 8,865,559.0640 403,775.0000 3,126.0468 N1
3 8,865,534.9280 403,795.0098 3,129.4777 esq terrreno
4 8,865,526.3480 403,794.1202 3,129.7852 esq terrreno
5 8,865,536.8960 403,775.1787 3,127.3781 esq terrreno
6 8,865,528.7540 403,774.3658 3,127.7480 esq terrreno
7 8,865,514.7610 403,812.3019 3,132.4237 calle
8 8,865,517.1940 403,801.8397 3,130.9100 calle
9 8,865,517.2170 403,793.6793 3,130.2955 calle
10 8,865,517.2840 403,784.4229 3,129.5690 calle
11 8,865,516.5820 403,772.3958 3,127.6587 calle
12 8,865,515.5810 403,761.6814 3,126.5485 calle
13 8,865,520.9790 403,746.2579 3,123.8218 calle

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL INFORME TOPOGRÁFICO


EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO: “CREACION DE LOCAL MULTIUSOS DE LA LOCALIDAD DE ACOBAMBA –
DEL DISTRITO DE SAN RAFAEL – PROVINCIA DE AMBO – DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”

14 8,865,528.6320 403,745.1572 3,122.5344 calle


15 8,865,528.0760 403,757.5217 3,124.0850 calle
16 8,865,526.7590 403,769.0855 3,127.1177 calle
17 8,865,527.6690 403,783.8939 3,128.6187 calle
18 8,865,527.1910 403,794.4191 3,129.8764 esq casa
19 8,865,532.1340 403,794.9821 3,129.7335 esq casa
20 8,865,531.4210 403,806.5544 3,131.1483 esq casa
21 8,865,538.8860 403,807.4145 3,131.1861 tn
22 8,865,548.7070 403,807.6967 3,131.6189 tn
23 8,865,551.4340 403,792.2514 3,129.3150 tn
24 8,865,541.2360 403,791.0389 3,128.9012 tn
25 8,865,535.3190 403,789.7582 3,128.9244 tn
26 8,865,538.7640 403,779.9427 3,128.1916 tn
27 8,865,551.3170 403,781.2860 3,126.2617 tn
28 8,865,544.7190 403,780.4682 3,126.1325 tn
29 8,865,548.6210 403,761.8505 3,124.2000 tn
30 8,865,539.6340 403,761.7655 3,123.6720 tn
31 8,865,532.5460 403,762.4090 3,124.3718 tn
32 8,865,547.4850 403,736.4285 3,123.0659 tn
33 8,865,538.9860 403,737.8275 3,122.3778 tn
34 8,865,527.8170 403,738.6457 3,122.0637 tn
35 8,865,516.6960 403,749.1619 3,124.6025 esq plaza
36 8,865,496.1630 403,753.7961 3,124.8516 plaza
37 8,865,476.0500 403,755.0484 3,125.0466 plaza
38 8,865,475.6780 403,773.0065 3,127.7626 plaza
39 8,865,475.9590 403,794.0484 3,129.0555 plaza
40 8,865,497.4600 403,793.9955 3,129.6402 plaza
41 8,865,517.5480 403,793.9902 3,130.2171 plaza
42 8,865,499.5140 403,770.6480 3,126.7065 medio plaza
43 8,865,498.7040 403,761.7353 3,125.6553 medio plaza
44 8,865,460.8930 403,794.8831 3,129.2645 medio plaza
45 8,865,459.6920 403,785.3634 3,128.5161 calle
46 8,865,560.3500 403,795.7258 3,130.0122 calle
47 8,865,561.0540 403,788.8506 3,128.8880 calle
48 8,865,574.8060 403,794.4074 3,129.1101 calle
49 8,865,572.9790 403,800.6598 3,129.9455 calle

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL INFORME TOPOGRÁFICO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy