Estructura Curricular TC Carpinteria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

LÍNEA TECNOLÓGICA: null

RED TECNOLÓGICA: null


RED DE CONOCIMIENTO: null

1. INFORMACION BÁSICA DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA

1.1 Denominación
del Programa:

1.2. Código null


Programa:
1.3. Versión
null
Programa:

Fecha inicio programa: null


1.4. Vigencia del
Programa: Fecha fin programa: null

Etapa Lectiva:
1.5 Duración
máxima estimada
Etapa Productiva:
del aprendizaje
(horas)
Total:
Total:

1.6 Tipo de
programa

1.7 Título o
certificado que
obtendrá

1.8 Justificación

Sector económico:
1.9 Sectores a los
que se asocia el Sector clase mundial:
programa
Sector locomotora:

2.0 Estrategia
metodológica

2. PERFIL IDÓNEO DE EGRESO


2.1 PERFIL OCUPACIONAL
2.1.1 NOMBRE DE LA(s) OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR EL EGRESADO
Código del campo ocupacional Ocupación
2274 Oficiales de Máquinas
8215 Contratistas y Supervisores de Carpintería
8351 Carpinteros
8364 Techadores
8367 Instaladores de Pisos
9331 Operadores de Máquinas para Procesamiento de la Madera

22/08/19 09:18 PM Página 1 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

9335 Inspectores de Control de Calidad, Procesamiento de la Madera


9412 Operadores de Máquinas para el Trabajo de la Madera

2.1.2 PRINCIPALES PRODUCTOS DEL TRABAJO DEL EGRESADO


ESTRUCTURAS SIMPLES Y COMPLEJAS EN MADERA SEGUN PLANOS Y/O CARTAS DE PRODUCCION, COMO
MARCOS PARA ENTAMBORAR, ESCALERAS, CLOSET, PUERTAS, VENTANAS, ETC.

2.1.3 COMPETENCIAS QUE DESARROLLARÁ


Nombre de Norma de Competencia Laboral / Unidad de competencia Código NCL / UC
APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LAS CIENCIAS NATURALES DE ACUERDO 220201501
CON SITUACIONES DEL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL.
APLICAR PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL 220601501
TRABAJO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Y LA
NORMATIVIDAD VIGENTE.
DESARROLLAR PROCESOS DE COMUNICACIÓN EFICACES Y EFECTIVOS, 240201524
TENIENDO EN CUENTA SITUACIONES DE ORDEN SOCIAL, PERSONAL Y
Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los 210201501
convenios internacionales.
ENCHAPAR MUEBLES DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y 220103060
NORMATIVA
Enrique Low Murtra-Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con 240201526
principios éticos para la construcción de una cultura de paz.
GENERAR HÁBITOS SALUDABLES DE VIDA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE 230101507
PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y
SOCIALES.
Gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el 240201529
perfil personal y los requerimientos de los contextos productivo y social.
INSTALAR OBRAS DE CARPINTERÍA DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTO 220103049
INTERACTUAR EN LENGUA INGLESA DE FORMA ORAL Y ESCRITA DENTRO DE 240202501
CONTEXTOS SOCIALES Y LABORALES SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS
POR EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS.
OPERAR MÁQUINAS DE CARPINTERÍA DE ACUERDO CON TÉCNICAS DE 220103056
MECANIZADO
Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera 240201528
matemática en contextos laborales, sociales y personales.
Resultado de Aprendizaje de la Inducción. 240201530
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA 999999999
UTILIZAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES 220501046
DE MANEJO DE INFORMACIÓN.

2.2 PERFIL PROFESIONAL


2.2.1 Procedimientos/ Habilidades
2.2.2 Conocimientos / Saberes
cognitivas, psicomotoras 2.2.3 Competencias Sociales
esenciales

22/08/19 09:18 PM Página 2 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

INTERPRETAR LOS PLANOS DE PRODUCCION TECNOLOGIA DE LA MADERA TECNICAS DE CAPACIDAD PARA TRABAJAR Y VALORAR
APLICAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD AFILADO METROLOGIA, TRAZADO, DE MANERA CONJUNTA CON PERSONAS,
INDUSTRIAL AFILAR Y MANTENER MEDICION Y VERIFICACION HOJAS DE RUTA FAMILIAS, GRUPOS, ORGANIZACIONES Y
HERRAMIENTA MANUALES MANEJAR Y CARTAS DE PRODUCCION PROCESOS DE COMUNIDADES SEGUN NECESIDADES Y
MAQUINAS ELECTRO MANUALES RECIBIR, TRANSFORMACION DE LA MADERA CIRCUNSTANCIAS. PLANIFICAR,
CLASIFICAR Y ALMACENAR LA MADERA Y/O TECNOLOGIAS DE LOS TABLEROS Y IMPLEMENTAR, REVISAR Y EVALUAR LA
TABLEROS SEGUN ORDENES DE LAMINADOS TECNICAS CONTABLES DE PRACTICA DEL TRABAJO CON LAS DEMAS
PRODUCCION REDIMENSIONAR LA MADERA Y PRODUCCION CONTROL DE CALIDAD PERSONA. ADMINISTRAR Y SER
LOS TABLEROS INDUSTRIALIZADOS. NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL RESPONSABLE, CON SUPERVISION Y
REALIZAR EL PROCESO DE LABRADO Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA APOYO, DENTRO DE LA PROPIA PRACTICA
ASERRADOS FINALES REALIZAR COMUNICACION: CONCEPTOS, USOS, TIPOS, DE LA ORGANIZACION. DEMOSTRAR
MOLDURADOS REALIZAR ARMADO DE EVOLUCION Y PROSPECTIVA. PLANOS DE COMPETENCIA PROFESIONAL EN EL
ESTRUCTURAS REALIZAR INVENTARIOS OBRAS DE CARPINTERIA GENERALIDADES EJERCICIO DEL TRABAJO SOCIAL.
REALIZAR CONTROL DE CALIDAD APLICAR DE HERRAMIENTAS, MAQUINAS Y EQUIPOS CAPACIDAD PARA TRABAJAR Y VALORAR DE
LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SISTEMAS DE UNION MECANICOS ARMADO MANERA CONJUNTA CON PERSONAS,
INTERPRETAR PLANOS ALISTAR Y MONTAJE DE LAS DIFERENTES OBRAS DE FAMILIAS, GRUPOS, ORGANIZACIONES Y
HERRAMIENTAS, MAQUINAS Y EQUIPOS CARPINTERIA METODOS Y TECNICAS DE COMUNIDADES SEGUN NECESIDADES Y
ARMAR Y AJUSTAR DIFERENTES PREPARACION DE SUPERFICIES TECNICAS CIRCUNSTANCIAS. PLANIFICAR,
ESTRUCTURAS EN CARPINTERIA PREPARAR CONTABLES DE PRODUCCION CONTROL DE IMPLEMENTAR, REVISAR Y EVALUAR LA
SUPERFICIES DE MADERA PRE ACABADO CALIDAD NORMAS DE SEGURIDAD PRACTICA DEL TRABAJO CON LAS DEMAS
INSTALAR DIFERENTES ESTRUCTURAS EN INDUSTRIAL TECNOLOGIAS DE LA PERSONA. ADMINISTRAR Y SER
MADERA REALIZAR PRESUPUESTOS DE INFORMACION Y LA COMUNICACION: RESPONSABLE, CON SUPERVISION Y
OBRAS EN CARPINTERIA REALIZAR CONTROL CONCEPTOS, USOS, TIPOS, EVOLUCION, APOYO, DENTRO DE LA PROPIA PRACTICA
DE CALIDAD APLICAR PRUEBAS DE CALIDAD PROSPECTIVA. PRUEBAS Y ENSAYOS DE LA ORGANIZACION. DEMOSTRAR
FISICAS, QUIMICAS Y MECANICAS DE LA BASICOS PARA DETERMINACION DE COMPETENCIA PROFESIONAL EN EL

2.3 PROYECCIÓN DEL EGRESADO

EL EGRESADO DESARROLLARA SUS CAPACIDADES ADQUIRIDAS DURANTE LA FORMACION EN


2.3.1 En lo laboral OCUPACIONES DENTRO DE UNIDADES ESTABLECIDAS.

2.3.2 En lo EL EGRESADO ESTARA EN CAPACIDAD DE DESARROLLAR PROYECTOS PRODUCTIVOS


empresarial INDEPENDIENTES Y EMPRESARISMO.

2.3.3 En el entorno LIDERA PROYECTOS PARA APORTAR AL BIENESTAR Y DESARROLLO DE GRUPOS SOCIALES Y LA
social CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE POLITICA PUBLICA.

2.3.4 En la
formación y PROYECTA ALTERNATIVAS DE APRENDIZAJE PERMANENTE EN ENTIDADES DE FORMACION
aprendizaje PROFESIONAL O EDUCATIVA.
permanente

2.3.5 En la
innovación y GENERA PROCESOS DE FORMACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO, APLICANDO SUS
desarrollo CONOCIMIENTOS EN PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO.
tecnológico

2.4 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PERFIL DEL EGRESADO


EL EGRESADO COMO TECNICO EN CARPINTERIA SERA UN TRABAJADOR SEGURO Y CONFIABLE QUE
BUSCARA PRESERVAR LA IDONEIDAD, EXACTITUD Y LA PRECISION, EN EL AJUSTE Y ARMADO DE
ESTRUCTURAS; PROPENDIENDO POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS EMPRESARIALES EN DONDE SE
UBIQUE Y CON CAPACIDAD EMPRENDEDORA SI DECIDE INICIAR SU PROPIA INDUSTRIA. EL SENA TIENE EL
ESPACIO PARA QUE EL EGRESADO SIGA VINCULADO CON LA ENTIDAD DE UNA MANERA ACTIVA A TRAVES DE
LA AGENCIA PUBLICA DE EMPLEO, ADEMAS DE TODAS LAS OPORTUNIDADES DE EMPRENDIMIENTO,
PARTIENDO DE IDEAS INNOVADORAS QUE VIENEN DE LA FORMACION RECIBIDA.

22/08/19 09:18 PM Página 3 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

3. PERFIL IDÓNEO DE INGRESO


3.1 REQUERIMIENTOS
3.1.1 Nivel de competencias a demostrar en el proceso de ingreso por tipo de certificación:

Nivel académico
adecuado para
caracterizar al aspirante BÁSICA PRIMARIA
de acuerdo con el perfil
de egreso:

Grado: 5

Requiere Certificación
SI
académica (si/no)

Requiere Formación para el Cuál?


trabajo y desarrollo humano. NO
(si/no)
No.
0
Horas

3.1.2 Edad mínima definida


16 años
en la ley:

3.1.3 Requisitos adicionales:


ninguno

3.1.4 Restricciones de ingreso soportadas en la legislación vigente:


(Limitaciones físicas o cognitivas que impiden total o parcialmente el desarrollo de la formación y que estén expresamente
descrita y soportadas en normas relacionadas con el desempeño ocupacional y profesional)

ninguno

3.2 ASPECTOS ACTITUDINALES, MOTIVACIONALES Y DE INTERÉS


Pro Actividad, autodidacta, responsabilidad, autonomía, Liderazgo, emprendimiento, auto superación, solidaridad, libre
pensador, respeto.MOTIVACIONES E INTERESES gusto por dibujar, como funciona las cosas, trabajo creativo nterés en
comprender sueños y realidades de la sociedad.

3.3 COMPETENCIAS A EVALUAR EN EL PROCESO DE INGRESO


NIVEL
CLASE TIPO COMPETENCIA INDICADOR GRADO %
ACADEMICO

22/08/19 09:18 PM Página 4 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

Analizo el potencial de los BÁSICA


Básica Ciencias Ciencia, tecnología y recursos naturales de mi 7 3
SECUNDARIA
Naturales sociedad entorno para la obtención de
energía e indico s
Identifico recursos renovables BÁSICA
Básica y no renovables y los peligros SECUNDARIA 7 3
Ciencias Ciencia, tecnología y
a los que están expuestos
Naturales sociedad
debido al de

Establezco relaciones entre BÁSICA


Básica Ciencias Ciencia, tecnología y transmisión de enfermedades SECUNDARIA 7 3
Naturales sociedad y medidas de prevención y
control.
Realizo mediciones con BÁSICA
Básica Me aproximo al instrumentos y equipos 7 3
Ciencias SECUNDARIA
conocimiento como adecuados a las
Naturales
científico(a) natural. características y magnitudes
de los ob
Tomo decisiones BÁSICA
Básica responsables frente al 7 3
Ciencias Desarrollo compromisos SECUNDARIA
cuidado de mi cuerpo y de
Sociales personales y sociales.
mis relaciones con los demás
(droga
Respondo con frases cortas a BÁSICA
Básica preguntas sencillas sobre 7 3
Ingles Conversación. SECUNDARIA
temas que me son familiares.

Escribo mensajes cortos y BÁSICA


Básica con diferentes propósitos 7 3
SECUNDARIA
Ingles Escritura. relacionados con situaciones,
objetos o personas

Comprendo información BÁSICA


Básica básica sobre temas 7 3
SECUNDARIA
Ingles Escucha. relacionados con mis
actividades cotidianas y con
mi entorn
Comprendo y sigo BÁSICA
Básica instrucciones puntuales 7 3
SECUNDARIA
Ingles Escucha. cuando éstas se presentan en
forma clara y con vocabulario

Comprendo instrucciones BÁSICA


Básica escritas para llevar a cabo 7 3
Ingles Lectura. SECUNDARIA
actividades cotidianas,
personales y académicas.
Identifico y describo figuras y BÁSICA
Básica cuerpos generados por cortes SECUNDARIA 7 3
Pensamiento espacial y
Matematicas rectos y transversales de
sistemas geométricos.
objetos tridi

Utilizo técnicas y BÁSICA


Básica Pensamiento Métrico y 7 3
Matematicas herramientas para la SECUNDARIA
Sistema de Medidas.
construcción de figuras

22/08/19 09:18 PM Página 5 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

planas y cuerpos con medidas


dadas.
Calculo áreas y volúmenes a BÁSICA
Básica Pensamiento Métrico y través de composición y 7 3
Matematicas SECUNDARIA
Sistema de Medidas. descomposición de figuras y
cuerpos.
Identifico relaciones entre BÁSICA
Básica distintas unidades utilizadas 7 3
Pensamiento Métrico y SECUNDARIA
Matematicas para medir cantidades de la
Sistema de Medidas.
misma magnitud

Utilizo números racionales, en BÁSICA


Básica sus distintas expresiones 7 3
Pensamiento Numérico y SECUNDARIA
Matematicas (fracciones, razones,
Sistemas Numericos.
decimales o porcentaj

Reconozco las características BÁSICA


Básica Comprensión e de los diversos tipos de texto SECUNDARIA 7 3
Lenguaje
Interpretación Textual. que leo.

Comparo el contenido de los BÁSICA


Básica Comprensión e 7 3
Lenguaje diferentes tipos de texto que SECUNDARIA
Interpretación Textual.
he leído.
Resuelvo y formulo problemas BÁSICA
Básica utilizando propiedades 7 3
Pensamiento Numérico y SECUNDARIA
Matematicas básicas de la teoría de
Sistemas Numericos.
números, como las de la

Analizo y aplico las normas de BÁSICA


Básica Tecnologia Apropiación y uso de la seguridad que se deben tener SECUNDARIA 7 3
Informatica tecnología. en cuenta para el uso de
algunos artefac
Utilizo las tecnologías de la BÁSICA
Básica información y la 7 3
Tecnologia Apropiación y uso de la SECUNDARIA
comunicación, para apoyar
Informatica tecnología.
mis procesos de aprendizaje

Identifico y explico técnicas y BÁSICA


Básica Tecnologia Naturaleza y evolución de la conceptos de otras disciplinas SECUNDARIA 7 3
Informatica tecnología. que se han empleado para la
generació
Explico con ejemplos el BÁSICA
Básica Tecnologia Naturaleza y evolución de la concepto de sistema e indico SECUNDARIA 7 3
Informatica tecnología. sus componentes y relaciones
de causa efecto.
Adapto soluciones BÁSICA
Básica Tecnologia Solución de problemas con 7 3
tecnológicas a nuevos SECUNDARIA
Informatica tecnología.
contextos y problemas.
Interpreto gráficos, bocetos y BÁSICA
Básica Tecnologia Solución de problemas con 7 3
planos en diferentes SECUNDARIA
Informatica tecnología.
actividades.

22/08/19 09:18 PM Página 6 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

Asumo y promuevo BÁSICA


Básica Tecnologia comportamientos legales 7 3
Tecnología y sociedad. SECUNDARIA
Informatica relacionados con el uso de los
recursos tecnológicos.
Reconozco el conflicto como BÁSICA
Ciudadana una oportunidad para 7 3
SECUNDARIA
Ciudadana Convivencia y paz aprender y fortalecer nuestras
relaciones. (Compete

Comprendo que el engaño BÁSICA


Ciudadana afecta la confianza entre las 7 3
Ciudadana Convivencia y paz SECUNDARIA
personas y reconozco la
importancia de recuper
Comprendo la importancia de BÁSICA
Ciudadana brindar apoyo a la gente que SECUNDARIA 7 3
Ciudadana Convivencia y paz
está en una situación difícil.
(Por ejemplo
Comprendo que todas las BÁSICA
Ciudadana familias tienen derecho al 7 2
Ciudadana Convivencia y paz SECUNDARIA
trabajo, la salud, la vivienda,
la propiedad, la
Reflexiono sobre el uso del BÁSICA
Ciudadana poder y la autoridad en mi 7 2
SECUNDARIA
Ciudadana Convivencia y paz entorno y expreso
pacíficamente mi desacuerdo

Comprendo la importancia de BÁSICA


Ciudadana los derechos sexuales y 7 3
Ciudadana Convivencia y paz SECUNDARIA
reproductivos y analizo sus
implicaciones en mi
Comprendo que el espacio BÁSICA
Ciudadana público es patrimonio de 7 3
Ciudadana Convivencia y paz SECUNDARIA
todos y todas y, por eso, lo
cuido y respeto. (Com
Exijo el cumplimiento de las BÁSICA
Ciudadana Participación y normas y los acuerdos por 7 3
SECUNDARIA
Ciudadana responsabilidad parte de las autoridades, de
democrática. mis compañeros y

Reconozco que los derechos BÁSICA


Ciudadana Pluralidad, identidad y se basan en la igualdad de los SECUNDARIA 7 3
Ciudadana valoración de las seres humanos, aunque cada
diferencias. uno sea, se exp

3.4 DOTACIÓN MÍNIMA DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA LA COMPETENCIA DE


Patio de maderas - Bodega de almacenamiento
3.4.1 Caracterización de Cámara de secado - Zona de secamiento de madera
ambiente mínimo Área de ensamble y formación teórica o lectiva - Taller de carpintería
Área de enchapado - Taller de recubrimientos

22/08/19 09:18 PM Página 7 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

Molduradora, Delineadora, Circular, radial, Cepilladora, Lijadora de Banda, Taladro de pedestal,


Escuadradora, Taladro de sistema 32, Sierra Vertical, Calibradora ,Embisagradora, Aserrío portátil,
3.4.2 Maquinaria y Equipo enchapadora de cantos rectos, Canteadora, Enchapadora de cantos Curvos, Trompo, compresor de
Especializado tornillo, Espigadora escopladora, Orbital, Sierra Sinfín, Lijadora de Banda, Prensa vertical neumática,
Prensa rotativa de tableros, Ruteadora de pedestal, extractores de polvo.

3.4.3 Software
Centro de mecanizado con asistencia de control numérico.
Especializado
Cepillo No 4 y 5 para madera, Formones de ¼, ½, ¾, 1 , Serrucho tendido de 22, Serrucho de costilla,
Escuadra de talón, Escuadra combinada y de cantero, Falsa escuadra , Martillo de uña, Prensas
3.4.4 Herramientas rápidas de 12, Prensas fijas en C de 6, Prensas tipo sargento de 1.20 mts, Prensas de cinta, Piedras
Especializadas de afilar de doble grano, Juego de llaves bocafija desde ¼ hasta 1, Cepillos de vuelta Plano, Cepillos
de vuelta Curvo, Juego de brocas punta espada de ¼ hasta 11/4

3.4.5 Simuladores
No aplica
específicos del entorno

3.4.6 Muebles Bancos de trabajo con prensa horizontal y vertical 180 cms x 80 cms x 80 cms
colaborativos Sillas, Mesas, Tablero Borrable convencional, Mesas de dibujo, Televisor de 42", Escritorios

3.4.7 Tecnologías de la
información y las Computadores, con mouse y teclado, conexión a internet.
comunicaciones
3.4.8 Elementos y
condiciones relacionadas Señalización de los espacios para cada maquina
con la seguridad Vías de evacuación
industrial, la salud Señalización de riesgos
ocupacional y el medio Distribución de maquinaria
ambiente:

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LAS CIENCIAS NATURALES DE ACUERDO CON
COMPETENCIA SITUACIONES DEL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 220201501


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LAS CIENCIAS NATURALES DE ACUERDO CON


COMPETENCIA SITUACIONES DEL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL.

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN

22/08/19 09:18 PM Página 8 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

IDENTIFICAR LOS PRINCIPIOS Y LEYES DE LA FÍSICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ACUERDO AL


CONTEXTO PRODUCTIVO.
PROPONER ACCIONES DE MEJORA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS Y
LEYES DE LA FÍSICA
VERIFICAR LAS TRANSFORMACIONES FÍSICAS DE LA MATERIA UTILIZANDO HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS.
SOLUCIONAR PROBLEMAS ASOCIADOS CON EL SECTOR PRODUCTIVOS CON BASE EN LOS PRINCIPIOS Y
LEYES DE LA FÍSICA
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
UTILIZAR MAGNITUDES FÍSICAS ESCALARES
EXPLICAR CAMBIOS FISCOS DE LA MATERIA.
DESCRIBIR EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.
IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE UN PROCESO TÉRMICO.
IDENTIFICAR LOS PRINCIPIOS FÍSICOS DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS.
DESCRIBIR LA TRASFORMACIÓN DE LA ENERGÍA.
EXPLICAR LAS VARIABLES QUE INTERVIENEN EN UN SISTEMA TÉRMICO.
DESCRIBIR LAS FASES DE OBSERVACIÓN, FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE TRABAJO, EXPERIMENTACIÓN E
IDENTIFICACIÓN DE LEYES FÍSICAS.
REALIZAR EXPERIMENTOS PARA COMPROBAR PRINCIPIOS Y TEORÍAS FÍSICAS.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


FÍSICA: CONCEPTO Y APLICACIONES
OBSERVACIÓN: MÉTODOS, TÉCNICAS, ATRIBUTOS, APLICACIONES Y USOS.
EXPERIMENTACIÓN: MÉTODOS, TÉCNICAS, ATRIBUTOS, APLICACIONES Y USOS.
MATERIA: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y ESTADOS
MAGNITUDES FÍSICAS: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y TIPOS
SISTEMAS DE UNIDADES: CONCEPTO, EQUIVALENCIAS Y TIPOS.
MÁQUINAS: CONCEPTO Y TIPOS.
MOVIMIENTO: CONCEPTO, LEYES, PRINCIPIOS, CARACTERÍSTICAS Y TIPOS
ENERGÍA: CONCEPTO, LEYES, PRINCIPIOS, MANIFESTACIONES Y TIPOS
SISTEMAS TERMODINÁMICOS: CONCEPTOS Y APLICACIONES.
ONDAS: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, TIPOS
FÍSICA MODERNA: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y APLICACIONES,
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
IDENTIFICA LOS PRINCIPIOS Y LEYES FÍSICAS ACORDES CON EL CONTEXTO PRODUCTIVO.
INTERPRETA CAMBIOS FÍSICOS DE LOS CUERPOS DE ACUERDO CON TEORÍAS, LEYES Y PRINCIPIOS.
DESCRIBE LAS MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA SEGÚN EL CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO.
EXPLICA EL COMPORTAMIENTO DE FENÓMENOS FÍSICOS SEGÚN EL CONTEXTO PRODUCTIVO.
ARGUMENTA LA INCIDENCIA DE LOS PRINCIPIOS Y LEYES DE LA FÍSICA CONFORME CON EL CONTEXTO
PRODUCTIVO.
REALIZA EXPERIMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DE FENÓMENOS DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS Y
LAS LEYES DE LA FÍSICA.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
LICENCIADO EN FÍSICA, O FÍSICO, O INGENIERO FÍSICO, O PROFESIONAL EN ÁREA DE LA INGENIERÍA AFÍN
CON EL PROGRAMA DE FORMACIÓN.

22/08/19 09:18 PM Página 9 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


MÍNIMO 12 MESES DE EXPERIENCIA LABORAL EN EL ÁREA OBJETO DEL DESEMPEÑO.
EXPERIENCIA DOCENTE DE MÍNIMA DE 12 MESES

4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE APLICAR PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMPETENCIA DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 220601501


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA APLICAR PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


COMPETENCIA DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
EFECTUAR LAS ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y DE
SST,TENIENDO EN CUENTA LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.
REPORTAR LAS CONDICIONES Y ACTOS QUE AFECTEN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LA SST, DE
ACUERDO CON LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL Y SOCIAL.
INTERPRETAR LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y DE SST TENIENDO EN CUENTA LOS PLANES Y PROGRAMAS
ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN Y EL ENTORNO SOCIAL.
VERIFICAR LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y DE SST ACORDE CON LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS
PARA EL ÁREA DE DESEMPEÑO LABORAL
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
CONTEXTUALIZACIÓN EN MEDIO AMBIENTE: CONCEPTO, COMPONENTES AMBIENTALES, AIRE, AGUA, SUELO,
FLORA Y FAUNA, CARACTERÍSTICAS Y DEFINICIONES.
RESIDUOS, VERTIMIENTOS, EMISIONES, VIBRACIONES, OLORES Y TEMPERATURA: CONCEPTOS, CAUSAS Y
EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE, PROBLEMÁTICA AMBIENTAL, MANEJO AMBIENTAL.

22/08/19 09:18 PM Página 10 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CASOS.

CONTEXTUALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: SEGURIDAD, SALUD, ENFERMEDAD COMÚN,


ENFERMEDAD LABORAL ACCIDENTE DE TRABAJO, LUGAR DE TRABAJO.

PELIGROS Y RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CLASES Y


EFECTOS.

PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE SST: CONCEPTO, OBJETIVO Y ESTRUCTURA.

MANEJO AMBIENTAL: PREVENCIÓN, CONTROL Y MITIGACIÓN.

PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO AMBIENTAL: CARACTERÍSTICAS Y CLASES.

CONTROL DE RIESGOS DE SST: FUENTE, MEDIO E INDIVIDUO.


PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y CLASES.

PLANES DE EMERGENCIA: CONCEPTO, ALCANCE, ROLES DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA.

MECANISMOS DE CONTROL EN LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ELEMENTOS Y EQUIPOS DE


PROTECCIÓN PERSONAL, PROCEDIMIENTOS, SEÑALIZACIÓN, HIGIENE POSTURAL, DEMARCACIÓN, ORDEN Y
ASEO.

PROCEDIMIENTOS DE SEGUIMIENTO A LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y DE SST: CONCEPTO, ALCANCE Y


RESPONSABILIDADES.

LISTAS DE CHEQUEO: CONCEPTO, OBJETIVO Y ESTRUCTURA.

ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y REPORTE.

PERMISOS DE TRABAJO EN EL CONTEXTO AMBIENTAL Y DE SST: CONCEPTO, OBJETIVO Y ESTRUCTURA.

INCIDENTES AMBIENTALES: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, EFECTOS Y REPORTE

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


ANALIZAR LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y DE SST DESDE SU ÁMBITO SOCIAL Y PRODUCTIVO.

DEDUCIR DE LOS PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES Y DE SST LOS REQUERIMIENTOS PARA EL


DESARROLLO DE LAS ACCIONES A SEGUIR.

EJERCER LOS CONTROLES PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, LOS ACCIDENTES DE


TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES.

INTERPRETAR LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL OPERACIONAL AMBIENTAL Y DE SST PROPIOS DE SU


ÁMBITO LABORAL.

EJECUTAR LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL OPERACIONAL AMBIENTAL Y DE SST.

COMPROBAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL Y DE SST EN SU CONTEXTO LABORAL Y


SOCIAL.

CORROBORAR LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN SU ENTORNO LABORAL Y SOCIAL.

22/08/19 09:18 PM Página 11 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

CONSTATAR LA EJECUCIÓN DE LOS CONTROLES AMBIENTALES Y DE SST.

CONFIRMAR LAS CONDICIONES Y ACTOS SEGUROS EN SU ENTORNO LABORAL.

IDENTIFICAR LAS FORMAS DE REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO


AMBIENTAL Y DE LA SST.

OBTENER LOS DATOS DE LAS CONDICIONES QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTE O LA SST.

ELABORAR EL REPORTE DE LAS CONDICIONES Y ACTOS QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTE O SST.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTEXTUALIZA EL ENTORNO AMBIENTAL Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGÚN AL
NORMATIVIDAD VIGENTE.

ANALIZA LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL, PELIGROS Y RIESGOS DE LAS PERSONAS EN SU DESEMPEÑO


LABORAL
SEGÚN MARCO NORMATIVO.

INTERPRETA LOS PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE SST SEGÚN LAS CONDICIONES DE
SU AMBIENTE LABORAL.

IDENTIFICA LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL OPERACIONAL, AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DE LA ORGANIZACIÓN.

APLICA TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL PARA EL MANEJO AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE


ENFERMEDADES LABORALES Y ACCIDENTES DE TRABAJO TENIENDO EN CUENTA LOS LINEAMIENTOS
ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.

ACTÚA FRENTE A LOS INCIDENTES AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ACUERDO


CON LO ESTABLECIDO EN EL PLAN DE EMERGENCIAS.

IDENTIFICA LOS MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO A LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y DEL SST,
PARA EL MONITOREO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES SEGÚN LAS CONDICIONES Y ACTOS
SEGUROS DE SU ENTORNO LABORAL.

APLICA TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y DE SST


SEGÚN POLÍTICA DE LA ORGANIZACIÓN Y EL CONTEXTO DE SU DESEMPEÑO LABORAL.

PREPARA LOS REPORTES DE ACTOS Y CONDICIONES QUE AFECTAN EL DESEMPEÑO AMBIENTAL Y DE LA SST

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
PROFESIONAL ESPECIALIZADO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CON FORMACIÓN EN GESTIÓN
AMBIENTAL O EDUCACIÓN AMBIENTAL.

INGENIERO AMBIENTAL, ECÓLOGO O PROFESIONES AFINES CON FORMACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO.

PROFESIONAL CON ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.


TECNÓLOGO EN CONTROL AMBIENTAL CON FORMACIÓN DEMOSTRADA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.
TECNÓLOGO EN SALUD OCUPACIONAL O SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CON FORMACIÓN EN

22/08/19 09:18 PM Página 12 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

AMBIENTAL.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DIECIOCHO (18) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y
SEIS (6) MESES EN LABORES DE DOCENCIA.

4.8.3 Competencias:
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
 COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE DESARROLLAR PROCESOS DE COMUNICACIÓN EFICACES Y EFECTIVOS, TENIENDO EN


COMPETENCIA CUENTA SITUACIONES DE ORDEN SOCIAL, PERSONAL Y PRODUCTIVO.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201524


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA DESARROLLAR PROCESOS DE COMUNICACIÓN EFICACES Y EFECTIVOS, TENIENDO EN


COMPETENCIA CUENTA SITUACIONES DE ORDEN SOCIAL, PERSONAL Y PRODUCTIVO.

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
INTERPRETAR EL SENTIDO DE LA COMUNICACIÓN COMO MEDIO DE EXPRESIÓN SOCIAL, CULTURAL, LABORAL
Y ARTÍSTICA.
DECODIFICAR MENSAJES COMUNICATIVOS EN SITUACIONES DE LA VIDA SOCIAL Y LABORAL, TENIENDO EN
CUENTA EL CONTEXTO DE LA COMUNICACIÓN
APLICAR ACCIONES DE MEJORAMIENTO EN EL DESARROLLO DE PROCESOS COMUNICATIVOS SEGÚN
REQUERIMIENTOS DEL CONTEXTO
VALIDAR LA IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS TENIENDO EN CUENTA CRITERIOS DE LÓGICA
Y RACIONALIDAD

22/08/19 09:18 PM Página 13 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RECONOCER LA IMPORTANCIA, NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA.
MANTENER LA ATENCIÓN Y ESCUCHA EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN.
INTERPRETAR MENSAJES Y RECONSTRUIR EL DISCURSO CON SUS PROPIAS PALABRAS MANTENIENDO EL
SENTIDO.
APLICAR TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN ORAL, ESCRITA, VERBAL Y NO VERBAL
INTERPRETAR SEÑALES, SIGNOS, SÍMBOLOS E ÍCONOS PROPIOS DE SU ACTIVIDAD LABORAL.
USAR EL LÉXICO CON PRECISIÓN Y PROPIEDAD EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN
ORGANIZAR LA INFORMACIÓN.
UTILIZAR LA INFORMACIÓN SEGÚN EL PROPÓSITO ESTABLECIDO.
APROPIAR UN MÉTODO PARA LEER COMPRENSIVA E INTERPRETATIVAMENTE.
ESTABLECER ACUERDOS A PARTIR DE LA DIVERSIDAD DE CONCEPTOS Y OPINIONES.
CODIFICAR Y DECODIFICAR MENSAJES.
UTILIZAR LA INFORMACIÓN SEGÚN EL PROPÓSITO ESTABLECIDO.
EMPLEAR ESTRUCTURAS TEXTUALES BÁSICAS EN LA ELABORACIÓN DE TEXTOS.
REDACTAR DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS APLICANDO REGLAS GRAMATICALES, ORTOGRÁFICAS Y DE
PUNTUACIÓN.
APLICAR NORMATIVIDAD VIGENTE EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS
SELECCIONAR EL TIPO DE TEXTO CON SUS INTERESES Y NECESIDADES DE CONOCIMIENTO

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


COMUNICACIÓN: CONCEPTO, TIPOS, USOS, MEDIOS, CANALES, TÉCNICAS, PROCESOS CARACTERÍSTICAS,
ESCENARIOS, COMPONENTES, FUNCIONES,
BARRERAS, NIVELES.
EXPRESIÓN CORPORAL: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, GESTOS, POSTURAS, EMOCIONES, SENTIMIENTOS
ACTOS DE HABLA: CONCEPTO, PERCEPCIÓN, OBSERVACIÓN, ESCUCHA ACTIVA, COMUNICACIÓN VERBAL Y
NO VERBAL.
COMPRENSIÓN DE TEXTOS: CONCEPTO, TÉCNICAS, PROCESOS, NIVELES, CARACTERÍSTICAS,
INTERPRETACIÓN, ELEMENTOS.
REDACCIÓN DE TEXTOS: TIPOS, USOS, CLASES, PARTES, FORMA, CONTENIDO, INTENCIONALIDAD,
TÉCNICAS, MÉTODOS, COHESIÓN, COHERENCIA, NORMAS
BÁSICAS DE SINTAXIS, ORTOGRAFÍA, PUNTUACIÓN, PRINCIPIOS Y CUALIDADES.
CARÁCTER CONVENCIONAL Y FUNCIÓN SOCIAL DE LOS SIGNOS: CONCEPTO, TIPOS, RELACIONES, USOS,
CARÁCTER, INTERPRETACIÓN, CARACTERÍSTICAS,
CONTEXTO.
PROCESOS DE PENSAMIENTO: CONCEPTO, ANÁLISIS, SÍNTESIS, PROPOSICIÓN.
CONSULTA Y LECTURA: MÉTODOS, TÉCNICAS SELECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y ARCHIVO DE INFORMACIÓN EN
DIVERSAS FUENTES, NIVELES, ESTRATEGIAS.
NORMATIVIDAD: NORMAS ICONTEC PARA LA ELABORACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RECONOCE LA IMPORTANCIA, NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA, SEGÚN EL


CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA.
ESCUCHA CON ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN, ASIENTE Y PREGUNTA AL HABLANTE-- OYENTE PARA
RETROALIMENTAR EL PROCESO.
ESTABLECE ACUERDOS A PARTIR DE LA DIVERSIDAD DE CONCEPTOS Y OPINIONES.
INTERPRETA MENSAJES Y RECONSTRUYE EL DISCURSO CON SUS PROPIAS PALABRAS MANTENIENDO EL
SENTIDO.
INTERPRETA SEÑALES, SIGNOS, SÍMBOLOS E ÍCONOS PROPIOS DE SU ACTIVIDAD LABORAL.
CODIFICA Y DECODIFICA MENSAJES UTILIZANDO PROCESOS COMUNICATIVOS ORALES Y ESCRITOS.
UTILIZA ÍCONOS, SÍMBOLOS, SEÑALES, PLANOS, ESQUEMAS Y FLUJOGRAMAS SEGÚN REQUERIMIENTO.

22/08/19 09:18 PM Página 14 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

GRÁFICA LA INFORMACIÓN CON CONTENIDOS SEMÁNTICOS.


UTILIZA LA INFORMACIÓN SEGÚN EL PROPÓSITO ESTABLECIDO.
APROPIA UN MÉTODO PARA LEER COMPRENSIVA E INTERPRETATIVAMENTE.
UTILIZA EL LENGUAJE SEGÚN EL DESTINATARIO, EL PROPÓSITO, EL CONTEXTO Y EL CONTENIDO.
USA EL LÉXICO CON PRECISIÓN Y PROPIEDAD EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN RELACIONADOS CON
EL ÁREA DE DESEMPEÑO LABORAL.
APLICA LAS TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL SEGÚN REQUERIMIENTOS
ESTABLECIDOS.
REDACTA TEXTOS CON COHESIÓN Y COHERENCIA SIGUIENDO PAUTAS DE PROGRESIÓN TEMÁTICA.
EMPLEA EN LA ELABORACIÓN DE TEXTOS ESTRUCTURAS TEXTUALES BÁSICAS.
PRODUCE TEXTOS EXPLICATIVOS, INSTRUCTIVOS, DESCRIPTIVOS SEGÚN ESPECIFICACIONES.
SELECCIONA EL TIPO DE TEXTO DE ACUERDO CON SUS INTERESES Y NECESIDADES DE CONOCIMIENTO.
EMPLEA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS NORMATIVIDAD VIGENTE.
IDENTIFICA LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS TENIENDO EN CUENTA SU INTENCIONALIDAD.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, PERIODISMO, LINGÜÍSTICA, FILOLOGÍA, LENGUAS CLÁSICAS
O MODERNAS, ESPAÑOL Y LITERATURA.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


UN (1) AÑO DE EXPERIENCIA LABORAL EN EL ÁREA
SEIS (6) MESES DE EXPERIENCIA DOCENTE

4.8.3 Competencias:
FORMACIÓN POR PROYECTOS
PROCESOS PEDAGÓGICOS
CREATIVIDAD Y HABILIDADES ARTÍSTICAS
LIDERAZGO
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y los convenios
COMPETENCIA internacionales.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 210201501


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN

22/08/19 09:18 PM Página 15 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

PRACTICAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Y LOS CONVENIOS INTERNACIONALES
VALORAR LA IMPORTANCIA DE LA CIUDADANÍA LABORAL CON BASE EN EL ESTUDIO DE LOS DERECHOS
HUMANOS Y FUNDAMENTALES DEL TRABAJO.
RECONOCER EL TRABAJO COMO UNO DE LOS ELEMENTOS PRIMORDIALES PARA LA MOVILIDAD SOCIAL Y LA
TRANSFORMACIÓN VITAL.
PARTICIPAR EN ACCIONES SOLIDARIAS ORIENTADAS AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, DE LOS
PUEBLOS Y DE LA NATURALEZA.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
ANALIZAR LA RELACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
IDENTIFICAR LA NATURALEZA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES DEL TRABAJO
RELACIONAR, EN EL MARCO DE LOS DERECHOS HUMANO EL DESARROLLO SOCIAL, LA AUTONOMÍA Y LA
DIGNIDAD
DESARROLLAR DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LOS DERECHOS Y LAS OBLIGACIONES POLÍTICAS,
PRESTACIONALES, SOCIALES, Y DE BIENESTAR DERIVADAS DE LAS ACCIONES LABORALES.
ARGUMENTAR EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DEL TRABAJO COMO DEFENSA DE LOS MISMOS Y
EXPRESIÓN DE LA CIUDADANÍA LABORAL.
DIMENSIONAR EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA HUELGA.
INTEGRAR ACCIONES DE SOLIDARIDAD PARA LA DEFENSA DEL SER HUMANO, LA NATURALEZA Y LOS
VALORES DE LA CONVIVENCIA SOCIAL Y CIUDADANÍA

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


PERSONA SOCIEDAD Y TRABAJO
DIGNIDAD HUMANA, DEMOCRACIA, EL TRABAJO, JUSTICIA Y PAZ.
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL.
DIVERSIDAD CULTURAL
FENOMENOLOGÍA DEL MUNDO DEL TRABAJO

LEYES FUNDAMENTALES Y MANDATOS LEGALES


POLÍTICA. DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA OIT: DECLARACIÓN DE LA O.I.T.
DERECHO A LA VIDA.
DERECHOS POLÍTICOS Y CIVILES.
TRABAJO DIGNO Y DECENTE: DEFINICIÓN, ANÁLISIS DEL TRABAJO FORZOSO U OBLIGATORIO.

DERECHOS DEL TRABAJO Y CIUDADANÍA LABORAL


DERECHOS DEL TRABAJO Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD
DIALOGO SOCIAL
PERSONA SUJETO DE DERECHOS Y DEBERES EN EL CONTEXTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS DEL TRABAJO: CARACTERÍSTICAS Y CAMPOS PARA EL
DESARROLLO DEL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO EN EL MUNDO DEL TRABAJO
MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DEL TRABAJO.
TRABAJO DECENTE: INTEGRACIÓN DE POLÍTICAS
IGUALDAD DE GÉNERO: EQUIDAD Y BALANCE DE GÉNERO
TRABAJO FORZADO Y TRABAJO INFANTIL
ENFOQUE DIFERENCIAL, VALOR CIUDADANO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
DISCRIMINACIÓN LABORAL EN CASOS DE ENFERMEDADES TERMINALES
RESOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS; NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y HUELGA
DERECHOS PARA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL: EFICIENCIA, EFICACIA, EFECTIVIDAD.

EJERCICIO DE LOS DERECHOS DEL TRABAJO.

22/08/19 09:18 PM Página 16 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DEL TRABAJO CAJA DE


HERRAMIENTAS LABORALES: SALARIO, PRESTACIONES SOCIALES, SEGURIDAD SOCIAL Y CONTRATACIÓN.
SOCIEDAD DEL OCIO: RECREACIÓN, DEPORTE, ARTE CULTURA, VIDA FAMILIAR.
DERECHOS Y LIBERTADES CIUDADANAS.

DERECHO A LA ASOCIACIÓN, NORMATIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL.


VALORES DEMOCRÁTICOS SOBRE EL SINDICALISMO. NORMATIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
ASOCIACIONES SINDICALES, LIBERTAD SINDICAL Y DERECHOS ASOCIADOS.
LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y SINDICAL
DERECHO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA:, AGENTES, RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN PARA RESOLVER
PROBLEMAS

DERECHOS DE SOLIDARIDAD O DE LOS PUEBLOS


RELACIÓN ENTRE EL SER HUMANO, LA NATURALEZA Y EL PLANETA.
AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO E IMPACTO AMBIENTAL EN COLOMBIA.
POSTCONFLICTO Y PAZ
APROPIACIÓN DEL AVANCE Y USO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
EL DESARROLLO QUE PERMITA UNA VIDA DIGNA
IDENTIDAD NACIONAL Y CULTURAL.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPARA LAS CONDICIONES DEL TRABAJO, EN EL DEVENIR HISTÓRICO DE LA HUMANIDAD DE ACUERDO
CON LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES DEL TRABAJO.
ARGUMENTA LOS MOMENTOS RELEVANTES DEL DEVENIR HISTÓRICO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
FUNDAMENTALES DEL TRABAJO EN LA LÍNEA DEL TIEMPO.
ANALIZA DE MANERA AUTÓNOMA SITUACIONES QUE REPERCUTEN EN EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS
SOCIALES DESARROLLANDO HABILIDADES DE COMUNICACIÓN SEGÚN TÉCNICAS Y PROTOCOLOS.
SELECCIONA LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA LABORAL
APLICANDO LA NORMATIVA.
ELABORA DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LAS OBLIGACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES, BIENESTAR
DERIVADAS DE LAS ACCIONES LABORALES DE ACUERDO CON LA NORMATIVA.
EVALÚA LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN PARA EL EJERCICIO
DE LA CIUDADANÍA LABORAL ACORDE CON LA NORMATIVA.
PROPONE ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACIÓN DE ACUERDO CON LA NORMATIVA.
JUSTIFICA LA IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y DE LA SOLIDARIDAD EN EL EJERCICIO
DE LA CIUDADANÍA LABORAL DE ACUERDO CON LA NORMATIVA.
RELACIONA, DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y DE LA SOLIDARIDAD, LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS
PUEBLOS, EL DESARROLLO SOSTENIBLE, LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, EL DERECHO AL USO DE LA CIENCIA
Y LA TECNOLOGÍA Y LA PAZ EN
FUNCIÓN DE LOS INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO.
PROPONE ACCIONES DE DEFENSA RELACIONADAS CON LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS, EL
DESARROLLO SOSTENIBLE, LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, EL DERECHO AL USO DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA Y LA PAZ EN FUNCIÓN DE LOS INDICADORES DEL DESARROLLO HUMANO

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
ALTERNATIVA 1:
CAP SENA Y EXPERTICIA EN EL ÁREA TEMÁTICA DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
QUE IMPARTIRÁ EN SU DESEMPEÑO

ALTERNATIVA 2:
TÉCNICO Y EXPERTICIA EN EL ÁREA TEMÁTICA DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO

22/08/19 09:18 PM Página 17 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

IMPARTIRÁ EN SU DESEMPEÑO

ALTERNATIVA 3:
TÉCNICO PROFESIONAL Y EXPERTICIA EN EL ÁREA TEMÁTICA DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES EN
EL TRABAJO QUE IMPARTIRÁ
EN SU DESEMPEÑO

ALTERNATIVA 4:
TECNÓLOGO O CUATRO AÑOS DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA, Y EXPERTICIA EN EL ÁREA TEMÁTICA
DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES EN EL
TRABAJO QUE IMPARTIRÁ EN SU DESEMPEÑO

ALTERNATIVA 5:
PROFESIONAL UNIVERSITARIO Y EXPERTICIA EN EL ÁREA TEMÁTICA DERECHOS HUMANOS Y
FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO QUE IMPARTIRÁ
EN SU DESEMPEÑO

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


ALTERNATIVA 1:
CUARENTA Y OCHO (48)MESES DE EXPERIENCIA; DE LOS CUALES CUARENTA (40) ESTARÁN RELACIONADOS
CON EL EJERCICIO EN DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO OBJETO DE LA FORMACIÓN
PROFESIONAL Y (8)
MESES EN LABORES DE DOCENCIA

ALTERNATIVA 2:
TREINTA Y SEIS (36) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES VEINTE Y OCHO (28) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO EN DERECHOS HUMANOS Y
FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO Y OCHO (8) MESES EN LABORES DE DOCENCIA

ALTERNATIVA 3:
TREINTA(30) MESES DE EXPERIENCIA DE LOS CUALES VEINTE (20) ESTARÁN RELACIONADOS CON EL
EJERCICIO EN DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO Y DIEZ (10) MESES EN LABORES DE
DOCENCIA

ALTERNATIVA 4:
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DIECIOCHO (18) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO EN DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO Y SEIS (6)
MESES EN LABORES DE DOCENCIA

ALTERNATIVA 5:
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DIECIOCHO (18) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO EN DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO OBJETO

4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO

22/08/19 09:18 PM Página 18 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO


TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE ENCHAPAR MUEBLES DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y NORMATIVA
COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 220103060


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
ENCHAPADO DE SUPERFICIES EN MADERA.
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


144 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
ENCHAPAR CANTOS RECTOS Y CURVOS CON DIFERENTES RECUBRIMIENTOS APLICANDO LOS CONTROLES
DE CALIDAD DE ACUERDO CON LAS CARTAS DE PRODUCCIÓN.
PREPARAR LAS HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA EL CORTE Y PERFORADO DE LOS
TABLEROS, APLICANDO LOS CONOCIMIENTOS DE TECNOLOGÍA DE CORTE.
CLASIFICAR LOS RECUBRIMIENTOS, CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LOS TABLEROS INDUSTRIALES
TENIENDO EN CUENTA CARTAS DE PRODUCCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RECEPCIONAR TABLEROS.
CLASIFICAR LAS CHAPILLAS.
SELECCIONAR EL TIPO DE TABLERO SEGÚN LAS CARTAS DE PRODUCCIÓN.
MODULAR LOS TABLEROS.
TECNOLOGÍA DE CORTE.
APLICAR LAS NORMAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.
DIMENSIONAR TABLEROS.
ENCHAPAR PLIEGOS DECORATIVOS.
ENCHAPAR CANTOS.
TALADRADO/PERFORACIÓN.
ESTABLECER LAS NORMAS DE CALIDAD.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

GENERALIDADES SOBRE LOS TABLEROS INDUSTRIALES.


PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LOS MATERIALES.
FICHAS TÉCNICA DE LOS TABLEROS INDUSTRIALES USOS: MEDIDAS Y FORMATOS COMERCIALES.
APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.

22/08/19 09:18 PM Página 19 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

CLASES DE CHAPILLAS Y FORMAS DE EXTRACCIÓN DE CHAPILLA.


ESPECIES MADERABLES.
DIFERENTES FORMAS Y DISEÑOS DE HACER PLIEGUES DECORATIVOS.
CLASES DE TABLEROS INDUSTRIALES:
AGLOMERADOS, ENCHAPADOS EN MELAMINA RESISTENTE A LA HUMEDAD, CONTRACHAPADOS, MDF. OSB ,
ALISTONADOS
MAQUINAS ESCUADRADORA PARA DIMENSIONAR TABLEROS VERTICAL, HORIZONTAL, SECCIONADORA CNC,
CONCEPTOS DE ÁREA DEL TABLERO
MODULACIÓN
CLASIFICACIÓN DE LOS TABLEROS
USOS Y APLICACIONES DE LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS MATERIALES Y SU USO ESPECÍFICO.
CLASIFICACIÓN DE LOS TABLEROS INDUSTRIALES.
MODULACIÓN Y ESCUADRADORA DE TABLEROS.
DIMENSIONES Y FORMATOS COMERCIALES DE LOS TABLEROS INDUSTRIALES
APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
TIPOS, CARACTERÍSTICAS, PROPIEDADES Y CALIDADES DE MATERIALES PARA LA COMPOSICIÓN DE LOS
ENCHAPES FINALES.
MAQUINA ENCHAPADORA DE CANTOS RECTOS Y CURVOS
ESPECIFICACIÓN DE LOS RECUBRIMIENTOS DEL CANTO DE ACUERDO A SUS USOS.
CALIDADES Y DIMENSIONES DE LOS CANTOS SINTÉTICOS.
PEGANTES HOT MELT (FUSIÓN EN CALIENTE)
APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS BÁSICOS SOBRE CALIDAD APLICADA A UN PROCESO PRODUCTIVO, TERMINOLOGÍA,
NORMATIVIDAD Y APLICACIONES.
HERRAMIENTAS DE CORTE:
ÁNGULOS DE CORTE, TRAPEZOIDAL -PLANO ALTERNO, ACERO AL CARBONO, ACERO RÁPIDO(HSS), CARBURO
DE TUNGSTENO, DIAMANTE POLICRISTALINO, GEOMETRÍAS CÓNICO/ALTERNO, CALIBRACIÓN
MONOPLATO/DOBLE-PLATO.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ALMACENA TABLEROS DE ACUERDO CON LAS FICHAS TÉCNICAS DE LOS MATERIALES.
ESCOGE CHAPILLA Y FORMAS DECORATIVAS PARA EL RECUBRIMIENTO SEGÚN CARTAS DE PRODUCCIÓN.
SELECCIONA LA NATURALEZA DE LOS AGLOMERADOS A USAR DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS
TÉCNICOS.
APLICA LOS CONCEPTOS DE METROLOGÍA SEGÚN CARTAS DE PRODUCCIÓN
EJECUTA ASERRADOS DE ACUERDO CON LAS CARTAS DE PRODUCCIÓN.
APLICA PROCEDIMIENTOS SEGUROS EN LA OPERACIÓN DE LAMINADOS Y ENCHAPADOS, SEGÚN NORMAS
ESTABLECIDAS.
MANEJA CONCEPTOS DE SEGURIDAD, SOBRE RIESGOS EN EL PROCESO DE ENCHAPE.
EMPLEA PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS EN LA OPERACIÓN DE MÁQUINAS ESCUADRADORA Y VERTICAL
PARA EL DIMENSIONADO DE TABLEROS INDUSTRIALES SEGÚN CARTAS DE PRODUCCIÓN.
REALIZA EL PROCESO DE ENCHAPADO SOBRE SUPERFICIES, SEGÚN CARTAS DE PRODUCCIÓN.
EJECUTA EL PROCESO DE ENCHAPADO DE CANTOS EN TABLEROS INDUSTRIALES SEGÚN CARTAS DE
PRODUCCIÓN.
APLICA PRINCIPIOS DE CALIDAD A TODOS Y CADA UNO DE LOS PROCESOS ASÍ COMO AL PRODUCTO FINAL

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
ALTERNATIVA 1.
TÍTULO PROFESIONAL EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍAS
O INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES, O INGENIERÍA MECÁNICA Y AFINES, O INGENIERÍA FORESTAL Y AFINES,
O DISEÑO

22/08/19 09:18 PM Página 20 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

ALTERNATIVA 2.
TÍTULO DE TECNÓLOGO EN PROCESOS PRODUCTIVOS DE LA MADERA O TÉCNICO PROFESIONAL EN
DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES, O
INGENIERÍA MECÁNICA Y AFINES, FORESTAL Y AFINES, O DISEÑO.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


ALTERNATIVA 1.
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DIECIOCHO (18) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y
SEIS (6) MESES EN LABORES DE DOCENCIA.
ALTERNATIVA 2.
TREINTA Y SEIS (36) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES VEINTE Y OCHO (28) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y
OCHO (8) MESES EN LABORES DE DOCENCIA.

4.8.3 Competencias:
MANEJO TEÓRICO PRÁCTICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, EN TÉRMINOS DE PLANEACIÓN Y
ORIENTACIÓN DE PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN, CREATIVOS, INNOVADORES Y
TRANSFORMADORES, QUE DESARROLLEN EL POTENCIAL DE LOS ALUMNOS Y POR LO TANTO, CONSTRUYAN
CULTURA.
MANEJO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS INHERENTES A LA FUNCIÓN DOCENTE
CONCEPCIÓN GENERAL DEL PROCESO Y LOS PROCEDIMIENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL.
HABILIDADES ARGUMENTATIVAS Y LINGÜÍSTICAS.
RESPONSABILIDAD FRENTE A LA PLANEACIÓN, LA EJECUCIÓN Y LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO ASIGNADO.
CAPACIDAD PARA LA CONVIVENCIA HUMANA, EL TRABAJO EN EQUIPO, LA AUTOFORMACIÓN Y LA
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO.

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Enrique Low Murtra-Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos
COMPETENCIA para la construcción de una cultura de paz.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201526


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS INHERENTES A LAS EXIGENCIAS DEL PERFIL IDÓNEO DE
COMPETENCIA EGRESO.

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
APROPIAR METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE PROPIAS DEL ENFOQUE DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO
DE COMPETENCIAS.

22/08/19 09:18 PM Página 21 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

REALIMENTAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE CON BASE EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y PARÁMETROS


ESTABLECIDOS EN EL PROCESO FORMATIVO
GENERAR IDEAS INNOVADORAS DE PROCEDIMIENTOS O PRODUCTOS DEL CONTEXTO PRODUCTIVO Y
SOCIAL, TOMANDO COMO REFERENCIA LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y LOS
RECURSOS DISPONIBLES.
IMPLEMENTAR ACCIONES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y DEL CONTEXTO
PRODUCTIVO Y SOCIAL INHERENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE TÉCNICO.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
SELECCIONAR ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE ACUERDO CON SU RITMO, ESTILO DE APRENDIZAJE Y
OBJETIVOS DE FORMACIÓN.
IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
CARACTERIZAR EL PERFIL DEL EMPRENDEDOR DE ACUERDO CON LAS METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN
PERTINENTES ESTABLECIDAS.
DETERMINAR METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE ACORDE A LAS EXIGENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN,
INTERESES Y PREFERENCIAS PERSONALES.
APROPIAR METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROBLEMAS.
APROPIAR LA METODOLOGÍA PARA ESTRUCTURAR PROYECTOS PARA LA RESOLUCIÓN INNOVADORA DE
PROBLEMAS.
ELABORAR PRESENTACIONES E INFORMES.
PRESENTAR PROPUESTA DE INNOVACIÓN EN PROCESOS O PRODUCTOS.
CONSTRUIR PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS
PERSONA COMPETENTE: CARACTERÍSTICAS
APRENDIZAJE: CONCEPTOS Y TIPOS.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO: CONCEPTO, ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS
APRENDIZAJE A LO LARGO DE VIDA: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, ATRIBUTOS.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: CONCEPTOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS.
MENTALIDAD EMPRENDEDORA: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS.
METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DEL PERFIL EMPRENDEDOR.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO: INDUCTIVO, DEDUCTIVO, ANALÍTICO, SINTÉTICO, FORMAL.
TÉCNICAS DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS: CONCEPTO, USOS, CARACTERÍSTICAS.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EMPLEA INSTRUMENTOS TÉCNICOS PARA REALIZAR EL DOFA PERSONAL Y LA CARACTERIZACIÓN DEL
PERFIL DEL EMPRENDEDOR.
DESARROLLA PROCESOS PERMANENTES DE MEJORAMIENTO PERSONAL CONTINUO.
SELECCIONA Y CONSULTA FUENTES VERACES PARA SOPORTAR LAS PROPUESTAS DE TRABAJO.
IDENTIFICA METAS DE APRENDIZAJE DE SU OBJETO DE ESTUDIO, DE ACUERDO CON EL PROGRAMA DE
FORMACIÓN.
FORMULA EL PLAN DE SU PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN,
TENIENDO EN CUENTA SUS EXPECTATIVAS, RITMOS Y
ESTILO DE APRENDIZAJE
UTILIZA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN COHERENCIA CON LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS.
IDENTIFICA NECESIDADES Y OPORTUNIDADES DEL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL CON EL FIN DE
PROBLEMATIZAR LAS SITUACIONES SUSCEPTIBLES DE
MEJORAMIENTO.
DESCRIBE EL PROBLEMA PLANTEADO CON BASE EN EL RESULTADO DEL ANÁLISIS DE LA REALIDAD
PRODUCTIVA Y SOCIAL.

22/08/19 09:18 PM Página 22 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

UTILIZA LENGUAJES VERBALES Y GRÁFICOS PARA REPRESENTAR EL PROBLEMA PLANTEADO.


PROPONE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN LÓGICA Y COHERENTE DE ACUERDO CON EL PROBLEMA
PLANTEADO.
SOLUCIONA EL PROBLEMA PLANTEADO, DE ACUERDO CON LA ALTERNATIVA SELECCIONADA.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
PROFESIONAL EN CIENCIAS SOCIALES O HUMANAS (PSICÓLOGO, TRABAJADOR SOCIAL, SOCIÓLOGO,
FILÓSOFO, LICENCIADO EN EDUCACIÓN)

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


MÍNIMO 12 MESES DE EXPERIENCIA LABORAL EN EL ÁREA OBJETO DEL DESEMPEÑO.
EXPERIENCIA DOCENTE MÍNIMA DE 12 MESES

4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS Y DOMINIO DE ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE GENERAR HÁBITOS SALUDABLES DE VIDA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE
COMPETENCIA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 230101507


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA IMPLEMENTAR HÁBITOS SALUDABLES MEDIANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA, DE CONFORMIDAD


COMPETENCIA CON LAS EXIGENCIAS DEL PERFIL IDÓNEO DE EGRESO.

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
IMPLEMENTAR UN PLAN DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN
PRODUCTIVA
DESARROLLAR HABILIDADES PSICOMOTRICES EN EL CONTEXTO PRODUCTIVO Y SOCIAL
EJECUTAR ACTIVIDADES DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ORIENTADAS HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA

22/08/19 09:18 PM Página 23 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

CONDICIÓN FÍSICA EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL.


PRACTICAR HÁBITOS SALUDABLES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE FUNDAMENTOS DE NUTRICIÓN E HIGIENE
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
IDENTIFICA LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.
APLICA LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MIOLOGÍA HUMANA CON BASE EN EL ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO.
INTERPRETA LOS FUNDAMENTOS DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE, HIGIENE Y NUTRICIÓN EN LOS
CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL.
ADMINISTRA UN PLAN DE HIGIENE CORPORAL DENTRO DEL CONTEXTO PRODUCTIVO.
EJECUTA RUTINAS DE EJERCICIO FÍSICO SEGÚN LAS NECESIDADES DE LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
ESTABLECE PAUSAS DE ACUERDO CON CARGAS DE TRABAJO Y TIEMPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA
RECUPERACIÓN ADECUADA.
IDENTIFICA LAS TÉCNICAS DE COORDINACIÓN MOTRIZ RELACIONADAS CON SU PERFIL OCUPACIONAL.
SELECCIONA TÉCNICAS QUE LE PERMITEN POTENCIAR SU CAPACIDAD DE REACCIÓN MENTAL Y MEJORAR
SUS DESTREZAS MOTORAS SEGÚN LA NATURALEZA DE SU ENTORNO LABORAL.
APLICA CONCEPTOS BÁSICOS DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE LA
FUNCIÓN PRODUCTIVA.
DISCRIMINA EJERCICIOS ESPECÍFICOS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS SEGÚN SU
ACTIVIDAD LABORAL.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


FUNDAMENTOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
CONCEPTOS DE HIGIENE Y SU APLICABILIDAD
CONCEPTOS DE NUTRICIÓN, BASES FUNDAMENTALES Y PLANES NUTRICIONALES SEGÚN ACTIVIDAD
LABORAL.
FUNDAMENTOS DE MIOLOGÍA Y ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO
DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, COMPONENTES Y VENTAJAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
DEFINICIÓN, CLASES, CONDICIÓN, TIEMPOS DE APLICACIÓN, BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO
CONCEPTUALIZACIÓN Y USO DE LA FICHA ANTROPOMÉTRICA
CARACTERÍSTICAS DE LA FRECUENCIA CARDIACA
DEFINICIÓN, CLASES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TEST FÍSICO ATLÉTICOS.
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
APLICACIÓN DE SERIES, REPETICIONES Y CARGAS DE TRABAJO EN EL EJERCICIO FÍSICO
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA DESTREZA MOTORA
CONCEPTUALIZACIÓN Y CONDICIONANTES DE LA PSICOMOTRICIDAD
DEFINICIÓN DE MOTRICIDAD Y SU CLASIFICACIÓN, BENEFICIOS.
APLICABILIDAD DE LA ERGONOMÍA Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
POSTURAS, CLASIFICACIÓN, MANEJO DE CARGAS Y PLANES POSTURALES
REHABILITACIÓN Y PLAN DE TRABAJO
PAUSAS ACTIVAS, CONCEPTOS Y PRÁCTICAS
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
IDENTIFICA LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.
APLICA LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MIOLOGÍA HUMANA CON BASE EN EL ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO.
INTERPRETA LOS FUNDAMENTOS DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE, HIGIENE Y NUTRICIÓN EN LOS
CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL.
ADMINISTRA UN PLAN DE HIGIENE CORPORAL DENTRO DEL CONTEXTO PRODUCTIVO.
EJECUTA RUTINAS DE EJERCICIO FÍSICO SEGÚN LAS NECESIDADES DE LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
ESTABLECE PAUSAS DE ACUERDO CON CARGAS DE TRABAJO Y TIEMPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA
RECUPERACIÓN ADECUADA.
IDENTIFICA LAS TÉCNICAS DE COORDINACIÓN MOTRIZ RELACIONADAS CON SU PERFIL OCUPACIONAL.

22/08/19 09:18 PM Página 24 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

SELECCIONA TÉCNICAS QUE LE PERMITEN POTENCIAR SU CAPACIDAD DE REACCIÓN MENTAL Y MEJORAR


SUS DESTREZAS MOTORAS SEGÚN LA NATURALEZA DE SU ENTORNO LABORAL.
APLICA CONCEPTOS BÁSICOS DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE LA
FUNCIÓN PRODUCTIVA.
DISCRIMINA EJERCICIOS ESPECÍFICOS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS SEGÚN SU
ACTIVIDAD LABORAL.
ESTRUCTURA UN PLAN DE ERGONOMÍA Y PAUSAS ACTIVAS SEGÚN CONTEXTO LABORAL

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
LICENCIADO EN EDUCACIÓN FÍSICA
PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE.
TECNÓLOGO EN ACTIVIDAD FÍSICA O ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CON ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
RELACIONADA CON EL ÁREA DE CONOCIMIENTO.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


MÍNIMO 12 MESES DE EXPERIENCIA LABORAL EN EL ÁREA OBJETO DEL DESEMPEÑO.
EXPERIENCIA DOCENTE MÍNIMO DE 12 MESES

4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el perfil
COMPETENCIA personal y los requerimientos de los contextos productivo y social.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201529


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA EMPLEAR ELEMENTOS DE CULTURA EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL DE


COMPETENCIA ACUERDO CON LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS, SOCIAL Y PERSONAL

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN

22/08/19 09:18 PM Página 25 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

INTEGRAR ELEMENTOS DE LA CULTURA EMPRENDEDORA TENIENDO EN CUENTA EL PERFIL PERSONAL Y EL


CONTEXTO DE DESARROLLO SOCIAL
ESTRUCTURAR EL PLAN DE NEGOCIO DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS EMPRESARIALES Y
TENDENCIAS DE MERCADO
CARACTERIZAR LA IDEA DE NEGOCIO TENIENDO EN CUENTA LAS OPORTUNIDADES Y NECESIDADES DEL
SECTOR PRODUCTIVO Y SOCIAL
VALORAR LA PROPUESTA DE NEGOCIO CONFORME CON SU ESTRUCTURA Y NECESIDADES DEL SECTOR
PRODUCTIVO Y SOCIAL
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
 IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE LA CULTURA EMPRENDEDORA
 RECONOCER CASOS DE ÉXITO EMPRESARIAL
 DETERMINAR ELEMENTOS PERSONALES EN LA CULTURA EMPRENDEDORA
 ANALIZAR EL SECTOR PRODUCTIVO DE INFLUENCIA
 CONSULTAR FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
 RECOLECTAR INFORMACIÓN DE FORMA ESTADÍSTICA
 ESTABLECER OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
 ESTABLECER SOLUCIONES A PROBLEMAS O NECESIDADES PLANTEADAS
 IDENTIFICAR NECESIDADES EMPRESARIALES DEL SECTOR PRODUCTIVO DE INFLUENCIA
 RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL EMPRENDEDOR
 ANALIZAR EL MERCADO POTENCIAL
 EMPLEAR TÉCNICAS DE MERCADEO
 IDENTIFICAR ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
 DEFINIR LA NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES
 RECONOCER ESTRUCTURAS OPERACIONALES
 CONSTRUIR PROPUESTAS EMPRESARIALES
 ESTABLECER PRINCIPIOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL
 DESARROLLAR HABILIDADES DE GESTIÓN EMPRESARIAL
 DETERMINAR ESTRATEGIAS DE MERCADEO
CONSTRUIR IDEAS DE NEGOCIO
EMPLEAR ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
ABORDAR LOS CONTEXTOS DE INFLUENCIA DE LA IDEA DE NEGOCIO

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


EMPRENDIMIENTO, CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, HABILIDADES, TIPOS, PERFIL EMPRENDEDOR,
RESPONSABILIDAD, COMUNICACIÓN ASERTIVA, AUTOGESTIÓN, AUTONOMÍA, PRINCIPIOS Y VALORES
ÉTICOS.
IDEACIÓN, CONCEPTO, METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS.
PROBLEMA, CONCEPTOS, ESTRUCTURA DE PROBLEMA, ALTERNATIVAS CREATIVAS DE SOLUCIÓN.
IDEAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO, MODELAJE DE IDEAS,
VALIDACIÓN TEMPRANA DE MERCADOS, INNOVACIÓN, CREATIVIDAD, PROCESO CREATIVO.
EMPRESA, CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA, TIPOLOGÍA, ÁREAS FUNCIONALES,
FORMALIZACIÓN
MERCADOS, CONCEPTO, TIPOS, ESTRUCTURA, CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD.
ESTRUCTURA OPERACIONAL, CONCEPTO, PRODUCTO, PROCESO, INFRAESTRUCTURA FÍSICA,
REQUERIMIENTOS
TÉCNICOS, TECNOLÓGICOS Y HUMANOS.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, CONCEPTO, TIPOLOGÍA, ESTRUCTURA ORGÁNICA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

22/08/19 09:18 PM Página 26 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

APLICA ACCIONES DE EMPRENDIMIENTO DE ACUERDO CON LOS ELEMENTOS DE DESARROLLO SOCIAL Y


PERSONAL
PLANTEA IDEAS DE NEGOCIO A PARTIR DE OPORTUNIDADES Y NECESIDADES DEL MERCADO CONFORME
CON EL ANÁLISIS SECTORIAL
ESTRUCTURA UN PERFIL DE EMPRENDEDOR TENIENDO EN CUENTA LAS HABILIDADES Y PRINCIPIOS DE LA
GESTIÓN EMPRESARIAL
INTEGRA ELEMENTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DESCRIPTIVAS
DEL PLAN DE NEGOCIO
DETERMINA GRUPOS FOCALES DE MERCADO DE ACUERDO CON LA IDEA DE NEGOCIO
CONSTRUYE PROPUESTAS EMPRESARIALES Y DE NEGOCIO TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES Y
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
DETERMINA EL IMPACTO DEL PLAN DE NEGOCIO CONFORME CON LAS ATRIBUCIONES Y DINÁMICAS DEL
SECTOR PRODUCTIVO
ARGUMENTA LA IDEA DE NEGOCIO CONFORME CON LA PROPUESTA Y NECESIDADES DEL SECTOR
PRODUCTIVO

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
PROFESIONAL EN CIENCIAS ECONÓMICAS O AFINES
PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS O AFINES
PROFESIONAL EN MERCADEO O AFINES
PROFESIONAL EN INGENIERÍA INDUSTRIAL O AFINES

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DIECIOCHO (12) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y
DOCE (12) MESES EN LABORES DE DOCENCIA.

4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES.
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
 LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE INSTALAR OBRAS DE CARPINTERÍA DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTO TÉCNICO.
COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 220103049


COMPETENCIA LABORAL

22/08/19 09:18 PM Página 27 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

4.3 NOMBRE DE LA
INSTALACIÓN DE OBRAS Y ESTRUCTURAS DE CARPINTERÍA.
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


192 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
REALIZAR INSTALACIÓN DE PROYECTOS EN CARPINTERÍA ARQUITECTÓNICA Y ESTRUCTURAL SEGÚN
CARACTERISTICAS TECNICAS EN LA CONSTRUCCION DE VIVIENDA
INTERPRETAR CARTAS Y/O PLANOS DE PRODUCCIÓN DE OBRAS DE CARPINTERÍA
VERIFICAR LA INSTALACION DE PROYECTOS DE CARPINTERIA SEGÚN LAS NORMAS DE CALIDAD
PLANIFICAR LA INSTALACION DE PROYECTOS EN CARPINTERIA DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES TECNICAS
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
EVALUAR ESPACIOS PARA INSTALACIÓN DE OBRAS DE CARPINTERÍA.
INTERPRETAR LAS CARTAS DE PRODUCCIÓN.
ALISTAR LOS REQUERIMIENTOS PARA LA OBRA.
ARMAR ESTRUCTURAS.
INSTALAR OBRAS DE CARPINTERÍA ARQUITECTÓNICA Y ESTRUCTURAL.
INSPECCIONAR LOS NIVELES DEL PRODUCTO INSTALADO.
COMPROBAR AJUSTES DE LOS COMPONENTES DEL PRODUCTO A ENTREGAR.
VALIDAR CONTROLES DE DOCUMENTOS.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


ESQUEMATIZAR DIBUJOS DEL ESPACIO.
TIPOS DE MOBILIARIO MODULAR EN CARPINTERÍA.
CANTIDADES DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS.
LECTURA E INTERPRETACIÓN DE CARTAS DE PRODUCCIÓN.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.
COMPONENTES Y ELEMENTOS FIJOS Y MÓVILES.
TIPOS DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA INSTALACIÓN DEL PRODUCTO.
TIPOS DE MATERIALES PARA OBRAS DE CARPINTERÍA.
SISTEMAS DE ENSAMBLE.
TABLEROS INDUSTRIALES.
HERRAJES DE MOVIMIENTO: RIELES, BISAGRAS TIRADERAS MIN-FIX, TORNILLOS.
INTERPRETACIÓN DE PLANOS.
METROLOGÍA BÁSICA, NIVEL, PLOMADA.
ENSAMBLES Y ANCLAJES.
HERRAJES.
PEGANTES. HERRAJES DE EMPOTRADO,
FUNCIONAMIENTO DE LAS DIFERENTES MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR EN LA INSTALACIÓN DE
MUEBLES.
SISTEMAS DE UNIONES
ESQUEMATIZAR DIBUJOS DEL ESPACIO.
CLASES DE ESTRUCTURAS EN CARPINTERÍA:
PUERTAS, VENTANAS
PISOS Y CIELO FALSOS
ESCALERAS Y PASAMANOS

22/08/19 09:18 PM Página 28 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

CANCELES, DIVISIONES
INTERPRETACIÓN DE PLANOS.
METROLOGÍA BÁSICA, NIVEL, PLOMADA.
ENSAMBLES Y ANCLAJES.
HERRAJES.
PEGANTES
FUNCIONAMIENTO DE LAS DIFERENTES MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR EN LA INSTALACIÓN DE
MUEBLES Y OBRAS EN CARPINTERÍA.
FUNDAMENTOS BÁSICOS SOBRE CALIDAD APLICADA A UN PROCESO DE INSTALACIÓN:
NIVELES DEL MUEBLE O ESTRUCTURA.
AJUSTES DE HERRAJES
AJUSTES DE PUERTAS
RESISTENCIAS
DOCUMENTOS DE CONTROL DE ENTREGA:
LISTA DE CHEQUEO
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PROPONE BOCETOS DE PRODUCTOS, SEGÚN REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE.
CALCULA LAS CANTIDADES DE INSUMOS NECESARIOS PARA LA OBRA DE CARPINTERÍA SEGÚN CARTAS
DE PRODUCCIÓN.
ALISTA LA MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE ACUERDO A LA OBRA A INSTALAR. PREPARA
MATERIALES NECESARIOS DE ACUERDO A LAS NORMAS
TÉCNICAS.
ENSAMBLAR PRODUCTOS DE MOBILIARIO Y ESTRUCTURAS EN MADERA, SEGÚN CARTAS DE PRODUCCIÓN.
REALIZA INSTALACIÓN DE MOBILIARIO Y ESTRUCTURAS EN MADERA DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES
DE PRODUCCIÓN.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
TÍTULO PROFESIONAL EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍAS
O INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES, O INGENIERÍA MECÁNICA Y AFINES, INGENIERÍA FORESTAL Y AFINES, O
DISEÑO.

ALTERNATIVA 2.

TÍTULO DE TECNOLOGO DE PROCESOS PRODUCTIVOS DE LA MADERA, TÉCNICO PROFESIONAL. EN


DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES, O
INGENIERÍA FORESTAL Y AFINES, O DISEÑO.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DIECIOCHO (18) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y
SEIS (6) MESES EN LABORES DE DOCENCIA.

ALTERNATIVA 2.

TREINTA Y SEIS (36) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES VEINTE Y OCHO (28) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y
OCHO (8) MESES EN LABORES DE DOC

22/08/19 09:18 PM Página 29 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

4.8.3 Competencias:
VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DIECIOCHO (18) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y
SEIS (6) MESES EN LABORES DE DOCENCIA.

ALTERNATIVA 2.

TREINTA Y SEIS (36) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES VEINTE Y OCHO (28) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y
OCHO (8) MESES EN LABORES DE DOC

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE INTERACTUAR EN LENGUA INGLESA DE FORMA ORAL Y ESCRITA DENTRO DE CONTEXTOS
SOCIALES Y LABORALES SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR EL MARCO COMÚN
COMPETENCIA EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240202501


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
INGLES NIVEL TECNICO
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


192 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
INTERCAMBIAR INFORMACIÓN ACERCA DE INTERESES Y EXPERIENCIAS DE OTRAS PERSONAS, GUSTOS,
ESTILOS Y MODA EN DIVERSOS CONTEXTOS SOCIALES.
DISCUTIR SOBRE COSTUMBRES Y COMPORTAMIENTOS APROPIADOS EN LUGARES DE TRABAJO ALREDEDOR
DEL MUNDO.
IMPLEMENTAR ACCIONES DE MEJORA NECESARIAS EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE
COMUNICACIÓN Y USO DE LA LENGUA INGLESA DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE
ASOCIADOS AL PROGRAMA.
DISCUTIR ACERCA DE REGLAS, OBLIGACIONES Y NORMAS A TRAVÉS DE UNA GAMA AMPLIA DE VOCABULARIO
Y ESTRUCTURAS EN DIVERSOS CONTEXTOS SOCIALES Y LABORALES.
ISCUTIR ACERCA DE TRADICIONES, COSTUMBRES Y CREENCIAS MULTICULTURALES A TRAVÉS DE UNA GAMA
AMPLIA DE VOCABULARIO Y ESTRUCTURAS DE LA LENGUA.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
COMPARTIR EXPERIENCIAS DE VIDA PROPIA DE OTRAS PERSONAS.
DISCUTIR SOBRE LA VIDA SOCIAL, GUSTOS E INTERESES EN DIVERSAS SITUACIONES COMUNICATIVAS.
HABLAR CON CUALQUIER TIPO DE INTERLOCUTOR ACERCA DE LOS ESTILOS DE MODA, LAS
SUPERSTICIONES Y LOS DIVERSOS TRABAJOS ALREDEDOR DEL
MUNDO.
INTERCAMBIAR OPINIONES ACERCA DE COSTUMBRES, TRADICIONES, REGLAS SOCIALES, CENSURAS Y

22/08/19 09:18 PM Página 30 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

AMPLIA GAMA DE VOCABULARIO, LAS ESTRUCTURAS Y LA PRONUNCIACIÓN QUE DAN ALCANCE A ESTE
NIVEL DE FORMACIÓN.
EMPLEAR HERRAMIENTAS AUDIOVISUALES ONLINE, COMO YOUTUBE O VIMEO, PARA AUMENTAR SU
COMPRENSIÓN AUDITIVA Y CREAR CONCIENCIA SOBRE LOS
DIFERENTES FENÓMENOS MULTICULTURALES.
EMPLEAR LOS RECURSOS DISCURSIVOS NECESARIOS DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS FORMALES DE
LOS INTERLOCUTORES EN CONTEXTOS
LABORALES.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


GRAMÁTICA
GERUNDIO: FORMAS DE VERBOS + -ING Y TO + VERBO (LIKE, LOVE, PREFER)
LIKE DOING Y WOULD LIKE TO DO
RESPUESTAS CON SO, NEITHER
PREGUNTAS NEGATIVAS PARA MOTIVAR EL ACUERDO (DONT YOU LIKE...?)
COMPARACIONES CON AS.AS Y NOT AS .AS.
BE SUPPOSED TO, WAS/WERE SUPPOSED TO, Y WAS/WERE GOING TO.

VOCABULARIO
VESTUARIO, MATERIALES, TALLAS Y ESTILOS.
MODA
VIDA SOCIAL. (HOBBIES E INTERESES)
MODALES Y COSTUMBRES (CORTESÍA, CONDUCTA, COMPORTAMIENTO SOCIAL).
REGLAS, NORMAS, OFENSAS, CRÍMENES, PENAS, CENSURAS.
OBJETOS, ÍCONOS Y SUCESOS CULTURALES.
EVENTOS EXTRAÑOS.
SUPERSTICIONES ALREDEDOR DEL MUNDO
TIPOS DE TRABAJO ALREDEDOR DEL MUNDO
NETIQUETTE, RITUALES FORMALES CON CLIENTES INTERNOS (EMPLOYEE, BOSS, MANAGER, ETC) Y
EXTERNOS (SUPPLIER, CUSTOMER, ETC).
PRONUNCIACIÓN
ENTONACIÓN AMIGABLE
ENTONACIÓN DE FRASES MOSTRANDO SEGURIDAD O PARA CONFIRMAR ALGO.
ÉNFASIS EN INFORMACIÓN NUEVA.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR HABILIDAD COMUNICATIVA (LISTENING), GIST/SPECIFIC DETAILS.
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EMPLEA RECURSOS DISCURSIVOS FORMALES DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS FORMALES DE LOS
INTERLOCUTORES EN CONTEXTOS LABORALES.
DISCUTE ACERCA DE COSTUMBRES, TRADICIONES, REGLAS SOCIALES, CENSURAS Y PENAS EN
DIFERENTES CULTURAS, UTILIZANDO UNA AMPLIA GAMA DE
VOCABULARIO, LAS ESTRUCTURAS Y LA PRONUNCIACIÓN QUE DAN ALCANCE A ESTE NIVEL DE
FORMACIÓN.
EMPLEA HERRAMIENTAS AUDIOVISUALES ONLINE, COMO YOUTUBE O VIMEO, PARA AUMENTAR SU
COMPRENSIÓN AUDITIVA Y CREAR CONCIENCIA SOBRE LOS
DIFERENTES FENÓMENOS MULTICULTURALES.
EVALÚA CONSTANTEMENTE EL ALCANCE DE SUS LOGROS EN INGLÉS DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS
DE APRENDIZAJE PROPUESTOS.
SE EXPRESA CON FORMALIDAD EN SU CONVERSACIÓN TENIENDO EN CUENTA LOS REQUERIMIENTOS
FORMALES DE LOS INTERLOCUTORES EN CONTEXTOS

22/08/19 09:18 PM Página 31 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
FORMACIÓN ACADÉMICA PROFESIONAL CON TÍTULO EN LICENCIATURA EN IDIOMAS O PROFESIONAL EN
CUALQUIER ÁREA DE CONOCIMIENTO, CON POSGRADO, ESPECIALIZACIÓN O MAESTRÍA EN ÁREAS
RELACIONADAS CON LA EDUCACIÓN. PROFESIONAL EN CUALQUIER ÁREA DEL CONOCIMIENTO CON
CERTIFICADO INTERNACIONAL EN ENSEÑANZA DE INGLÉS:
CAMBRIDGE CELTA (CERTIFICATE IN ENGLISH LANGUAGE TEACHING TO ADULTS) ✓ CAMBRIDGE
DELTA (DIPLOMA IN ENGLISH LANGUAGE TEACHING TO ADULTS) ✓ COTE (CERTIFICATE FOR
OVERSEAS TEACHERS OF ENGLISH) ✓ CELTYL (CERTIFICATE IN ENGLISH LANGUAGE TEACHING TO
YOUNG LEARNERS); YL EXTENSION TO CELTA (YOUNG LEARNER EXTENSION TO CELTA); LANGUAGE FOR
TEACHING; TKT (TEACHING KNOWLEDGE TEST); CELTP (CERTIFICATE IN ENGLISH LANGUAGE TEACHING
PRIMARY); CELTS (CERTIFICATE IN ENGLISH LANGUAGE TEACHING SECONDARY); ICELT (IN-SERVICE
CERTIFICATE IN ENGLISH LANGUAGE TEACHING); IDLTM (INTERNATIONAL DIPLOMA IN LANGUAGE TEACHING
MANAGEMENT) CAMBIA A PARTIR DE JUNIO DE 2016; CERTIFICATE IN EMI SKILLS (ENGLISH AS A MEDIUM OF
INSTRUCTION); TRAIN THE TRAINER; TRINITY CERTIFICATE TESOL; TRINITY DIPLOMA TESOL ✓ TRINITY
CERTIFICATE TEYL (CERTIFICATE IN TEACHING ENGLISH TO YOUNG LEARNERS)
NIVEL DE LENGUA NIVEL MÍNIMO B2 DE SUFICIENCIA EN INGLÉS, ACREDITADO MEDIANTE UNA DE LAS
SIGUIENTES PRUEBAS INTERNACIONALES:
FCE (FIRST CERTIFICATE IN ENGLISH) BEC (VANTAGE O HIGHER) CELS (VANTAGE O HIGHER) IELTS (MÍNIMO
5,5) ISE II (INTEGRATED SKILLS IN ENGLISH) TOEFL PBT (MÍNIMO 567) TOEFL CBT (MÍNIMO 227) TOEFL IBT
(MÍNIMO 87) BULATS (B2) CAE (CERTIFICATE IN ADVANCED ENGLISH) CPE (CERTIFICATE OF PROFICIENCY IN
ENGLISH) APTIS (B2)

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


MÍNIMO 12 MESES EN LA ORIENTACIÓN DE PROCESOS DE CAPACITACIÓN O FORMACIÓN EN LA LENGUA
EXTRANJERA EN MODALIDAD PRESENCIAL.

4.8.3 Competencias:
DEMOSTRAR ALTAS COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA Y
LMS. DOMINIO DEMOSTRADO EN OFIMÁTICA E INTERNET Y/O CIUDADANÍA DIGITAL. COMPETENCIAS
METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO. HABILIDADES EN COMUNICACIÓN ESCRITA, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS,
PENSAMIENTO CRÍTICO, ENTENDIMIENTO INTERPERSONAL, TRABAJO EN EQUIPO Y COMPRENSIÓN LECTORA.
CREATIVO Y PROACTIVO.
PREFERIBLEMENTE: ESTAR CERTIFICADO EN EL CURSO DE INSTRUCTOR VIRTUAL VIGENTE, ESTABLECIDO
POR LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SENA Y/O CERTIFICADO RELACIONADO CON TUTORÍA
VIRTUAL EXPEDIDO EN LOS TRES ÚLTIMOS AÑOS. PREFERIBLEMENTE: CONOCIMIENTO DE LA METODOLOGÍA

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE OPERAR MÁQUINAS DE CARPINTERÍA DE ACUERDO CON TÉCNICAS DE MECANIZADO
COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 220103056


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
MECANIZADO DE PIEZAS DE MADERA Y TABLERO AGLOMERADO
COMPETENCIA

22/08/19 09:18 PM Página 32 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


336 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
CLASIFICAR LAS CONDICIONES INICIALES DE LA MADERA DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES
REALIZAR PROCESOS FINALES DE MECANIZADO DE ACUERDO CON LA OBRA A REALIZAR.
DIMENSIONAR LA MADERA DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS TECNICOS Y DE SEGURIDAD.
REALIZAR PROCESO DE RE-ASERRADO SEGUN LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS Y DE SEGURIDAD.
APLICAR LOS CONTROLES DE CALIDAD DE ACUERDO CON LAS ÓRDENES DE PRODUCCIÓN.
INTERPRETAR CARTAS DE PRODUCCIÓN DE ACUERDO A LOS CRITERIOS TÉCNICOS DEL PROCESO.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
IDENTIFICAR LAS FAMILIAS MADERABLES, SUS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICAS, MECÁNICAS Y
ORGANOLÉPTICAS.
APLICAR TÉCNICAS DE MEDICIÓN DE HUMEDAD DE LA MADERA UTILIZANDO LOS EQUIPOS REQUERIDOS.
VERIFICAR SOBRE DIFERENTES MUESTRAS EL SECADO DE LA MADERA, SUS FACTORES INTERNOS Y
EXTERNOS.
CALIBRAR EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS.
CLASIFICAR LA MADERA TÉCNICAMENTE.
PRE-DIMENSIONAR LA MADERA.
VERIFICAR PLANITUDES SOBRE LA SUPERFICIE DE LA MADERA.
MEDIR MAGNITUDES SOBRE LA MADERA.
SELECCIONAR HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO DE ASERRADO.
IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS MÁQUINAS PARA PROCESOS DE
MECANIZADO.
AFILAR CUCHILLAS, FORMONES ESCOPLOS.
REALIZAR MANTENIMIENTOS PERIÓDICOS DE EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS.
IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS MÁQUINAS PARA REALIZAR PROCESO
DE ASERRADO.
PREPARAR LAS PIEZAS DE MADERA
ASERRAR PIEZAS DE MADERAS CON MÁQUINAS CONVENCIONALES.
HERRAMIENTAS DE CORTE PARA LOS PROCESOS DE TALADRADO.
REALIZAR TALADRADOS.
CONTORNEAR CON HERRAMIENTAS DE CORTE.
RECONOCER LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS MÁQUINAS PARA MECANIZAR.
MOLDURAR Y FIGURAR DE PIEZAS DE MADERA.
RECTIFICAR PIEZAS DE MADERA CON LA AYUDA DE DISPOSITIVOS.
UNIR ESTRUCTURAS EN CARPINTERÍA.
REALIZAR PROCESO DE MORTAJADO Y ESPIGADO DE LAS PIEZAS DE MADERA.
REALIZAR LIJADOS PREPARANDO SUPERFICIES PARA EL ACABADO.
APLICAR FUNDAMENTOS BÁSICOS DE DIBUJO TÉCNICO Y ELABORACIÓN E INTERPRETACIÓN DE PLANOS.
VERIFICAR LOS RESULTADOS DEL DIBUJO CON CALIDAD.
ESTABLECER LAS NORMAS DE CALIDAD.
ELABORAR PROTOTIPOS DE MUEBLES CUMPLIENDO CON LAS ESPECIFICACIONES TANTO DE DISEÑO COMO

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

22/08/19 09:18 PM Página 33 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

CLASES DE BROCAS MEDIDAS ESTÁNDAR PARA ANATOMÍA DE LA MADERA.


ESPECIES MADERABLES:
DURA, SEMIDURA Y BLANDA.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LA MADERA.
CONTENIDO DE HUMEDAD DE LA MADERA.
MANEJO DE HIDRÓMETROS.
SISTEMAS DE SECADO:
SECADO NATURAL.
SECADO ARTIFICIAL.
REQUERIMIENTOS DEL SECADO:
APILADO DE LA MADERA
CALOR.
VENTILACIÓN Y CIRCULACIÓN.
CONDENSADOR O DESHUMIDIFICADOR.
FICHAS TÉCNICAS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS.
MANEJO DE REASERRADORA Y ASERRÍO PORTÁTIL.
MECÁNICA INDUSTRIAL.
HERRAMIENTAS: MANUALES Y ELECTROMANUALES.
TEORÍA TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO DE LA MÁQUINA.
PROCESO DE ASERRADO :
PREPARACIÓN DE MATERIAL.
APLANADO DE PIEZAS.
REASERRADO DE PIEZAS COMERCIALES
MEDIDAS COMERCIALES: TABLA, TABLILLA Y TABLÓN.
CUBICACIÓN DE MADERA.
PORCENTAJE DE DESPERDICIO. APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.
HERRAMIENTAS MANUALES DE TRAZADO Y VERIFICACIÓN :
ESCUADRAS
NIVEL, PLOMADA
FLEXOMETRO
APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
METROLOGÍA BÁSICA
MANEJO DEL NONIO EN EL CALIBRADOR
UNIDADES DE MEDIDA:
FLEXOMETRO
GONIÓMETRO
CLASIFICACIÓN DE LOS DISCOS.
CLASES DE DIENTES.
MEDIDAS Y CANTIDAD DIENTES.
USOS DE LOS DIFERENTES HERRAMIENTAS EN LOS PROCESAOS DE ASERRADO.
CONOCIMIENTO BÁSICO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MÁQUINAS PARA EL ASERRADO.
FUNCIONAMIENTO DE HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y EQUIPOS.
PARTES, SISTEMAS DE MOVIMIENTO, OPERACIÓN PRINCIPAL Y SECUNDARIA.
VELOCIDADES DE CORTE, FUNCIONAMIENTO, REQUERIDAS PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA
MADERA
TÉCNICAS DE AFILADO EN ESMERIL.
ÁNGULOS DE CORTE.
CALIDAD DE LAS PIEDRAS DE AFILADO.
APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
MANUALES DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS.
GENERALIDADES, DEFINICIONES, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DEL MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS.
FICHAS TÉCNICAS DE MAQUINARIA Y EQUIPO.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
CONOCIMIENTO BÁSICO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MÁQUINAS PARA EL MECANIZADO.

22/08/19 09:18 PM Página 34 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

FUNCIONAMIENTO DE HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y EQUIPOS.


PARTES, SISTEMAS DE MOVIMIENTO, OPERACIÓN PRINCIPAL Y SECUNDARIA.
VELOCIDADES DE CORTE, FUNCIONAMIENTO, REQUERIDAS PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA
MADERA
CONCEPTO DE PLANITUD.
TÉCNICAS DE APLANADO, REGRUESADO.
MECANIZADO MECÁNICO Y MANUALES, HERRAMIENTAS MANUALES CEPILLOS Y GARLOPAS.
MANEJO DE MÁQUINAS CONVENCIONALES.
SIERRAS ELECTRO MANUALES SIERRAS DESHILADORAS Y TRONZADORAS, CANTEADORA Y
REGRUESADORA.
MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES SERRUCHOS DE TENDIDO Y DE COSTILLA.
APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.
LOS DETERMINADOS ENSAMBLES Y HERRAJES.
BROCAS DE SISTEMA 32.
BROCAS ESPADA.
BROCAS DE ESPIRAL.
BROCAS PARA MURO.
BROCAS PARA MADERA.
TIPOS DE PERFORACIONES PARA ENSAMBLES Y HERRAJES DE SEGURIDAD.
APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.
IDENTIFICA LOS TIPOS DE HERRAMIENTAS DE CORTE UTILIZADAS EN EL TRABAJO DE LA MADERA:
FRESAS DE RUTEADORA
FRESAS PARA TROMPO O TUPI
TIPOS DE MOLDURAS DE BOCEL, DE CARGA, DE PECHO DE PALOMA, CONTORNOS ESPECIALES.
CLASES DE MOLDURAS DE RUTEADORA Y TROMPO PARA MOLDURAS DE PASAMANOS, PUERTAS Y
VENTANAS.
MOLDURA DE PERFIL Y CONTRA PERFIL.
APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.
CONCEPTOS DE PLANTILLA Y PATRÓN DE TRAZO.
ELABORACIÓN DE DISPOSITIVOS PARA RECTIFICADO.
ELABORACIÓN DE PLANTILLAS EN CENTROS DE MECANIZADO DE CONTROL NUMÉRICO COMPUTARIZADO
(CNC).
PRENSAS DE DISPOSITIVOS.
PEINADO DE LAS FIBRAS.
FUNDAMENTOS BÁSICOS ENSAMBLES, EMPALMES Y ACOPLES.
CLASES DE ENSAMBLES, EMPALME Y ACOPLE.
TEORÍA DE DILATACIONES DE LA MADERA.
PEGANTES A UTILIZAR.
TIPO DE ENSAMBLES, RAYO DE JÚPITER O SUMIDOME, MEDIA MADERA, COLA DE MILANO, CAJA Y ESPIGA,
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECONOCE LAS PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y REOLOGICAS DE LAS MADERAS AL REALIZAR EL
PROCESO DE MECANIZADO APLICANDO NORMAS TÉCNICAS.
RECONOCE LAS HERRAMIENTAS MÁQUINAS Y EQUIPOS QUE SE UTILIZAN EN EL MECANIZADO DE LA
MADERA DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.
RECONOCE LOS MATERIALES DE ACUERDO A SUS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
ORGANIZA DE ACUERDO A SUS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
DESARROLLA DIFERENTES PROCESOS DE REASERRADO DE MADERAS DE ACUERDO A ÓRDENES DE
PRODUCCIÓN.
DESCRIBE LAS ESPECIFICACIONES Y LOS PROCEDIMIENTOS APLICABLES EN EL TRAZADO, MEDICIÓN Y
VERIFICACIÓN DE LA MADERA SEGÚN CRITERIOS DE PRODUCCIÓN.
VERIFICA MEDIDAS DE ÁREAS Y MAGNITUDES DEFINIDAS DE ACUERDO A LAS CARTAS DE PRODUCCIÓN.
ALISTA HERRAMIENTA PARA EL PROCESO DE ASERRADO DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS
ESTABLECIDOS.

22/08/19 09:18 PM Página 35 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

DEL PROCESO.
SELECCIONA EL EQUIPO SEGÚN PARÁMETROS ESTABLECIDOS PARA EL PROCESO DE AFILADO.
EJECUTA LOS AFILIADOS DE LAS HERRAMIENTAS DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA
HERRAMIENTA.
REALIZA MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS DE ACUERDO CON LAS TÉCNICAS Y RECOMENDACIONES DEL
FABRICANTE.
RECONOCE LOS EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO DE DIMENSIONADO DE
ACUERDO CON LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE Y EL PROCEDIMIENTO A REALIZAR.
INSPECCIONA LAS MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO DE LABRADO SEGÚN
CRITERIOS DE PRODUCCIÓN.
REALIZA MAQUINADOS MECÁNICOS Y MANUALES DE ACUERDO A LAS TÉCNICAS ESTABLECIDAS.
UTILIZA LA TECNOLOGÍA ADECUADA EN EL PROCESO DEL ASERRADO DE LA MADERA SEGÚN CRITERIOS DE
PRODUCCIÓN.
IDENTIFICA BROCAS SEGÚN REQUERIMIENTOS DE PRODUCCIÓN.
REALIZA PROCESOS DE TALADRADO Y BARRENADO DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL PLANO
DE PRODUCCIÓN.
RECTIFICA PIEZAS DE MADERA MEDIANTE FRESAS EN TROMPOS, RUTEADORAS MANUALES O DE BANCO,
SEGÚN REQUERIMIENTOS DE PRODUCCIÓN.
REALIZA OPERACIÓN DE ELEMENTOS MECÁNICOS EN PROCESOS DE MOLDURADO Y CONFORMADO DE
PERFILES, CUMPLIENDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.
ELABORA LOS DISPOSITIVOS ACORDES PARA EL PROCESO DE PERFILADO Y MOLDURADO CON EL TROMPO
SEGÚN CRITERIOS DE PRODUCCIÓN.
REALIZA ENSAMBLE DE ESTRUCTURAS SEGÚN CRITERIOS DE CALIDAD.
SELECCIONA UNIONES DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACUERDO CON LOS
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.
APLICA LA SELECCIÓN DE GRANOS PARA LIJADO DE SUPERFICIES DE ACUERDO CON NORMAS TÉCNICAS.
DIBUJA LOS PAQUETES Y CARTAS DE PRODUCCIÓN CUMPLIENDO CON LOS CRITERIOS TÉCNICOS DE LAS
ÓRDENES.
INTERPRETA PAQUETES, PLANOS Y CARTAS DE PRODUCCIÓN CUMPLIENDO CON LAS ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS.
APLICA PRINCIPIOS DE CALIDAD A TODOS Y CADA UNO DE LOS PROCESOS ASÍ COMO AL PRODUCTO FINAL
TENIENDO EN CUENTA LAS ORDENES DE PRODUCCIÓN.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
TÍTULO PROFESIONAL EN DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍAS
O INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES, O INGENIERÍA FORESTAL Y AFINES, O DISEÑO.

ALTERNATIVA 2.
TÍTULO DE TECNÓLOGO EN PROCESOS PRODUCTIVOS DE LA MADERA, TÉCNICO PROFESIONAL EN
DISCIPLINA ACADÉMICA DEL NÚCLEO BÁSICO DE CONOCIMIENTO EN: INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES, O
INGENIERÍA MECÁNICA Y AFINES, FORESTAL Y AFINES, O DISEÑO.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DIECIOCHO (18) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y
SEIS (6) MESES EN LABORES DE DOCENCIA.

22/08/19 09:18 PM Página 36 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

4.8.3 Competencias:
ALTERNATIVA 2.
TREINTA Y SEIS (36) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES VEINTE Y OCHO (28) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y
OCHO (8) MESES EN LABORES DE DOCENCIA

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Razonar cuantitativamente frente a situaciones susceptibles de ser abordadas de manera matemática
COMPETENCIA en contextos laborales, sociales y personales.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201528


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA RAZONAR CUANTITATIVAMENTE FRENTE A SITUACIONES SUSCEPTIBLES DE SER


COMPETENCIA ABORDADAS DE MANERA MATEMÁTICA EN CONTEXTOS LABORALES, SOCIALES Y

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
IDENTIFICAR SITUACIONES PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A SUS NECESIDADES DE CONTEXTO APLICANDO
PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS.
VERIFICAR LOS RESULTADOS DE LOS PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS CONFORME CON LOS
REQUERIMIENTOS DE LOS DIFERENTES CONTEXTOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS DEL ENTORNO PRODUCTIVO Y SOCIAL APLICANDO PRINCIPIOS MATEMÁTICOS
PLANTEAR PROBLEMAS ARITMÉTICOS, GEOMÉTRICOS Y MÉTRICOS DE ACUERDO CON LOS CONTEXTOS
PRODUCTIVO Y SOCIA
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

RECONOCER INFORMACIÓN CUANTITATIVA


ESTABLECER RELACIONES ENTRE VARIABLES
IDENTIFICAR EQUIVALENCIAS ENTRE SISTEMAS DE MEDIDAS
DEFINIR ELEMENTOS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS
REALIZAR ECUACIONES DE PRIMER GRADO
INTERPRETAR UN CONJUNTO DE DATOS
PLANTEAR PROPORCIONES
PLANTEAR ECUACIONES DE PRIMER GRADO
REPRESENTAR FIGURAS GEOMÉTRICAS
REPRESENTAR UN CONJUNTO DE DATOS
REALIZAR OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS ENTRE CANTIDADES RACIONALES
SOLUCIONAR REGLAS DE TRES SIMPLE DIRECTA
CALCULAR PERÍMETROS, ÁREAS Y VOLÚMENES
REALIZAR CONVERSIÓN DE UNIDADES DE MEDIDA
RESOLVER ECUACIONES DE PRIMER GRADO

22/08/19 09:18 PM Página 37 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

COMPROBAR LOS PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS


VERIFICAR LA SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


NÚMEROS RACIONALES: CONCEPTO, REPRESENTACIONES Y PROPIEDADES
OPERACIONES ARITMÉTICAS: CONCEPTO, PROCESOS, ORDEN DE LAS OPERACIONES Y
PROPIEDADES
PROPORCIONALIDAD DIRECTA: CONCEPTO Y REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA
GEOMETRÍA: CONCEPTOS BÁSICOS, ELEMENTOS :PUNTO, SEGMENTO, RECTA, ÁNGULO Y
FIGURAS
UNIDADES DE MEDIDA: CONCEPTO, EQUIVALENCIAS Y SISTEMA DE MEDIDAS
ECUACIONES DE PRIMER GRADO: CONCEPTOS Y MÉTODOS DE SOLUCIÓN
VARIABLES ESTADÍSTICAS: CONCEPTO Y TIPOS DE VARIABLES
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS: DIAGRAMAS DE BARRAS Y CIRCULAR
CONVERSIÓN DE UNIDADES: CONCEPTO Y MÉTODOS
PERÍMETRO: CONCEPTO Y CÁLCULOS
ÁREAS: CONCEPTO Y CÁLCULOS
VOLUMEN: CONCEPTO Y CÁLCULOS
CALCULADORA: CONCEPTO, COMPONENTES Y FUNCIONES
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEFINE EL PROBLEMA A RESOLVER DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE SU ENTORNO
DEFINE PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS SEGÚN LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
PLANTEA ECUACIONES DE PRIMER GRADO DE ACUERDO CON LOS EJERCICIOS PLANTEADOS
PLANTEA REGLAS DE TRES DE ACUERDO A LA RELACIÓN ENTRE LAS VARIABLES
PRESENTA SOLUCIÓN A PROBLEMAS MEDIANTE FIGURAS GEOMÉTRICAS
RESUELVE ECUACIONES DE ACUERDO CON PRINCIPIOS MATEMÁTICOS
CALCULA PERÍMETROS, ÁREAS Y VOLÚMENES DE ACUERDO CON LOS ELEMENTOS DE LA FIGURA
GEOMÉTRICA
REALIZA CONVERSIONES SEGÚN LAS EQUIVALENCIAS ENTRE SISTEMAS DE MEDIDA
REPRESENTA UN CONJUNTO DE DATOS DE ACUERDO CON LA VARIABLE ESTADÍSTICA

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
LICENCIADO EN MATEMÁTICAS O
INGENIERO AFÍN AL PROGRAMA DE FORMACIÓN

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:

MÍNIMO 12 MESES DE EXPERIENCIA EN DOCENCIA

4.8.3 Competencias:
FORMACIÓN POR PROYECTOS
PROCESOS PEDAGÓGICOS
CREATIVIDAD Y HABILIDADES ARTÍSTICAS
LIDERAZGO
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

22/08/19 09:18 PM Página 38 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE Resultado de Aprendizaje de la Inducción.


COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 240201530


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA INDUCCIÓN.
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
IDENTIFICAR LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA Y EL ROL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
DE ACUERDO CON SU PROYECTO DE VIDA Y EL DESARROLLO PROFESIONAL.
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
IDENTIFICAR EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL SENA
IDENTIFICAR LA IDENTIDAD CORPORATIVA DEL SENA
DESCRIBIR LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA IMAGEN CORPORATIVA DEL SENA
IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ENTIDAD
DESCRIBIR LAS NORMAS DE CONVIVENCIA QUE REGULAN EL COMPORTAMIENTO DEL APRENDIZ, DURANTE
EL PROCESO DE FORMACIÓN
DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA
DIFERENCIAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INTEGRAL

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


MISIÓN, VISIÓN, HISTORIA INSTITUCIONAL, OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL, PRINCIPIOS
ÉTICOS, VALORES ÉTICOS Y PROCEDERES ÉTICOS.
ELEMENTOS DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL: ESCUDO, BANDERA, LOGOSÍMBOLO, HIMNO, ESCARAPELAS.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA,
POLÍTICAS DE BIENESTAR A APRENDICES Y NORMAS DE CONVIVENCIA INTERNA: ALTERNATIVAS PARA EL
DESARROLLO DE LA ETAPA PRODUCTIVA ETAPAS DE LA FORMACIÓN: TIPOLOGÍA,
CARACTERÍSTICAS,PROCEDIMIENTO. MANUAL DE CONVIVENCIA, NORMA ESPECÍFICAS DE LOS CENTROS.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS.
TIPOS DE OFERTA DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y SUS CARACTERÍSTICAS.
TIPOS DE CERTIFICADO DE ACUERDO CON LA FORMACIÓN Y DURACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE
FORMACIÓN.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, CONCEPTO, TIPOS Y
CARACTERÍSTICAS
PROYECTO FORMATIVO: CONCEPTO, FASES ACTIVIDADES, DENOMINACIÓN, OBJETIVOS.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS: ESTRUCTURA, TIPOS DE EVIDENCIA, FORMATO, CONTENIDOS.
PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS SENA: TUTORIALES SENA: LMS, SOFIA PLUS, SISTEMA VIRTUAL DE
APRENDICES (SVA), GESTIÓN CONTRATO DE APRENDIZAJE.
CORREO MISENA. PORTALES, REDES SOCIALES DE LA ENTIDAD,
RUTA DE FORMACIÓN: ETAPA LECTIVA, ETAPA PRÁCTICA (ALTERNATIVAS). DURACIÓN,

22/08/19 09:18 PM Página 39 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

Y SEGUIMIENTO, PLAN DE MEJORA,


PROYECTO DE VIDA. QUE ES UN PROYECTO DE VIDA, COMO SE FORMULA, COMO SE REESCRIBE

4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN


RECONOCE LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL Y LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y FORMATIVOS.
IDENTIFICA LOS COMPONENTES Y ESTRUCTURA DE LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL SEGÚN EL
PROGRAMA DE FORMACIÓN Y SU PERFIL COMO
APRENDIZ DEL SENA
INCORPORA A SU PROYECTO DE VIDA LAS OPROTUNIDADES OFRECIDAS POR EL SENA

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:
PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE ESTA COMPETENCIA SE REQUIERE LA PARTICIPACIÓN DEL
INSTRUCTOR TÉCNICO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN, LOS INSTRUCTORES DE LAS COMPETENCIAS CLAVE
Y TRANSVERSALES, EL PROFESIONAL DE DESARROLLO HUMANO, EQUIPO DE BIENESTAR Y LIDERAZGO AL
APRENDIZ, RELACIONES CORPORATIVAS, ADMINSTRACIÓN EDUCATIVA, COORDINADORES MISIONALES Y
ACADÉMICOS EN COORDINACIÓN CON EL SUBDIRECTOR DE CENTRO.

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:

MÍNIMO 12 MESES DE EXPERIENCIA LABORAL EN EL ÁREA OBJETO DEL DESEMPEÑO.

4.8.3 Competencias:
PRÁCTICA DE PRINCIPIOS, VALORES Y PROCEDERES ÉTICOS DE ACUERDO CON EL CÓDIGO DE ÉTICA
INSTITUCIONAL
DISPOSICIÓN AL CAMBIO.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MANEJO DE GRUPOS.
LIDERAZGO
COMUNICACIÓN EFICAZ Y ASERTIVA
DOMINIO LECTO-ESCRITURAL
DOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO
TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO DE LAS TIC
CONOCIMIENTO DE MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA SENA
CONOCIMIENTO DE LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES PARA EL APRENDIZ
CONOCIMIENTO DEL PROCESO GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA


COMPETENCIA

4.2 CÓDIGO NORMA DE 999999999


COMPETENCIA LABORAL

4.3 NOMBRE DE LA
COMPETENCIA

22/08/19 09:18 PM Página 40 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


864 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS CONOCIMIENTOS,
HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN
ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:

4.8.3 Competencias:

4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

4.1 NORMA / UNIDAD DE UTILIZAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE
COMPETENCIA MANEJO DE INFORMACIÓN.

4.2 CÓDIGO NORMA DE 220501046


COMPETENCIA LABORAL

22/08/19 09:18 PM Página 41 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

4.3 NOMBRE DE LA
USO DE LAS TICS
COMPETENCIA

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL


48 horas
APRENDIZAJE (Horas)

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE


DENOMINACIÓN
IMPLEMENTAR BUENAS PRÁCTICAS DE USO, DE ACUERDO CON LA TECNOLOGÍA EMPLEADA.
SELECCIONAR HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC), DE
ACUERDO CON LAS NECESIDADES IDENTIFICADAS.
VERIFICAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS, DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS.
USAR HERRAMIENTAS TIC, DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS, MANUALES DE FUNCIONAMIENTO,
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
4.6 CONOCIMIENTOS
4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
TECNOLOGÍA: CONCEPTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS.
HERRAMIENTAS TIC: CLASES, CARACTERÍSTICAS, USOS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: CONCEPTO, COMPONENTES, CARACTERÍSTICAS,
TENDENCIAS, USOS.
EQUIPOS Y PERIFÉRICOS TIC:
COMPUTADOR: CONCEPTO, ARQUITECTURA, FUNCIONAMIENTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS.
PERIFÉRICOS: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS, FUNCIONAMIENTO.
OTROS (TABLETAS, EQUIPOS MÓVILES): CONCEPTO, FUNCIONAMIENTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS
REDES DE DATOS: CONCEPTO, CONECTIVIDAD, TIPOS, CARACTERÍSTICAS, USOS, SERVICIOS.
SOFTWARE: CONCEPTO, HERRAMIENTAS, FUNCIONES, PROPIEDADES.
TIPOS DE SOFTWARE:
SOFTWARE DE SISTEMA (SISTEMA OPERATIVO): CONCEPTO, CLASES, FUNCIONES, CARACTERÍSTICAS, USOS.
SOFTWARE DE APLICACIÓN (PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, PRESENTACIONES, SOFTWARE
ESPECÍFICO): CONCEPTO, CLASES, FUNCIONES, CARACTERÍSTICAS, USOS.
TECNOLOGÍA: CONCEPTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS. HERRAMIENTAS TIC: CLASES, CARACTERÍSTICAS,
USOS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: CONCEPTO, COMPONENTES, CARACTERÍSTICAS,
TENDENCIAS, USOS.
EQUIPOS Y PERIFÉRICOS TIC:
COMPUTADOR: CONCEPTO, ARQUITECTURA, FUNCIONAMIENTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS.
PERIFÉRICOS: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS, FUNCIONAMIENTO.
OTROS (TABLETAS, EQUIPOS MÓVILES): CONCEPTO, FUNCIONAMIENTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS
REDES DE DATOS: CONCEPTO, CONECTIVIDAD, TIPOS, CARACTERÍSTICAS, USOS, SERVICIOS.
SOFTWARE: CONCEPTO, HERRAMIENTAS, FUNCIONES, PROPIEDADES.
TIPOS DE SOFTWARE:
SOFTWARE DE SISTEMA (SISTEMA OPERATIVO): CONCEPTO, CLASES, FUNCIONES, CARACTERÍSTICAS, USOS.
SOFTWARE DE APLICACIÓN (PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, PRESENTACIONES, SOFTWARE

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER


CARACTERIZAR EQUIPOS TIC, TIPOS DE SOFTWARE Y SERVICIOS DE INTERNET.
ELEGIR EQUIPOS TIC, TIPOS DE SOFTWARE Y SERVICIOS DE INTERNET.
MANEJAR COMPUTADORES, PERIFÉRICOS, TABLETAS Y EQUIPOS CELULARES.
APLICAR FUNCIONALIDADES DE SISTEMA OPERATIVO.

22/08/19 09:18 PM Página 42 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

MANEJAR PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, SOFTWARE PARA PRESENTACIONES Y PROGRAMAS


ESPECÍFICOS.
UTILIZAR MOTORES DE BÚSQUEDA, PROGRAMAS DE NAVEGACIÓN, CORREO ELECTRÓNICO,
TRANSFERENCIA DE
ARCHIVOS, CHAT, PROGRAMAS DE E-LEARNING Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE.
PARTICIPAR EN REDES SOCIALES
COMPROBAR FUNCIONAMIENTO DE PRODUCTOS TIC
APLICAR BUENAS PRÁCTICAS DE USO DE TECNOLOGÍAS TIC
4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RECONOCE CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS TIC, TIPOS DE SOFTWARE Y SERVICIOS DE INTERNET, DE
ACUERDO
CON LA TECNOLOGÍA A UTILIZAR.
ELIGE HERRAMIENTAS TIC, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
MANEJA COMPUTADORES, PERIFÉRICOS, TABLETAS Y EQUIPOS CELULARES, DE ACUERDO CON LAS
FUNCIONALIDADES Y MANUALES DE USO.
APLICA FUNCIONALIDADES DE SISTEMA OPERATIVO, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DEL EQUIPO.
MANEJA PROCESADOR DE TEXTO, HOJA DE CÁLCULO, SOFTWARE PARA PRESENTACIONES Y SOFTWARE
ESPECÍFICO, DE ACUERDO CON LAS FUNCIONALIDADES DE LOS PROGRAMAS.
UTILIZA MOTORES DE BÚSQUEDA, PROGRAMAS DE NAVEGACIÓN, CORREO ELECTRÓNICO, TRANSFERENCIA
DE
ARCHIVOS, CHAT, PROGRAMAS DE E-LEARNING Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE, DE ACUERDO CON LAS
NECESIDADES DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
PARTICIPA EN REDES SOCIALES, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE COMUNICACIÓN.
PRUEBA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS, PRODUCTOS O SERVICIOS OBTENIDOS CON EL USO DE
HERRAMIENTAS TIC, DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS REALIZADOS.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR


4.8.1 Requisitos Académicos:

TECNÓLOGO O PROFESIONAL EN ÁREAS AFINES CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:


MÍNIMO, DIECIOCHO (18) MESES DE EXPERIENCIA LABORAL, DE LOS CUALES DOCE (12) MESES ESTARÁN
RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y
SEIS (6)
MESES EN LABORES DE DOCENCIA EN EL ÁREA.

4.8.3 Competencias:

FORMACIÓN POR PROYECTOS

4.9 MATERIALES DE FORMACIÓN

Tipo Material Descripción del Material Codificación ORIONS Unidades Cantidad

22/08/19 09:18 PM Página 43 de 44


LÍNEA TECNOLÓGICA: null
RED TECNOLÓGICA: null
RED DE CONOCIMIENTO: null

4.10 REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS PARA LA COMPETENCIA DE FORMACIÓN

6. CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA


CENTRO DE DISEÑO Y 19/07/2019
Autor JUAN CARLOS ARIAS CHAVARRO APROBAR ANALISIS METROLOGIA. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE
LUIS FERNANDO MARTINEZ EQUIPO DE DISEÑO TECNOLOGIAS PARA LA 19/07/2019
Autor PIÑEROS CURRICULAR CONSTRUCCION Y LA
MADERA. REGIONAL
YULY PAOLA SALAMANCA 31/07/2019
Autor MARTINEZ
ACTIVAR PROGRAMA DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
CENTRO DE DISEÑO Y 31/07/2019
Aprobación JUAN CARLOS ARIAS CHAVARRO
METROLOGIA.

CONTROL DE CAMBIOS

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

22/08/19 09:18 PM Página 44 de 44

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy