ENSAYO
ENSAYO
ENSAYO
El ensayo es una composición literaria que tiene por objeto presentar las ideas
del autor sobre un tema y que se centra, por lo general, en un aspecto concreto,
(también llamado redacción). El ensayo es un tipo de prosa que brevemente
analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual
que la poesía, la ficción y el drama.
CARACTERÍSTICAS:
✔ Uso correcto del lenguaje.
✔ Aportaciones propias, creativas y originales.
✔ Utiliza un tono formal.
✔ Contenido relevante y bien documentado.
✔ Argumento apropiado y bien organizado.
✔ Puede estar dirigido a lectores no especializados pero con una cultura suficiente
para interpretarlas.
✔ Propone la difusión de determinadas opiniones sobre temas muy variados.
✔ Puede usar algunos recursos literarios como:
Adjetivación
Comparación
Antítesis
Metáfora
ESTRUCTURA
La superestructura o dispositio característica del ensayo es: la introducción o
exordio, el desarrollo o argumentación y la conclusión o epílogo; tratándose
de un ensayo académico, es necesario considerar también una lista de
referencias al final del texto.
Introducción o exordio
La introducción contiene el planteamiento general del tema y la tesis. El
primero proporciona al lector el marco o la perspectiva desde donde se
abordará el tema. Por tesis se entiende una proposición discutible que el
escritor intenta probar; abarcará los puntos que serán tratados e indicará el
orden que seguirá la argumentación. (Esto dentro de los ensayos de tipo expositivo y
argumentativo)
ANALÍTICA
ARGUMENTATIV
EXPOSITIVO
A Descomponer el objeto de estudio
Describir o explicar cada en las partes que la conforman (la
Demostrar con motivación intrínseca, la
una de las actividades
argumentos la organización para el estudio y las
expresadas en la tesis
veracidad de la estrategias cognoscitivas),
afirmación planteada evaluarlas y presentar la relación
en la tesis existente entre ellas y su efecto
en el objeto de estudio.
Conclusión o epílogo
La función de esta sección es sintetizar los argumentos presentados en el
cuerpo del escrito, replantear la tesis a la luz de la evidencia presentada y
derivar sus implicaciones. De este modo, la conclusión cierra el círculo
iniciado con la formulación de la tesis, continuado por la argumentación y
terminado con la síntesis de lo anterior y la nueva enunciación de la tesis.