Biografía y Discografía de Compositores Chilenos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Biografía y discografía de

compositores chilenos
Nombre: Dafnne Estrada.
Curso: III°A.
Materia: Comprensión Histórica.
Violeta Parra
¨Solo el amor con su ciencia nos vuelve tan inocentes. ¨

▴ Naciendo un 4 de Octubre de 1917, fue una eficaz


divulgadora de la música popular de Chile. Su
contribución al quehacer artístico y musical chileno
tuvo gran difusión nacional y una enorme
trascendencia artística internacional. Hija de una
familia tradicional del sur de Chile, Violeta vivió su
infancia en distintas localidades de la zona de
Chillán, sector donde tuvo sus primeras experiencias
artísticas. Su existencia estuvo marcada por los
constantes viajes, tanto dentro del país como hacia el
extranjero. Todas las experiencias obtenidas de este
constante ir y venir, le otorgaron un notable bagaje
cultural y el conocimiento tanto de la realidad
chilena, a pesar de todo esto sus fracasos amorosos y
sus dificultades económicas, generaron en ella una
gran depresión que la condujo al suicidio el día 5 de
febrero de 1967.
Legados
¨Qué pena siente el alma cuando la suerte impía se opone
a los deseos que anhela el corazón.¨

● Violeta Parra no solo hacía música, si no,


también expresaba su descontento contra la
opresión de su pueblo a través de arpilleras,
pinturas al óleo sobre tela o madera
prensada y esculturas en alambre. El legado
de Violeta Parra está presente en cada
ámbito de nuestra cultura, haciéndose
presente además en el cine con la película
«Violeta se fue a los Cielos», fundó un
museo para conmemorar la música que
amaba y defendía, y la ayudó a alcanzar una
fama extraordinaria: el Museo Nacional del
Arte Folklórico.
Discografía
¨Miren cómo sonríen¨
▴ Dedicada no sólo a los candidatos en campañas
electorales, sino a las autoridades institucionales, esta
canción establece una crítica hacia los funcionarios
públicos, empresarios y miembros eclesiásticos para su
trato con el pueblo pobre, tildándolos de hipócritas por
utilizar a las personas para sus beneficios y
enriquecimientos personales.

https://www.youtube.com/watch?v=KI5nn40-tp0

"La carta¨
• En el año 1963, Violeta escribe esta canción desde París, al
enterarse que su hermano Roberto ha sido detenido por el
Gobierno del "León de Tarapacá", el entonces presidente de
Chile, Jorge Alessandri. En "La carta", la artista apunta
directamente contra los poderes de la nación, acusa sin
indirectas al mandatario, tratándolo de "sanguinario" y
establece su lealtad a la militancia comunista.

https://www.youtube.com/watch?v=kty2BG3M3nY
Víctor Jara
¨"Yo no canto por cantar ni por tener buena voz... canto porque la
guitarra tiene sentido y razón"

▴ Nació un 28 de septiembre de 1932, fue un


cantautor chileno, director teatral, investigador del
folclore y de los instrumentos indígenas, actor,
dramaturgo y libretista, pero alcanzó la mayor
trascendencia como compositor y cantante popular.
De origen campesino, heredó de su madre la afición
por la música, su padre lo abandonó y junto a esto
en 1944 llegó a Santiago junto a su familia. Su
juventud estuvo marcada por sus estudios de
contabilidad, su ingreso al Seminario de la Orden de
los Redentores de San Bernardo y su cumplimiento
del servicio militar obligatorio. Su labor en la música
popular la construyó desde su participación en el
grupo Cuncumén, su creación musical tendió al
rescate de la tradición popular y la reivindicación
social de las clases desposeídas del país. Fue
asesinado con alevosía por miembros del ejército en
la dictadura de Augusto Pinochet.
Legados
¨Mi canto es un canto libre que se quiere regalar, a
quien le estrecha su mano a quien quiera disparar¨

● Principales figuras de Chile que se ocupó de


la recuperación del folklore popular
introduciéndolo en sus canciones además de
ser la bandera de libertad y dignidad del
pueblo chileno. Por estas circunstancias creo
que es importante el estudio de las
canciones de este músico ya que se les puede
considerar como el reflejo de un pueblo y de
una época en concreto. Tuvo una fructífera
carrera como solista y compositor. Su
discografía es una de las más ricas e
interesantes de su tiempo. Dirigió más de
ocho obras de teatro, grabó ocho discos de
estudio y tres en vivo.
Discografía
¨Preguntas por Puerto Montt¨
▴ Corresponde a la etapa anterior del gobierno de Allende,
sucedió en 1969. Puerto Montt era un pequeño pueblo de
casuchas amontonadas. En él vivía la gente en
condiciones extremas. Como el solar que ocupaban estas
casas no era de su propiedad y la gente rica estaba
cansada de ver tanto pobre actuó la policía estatal en
contra de estos campesinos.

https://www.youtube.com/watch?v=1k-X0Jf2UR0

"Te recuerdo Amanda¨


• Canción de amor de una muchacha y un obrero. Debido a las
condiciones de lucha de la clase obrera, la muchacha pierde
al hombre porque este obrero muere. Entonces, el amor
adquiere otras dimensiones, convirtiéndose en un drama
social. Aquí se funden las connotaciones personales de
Víctor Jara y otras de política como la denuncia de la muerte
de los obreros y la vida gris del proletariado en las fábricas
con sus humildes aspiraciones y alegrías.

https://www.youtube.com/watch?v=GRmre8ggkcY
Los prisioneros
¨La gente en mi patria no puede decir lo que piensa y ya ni siquiera
puede pensar lo que piensa, porque la autocensura va más allá de
cualquier límite”.

▴ El alcance de sus canciones, la marca indeleble de su


arenga social y la simplicidad pegajosa de sus
melodías hicieron de esto una banda de características
únicas en la historia del rock chileno. A pesar de toda
la fuerza política de Los Prisioneros, la banda nació
como un grupo totalmente al margen de
cuestionamientos partidistas o ideológicos. La
amistad del trío cuajó gracias a la música, y se tradujo
en dos proyectos que antecedieron al nacimiento del
grupo como ¨Los Pseudopillos¨, una especie de banda
de temas rapeados y lúdicos y ¨Los Vinchukas¨, el
real antecedente, donde por primera vez usaron
instrumentos caseros. Con la agudeza de la juventud,
la lucidez de la falta de expectativas y el liderazgo del
carismático Jorge González, Claudio Narea y Miguel
Tapia. Los Prisioneros abordaron con paso firme el
tren del naciente rock latino, a pesar de esto hubieron
momentos que se separaron hasta llegar al 2006
donde este trío finalmente se disuelve completamente.
Legados
¨Vas a la cárcel si robas un celular o pirateas películas.
Pero si robas de verdad te hacen Presidente”

● Los Prisioneros abrieron el camino en la


industria de la música chilena. Se hicieron
conocidos por sus canciones llenas de
contenido y de crítica social, sirviendo de
inspiración para despertar a una generación
que estaba siendo oprimida por la dictadura
militar, quienes emplearon estos temas
como lucha contra el régimen de Augusto
Pinochet, redefinieron el rock chileno, que
estaba auto marginado tras el golpe de
Estado.
Discografía
¨La Voz De Los ’80 ¨
▴ Incluye algunas de sus acotaciones más perspicaces sobre
la cultura nacional, las cuales entrega con una sonrisa
burlona: Si algo eleva a ‘Sexo’ o ‘Latinoamérica Es Un
Pueblo Al Sur De Los Estados Unidos’ a niveles
estratosféricos es el aparente regocijo del cantante en
estar provocando a una sociedad atada por las
restricciones políticas, sociales y morales de la dictadura.

https://www.youtube.com/watch?v=B7tt4BsPnXE

"Corazones¨
• Tras pasar toda su juventud hablando sobre Chile, González
puso el ojo en su propia interioridad en ‘Corazones’, revelando
los anhelos, heridas y neurosis que dominaban su vida
privada en su entrada a la adultez. Pero ‘Corazones’ no es un
álbum introvertido, ni uno que solo se aprecie a nivel teórico.
Es un ecosistema sonoro completo.

https://www.youtube.com/watch?v=oaW_qUXUU84
Los Jaivas
▴ En la década de 1960, Gabriel, Eduardo y Claudio
Parra, Eduardo Alquinta y Mario Mutis hicieron su
aparición en la escena musical nacional. Bajo el
nombre High Bass y con un repertorio inicialmente
popular, que pronto evolucionó hacia el rock
progresivo junto con la incorporación de
instrumentos y ritmos latinoamericanos, se
presentaron en distintos locales y fiestas de Viña del
Mar. Debido al golpe de Estado y la instauración de
la dictadura del General Augusto Pinochet, Los Jaivas
partieron al extranjero, instalándose inicialmente en
Argentina. El año 1988 murió en un accidente
automovilístico en Perú, Gabriel Parra. El hecho
determinó una profunda reestructuración del grupo
en todos los aspectos, hasta que finalmente se
recompuso con la presencia de su hija, Juanita, en los
tambores. Pocas veces en la historia de Chile el
funeral de algún músico congregaba a tanta gente,
como lo fue ese año 2003. Ello habla de la
ascendencia que tiene este grupo en el alma popular
chilena, y la importancia que ha tenido en la historia
de la música este país.
Legados
● Inspirados por Violeta Parra, son un
ejemplo de consecuencia artística y de
perseverancia creativa lo que los lleva a ser
una de las bandas más importantes de Chile
y clara exponente del folclor y rock
latinoamericano. Viajaron por gran parte del
mundo compartiendo de su música.
Discografía
¨Aconcagua¨
▴ Aconcagua debería resumirse en nostalgia y unión de
colores. Es una columna vertebral de un sin fin de
melodías que se ahogan en la dulzura de Los Jaivas. Este
álbum significa la unión de cinco hombres que recuerdan
las raíces ancestrales como si fueran su tesoro.

https://www.youtube.com/watch?v=md_ABjh8tPU&list=OLAK5u
y_nZU5nPMwZqxPWNzB7x6MTcrV_I2sjTOFc

¨Todos Juntos¨
• Canción del grupo musical chileno Los Jaivas, el cual por su
gran resonancia, éxito, y permanencia en el tiempo, se ha
convertido en uno de los grandes clásicos de la música
chilena y latinoamericana.

https://www.youtube.com/watch?v=b93fKV84lKs&list=OLAK5uy_
nqNZkLoWn30eHihE2kBL-Tjb-jNx3u1M4
Ana Tijoux
¨Víctor tiene una capacidad que no tiene casi nadie,
que es emocionar hasta la fibra¨
▴ Nació un 12 de junio de 1977, iniciada en el hip-
hop, Ana Tijoux desborda esa y otras fronteras
gracias a la poderosa trayectoria como solista con que
se ha transformado en la figura chilena de mayor
relevancia internacional de su generación. Ana nació
en Francia, hija de una socióloga y un exonerado
político chilenos exiliados en ese país. Desde Lille, a
los 5 años llegó con su familia a París a vivir en
barrios de inmigrantes, allí apreció música de diversas
fuentes. Cuando tenía 10 años, el trabajo de
educadora de su madre la llevó a conocer en París a
niños de la calle que practicaban el rap. Ana Tijoux se
identificó con dos grupos señeros del rap francés
Entre 1988 y 1989 se involucró en el hip-hop,
primero como bailarina. En el oficio de rapera
debutaría recién a su regreso a Chile, en 1992.
Legados
¨Y por eso estas canciones de Víctor y su legado son
tan importantes, porque nos hacen recordar por qué
luchamos también, y qué queremos y cuál es la
esperanza que queremos¨

● Ana Tijoux tiene decenas de nominaciones a


diversos premios, entre los que destacan: los
Grammy Latino, Premios MTV, Indie
Music Awards, 40 Principales (España),
entre otros. En 2014 ganó un Grammy
Latino con el tema “Universos Paralelos”
con Jorge Drexler, en la categoría Canción
del Año. Mientras que en el 2015 fue
galadornada en los Premios Pulsar en las
categorías: Mejor Artista Música Urbana,
Canción del Año, Álbum del Año por la
canción “Vengo” y Artista del Año.
Discografía
¨Kaos¨
▴ El disco se llama Kaos, editado por el sello Oveja Negra y,
según apuntó la cantante-rimadora, corresponde a la
imagen "de un año que para mí fue caótico, pero del que
pude inspirarme para crear nuevas canciones. Fue muy
terapéutico hacer Kaos"

▴ https://www.youtube.com/watch?v=hC2LZbsnlu0&list=OLA
K5uy_lDXAqzv4JmEfZiU9v7TIO7jT0JpruWExE

¨Vengo¨
• Se analiza el disco Vengo (2014) de la rapera chilena Ana
Tijoux como una manifestación del activismo artístico
contemporáneo, que instala una posición crítica y disidente
frente a la racionalidad moderna/colonial/patriarcal/capitalista
que todavía rige a las sociedades latinoamericanas

https://www.youtube.com/watch?v=S-ZGljqUqWM
Bibliografía
▴ https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2063/Violeta%20Parra
▴ https://www.mujeresnotables.com/2018/06/30/biografia-de-violeta-parra-cantante-chilena/
▴ http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-7683.html
▴ https://personajeshistoricos.com/c-cantantes/violeta-parra/#Biografia
▴ https://www.telesurtv.net/news/violeta-parra-cinco-canciones-revolucionarias-20181004-0013.html
▴ https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jara_victor.htm
▴ http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-7680.html
▴ https://lavozdemaipu.cl/a-47-anos-del-cobarde-asesinato-de-victor-jara-revisa-parte-de-su-
legado/#:~:text=Parte%20del%20legado%20de%20V%C3%ADctor,constante%20de%20las%20luchas%20popular
es.
▴ https://www.eldesconcierto.cl/tendencias/2020/09/16/victor-jara-homenajes-47-anos-asesinato.html
▴ http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/79391/Forum_2002_7.pdf?sequence=1
▴ http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3574.html
▴ https://www.musicapopular.cl/grupo/los-prisioneros/
▴ https://soloartistaschilenos.cl/30anosdelavozdelos80-musicos-chilenos-comentan-la-exitosa-obra-de-los-
prisioneros/
▴ https://www.infinita.cl/que-hacer/2021/05/28/los-prisioneros-sus-discos-ordenados-del-peor-al-mejor.html
▴ http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3567.html
▴ https://www.buenamusica.com/los-jaivas/biografia
▴ https://es.wikipedia.org/wiki/Los_Jaivas
▴ https://revistadelosjaivas.com/los-jaivas-aconcagua/
▴ https://www.musicapopular.cl/artista/ana-tijoux/
▴ https://www.buenamusica.com/anita-tijoux/biografia
▴ https://www.rockandpop.cl/2020/09/ana-tijoux-sobre-victor-jara-tiene-la-capacidad-de-emocionar-hasta-la-fibra/
▴ https://www.emol.com/noticias/magazine/2007/08/23/272969/anita-tijoux-presenta-disco-ikaosi-ahora-puedo-cantar-
baladas-no-las-encuentro-cursis.html
▴ https://www.redalyc.org/journal/3212/321262129002/html/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy