Analisis Signos Vitales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ANGEL ALBERTO CANO PRADO 6B

ANALISIS SIGNOS VITALES


Introducción: Los signos vitales lla- mados también signos cardinales reflejan el
estado fisiológico del cuerpo y alteraciones de las funciones normales del
organismo; Por lo que deben realizarse mediciones confiables y no como práctica
rutinaria ni automática. Objetivo: Identificar el conocimiento y cumplimiento de
técnicas de medición de signos vitales.

Metodología: Estudio descriptivo, se aplicó encuesta a 159 enfermeras generales


y auxiliares de enfermería de los servicios de: urgencias, medicina interna, cirugía
y gineco-obstetricia del Hospital General Regional N o 1 del IMSS. Nivel de
conocimientos, se midió a través de un instrumento estructurado utilizando las
siguientes categorías; nulo, insuficiente y suficiente. Las técnicas fueron evaluadas
como: correctas e incorrectas, utilizando guías de verificación. El contenido de
ambos instrumentos fue validado por expertos. Para el análisis se utilizaron
frecuencias, y proporciones.

Resultados: 35% del personal de enfermería tiene conocimiento suficiente, y solo


13.7% realiza la técnica de medición de signos vitales en forma correcta.
Conclusión: Merece especial atención el bajo porcentaje de enfermeras que
realiza las técnicas de signos vitales correctamente ya que son indicadores
basales del estado de salud del paciente y una herramienta valiosa para el
diagnóstico y tratamiento.

PAGINA 106
bebé 100 a 180 90 a1

Entre 1 y 2 años de edad 98 a 140 80 a120

Entre 3 y 5 años de edad 80 a 120 65 a 100

Entre 6 y 7 años de edad 75 a 118 58 a 90

Adolescente 60 a 100  50 a 90
Adulto: Presión arterial: 90/60 mm Hg hasta 120/80 mm Hg. Respiración: 12 a 18
respiraciones por minuto. Pulso: 60 a 100 latidos por minuto.
INFORME
La hipertensión, también conocida como tensión arterial alta o elevada, es un
trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente
alta, lo que puede dañarlos. Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los
vasos, que llevan la sangre a todas las partes del cuerpo. La tensión arterial es
la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser
bombeada por el corazón. Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene
ANGEL ALBERTO CANO PRADO 6B
ANGEL ALBERTO CANO PRADO 6B

que realizar el corazón para bombear.


La tensión arterial normal en adultos es de 120 mm Hg 1 cuando el corazón late
(tensión sistólica) y de 80 mm Hg cuando el corazón se relaja (tensión
diastólica). Cuando la tensión sistólica es igual o superior a 140 mm Hg y/o la
tensión diastólica es igual o superior a 90 mm Hg, la tensión arterial se
considera alta o elevada.
La mayoría de las personas con hipertensión no muestra ningún síntoma; por
ello se le conoce como el "asesino silencioso". En ocasiones, la hipertensión
causa síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor
torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, pero no siempre.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy