SG Exposicion Al Ruido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Revisión Nº 01

SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL


Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 1 de 16

SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL POR RIESGO


DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
Expuestos a Ruido.

Realizo Reviso Aprobó Fecha

Nombre Camila Córdova Meza Víctor Molina Rivera Víctor Molina Rivera 07-01-2022

Experto en Prevención Administrador de


Cargo Gerente 10-01-2022
de Riesgos Contrato

Firma
Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 2 de 16

1. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


Ingeniería y Logística M&G LTDA, se compromete a controlar los riesgos laborales y a
proteger la vida, la integridad física y la salud de los trabajadores propios y de sus
empresas contratistas, permanentes y temporales, buscando el mejoramiento continuo en
estas materias.
Para ello, desarrollaremos nuestra gestión en base a los siguientes compromisos:

o Daremos cumplimiento a la normativa en materia de seguridad y salud en el trabajo y


la voluntariamente adscrita aplicable en la materia. Nos mantendremos actualizados
frente a las modificaciones de esta, para una adecuación oportuna de nuestros
procedimientos.

o Manifestamos nuestra adhesión al Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis


(PLANESI) y el cumplimiento del Protocolo de Vigilancia del Ambiente de trabajo y de
la Salud de los trabajadores con exposición a sílice, y aseguramos que nuestro
sistema cumple con los lineamientos básicos establecidos en las Directrices
Específicas Sobre Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para
Empresas con Riesgo de Exposición a Sílice de la OIT.

o Mantendremos un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, incorporando


efectivamente esta materia en la gestión diaria y habitual de la empresa, garantizando
la participación de los trabajadores.

o Estableceremos sistemas de trabajo y acciones que aseguren el mejoramiento


continuo en materia de la evaluación de riesgos, cumplimiento de programas de
vigilancia, aplicación de medidas de control y seguimiento.

o Proporcionaremos los recursos necesarios para implementar este sistema, así como
la capacitación adecuada y oportuna, asumiendo el liderazgo en su creación,
mantención y actualización.

Nuestro compromiso es dar cumplimiento a lo estipulado en este documento teniendo


presente que forma parte de las responsabilidades de todos los niveles de la empresa y
del quehacer diario en pos de la seguridad, salud de nuestros trabajadores y continuidad
de nuestros procesos.

_______________________

Gerente General
Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 3 de 16

2. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICO

INGENIERÍA Y LOGISTICA M&G LTDA, tiene como objetivo general proteger la vida
y la salud de los trabajadores expuestos a ruido en la empresa, a través de la
implementación de un plan de trabajo con la planeación, ejecución, control y
evaluación de todas aquellas actividades para controlar la exposición de ruido en
lugares de trabajo y así evitar la ocurrencia de trabajadores con hipoacusia.

Objetivos específicos de MYG LTDA.

 Crear una cultura preventiva en la empresa sobre la prevención de la Hipoacusia.


 Establecer un programa coordinado con el organismo administrador para prevenir
la exposición a ruido en la empresa.
 Realizar la vigilancia de los ambientes de trabajo a través de mediciones
sistemáticas y periódicas de los niveles de ruido en el lugar de trabajo, para
cuantificar el riesgo e implementar medidas para su control.
 Realizar vigilancia a la salud a los trabajadores expuestos a sílice en forma
sostenida en el tiempo, para realizar un diagnóstico precoz de la silicosis, y definir
oportunamente el cambio de puesto de trabajo.
 Establecer un plan de mejoramiento de las condiciones de trabajo, definiendo los
controles de ingeniería y controles administrativos en la empresa para disminuir
los niveles de ruido en los procesos que afecten la salud de los
trabajadores.
 Establecer un plan de difusión y capacitación sobre el riesgo de exposición a ruido
para prevenir la ocurrencia de la enfermedad manteniendo a los trabajadores
informados.
 Desarrollar un programa de protección auditiva, definiendo los procedimientos
establecidos por la empresa para la selección, uso, mantención, limpieza y
almacenamiento de la protección auditiva que se utilice en la empresa.
 Establecer seguimiento a las acciones de control realizadas para la prevención de
ruido en la empresa.

3. CAMPO DE APLICACIÓN

Este plan de gestión del riesgo por exposición a ruido aplica para todo trabajar de la
empresa Ingeniería y Logística M&G LTDA, que se encuentren prestando servicios en
Minera FRANKE, sin distinción de cargos ni actividad que lleve a cabo el trabajador.
Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 4 de 16

4. RESPONSABILIDADES

4.1 GERENTE GENERAL

 Asumir el liderazgo en la implementación y aplicación del sistema de gestión.


 Asegurar los recursos para que el sistema funcione correctamente.
 Nominar al responsable de la administración o encargado de seguridad y salud en el
trabajo del sistema de gestión.
 Nominar los responsables principales y sus funciones principales y asegurarse de que
cada cual esté al tanto de sus obligaciones e interrelación con el resto del personal
que participa del programa.
 Estar al tanto del avance y cumplimiento de todos los requerimientos y etapas de este
programa, participado de reuniones de manera mensual, trimestral.
 Participar de la evaluación anual del programa o estar en conocimiento de sus
resultados.
 Instruir que se informe a todas las empresas contratistas y subcontratistas los
resultados de la medición ambiental del sector en que se desempeñan, con indicación
de las medidas de control que deben adoptar, e indicarles que deben informar
inmediatamente los resultados a su OAL.

4.2 EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

El Administrador del Sistema de Gestión, es responsable de lo siguiente:


 Administrar el sistema de gestión y su implementación, llevando control de los
indicadores de gestión.
 Estar al tanto de los requerimientos de recursos económicos, técnicos, asesoría
especializada, disponibilidad de tiempo o de personal, necesarios para garantizar la
implementación y continuidad del sistema de gestión y comunicárselo a los mandos
superiores que tienen la autoridad y capacidad de toma de decisiones para conseguir
o entregar estos recursos.
 Elaborar un mapa de riesgo de exposición a sílice, con apoyo de las áreas
involucradas de Mutual de Seguridad CChC y de asesoría especializada en este tema,
si la envergadura del levantamiento lo hace necesario.
 Promover el cumplimiento de las medidas de control recomendadas por Mutual,
estableciendo plazos, metas de cumplimiento y reportando al Gerente General/Dueño,
de estos avances.
Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 5 de 16

 Promover y acreditar la consulta y participación de los trabajadores en las etapas de


identificación de riesgos, aporte de ideas como medidas de control, mejoras,
verificando la asistencia a exámenes, entre otros.
 Asegurarse de que en el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad se incluyan las
obligaciones que le atañen a los trabajadores dentro de la aplicación de este sistema
de gestión.
 Asegurarse de que todas las empresas contratistas y subcontratistas estén al tanto de
este sistema de gestión, así como de los riesgos de exposición a sílice de su personal,
las concentraciones a las que se exponen y las medidas de control que deberán
seguir, así como también esté en conocimiento su propio Organismo Administrador,
de modo que los incluya en sus Programas de Vigilancia.

Respecto de la coordinación que debe haber con los Organismos Administradores, estará
a cargo de:
 Gestionar que las evaluaciones ambientales de la faena y personales de los
trabajadores propios y contratistas, sean realizados por sus Organismos
Administradores, dentro de los plazos legales correspondientes y que los respectivos
informes estén disponibles para la toma de decisiones.
 Recurrir a la asesoría de Mutual y de empresas especializadas para la implementación
de las medidas de ingeniería necesarias para controlar la exposición de los
trabajadores directos o contratistas.
 Llevar control del Programa de Vigilancia de la Salud (PVS) con Mutual, informar a los
niveles superiores de los resultados por grupo de exposición similar y ocupar esta
información para la toma de decisiones.
 Preocuparse de que Mutual efectúe el estudio para la evaluación médico-legal de los
trabajadores con diagnóstico de Silicosis y de su derivación a la Comisión Médica
Preventiva e Invalidez (COMPIN) respectiva.
En caso de trabajadores diagnosticados con Silicosis, se debe informar al Comité
Ejecutivo para que sean reubicados en áreas sin exposición a sílice.

4.3 SUPERVISOR

El o los supervisores deberán:


 Asistir a cursos de capacitación de prevención de la Silicosis y aprobarlos con alto
porcentaje de rendimiento (>80%).
 Supervisar el cumplimiento de los procedimientos seguros establecidos para reducir la
exposición a sílice en su área de control. Para ello deberá efectuar inspecciones
periódicas semanal/mensual, documentadas con listas de chequeo.
 Incluir en sus charlas diarias y de acuerdo a los resultados de las inspecciones, las
medidas correctivas para superar las deficiencias detectadas en esta materia.
Documentar lo conversado y discutido con los trabajadores.
 Y todas las que les corresponden al resto de los trabajadores.
Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 6 de 16

4.4 TRABAJADORES

Los trabajadores tendrán como deber:


 Participar activamente del sistema de gestión en el desarrollo de su actividad laboral.
 Conocer, cumplir y respetar toda la normativa de seguridad y salud, tanto legal como
interna de la empresa.
 Asistir y aprobar las capacitaciones.
 Estar al tanto de las medidas de control (procedimientos, uso de protección
respiratoria, inspecciones) que debe cumplir en su puesto de trabajo y labores que le
implican exposición a sílice.
 Dar cuenta de inmediato a su jefatura de cualquier condición de trabajo, incidente,
desperfecto o situación irregular que ponga o pueda poner en riesgo la seguridad o
salud de los trabajadores.
 Participar activamente en el Programa de Vigilancia de la Salud de trabajadores con
exposición a sílice, asistiendo a los controles médicos y exámenes de salud, tomando
conocimiento de su situación de salud personal y adoptando las correcciones y
conductas requeridas para su protección.

5. CAPACITACIÓN

La capacitación en materia preventiva y de sistema de gestión es imprescindible en la


prevención del Ruido. Tiene por objetivo formar al empleador y a los trabajadores e
instruirlos para prevenir el riesgo de exposición a Ruido.

6. DIFUSIÓN DEL PROTOCOLO

De acuerdo a lo establecido en el Protocolo de Vigilancia del Ambiente de trabajo y de la


Salud de los trabajadores con exposición a Ruido del Ministerio de Salud, se efectuará la
difusión a los siguientes estamentos:
 Administrador de Contrato
 Supervisor
 Trabajadores con exposición a Ruido.
 Experto en Prevención de Riesgos

Se adjuntará la Ficha de Apoyo Preventivo de Mutual que detallada los puntos relevantes
del Protocolo.
Esta difusión se formalizará a través de un acta que detalle los temas tratados,
participantes, firmas, cargos y fecha. Dicha acta debe mantenerse disponible en caso de
ser requerida por la Inspección del Trabajo y SEREMI de Salud Regional.

6.1. CONTENIDOS DE PREVENCIÓN AL RUIDO.


Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 7 de 16

Las capacitaciones de carácter anual incluyen los siguientes ítems:

 Difusión del Protocolo de prevención de Hipoacusia PREXOR del MINSAL.


 Ruido y sus efectos en la salud.
 Medidas de control de exposición a ruido: controles técnicos y administrativos
(ventajas y debilidades).
 Protección auditiva: selección, uso, pruebas de ajuste, mantención, limpieza,
almacenamiento, reposición.
 Efectos por intervalo de no uso.
 Prácticas de utilización de los EPPA

Considerará al menos a todos los trabajadores expuestos a ruido y al Trabajador-Monitor


(si existiera). Cada curso debe contar con una evaluación de lo aprendido por los
participantes y una encuesta de la evaluación del curso efectuada por los participantes.
Mutual cuenta con cursos e-learning de apoyo a este ítem.

6.2. CONTENIDOS DE CAPACITACION DE SGSST

Las capacitaciones de carácter anual incluyen los siguientes ítems:


 Introducción a los Sistemas de Gestión
 Identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER)
 Formación de auditores internos en SGSST.
 Mutual cuenta con cursos abiertos de apoyo a este ítem.

6.2.1. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

La empresa mantiene el siguiente Programa de Capacitación anual:

Tabla

Año 2022
N° Tema a tratar Dirigido a Duración E F M A M J J A S O N D

1 Difusión Programa de TODO 1 HORA X


Vigilancia PERSONAL
X
2 Prevención del Ruido TODO 1 HORA
PERSONAL
x
3 Uso correcto de TODO 1 HORA
Protección Auditiva PERSONAL

6.2.2 Seguimiento de la eficacia de la capacitación impartida


Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 8 de 16

Para trabajadores se aplican las siguientes herramientas técnicas de prevención de


riesgos: Observaciones e Inspecciones Planeadas o No Planeadas, entrevistas, pruebas,
evaluaciones del sistema gestión (plazos de cumplimiento), de aplicación anual que
verifiquen los conocimientos adquiridos en materia legal, el cumplimiento de las medidas
de control de responsabilidad de los trabajadores y/o de la empresa, verificando lo
enseñado en los cursos de capacitación.

6.2.3 Documentación

La empresa M&G LTDA. Mantendrá a disposición de las autoridades fiscalizadoras y de


los trabajadores, la siguiente documentación actualizada en papel o medio digital:

6.2.4 Documentos Internos

 Política de Seguridad y Salud Ocupacional, firmada y con registros de difusión. (Punto


1 del presente Manual).
 Pauta de Autoevaluación para identificación de presencia de ruido y nivel de control.
 Evaluaciones Cualitativas de Higiene Ocupacional efectuadas por Mutual.
 Informes de evaluaciones ambientales y personales efectuados por el Organismo
Administrador u otras empresas especializadas.
 Descripción de la organización del SGSSO en la empresa, con definición de
funciones, responsabilidades y vías de comunicación interna y externa establecidas.
 Mapas de riesgos identificando las fuentes de exposición a sílice cuantitativo
(indicando contornos de iguales concentraciones en un plano del área de trabajo).
 Mapa de riesgo cualitativo identificando las fuentes de exposición a sílice y los niveles
de riesgo NR1, NR2, NR3 y NR4 en un plano del área de trabajo.
 Programa de evaluaciones ambientales y personales.
 Listado de trabajadores expuestos y clasificación actualizada de grupos de exposición
similar
 Programa de evaluaciones médicas.
 Resultados del Programa de Vigilancia de la Salud por grupos de exposición similar.
 Registro de trabajadores enfermos e incapacitados (resoluciones COMPIN).
 Registro de Difusiones.
 Programa de Capacitación.
 Actas de registro de capacitaciones en materia preventiva realizadas.
 Procedimiento por escrito para la selección, uso, mantención, almacenamiento,
reposición de elementos de protección respiratoria y pruebas de ajuste: presión
negativa controlada o por aerosoles (en capacitación y selección).
 Informes de investigación de casos de trabajadores enfermos con Hipoacusia, según
corresponda.
 Registro de la entrega de la protección auditiva y recambio de estos.
Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 9 de 16

 Registro de evaluación o inspección periódica de eficacia de medidas de control


administrativas y técnicas o de ingeniería aplicadas y de su verificación.
 Herramientas de Inspecciones Planeadas.
 Registro de reuniones y de participación de todos los estamentos involucrados.
 Formulario de consultas o sugerencias de trabajadores y de respuesta de parte del
Comité Ejecutivo.
 Registro de auditorías internas y externas y de respuesta para efectuar mejoras.

6.2.5 Documentos Externos

 Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad con la incorporación del riesgo por
exposición a ruido, efectos a la salud y medidas de prevención.
 Protocolo de Vigilancia del Ambiente de trabajo y de la Salud de los trabajadores con
exposición a ruido.
 Guía de Selección de Protección Auditiva del ISP.
 Certificación nacional de calidad de la protección auditiva o aprobación con resolución
del Instituto de Salud Pública. Copia de resolución ISP o Laboratorio Nacional con
acreditación vigente del ISP.

6.3. COMUNICACIONES

A todos los trabajadores expuestos a ruido se les realiza una difusión del sistema de
gestión y se les entrega una ficha técnica preventiva con los riesgos por exposición a este
agente y medidas de control, dejando registrado en un acta de difusión y recepción.
A todo trabajador expuesto, se le deberá informar de los resultados de su potencial
exposición a ruido antes y después de haberse practicado medidas de control, técnicas,
administrativas y de protección personal, así como de los procedimientos que deberán
seguir para garantizar la sustentabilidad y eficacia de las medidas aplicadas.
Esta información debe ser comunicada a los niveles superiores de la empresa para
demostrar los avances efectuados y pendientes por realizar a futuro.
Se instalarán afiches o letreros que adviertan de aquellas áreas con riesgo de exposición
a ruido.
Las sugerencias de los trabajadores en relación con el sistema de gestión o medidas de
control se deben presentar por escrito a la administración de la empresa por medio del
área de prevención, para su discusión, revisión, mejora si corresponde, para luego ser
presentado por escrito al administrador del sistema de gestión, quien a su vez deberá
considerarlo en el programa de implementación de mejoras, previa consulta con los
niveles superiores. Los resultados y resolución deberán luego ser comunicados a todo el
personal.
Se deben responder todas las comunicaciones que contienen un requerimiento de la
Autoridad u Organismos Fiscalizadores, tales como SEREMI de Salud, Inspección del
Trabajo, Mutual, etc., en un plazo no mayor a 30 días hábiles de recepcionada la
Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 10 de 16

comunicación o cuando la autoridad lo solicite. Las comunicaciones con las autoridades


pueden ser mediante cartas, memorándum según corresponda, pero éstas deben ser
mantenidas y archivadas por el ejecutor y dar aviso a quienes corresponda al interior de la
organización Dueño/Representante Legal.
Las comunicaciones internas y externas, recepción y entrega de documentos, consultas y
respuestas, comunicados generales o particulares, relacionada con la aplicación de este
sistema de gestión, se encuentran documentadas.

7. PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN

7.1. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL


7.1.1. IDENTIFICACION DEL RIESGO DE EXPOSICION A RUIDO
7.1.2. PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN

El área de prevención aplicará la Pauta de Autoevaluación proporcionada por Mutual de


Seguridad CChC para verificar la presencia de Ruido, así como los procesos, tareas y
condiciones que son causa de riesgo por exposición a este agente.
A partir de lo verificado en esta pauta y dadas las condiciones actuales de operación, las
áreas y/o procesos donde existe exposición a ruido corresponden a:Realización de
trabajos en zonas con ambientes que implican ambientes con exposición a ruido. En ellas
se han identificado los siguientes procesos generadores de este agente y los respectivos
grupos de exposición similar y número de trabajadores asociados a cada uno de ellos:

Tabla Identificación, Evaluación de Exposición a Ruido por Autoevaluación

Grupo de Trabajadores Nivel de


N Área/Sección Tareas Exposición expuestos Riesgo
° Similar (GES) (Anexo N°2) Actual (2022)
Mantención
1 Proceso Mantención, 8 -
operativo Reparaciones reparación
8 -

Luego a partir de los resultados de la autoevaluación se establece un sistema de mejoras


que permita subsanar las condiciones más críticas y rápidas de solucionar,
correspondientes a:

Identificación, Evaluación de Exposición a Sílice y Controles por Autoevaluación


Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 11 de 16

Grupo de
Medidas de Control Propuestas por la Empresa
Exposición
Área/Sección Similar Condición Medida de Mejora Fecha de
(GES) Interna Cumplimiento

Proceso Mecánicos Trabajos de Pruebas - Uso de Cuando


operativo Supervisore diagnóstico y/o protección aplique en
s reparación de auditiva, cada Proyecto a
maquinaria, vez que se partir del 2022
exposición al ruido encuentre
de las maquinarias expuesto a ruido

Realizadas las medidas de más rápida o fácil aplicación, se procede a solicitar la


Evaluación Cualitativa por parte de Mutual, a partir de cuyos resultados se deberán
mejorar las siguientes condiciones determinadas por el organismo administrador de la ley.

7.1.1.3 EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE EXPOSICIÓN A RUIDO

A partir de los resultados de la evaluación cualitativa, se coordinarán con Mutual la


realización de las evaluaciones cuantitativas de los grupos de exposición similar
identificados.
La evaluación cuantitativa tiene por objeto determinar los niveles de riesgo por exposición
a ruido en cada uno de los grupos de exposición similar identificados.
Con la información recopilada de las concentraciones de ruido a nivel personal y
ambiental provenientes de los informes de la evaluación cuantitativa, se elaborará el
mapa de riesgo del centro de trabajo o faena crítica, el cual se confeccionará a partir de
un plano de cada instalación o área con incidencia del agente sílice, en los cuales se
deber indicar:
 Layout, destacándose las fuentes de emisión.
 Puestos u área de trabajos fijos.

7.1.1.4 MEDIDAS DE CONTROL

Se deben establecer los programas de cumplimiento de las medidas de control


recomendadas por el Organismo Administrador de la Ley 16.744, según señala el
PREXOR del MINSAL.
Las medidas de control deben seguir el ordenamiento prioritario de aplicación señalado en
la guía preventiva para trabajadores expuestos a ruido del ISP:

1. Medidas de control de ingeniería.


2. Medidas de control administrativa.
3. Medidas de control en el receptor.
Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 12 de 16

A) Control de ingeniería.

Descripción de los controles de ingeniería adoptados o que se adoptaran en todos los


puestos de trabajo donde exista exposición al ruido:

- Eliminación o sustitución de procedimientos o fuentes de ruido cuando sea posible. Se


entiende por sustituto cualquier fuente que emita niveles de ruido inferiores a 82 dBA a
1 m. se debe especificar qué grupo de exposición similar (GES) se ven favorecidos
con este tipo de medida.
- Aislamiento, determinar donde se tomarán medidas de aislamiento, en que áreas de
trabajo, quienes serán favorecidos y especificar las barreras físicas que se utilizaran
para reducir la exposición por debajo del 50% de la dosis máxima permisible, tanto de
trabajadores afectados de manera indirecta como directa por la fuente considerada.
B) Administrativas

Elaborar procedimiento de trabajo seguro, en todos los lugares de trabajo donde existe
exposición a ruido, detallando las tareas que realizan y las medidas preventivas a
considerar, efectuando la debida capacitación a los trabajadores.

- Programa de mantención de quipos, herramientas, maquinarias, etc. Se deberá


elaborar un programa de mantención teniendo especial énfasis en la reducción de
ruido, mas que en el simple funcionamiento de estos.
- Las mantenciones diarias, se llevarán a cabo diariamente por el operador del equipo o
herramienta antes de que este comience su funcionamiento verificando el estado de
alimentación.
- Señalizaciones de las áreas de riesgo, señalizar y recordar la implementación de las
medidas de control administrativas y de uso e EPPA (equipo de protección auditiva)
correspondiente a cada área, puesto de trabajo y/o aplicables a cada grupo de
exposición similar GES.
- Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, deberá estar incorporado el
riesgo de exposición a ruido, sus consecuencias y medidas preventivas.

C) PROTECCION DE RIESGO RESIDUAL

- Programa de Programa de protección Auditiva, deberá ser elaborado según la Guía


técnica para la selección y control de protección Auditiva del departamento de Salud
Ocupacional del Instituto de Salud Pública.
- Identificación de los Grupos de Exposición Similar.
- Seleccionar protección auditiva que acredite certificados de calidad y aprobación por
parte del laboratorio autorizado por el ISP o resolución de acreditación o validación de
sus certificados extranjeros por parte del ISP.
Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 13 de 16

- Capacitar permanentemente a los trabajadores en el uso apropiado, mantención,


inspección de los EPPA.
- Supervisión en el uso correcto de la protección auditiva, considerando el cuidado y
estado físico de los EPPA.

8. PROGRAMA DE VIGILANCIA DE SALUD

8.1. VIGILANCIA DE SALUD SEGÚN CRITERIOS CUALITATIVOS.

Con la información de las evaluaciones cualitativas se debe actualizar la nómina de


expuestos, clasificados por grupos de exposición similar, dejando en programa de
Vigilancia de la Salud, sólo a aquellos trabajadores que se encuentren en alguno de los
grados de exposición, señalados en el Protocolo de Vigilancia del Ambiente de trabajo y
de la Salud de los trabajadores con exposición a Ruido.

8.2. VIGILANCIA DE SLAUD SEGÚN CRITERIOS CUANTITATIVOS


Con la información de las evaluaciones cuantitativas se debe actualizar la nómina de
expuestos, clasificados por grupos de exposición similar, dejando en Programa de
Vigilancia de Salud, sólo a aquellos trabajadores que se encuentren en alguno de los
grados de exposición, señalados en el Protocolo de Vigilancia del Ambiente de trabajo y
de la Salud de los trabajadores con exposición a Ruido.

Esta se realizara según la siguiente tabla.

Una vez que el organismo administrador de la ley entregue los resultados obtenidos, se
debe identificar a los trabajadores quienes ingresaron al PROGRAMA DE VIGILANCIA.
Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 14 de 16

8.3. COORDINACION Y REALIZACION DE EVALUACIONES DE SALUD DE LOS


TRABAJDORES.
El área de Prevención/ Administración, comunicará oportunamente a la Supervisión/
Administración respecto del Programa de Vigilancia de Salud, para que ésta realice las
coordinaciones necesarias para dar las facilidades a los trabajadores de que asistan a las
evaluaciones médicas el día en que sean citados a las dependencias de Mutual, cuyo
permiso es con goce de remuneración.

8.4. COMUNICACIÓN DE INFORMES DE EVALAUCIONES MEDICAS

Se darán las facilidades y la oportunidad para que los trabajadores reciban, revisen y
analicen los resultados de sus exámenes practicados en Mutual, los que son de carácter
confidencial.
Ante dudas frente a sus evaluaciones médicas individuales, los trabajadores podrán
aprovechar esta oportunidad para efectuar consultas a la empresa y/o a Mutual,
existiendo la posibilidad de canalizarlas de manera consolidada a esta entidad.

8.5. EVALUACION MEDICO- LEGAL EN CASO DE HIPOACUSIA

En caso de que un trabajador de nuestra empresa sea detectado con HIPOACUSIA, se


deberá colaborar con Mutual en la elaboración de la Historia Ocupacional, quién una vez
completado los antecedentes y expediente respectivo, los remitirá al COMPIN
correspondiente para su evaluación médico-legal y determinación del porcentaje de
incapacidad.
Se debe efectuar el seguimiento del estado de cada caso, a través de lo informado por
Mutual (envío a COMPIN, citación de COMPIN a Mutual, envío a Comisión Evaluadora,
Resolución del COMPIN) y en casos de apelación del trabajador, estar al tanto de este
proceso en la Comisión Médica de Reclamos COMERE o SUSESO.

8.6. INVESTIGACION DE CASOS DE HIPOACUSIA

Cada vez que se confirme el caso de un trabajador afectado por hipoacusia nuestra Área
de Prevención de Riesgos (Experto en Prevención), realizará una investigación de las
circunstancias que influyeron en la ocurrencia de la enfermedad de origen laboral, con la
colaboración de Mutual.
Nuestra empresa liderará la elaboración de la Historia Ocupacional de Exposición a ruido
de nuestro trabajador enfermo y verificará que otros trabajadores expuestos estén
protegidos con el fin de evitar nuevos enfermos de hipoacusia.
Nuestra empresa llevará un registro actualizado de todas las resoluciones de incapacidad
por Sordera ocupacional de nuestros trabajadores y dará las facilidades para que asistan
a los exámenes de control en los servicios médicos de Mutual.
Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 15 de 16

En caso de no contar con un levantamiento detallado del riesgo de exposición a ruido del
o los grupos de exposición similar en que trabajó el trabajador con diagnóstico de
Hipoacusia, se efectuará el correspondiente estudio para detectar las posibles falencias a
superar. En caso de no encontrarse falencias o detectarse problemas que exceden
nuestra capacidad de resolución del problema para corregir o diseñar las medidas de
control, se contratarán los servicios especializados para un levantamiento de detalle y/o
para el diseño y/o implementación de la o las medidas de control, teniendo en
consideración la jerarquización por eficacia.
Se deberá efectuar la coordinación administrativa necesaria que permita que todo
trabajador diagnosticado con Silicosis en nuestra empresa se mantenga bajo control
médico periódico en Mutual.

8.7. REUBICACIÓN

Todo trabajador con Hipoacusia será reubicado a un área de trabajo sin exposición a
ruido, conforme a lo dispuesto en el Art. 71 de la Ley N°16.744 y los procedimientos
internos para estos efectos.
Para estos efectos el área de Administración de la empresa debe gestionar esta
reubicación así como su capacitación en su nuevo puesto de trabajo, libre de exposición a
ruido.

9. EVALUACIÓN DEL SISTEMA

9.1. AUDITORIA DEL SGSSO

Nuestro Área Administrativa promoverá la realización de auditorías internas y externas a


lo largo de todo el año. Las auditorías internas, serán realizadas por el personal
designado por la empresa y debidamente capacitado para ello, pertenecientes al Área de
Prevención de Riesgos.

Tabla Programa de Auditorías año 2022

Nº Tipo Alcance/ Auditores Año 2022 Mes Programado


Auditoria Proceso/ Líder/ E F M A M J J A S O N D
(interna/ Área Equipo
externa) Auditada
1 Interna Fundaciones ________ x
Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 16 de 16

10. ACCIÓN PARA LA MEJORA

El encargado del SGSSO, preparará un informe anual con los resultados del Sistema y lo
analizará junto al Administrador de Contrato, los trabajadores y/o supervisión.
Este informe incluirá todas las acciones desarrolladas, los resultados de las auditorías
internas y externas, el estado de avance de los indicadores establecidos, especialmente
las acciones de control llevadas a cabo y el programa de vigilancia de enfermedades de
origen laboral.
A partir de este análisis conjunto, se identificarán las oportunidades de mejora para
actualizar el sistema e implementar los cambios que se estimen necesarios.

Anexo N°1: Listado de trabajadores expuestos y clasificación actualizada de grupos


de exposición similar. (Se debe adjuntar la que corresponde a su empresa)

N PROCESO NOMBRE CARGO GES


1 Marco Flores Venegas Supervisor
2 Patricio Palmilla Palmilla mecánico
3 Pablo Molina Ponce mecánico
PROCESO MANTENCIÓN/
4 Felipe Saavedra Bravo mecánico
OPERATIVO REPARACIÓN
5 Marcelo Diaz Manquecoy Supervisor
6 Nicolas Vega Vega Asistente Mecánico
7 Matías Oyarce Cornejo mecánico
8 Matías Hinojosa Rojas mecánico

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy