Memoria Tnu 2020
Memoria Tnu 2020
Memoria Tnu 2020
CIRCULAR
NOMÍA D
ECO E L N
LA E UM
Á T I C
O
RECICLAR
PARA SER
SOSTENIBLE
MEMORIA 2020
Verde es el color
principal del
mundo, y a partir
del cual surge su
hermosura
Calderón de la Barca
2
Índice
4
PRESENTACIÓN
4 Quiénes somos
9 17 25
¿QUIÉNES
SOMOS?
BALANCE
2020
BALANCE
2020
Sistemas Colectivos 9 Órganos rectores 18 Toneladas recogidas 25 Responsabilidad R.D.
de Responsabilidad 10 Carta del Presidente 19 Balance por CC.AA. 26 R.D. 731/2020
Ampliada del 12 Carta del Director 20 Recogidas 28 Colaboradores
Productor (SCRAP) Operativo 23 Nº Toneladas
5 Sostenibilidad 13 Tribuna de Alicia Nº Recogidas
6 Economía Circular García-Franco 24 Tn declaradas VS Tn
7 Ahorro medioambiental 14 Tribuna de Luis Morales recogidas
8 Evolución 15 4 R
16 Residuo Cero
29 34 39 40
BALANCE 2020
29 Porcentajes de
DESTINO NFU
34 Destino de los NFU
TARIFAS TNU
39 Costes de gestión
COMUNICACIÓN
40 Medios - RRPP
declaraciones 35 Reciclaje y valoración 41 ¿Sabías que...?
30 Viaje circular 36 Huella de carbono 42 RRSS
32 Composición del 37 Renovado
neumático 38 Recuperación material
33 Reciclaje NFU y energética en
cementera
43 44
RESUMEN AUDITORÍA
45 Informe de auditoría
43 Ficha resumen 2020
de cuentas anuales
3
Sistema colectivo
Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU) es una
sociedad limitada sin ánimo de lucro creada el 9 de Junio
de 2006 al amparo de lo establecido en el R.D. 1619/2005
sobre la gestión de neumáticos fuera de uso. Es un Sistema
Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor
(SCRAP) bajo el que se agrupan las principales empresas
de reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU), productores
de neumáticos nuevos y renovados, empresas gestoras de
NFU, importadores y distribuidores de neumáticos, etc, y
cuya actividad contribuye a que se reciclen las toneladas
de neumáticos fuera de uso que se generan cada año en
España.
4
Sostenibilidad
Objetivos
La misión de TNU es dar cumplimiento a la responsabilidad Sociedad
ampliada del productor de neumáticos establecida en la
normativa vigente, así como los planes estatales y
comunitarios establecidos en cuanto a la gestión de los
neumáticos fuera de uso.
Para ello, TNU cuenta con implantación en todo el territorio
nacional y tiene contratados distintos gestores y valorizadores
€
de neumáticos fuera de uso que garantizan una gestión
eficiente y ecosostenible, participando, de forma activa, de
las políticas medioambientales y en sintonía con la Estrategia
Española de Economía Circular “España Circular 2030”.
Ecología Economía
Como entidad socialmente responsable, TNU basa sus
actuaciones en valores como la excelencia, el compromiso
con el desarrollo sostenible, la transparencia, el diálogo, la
confianza, y la conducta ética. Asimismo, TNU crea valor
social, promoviendo la educación y concienciación
medioambiental, la innovación, la eficiencia y la generación
de empleo verde, así como la recuperación y el reciclaje de
neumáticos fuera de uso.
Sostenibilidad
Eficacia y coste de gestión
Los costes de gestión (recogida, almacenamiento,
clasificación y posterior valorización) se financian por los
Como entidad socialmente responsable
productores adheridos a TNU, quienes, junto con los demás
TNU basa sus actuaciones en valores
agentes intervinientes, se fijan periódicamente, bajo criterios
como la excelencia, el compromiso con el
de ecomodulación.
desarrollo sostenible, la transparencia, el
Los ingresos obtenidos se destinan a la gestión de los
diálogo, la confianza, y la conducta ética.
neumáticos fuera de uso, siendo una gestión optimizada,
con el fin de lograr la mínima repercusión de costes al
consumidor final..
6
Ahorro medioambiental
7
Un sistema en continua evolución
Los gestores que prestan servicios a TNU, en el ejercicio 2020, pese a la pandemia sanitaria provocada por el
COVID-19, se han comportado con normalidad y con total estabilidad, lo que ha permitido efectuar una gestión de
los neumáticos fuera de uso con un alto grado de eficacia en situaciones de mucha tensión. Prácticamente no se ha
detectado incidencia alguna en el cumplimiento por TNU, a través de sus gestores, de la responsabilidad ampliada.
La recogida y posterior valorización de neumáticos fuera de uso se ha ido adaptando a la situación requerida en cada
momento, dando cumplimiento a la gestión del volumen total de neumáticos fuera de uso de los que TNU es
responsable. Igualmente, y gracias a esa gestión efectuada en el ejercicio 2020, el número de productores de
neumáticos de reposición adheridos a TNU no ha experimentado ninguna baja significativa, hecho que se refleja en
la gráfica siguiente:
200
150
100
50
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
8
Órganos rectores de TNU
Consejo de Dirección
Administración Operativa
Presidente: Apoderado:
Neumáticos Soledad, S.L. Joaquín A. Pérez Vázquez
Tiresur, S.L.
9
Carta del
Presidente
Juan Ramón Pérez
Presidente de TNU
10
Finalmente, la modificación en el R.D. 731/2020 no Dado que sólo el 12% de las materias primas
solo nos obliga a los SCRAP a asumir la recogida y utilizadas por la industria de la UE proceden del
gestión de los neumáticos fuera de uso, derivados reciclaje, sería un buen ejemplo para el fomento de
de los neumáticos puestos por primera vez en el la economía circular, el reutilizar la materia prima
mercado de reposición por las empresas adheridas, secundaria proveniente del reciclado de
sino también hacernos cargo de los neumáticos de neumáticos fuera de uso. Son materiales de alta
preparación para la reutilización que hayan calidad como la goma y el acero, con una huella de
quedado en el mercado nacional de reposición, y no carbono verde, materiales recuperados que se
solo a los SCRAP, sino también a los diferentes destinan a la fabricación de otros nuevos y, como
actores del sector. tales, son un componente esencial de la economía
circular de nuestro país y de Europa.
Igualmente, se ha incluido en esta revisión un cálculo
de reparto autonómico de toneladas a recoger, con lo El desarrollo del fin de la condición de residuo (EoW)
que la responsabilidad para TNU ha aumentado un para los neumáticos fuera de uso puede paliar esta
8,34 % anual, soportando esta subida únicamente infrautilización. Este criterio, basado en la Directiva
en el último cuatrimestre del año. Cambio al que se Marco de Residuos del nuevo Plan de Acción de
ha tenido que adaptar TNU en ese mismo periodo, con Economía Circular de la Comisión Europea, nos
las dificultades de infraestructuras y operatividad que serviría para dejar de considerar los neumáticos
esto ha conllevado. usados como desechos, valorándolos por lo que
realmente son: una fuente extraordinariamente útil
Resulta incomprensible que los componentes y valiosa de materia prima secundaria.
reciclados de los NFUS estén actualmente
infrautilizados siendo una materia prima secundaria Esto supondría un ahorro sustancial de recursos y
de alto valor, recordando que la extracción mundial una protección más eficaz del medio ambiente, en
de materias primas se ha triplicado en cuatro línea con los objetivos fijados por el Pacto Verde
décadas*. Europeo. También impulsaría un mercado comunitario
de materias primas secundarias que funcione
El drástico aumento en el uso de combustibles adecuadamente, y que permitiera realizar
fósiles, metales y otros materiales agrava el cambio inversiones innovadoras, potenciando las cadenas
climático, aumenta la contaminación y reduce la de valor circulares para reciclar los NFU.
biodiversidad, conduciendo al agotamiento de los
recursos naturales. Para evitarlo debemos priorizar la Confiemos que muy pronto todas estas iniciativas se
reducción, y en su defecto, el reciclado. pongan en marcha por un futuro más limpio y sostenible
para todos.
Anualmente se ponen en el mercado alrededor de
1.600 millones de neumáticos en el mundo, más de
26 millones de toneladas, de las que 300.000 *Informe del Panel Internacional de Recursos (IRP), auspiciado por el Programa de las
corresponden a España. Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma)
11
Carta del
Director
Javier de Jesús Landesa
Director Operativo de TNU
12
Tribuna
Alicia García-Franco
Directora General de
la Federación
Española de Reciclaje - FER
13
Tribuna
Luis Morales
Fundador del Centro de
Innovación y Desarrollo para la
Economía Circular - CIDEC
14
Las 4R del Reciclado de TNU
Hacia la eco-sostenibilidad
La vida del neumático es un círculo continuo, al final de su uso, se vuelve a transformar en nuevos neumáticos,
carreteras, pistas, césped, suelas, mangueras, aislante, energía, acero... Se recicla y reutiliza al 100%, es economía
sostenible.
15
Residuo Cero
Neumático fuera de uso: Reciclado al 100%
Actualmente la generación de residuos es uno de los problemas ambientales más graves y experimenta un alarmante
incremento continuo. Los residuos abandonados en el medio ambiente o incorrectamente tratados pueden provocar
contaminación en acuíferos, en la tierra y en el aire, contribuyendo negativamente al cambio climático, afectando el
equilibrio del ecosistema y a nuestra propia salud.
Cuando los residuos se gestionan correctamente, se transforman en valiosos recursos que ahorran materias
primas, energía, agua y garantizan una economía eco-sostenible respetando la naturaleza y el medio ambiente.
Las plantas de tratamiento de los neumáticos fuera de uso, cotribuyen al residuo cero, reduciendo, reciclando y
reutilizando mediante la renovación, el 100% del neumático y de los diferentes materiales que lo componen,
reintroduciéndolos en la cadena de valor con el objetivo de evitar que acaben abandonados en vertederos.
NEUMÁTICOS
CER
RESIDUOS
16
Balance 2020
17
Balance 2020
Balance 2020, total toneladas recogidas por CC.AA.
COMUNIDAD TONELADAS
Andalucía 11.794.120
Aragón 2.825.471
Canarias 4.590.777
Cantabria 899.020
Castilla y León 4.175.229
Castilla-La Mancha 4.561.026
Cataluña 8.974.660
Ciudad Aut. Ceuta 9.600
Ciudad Aut. Melilla 8.380
Com. de Madrid 8.239.958
Com. F. de Navarra 1.199.116
Com. Valenciana 13.254.995
Extremadura 1.922.488
Galicia 4.401.846
Islas Baleares 938.258
La Rioja 236.290
País Vasco 2.559.479
Pdo. de Asturias 1.079.888
Región de Murcia 4.194.857
TOTAL TONELADAS 75.865.458
18
Recogida 2020
Toneladas recogidas por comunidades
Asturias
1.079.888 Cantabria
País Vasco
899.020
2.559.479
Navarra
1.199.116
Galicia
4.401.846
La Rioja
236.290
Castilla y León
Cataluña
4.175.229 Aragón 8.974.660
2.825.471
Madrid
8.239.958
Comunidad
Valenciana
Extremadura
13.254.995
1.922.488
Castilla-La Mancha
4.561.026 Baleares
938.258
Andalucía Región
de Murcia
11.794.120
4.194.857
Ceuta
9.600
Melilla
8.380
Islas Canarias
4.590.777
19
Recogida 2020
Andalucía Toneladas recogidas 2020: 11.794.120
20
Recogida 2020
Comunidad de Madrid Toneladas recogidas 2020: 8.239.958
21
Recogida 2020
La Rioja Toneladas recogidas 2020: 236.290
22
Balance 2020
Recogidas 2020
Toneladas recogidas: 75.865
5.102
3.937
8.508
7.577
7.358
7.195
6.907
2.173
6.522
6.576
7.650
6.355
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep. Oct. Nov. Dic.
3.886
2.678
1.960
3.489
3.259
3.626
3.746
3.843
3.338
4302
884
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep. Oct. Nov. Dic.
23
Balance 2020
Toneladas declaradas VS recogidas
Durante el año 2020, TNU ha recogido y gestionado neumáticos fuera de uso en cantidades superiores a los
neumáticos de reposición que los productores adheridos a TNU han puesto en el mercado. La siguiente
gráfica comparativa muestra la diferencia en el ejercicio 2020 entre las toneladas declaradas por los productores
adheridos al Sistema Colectivo gestionado por TNU y las toneladas de neumáticos fuera de uso que TNU, a través
de sus distintos gestores, ha recogido en el mercado para su posterior tratamiento, priorizando la preparación para
la reutilización y el reciclado.
100.000
90.000
80.000
70.000
60.000
50.000
+ 10,40%
40.000
Diferencia
porcentual
30.000 entre toneladas
20.000 declaradas
VS
10.000 recogidas
0
68.716,449 75.865,458
Toneladas Toneladas
declaradas recogidas
El total recogido en el ejercicio 2020 ha sido 75.865,458 TM de NFU’s, es decir, 7.149,009 toneladas más de lo que
los productores adheridos han declarado haber puesto en el mercado nacional de reposición, lo que supone
haber recogido un 10,40 % por encima de lo declarado.
24
Balance 2020
Responsabilidad según R.D. 731/2020
Durante el ejercicio 2020 los productores adheridos han declarado haber puesto en el mercado nacional de
reposición neumáticos equivalentes a 68.716,449 TM. Pero en el año 2020 se han dado dos situaciones concretas
que han afectado sensiblemente a la recogida de neumáticos fuera de uso, la primera de ellas, y de todos conocida,
ha sido la situación de alerta sanitaria debido a la pandemia mundial provocada por el COVID-19, por la cual, se dio
la situación de confinamiento en todo el territorio nacional, con la consiguiente disminución forzada de la actividad
industrial, social, etc.
Junto a esta situación, y en agosto de 2020, desde el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico se
aprueba el R.D. 731/2020, que modifica el R.D. 1619/2005 sobre gestión de neumáticos fuera de uso. Esta
modificación obliga a los SCRAP existentes, no sólo a asumir la recogida y gestión de los neumáticos fuera de uso
derivados de los neumáticos puestos por primera vez en el mercado de reposición por las empresas adheridas, sino
que, además, indica explícitamente que se garantizará que todos estos neumáticos fuera de uso se gestionan
debidamente, y todas las veces que resulte necesario, con lo que la responsabilidad para los SCRAP,
concretamente para TNU, se ha visto incrementada un 8,34 % anual. Situación que queda plasmada en el cuadro
siguiente:
100.000
90.000
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
25
Real Decreto 731/2020
Los Neumáticos fuera de uso (NFU) son aquellos La prohibición del depósito en vertederos de esos
neumáticos que se han convertido en residuos, es decir, neumáticos de gran tamaño.
que su poseedor haya desechado o tenga la intención u
obligación de desechar. La definición, para cada año y cada comunidad
autónoma, de las responsabilidades de recogida y
La gestión de este tipo de residuo, por sus gestión que corresponden a los sistemas colectivos de
características y por el volumen que se genera responsabilidad ampliada del productor.
anualmente, se regula por el Real Decreto 1619/2005,
de 30 de diciembre, sobre la gestión de los neumáticos La priorización de la preparación para la
fuera de uso, cuyos objetivos fundamentales se centran reutilización, al definir las condiciones que deben
en prevenir su generación, establecer el régimen reunir para su comercialización tanto los neumáticos
jurídico de su producción y gestión, así como fomentar, de segundo uso, como los neumáticos
por este orden, su reducción, reutilización, reciclado y recauchutados, y regular la información sobre los
otras formas de valorización, todo ello para proteger el mismos, debe suministrarse al consumidor.
medio ambiente y avanzar hacia una economía
circular. El concretar el modo de aplicar el real decreto a los
neumáticos fuera de uso que se gestionan en los
El real decreto establece las obligaciones de los centros autorizados para el tratamiento de los
agentes económicos que intervienen en el ciclo de vida vehículos al final de su vida útil (CAT).
del neumático, empezando por el productor de
neumáticos, al que se le aplica la responsabilidad El precisar el papel que les corresponde a los
ampliada del productor del producto y se exige el puntos limpios, en cuanto a su relación con los
cumplimiento de los objetivos de gestión sistemas integrados de gestión u otros gestores
contenidos en el PEMAR, siguiendo por el generador autorizados, de cara al procedimiento de recogida de
de neumáticos fuera de uso, y terminando por el gestor los neumáticos fuera de uso que pudieran depositarse
de neumáticos fuera de uso que lleva a cabo su en dichos puntos.
valorización y culmina los procesos que dan lugar al
desarrollo de la economía circular en este sector. El concretar el alcance de la obligación de recogida del
productor de neumáticos, especificando que
Con la perspectiva de la amplia experiencia adquirida comprende la gestión, tantas veces como resulte
en el funcionamiento de los diferentes procesos necesario hasta su valorización final, de los
regulados en dicha norma, se ha procedido a la neumáticos fuera de uso que fueron puestos por el
mejora de su contenido y a la corrección de aquellas productor en el mercado de reposición.
cuestiones que se han considerado imprescindibles
para mejorar los resultados de la política de gestión de El crear la sección de productores de neumáticos
estos residuos. en el Registro de Productores de Productos y
establecer la información que deben suministrar los
Para ello, se procedió a la aprobación del Real productores en el momento de su inscripción y
Decreto 731/2020, de 4 de agosto, que modifica el Real posteriormente con carácter anual.
Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre, sobre la
gestión de neumáticos fuera de uso, que contiene Mejorar la información que se dispone sobre los
diferentes medidas encaminadas a mejorar la resultados obtenidos en el tratamiento de los
eficacia y los resultados del sistema de gestión: neumáticos fuera de uso.
26
Balance 2020
Agentes económicos participantes
PRODUCTORES (Importadores-fabricantes): La persona física o jurídica, que de forma profesional desarrolle,
fabrique, procese, trate, venda o importe neumáticos de forma profesional en el mercado nacional de reposición.
RECOGEDORES: Empresas físicas o jurídicas dedicadas a la recogida de los NFU para gestionarlos de forma
correcta.
CRT: Son los “gestores de neumáticos fuera de uso” que según el Real Decreto 1619/2005 los
define como “la persona física o jurídica que realiza cualesquiera operación de gestión de
neumáticos fuera de uso y que está autorizada al efecto cuando corresponda.”
• Industrias del Neumático • Emilio López Montero • Tratamiento de Residuos del Neumático
• Ecocastilla • Indugarbi NFU´s • Neuciclaje
• Alfredo Mesalles • Gescaneus
VALORIZADORES: Son empresas que dan valor al neumático que ya está fuera de uso,
mediante la recuperación de sus materiales o aprovechando sus recursos energéticos. Este nuevo
uso que se le pretende a los NFU de valorización, se elabora con el neumático entero o después de
un proceso de granulación o trituración del mismo, funcionan a la vez como recogedores y como
centros de clasificación, recogida y trituración.
27
Recogida 2020
Empresas colaboradoras con TNU en la
recogida de los puntos generadores.
Madrid
Treneu
NCCO
Comunidad
Extremadura Castilla-La Mancha Valenciana
NCCO Emilio López Emilio
Treneu López
NCCO INSA
Baleares
Trat. Elec. Balear (RCE)
PNU Logística
Región
de Murcia
INSA
Andalucía
Eurocarcasas
Ntcos. Puente Genil
NCCO
Ceuta
Ecoceuta
Melilla
Ntcos. Hossain
Islas Canarias
Aguages Sistemas
Gescaneus
F.D.S. Canarias
Ntcos. Atlántico
Transgoro
Renecan
Necsa
28
Balance 2020
Porcentaje de declaraciones, aportación kg/categoría
DT
BT
26,81%
44,83%
CT
17,77%
FT AQ AT FM EP ET EM CM
29
El viaje circular del neumático
RECOGIDA
Los talleres mecánicos generan una
gran cantidad de neumáticos usados.
TNU los recoge y transporta para su
selección y posterior reciclado.
SELECCIÓN
Los neumáticos fuera de uso pasan una
rigurosa inspección, y solo los aptos son
seleccionados para renovarlos. El resto
se convierte en energía, pistas de
atletismo, aislantes para viviendas,
losetas de seguridad, acero, etc.
UN VIAJE CIRCULAR
Desde que recogemos los neumáticos
fuera de uso de los puntos generadores
adheridos a nuestro sistema, se seleccio-
nan según el estado en que se encuen-
tren para realizar un nuevo viaje al
destino que les aguarda. Los reciclamos
renovándolos o los troceamos para
convertirlos en energía, también separa-
mos sus componentes, pulverizándolos
para conseguir una nueva goma, o
fundimos su acero de primera calidad
para la industria siderúrgica y reutiliza-
mos su fibra textil como material aislante
para la construcción. Es un viaje circular
y ecosostenible, que genera miles de NEUMÁTICOS ENTEROS
puestos de trabajo, preserva la materia Los neumáticos no aptos sin ser troceados,
prima y respeta el medio ambiente. tienen diferentes aplicaciones en obra civil:
relleno de taludes, terraplenes, etc.
30
USO
Un correcto mantenimiento, rodando a la
presión correcta y con una conducción
responsable, nos permite alargar su vida
útil ahorrando combustible, emisiones y
materias primas .
RENOVACIÓN
A los aptos se le cambia la banda de
rodadura, obteniendo un neumático
para un nuevo uso, que cumple con
las normativas más exigentes de
calidad y seguridad.
ACERO
SEPARACIÓN
Separar para reciclar, parte de
los neumáticos no aptos son
troceados y separados sus GOMA
componentes para ser usados
como materia prima. FIBRA
NUEVA ENERGÍA
El neumático troceado es un excelente
combustible para acerías y cementeras.
Posee un gran poder calorífico y un nivel
de contaminación inferior a otros
combustibles fósiles. Contiene un 25%
de biomasa en su caucho natural.
31
Composición del neumático
Un neumático es un producto de alta tecnología, y cumple un riguroso estándar de calidad, para mantener sus
prestaciones y seguridad durante toda su vida útil. En su fabricación se emplean más de 200 componentes
diferentes, partiendo de una base de caucho a la que se añaden gran número de productos químicos y elementos
metálicos y textiles. Por su especiales cualidades de resistencia son prácticamente indestructibles. Están diseñados
para resistir al desgaste y a las presiones extremas.
Fibra textil
Negro carbón Soporta la presión interior
Antiabrasivo utilizado y mantiene su forma.
para fortalecer el caucho,
como pigmento y para
disipar el calor de la
14%
banda de rodadura
28%
16%
Caucho natural
Obtenido del látex del 14%
Hevea brasiliensis, conocido
como árbol de caucho.
Cable de acero
De alto contenido de carbono
refuerza los aros del neumático.
32
Reciclaje y reutilización de
los neumáticos fuera de uso
Los neumáticos fuera de uso contienen materiales muy valiosos que pueden extraerse y separarse para su uso en
diversas industrias como materia prima secundaria.
Neumáticos
Los aptos se renuevan y
enteros los que no, se utilizan en
ingeniería civil,
reforzamiento de suelos,
cercas. etc
Chipeado
neumático
Energía, construcción, mantillo
de jardines, lechos de frenado...
Polvo de
Trituración neumático
Pavimento, césped artificial,
Los neumáticos fuera barreras sónicas, tejados,
de uso se procesan suelas, mangueras, carreteras...
en virutas de caucho
de aproximadamente Fibra
50 mm de tamaño, de acero
para posteriormente Acero muy resistente, flexible
procesarlas y de gran calidad para la
granulándolas aún industria siderúrgica.
tamaño más pequeño.
Fibra
Téxtil
El tejido es utilizado para
paneles amortiguadores de
ruido y aislantes del clima.
Criogenización
Los chips de
neumáticos se enfrían
a una temperatura Polvo de
inferior a –80 C. Por neumático Se utiliza en piezas técnicas,
debajo de esta de automoción, cables,
temperatura, el caucho compuestos para neumáticos,
se vuelve quebradizo suelas, o combustible.
facilitando su trituración
Combustible
Pirólisis derivado de Puede ser usado
Es un proceso de tratamiento neumáticos directamente o mejorado
térmico en la ausencia de mediante tratamiento para
oxígeno. La reacción genera obtener un combustible de
tres productos: Gas, aceites, mayor calidad, o puede
y negro carbón. ser usado para producir
otros químicos.
33
Destino de los neumáticos
fuera de uso
34
Reciclaje y valoración
TNU valorizó durante 2.020 los neumáticos fuera de uso según los siguientes porcentajes:
LOSETAS DE SEGURIDAD
El neumático, después de tratamiento
es usado como losetas de seguridad
en parques de juegos, geriátricos, etc.
PAVIMENTOS EN CONTINUO
La goma, una vez triturada, es
perfecta para las superficies de 3,07%
campos de juego y atletismo.
APLICACIONES
INDUSTRIALES
5,30%
Aislantes, tejados,
bloques elásticos ...
13,84%
CÉSPED ARTIFICIAL
Campos de fútbol,
tenis, jardinería...
19,88%
ACERO
de las carcasas
de gran calidad
para la industria
siderúrgica.
20,76%
37,15
USOS VARIOS
Pastillas freno,
componentes
para el asfalto,
obra civil, etc
35
Huella de Carbono
La huella de carbono se conoce como “la totalidad de neumáticos recauchutados pueden alcanzarse
gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto ahorros entre un 50 y un 75% en el consumo de
directo o indirecto de un individuo, organización, energía y materias primas, así como en las
evento o producto”. emisiones de CO2 a la atmósfera.
36
Renovado: 2ª vida del neumático
El renovado o recauchutado es un proceso por el cual se vuelve a
reutilizar un neumático fuera de uso, sustituyendo la banda de
rodadura y duplicando su vida útil. Los neumáticos renovados
ofrecen el mismo potencial kilométrico e igual seguridad que
los neumáticos convencionales, y están certificados con la
misma norma E9.
1 Inspección
Se seleccionan
carcasas libres de
defectos y daños.
2 Raspado
Se elimina el caucho
de la carcasa, para
la nueva banda de
rodadura
3 Saneado y
reparación
Se eliminan los
desperfectos
de la carcasa
4 Nueva banda
de rodadura
Se adhiere la
banda pre-
vulcanizada
5 Vulcanizado
Molde de aluminio
que graba la nueva
banda de rodadura.
6 Inspección final
Se eliminan rebabas
y se revisan para su
distribución y nuevo
uso.
37
Recuperación material y
energética en cementera
La valorización energética es una de las posibilidades que regulan en tiempo real, entre otros parámetros, los
que actualmente se manejan para eliminar o reducir la sistemas gravimétricos de alimentación del combustible,
cantidad de neumáticos usados y al mismo tiempo corrigiendo si fuera el caso, las posibles desviaciones
limitar el consumo de combustibles fósiles. Los del sistema que se puedan presentar en su
neumáticos usados triturados, se emplean como funcionamiento de manera automática, así como las
combustible alternativo, en los hornos de cementeras, emisiones del proceso, las temperaturas, caudal, etc.
mejorando la competitividad de estas ya que los estando siempre el sistema supervisado por un operario
neumáticos usados son menos costosos que el fuel. de planta.
La recuperación de residuos en cementeras es una Fases del proceso con utilización de los neumáticos
actividad avalada por la Unión Europea, tras más de 40 fuera de uso:
años de experiencia. En el Documento de referencia • Instalación de recepción y almacenamiento: La
sobre Mejores Técnicas Disponibles para la fabricación descarga de los camiones se realiza en una tolva o fosa
del cemento (BREF), publicado por la Comisión de recepción (instalación techada o cerrada), provista
Europea, se recoge que el uso de residuos como de sistemas de prevención de dispersión de partículas.
combustibles es una mejor técnica disponible. Este • Instalación de dosificación: Existen varias alternativas
documento cita que las características especiales de los para la dosificación de los neumáticos fuera de uso
hornos de cemento permiten reciclar y valorizar según el punto de alimentación del neumático.
residuos, sin generar riesgo para el medio ambiente o la a) Quemador principal: La inyección del neumático en
salud de las personas, ni un detrimento en la calidad del quemador principal precisa una granulometría no
producto. A esta misma conclusión, sobre las garantías superior a los 20-30 mm, dadas las características en
ambientales y de seguridad y salud de la recuperación este punto. Una vez inyectado, el neumático pasa a
material y energética de NFU en fábricas de cemento, través de las zonas de alta temperatura del horno, pues
han llegado los estudios científicos realizados por la llama alcanza una temperatura cercana a los 2.000°C
entidades independientes de máximo prestigio de y los gases de combustión se mantienen a más de
ámbito nacional e internacional, tales como: Universidad 1.200°C durante un tiempo superior a 5 segundos en
Rovira i Virgili de Tarragona, Consejo Superior de atmósfera oxidante.
Investigaciones Científicas (CSIC), Centro de b) Torre de intercambio de calor: La inyección del
Investigaciones Energéticas y Medioambientales combustible por la torre es la tecnología más extendida,
(CIEMAT), Comité Consultivo sobre Efectos Médicos de ya que el sistema permite una granulometría
Contaminantes para la Salud del Reino Unido relativamente
(COMEAP), Agencia de Protección Ambiental grande, entre 100-150 mm. La alimentación en esta zona
Americana (EPA), Agencia Ambiental de Inglaterra y puede darse en dos formas distintas, según la instalación
Gales (EA), Agencia Ambiental alemana (UBA), existente en la zona de calcinación del horno:
Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas, etc. • Mediante la alimentación por la torre, el neumático se
Proceso previo: Trituración encuentra en una zona donde se alcanzan temperaturas
En la mayoría de los casos, los neumáticos usados cercanas a los 1.200°C, y se mantiene una temperatura
requieren de un proceso de pretratamiento basado en la superior a 850°C durante unos 3 segundos. Con estas
trituración del material, antes de ser utilizados en las características se garantizan que todos los componentes
fábricas de cemento. La granulometría necesaria volátiles del combustible se quemen completamente.
dependerá de la tecnología aplicada en cada
instalación. • Los anteriores sistemas de alimentación también
Proceso en cementera pueden darse de manera combinada en una sola
A partir de la recepción de los neumáticos se efectúa un instalación.
control del proceso mediante sistemas automatizados
38
Costes de Gestión 2020
El coste de gestión es financiado por los productores, quienes lo repercuten al consumidor cuando adquieren un
neumático nuevo de reposición, por ello, nuestra razón de ser nos obliga a realizar la mejor gestión posible de los
neumáticos fuera de uso y al menor coste posible, a fin de que el consumidor final pague el menor precio de gestión
del mercado. Consecuencia de ello es que TNU revisa y actualiza constantemente sus costes de gestión en
beneficio del consumidor.
• CAMIONETA
CT • 4X4, TODO TERRENO Y SUV
1,89 €
• CAMIÓN
DT • AUTOBÚS
8,75 €
• MANUTENCIÓN, MACIZO,
• MANUTENCIÓN, MACIZO,
AGRÍCOLA, OBRA PÚBLICA,
EP *
QUAD, KART, JARDINERÍA
9,00 €
Y similares con peso > 50 kg y ≤ 70 kg
• MANUTENCIÓN, MACIZO,
AGRÍCOLA, OBRA PÚBLICA,
ET * QUAD, KART, JARDINERÍA
9,00 €
Y similares con peso > 70 kg y ≤ 100 kg
• MANUTENCIÓN, MACIZO,
AGRÍCOLA, OBRA PÚBLICA,
FM * QUAD, KART, JARDINERÍA
17,25 €
Y similares con peso > 100 kg y ≤ 200 kg
• MANUTENCIÓN, MACIZO,
Costes aplicables a la gestión de neumáticos fuera de uso, al amparo del RD 1619/2005. IVA no incluido. Neumáticos puestos por primera vez en el mercado nacional de reposición por las
empresas adheridas a TNU. *Aquellos neumáticos de estas categorías de diámetro superior o igual a 1400 mm quedan excluidos de la tasa.
39
Comunicación
Medios - RR PP
A lo largo del año 2020, hemos realizado comunicados de prensa con repercusión en los medios de comunicación,
reuniendo información sobre temas fundamentales e importantes para el sector como es la recogida de neumáticos
de más de 1.400 mm. de diametro, informando en este caso sobre los criterios y mecánica de su recogida.
40
Campaña de comunicación
“¿Sabías que…?”
Los neumáticos usados son una fuente ecosostenible de materia prima y de ahorro
medioambiental muy importante. De ellos se aprovecha absolutamente todo. La goma, el
acero y el tejido que lo componen son utilizados en multitud de productos que usamos
diariamente.
La campaña de información y concienciación sobre el reciclaje y tratamiento de los neumáticos usados, bajo el título
“¿Sabías que…?” pone en conocimiento del gran público todo aquello que hay detrás del proceso del reciclado de
los neumáticos, y es que es importantísimo transmitir que de la mano de los últimos avances tecnológicos, los
materiales procedentes de los NFU se reutilizan para la fabricación de una lista inacabable de productos.
A través de sencillas equivalencias, se muestra de forma didáctica y directa, qué se hace con ellos una vez quedan
fuera de uso y en qué son reciclados, por ejemplo: césped artificial, pistas de atletismo, carreteras más seguras con
base de goma, etc. o lo más ecológico, reciclarlos en nuevos neumáticos. Además también hace hincapié en las
ventajas medioambientales que representa darles una segunda vida, tanto en ahorro de emisiones de CO2 como en
consumo de petróleo.
41
Comunicación
Redes sociales
Nuestras redes sociales en Instagram y Twitter, nos permiten comunicarnos de una manera sencilla y efectiva con
las personas y empresas interesadas en el mundo del reciclado del neumático.
Creamos contenidos con la información más relevante del sector para transmitirla de forma gráfica, clara y amena,
con la finalidad de conectar de modo didáctico con toda la audiencia que nos sigue.
42
Resumen 2020
Empresas adheridas Número empresas adheridas 216
Neumáticos puestos en
Número neumáticos declarados 6.145.789
el mercado de reposición
Acero 20,76%
43
Auditoría 2020
44
Balance correspondiente al ejercicio anual terminado el 31/12/ 20
20
45
Cuenta de pérdidas y ganancias correspondiente al ejercicio anual a 31/12/ 2020
A) OPERACIONES CONTINUADAS
9. Imputación de subvenciones de
inmovilizado no financiero y otras.
B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS
46
Notas
47
Notas
48
T E N I B LE
OS S
E R
S
RA
PA
AR
L C
Pol. Ind. Carrús
CI
C/. Almansa, 10 - 2ª Planta
03206 ELCHE (Alicante)
RE
Tlf: 965 439 511
Fax: 965 442 045
www.tnu.es
info@tnu.es