SG Exposicion Al Ruido
SG Exposicion Al Ruido
SG Exposicion Al Ruido
Nombre Camila Córdova Meza Víctor Molina Rivera Víctor Molina Rivera 07-01-2022
Firma
Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 2 de 16
o Proporcionaremos los recursos necesarios para implementar este sistema, así como
la capacitación adecuada y oportuna, asumiendo el liderazgo en su creación,
mantención y actualización.
_______________________
Gerente General
Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 3 de 16
INGENIERÍA Y LOGISTICA M&G LTDA, tiene como objetivo general proteger la vida
y la salud de los trabajadores expuestos a ruido en la empresa, a través de la
implementación de un plan de trabajo con la planeación, ejecución, control y
evaluación de todas aquellas actividades para controlar la exposición de ruido en
lugares de trabajo y así evitar la ocurrencia de trabajadores con hipoacusia.
3. CAMPO DE APLICACIÓN
Este plan de gestión del riesgo por exposición a ruido aplica para todo trabajar de la
empresa Ingeniería y Logística M&G LTDA, que se encuentren prestando servicios en
Minera FRANKE, sin distinción de cargos ni actividad que lleve a cabo el trabajador.
Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 4 de 16
4. RESPONSABILIDADES
Respecto de la coordinación que debe haber con los Organismos Administradores, estará
a cargo de:
Gestionar que las evaluaciones ambientales de la faena y personales de los
trabajadores propios y contratistas, sean realizados por sus Organismos
Administradores, dentro de los plazos legales correspondientes y que los respectivos
informes estén disponibles para la toma de decisiones.
Recurrir a la asesoría de Mutual y de empresas especializadas para la implementación
de las medidas de ingeniería necesarias para controlar la exposición de los
trabajadores directos o contratistas.
Llevar control del Programa de Vigilancia de la Salud (PVS) con Mutual, informar a los
niveles superiores de los resultados por grupo de exposición similar y ocupar esta
información para la toma de decisiones.
Preocuparse de que Mutual efectúe el estudio para la evaluación médico-legal de los
trabajadores con diagnóstico de Silicosis y de su derivación a la Comisión Médica
Preventiva e Invalidez (COMPIN) respectiva.
En caso de trabajadores diagnosticados con Silicosis, se debe informar al Comité
Ejecutivo para que sean reubicados en áreas sin exposición a sílice.
4.3 SUPERVISOR
4.4 TRABAJADORES
5. CAPACITACIÓN
Se adjuntará la Ficha de Apoyo Preventivo de Mutual que detallada los puntos relevantes
del Protocolo.
Esta difusión se formalizará a través de un acta que detalle los temas tratados,
participantes, firmas, cargos y fecha. Dicha acta debe mantenerse disponible en caso de
ser requerida por la Inspección del Trabajo y SEREMI de Salud Regional.
Tabla
Año 2022
N° Tema a tratar Dirigido a Duración E F M A M J J A S O N D
6.2.3 Documentación
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad con la incorporación del riesgo por
exposición a ruido, efectos a la salud y medidas de prevención.
Protocolo de Vigilancia del Ambiente de trabajo y de la Salud de los trabajadores con
exposición a ruido.
Guía de Selección de Protección Auditiva del ISP.
Certificación nacional de calidad de la protección auditiva o aprobación con resolución
del Instituto de Salud Pública. Copia de resolución ISP o Laboratorio Nacional con
acreditación vigente del ISP.
6.3. COMUNICACIONES
A todos los trabajadores expuestos a ruido se les realiza una difusión del sistema de
gestión y se les entrega una ficha técnica preventiva con los riesgos por exposición a este
agente y medidas de control, dejando registrado en un acta de difusión y recepción.
A todo trabajador expuesto, se le deberá informar de los resultados de su potencial
exposición a ruido antes y después de haberse practicado medidas de control, técnicas,
administrativas y de protección personal, así como de los procedimientos que deberán
seguir para garantizar la sustentabilidad y eficacia de las medidas aplicadas.
Esta información debe ser comunicada a los niveles superiores de la empresa para
demostrar los avances efectuados y pendientes por realizar a futuro.
Se instalarán afiches o letreros que adviertan de aquellas áreas con riesgo de exposición
a ruido.
Las sugerencias de los trabajadores en relación con el sistema de gestión o medidas de
control se deben presentar por escrito a la administración de la empresa por medio del
área de prevención, para su discusión, revisión, mejora si corresponde, para luego ser
presentado por escrito al administrador del sistema de gestión, quien a su vez deberá
considerarlo en el programa de implementación de mejoras, previa consulta con los
niveles superiores. Los resultados y resolución deberán luego ser comunicados a todo el
personal.
Se deben responder todas las comunicaciones que contienen un requerimiento de la
Autoridad u Organismos Fiscalizadores, tales como SEREMI de Salud, Inspección del
Trabajo, Mutual, etc., en un plazo no mayor a 30 días hábiles de recepcionada la
Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 10 de 16
7. PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN
Grupo de
Medidas de Control Propuestas por la Empresa
Exposición
Área/Sección Similar Condición Medida de Mejora Fecha de
(GES) Interna Cumplimiento
A) Control de ingeniería.
Elaborar procedimiento de trabajo seguro, en todos los lugares de trabajo donde existe
exposición a ruido, detallando las tareas que realizan y las medidas preventivas a
considerar, efectuando la debida capacitación a los trabajadores.
Una vez que el organismo administrador de la ley entregue los resultados obtenidos, se
debe identificar a los trabajadores quienes ingresaron al PROGRAMA DE VIGILANCIA.
Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 14 de 16
Se darán las facilidades y la oportunidad para que los trabajadores reciban, revisen y
analicen los resultados de sus exámenes practicados en Mutual, los que son de carácter
confidencial.
Ante dudas frente a sus evaluaciones médicas individuales, los trabajadores podrán
aprovechar esta oportunidad para efectuar consultas a la empresa y/o a Mutual,
existiendo la posibilidad de canalizarlas de manera consolidada a esta entidad.
Cada vez que se confirme el caso de un trabajador afectado por hipoacusia nuestra Área
de Prevención de Riesgos (Experto en Prevención), realizará una investigación de las
circunstancias que influyeron en la ocurrencia de la enfermedad de origen laboral, con la
colaboración de Mutual.
Nuestra empresa liderará la elaboración de la Historia Ocupacional de Exposición a ruido
de nuestro trabajador enfermo y verificará que otros trabajadores expuestos estén
protegidos con el fin de evitar nuevos enfermos de hipoacusia.
Nuestra empresa llevará un registro actualizado de todas las resoluciones de incapacidad
por Sordera ocupacional de nuestros trabajadores y dará las facilidades para que asistan
a los exámenes de control en los servicios médicos de Mutual.
Revisión Nº 01
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL CONTROL
Fecha de
DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A RUIDO Elaboración
07-01-2022
LABORAL
Programa de Vigilancia de la Salud de los Código PRO-SSO-03
Trabajadores Expuestos a Ruido.
Página 15 de 16
En caso de no contar con un levantamiento detallado del riesgo de exposición a ruido del
o los grupos de exposición similar en que trabajó el trabajador con diagnóstico de
Hipoacusia, se efectuará el correspondiente estudio para detectar las posibles falencias a
superar. En caso de no encontrarse falencias o detectarse problemas que exceden
nuestra capacidad de resolución del problema para corregir o diseñar las medidas de
control, se contratarán los servicios especializados para un levantamiento de detalle y/o
para el diseño y/o implementación de la o las medidas de control, teniendo en
consideración la jerarquización por eficacia.
Se deberá efectuar la coordinación administrativa necesaria que permita que todo
trabajador diagnosticado con Silicosis en nuestra empresa se mantenga bajo control
médico periódico en Mutual.
8.7. REUBICACIÓN
Todo trabajador con Hipoacusia será reubicado a un área de trabajo sin exposición a
ruido, conforme a lo dispuesto en el Art. 71 de la Ley N°16.744 y los procedimientos
internos para estos efectos.
Para estos efectos el área de Administración de la empresa debe gestionar esta
reubicación así como su capacitación en su nuevo puesto de trabajo, libre de exposición a
ruido.
El encargado del SGSSO, preparará un informe anual con los resultados del Sistema y lo
analizará junto al Administrador de Contrato, los trabajadores y/o supervisión.
Este informe incluirá todas las acciones desarrolladas, los resultados de las auditorías
internas y externas, el estado de avance de los indicadores establecidos, especialmente
las acciones de control llevadas a cabo y el programa de vigilancia de enfermedades de
origen laboral.
A partir de este análisis conjunto, se identificarán las oportunidades de mejora para
actualizar el sistema e implementar los cambios que se estimen necesarios.