Tarea 3 Análisis de La Comunicación No Verbal
Tarea 3 Análisis de La Comunicación No Verbal
Tarea 3 Análisis de La Comunicación No Verbal
Código: 40003_1020
Bogotá D.C
Junio
2021
2
Introducción
El presente trabajo tiene como finalidad entender que es y cómo funciona la comunicación no
verbal, analizando y recreando por medio de un cortometraje como en este caso el de Ian o en la
recreación de una fotonovela observamos como las personas utilizan distintas formas de
comunicación no verbal para expresar lo que piensan o sienten sin emitir palabras. De igual
paralingüística, en segundo lugar, la kinésica, en tercer lugar, la proxémica, y, en cuarto lugar, ten
la imagen personal. Como resultado de estos conceptos podemos analizar más a profundidad
nuestra comunicación no verbal desde otros entornos, ya sea desde el ámbito familiar, como el
académico y el laboral, observando así los aspectos positivos que conlleva conocer y aplicar la
Texto expositivo
logrando así progresar cada día. El tema de la comunicación NO verbal siempre ha sido un tema
de gran importancia para el hombre, desde el tiempo de los primates, comunicándose por medio
de señas, movimientos, gruñidos, etc. Hoy en día la comunicación no verbal sigue siendo de gran
conversación, transmitir nuestro estado de ánimo, entregar y recibir mensajes sin emitir palabras.
Según el científico y psicólogo Mehrabian Albert. (2016), “explica que las propias palabras
corporal: respiración, mirada, expresión del rostro, posturas y gestos un 55%”. El psicólogo,
Mehrabian Albert. (2015). “Plantea que en una conversación cara a cara el componente verbal
es un 35% y más del 65% es comunicación no verbal”. Conociendo estos porcentajes analizamos
que la comunicación es una parte importante en una conversación en distintos tipos de ámbitos ya
Ámbito Laboral
diversas áreas de trabajo, implementando distintas herramientas interactivas con los compañeros
dentro del entorno laboral. Un estudio de la universidad de Harvard, revela que en el ámbito
laboral un 55% pertenece al movimiento y la proyección del cuerpo. Como dijo el famoso
escritor, Robbins Anthony. “Para comunicarse de manera efectiva, debemos darnos cuenta que
todos somos diferentes en la forma en que percibimos el mundo y usar este conocimiento como
guía para nuestra comunicación con los demás”. Asimismo, en este tipo de entorno laboral
4
podemos encontrar diferentes maneras de aplicar comunicación no verbal, las cuales son;
entrevistas de trabajo, entablar una relación con los compañeros, en mi puesto de trabajo, a la
hora de exponer o presentar, etc. En estas aplicaciones los ejemplos de comunicación no verbal
más usados son: el contacto visual, la postura, la imagen y la expresión facial o distancias que
interponemos con las personas, conociendo todas estas aplicaciones y ejemplos podemos tener o
Ámbito Académico
respeto entre los docentes, alumno o algún ente académico, a la hora de impartir en un aula de
clase o entorno académico, el docente o líder que tenga una buena comunicación verbal y no
verbal, genera entre sus estudiantes motivación, aprendizaje efectivo y atención en todas sus
clases. La Licenciada en pedagogía Jenny Artavia, plantea que “Desde esta visión, el profesional
de su labor, puesto que le permitirá tener mayor contacto con las y los estudiantes para lograr
relaciones impregnadas de mayor afecto, seguridad y comprensión hacia ellos y ellas. Estos
sentimientos van a motivar que, en el salón de clase, reine un ambiente que, además de ser apto
para el aprendizaje, sea un lugar de sana convivencia”. Artavia. (2005, p. 2). Por otro lado, la
podemos hallar las siguientes: A la hora de entrar a un aula, explicación de temas, realimentación
de trabajos o exposiciones, etc. Con el uso de herramientas comunicativas no verbales como, por
Ámbito Familiar
La comunicación familiar surge como una necesidad inevitable, comunicándonos la mayor parte
del tiempo no verbalmente, mejorando así las relaciones familiares. Como señala el escritor
estadounidense, John C. Maxwell “La gente escucha tus palabras, pero siente tu actitud”. La
familiar, facilitando así una correcta gestión emocional de ambas partes. Un gran ejemplo es: la
relación padres e hijos, en este caso muchas de la comunicación son de forma no verbal, por
medio de abrazos, besos, entre muchas otras muestras de afecto, mostrando un cálido y cuidadoso
lenguaje corporal. De igual manera la comunicación no verbal en el ámbito familia puede ser en
ciertos casos nuestra aliada o nuestra enemiga tal como lo cita el escritor, Yehuda Berg “Las
palabras son singularmente la fuerza más poderosa disponible para la humanidad. Podemos
elegir usar esta fuerza constructivamente con palabras de aliento, o usando destructivamente
palabras de desesperación. Las palabras tienen energía y poder con la capacidad de ayudar,
sanar, estorbar, lastimar, dañar, humillar y humillar”. En pocas palabras, debemos tener
cuidado de como usamos nuestra comunicación no verbal en esencial si es con nuestros hijos, ya
que somos un ejemplo para ellos, además de que les estamos enseñando como relacionarse y
llevarse bien con otras personas, lo cual es una habilidad muy importante para su vida.
Para finalizar, la comunicación no verbal es un método más común, lo que se puede hacer por
medio de la calidad de la voz, las expresiones faciales, el lenguaje corporal, la postura y el ángulo
que enfrenta el cuerpo, citamos lo bien dicho por el arzobispo británico “Estamos perdiendo
habilidades sociales, las habilidades de interacción humana, cómo leer el estado de ánimo de
una persona, leer su lenguaje corporal, cómo ser paciente hasta el momento adecuado para
6
lo que es una parte muy, muy importante de la vida comunitaria y de la convivencia”, Nichols
Vicent. Es más fácil expresar lo que piensas o lo que sientes de manera no verbal, siendo este tipo
positiva o negativa en nuestro entorno laboral, académico y familiar. Surgiendo esta clase
notorio en nuestro rostro, nuestra postura, nuestro espacio personal, nuestra imagen personal y
nuestra voz. Como, por ejemplo: la risa, el llanto, disgustos, tensión, ira, abrazos, entrevistas,
Matriz 1
Matriz 2
Paralingüística
9
Bibliografia.
https://esp.routestofinance.com/inspirational-quotes-for-business-and-work-
nonverbal-communication
http://pruebatemagazine.com/albert-mehrabian-y-su-teoria-sobre-los-sentimientos-de-las-
personas/
https://extension.uned.es/actividad/9805
https://www.elempleo.com/co/noticias/consejos-profesionales/la-importancia-de-la-
comunicacion-no-verbal-en-el-trabajo-4337
https://www.equiposytalento.com/noticias/2015/09/09/como-influye-la-comunicacion-no-
verbal-en-el-entorno-laboral
https://www.euroforum.es/blog/la-comunicacion-no-verbal-en-ambientes-laborales/
https://www.esic.edu/rethink/marketing-y-comunicacion/impacto-comunicacion-no-verbal-
trabajo-y-teletrabajo
http://educacion.editorialaces.com/comunicacion-no-verbal-en-el-aula/
https://www.analisisnoverbal.com/comunicacion-no-verbal-la-ensenanza/
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/in/article/download/460/465
https://www.etapainfantil.com/importancia-comunicacion-no-verbal-familia
12
https://elsilenciohablamucho.wordpress.com/2015/07/22/comunicacion-no-verbal-en-el-
entorno-familiar/