Plantas Que Actúan A Nivel Del Corazón

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PLANTAS QUE ACTÚAN A NIVEL DEL CORAZÓN, DE LA

CIRCULACIÓN Y DE LA SANGRE.
AMBA'Y
Cecropia adenopus

Afecciones del aparato respiratorio, catarros rebeldes, resfríos


frecuentes, bronquitis asmática, tos pertinaz, etc. Corta la diarrea y
normaliza las funciones digestivas. El amba’y también regula las
funciones cardiacas y nutre o vigoriza el sistema circulatorio.
Sus hojas tienen un glucósido conocido como la ambaína y también
la cecropina, que es un alcaloide es expectorante, antiespasmódico,
antiasmático, diurético, cardiotónico y como lija casera; junto con la
corteza, se usan como béquico.
Sus hojas frescas se usan contra la tos y como expectorante. El
mismo efecto producen los brotes tiernos y hojas secas.

Las hojas secas  son utilizadas en el combate contra el asma y


mostraron un buen resultado. Tambien se puede consumir una
infusión de sus raíces se usa como diurético y astringente.    

Una buena dosis se tiene usando unos 20 a 30 gramos de sus


hojas por cada litro de agua,  Sus hojas y corteza tienen virtudes
medicinales (expectorantes y antiasmáticas); la parte más activa
farmacológicamente son los brotes o “cogollos.
Las cecropias, que fueron utilizadas con fines curativos por los
aborígenes desde México hasta la región Nordeste argentina,
continúan siendo un remedio de uso habitual en la medicina
popular, tanto de la región guaranítica como de la rioplatense,
especialmente en las afecciones catarrales de las vías respiratorias.
Está contraindicado en embarazo y niños menores de diez años.
COLA DE CABALLO
Equisetum arvense

Actualmente se utiliza para combatir las hemorragias, vómitos de


sangre, las afecciones renales y vesicales, los cálculos y las
arenillas.
La cola de caballo ayuda en casos donde otros diuréticos no suelen
dar resultados, como por ejemplo en la hidrocardias, en la
hidropesía de la pleura costal o en trastornos renales debido a
enfermedades graves.
Es una planta medicinal utilizada con efecto coadyuvante en un
tratamiento con la medicina biológica natural que facilita la
eliminación de toxinas, por su efecto diurético. Utilizado en
la fitoterapia. La infusión se emplea como diurético y astringente,
para lavar heridas, en hemorragias nasales, bucales, vaginales e
intestinales y contra la fiebre. También se emplea para la disentería
y para evitar la caída del cabello. Se utiliza como hemostático
uterino, para los problemas de los ovarios, en la piorrea y como
antiséptico urinario. Externamente se usa para eliminar problemas
de la piel. La abundancia de sales silícicas le confiere propiedades
remineralizantes y contribuye al mantenimiento de la sustancia
fundamental del tejido conjuntivo (colágeno) por los fibroblastos,
aumentado la elasticidad de los tejidos. Aumenta las defensas
inespecíficas del organismo.
Es astringente (antidiarreico, hemostático por vasocontricción local,
cicatrizante)
NARANJO
Citrus sinensis. 

Las hojas y las flores son espasmolíticas y ligeramente sedantes,


provocando sueño. El fruto es rico en vitamina C. La corteza del
fruto tiene acción sobre los vasos sanguineos disminuyendo su
fragilidad. También tiene acción tónica , aperitiva yaromatizante. 
Se indican en estados de ansiedad e insomnio, en espasmos
gastrointestinales y distonías neurovegetativas.
Los frutos tienen propiedades vitamínicas, por su riqueza en ácido
ascórbico y laxantes. Se utilizan en casos de varices,
flebitis, hemorroides, inapetencia, dispepsias
hiposecretoras y estreñimiento, se recomienda para las personas
que padecen de avitaminosis.
Por su alto contenido en cumarinas puede interactuar con los
anticoagulantes orales.
El fruto fresco es la mejor forma de administración de esta planta
aprovechando sus propiedades vitamínicas y digestivas en horarios
de la mañana.
El cocimiento de la corteza se prepara con 30g de la piel seca y
troceada en medio litro de agua, se deja hervir durante 15 min,
enfriar y endulzar al gusto,  se utiliza como tónico estomacal o como
aperitivo.
Contraindicado en personas con gastritis
ORTIGA
Urtica dioica, Urtica urens

Tónico, astringente, antiséptico, demulcente y ligeramente


hemostático. Se utiliza en diarreas y contra los catarros de las vías
respiratorias. La infusión de las hojas se aplica exteriormente, en
lociones y compresas, sobre contusiones, quemaduras, heridas y
hemorroides.
Funciona de forma externa como un tratamiento para lumbagos y
dolencias de alto valor muscular, además, es utilizado como
astringentes para detener hemorragias externas y uterinas.Tiene un
efecto inhibitorio a nivel sanguíneo, pues baja los niveles de azúcar
en la sangre (glucemia) y disminuye la presión arterial
Es utilizado en contra de la anemia ya que favorece la absorción del
hierro.
Además, es utilizado para limpiezas a nivel interno, pues sirve como
un depurativo, ideal para problemas de estreñimiento,  congestión,
entre otros.
Se utiliza a nivel dermatológico para tratar problemas de debilidad
en el cuero cabelludo, en el problema de la caspa, y otros.
Además tiene un alto poder antiinflamatorio para el tratamiento de
artritis, hemorroides e inflamaciones internas generalizadas.
Tiene una función antihemorrágica, para el tratamiento tanto de
hemorragias a nivel interno y externo, además, tiene una función
diurética ideal para curar enfermedades relacionadas con los
riñones.Está determinantemente prohibido su uso en mujeres en
estado de embarazo, pues este producto tiene una serie de
hormonas que pueden inducir a la expulsión del bebé antes de
tiempo.
PLANTAS QUE ACTÚAN EN PROBLEMAS DE LA PIEL
ALOE VERA
Aloe vera L. y Aloe ferox Mill.

Esta planta es una de las mas conocidas y tien propiedades como


tónico digestivo, colagogo y laxante. En uso externo es emoliente y
vulnerario.

Las ventajas que nos ofrece la aloe Vera o Sábila son numerosas si


sabemos cómo utilizarla o qué producto usar en cada caso. Esta
planta es perfecta para cuidar de nuestra salud en general. Sirve
para tratar diversos problemas de la piel, para blanquear los dientes
o las manchas y para aliviar dolores.
Por eso se utiliza en tratamientos para la psoriasis, en las cremas
antiacné y anti edad, en las pomadas para aliviar las quemaduras o
las picaduras de insectos y en muchos otros tratamientos que ni
imaginamos. Incluso se puede ingerir en diferentes bebidas que nos
ayudarán a aliviar problemas como gastritis y úlceras.  También nos
resultará muy eficaz tomar aloe vera para el estreñimiento.
Es muy común su uso cómo hidratante para la piel y el cabello, es
bactericida, tiene acción cicatrizante, analgésica y anti-inflamatoria. 
En uso interno no debe utilizarse en embarazo, lactancia y niños
menores de diez años, dolor abdominal desconocido, obstrucciones
biliares, colitis y hemorroides.
BATATILLA
Solanum commersonii

Tiene amplias propiedades como un buen refrescante, diurético y


depurativo.
Se puede utilizar para tratar infecciones de la vías urinarias.
También se emplea como bebida refrescante, habitualmente se
toma con agua fría o con el tereré (infusión fría con yerba mate). El
zumo o la infusión de batatilla sirve para lavar heridas y úlceras.
Se trata de una planta conocida comercialmente como batatilla y
“ginseng de Brasil”.
Ampliamente usada en general y por los pueblos originarios,
conocida como “paratodo”. Popularmente usada para aumentar la
fuerza muscular; estimular apetito; diminuir temores; inhibe
crecimiento de células tumorales; en irregularidades circulatorias,
estress, anemia. Mejora funciones cerebrales.
Sus tubérculos (tallo subterráneo) se usan como expectorante y
diurético en el mate y el tereré. También como buen purgante en
decocción.
Además, la infusión de la batatilla sirve para lavar heridas y todo
tipo de inflamación de la piel.    

También está comprobado que la batatilla sirve como antioxidante,


depurativo de la sangre y refrescante, posee propiedades como
antipirético y contra las inflamaciones dentarias.    
CANGOROSA
Maytenus aquifolium

Su uso es cicatrizante y su infusión buen un buen efecto analgésico


de uso. Además se considera la utilizacion
como analgésica, antiasmática, antipéptica, bactericida, anticancero
sa.
Sus hojas son simples, alternas, irregularmente elíptico-oblongas,
coriáceas, de hasta 7 cm de diámetro, borde espinoso dentado,
margen amarillo, ápice espinoso verde muy brillante en el haz y
pálidas en el envés.
Las flores son pequeñas; las masculinas son de color amarillo
amarronado y las femeninas verdes con líneas púrpuras.
Contiene un compuesto llamado emtansina, derivado de la
maytansina, está indicado en Europa en forma del conjugado
anticuerpo-fármaco trastuzumab-emtansina en determinados casos
de cáncer de mama.
Los guaraníes usaban esta hierba en el Paraguay,
como contraceptivo y regulador de la fertilidad, y para
inducir menstruación y abortos
Otros usos populares de las hojas son como cicatrizante y para el
tratamiento de la acidez de estómago, gastritis, gastralgia y úlcera
estomacal.
Decocción a la dosis de 20 a 30 gramos para un litro de agua
CEIBO
Erythrina crista-galli

Tiene propiedades como Sedante, desinfectante, desodorante y


antiinflamatorio
La parte que se utiliza en medicina es la corteza del árbol.
Entre sus propiedades, el ceibo es sedante, desinfectante,
desodorante y antiinflamatorio.
La decocción de la corteza del ceibo es utilizada para el lavado de
heridas, llagas, hemorroides, granos. Limpia las putrefacciones y
acelera la restauración de los tejidos afectados. En forma de
gárgaras también se usa dicho cocimiento para curar las  heridas,
llagas o granos de la garganta y la boca. En baños de vapor se
utiliza en dolores reumáticos, lumbago, ciática, artritis, gota.
Se descubrió que puede tener un índice de toxicidad bajo pero
presenta Las partes aéreas de las especies del
género Erythrina pueden contener alcaloides, tales como
la eritralina y la erisodina, cuya ingestión puede suponer un riesgo
para la salud.

Esta contraindicado en caso de embarazo, niños menores de diez


años y ancianos.
ÑANDYPA
 Genipa americana

Tiene propiedades como depurativo, purgante, antirreumático,


cicatrizante y antiséptico.
Se puede utilizar la raíz, las hojas o la fruta. Los frutos están
indicados en infecciones urinarias, en estreñimiento y en úlceras,
para desinfectarlas y cicatrizarlas. Las raíces se usan como
purgantes y en blenorragia. El zumo de la planta fresca está
indicado para curar grietas y úlceras sifilíticas. Se utiliza el jugo de
los frutos verdes como colorante azul para teñir y hacer tatuajes
El mazo de esta planta se coloca en agua caliente de un litro.
No debe exagerar su consumo, puesto que tiene efectos
secundarios, produce calambres, ya que se trata de un diurético
muy fuerte y de esa manera debilita la absorción de vitaminas.
También deben evitar el consumo aquellas personas que tienen
problemas e inestabilidad en la presión, ya que el ñandypa la altera.
Es ideal para las personas que tienen diabetes o colesterol elevado,
también sirve para bajar la presión arterial y para adelgazar.
Recuerde que si la persona con colesterol utiliza esta planta como
hierba medicinal, también debe seguir una dieta baja en grasas y
frituras.
Además controla los dolores reumáticos y sus frutos se usan sus
frutos como colorante natural que da un color azul intenso a los
tejidos y los indígenas usaban para los tatuajes.
BERRO
Nasturtium officinale

Aperitivo, vitamínico, diurético, estimulante del cuero cabelludo,


antitusivo y expectorante, tambien tien propiedades antioxidantes
que protegen contra el daño celular causado por los radicales libres,
que son moléculas dañinas que llevan al estrés oxidativo.
El estrés oxidativo se ha asociado con varias enfermedades
crónicas como la diabetes, el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares.
Afortunadamente, su consumo puede reducir su riesgo de padecer
estas enfermedades.
El berro es uno de los vegetales con mayor  cantidad total de
fenoles y mayor capacidad de neutralizar los radicales libres, se ha
demostrado que contienen glucosinolatos, que se activan en
compuestos llamados isotiocianatos cuando se cortan con un
cuchillo o se mastican.
Los isotiocianatos incluyen sustancias químicas como el sulforafano
y el fenotiocianato de fenotilo (PEITC).
Estos compuestos protegen contra el cáncer protegiendo las células
sanas del daño, inactivando los productos químicos cancerígenos y
bloqueando el crecimiento y la diseminación de los tumores .
Se ha demostrado que el berro previenen el cáncer de colon,
pulmón, próstata y piel.Además, la investigación demuestra que los
isotiocianatos y el sulforafano que se encuentran en el berro
suprimen el crecimiento de las células del cáncer de mama.
ROMERO
Rosmarinus officinalis

Una planta con propiedades como sudorífero, estimulante de la


digestión. Diurético y espasmolítico. La esencia es estimulante
nervioso, carminativo, antiséptico y emenagogo.
La infusión de romero se utiliza para el cansancio y los dolores de
cabeza, o como aditivo tras las comidas para mejorar la digestión.
La infusión estándar puede tener un sabor demasiado intenso, por
lo que quizás preferirás una mezcla más diluida. Si se cuela la
infusión estándar como loción de enjuague capilar, también se
puede usar para combatir la caspa.
Por otra parte, las inhalaciones de romero son perfectas para
estudiantes: una gota de aceite esencial en un paño funcionará
como estimulante cerebral energético y te ayudará a concentrarte.
El romero también se puede utilizar en fricciones. Mezcla 1/4 de ml
(5 gotas) de aceite esencial y 15 ml (1 cucharada) de aceite de
almendras y masajea las articulaciones o músculos doloridos o
fricciona las sienes en caso de jaquecas tensionales.
Para desinflar esguinces, aplica una compresa de 1 taza de infusión
estándar caliente. Si quiere obtener mejores resultados, puede
alternar la compresa caliente de infusión con una fría de hielo cada
2-3 minutos.
CILANTRO
Coriandrum sativum

El cilantro es un estimulante aromático, un carminativo (remedio en


la flatulencia) que estimula el estómago y los intestinos.
Generalmente es beneficioso para el sistema nervioso. Su uso
principal es en el enmascaramiento de medicamentos sucios,
especialmente purgantes, donde tiene propiedades
antiagarrotamiento.
El cilantro puede bajar el nivel de azúcar en la sangre y ayudar a
matar algunos parásitos, pero actualmente no hay suficiente
información para saber cómo el cilantro funciona exactamente para
estos usos medicinales.
Su uso es amplio, y puede consumirse en caso de dolor de cabeza
y las inflamaciones; el fruto en los cólicos, las almorranas y la
conjuntivitis; el aceite esencial en los cólicos, el reumatismo y la
neuralgia; las semillas como pasta para la úlcera bucal y como
cataplasma para otras úlceras
Estudios recientes han apoyado su uso como chupete estomacal
tanto para adultos como para bebés con cólicos.
El cilantro contiene un antioxidante que ayuda a prevenir que las
grasas animales se vuelvan rancias. También contiene sustancias
que matan las bacterias y hongos que dañan la carne, también
previenen la infección en las heridas. Se ha demostrado que el
cilantro mejora los problemas de estómago de todo tipo, desde la
indigestión hasta la flatulencia y la diarrea.
MALVA
Malva sylvestris

Las hojas son anticatarrales, expectorantes, antiinflamatorias,


laxantes, ligeramente diuréticas y emolientes.
Se utiliza para casos de catarros, bronquitis, asma, gripe y faringitis.
También está indicada en el tratamiento de la obesidad por su
acción laxante y por disminuir el apetito. En uso externo se emplea
en irritaciones de los ojos, lavados de heridas, erupciones de la piel,
eczemas, abscesos y forúnculos. También en inflamaciones de la
garganta
Con fines medicinales se utilizan la raíz, las hojas y las flores de la
malva. Además las flores son comestibles.
Tambien se encontró que esta planta medicinal tiene acción
antiinflamatoria, demulcente, antitusiva, laxante, mucolítica,
hipoglucemiante, diurética, emoliente y antiséptica, en poco
porcentaje.

En infusión (una cucharada de postre por taza de agua, cuatro o


cinco veces al día). En uso externo se utiliza el cocimiento de las
flores y de las hojas (30-50 gramos para un litro de agua) para el
lavado de los ojos, limpieza de heridas y en enfermedades de la
piel. En forma de gárgaras en casos de inflamaciones de la
garganta. En forma de cataplasmas en abscesos y forúnculos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy