Cerrar Ano. Abrir Ano. Sergio Fernandez1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

#TransformaTuVida

Cerrar el año,
abrir el año

Guía rápida para terminar y


comenzar un año de la manera
que se merece
#TransformaTuVida

Cerrar el año,
abrir el año

Guía rápida para terminar y


comenzar un año de la manera
que se merece
Si aún no te has unido al evento
#TransformaTuVida
Ahora es el momento
Haz clic en el botón y únete

¡Quiero unirme ahora!


#TransformaTuVida

La mayoría de las personas despiden el año delante


de la televisión, siguiendo alguna tradición de su país
(en España, por ejemplo, se comen 12 uvas al son de
las 12 campanadas) y en muchos casos consumiendo
ciertas cantidades de comida y bebida.

Pasado el 31 de diciembre, muchas personas hacen


propósitos de año nuevo que, en su inmensa mayoría,
no cumplirán. Y sigue la rueda de nuevo con un año
más en el calendario para, 365 días después, volver a
repetir el ciclo.

Lo que te propongo aquí es una manera diferente de


despedir el año que se va y darle la bienvenida al año
que empieza. Y que te pone a ti en el foco.
Desde hace muchos años aprovecho los últimos días
de diciembre y primeros de enero para cumplir un
pequeño ritual que hoy quiero compartir contigo:
cerrar el año que acaba y abrir el año que empieza.

Esta liturgia que te invito a practicar sólo necesita de


tres elementos: un rato sin distracciones, un lugar
inspirador y un ordenador.
#TransformaTuVida

El objetivo es doble. Por una parte se trata de cerrar y


despedir como merece el año que termina. Por otra
parte se trata de planificar y tener claridad de qué me
pido para el año que estoy a punto de estrenar.

Es decir, contarte verdad sobre lo sucedido, con lo


que te guste más y lo que te guste menos y sobre lo
que quieres que pase.

Es decir, tener claridad y contarte verdad sobre qué


has venido a vivir.
Primer paso de la ceremonia

REPASAR
Para mí lo primero es repasar los objetivos que he
escrito los últimos años y leerlos. Sólo eso. Sin más.
Esto ofrece en primer lugar una cierta idea de
dirección de a dónde te diriges, pero también te
recordará objetivos que habías puesto que quizá
habías olvidado y que nunca más aparecieron.
También algunos que posiblemente olvidaste y
quieras recordar. También te regalará el hecho de que
muchos se han cumplido y ni siquiera eras consciente
de que en algún momento te pediste esto.

Si es el primer año que lo haces, puedes saltarte este


paso.
Segundo paso de la ceremonia

OBJETIVOS DEL AÑO


SALIENTE
Lo siguiente es volver a leer los objetivos del año que
está terminando o que acaba de terminar. A mi
personalmente me da una cierta sensación de logro y
de agradecimiento subrayar en amarillo lo que se han
cumplido. Hacer esto da una satisfacción difícil de
explicar. Te recomiendo que lo pruebes.
Tercer paso de la ceremonia

CERRAR EL AÑO
SALIENTE
Lo siguiente que hago es redactar unas líneas de cada
una de las áreas importantes sobre lo que ha pasado
realmente en el año saliente.

Escribo unos párrafos generales sobre qué ha


supuesto ese año, lo que me ha gustado más y lo que
me ha gustado menos y con la sensación general y los
principales titulares. Este ejercicio puedes hacerlo con
calma porque no siempre recordamos a la primera los
hechos más importantes. A veces puede ayudar coger
la agenda y repasar mes a mes qué ha pasado.

Las áreas que puedes repasar son las relacionadas


con las seis áreas fundamentales de la vida de una
persona: autoconocimiento, cuerpo y salud, relaciones
de pareja, familiares y sociales, emociones,
espiritualidad, dinero y carrera profesional.
También podrías añadir alguna otra categoría que sea
importante para ti como, por ejempl,o ocio,
vacaciones, experiencias, educación (cursos/lecturas)
u otros objetivos vitales. Aquí también es importante
recordar los principales objetivos a 5, 10 e incluso 25
años, porque tener claridad sobre la dirección a largo
plazo en cada área de la vida es importante esencial
para poder avanzar. Recuerda que la principal razón
que explica que no cumplamos nuestros objetivos es
que no los conocemos.
Cuarto paso de la ceremonia

PREPARAR EL AÑO
ENTRANTE
El último paso, una vez repasado y comprendido bien
qué ha pasado, es diseñar con verdad, con propósito
y con compromiso qué es lo que deseas para este
año que vamos a estrenar.

Verdad: contarte verdad sobre qué deseas realmente


para tu vida y tener el coraje de escribirlo es un paso
importante.
Cuarto paso de la ceremonia

Propósito: los objetivos pueden ser del alma o


pueden ser del ego. Como digo en el libro Libertad
Financiera:

“Los del ego no están conectados con nuestra


esencia. Por eso a medida que los cumplimos nos
alejan de la persona que somos. Es paradójico porque
cuanto más los logramos, peor nos sentimos como
seres humanos. Los del alma son aquellos que nos
permiten desarrollar nuestra potencialidad, están
planteados desde el amor y responden a nuestra
esencia. A medida que los cumplimos expresamos
más la persona que somos y eso nos hace sentimos
mejor. Los objetivos del ego van en contra de la vida,
por lo tanto su consecución es densa, suelen
agotarnos, nos roban vida y no llenan nuestro corazón
de alegría…”.
Cuarto paso de la ceremonia

Compromiso: la idea no es escribir una lista


inagotable de objetivos que deseas y que escribes
con la misma esperanza de que se cumplan que tiene
el que compra un billete de lotería. La idea es saber
cuál va a ser nuestro nivel de compromiso, el que sea
está bien, y escribir objetivos acordes a ese nivel.
Sólo te puedes sentir insatisfecho con los objetivos si
tu expectativa de trabajo está por debajo de tu
expectativa de resultado. Cuando lo que esperas
trabajar es acorde a lo que esperas recibir, entonces
pronto descubres que esta vida es un banquete de
abundancia. El problema viene cuando lo que
esperamos trabajar estar por debajo de lo que
esperamos recibir. Cuando eso pasa, entonces
empiezan los problemas.
Cuarto paso de la ceremonia
Definir objetivos no garantiza que los vayas a cumplir.
Definir objetivos es sólo el principio, pero si te pierdes
el principio también te perderás el fin.

Después de definir objetivos hay que hacer una


planificación, tomar decisiones, definir prioridades y
entrar en acción. En mi experiencia entrar en acción es
mucho más de lo que al principio una persona es
capaz de prever.

Por último, algo que me gusta incluir al final de este


regalo que me hago cada año es un recordatorio a la
vida en el que le digo que, si tiene algo mejor para mí
de lo que yo soy capaz de darme cuenta, que me lo
haga saber a través de señales amables, claras y
sencillas. Recuerda que la vida se comunica con
nosotros a través de señales y que cuando estamos
atentos, estas nos hablan todo el tiempo.

Que disfrutes de la maravillosa experiencia de cerrar y


abrir el año como se merece.

Sergio Fernández
Evento online de desarrollo personal

¡Comparte este
evento para que más
personas pueden
iniciar una vida plena
y consciente!
Haz clic en el botón para compartir

Compartir ahora

#TransformaTuVida

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy