2022 Año de La Revolución Cultural para La Despatriarcalización: Por Una Vida Libre de Violencia Contra Las Mujeres

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 304

“2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN:

POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”


Texto de Aprendizaje
5to. Año de Escolaridad

Educación Secundaria Comunitaria Productiva


Primer Trimestre
Documento oficial - 2022

Edgar Pary Chambi


MINISTRO DE EDUCACIÓN

Bartolomé Puma Velásquez


VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN REGULAR

Elmer Bautista Mamani


DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

EQUIPO DE REDACCIÓN
Dirección General de Educación Secundaria (DGES)

Cómo citar este documento:


Ministerio de Educación (2022). Subsistema de Educación Regular
Educación Secundaria Comunitaria Productiva. “Texto de Aprendizaje”.
Quinto año. La Paz, Bolivia.

D.L.: 4-1-515-2021 P.O.

Impresión:

DISTRIBUCIÓN GRATUITA
PROHIBIDA SU VENTA
TEXTO DE APRENDIZ AJE

1
2
resentación
Iniciamos la Ges�ón Escolar 2022 en todo el Sistema Educa�vo Plurinacional. Estamos
conscientes de que la sociedad boliviana ha superado una crisis polí�ca, sanitaria y los efectos
socioeconómicos que esto conlleva. Con mucho esfuerzo se ha recuperado y garan�zado el Derecho a
la Educación de todas y todos los bolivianos. Ahora tenemos el desa�o de mejorar la calidad educa�va,
este es un proceso que integra varios factores y que será posible alcanzar con el trabajo coordinado,
colec�vo y comprome�do de todos los actores educa�vos.

A nuestros estudiantes de Secundaria:


Les damos la más cordial bienvenida a esta nueva ges�ón escolar, que se inicia en diferentes
modalidades de atención educa�va, empezamos un año que estará lleno de conocimientos, aprendizajes,
curiosidades, experiencias y logros; desarrollarán habilidades, potencialidades y capacidades en familia,
así como también en comunidad. Que este año sea de alegrías y éxitos. La etapa escolar, especialmente
Secundaria, �ene suma importancia e impacto en nuestras vidas, ya que en ella desarrollamos y
ampliamos conocimientos y capacidades que son fundamentales para la educación superior, además
en este periodo se viven dis�ntas experiencias las cuales marcarán la construcción de nuestro carácter
y personalidad. Jóvenes, el esfuerzo que dediquen a su formación, sur�rá efectos importantes en las
oportunidades que les ofrezca el futuro, prepárense día a día, sus familias y nuestra patria Bolivia los
necesitan.
El texto que �enen es sus manos es una herramienta de apoyo para viabilizar los procesos de
aprendizaje, úsenlo permanentemente, revísenlo a diario, a par�r de estos conocimientos experimenten,
inves�guen y desarrollen criterios propios.

A las madres, padres y / o tutores:


La responsabilidad educa�va de los padres de familia forma parte de los pilares básicos de una
educación de calidad. Para que se genere educación como tal, es fundamental una acción coordinada
entre escuela y familia. Si la escuela y los padres están en sintonía, se construirá confianza y bienestar.
En época de pandemia, los padres se han conver�do en el brazo derecho y fundamental de los
maestros; sabemos que la familia desarrolla un rol importan�simo en los procesos forma�vos de los
adolescentes y jóvenes, sigamos apoyándolos. Esperamos que este texto, sea también un apoyo para
ustedes.

A las maestras y maestros:


En los úl�mos dos años, se ha revelado la importancia de las interacciones sociales que se
desarrollan en la escuela (la prác�ca pedagógica que realiza el maestro en el aula). Por eso valoramos
el proto�po de estudiante que se construye en las aulas cuando el maestro explica, la importancia del
saludo al inicio de la clase, las dudas al final, las sonrisas frente a un ejemplo gracioso, los espacios de
recreo, juegos, dinámicas e interacciones entre pares; sin lugar a dudas, el maestro humaniza y dinamiza
la educación.
Gradualmente, vamos mejorando los recursos de apoyo al trabajo docente, gracias a las
observaciones y sugerencias que ustedes desarrollan desde su prác�ca diaria. El presente texto
se cons�tuye en una herramienta de apoyo al trabajo que realizan, el cual debe ser enriquecido y
contextualizado con la metodología, la didác�ca, los conocimientos y la experiencia de cada uno de
ustedes.
Por úl�mo, calidad educa�va no es un concepto está�co, es una caracterís�ca que indica
perfeccionamiento, mejora, trabajo constante; maestras y maestros, su labor es fundamental para
garan�zar la formación de las generaciones futuras y el desarrollo de nuestra patria Bolivia. Buen inicio,
sea una exitosa Ges�ón Escolar 2022.
Edgar Pary Chambi
MINISTRO DE EDUCACIÓN

3
4
ndice
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES 9

VARIACIONES DE LA LENGUA ........................................................................................................ 11


TEXTO LITERARIO ........................................................................................................................... 14
FUENTES BIBLIOGR FICAS ............................................................................................................ 19
NORMAS APA ................................................................................................................................. 22
TEXTOS CIENTÍFICOS ...................................................................................................................... 31
FIGURAS LITERARIAS (TROPOS) .................................................................................................... 37

LENGUA EXTRANJERA 3 9

FOREIGN LANGUAGE AS A LINGUISTIC AND SOCIAL PROCESS WICH SERVES TO


STRENGTHEN THE PRODUCTIVE CAPACITY OF THE COUNTRY .................................................. 41
DESCRIBING BOLIVIAN HEROES .................................................................................................... 46
HISTORICAL TRACES IN OUR COMMUNITY ................................................................................. 51

CIENCIAS SOCIALES 5 7

LA NACIENTE BOLIVIA Y SU INTEGRACIÓN CON LATINOAM RICA Y EL MUNDO ..................... 59


PROCESO HACIA LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA ....................................................................... 64
REFORMAS EMPRENDIDAS DURANTE EL GOBIERNO DEL MARISCAL
ANTONIO JOS DE SUCRE .............................................................................................................. 72
EL PERIODO CRUCISTA ................................................................................................................... 77
GOBIERNOS CAUDILLISTAS (1840-1880) ...................................................................................... 81
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN EL MUNDO ............................................................ 90

EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES 9 5

SALUD COMUNITARIA - PREVENTIVA ........................................................................................... 97


PRIMEROS AUXILIOS .................................................................................................................... 100
EJERCICIOS DE ORGANIZACIÓN Y ORDEN .................................................................................. 103
LAS ACTIVIDADES COORDINATIVAS Y FÍSICO-CONDICIONALES EN DIVERSOS
AMBIENTES SOCIOCOMUNITARIOS ........................................................................................... 104
ATLETISMO ................................................................................................................................... 107
JUEGOS TRADICIONALES SEG N LA DISCIPLINA Y EL CONTEXTO ........................................... 112

EDUCACIÓN MUSICAL 1 1 5

CULTURA MUSICAL: LA M SICA Y SU ESTUDIO ......................................................................... 117


CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES E INSTRUMENTOS MUSICALES UNIVERSALES ....................... 119
LECTURA Y ESCRITURA MUSICAL: ORDEN DE LOS SOSTENIDOS EN LA TONALIDAD ............. 123

5
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES 1 2 7

PRODUCCIONES TECNOLÓGICAS Y PROYECTOS CONSTRUCTIVOS TRIDIMENSIONALES ....... 129


LA FIGURA HUMANA COMO ELEMENTO DE COMPOSICIÓN EN EL DIBUJO ARTÍSTICO ........ 136
EL COLOR Y SU APLICACIÓN EN LA COMPOSICIÓN ARTÍSTICA PICTÓRICA ............................. 139

VIDA TIERRA TERRITORIO

BIOLOGÍA - GEOGRAFÍA 1 4 3

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA C LULA ............................................................................ 145


REPRODUCCIÓN CELULAR ........................................................................................................... 155
OBTENCIÓN DE ENERGÍA POR LOS ORGANISMOS DE LA MADRE TIERRA .............................. 159

FÍSICA 1 6 7

FUERZAS EN EQUILIBRIO Y SU INTERACCIÓN CON LA NATURALEZA ...................................... 169


DIN MICA LINEAL EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS .............................................................. 182
DIN MICA CIRCULAR EN EL AVANCE TECNOLÓGICO ............................................................... 188

QUÍMICA 2 0 1

COMPOSICIÓN GRAVIM TRICAS DE SUSTANCIAS PURAS DE INTER S TECNOLÓGICO ......... 203


ESTEQUIOMETRIA: LEYES PONDERALES EN
COMPLEMENTARIEDAD CON SABERES COMUNITARIOS .......................................................... 217
COSMOS Y PENSAMIENTO

COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA 2 3 3

FILOSOFÍA EN LA EDAD ANTIGUA ............................................................................................... 235


FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA ................................................................................................... 246

VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES 2 5 1

TRASCENDENCIA DE LAS RELIGIONES EN LA PERSONA HUMANA .......................................... 253


PR CTICAS RELIGIOSAS EXTENDIDAS EN EL MUNDO HINDUÍSMO Y BUDISMO .................... 257

CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

MATEMÁTICA 2 6 5

MEMORIA SISTEMA DE MEDIDA ANGULAR ............................................................................... 267


TRIGONOMETRÍA Y SU APLICACIÓN EN LA TECNOLOGÍA ......................................................... 275
TRI NGULOS RECT NGULOS ...................................................................................................... 285
TRI NGULOS OBLICU NGULOS .................................................................................................. 292

REFERENCIAS 2 9 7

6
onoce tu texto
de aprendizaje
En esta sección explicamos cómo está organizado el texto de aprendizaje, para que
comprendamos mejor cómo u�lizarlo.

ORGANIZ ACIÓN DEL TEXTO

El texto de aprendizaje está organizado por campos y áreas de saberes y conocimientos de


acuerdo al año de escolaridad; asimismo, contempla capacidades a desarrollar en cada área.

ORGANIZ ACIÓN DEL CONTENIDO

Los contenidos de aprendizaje están redactados de manera legible y precisa, tu maestra y/o
maestro podrá enriquecerlos a par�r de su experiencia, asimismo, la organización de los
contenidos está de acuerdo a orientaciones metodológicas precisas del Modelo Educa�vo
Sociocomunitario Produc�vo: Prác�ca, Teoría, Valoración y Producción, mismas que se
encuentran de acuerdo a una iconogra�a. Te invitamos a que puedas cumplir con todas las
ac�vidades que plantea el texto de aprendizaje.

ICONOGRAFÍA

En la organización de los contenidos:

Prác�ca: todo nuestro aprendizaje comenzará desde la prác�ca,


enfa�zándose ac�vidades per�nentes que nos permitan
comprender el inicio de nuestros contenidos.

Teorí a: construimos nuestros conocimientos a par�r de una postura


crí�ca. La maestra o el maestro podrá reforzar conocimientos,
a par�r de su experiencia y formación, para así construir de
manera conjunta una teoría sólida basada en argumentos lógicos y
comprobables.

Valoración: realizamos la valoración de nuestro aprendizaje


desde una postura crí�ca, la que se realiza en correspondencia a
la incidencia de los valores sociocomunitarios y encaminada a la
transformación del sujeto y la sociedad.

Producción: afianzamos tu capacidad de crear e innovar a par�r de


lo aprendido y reflexionado, elaborando un producto tangible o
intangible de acuerdo a la consigna presentada.

7
En los momentos metodológicos:

Dato curioso: estas curiosidades despertarán asombro por la


variedad compleja de la información referente a tu contenido.

Glosario: enriquece tu conocimiento y vocabulario, en esta sección


encontrarás palabras acompañadas de sus significados, las cuales te
ayudarán a comprender mejor el contenido desarrollado.

Contenido mul�media: te presentamos contenidos mul�media


(audios, videos y otros) a los que podrás acceder de manera gratuita
con solo escanear el código QR.

Realidad aumentada: tu texto, además de contar con contenido


mul�media, cuenta con realidad aumentada. Descarga la aplicación
de tu curso, de nuestra página (en tu celular), es gra�s.

8
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

COMUNICACIÓN
Y LENGUAJES
QUINTO AÑO DE ESCOLARIDAD
Ministerio de Educación

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

OBJETIVO DEL TRIMESTRAL

Fortalecemos los procesos comunica�vos dialógicos y de reciprocidad entre los seres humanos, mediante
el estudio de las variaciones de la lengua, iden�dad lingüís�ca, textos literarios, corrientes literarias,
normas APA, textos cien�ficos, figuras literarias, a través de la prác�ca y análisis en la producción
literaria-académica, para respetar, recuperar y fortalecer la riqueza cultural, lingüís�ca, comunica�va y
produc�va del contexto.

CAPACIDADES A DESARROLLAR

− Reconoce la iden�dad lingüís�ca y las variaciones de la lengua.


− Diferencia y reconoce las caracterís�cas de los diferentes textos literarios.
− Se iden�fica con alguna corriente literaria, asumiendo una postura crí�ca ante los demás.
− Elabora textos formales con cohesión, coherencia y sustento argumenta�vo.
− Elabora textos cien�ficos aplicando las caracterís�cas y peculiaridades de cada uno de ellos.
− Recrea y expresa sus pensamientos, ideas y sen�mientos a través de las figuras literarias en la producción
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

de textos.

CONTENIDOS

− Variaciones de la Lengua
− Iden�dad Lingüís�ca: Pérdida, discriminación e intolerancia según el contexto
− Textos Literarios
− Corrientes Literarias
− Vanguardias Literarias
− Fuentes Bibliográficas: primarias, secundarias y terciarias
− Normas APA: �pos de citas (textuales, narra�vas y parenté�cas)
− Textos Cien�ficos: Ensayo, monogra�a, tesis y ar�culo cien�fico (definición, clases y estructura)
− Figuras Literarias: tropos

10 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

VARIACIONES DE LA LENGUA

Leamos el siguiente fragmento:

Declaración Universal de los Derechos Lingüís�cos


Título preliminar
Ar�culo 1.
1. Esta Declaración en�ende como “comunidad lingüís�ca” toda sociedad humana que, asentada
históricamente en un espacio territorial determinado, reconocido o no, se auto iden�fica como pueblo
y ha desarrollado una lengua común como medio de comunicación natural y de cohesión cultural entre
sus miembros. La denominación lengua propia de un territorio hace referencia al idioma de la comunidad
históricamente establecida en este espacio.
2. Esta Declaración parte del principio de que los derechos lingüís�cos son a la vez individuales y colec�vos,
y adopta como referente de la plenitud de los derechos lingüís�cos el caso de una comunidad lingüís�ca
histórica en su espacio territorial, entendido este no solamente como área geográfica donde vive esta
comunidad, sino también como un espacio social y funcional imprescindible para el pleno desarrollo de
la lengua. Es a par�r de este referente que se pueden establecer como una gradación o con�nuum los
derechos que corresponden a los grupos lingüís�cos aludidos en el punto 5 de este mismo ar�culo y los
de las personas fuera del territorio de su comunidad.
3. A los efectos de esta Declaración, se en�ende que están también en su propio territorio y pertenecen
a una comunidad lingüís�ca las colec�vidades que:
I. Están separadas del grupo de su comunidad por fronteras polí�cas o administra�vas.
II. Están asentadas históricamente en un espacio geográfico reducido, rodeado por los miembros de otras
comunidades lingüís�cas.
III. Están asentadas en un espacio geográfico compar�do con los miembros de otras comunidades
lingüís�cas de historicidad similar.
4. A los efectos de esta Declaración se consideran también, como comunidades lingüís�cas dentro de
su propio territorio histórico los pueblos nómadas en sus áreas de desplazamiento o los pueblos de
asentamiento disperso.
5. Esta Declaración en�ende como grupo lingüís�co toda colec�vidad humana que comparte una

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
misma lengua y que está asentada en el espacio territorial de otra comunidad lingüís�ca, pero sin una
historicidad equivalente, como sucede en casos diversos, como los inmigrados, refugiados, deportados
o los miembros de las diásporas.
FUENTE: La Declaración Universal de los Derechos Lingüís�cos, abril 1998.

Ac�vidad:

− ¿Por qué los grupos lingüís�cos �enden a optar por la lengua de la comunidad en donde viven?

− ¿Sabías de la existencia de la Declaración Universal de los Derechos Lingüís�cos? ¿Qué importancia


�ene conocerla?

− ¿Consideras que hay alguna forma de discriminación a los hablantes de lenguas originarias en nuestro
país?

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 11


Ministerio de Educación

DATO CURIOSO

ARGOT: Es el lenguaje formal de


los profesionistas en sus diferentes
1. Variaciones de la lengua especialidades.

El término variedad es una forma neutral de referirse a las diferencias


lingüís�cas entre los hablantes de un mismo idioma. Con el uso del
término variedad se pretende evitar la ambigüedad y falta de consenso
en el uso de términos como lengua o dialecto, ya que no existen criterios
unívocos para decidir cuándo dos variedades deben ser consideradas
como la misma lengua o dialecto, o como lenguas o dialectos diferentes.
Las diferencias pueden estar relacionadas con el vocabulario, la entonación, la pronunciación o la confección
de expresiones; y en general se manifiestan más claramente en la oralidad que en la escritura.

De esta forma, cuando se escucha hablar a alguien, es posible suponer en qué región reside (en los valles,
al�plano o trópico, del país, por ejemplo), de qué grupo etario forma parte (si es un niño, un adolescente, un
adulto, un anciano, etc.) y qué nivel educa�vo �ene.
2. Lenguaje, lengua y habla

Es la capacidad que �ene el ser humano para expresarse y comunicarse,


LENGUAJE
a través de diversos sistemas de signos, orales, escritos o gestuales.

Es el sistema de comunicación verbal de una determinada colec�vidad


LENGUA humana, compuesto por un conjunto de signos normalizados que
conforman un sistema lingüís�co, cuya finalidad es la comunicación.

HABLA Es el uso par�cular de la lengua y esta determinada por diferentes


aspectos sociales, regionales, culturales, educa�vos e incluso �sicos

3. Idiolectos, sociolectos y cronolectos


COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Analicemos cómo hablan en


Consiste en la variación
el oriente, occidente y sur
de la lengua, asociada con
IDIOLECTOS de Bolivia. O como habla
una determinada zona
un Argen�no, Mexicano o
geográfica.
Colombiano.

Ejemplos:
Son variaciones de la lengua
- Fuimos de shopping a la
que se determinan por
HABLA SOCIOLECTOS bou�que.
aspectos socioculturales o
- Hemos ido a comprar ropa a
de estrato social.
la �enda.

Son las variantes lingüís�cas


que dependen de la edad del Comparemos las expresiones
CRONOLECTOS hablante, los adolescentes verbales de un niño de 3 a 4
no u�lizan los mismos años con las de un adulto.
términos que los adultos.

12 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

4. Iden�dad lingüís�ca

La iden�dad lingüís�ca se expresa mediante las cualidades lingüís�cas que


cada persona posee y �ene respecto a las lenguas.
Se construye a par�r de las manifestaciones linguís�cas. Schiffrin (1996).
Es decir mediante los actos comunica�vos en la vida diaria (valores, roles,
creencias y conocimientos).
Podemos dis�nguir tanto capacidades lingüís�cas posi�vas, como nega�vas,
frente a las lenguas propias de una sociedad.

5. Pérdida de la iden�dad lingüís�ca


La pérdida de la
identidad lingüística, Consiste en la valoración nega�va de la iden�dad lingüís�ca, provocando
inicia con la ruptura rechazo hacia la lengua o variedad lingüís�ca que uno posee. La pérdida de
de la transmisión de iden�dad lingüís�ca se da en dos niveles: lengua y variedad lingüís�ca. A
la lengua nivel lengua, mayormente los hablantes de una lengua originaria optan por
hablar otra más general y dejan de u�lizar su lengua materna.

6. Discriminación e intolerancia lingüís�ca

Es un fenómeno en el que una persona o grupo de personas sufre rechazo o


burla, debido a la lengua que habla o sus par�cularidades lingüís�cas.
La discriminación es una forma de violencia hacia (el otro), separándolo,
excluyéndolo y/o rechazándolo. La discriminación lingüís�ca, es una de las
menos visibilizadas y está asociada al rechazo del contexto cultural de la
persona.

VOCABULARIO

1. Lingüís�ca: 1. adj. Perteneciente o rela�vo a la lingüís�ca.//2. adj. Perteneciente o rela�vo al


lenguaje.//3. f. Ciencia del lenguaje.
2. Unívoco/a: 1. adj. Que �ene igual naturaleza o valor que otra cosa. U. t. c. s.//2. adj. Fil. Dicho de un
término: Que se predica de varios individuos con la misma significación. U. t. c. s. Animal es término
unívoco que conviene a todos los vivientes dotados de sensibilidad.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
3. Intolerancia: 1. f. Falta de tolerancia, especialmente religiosa.
FUENTE: Diccionario de la RAE

Reflexionemos: DATO CURIOSO

Extranjerismos:
Es de uso frecuente en nuestra
− ¿Por qué es importante que una comunidad o un país conserve sus comunicación co�diana: Clip, lunch,
banner.
lenguas?
− ¿Cuáles son las ventajas y/o desventajas de la incorporación de los
extranjerismos en nuestra forma de hablar?
− ¿Por qué es importante conocer y respetar los derechos de las comunidades
lingüís�cas en la interrelación social comunica�va de contexto?

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 13


Ministerio de Educación

Ac�vidades:

Escribimos un guion teatral, cuyo tema se centre en “la discriminación”, u�licemos


para ello, idiolectos de nuestro país o de otros países de América La�na.

TEXTO LITERARIO

Leamos los siguientes textos:

PEREGRINA PALOMA IMAGINARIA FILANTROPÍA


Ricardo Jaimes Freyre Julio Cortázar
Los famas son capaces de gestos de una gran
generosidad, como por ejemplo cuando este fama
encuentra a una pobre esperanza caída al pie de un
cocotero, y alzándola en su automóvil la lleva a su
casa y se ocupa de nutrirla y ofrecerle esparcimiento
hasta que la esperanza �ene fuerza y se atreve a subir
otra vez al cocotero. El fama se siente muy bueno
después de este gesto, y en realidad es muy bueno,
Peregrina paloma imaginaria solamente que no se le ocurre pensar que dentro
que enardeces los úl�mos amores; de pocos días la esperanza va a caerse otra vez del
alma de luz, de música y de flores, cocotero. Entonces mientras la esperanza está de
peregrina paloma imaginaria. nuevo caída al pie del cocotero, este fama en su club
se siente muy bueno y piensa en la forma en que
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Vuele sobre la roca solitaria ayudó a la pobre esperanza cuando la encontró caída.
que baña el mar glacial de los dolores; Los cronopios no son generosos por principio. Pasan
haya, a tu peso, un haz de resplandores, al lado de las cosas más conmovedoras, como ser una
sobre la adusta roca solitaria... pobre esperanza que no sabe atarse el zapato y gime,
sentada en el cordón de la vereda. Estos cronopios ni
Vuele sobre la roca solitaria miran a la esperanza, ocupadísimos en seguir con la
peregrina paloma, ala de nieve vista una baba del diablo. Con seres así no se puede
como divina hos�a, ala tan leve... prac�car coherentemente la beneficencia, por eso en
las sociedades filantrópicas las autoridades son todas
Como un copo de nieve; ala divina, famas, y la bibliotecaria es una esperanza. Desde sus
copo de nieve, lirio, hos�a, neblina, puestos los famas ayudan muchísimo a los cronopios,
peregrina paloma imaginaria... que se ne fregan.

FUENTE: h�ps://www.poe�cous.com/frey FUENTE: h�ps://www.textosenlinea.com.ar/cortazar/Historias%20


re/peregrina-paloma-imaginaria?locale=es de%20cronopios%20y%20famas.pdf

14 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

− Compara los textos anteriores. ¿Cuáles son sus semejanzas y/o diferencias?
− Menciona los géneros y especies a los que pertenecen los textos leídos.
− ¿Explica la temá�ca que aborda cada uno?
− Dialogamos en grupos sobre las caracterís�cas de un texto literario.

1. Texto literario

Es aquel que u�liza el lenguaje literario, (un lenguaje que persigue un cierto fin esté�co para captar el interés
del lector). El autor de literatura busca las palabras adecuadas para expresar sus ideas de manera perfeccionada
y según un cierto criterio de es�lo.
Nos referimos a una forma de producción oral o escrita que centra su atención en las formas esté�cas, poé�cas
y lúdicas del lenguaje, por encima del contenido real, informa�vo u obje�vo que posea el mensaje.

2. Caracterís�cas de un texto literario

− Emplean toda una gama de recursos expresivos, conocidos como figuras retóricas o literarias (dicción,
pensamiento o tropos), haciendo un lenguaje más potente, conmovedor y rítmico.
− Intención comunica�va es esté�ca, ya que su función es crear una obra de arte.
− Relata eventos irreales o incluso eventos reales, pero desde perspec�vas ficcionales, imposibles o
novedosas.
− Expresa contenidos subje�vos o filosóficos profundos.
− Posee una extensión determinada y un punto final concreto, inamovible.

3. Géneros literarios

Son relatos que cuentan una historia real o fic�cia que ocurre en un lugar y
Narra�vos �empo concreto. Entre los más representa�vos están: cuento, leyenda, mito,
novela, crónica, fábula, etc.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
Son aquellos en los que el autor expresa sus sen�mientos, emociones y
sensaciones libremente. Su expresión textual es el poema. Puede ser en verso
o en prosa. Algunas de sus especies son: el himno, el soneto, la elegía, la oda, la
Líricos
égloga, la canción, etc.
Se le llama lírico porque an�guamente, en Grecia, se recitaban poemas
acompañados de un instrumento musical que era, por lo general, una lira.

Son aquellos que exponen un conflicto en la vida de los personajes, �ene por
obje�vo representar el conflicto frente a otras personas, o sea que ha sido
escrito con el obje�vo de que los personajes interactúen mediante diálogos y
Dramá�cos
acciones frente a un público.
Existen tres �pos básicos de texto dramá�co: el drama, la tragedia y la comedia.
Su representación está des�nada al teatro.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 15


Ministerio de Educación

4. Corrientes Literarias

Se llaman corrientes literarias a las tendencias de escritura que comparten rasgos de es�lo, temas, esté�cas e
ideologías propios de determinados períodos de la historia. No necesariamente forman una escuela, sino que
son la expresión del espíritu de una época.

CORRIENTE
CONCEPTO REPRESENTANTES Y OBRAS
LITERARIA
Ejemplos:
Se caracterizó por los relatos de héroes
− La Ilíada, la Odisea de Homero.
mitológicos y hazañas humanas, por
− Edipo Rey de Sófocles.
CLASICISMO el desarrollo los géneros como la
− Las ranas de Aristófanes.
poesía épica, la poesía lírica y el teatro
− La Eneida de Virgilio.
(tragedia y comedia).

Ejemplos:
− El cantar del Mío Cid anónimo.
Estuvo dominado por el pensamiento − Cantar de los Nibelungos anónimo.
religioso, el ideal caballeresco, el − Cuentos de Canterbury de Geoffrey
MEDIEVALISMO honor y el amor cortés. Abraza una Chaucer.
gran diversidad de expresiones y − La divina comedia de Dante Alighieri.
tendencias. − Cancionero de Francisco Petrarca.
− Decamerón de Giovanni Boccaccio.

Ejemplos:
− Elogio de la locura de Erasmo de
Dominó el humanismo Ro�erdam.
antropocéntrico, fijó su atención en − Utopía de Tomás Moro.
RENACENTISMO
el ser humano, exaltó el libre albedrío − Ensayos de Michel de la Montaigne.
y recuperó el estudio de los clásicos − Orlando furioso de Ludovico Ariosto.
grecola�nos. − Romeo y Julieta de William Shakespeare.

Ejemplos:
Toma impulso en 1492 tras la − Don Quijote de la Mancha de Miguel de
publicación de la Gramá�ca castellana, Cervantes.
de Antonio de Nebrija. Fue durante − Historia de la vida del Buscón de
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

SIGLO DE ORO este Siglo que Miguel de Cervantes Francisco de Quevedo.


ESPAÑOL escribió “El ingenioso hidalgo don − Fuenteovejuna de Lope de Vega.
Quijote de la Mancha”, que representa − Fábula de Polifemo y Galatea de Luis de
la úl�ma novela de caballería y la Góngora.
primera novela moderna. − La vida es sueño de Pedro Calderón de
la Barca.
Ejemplos:
Se desechó la mirada confinante − La vida es sueño de Calderón de la
del humanismo y dio paso a una Barca.
perspec�va más desencantada de − Historia de la vida del Buscón de
BARROQUISMO
la vida. Procuró la belleza discursiva Francisco de Quevedo.
mediante la exuberancia formal y el − Fuente Ovejuna de Lope de Vega
cuidado del detalle. − Divino Narciso de Sor Juana Inés de la
Cruz.

16 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

CORRIENTE
CONCEPTO REPRESENTANTE
LITERARIA
Ejemplos:
Proponía el regreso a la razón y el
rechazo de la emo�vidad y la falsedad.
− Robinson Crusoe de Daniel Defoe.
Predominaron los géneros crí�cos y
NEOCLASICISMO − Los viajes de Gulliver de Jonathan Swi�.
narra�vos y la elegancia del discurso.
− Fábulas de Jean de la Fontaine.
Centró su interés en el conflicto entre
− El espíritu de las leyes de Montesquieu.
el deber y el honor con las pasiones.

Ejemplos:

− Las desventuras del joven Werther de


Incorporó asuntos y géneros populares, Johann Wolfgang von Goethe.
enalteció la subje�vidad, liberó a la − Los miserables de Víctor Hugo.
ROMANTICISMO poesía de los cánones neoclásicos y − El conde de Montecristo de Alejandro
es�muló nuevos géneros narra�vos Dumas.
como la novela gó�ca y la histórica. − Rimas y leyendas de Gustavo Adolfo
Bécquer.
− María de Jorge Isaac.

Ejemplos:
El realismo fue una reacción contra
el roman�cismo, al que consideraba − Madame Bovary de Gustave Flaubert.
demasiado empalagoso. La realidad − Oliver Twist de Charles Dickens.
REALISMO
social fue el centro de su interés, y − Las aventuras de Tom Sawyer de Mark
pretendía representarla de manera Twain.
obje�va y crí�ca. − Crimen y castigo de Fiodor Dostoievski.

Ejemplos:

Su esté�ca se caracterizó por la − Azul de Rubén Darío.


aspiración al cosmopoli�smo, − Las montañas del oro de Leopoldo
MODERNISMO la musicalidad del lenguaje y el Lugones.
refinamiento expresivo. − El libro de versos de José Asunción Silva.
− Místicas de Amado Nervo.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
− Ídolos rotos de Manuel Díaz Rodríguez.

5. Vanguardias literarias

Las vanguardias literarias se desarrollaron en la primera mitad del siglo XX. Se trata de una serie de movimientos
y corrientes que propusieron una ruptura con las convenciones del lenguaje.
Todo movimiento caracterizado por un rechazo de lo viejo y un afán de novedad se puede catalogar como
vanguardista.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 17


Ministerio de Educación

− Destaca el desdoblamiento del autor, quien se interpreta a sí


Cubismo mismo como si fuera un lector. Sus�tuye lo sen�mental con
el humor y la alegría.
− Su máximo representante fue Guillaume Apollinaire.

− Reconstruye la realidad, relaciona la expresión literaria con


artes plás�cas y música. Expresa la angus�a del mundo y de
Expresionismo
la vida a través de novelas y dramas.
− Su representante fue el poeta Georg Trakl.

− Expresa dinamismo, arremete contra valores tradicionales,


resalta la afirmación de la individualidad a través del uso de
Futurismo
las palabras en libertad.
− Su máximo representante fue Filippo Tommaso Marine�.

− Se caracteriza por su mirada nihilista, la inmediatez como


Dadaísmo procedimiento y arbitrariedad.
− Su representante fue Tristán Tzara.

− Pretende crear una nueva realidad a través de la palabra


Creacionismo poé�ca y la yuxtaposición de imágenes.
− Su máximo exponente y fundador fue Vicente Huidobro.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

− Influenciado por el creacionismo, propone dejar de lado la


Ultraísmo ornamentación y procurar nuevas formas sintác�cas.
− Su representante fue Guillermo de Torre Ballesteros.

− Tiene influencia de las teorías psicoanalis�cas; por lo tanto


Surrealismo sedestaca por exaltar la idea de un proceso de creaciones
que parte desde el inconsciente.
− Su representante fue André Breton.

18 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

VOCABULARIO:

1. Lírica: adj. Perteneciente o rela�vo a la lira, a la poesía


apropiada para el canto o a la lírica.//2. adj. Dicho de una
obra literaria: Perteneciente a la lírica.//3. adj. Dicho de
Responde en tu cuaderno a las siguientes un poeta: Que cul�va la poesía lírica.//4. adj. Propio o
preguntas: caracterís�co de la poesía lírica, o apto o conveniente
para ella. Arrebato, lenguaje, talento lírico.//5. adj.
− Imagina un mundo sin literatura, ¿qué Que promueve una honda compenetración con los
aportes crees que trae consigo la lectura de sen�mientos manifestados por el poeta. Una evocación
obras literarias? lírica.//6. adj. Dicho de una obra en prosa: Que
− ¿Qué beneficios consideras que �ene el manifiesta en sus calidades esté�cas valores análogos
conocer las corrientes literarias a través del a los de la poesía lírica.//7. adj. Dicho de una obra de
�empo? teatro: Total o principalmente musical.//8. f. Género
− La literatura se fue adecuando a cada situación literario, generalmente en verso, que trata de comunicar
del contexto histórico social. ¿Explíca con un mediante el ritmo e imágenes los sen�mientos o
ejemplo? emociones ín�mas del autor.
2. Antropocentrismo: m. Atribución al hombre de
cualidades que pueden ser comunes a otras especies.//2.
m. Fil. Teoría que afirma que el hombre es el centro del
universo.
3. Nihilismo: 1. m. Negación de todo principio religioso,
polí�co y social.//2. m. Fil. Negación de un fundamento
Ac�vidades: obje�vo en el conocimiento y en la moral.
4. Albedrío: 1. m. libre albedrío. //2. m. Voluntad no
Realiza una “línea del �empo” (representación gráfica gobernada por la razón, sino por el ape�to, antojo o
de una sucesión cronológica de acontecimientos de capricho.//3. m. Costumbre jurídica no escrita.//4. m.
una historia o proceso), acerca del tema. desus. Sentencia del juez árbitro.//5. m. desus. Libertad
de resolución.
FUENTE: Diccionario de la RAE

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
Observemos la siguiente imagen:

Fuente: h�ps://www.lifeder.com/fuentes-secundarias-de-informacion/

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 19


Ministerio de Educación

− ¿Qué textos de la imagen anterior te resultan conocidos?


− ¿Alguna vez recurriste a la lectura de alguno de los textos mencionados en la imagen? Explica.
− ¿En qué momento acudiste a leer diversos y variados textos? ¿Por qué y para qué?

1. Fuentes bibliográficas

Se refiere a la información que el inves�gador, escritor o analista u�lizó como sustento, para poder escribir
un texto.

La revisión bibliográfica cons�tuye una etapa esencial en el desarrollo de un trabajo cien�fico y académico.
Implica consultar dis�ntas fuentes de información (catálogos, bases de datos, buscadores, repositorios, etc.) y
recuperar documentos en dis�ntos formatos. Este proceso también es conocido como búsqueda documental,
revisión de antecedentes o inves�gación bibliográfica o documental. Para José Mar�nez de Sousa la
inves�gación bibliográfica es considerada como: “la búsqueda sistemá�ca y exhaus�va de material editado
sobre una materia determinada”. (1993, p. 473).

Por tanto, es importante aclarar los siguientes términos:

− Referencia bibliográfica es la fuente consultada y u�lizada para la inves�gación.


− Bibliogra�a es el listado completo de las fuentes (impresas o electrónicas) citadas en un trabajo. Se
presentan al final del trabajo de inves�gación, ordenadas de forma alfabé�ca. Se escribe el primer
apellido, año de edición y el �tulo del libro en cursivas y luego la editorial.

Ejemplo:

Ramírez Osorio, L. S. y López Gil, K. S. (2018) Orientar a escritura a través del currículo en la
universidad. Sello Editorial Javeriano.

2. Fuentes primarias, secundarias y terciarias


COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

2.1. Fuente Primaria


Con�ene información original, que ha sido publicada por primera vez y que no ha
sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más (no fue modificada ni traducida).
Son producto de una inves�gación o de una ac�vidad eminentemente crea�va.
Pueden encontrarse en formato tradicional impreso como los libros y las publicaciones
seriadas; o en formatos especiales como las microformas, los videocasetes y los
discos compactos.
Por ejemplo: documentos originales, diarios, novelas, minutas, entrevistas, poemas,
apuntes de inves�gación, no�cias, fotogra�as, autobiogra�as, cartas, discursos y
otros.

20 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

2.2. Fuente secundaria


Suele ser un libro académico, un ar�culo de revista o un documento digital o impreso
creado por alguien que no experimentó o par�cipó directamente en los eventos o
condiciones bajo inves�gación.
Las fuentes secundarias no son evidencia pero proporcionan una interpretación,
análisis o comentario derivado del contenido de materiales de fuentes primarias y/u
otras fuentes secundarias.
Implican generalización, análisis, síntesis, interpretación, evaluación o traducción.
Por ejemplo: memorias ins�tucionales, monogra�as, tesis, ar�culos cien�ficos,
revistas de resúmenes, crí�ca literaria y comentarios, enciclopedias y similares.

2.3. Fuentes terciarias

Cuando una tercera persona interpreta lo que dice una segunda sobre el objeto
de estudio. Con�enen información sobre fuentes secundarias y remiten a ellas.
Son parte de la sección de referencias de una biblioteca.

Ejemplos: Índices, directorios, guías, bibliogra�as, catálogos, etc.

VOCABULARIO

1. Enciclopedia: 1. f. Conjunto orgánico de todos los conocimientos.//2. f. Obra en que se recogen


informaciones correspondientes a muy diversos campos del saber y de las ac�vidades humanas.
2. Autobiogra�a: 1. f. Vida de una persona escrita por ella misma.
3. Síntesis: 1. f. Composición de un todo por la reunión de sus partes.//2. f. Suma y compendio de una
materia u otra cosa.//3. f. Quím. Proceso de obtención de un compuesto a par�r de sustancias más
sencillas.
4. Catálogo: 1. m. Relación ordenada en la que se incluyen o describen de forma individual libros,
documentos, personas, objetos, etc., que están relacionados entre sí. U. t. en sent. fig.
FUENTE: Diccionario de la RAE

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas:


− ¿Conocías los �pos de fuentes mencionados en el tema? ¿Para qué nos sirve en la inves�gación?
− Analiza si al realizar una inves�gación, reconocías los �pos de fuentes. ¿Cuál es el uso que les dabas?

Ac�vidades:
− Realicemos un infograma (representación gráfica que resume y/o explica información u�lizando íconos,
cuadros, gráficos, datos y descripciones), acerca del tema.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 21


Ministerio de Educación

NORMAS APA

Leamos el siguiente fragmento:

¿QUÉ ES EL PLAGIO?

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2014), plagiar se define como “copiar
en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. Se comete plagio cuando alguien, dis�nto a
su autor, divulga, publica o reproduce una obra o parte de ella y la presenta como propia. Este acto
puede ser deliberado o involuntario. Sin embargo, en ambos casos cons�tuye una acción fraudulenta
que atenta contra el autor intelectual de una obra determinada y contra la ins�tución o empresa dueña
de la propiedad intelectual correspondiente, a quienes se les niega el derecho patrimonial y/o moral
adquirido.
Facilitar el acceso a la información acarrea la responsabilidad de preservarla y dar reconocimiento a quien
la produce. No es legí�mo presentar datos, ideas, conceptos o frases, como si fuesen propios. El derecho
de autor se fundamenta, de manera profunda, en el resguardo que la comunidad hace de las obras que
han enriquecido la cultura.
Dar crédito al autor cuyas palabras han sido retomadas es muestra de un é�co proceder. El reconocimiento
autoral, sin embargo, involucra no solo al discurso escrito, sino que se ex�ende al mundo textual.
Es cierto que el capital cultural depositado en bibliotecas, archivos o en la red, es patrimonio de la
comunidad. También es un hecho incontestable que, en el ámbito escolar, el acceso a la información
no solo sea admisible sino hasta recomendable porque el quehacer intelectual se nutre de los discursos
que conforman el conocimiento. Sin embargo, el empleo de las fuentes consultadas ha de estar marcado
por la propiedad del usuario. Es necesario encontrar las vías de incorporación de lo que en términos de
pensamiento y de discursos se ha producido sin incurrir en su uso poco honorable.
Además de la copia de frases, párrafos, fragmentos mayores o la totalidad del texto, como plagio también
se iden�fican otras prác�cas, que pueden resumirse en las siguientes (Soto, 2012):
− Autoplagio: un autor copia un trabajo que ya había realizado o usa las mismas ideas expuestas
previamente en otra obra, pero con dis�ntas palabras para hacerlo parecer diferente.
− Falsa autoría: se incluye el nombre de una persona como el autor de un ar�culo sin que esta haya
contribuido para la realización del mismo.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Copiar y pegar: se copia un texto de una fuente incluyéndolo en un trabajo propio, sin citarlo
adecuadamente.
− Parafraseo inapropiado: se cambian palabras de un texto, alterando su sen�do original.
− Referencia falsa: se anota la referencia de un texto que no corresponde a la fuente original.
− Referencia perdida: no se cita o da cuenta de información proveniente de otra fuente, a menos
que dicha información sea de conocimiento general.
− Robo de ideas: se presenta como propia la idea de otra persona.
Plagiar es un hecho que vulnera tanto al autor como a la imagen del plagiario; el primero se ve despojado
total o parcialmente de su obra; del segundo, queda en duda cuán fidedigno es el material presentado
como suyo. Lo que simbólicamente se está haciendo al no reportar la fuente es desconocer la presencia
del otro y privarse de la posibilidad de enriquecer el discurso propio. Es en este punto en el que se deja
sen�r con mayor potencia la falta de é�ca.
El plagio es equivalente a una apropiación ilegí�ma, un fraude o un robo.
FUENTE: h�p://www.libros.unam.mx/plagioye�ca.pdf

22 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

− ¿Cómo te sen�rías tú? Si después de haber trabajado arduamente en un trabajo inves�ga�vo (dejando
de lado tus ac�vidades recrea�vas, pasando muchas noches sin dormir y habiendo obtenido una nota
aceptable). ¿Si te enteraras que un compañero/a tuyo hubiese ganado un concurso con tu trabajo?
− ¿Qué consecuencias trae el hecho de no dar a conocer la autoría de un texto ajeno, u�lizado para la
elaboración de un trabajo propio?
− ¿Alguna vez supiste o te contaron sobre un caso de plagio? Cuéntanos.

1. Citas bibliográficas

Una cita bibliográfica es “la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve
de fundamento al trabajo de inves�gación […] se coloca en el texto y es complementada con los elementos
que iden�fican al documento del cual se extrajo”. (Bibliotecas UNAM, 2017).

Existen diferentes es�los para la u�lización de fuentes bibliográficas y citas textuales. Estos nos orientan
respecto a la forma correcta de registrar los datos de un texto, los del autor o autora, los modos de realizar
citas textuales o paráfrasis, así como otros aspectos que contribuyen a que un escrito tenga rigor académico.

Los es�los más conocidos son los siguientes:

− APA (American Psychological Associa�on) − Universidad de Chicago − Turabian

− MLA (Modern Language Associa�on) − Harvard − Vancouver

¿Cuál será
el es�lo más
u�lizado?

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Es uno de los es�los más u�lizados en los países hispanohablantes. Fue creado por la American Psychological
Associa�on (APA) y es un conjunto de normas concebidas para unificar la presentación de trabajos académicos,
referencias bibliográficas y el manejo de citas en un texto.

2. Norma APA 7ª Edición (American Psychological Associa�on)

Los textos que circulan en los ámbitos académicos y cien�ficos asumen una serie de convenciones que facilitan
su producción y comunicación en comunidades discursivas específicas. Existen dis�ntas normas que regulan
estos procesos y una de las reconocidas internacionalmente es la de la Asociación Americana de Psicología
(APA), cuyo uso se ha extendido a las Ciencias Sociales, las Humanidades, Ciencias Administra�vas, Ciencias
de la Salud y otros. (Centro de Escritura Javeriano, 2020).

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 23


Ministerio de Educación

El manual de Es�lo APA en su sép�ma edición, publicado en 2019, se centra en cuatro aspectos: el formato
general de presentación de trabajos, tablas y figuras, los mecanismos de citación y las referencias. Es
importante mencionar que el Es�lo APA desarrolla, además, pautas relacionadas con la estructuración de
textos cien�ficos, é�ca de inves�gación, uso correcto de los aspectos formales de la lengua, proceso de
publicación, etc.

Por tanto es un conjunto de reglas, desarrolladas con el propósito de normalizar todos los escritos de origen
cien�fico y así compar�r el conocimiento claro, preciso y con hones�dad intelectual (APA, 2020). Es por ello
que no se debe caer en el:

3. Plagio

“Es el acto de presentar las palabras, ideas o imágenes de otro como si fueran propias; niega a los autores o
creadores de contenido el crédito que se les debe” (APA, 2020, p. 254).

4. Auto Plagio

Es la presentación de su propio trabajo previamente publicado como original; como el plagio, el auto plagio
no es é�co (APA, 2020, p.255).

El plagio y auto plagio se deben evitar de la siguiente forma:


− Proveyendo el crédito a las fuentes.
− Incluyendo información de autor y fecha o citar en el texto.
− Citas directas o indirectas (paráfrasis).
− Las citas directas deben incluir también el número de la página donde está la cita.

5. Formato Básico
FORMATO GENERAL PARA UN TRABAJO ACADÉMICO

− Papel: tamaño carta.


− Tipo de letra: Arial 11; Times New Roman 12; Georgia 11; Computer Modern 10; Calibri 11.
− Espaciado: a doble espacio (2,0), sin espacio entre párrafos.
− Márgenes: 2,54 cm a cada lado de la hoja.
− Sangría: en la primera línea de cada párrafo a 1.27 cm; sangría francesa de 1.27 cm en las referencias.
− Alineación del texto: a la izquierda sin jus�ficar.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

− Numeración de las páginas: extremo superior derecho, en números arábigos.

6. Citas

Las citas corresponden a las ideas que se retoman de otras fuentes de información en un texto, con una
correcta atribución de los créditos de autoría. En el es�lo APA se usa el sistema autor-fecha para dar cuenta de
la inclusión de una cita en el texto y los datos completos de las fuentes en el apartado de referencias.
Para su adecuada u�lización, se sugiere:

− Citar preferiblemente fuentes primarias y solo en casos indispensables acudir a fuentes secundarias.
− Usar fuentes confiables de información en la construcción de los textos.
− Apoyar con citas datos específicos como cifras y definiciones.
− Evitar el exceso de citas textuales y privilegiar el parafraseo.
− En el parafraseo, comprender suficientemente las ideas y reelaborarlas con las propias palabras, en
lugar de solo usar sinónimos.
− Verificar la correspondencia entre citas y referencias.

24 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

6.1. Tipos de citas (según el énfasis autor/texto)

Según la APA, existen dos formas de citar de acuerdo a lo que queramos destacar. En primer lugar tenemos:
las citas narra�vas (donde enfa�zamos la postura e idea del autor). Y en segundo lugar tenemos las citas
parenté�cas (los datos van entre paréntesis), mismas que refieren ideas donde el autor entra en segundo
plano.

Cita narra�va Cita parenté�ca

− Incluimos al autor en la escritura del − Mencionamos la idea y colocamos


párrafo. Solo la fecha figura entre autor y fecha entre paréntesis.
paréntesis. − Se hace énfasis en el texto.
− Se hace énfasis en el autor. − No citamos frases del autor.
− Citamos frases del autor. − Ejemplo:
− Ejemplo: (Zamudio, 1999).
Zamudio (1999 propone que…

6.2. Tipos de citas, según su inclusión en el texto

Para esta clasificación tomaremos en cuenta la forma de incluir la información en nuestra redacción; en esta
clasificación la cita puede ser: textual (si la cita es literal) o directa (si u�lizamos la paráfrasis).

Se refiere a la extracción de fragmentos de una fuente externa. Se sugiere restringir su uso a situaciones
par�culares, por ejemplo, la inclusión de una definición exacta, datos numéricos que no se puedan aproximar,
una idea memorable de algún autor o ideas precisas que luego se vayan a analizar o contrastar.
Para este �po de cita es necesario:

− Incluir el apellido del autor.


− El año de la publicación.
− La página de la que se retoma la información.

Ejemplo:

Al analizar los resultados de los estudios previos encontramos, según Roque (2014), que “gran parte del
desarrollo…” (p. 22)

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
6.3. Cita corta (de menos de 40 palabras)

Cuando la cita textual �ene menos de 40 palabras se integra en el párrafo y se pone entre comillas, sin cursiva.
Se escribe punto al finalizar la oración que incluye la cita.

− Cita directa textual

Este �po de cita debe copiar el fragmento del texto (literalmente), es decir, sin cambiar absolutamente nada
del original.

Una cita textual debe ser fiel y transcribir el texto, palabra por palabra. Esta cita debe ir entre comillas
acompañada de los datos del autor, el año y el número de página de donde se extrajo.

Las palabras o frases omi�das se reemplazan con puntos suspensivos [...] Para este �po de cita es necesario
incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. (Centro de
Escritura Javeriano, s.f.)

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 25


Ministerio de Educación

− Cita narra�va

Se menciona al autor al inicio de la cita.

Si la cita en cues�ón es breve (menor a 40 palabras), se la añade al párrafo redactado, entre comillas. Le
antecede: el apellido del autor, el año de publicación entre paréntesis y también se consigna el número de
página entre paréntesis, por lo general este úl�mo dato se lo coloca al finalizar la cita).

Nota: Para todos los casos, si la cita figura en una sola página se pone la letra “p.” ejemplo (p. 12); si tuviera
más de una página, debemos poner “pp.” junto al rango de páginas: (pp. 12-14).

Ejemplo: Cita
Entre
comillas
Referencia
bibliográfica

− Cita parenté�ca

Se añaden los datos al final de la cita.

Comillas

Cita

Datos bibliográficos
al final de la cita
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Punto

Punto al final de la
Apellido del Página
Año oración
Autor

− Cita de más de 40 palabras

Si la cita excede las 40 palabras, se escriben aparte de texto (en otro bloque o párrafo), con sangría izquierda de
1,27 cm, sin comillas (situamos el punto antes del paréntesis), conservando el tamaño de letra e interlineado.
Situamos el punto antes de losdatos bibliográficos.

26 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Cita narra�va

Cita

Datos Página
Sangría Bibliográficos

Cita parenté�ca

Cita

Datos
Sangría Bibliográficos

6.4. Parafraseo

Es la reinterpretación de un texto ajeno, expresada con palabras del nuevo autor. En este caso, el inves�gador

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
lee las ideas de otro autor y luego las explica con sus propias palabras, sin dejar de atribuirle la autoría a quien
corresponde (Bataille, 2001).

Para citar al autor colocamos el apellido de este, seguido del año de publicación entre paréntesis.

Ejemplo:

Texto original

La iglesia estaba ya vacía. Dos hombres esperaban ya en la


puerta a Pedro Páramo, quien se juntó con ellos y juntos
siguieron el féretro que aguardaba descansando encima
de los hombros de cuatro caporales de la Media Luna.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 27


Ministerio de Educación

Apellido del Paráfrasis


autor y año de
publicación

Parafraseo parenté�co

Paráfrasis

Apellido del
autor y año de
publicación

7. Referencias

Es un listado con los datos de las fuentes citadas y u�lizadas para la elaboración del nuevo texto, que
generalmente se coloca al final del documento académico. “Todos los autores citados en el cuerpo de un
texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias del final, nunca debe referenciarse un autor que no
haya sido citado en el texto y viceversa” (Centro de Escritura Javeriano, s.f.).

La lista de referencias componen un apartado determinado en el documento.

Ejemplo:
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Título
centrado y en
Orden negrita
alfabé�co

Interlineado
2.0
Sangría
francesa

28 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

7.1. El libro

Generalmente los datos bibliográficos se encuentran en el reverso de la primera, segunda o tercera página.

Ejemplo:

Título del libro


(que también se
encuentra en la tapa)

Datos
Bibliográficos

Fuente: h�ps://www.bubok.es/blog/cual-es-la-estructura-correcta-de-un-libro/

− Forma básica para citar libros

Existen cuatro datos básicos, que son:

Autor Fecha Título Fuente

O sea Fecha en Nombre de la (Lugar en


(responsable la que se obra. que se puede
de la obra). publicó. localizar).

La forma básica de citar libros es:

Apellido, A. A. (Año). Título en cursiva (edición). Editorial. (URL si corresponde)

Ejemplo:

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
Bedregal, Y. (2007). El Cántaro del Angelito. Gente Común

Autor Fecha Título Fuente (editorial)

Nota: Cuando el libro �ene una 2da, 3era o más ediciones, debemos indicarla de forma abreviad. Ejemplo:
(2da ed.). Un detalle importante de estas normas APA 7ma edición, es que el lugar de publicación (ciudad,
país) ya no se toma en cuenta. Otro aspecto importante se refiere a que si el libro está en otro idioma,
debemos traducirlo y ponerlo [entre corchetes].

7.2. Libro con autor

Debemos tomar en cuenta que siempre hay un autor o grupo de autores, quienes son los responsables del
libro u obra.

Formato: Apellido seguido de una coma, inicial del nombre seguida de un punto. (Año de publicación entre
paréntesis) seguido de un punto. Título en cursiva seguido de un punto. Editorial seguida de un punto.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 29


Ministerio de Educación

Ejemplo:
Apellido, A. (Año). Título en cursiva. Editorial.
Jaimes, R. (1944). Poesías completas. Claridad.
Variación de acuerdo con el número de autores
Debemos tomar en cuenta que el número de autores modifica el formato de las referencias:
Incluimos: el apellido del autor, la inicial del nombre.
Un autor Ejemplo: Apellido, A.
Jaimes Freyre, R.
Debemos tomar en cuenta a todos, (apellidos e iniciales de nombres) y unir los
datos del úl�mo autor con la conjunción “y” en español o “&” en fuentes en inglés
Dos a veinte autores u otros idiomas.
Ejemplo: Apellido, A., Apellido, B. y Apellido, C.
Villamil, A., Suarez, J. y Mujía, M. J.
Más de veinte Incluimos los primeros 19 y omi�mos los siguientes, u�lizando los puntos suspensivos
autores (tres puntos).
Sin autor Cuando el libro no �ene autor, iniciamos con el �tulo de la obra.

7.3. Libro en versión electrónica (Online)

Se refiere a libros publicados en plataformas virtuales.


Formato: Apellido, A. A. (Año). Título en cursiva. Editorial (si aplica). URL.
Ejemplo:
Cervantes, M. (s.f.). El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha.

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-ingenioso-hidalgo-don-quijote-de-la-
mancha--0/htm/fef04e52-82b1-11df-acc7-002185ce6064.html

Nota: En la 7ma edición APA, ya no es necesario mencionar la URL de la plataforma o disposi�vo de publicación
del libro electrónico.

7.4. Periódico impreso

Se consigna bajo esta forma: apellido seguido de una coma, inicial del nombre seguida de un punto. (Fecha
de publicación entre paréntesis) seguida de un punto. Título del ar�culo seguido de un punto. Nombre del
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

periódico en cursiva seguido de una coma, página abreviada y en minúscula seguido de un punto. Número
de página seguido de un punto.

Si no hubiese el dato del autor, lo omi�mos y anotamos así: Título del ar�culo. (Fecha de publicación). Nombre
del periódico en cursiva, número de página.
Ejemplo:
Memoria del mundo incluye 11 registros de Bolivia. (19 de diciembre de 2020). La Razón, p. 12.

7.5. Periódico online

Se registra de esta forma: apellido seguido de una coma, inicial del nombre seguida de un punto. (Fecha
de publicación entre paréntesis) seguido de un punto. Título del ar�culo seguido de un punto. Nombre del
periódico en cursiva seguido de un punto. Recuperado de h�p://www...
Ejemplo:
Bajo, R. (23 de noviembre de 2020). Feria Internacional del Libro de Santa Cruz será Semipresencial. La
Razón. Recuperado de h�p://www.la-razon.com/la revista/2020/11/23/feria-internacional-del-libro-de-
santa-cruz-sera-semipresencial/

30 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

VOCABULARIO:

1. Cita: 1. f. Señalamiento, asignación de día, hora y lugar


Argumenta desde tu decodificación de la información, para verse y hablarse dos o más personas. La enfermera me
¿por qué es importante u�lizar las referencias ha dado cita para mañana.//2. f. Reunión o encuentro entre
bibliográficas y las citas textuales en la redacción de dos o más personas, previamente acordado. Trabajaron
textos académicos? mucho en su primera cita.//3. f. Nota de ley, doctrina,
autoridad o cualquier otro texto que se alega para prueba
de lo que se dice o refiere.//4. f. mención.
2. Paráfrasis: 1. f. Explicación o interpretación amplifica�va
de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o
inteligible.//2. f. Traducción en verso en la cual se imita el
original, sin verterlo con escrupulosa exac�tud.//3. f. Frase
Realiza un listado de referencias bibliográficas de 10 que, imitando en su estructura otra conocida, se formula
libros que tengamos en casa (de acuerdo al formato con palabras diferentes. FUENTE: Diccionario de la RAE
APA). Y elabora un mapa mental de la teoría.

TEXTOS CIENTÍFICOS

LA RELACIÓN ENTRE ESTRÉS Y ALIMENTACIÓN: “COMEDORES COMPULSIVOS”

El alimento ha adquirido múl�ples connotaciones simbólicas, asociándolo generalmente a momentos de festejo, agrado, placer,
sa�sfacción y bienestar. Aquellas personas que no �enen control en lo que comen, no hacen una elección de lo que ingieren, ni
sienten sa�sfacción plena, suelen iden�ficarse como "comedores compulsivos".
Si bien se trata de individuos que generalmente canalizan su ansiedad y estrés hacia la comida, también existe la otra cara de
la moneda, pues hay personas que cuando están presionadas, ansiosas o deprimidas dejan de comer porque el alimento les
provoca repugnancia, lo que puede ocasionar que en pocos días pierdan peso.
"Cualquiera de los dos extremos trae consecuencias nega�vas para la salud, más aún si la persona padece diabetes mellitus.
Por un lado, la sobrealimentación eleva de manera importante la glucosa sanguínea y, por otro, la falta de comida la reduce
(condición conocida como hipoglucemia)”, señala en entrevista la nutrióloga y psicoterapeuta Luisa Maya Funes.
La especialista agrega que el problema puede derivar por igual en falta de nutrientes o en obesidad, siendo esta úl�ma importante
factor de riesgo para desarrollar graves afecciones cardiovasculares, moles�as en ar�culaciones, dificultad para respirar y baja
autoes�ma.
Sin embargo, el que el estrés influya en la forma de comer es una conducta aprendida a lo largo de su vida. "El ser humano, desde

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
su nacimiento, se vincula a su madre por medio del alimento. Después, durante la etapa preescolar se comienza a premiar al
chico con golosinas si se porta bien, cumple con sus tareas y guarda los juguetes, acciones que ocasionan que se genere en el
menor la idea de que cualquier necesidad, apoyo o recompensa �ene que ser cubierta mediante la comida", explica la doctora
Maya Funes.
Es así que el alimento ha adquirido múl�ples connotaciones simbólicas, asociándolo generalmente a momentos de festejo,
agrado, placer, sa�sfacción y bienestar. En este contexto, muchas personas sienten que no sólo nutren a su organismo, sino que
hacen lo mismo con su alma debido a que se les inculcó esa idea desde edad temprana.
Es por ello que cuando enfrentan situaciones que les causan estrés, ansiedad o angus�a compensan tal insa�sfacción comiendo;
en caso contrario, a quien no se le enseñó a darle tanto valor a los alimentos, obviamente no va a recurrir a ellos como sa�sfactor
en momentos de tensión.
"En estos casos es indispensable que el paciente detecte aquellos factores que le provocan estrés y analice su conducta
alimentaria, lo que �ene como finalidad que logre controlar ambos elementos. Si no es posible que lo haga por sí mismo deberá
recurrir a terapia psicológica que le proporcione apoyo, encamine a manejar este �po de conducta, incremente su autoes�ma y
genere conciencia sobre su forma de comer.
Posteriormente, será necesario canalizar su ansiedad hacia la prác�ca de alguna ac�vidad que le resulte placentera y relajante,
como hacer ejercicio o asis�r a clases de pintura o fotogra�a", indicó la doctora Maya Funes.
Finalmente, los afectados que han logrado manejar el estrés no están exentos de sufrir recaídas, pero es fundamental comprender
que ello es parte del proceso de adaptación que, además, les permi�rá reconocer con facilidad los momentos de crisis con la
finalidad de controlarlos cuanto antes. FUENTE: Psicología y mente
Luego de haber realizado la lectura del texto que información relevante has podido encontrar.
Es necesario que el ser humano mejore sus hábitos alimen�cios ¿sí, no porqué?
A con�nuación te presentamos el tema referido a “Textos cien�ficos”.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 31


Ministerio de Educación

1. Texto cien�fico

Reconocemos como texto cien�fico al documento que fue construido con base y métodos de la ciencia, su
función principal es la de transmi�r conocimientos. Es muy importante precisar las fuentes de información,
para que de esta manera los lectores puedan verificar, ampliar o contradecir el contenido del texto.
Algunos aspectos importantes de los que precisa este �po de texto son: terminología o lenguaje cien�fico,
emplea tecnicismos propios del campo de inves�gación trabajado; precisión, debe ser claro y concreto; ajeno
a la personalidad del autor.

2. Tipos de textos cien�ficos

Tomaremos en cuenta las siguientes: Ar�culo cien�fico (o de divulgación); Informe o reporte de inves�gación;
Ponencia; Tesis; Monogra�a; Ensayo de inves�gación.

3. El ensayo

Es un texto académico de �po exposi�vo – argumenta�vo, donde el autor inves�ga, reflexiona y analiza
sobre un tema de su elección. Su espacio de aplicación son las ins�tuciones educa�vas del nivel secundario,
ins�tutos y universidades.

3.1. Caracterís�cas del ensayo:

− Se trata de un escrito en prosa, riguroso en tono y formas, aborda un tema significa�vo escogido por
el autor.
− Los ensayos pueden tratar los temas más variados, pertenecientes a cualquier disciplina.
− Antes de elaborar un ensayo, su autor lleva adelante una inves�gación para tener el material necesario
para argumentar su postura con respecto a una problemá�ca, necesidad, dificultad u otra situación.
− Es importante tener el conocimiento amplio y per�nente con respecto a la temá�ca.
− Su finalidad es explorar un tema, ya sea que se asuma o no una postura respecto al mismo.
− Siempre un ensayo �ene una tesis o una hipótesis.
− La tesis como una afirmación o negación con respecto a alguna temá�ca de trascendencia o interés
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

personal. Misma que se debe argumentar en todo el desarrollo del cuerpo argumenta�vo del ensayo.

ESTRUCTURA DEL ENSAYO

1. INTRODUCCIÓN: 3. CONCLUSIÓN: Dar a conocer


Presentación de la tesis o las coclusiones a las que se llegó
propuesta de algún tema. validando su punto de vista.
2. DESARROLLO: Expresa los
argumentos a favor, o encontra, con
el fin de respaldar la tesis; u�liza
ejemplos, citas, teorías, tablas y otros.

COHESIÓN
COHERENCIA Es una propiedad básicamente sintác�ca
Tiene que ver con la estructura semán�ca o (estructura del plano grama�cal) que trata de
significados (sen�do) del texto. cómo se enlazan las dis�ntas partes de un texto.

32 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

3.2. Tipos de ensayos


− Ensayo académico
Es riguroso, cien�fico, dado en las universidades de pre grado y pos grado con temá�cas prefijadas.
− Ensayo literario
Se caracterizan por la libertad con la que el autor puede ahondar en un tema. Su tono es subje�vo y el
tema debe ser tratado con originalidad para captar la atención del lector y convocarlo a reflexionar y
sobre el asunto planteado.
Ejemplo:
SI NO HUBIERA EXISTIDO BORGES
Beatriz Sarlo
Los lugares comunes algunas veces aciertan. Por ejemplo: es imposible pensar la literatura argen�na sin Borges. Pieza maestra
del siglo XX, a par�r de él se cruzan o se dispersan todas las líneas. Esto vale hasta comienzos de 1980. Desde entonces pasan
cosas diferentes que darían lugar a otra nota, cuyo �tulo podría ser “La literatura argen�na después de Borges”, cuando comenzó
a funcionar de modo más “normal”, menos volcánico; sigue siendo el Gran Escritor con quien, sin embargo, ya no todos ajustan
cuentas y se trazan diagonales que Borges no pisó. La culminación absoluta y el apaciguamiento.
¿Cómo habría sido la literatura hasta los años ochenta sin Borges? Es di�cil imaginar a Bioy Casares sin ese prólogo a La invención
de Morel que escribió Borges. Pero podemos imaginar otros que, probablemente, habrían dibujado una cartogra�a dis�nta,
despojada del “centro Borges”. La pregunta permite pensar “en hueco”, no como si algo faltara sino intentando imaginar su radical
inexistencia. Si se lo pensara como un simple faltante, el ejercicio no valdría la pena. En cambio, se trata de olvidar que exis�ó
y reordenar lo que queda. Los libros inaugurales de lo nuevo habrían sido Veinte poemas para ser leídos en el tranvía (1922),
Calcomanías (1925) y Espantapájaros (1932), de Oliverio Girondo, y no la serie Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente
(1925) y Cuaderno San Mar�n (1929). Probablemente nadie habría releído a Evaristo Carriego, como lo hizo Borges, y la poesía
argen�na tendría en su centro operaciones más “vanguardistas”, como las de Girondo. Y en lugar de las orillas porteñas, el barrio y
las calles rectas hasta el horizonte, estaría el paisaje fluvial y fluyente de Juan L. Or�z. En ausencia de Borges, probablemente esas
serían las dos grandes líneas poé�cas de la primera mitad del siglo XX.
Mar�nez Estrada fue el gran escritor ideólogo; pero, sin Borges, no habría obstáculos para pensarlo, en soledad, como el gran
ensayista del siglo. Por otra parte, sus relatos se correrían al centro del sistema. El prodigioso “Marta Riquelme”, por ejemplo,
habría inventado un espacio original, fantás�co, laberín�co, arbitrario y terrible. “La inundación” sería el tributo que la literatura
argen�na, en ausencia de Borges, rindió a Ka�a, el escritor que Borges admiró de modo incondicional. Pero algo estaría faltando.
Mar�nez Estrada no es citable como lo es Borges, y una literatura es, entre otras cosas, un sistema de citas y reconocimientos,
rebotes, préstamos y deformaciones. Sin Borges, la forma más simple de ordenar la literatura de la primera mitad del siglo caería
en pedazos. La servicial oposición en la que Borges fue lo que Arlt no pudo ser y viceversa le da un orden a los libros hasta 1950.
Pero sin Borges, la originalidad de Arlt enlazaría directamente con la de Puig: dos escritores que escriben “desde afuera” de la
literatura, aunque sea un mito sostener que no sabían literatura. Arlt escribe desde el periodismo, el folle�n y la novela rusa
(Borges detestaba la novela rusa y le gustaban, como una debilidad, solo los folle�nes gauchescos); Puig escribe desde la novela
sen�mental y el imaginario del cine (Borges detestaba la novela sen�mental, y le interesaba el cine, pero no a la manera de Puig:
ponía sus distancias, hacía esguinces).
Probablemente Bioy no habría sido quien fue realmente sin Borges y a Silvina Ocampo se le reconocería una marca de originalidad
muy fuerte. Ella no fue borgeana; su escritura �ene una turbiedad, una buscada imprecisión, una perversidad en el acople de
palabras que no son borgeanas. Hay en Silvina Ocampo una especie de rebeldía a la racionalidad formal y a la trama bien compuesta,
a la ni�dez de lo complejo (la gran marca de Borges) que la coloca siempre como una outsider. Sin Borges, Silvina Ocampo habría
sido una alterna�va de primer plano, no una escritora extraña que, paradójicamente, estuvo cerca de Borges mucho �empo.
Algunos escritores intocados por la ausencia de Borges: Leopoldo Marechal, por ejemplo. Poco habría cambiado. Adán Buenosayres
está escrito en absoluta contemporaneidad con los grandes relatos de Borges, pero como si perteneciera a un sistema musical

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
diferente, con otros tonos y escalas. La huella de Marechal habría sido probablemente la misma. Borges y Marechal no se
escuchaban. Cortázar, en cambio, leía a Borges y declaró que quiso escribir en la lengua que Borges usaba. Como inventor de
ficciones buscó lo que Borges rechazaba: el shock del surrealismo, el disparate de la pata�sica. No estoy muy segura de que Borges
le fuera indispensable del modo en que lo fue para Walsh o para Piglia. Lo fantás�co de Cortázar no es una respuesta a Borges; es
diferente.
Sin Borges, ¿qué habría sido Saer? Su primer libro, de 1960, En la zona, es tan borgeano como un homenaje o una ironía. Después,
Saer (lector de Borges, de los mejores) se dedica a lo suyo, como si En la zona hubiera sido el paso necesario para mostrar que
cualquiera imita a Borges, en un momento de copia necesaria y de competencia temeraria que, una vez atravesado, abre un
territorio original. Copiar para exorcizar; copiar para ausentar. Sin Borges, la literatura argen�na no habría tenido un capítulo
“an�-Borges” donde se discu�eron las implicaciones entre figuración literaria e ideología polí�ca. An�Borges es el �tulo de la
recopilación, hecha por Mar�n Lafforgue, de esos debates. Aunque parezca una discusión vieja, no lo es tanto y, a veces, vuelve en
el momento menos pensado (precisamente porque es el momento en que se piensa menos). Sin Borges, el escritor de literatura
fantás�ca más citado habría sido Cortázar, que presenta pocos problemas ideológicos después de su conversión a la revolución
cubana. La oposición fantás�co-realista habría tenido como objeto sus relatos. Sin Borges, la teoría literaria no habría encontrado
una obra que le permi�era alcanzar una autoconciencia argen�na: pensar problemas teóricos con textos escritos acá, como si
esos textos an�ciparan aquellos problemas, los adivinaran y los dejaran abiertos. Y, aunque la lengua de Arlt y la de Saer llegan
de geogra�as originales, sin Borges no se habría escrito en ese castellano rioplatense límpido, tan criollo como cosmopolita, que
(al revés de los enigmas rebuscados pero banales) solo muestra su dificultad magistral, su desa�o a la inteligencia, una vez que el
lector se ha acercado a comprenderla.
FUENTE: h�ps://malsalvaje.com/2019/02/13/si-no-hubiera-exis�do-borges-un-ensayo-de-beatriz-sarlo/

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 33


Ministerio de Educación

4. La monogra�a

Es un documento que es resultado de una inves�gación donde se analizan, simplifican e integran los resultados
de inves�gaciones publicadas sobre un tema específico. Se u�liza en el campo cien�fico, tecnológico, y
humanís�co. Debe ser coherente y sistemá�ca. Además debe incluir las referencias bibliográficas u�lizadas
en su redacción.

4.1. Estructura

− Carátula. Con�ene datos centrales de la monogra�a.


− Índice. Tabla de contenidos, con indicación de la página donde se encuentran cada sub�tulo o secciones.
− Introducción. Presentación del tema, explicación de las partes del trabajo de inves�gación y conclusión
(presentación del tema, explicación de las partes del trabajo de inves�gación y conclusión de forma
concreta).
− Descripción del problema. Es la explicación de la situación problemá�ca que se inves�gará.
− Jus�ficación. Argumentos del porqué se está realizando la inves�gación.
− Obje�vo General. Lo que se quiere lograr o alcanzar y debe estar redactado en verbo infini�vo.
− Obje�vos Específicos. Son obje�vos que ayudan a alcanzar el obje�vo general. Se recomienda trabajar
con tres obje�vos específicos y responde al ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿para qué?.
− Marco Teórico. Son los sustentos teóricos que se desarrollarán en la recopilación de la información.
− Conclusiones. Es la síntesis de lo inves�gado, se hace referencia a los obje�vos cumplidos y a la
confirmación o negación de la hipótesis.
− Anexos. Son los respaldos fotográficos, videos, grabaciones, cuadros estadís�cos, entrevistas,
cues�onarios, entre otros, que sustentan y respaldan el trabajo de inves�gación.
− Bibliogra�a. Son las referencias bibliográficas consultadas y deben ir en orden alfabé�co.
− Anexos. Con�ene todo el material gráfico, visual o ilustra�vo que fue mencionado durante el desarrollo.

5. Tesis

Es un documento de carácter cien�fico que se u�liza para obtener un grado en la universidad de pre grado o
pos grado. Como resultado, su realización permite ampliar el conocimiento de un área aportando información
nueva o realizando una revisión crí�ca de la literatura disponible.

5.1. Estructura

Una tesis se puede redactar de acuerdo a la siguiente estructura, que es un parámetro o guía que está sujeta
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

a cambios de acuerdo a la ins�tución o universidad.

Cuerpo preliminar
6. Dedicatoria
7. Agradecimientos
8. Resumen/ palabras clave
9. Abstrac/Keywords
10. Índices de contenidos
11. Índices de: Gráficos, Cuadros, tablas

Introducción
− Presentación del tema
− Explicación breve sobre el tema
− Explicación de las partes de la inves�gación
− Conclusión breve

34 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Capítulo I Problema�zación

− Planteamiento del problema


− Formulación del problema
− Obje�vos: General y específicos
− Jus�ficación
− Delimitación de la inves�gación
− Alcances
− Hipótesis
− Definición de variables
− Operacionalización de variables

Capítulo II Teorización

− Revisión bibliográfica
− Estado del Arte (revisión de trabajos similares). Se sugiere revisar tres internacionales, nacionales y
regionales.
− Marco conceptual
− Marco referencial
− Marco legal
− Marco ins�tucional

Capítulo III Metodología de La Inves�gación

− Enfoque
− Tipo
− Diseño
− Método
− Técnica
− Instrumento
− Validación
− Universo, población y muestra
− Tipo de muestra
− Procedimiento

Capítulo IV Análisis e Interpretación de los Resultados

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
− Generales
− Por indicadores
− Compara�vos
− Análisis de los resultados

Capítulo V Conclusiones-Recomendaciones

− Conclusiones
− Recomendaciones

Referencias

− Bibliogra�a (Norma APPA)


− Anexos
− Glosario

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 35


Ministerio de Educación

6. Ar�culo cien�fico

Es un documento que comunica los resultados obtenidos en una inves�gación de manera clara, concisa y
fidedigna. No presenta índice, necesariamente a diferencia de la monogra�a presenta un resumen en lengua
castellana y lengua extranjera.

6.1. Estructura

Se desarrolla mediante la siguiente estructura:

− Título
− El nombre del autor o de los autores/ correo electrónico PARTE INICIAL
− Resumen (abstract)
− Palabras clave
− Intoducción
− Marco Teórico CUERPO DEL DOCUMENTO
− Metodología
− Resultados
− Conclusiones
− Referencias bibliográficas PARTE FINAL
− Anexos

VOCABULARIO:

1. Monogra�a: 1. f. Descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia, o de algún asunto
en par�cular.
2. Tesis: 1. f. Conclusión, proposición que se man�ene con razonamientos.//2. f. Opinión de alguien
sobre algo.//3. f. Disertación escrita que presenta a la universidad el aspirante al �tulo de doctor en una
facultad.//4. f. Mús. Golpe en el movimiento de la mano con que se marca alterna�vamente el compás.
3. Ensayo: 1. m. Acción y efecto de ensayar.//2. m. Escrito en prosa en el cual un autor desarrolla sus ideas
sobre un tema determinado con carácter y es�lo personales.//3. m. Género literario al que pertenece el
ensayo. //4. m. Operación por la cual se averigua el metal o metales que con�ene la mena, y la proporción
en que cada uno está con el peso de ella.//5. m. Análisis de la moneda para descubrir su ley.
FUENTE: Diccionario de la RAE
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

− ¿Por qué es importante u�lizar las referencias bibliográficas y las citas textuales en la redacción de
textos académicos?
− Describe cómo te sen�rías si es que tú escribieras un trabajo con mucho esfuerzo y alguien lo copiara
íntegramente (ganando un concurso y recibiendo elogios).

− Redactamos un ensayo literario inédito, de acuerdo a la estructura aprendida, abordando el tema:


equidad de género en el colegio.

36 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

FIGURAS LITERARIAS (TROPOS)

UN HOMBRE PASA CON UN PAN AL HOMBRO


César Vallejo Un albañil cae de un techo, muere y ya no almuerza.
¿Innovar, luego, el tropo, la metáfora?
Un hombre pasa con un pan al hombro. Un comerciante roba un gramo en el peso a un cliente.
¿Voy a escribir, después, sobre mi doble? ¿Hablar, después, de cuarta dimensión?
Otro se sienta, ráscase, extrae un piojo de su axila, Un banquero falsea su balance.
mátalo. ¿Con qué cara llorar en el teatro?
¿Con qué valor hablar del psicoanálisis? Un paria duerme con el pie a la espalda.
Otro ha entrado en mi pecho con un palo en la mano. ¿Hablar, después, a nadie de Picasso?
¿Hablar luego de Sócrates al médico? Alguien va en un en�erro sollozando.
Un cojo pasa dando el brazo a un niño. ¿Cómo luego ingresar a la Academia?
¿Voy, después, a leer a André Breton? Alguien limpia un fusil en su cocina.
Otro �embla de frío, tose, escupe sangre. ¿Con qué valor hablar del más allá?
¿Cabrá aludir jamás al Yo profundo? Alguien pasa contando con sus dedos.
Otro busca en el fango huesos, cáscaras. ¿Cómo hablar del no-yó sin dar un grito?
¿Cómo escribir, después del infinito? FUENTE: h�p://bibliotecasparaarmar.blogspot.com/2018/05/un-
hombre-pasa-con-un-pan-al-hombro.html
Realicemos una lectura en voz alta para la clase y analicemos entre todos las par�cularidades del lenguaje que
u�liza el poema.

1. Figuras literarias o retóricas

La RETÓRICA es una disciplina an�gua que pretende CONVENCER Y PERSUADIR con el lenguaje (como la
Oratoria y la Dialéc�ca). El autor aumenta la belleza, agudeza, ingenio y arte de su obra con una serie de
recursos literarios o FIGURAS RETÓRICAS, que resaltan la pronunciación (foné�ca), el significado (léxico-

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
semán�ca) o la estructura y forma (morfo-sintaxis) de los textos. Las figuras, junto con los tropos, cons�tuyen
dentro del ámbito de la Retórica uno de los formantes básicos del ornatus (adorno) retórico, el cons�tuyente
principal de la elocu�o (forma de expresión). (Villar, 2015 p.1).

Estas figuras son u�lizadas por los escritores para adornar y/o embellecer el lenguaje y también para persuadir.
Estas figuras se clasifican en: Figuras de dicción, de pensamiento y tropos. En este tema estudiaremos
solamente los tropos.

2. Tropos

Analicemos el ejemplo: “ese buen hijo será el báculo de su vejez”, vemos que la palabra subrayada no está
tomada en su sen�do propio, sino en un sen�do figurado, por razón de semejanza que existe entre el báculo
en su significado primi�vo y el sen�do que le damos; este úl�mo es lo que llamamos lenguaje tropológico.

Tropo e�mológicamente vienen del griego en el significado de vuelta, giro, rodeo, entonces tropo es el cambio
del sen�do propio de una palabra o frases en un sen�do figurado, en virtud de una relación que existen entre
lo que ambos expresan.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 37


Ministerio de Educación

2.1. Clasificación

Esa relación que la fantasía descubre entre una idea y otra, puede efectuarse de tres maneras dando lugar a
tres clases de tropos.

2.1.1. Metáfora

Cuando decimos por ejemplo de un hombre fuerte ”que es un león”, de una niña “que es una rosa”. En este
caso es analogía y semejanza.

2.1.2. Metonimia

Por ejemplo: el humo depende del fuego, las canas de la vejez. Esta figura es por dependencia.

2.1.3. Sinécdoque

Por ejemplo: entre los alimentos está el pan; hace una figura diciendo: “No solo de pan vive el hombre”. Es la
figura por coexistencia o inclusión.

VOCABULARIO:

1. Tropos: Figura retórica de pensamiento que consiste en el uso de una palabra con un sen�do
figurado
2. Consignas: Orden que se da a las personas, que se transmite de unas personas a otras en una
misión
3. Figurado: Que �ene una palabra o una expresión y que no es el originario o literal, sino otro que
guarda cierta relación con este.
4. Báculo: Bastón alto, generalmente de madera, y con el extremo superior curvo.
FUENTE: Diccionario de la RAE
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Analiza cómo serían los poemas si no exis�eran las figuras literarias. Luego reflexiona sobre la importancia de
estas figuras para la literatura.

Escribamos un poema de cuatro estrofas, acerca de la igualdad de género, u�lizando tropos.

38 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


COMUNIDAD Y SOCIEDAD

LENGUA
EXTRANJERA
QUINTO AÑO DE ESCOLARIDAD
Ministerio de Educación

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


LENGUA EXTRANJERA

OBJETIVO DEL TRIMESTRAL

Prac�camos los valores de responsabilidad y respeto, acerca de la capacidad produc�va de nuestro


país, mediante la prác�ca de las ac�vidades co�dianas, las personalidades de la historia de nuestro país,
desarrollando las habilidades lingüís�cas de lectura y escritura en el �empo pasado simple, presente
perfecto y futuro simple, para que las, los estudiantes reflexionen acerca de la importancia del proyecto
de vida en función a la capacidad produc�va del contexto.

CAPACIDADES, CUALIDADES Y POTENCIALIDADES A DESARROLLAR

− Interpretamos mensajes en Lengua Extranjera acerca de la capacidad produc�va de nuestro país.


− Escribimos nuestro proyecto de vida en lengua extranjera en función a las capacidades produc�vas de
nuestro contexto.
− Analiza las manifestaciones literaria acerca de las y los personajes de nuestro contexto para que las y los
estudiantes expresen lo comprendido en Lengua Extranjera.
LENGUA EXTRANJERA

− Reflexionamos acerca de los textos en presente con�nuo en Lengua Extranjera, que reflejen los
personajes de la historia de nuestro país, los personajes en la actualidad.
− Elaboramos mensajes cortos en el �empo presente perfecto que refleje los lugares históricos de nuestro
contexto.

CONTENIDOS

− People at work ac�vi�es


− Describing bolivian heroes
− Historical traces in our community

40 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

FOREIGN LANGUAGE AS A LINGUISTIC AND SOCIAL PROCESS W ICH SERVES TO


STRENGTHEN THE PRODUCTIVE CAPACITY OF THE COUNTRY

PEOPLE AT W ORK ACTIVITIES

What do you understand about produc�ve capacity?

What is the produc�ve poten�al of your department?

What career do you want to study in the future?

1 . Read

Ta ing �me to choose a career

The �me to choose a career is very important for young people. Parents, LENGUA EXTRANJERA
teachers, friends and family ask what you are going to study. And that
ques�on feels like an interroga�on, that puts uncertainty in your life. Choosing
your career should not be an impulsive decision. Taking �me to get to know
yourself, solve your doubts, to think and find out, it will help to choose a
career with your interests. So you are going to have more security when you choose a career. Good luck!

Some advises

Know yourself
Take it easy Keep it real Talk to a professional

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 41


Ministerio de Educación

2. Some ques�ons to as yourself

a. What do you like to do? ……………………………………


b. Do you like the job your parents? ……………………................
c. What will you do in the future? ……………………………………
d. What are going to study? …………………………………...

3. Let s learn. We use “going to” when we have the inten�on to do something before we speak. We have
already made a decision before speaking, future plan.

S + Verb to b e + GOING TO + Verb + Complement


A rma�ve I m going to take a few exams at the end of the year
He is going to study chef
S + Verb to b e + not + GOING TO + Verb + Complement
he is not going to work in the University
Nega�ve
We are going to have dinner together tomorrow

Interroga�ve Verb to b e + S + GOING TO + Verb + Complement + ?


Is he going to play football?
Yes, I going to at Olimpico Patria Stadium s
Short ans ers Are going Ramon and Saul to visit Copacaba lake?
Yes, they are going to visit the lake
ues�on ord + Verb to b e + S + GOING TO + Verb + Complement+ ?
ues�on ords What are you doing on Saturday?
I am going to travel to Chile

4. Loo at sentences and correct the mista es

a. I am doing my homework now. ………………………………………………………..


b. Not we are Reading the book. …………………………………….………………….
c. He not is listening to folk music right now. ..........................................................
d. She study is lawyer. ..………………………………………………………
e. They are play basketball in the park ...........................................................

5. Ans er these ques�ons

a. Are you watching on TV? …………………………………………………………


LENGUA EXTRANJERA

b. Is your father playing computer games? …………………………………………………………


c. Is Erriqueta Ulloa singing in the concert of Buenos Aires? ...………………………………………………………
d. Are you studying for the History exam? …………………………………………………………
e. Is your teacher using Zoom for your classes? .………………………………………………………..

6. Match the ques�ons to the ans er

a. What are you going to dance? . I am going to cook K alapurka


b. What are you going to study at the university? . I am going to travel to Sucre
c. Where are you going to travel on vaca�on? . I am going to dance Los Macheteros
d. When are you going to celebrate your birthday? . I am going to celebrate in June
e. What are you going to cook for lunch? . I am going to study a psychology

42 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

7 . GRAMMAR: We can use “Will” to talk about the future. We also use Will to make predic�ons, talk about
decisions, and to make promises, offers, requests and threats.

AFFIRMATIVE

SUBJECT + W ILL + VERB + COMPLEMENT


I will study medicine

NEGATIVE

SUBJECT + W ON´ T + VERB + COMPLEMENT


I won`t study in Santa Cruz

QUESTION

W ILL + SUBJECT + VERB + COMPLEMENT + ?


i yo ance in e i a esti a
Yes, I will dance

. Complete ith the verbs, order then, and read the conversa�on in pairs

lose have study (x2) watch dance go celebrate do go

Leonardo: I m sorry. Maybe the next �me.


Noemí : Oh my God You Will lose a big Leonardo
celebra�on
Noemí : Because, Cinthya Will celebrate her Noemí
birthday, she Will have a big party with
full music and barbecue.
Leonardo: Tomorrow? I won t go anywhere, I Will
study with Romualdo. LENGUA EXTRANJERA
Leonardo: Hello, Noemí. I Will watch TV and study
mathema�c at home. Why?
Noemí : Oh come on We Will dance and sing in
the party.
Noemí : Hi, Leonardo. What Will you do
tomorrow?
Leonardo: Ok. See you tomorrow at seven.
Leonardo: I known, but. We Will have an exam of
mathema�cs tomorrow.
Noemí : Yes at seven. Bye.
Noemí : You are right I forget the exam I Will
go to study with you Read the
conversa�on in pair

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 43


Ministerio de Educación

. Match the three items to ma e ques�ons

I a. Study medicine in Sucre.


You b . Eat Rostro asado in Oruro.
He c. Go to Uyuni on vaca�on.
W ILL
She d. Visit El Pantanal in Santa Cruz.
We e. Swim in the Ti�caca Lake.
They f. Travel to Villa Tunari.
a. ……………………………………………………… d. ……………………………………………………….
b. ………………………………………………………. e. ……………………………………………………....
c. ……………………………………………………… f. ………………………………………………………

10. rite the sentences into nega�ve form

a. We will prepare humintas in aurenda. ………………………………………….............

b. She will work in Human Rights at Bogota Colombia ……………………………………………………….

c. I will chat with my family in Riberalta. ……………………………………………...........

d. My friends will ride horses in Chiquiacá. …………………………………......………………

e. I will par�cipate in the Carnival Oruro. ……………..........……………………………….

f. Ráfaga will in the concert on television. ……………………………………………………….

g. I will be a baker as my parents ………………………………………………………

h. I ll help you with your homework tomorrow ……………………………………………………….

ILL vs. GOING TO

1 1 . LET’ S LEARN W ILL AND BE GOING TO: “Will” is o�en used in a similar way to Be Going to. Will is
used when we are talking about something with absolute certainty. Be Going to is used when we
want to emphasize our decision or the evidence in the present.

W ILL GOIN TO
LENGUA EXTRANJERA

1. Predicciones Se trata de un futuro


2. Decisiones espontáneas planeado porque se dice
3. Acciones que ocurrirán 100% cuando se va ejecutar la
seguro acción.

Example

a. It will rain later so take an umbrella with you.


b. They will win the soccer game with Tomayapo.
c. Nila will be a brilliant professional.
d. She is going to study at UPEA.
e. I am going to finish my homework tonight.

44 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

CHANGE INTO SIMPLE FUTURE “ WILL”


Architect designs building and houses
Bak er makes bread and cakes, especially as a trade.
Chef/Coo prepares food for others, o�en in a restaurant or café.
Den�st takes care problems you have with your teeth
Electrician installs and maintains electrical equipment.
Hairdresser cuts your hair or gives it a new style.
Mechanic repairs machines, especially car motors.
Journalist makes new reports in wri�ng or through television.
Nurse trains to help a doctor look a�er the sick or injured.
Driver drives buses, taxi
Doctor
Housewife
Teacher
Lawyer
Engineer

12. Vocabulary

Guardar ……………………………
Saber …………………………….
Abogado ……………………………
Amenazas .…………………………..
Grande …………………………….
Olvidó …………….................
Lago …………………………....
Man�ene .……………………………

LENGUA EXTRANJERA

.......................................................................
.......................................................................
1. Value the future tenses ho you use then in your .......................................................................
life .......................................................................
.......................................................................
Let s analyze .......................................................................
.......................................................................
Why is it important to know the produc�ve capacity of our .......................................................................
country? Write a short paragraph in the future .......................................................................
tense .......................................................................

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 45


Ministerio de Educación

In a piece of paper rite the goals you ant to achieve in your life:
life project.

− Introduc�on. Summarize the content of your project and include a main objec�ve.
− Body. Explain with details each part of your plan.
− Conclusion. Recap the content of your project and express again your principal goals.

DESCRIBING BOLIVIAN HEROES

CAPTAIN RAFAEL PABON

The Captain. Rafael Pabón, hero worthy of being imitated and perpetuated as
the best for future genera�ons. He was born in 1809, he graduated as a pilot in
the US in 1926.

On his return to his homeland, he joined the Avia�on School. He twice broke the
South American height record (10,500 m).

He par�cipated in the war with singular bravery in the missions carried out in the immensity of the Chaco sky,
discovering the movements of the Paraguayan troops, as well as the choppy paths that they worked. He
fought the first air ba�les in America; in these unique aerial duels he shot down several aircra�.

What was the cause of the Chaco War?


Does the oil that our country has at present benefits Bolivians?
Is Bolivia currently industrializing petroleum deriva�ves?
LENGUA EXTRANJERA

1 . Read
PACIFIC HEROINE

GENOVEVA RIOS, daughter of the Marine police Superintendent, she was the child that defended the Bolivian
flag a�er Chilean occupa�on of the Port of Antofagasta on February 14, 1879. She recued the flag to protect it
from the Chilean soldieries insults and offences to the popula�on, houses and public ins�tu�on.

46 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

At 11:00 am the Chilean troops had already occupied the Port of Antofagasta, Meanwhile, another groups of
the soldier surrounded the Prefecture building and tore violently the flag was hoisted in the Bolivian flagpole.

2. Underline the verbs that as in Past tense about the Genoveva Rios, then rite sentences ith
then

……………………………………………………………………………….................................
……………………………………………………………………………….................................
……………………………………………………………………………….................................

3. Choose your favorite Hero and describe in Simple Past Tense

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. Let s learn. The Simple Past is used for ac�ons that started and finished at a specific �me in the past. It s
also possible to use the simple past in a sentence without specifying a �me, but it must have previously been
made clear that the speaker is referring to a finished period.

A rma�ve sentences in the Simple Past Tense

− A rma�ve sentences in the Simple Past Tense

SUBJECT + PAST SIMPLE + OBJECT


sa e ía e M rio e i encio an Mi ocio mo ies as ee
e i e i er oy rien in aca a or e years
e o en aye oo a en e ere a yo ng man

− Nega�ve sentences in Simple past Tense

SUBJECT + DID NOT + BASE FORM OF THE VERB + OBJECT


ey i n go o e ea er as mon
e i n arri e on time is morning

− ues�ons in the Simple Past


LENGUA EXTRANJERA
DID + SUBJECT + BASE FORM OF THE VERB + OBJECT + ?
i yo ay oo a yes er ay
i ey ose e ma c
i e c ean is ome as ee en

5. Regular and irregular verbs.

− Irregular verbs have special past tense forms. They don t end in –d, or – ed. You will need to learn the
special forms.

− Regular verbs. When forming the past tense of regular verbs, add –d or – ed to the present tense form
of the verb.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 47


Ministerio de Educación

rite sentences ith the Regular Verbs and Irregular Verbs, using the vocabulary of occupa�on

REGULAR VERBS IRREGULAR VERBS


dance – danced be – was/were
stop – stopped buy – bought to have, to be, to rite, to
fix – fixed come – came travel, to or , to arrive
love – loved do – did
rain – rained eat – ate
need – needed find – found
help – helped go – went a. ………………………………………………..
add – added have – had b. ………………………………………………..
work - worked leave – le� c. ………………………………………………..
play – played make – made d. ………………………………………………..
study – studied see – saw e. ………………………………………………..
visit - visited take – took f. ………………………………………………..
travel - traveled write - wrote g. ………………………………………………..
tell – told

6. Let s learn: Past Con�nuous Tense temporary habits or happens more o�en than we expect in the past.
We o�en use always , constantly or forever here. This is the same as the way we use the present con�nuous
for habits, but the habit started and finished in the past. This thing doesn t happen now.

7 .
SUBJECT + AS/ ERE + INFINITIVE+ ING
I
HE cooking
singular was
SHE going
IT doing
YOU reading
plural WE were drinking
THEY

PAST CONTINUOUS NEGATIVE FORM


sub ect + as/ ere + not + infini�ve + ing
He was not playing this week
LENGUA EXTRANJERA

They weren t planning her wedding


PAST CONTINUOUS ES/NO UESTION
as/ ere + sub ject + infini�ve + ing
Was the child crying a lot today?
Were Raul and Omar talking too loud last night?
W H - QUESTION PAST CONTINUOUS
h - ques�on + as/ ere + sub ject + infini�ve + ing
Why was the train running late?
Because there were landslides Tupiza
What was the teacher telling us?
We forget

48 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

. Choose the correct verbs tor sentences and then rite Past Con�nuous Posi�ve Form
al live or listen rest tal have be

a. I …………… down the street when it began to rain.


b. She ………… in a flat last year
c. Margaret …………. on the cellphone for more than half an hours.
d. Abril ………………on the grass in the park right yesterday.
e. He ………………. to music in the living room.
f. Mateo ………………..in my o ce yesterday.
g. I ……………….a bath.
h. They ………………. in the park yesterday.

. Choose the correct verbs tor sentences and then rite Past Con�nuous Nega�ve Form

a. You ………………the dinner last Christmas. ……………………………… cook – wait - go


b. He ……………….at the bus – stop ……………………………… - sleep - tell(x2) -
c. I ………………….the airport by car. ……………………………… study read
d. The children …………………during the drive ……………………….........
e. My boyfriend …………………….me the truth. ……………………………...
f. They …………………. Guarani last week during vaca�on. ……………………………………….
g. You ………………….. me funny jokes last week. …………………………………….…
h. They ……………. bed�me stories for hours last night. ……………………………………….

10. Ans er the ques�on


………………………………………………………………
What were you ea�ng the previous week? ………………………………………………………………
What were you doing on winter break? ………………………………………………………………
Where were you going on the weekend? ………………………………………………………………
What movie were you watching yesterday? ……………………………………………………………...
Ask the teacher, what she was doing on the weekend?

11. Choose the correct clothes according the occupa�on

What was he doing? What was Sara doing?

LENGUA EXTRANJERA

What were you What was the


wearing? baker wearing?

What………………
What was she doing? doing?

What was Omar doing? What.................


doing?

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 49


Ministerio de Educación

What was Juan what ………….wearing?


wearing?

What are you What was the What was the student
doing? teacher wearing? doing?

12. Vocabulary
Meanwhile ………………………….
Surrounded ………………….........
Flag ………………............
Flagpole ………………………….
Grass …………………………

Let s analyze

Esteban uispe bolivian hero


LENGUA EXTRANJERA

Just as Rafael Pabón was the best Bolivian pilot today, there are young heroes like Esteban Quispe. Esteban
Quispe is only 18 years old, but he has been manufacturing robots since he was only 8. He said "I have already
created 23. Now I am working on number 24. It will be a robot that may have uses in agriculture"

hat ma es a hero di erent


Do you no a hero in your context rite a short paragraph
rite a short paragraph in the simple past tense about a person ho contributed to the development of
your context.
Example: Esteban Quispe

5 0 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Let’ s interpret

Just as there are Bolivian heroes working to improve the economic reac�va�on, which is on the 2025 Patrio�c
Agenda, PILLAR 8 FOOD SOVEREIGNTY THROUGH THE CONSTRUCTION OF K NOW ING HOW TO EAT FOR A
GOOD LIFE.

What strategies are generated in your context? Write a short paragraph in the simple past tense.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………...

HISTORICAL TRACES IN OUR COMMUNITY

TIW ANAK U

LENGUA EXTRANJERA

In Bolivia, tourism already generates more jobs than mining and hydrocarbons combined and also jobs in the
tourism sector provide be�er working condi�ons than other sectors, thus also impac�ng the quality of life of
workers

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 5 1


Ministerio de Educación

What is the importance of tourism?

Tourism generates economic income?

How did COVID – 19 affect tourism in Bolivia?

1 . Read

W HAT HAS HAPPENED TO TIW ANAK U?

Tiwanaku is located near the southern


shores of Lake Ti�caca on the Al�plano, in
the Province of Ingavi, Department of La Paz.
Most of the ancient city has been built from
adobe, and has been overlaid by the modern
town.

Recent studies by Dr. Ellio� Arnold of the


University of Pi�sburgh have shown evidence
of a great amount of aridity in the region
around the �me of the civiliza�ons supposed
collapse. A drought in the region destroyed
their system of agriculture and it has finished
with Tiwanaku civiliza�on, because it couldn t
feed their people. Within 50 years, the great
city was abandoned.

Tiwanaku s strength and influence has


involved to the Aymara people who live in
this region of Bolivia. Also, we can see that
people here have developed an impressive spiritual and ceremonial display related to land and the “Living in
a good way”.

2. Say TRUE or FALSE


LENGUA EXTRANJERA

a. Tiwanaku is located in the department of Oruro. TRUE FALSE

b. Most of the ancient city has been built from adobe. TRUE FALSE

c. A drought has destroyed this civiliza�on. TRUE FALSE

d. This great city was abandoned in fi�een years. TRUE FALSE

e. People have developed the “Living in a good way”. TRUE FALSE

5 2 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

3. Read the informa�on

PRESENT PERFECT

Use for:

− UNFINISHED ACTIONS DURATION FROM PAST UNTIL NOW: I have lived in Beni for 5 years.
− LIFE EXPERIENCES: Have you ever eaten Saice before?

Form:
SUBJECT auxiliary HAS / HAVE verb in past PARTICIPLE

The teacher has wri�en the homework on the board.


The students have copied the lesson in their folders.

AFFIRMATIVE NEGATIVE INTERROGATIVE ANSWERS

I have played I haven t played have I played ? I have haven t

You have worked You haven t worked have You worked ? You have haven t
Yes,
He has used He hasn t used has He used ? He has hasn t
She has asked She hasn t asked has She asked ? She has hasn t
it has slept it hasn t slept has it slept ? it has hasn t
We have wri�en We haven t wri�en have We wri�en ? We have haven t
No,
You have eaten You haven t eaten have You eaten ? You have haven t
They have drunk They haven t drunk have They drunk ? They have haven t

4 . For and since

a. Use “for” to talk about a period of �me.


One day, two weeks, three months, four years
My mother has lived in Sucre for ten years.

b. Use “since” to talk about a point in �me.


LENGUA EXTRANJERA
Last year, 2014, my birthday, this morning
Jimena has played basketball since the beginning of the year.

5. Complete ith For Since


Six weeks Last weekend

This morning Ten days

2015 Five minutes

November Last Saturday

A quarter past ten Seven months

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 5 3


Ministerio de Educación

6. Circle for or since in the sentences

a. Our school has won the compe��on for / since the last three years.
b. My sister has been in Oruro for / since 20 years.
c. My friend Pedro has played the guitar for / since he was ten years old.
d. My family has lived in this house for / since 2000.
e. Marco has lived in Argen�na for / since six months.
f. My teacher has been interested in Psychology for / since he was a li�le boy.

7. Complete have or has

a. My mother have / has worked in the hospital for six years.


b. The students have / hasstudied English since they were children.
c. My li�le dog have / has been sick for three days.
d. Bolivia have / has produced quinoa for many years.
e. The runners have / has won in Sucre s compe��on.
f. Diego have / has played soccer since 2015.

. Grammar point: Remember that in past par�ciple of the verb, there are regular and irregular
verbs
Regular Par�ciple Irregular Par�ciple
Clean Cleaned Be Been
Dance Danced Write Wri�en
Finish Finished Drink Drunk
Help Helped Eat Eaten
Fix Fixed Go Gone
Invite Invited Sleep Slept

. Complete ith the correct form of the verb in present perfect

a. Alex (speak) to the class.


b. Franz and Delina (be) at the secretary s o ce.
c. Nayeli (finish) her homework.
d. My friends (help) me.
e. Jhoel (drink) a lot of soda.
f. Samantha and Diego (listen) to music on the cell phone.
g. Estefany (invite) the class to her party.
h. My pets (eat) a lot of food since this morning.
LENGUA EXTRANJERA

i. Ayelen (clean) the windows for one hour.


j. My parents (speak) with the Physical educa�on teacher for ten minutes.

10. Ans er the ques�ons in present perfect

a. Have you spoken to the Math Teacher?


b. Has your sister washed the dishes?
c. Students Have you listened to me?
d. Have the pets eaten all their food?
e. Has the baby cried a lot?
f. Have you helped your father today?
g. Has the mechanic fixed the car?

5 4 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

11. Have you ever been to Uyuni or Samaipata fortress

a. Have you ever been to The Uyuni Salt Flat?


b. Have you ever been to the Dinosaur foot prints?
c. Have you ever been to Copacabana?
d. Have you ever been to Rurrenabaque?
e. Have you ever been to Cachuela Esperanza?
f. Have you ever been to El Socavón?
g. Have you ever been to The Moto Méndez house?
h. Have you ever been to Villa Tunari?
i. Have you ever been to La Chiquitania?

12. Vocabulary
Southern Del sur
Shores
Ancient
Built
Overland
Feed
Strength
Since
Ever

BOLIVIA

Have you ever been to any of these places?


It is very important you know our beloved Bolivia. We have a lot of beau�ful places to be proud.
Every department in our country has an amazing landscape to show to the world.

LENGUA EXTRANJERA

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 5 5


Ministerio de Educación

So, what do you think? Which place would you like to visit? And why? Write a short paragraph using present
perfect tense about a touris�c place.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

TOURISTIC PLACES IN BOLIVIA


LENGUA EXTRANJERA

What tourist places are there in your context?

What should we do to improve tourism? Write a short paragraph in present perfect tense.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

5 6 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


COMUNIDAD Y SOCIEDAD

CIENCIAS
SOCIALES
QUINTO AÑO DE ESCOLARIDAD
Ministerio de Educación

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


CIENCIAS SOCIALES

OBJETIVO DEL TRIMESTRE

Comprendemos el proceso de la consolidación de la República y analizando el rol desempeñado por


las naciones y pueblos indígenas, para transitar crí�camente desde una visión histórica “oficial” hacia
la historiogra�a dialógica y proposi�va, asumiendo nuestra posición frente a los hechos acontecidos.

CAPACIDADES, CUALIDADES Y POTENCIALIDADES A DESARROLLAR

− Desarrolla la capacidad cri�co-reflexiva y proposi�va, a través de la lectura de la historia universal y


nacional.
− Compara la realidad coyuntural de nuestro país a par�r de los procesos históricos de la independencia
y el proceso de consolidación de la República.
− Analiza crí�camente las acciones administra�vas y polí�cas de los gobiernos del siglo XIX.
− Iden�fica el rol protagonizado por la mujer en la lucha por la independencia y la consolidación de la
República.
− Valora la par�cipación de los pueblos indígenas durante la conformación de Bolivia como Estado,
comparando con la conformación del Estado Plurinacional.
CIENCIAS SOCIALES

CONTENIDOS

− La naciente Bolivia y su integración con la�noamérica y el mundo


− Proceso hacia la independencia de Bolivia
− Reformas emprendidas durante el gobierno del mariscal Antonio José de Sucre
− El periodo crucista
− Gobiernos caudillistas 1840-1880
− La segunda revolución industrial en el mundo

58 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

LA NACIENTE BOLIVIA Y SU INTEGRACIÓN CON LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO

Leemos el siguiente mensaje y compartamos nuestra opinión con las compañeras y compañeros del curso:

La revolución no pasa por la universidad, y esto hay que entenderlo la revolución pasa por las grandes
masas la revolución la hacen los pueblos la revolución la hacen, esencialmente, los trabajadores .

Salvador Allende

¿Qué comprendes cuando lees o escuchas la palabra revolución?


¿Por qué crees que se dan las revoluciones?
¿Qué eventos revolucionarios se dieron en la Real Audiencia de Charcas durante el siglo XIX?

1. Fundamentos históricos de la integración la�noamericana

El sen�r de una persona se refleja en su forma de actuar y pensar a diario. Esto marca la diferencia entre las
personas que piensan y actúan sobre la base de ello, con las personas que solo se quedan con sus pensamientos
y sin acciones.

A con�nuación, estudiaremos a dos grandes líderes sudamericanos que marcaron la diferencia entre muchos,
por su forma de ver un nuevo futuro para nuestro con�nente.

2. Simón Bolívar: hacer de todo el nuevo mundo, una sola nación

Sus estudios durante su juventud fueron guiados por sus maestros


Simón Rodríguez y Andrés Bello, que formaron en él a un polí�co
CIENCIAS SOCIALES

con ideas progresistas, respecto a la formación y organización de un


gobierno propio de Sudamérica. Naciendo así la idea de conformar
la Gran Colombia (“Estados Unidos de Sudamérica”), como poder
geopolí�co que hiciera el equilibrio con los Estados Unidos de Norte
América.

La Gran Colombia fue un proyecto polí�co que integró los actuales


países de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá, y a los cuales se
tenía proyectado adherir el territorio del Perú y de la Real Audiencia
de Charcas (la actual Bolivia). Dicho proyecto no fue consolidado por
los intereses económicos y polí�cos que guardaban los grupos sociales
oligarcas de cada región.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 59


Ministerio de Educación

3. José de San Mar�n: la lucha en nuestra América

La independencia es un derecho de los pueblos americanos. Seamos libres, lo demás no importa.

os e an Mar n

La revolución polí�ca que se generaba en Europa durante el siglo XVIII,


tuvo su influencia en el líder polí�co José de San Mar�n (1778-1850),
quien cul�vó sus ideales bajo los estudios de la Ilustración y el liberalismo
polí�co.

Con la concepción de que los pueblos son los que deben tomar las
decisiones para su organización gubernamental, toma parte en las luchas
por la independencia de Argen�na, para posteriormente dirigirse a Chile
con el ejército de los Andes hasta llegar al Perú.

Para conocer más Para conocer más


sobre José de San de Simón Bolívar
Mar�n escaneamos el escaneamos el
siguiente código QR. siguiente código QR.

Lo importante no es lo que se dice, sino lo que se hace


Nisargada�a Maharaj

4. Sen�do liberador de la integración


la�noamericana- Panamericanismo - Patria
Grande

El Panamericanismo es una corriente polí�ca, social,


económica y diplomá�ca americana que �ene como
objeto originar, promover, alimentar, acondicionar u
organizar las relaciones de, cooperación y asociación
que se puedean generar entre los países que forman
América.

Se considera como creador de esta corriente polí�ca


a Simón Bolívar, quien vio que la unión de todos los
CIENCIAS SOCIALES

Estados Americanos sería la fuerza ante los poderes


europeos.

El pensamiento del Panamericanismo sufrió un


cambio de sen�do cuando Norte América, construyó
una concepción sobre la base de la doctrina Monroe,
cuyo lema era “América para los americanos”, volviéndose fuertemente agresiva con polí�cas de Estado ante
las naciones de Sudamérica; así, la doctrina cobraría un sen�do dis�nto, que se en�ende mejor como “América
para los norte-americanos”.

60 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

A esta posición que se desarrolla en el siglo XIX, nace la postura contraria desde
el trabajo de José Mar� (1853-1895), de origen cubano, quien interpolaba que
los americanos deberían crear una consciencia con�nental para establecer su
propio desarrollo polí�co, económico y social. Estos pensamientos fueron
publicados en su ensayo �tulado “Nuestra América”.

Del texto se extrae la idea de que no basta con la libertad e independencia de


las naciones, sino que se debería liberar e independizar la consciencia de la
sociedad de todo mal colonizador.

Ciertos fragmentos muestran el ideal que tenía José Mar� respecto a América.
Lo Leemos y después brindamos nuestra opinión al curso.

“Éramos una máscara, con los calzados de Inglaterra, el chaleco francés, el chaquetón de
Norteamérica y la montera de España.

in io m o nos a a e as a re e or y se i a a mon e a a c m re e mon e a a ti ar


a sus hijos. El negro, oteado, cantaba en la noche y la música de su corazón, solo y desconocido
en re as o as y as eras cam esino e crea or se re o ía ciego e in ignaci n con ra a ci a
desdeñosa, contra su criatura”.
José Mar�, Nuestra América.

5. La insubordinación fundante de Marcelo Gullo

El análisis polí�co relacionado con el poder geopolí�co y económico,


desarrolla la problemá�ca de la globalización. Esta relación se establece a
raíz del estudio de los procesos históricos de las naciones con las diversas
realidades que viven actualmente. Así, el politólogo Marcelo Gullo,
estructura el concepto de poder, con base en las relaciones polí�cas entre
países.

Este poder se vincula con el orden entre países centrales y periféricos,


que, según Gullo, demuestra la asimetría en las relaciones internacionales.
Los países del centro (subordinantes) establecen sistemas económicos
en beneficio para ellos mismos, mientras que los países periféricos
(subordinados) brindan los recursos naturales, bienes y servicios, con
CIENCIAS SOCIALES

réditos menores porque se encuentran bajo el sistema económico diseñado


por los países del centro.

Con lo estudiado podemos dirigirnos a conocer la historia de nuestro país,


con una perspec�va crí�ca de las razones que influyeron en su creación.

6. Las riquezas de Potosí como factor determinante de la futura República

Se menciona en el himno “Salve oh Patria”, del autor cochabambino José Aguirre Achá, una frase que resume
la grandeza de Potosí:

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 61


Ministerio de Educación

“Tu riqueza sin par, Potosí”

Los estudios económicos de la Real Audiencia de Charcas (actual


Bolivia) señalan a Potosí como el centro económico neurálgico
para la organización territorial y social en aquellos �empos.

Así, bajo su ubicación geográfica, integraba regiones del sur


del Perú, como, por ejemplo, Cusco, Puno y Arequipa; de la
actual Bolivia, integraba a su dinámica económica las regiones
al�plánicas de La Paz, Oruro y Potosí, así también fueron parte
las regiones de Los Yungas paceños, donde la producción de
coca era de suma importancia para los trabajadores mineros
en Potosí.

Los valles de Potosí, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Santa


Cruz y Tarija, de igual manera, eran parte del sistema económico
con el aporte de su producción agrícola. Las regiones orientales
de la Real Audiencia de Charcas, Santa Cruz, Chiquitos y Moxos
se integraron con la producción ganadera, agrícola y tex�l.

Regiones del norte de Argen�na, también fueron parte de la Potosi


dinámica económica que generaba Potosí, como, por ejemplo,
las regiones de Jujuy, Salta y Tucumán, con sus producciones
ganaderas y sus derivados.

Con lo estudiado, podemos reconocer la importancia de la explotación de las minas de plata de Potosí para la
economía del mundo, riqueza que mantuvo a muchos países europeos en una estabilidad económica, aspecto
que no ocurrió en nuestra propia región; por el contrario, se estableció un sistema de explotación que llegaba
a niveles inhumanos.

En lo polí�co, marcaría la diferencia en el futuro de lo que sería Bolivia, a razón de que el poder español cuidaría
hasta el úl�mo momento su bas�ón económico, Potosí. Por eso se explica que Bolivia fuera uno de los úl�mos
países en consolidar su independencia, pese a que
en sus �erras se dieron las primeras revoluciones
en contra el sistema colonial europeo. DATO CURIOSO

Existe otra ciudad en el mundo que


adoptó el nombre de Potosí por su esplendor
histórico: la ciudad de San Luis Potosí, en México.
Otro dato importante: el nombre del Virreinato
CIENCIAS SOCIALES

del Río de Plata lleva ese denomina�vo porque los


primeros exploradores se admiraron de la riqueza
mineral de plata que recorría por sus ríos y
que tenía su origen en las proximidades
geográficas de la región de Potosí.

62 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

¿Realiza, con la orientación de la maestra o maestro, una breve inves�gación sobre la fundación de
la Villa Imperial de Potosí?

La importancia de la geogra�a, junto a sus recursos naturales,


marcó para nuestro país un des�no hacia su independencia,
“El consumismo no debe
pues no se puede hablar de Bolivia, sin la riqueza que generó
consumir nuestro planeta”.
el Cerro Rico de Potosí durante la colonia y que con�núa hasta
la actualidad.

En la actualidad, haciendo un análisis crí�co compara�vo con lo


estudiado del politólogo Marcelo Gullo, el poder económico de “El planeta puede vivir sin
Potosí no fue establecido como un bien mismo para la región, nosotros, pero nosotros
sino era administrado por un sistema económico extranjero no podemos vivir sin el
europeo (centro, subordinantes), el cual obtenían mayores planeta”.
ganancias gracias a la explotación de la plata.

De las frases leídas, ¿cuál llamó más tu interés y por qué razón?

¿Cuáles eran los ideales de Simón ¿Cuál es tú opinión respecto al


Bolívar? Panamericanismo?

¿Cuáles eran los ideales de José


DATO CURIOSO de San Mar�n?

En el año 1605, Miguel de


CIENCIAS SOCIALES

Cervantes, en su libro Quijote


de la Mancha, escribió la frase ¿Cuál es tu opinión respecto a la
conocida a nivel mundial que dice: Patria Grande?
“VALE UN POTOSÍ”, haciendo
referencia a algo de valor
incomensurable.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 63


Ministerio de Educación

PROCESO HACIA LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA

Leemos el siguiente texto y expresamos nuestro pensar con nuestras y nuestras compañeras y compañeros
de curso.

Reunión de Simón Bolívar y José de San Mar�n

Empezamos analizando el encuentro histórico entre


Simón Bolívar y José de San Mar�n, que se desarrolló en
Guayaquil, el 26 y 27 de julio de 1822.

El encuentro de los dos líderes, con proyectos


la�noamericanos dis�ntos, buscaba estructurar un
sistema propio de gobierno del con�nente, para dejar
de lado el sistema colonial; así, compar�eron sus
emociones y su visión futura para estas �erras.

San Mar�n, luchando desde el sur, era par�dario de


que cada pueblo decidiera, con libertad, su futuro;
Bolívar, luchando desde el norte del con�nente, estaba
interesado en organizar una estructura conjunta de
varios países.

Pasados los días, después de la reunión, José de San Mar�n vio y reflexionó sobre la realidad de los países que
liberó, entonces decidió regresar a Lima donde renunciaría a su cargo de Protector del Perú en estos términos:

“Presencié la declaración de la independencia de los Estados de Chile y el Perú: existe en mi poder


el estandarte que trajo Pizarro para esclavizar al imperio de los Incas, y he dejado de ser hombre
público; he aquí recompensados con usura diez años de revolución y guerra. Mis promesas para
con los pueblos en que he hecho la guerra están cumplidas: hacer su independencia y dejar
a su voluntad la elección de sus gobiernos; por otra parte, ya estoy aburrido de oír decir que
quiero hacerme soberano. Sin embargo, siempre estaré pronto a hacer el úl�mo sacrificio por
la libertad del país, pero en clase de simple par�cular y no más”.
CIENCIAS SOCIALES

Rescatamos el mensaje principal de la lectura anterior y lo


compar�mos con la maestra o maestro:

64 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Bajo otro obje�vo, posterior a la reunión, Simón Bolívar, junto con su ejército libertario, quedó a cargo de
la lucha en el territorio del Virreinato del Perú, donde resaltaron los jefes militares Antonio José de Sucre y
Andrés de Santa Cruz.

Las historias nacionales, con�nentales y mundiales estuvieron marcadas por eventos que se manifestaron,
en muchos casos, por cruentas batallas, y los resultados finales de victoria o derrota dirigen los caminos y
des�nos de los pueblos.

¿Cuáles son las razones por las que se presentan los conflictos entre dis�ntos grupos u organizaciones
sociales? Compar�mos nuestra opinión con una compañera o compañero, para luego presentar una
conclusión conjunta a la maestra o maestro.

1. Batalla de Junín (6 de agosto de 1 24)

La batalla de Junín, al mando de Simón Bolívar, fue crucial en la independencia defini�va de Sudamérica, pues
allanó el camino para la liberación de los territorios del Alto Perú. Ante esta situación, el ejército español tuvo
la única opción de reunir todas sus fuerzas para afrontar la batalla de Ayacucho.

2. Batalla de Ayacucho ( de diciembre de 1 24)

Esta batalla, bajo el mando del Mariscal Antonio José de Sucre, impulsaba al ejército libertador con el siguiente
mensaje:

“De los esfuerzos de hoy depende la suerte de América del Sur; otro día de gloria va a coronar vuestra
admirable constancia”.

CIENCIAS SOCIALES

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 65


Ministerio de Educación

Las victorias logradas debilitaron a las fuerzas militares realistas en el Perú, dando paso a Antonio José de Sucre
para cruzar el río Desaguadero, con su presencia en la Real Audiencia de Charcas, marca un hito histórico en
La�noamérica.

3. Convocatoria a la Asamblea Deliberante (Decreto del de febrero de 1 25)

Antes de su ingreso, Antonio José de Sucre nombró a José Miguel Lanza (líder de la Republiqueta de Ayopaya)
como prefecto de La Paz, quien afrontaría luchas en contra de los reducidos cuerpos militares españoles en
esa ciudad para lograr una llegada segura del Libertador.

El 9 de febrero, Antonio José de Sucre bordea el lago Ti�caca, pasando por las comunidades de Desaguadero,
Tiahuanaco y Laja, para luego dirigirse a la ciudad de La Paz. Ese mismo día se daría la génesis de la futura
Bolivia, con la promulgación del decreto del 9 de febrero de 1825, del cual resalta la siguiente mención,
“Venimos a liberar, no a imponer”. Por tal razón, el decreto convoca a una Asamblea de diputados del Alto
Perú (Real Audiencia de Charcas) para que decidieran la suerte de esas provincias.

La Asamblea fue convocada para el 29 de abril en la ciudad de Oruro, la misma no fue del agrado de Simón
Bolívar, pero no la desautorizó y con el pasar del �empo aceptó la inicia�va de Antonio José de Sucre.
Para fortalecer lo estudiado:

“En un principio la idea de que Charcas se convir�era en república independiente, era


anatema (prohibida) para Bolívar y sus planes de una república con�nental. La idea de
permi�r a cada región cons�tuirse en Estado propio solo podía llevar al debilitamiento
de América del Sur frente a su an�gua metrópoli europea y en el orden mundial. Pero
estas ideas iniciales de unidad pronto quedaron desafiadas por la realidad de un conflicto
creciente entre su Estado de Gran Colombia y el régimen peruano que él había establecido.
En 1825, Bolívar ya contemporizaba, comenzando a temer el crecimiento de una república
peruana demasiada poderosa que, a su vez, podía amenazar la existencia de sus propias
bases en Gran Colombia. (2011) Klein, Herbert S.

4. Batalla de Tumusla (1 de abril de 1 25)

La batalla se desarrolló en la localidad de Tumusla del municipio


de San�ago de Cotagaita, perteneciente al departamento
de Potosí. Esta región sería tes�go del fin del poder militar
español que durante 15 años dominó el territorio de la Real
Audiencia de Charcas.

Durante el proceso de avance de los ejércitos libertadores del


CIENCIAS SOCIALES

sur y del norte, muchos militares que defendían a la corona


española pasaron a defender al bando libertador, fue el caso
del general Carlos Medinacelli, quien tomó la decisión de
unirse a las fuerzas independen�stas, y en esta batalla acabar
con la vida del militar realista Pedro Antonio Olañeta.

La batalla marcó defini�vamente la desintegración del ejército realista en la Real Audiencia de Charcas,
poniendo el sello histórico para la futura independencia de nuestro país.

66 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

5. Asamblea Deliberante

La Asamblea fue convocada en la ciudad de Oruro,


el 29 de abril de 1825, pero no logró instalarse a
causa de las malas condiciones climá�cas y porque
aún no se habían elegido a los representantes de La
Plata (Chuquisaca) y Potosí; entonces se procedió al
cambio de sede a Chuquisaca.

El 10 de julio de 1825, al mando de José Mariano


Serrano, se instaló la Asamblea Deliberante en
Chuquisaca con la presencia de los dis�ntos
representantes de las provincias de la Real Audiencia
de Charcas.

La asamblea se reunió en medio de un contexto


di�cil, por las divergencias internacionales con el
Perú, Provincias Unidas del Río de La Plata (Argen�na) y Brasil; así, las cuatro sesiones fueron de largo debate
sobre el camino que debería seguir la Real Audiencia de Charcas. Al final, la Asamblea decidió reunirse el 6 de
agosto de 1825, para tomar la decisión defini�va.

Realizamos en el curso una reunión democrá�ca para establecer propuestas en beneficio


de todas las compañeras y compañeros.
A la vez, dialogamos con la maestra o maestro respecto a la conformación del Gobierno
estudian�l para la Unidad Educa�va.

Audio novela, Organización de


Asamblea los gobiernos
Deliberante estudian�les
1825

6. Fundación de la República de Bolivia

La Asamblea se reunió en Chuquisaca el 6 de agosto de 1825 y los representantes provinciales procedieron a


la toma de decisión de los des�nos de la Real Audiencia de Charcas. CIENCIAS SOCIALES

La votación tuvo tres opciones: la primera, anexarse a las Provincias Unidas del Río de La Plata (Argen�na); la
segunda, anexarse al Perú; y la tercera, establecer un Estado independiente.

Los resultados fueron los siguientes: ningún voto para la primera opción, la segunda opción tuvo dos votos y
la tercera opción tuvo la votación de la mayoría. El des�no de la nueva república fue marcado por la decisión
de la oligarquía regional, pues en la Asamblea no par�ciparon representantes de las comunidades originarias,
tampoco se tuvo la representa�vidad de la mujer, y como caso excepcional se tuvo la par�cipación de un
comandante guerrillero, José Miguel Lanza, líder de la Republiqueta de Ayopaya.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 67


Ministerio de Educación

Es importante mencionar que la estructura polí�co


patriarcal, heredada de la colonia, no visibilizaba el DATO CURIOSO
rol de la mujer de ese entonces, como ejemplo se
puede mencionar el caso de nuestra heroína Juana Nuestro país nació con el nombre oficial
Azurduy de Padilla, líder importante en la lucha por de Bolívar, sin embargo, el 3 de octubre
la liberación con�nental durante la Guerra por la de 1825, cambió a Bolivia por sugerencia del
Independencia, que fue relegada por la oligarquía diputado potosino Manuel Mar�n de Santa Cruz,
criolla de todo acto organiza�vo previamente y bajo el fundamento de que “si de Rómulo, Roma,
durante la firma de nuestra Independencia. de Bolívar, Bolivia”.
Nuestra capital llevaría el nombre de Sucre,
Su lucha le costó el amor de su familia, quedándose en honor al libertador Antonio José de
sola y en la pobreza, pero llegaron a los oídos del Sucre.
Libertador Simón Bolívar las historias de esta valerosa
mujer, que había luchado por la Independencia
de Argen�na y Bolivia. Entonces toma la decisión
de realizar una visita personal, y en medio de ese
encuentro le mencionará lo siguiente: s e aís no
e ería amarse o i ia en mi omena e sino a i a
o Azurduy, porque son ellos los que lo hicieron libre”.
(Manuel Ascencio Padilla, esposo de Juana Azurduy,
murió en 1816 en la batalla de El Villar, parte del
proceso de la Guerra por la Independencia).

Escaneamos el código QR, Escaneamos el código QR


para conocer la casa de la para escuchar el homenaje
Libertad. a la heroína Juana Azurduy.

7. Primer gobierno nacional, Simón Bolívar

La primera presidencia de nuestro país fue asumida por Simón Bolívar, quien
tuvo un corto mandato de gobierno por tener responsabilidades pendientes
en el Perú. No obstante, sus acciones para consolidar el nuevo Estado fueron:

− Declara la distribución y venta de las �erras estatales mediante Decreto.


− Esta�za las propiedades de los españoles que huyeron del país.
CIENCIAS SOCIALES

− Esta�za las minas no explotadas.


− Suprime la mita minera (declarando obreros a los trabajadores de las
minas).
− Decreta la abolición del tributo indigenal, así como los cacicazgos, y
privilegios y todo �po de servidumbre.
− Declara la no existencia de la esclavitud, teniendo que pagar al amo la
indemnización previa.
− A pesar de que en su opinión el puerto natural de Bolivia era Arica, para
no crear problemas con el vecino país de Chile, declara como puerto
nacional a Cobija (que deberá llamarse Puerto La Mar).

68 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

. Organización territorial y administra�va de Bolivia durante los primeros años de su creación

La naciente Bolivia se estructuró sobre la base del territorio de la Real Audiencia de Charcas, bajo el principio
jurídico territorial del UTTIS POSSIDETIS JURIS ( traducido del la�n: “ Todo lo que posees de acuerdo con el
derecho, así poseerás”), que tenía un eje de unificación en Potosí, por su valor y riqueza mineral que marcaron
la historia de nuestro país.

DEPARTAMENTOS
CIENCIAS SOCIALES

La Paz Potosí Cochabamba Chuquisaca Santa Cruz

Población es�mada en los primeros años de vida de la Republica de Bolivia, 1.200.000 Hab. ( /-)

3 4 % 2 2 % 1 1 7 %

Dialogamos con la maestra o maestro sobre el principio jurídico territorial del UTTIS POSSIDETIS JURIS.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 69


Ministerio de Educación

. Defensa del territorio de Chiquitos ante la invasión de Brasil

Durante el año de 1825, en el territorio oriental de la Real Audiencia de Charcas (Misiones Moxos, Chiriguanos
y Guarayos), se establecieron puntos militares brasileños, los cuales demostraron su interés por apoderarse
de este territorio.

Así, a finales del mes de marzo del 1825, el general realista y


gobernador de Santa Cruz, Sebas�án Ramos, firmó la capitulación
de anexión temporal con Brasil. Ya en el mes de abril, los avances
del ejército de Brasil se hicieron más notorios en la región de Santa
Cruz; entonces el prefecto de esa ciudad, José Videla realiza el aviso a
Antonio José de Sucre por medio de una carta, en la que le indica que
organizó un con�ngente militar para frenar los avances en la región
de San Javier.

El 26 de abril, el jefe militar brasileño Manuel José Araujo, manda


una carta a Antonio José de Sucre, indicándole que no realice ningún
acto de defensa del territorio de Chiquitos, en cuyo caso contrario,
arremetería contra la ciudad de Santa Cruz.

La respuesta de Antonio José de Sucre, por medio de una carta al jefe


militar brasileño, se dio en el mes de mayo, indicándole que debería Región de Chiquitos
abandonar el territorio de Chiquitos, se lanzaría una arreme�da
militar en esa región hasta expulsarlos.

Ante las amenazas de ambos países, Simón Bolívar realizó acuerdos para que el conflicto no llegue a niveles
elevados. Brasil lo confirmaría por medio de la publicación en el periódico Fluminense, donde el mismo
Emperador Pedro I, rechazaría cualquier invasión a territorio de la región de Chiquitos. Esta publicación fue
realizada el mismo día en que se firmó el Acta de Independencia de Bolívar, es decir, Bolivia.

na re ica sin o ros caminos e os ere a os e a e o aci n e a a a e o osí y r ro acia


e e erior os ere a os e a economía e a coca e inc an a o osí con a a C isaca y
Coc a am a y os ere a os e as antig as misiones e en ien es e a re ec ra e an a Cr y
e con cen e ic a ci a a Mo os y C i i os o os e os en ma es a o erri orio cos ero es
r cticamen e acío mien ras os as os erri orios e tierras a as no e e aran m s e as iraciones
CIENCIAS SOCIALES

e e ansi n or ar e e os aíses ecinos s a es er e raci n geogr ca y c ra ro ce


a em s na acti oca is a o regiona is a e es or ar c a ier royec o e esarro o

ec eran o a Memoria na is oria crítica e o i ia a ae en e Ca o

Es �empo de dialogar

¿Cuál es tu interpretación respecto al texto leído?. Compar�mos nuestras ideas con el curso.
¿Cómo las y los estudiantes fortalecemos nuestra iden�dad nacional?
¿Qué problemá�cas sociales iden�ficamos en nuestra realidad actual y cuáles debemos superar?

70 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

En el cuaderno, respondemos las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los recursos naturales que se encuentran en tu región que pueden ayudar a su
desarrollo económico?

¿Qué recursos naturales de potencial industrial, conoces de nuestro país? Indica en qué
región geográfica se ubican.

Demostramos nuestra crea�vidad con las siguientes ac�vidades:

Realizamos una semblanza del personaje histórico del proceso de independencia de


nuestro país que más nos llamó la atención.

Realizamos una recolección de imágenes que representen las siguientes palabras: igualdad,
libertad, independencia.

Ahora vamos consolidar lo estudiado realizando en nuestro cuaderno una síntesis


conceptual del tema estudiado.

CIENCIAS SOCIALES

B
O
L
I
V
I
A

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 71


Ministerio de Educación

REFORMAS EMPRENDIDAS DURANTE EL GOBIERNO DEL MARISCAL ANTONIO JOS


DE SUCRE
“La felicidad general de un pueblo descansa en la independencia individual de sus habitantes”.
José Mar�. Polí�co y escritor cubano (1 53-1 5)

En comunidad analizamos:

Primera Cons�tución Polí�ca (1 26)


Ar�culo 11 .- Son bolivianos: Ar�culo 14 .- Para ser ciudadano, es necesario:
5 Todos los que hasta el día han sido esclavos y 1 Ser boliviano;
por lo mismo quedarán de derecho libres, en el 2 Ser casado o mayor de vein�ún años;
acto de publicarse la Cons�tución; pero no podrán 3 Saber leer y escribir; bien que esta calidad solo se
abandonar la casa de sus an�guos señores, sino en la exigirá desde el año 1836
forma que una ley especial lo determine. 4 Tener algún empleo o industria, profesar alguna
CIENCIAS SOCIALES

ciencia o arte, sin sujeción a otro en clase de sirviente


domés�co.
Esta Ley Especial se dictó el 10 de diciembre de En 1826, ¿cuántos habitantes tenía Bolivia?
1826 estableciendo que los esclavos debían comprar En 1826, ¿cuántas bolivianas y bolivianos sabían
su libertad. ¿De dónde sacaría dinero un esclavo? leer?
Además, tal ley fue abrogada a los tres años de su Hasta 1836, ¿cuántas bolivianas y bolivianos ya
promulgación por presión de los hacendados. Así sabían leer?
que la esclavitud siguió hasta el gobierno de Isidoro Si alguien tenía más de 21 años y era soltera o
Belzu, quien promulgó una nueva Cons�tución soltero, no era considerado como una ciudadana o
Polí�ca del Estado el 26 de octubre de 1851. (Crespo, ciudadano.
Alberto)
Reflexión: Respuestas:

72 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

1. Primera Cons�tución Nacional (Bolivariana) 1 26

Durante el gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre, el año de 1826,


nuestro país se consolidó legalmente con su texto cons�tucional, que fue
redactado por Simón Bolívar.

En tal cons�tución se establecieron los siguientes puntos:


− El Estado sigue la doctrina del republicanismo ins�tucional,
priorizando la organización estatal bajo el orden de los poderes:
ejecu�vo, legisla�vo, judicial y electoral.
− La soberanía emana del pueblo traducido en poderes del Estado con
un sistema de gobierno basado en la representa�vidad indirecta.
− Determina al Estado como republicano unitario.
− Declara la independencia de cualquier dominación extranjera.
− Señala la organización territorial en departamentos, provincias y
cantones.

La promulgación se realizó el 19 de noviembre de 1826. Para conocer más


acerca de nuestra CPE,
escaneamos el siguiente
código QR.
2. Administración territorial

Durante su gobierno, se creó el departamento de Oruro, bajo la Ley del 5 de sep�embre de 1826, donde el
Congreso General sanciona lo siguiente:

Ar�culo 1 . - Se erige un nuevo departamento al oeste de la República, compuesto


por ahora, de las provincias de Oruro, Paria y Carangas.

Ar�culo 2 . - La capital de este departamento, será la ciudad de Oruro.

Ar�culo 3 . - En la nueva división que ha de hacerse del territorio de la República,


se le señalarán límites proporcionados.

Una polí�ca importante de vinculación territorial fue el proyecto carretero entre Cochabamba y Moxos (actual
CIENCIAS SOCIALES

Beni), el cual no logró ser concretado por la falta de recursos económicos y la inestabilidad polí�ca.

3. Anexión de Tarija al territorio boliviano (1 26)

A un año de la fundación de Bolivia, se iniciaría una pugna territorial con


Argen�na por la región tarijeña.

Sobre la base del principio jurídico territorial del UTTI POSSIDETIS


JURIS, Argen�na reclamaría la región de Tarija que durante la época
colonial pertenecía a las Provincias Unidas del Río de La Plata, pero
la población del lugar, tomó la decisión en una serie de cabildos
desarrollados en 1826, de pertenecer a Bolivia.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 73


Ministerio de Educación

Aun así, Argen�na exigía el territorio de Tarija como un derecho que se le había otorgado en la colonia. La
delimitación entre ambos países sobre la tenencia del territorio tarijeño quedó pendiente por varios años.

4. Régimen económico social

Durante el gobierno de Sucre, se realiza el censo y


empadronamiento de las personas para establecer
el régimen de contribución directa por ingresos y
ventas (suprimiendo la alcabala y demás impuestos
coloniales). Tal ley de cobro de impuestos a las
riquezas fue rechazada por los sectores pudientes
que obligaron al gobierno a dejar sin efecto dicha ley.

Por otra parte, Sucre se vio forzado a restablecer el


tributo indigenal debido a que la oligarquía criolla
rechazó el intento de reemplazar el tributo indigenal
por una contribución personal que a diferencia del
tributo, solo obligaba a tributar a los indígenas. El
nuevo impuesto se impondría a todos los hombres
mayores de 18 años, independientemente de su
casta social.

Otra acción en procura de generar mayores ingresos estatales, fue la confiscación de los bienes de la iglesia
católica, tal acción produjo la reacción y rechazo de la clase clerical, la cual veía peligrar sus intereses
económicos.

5. Golpe de Estado al gobierno del mariscal Antonio José de Sucre

El gobierno de Sucre tuvo muchos conflictos, tanto en el ámbito interno (luchas con la clase oligarca y
eclesiás�ca) como externo (con Perú y Argen�na).

A razón de estos conflictos, se desarrolló un mo�n el 18 de abril de


1828 en la capital nacional, donde un mínimo del ejército colombiano
(ejército libertador que se había establecido en Bolivia tras su
Independencia), junto con la estrategia conspiratoria de Casimiro
Olañeta (perteneciente a la oligarquía nacional) y el apoyo externo
del general peruano Agus�n Gamarra, arremeten contra la población
defensora del Mariscal Antonio José de Sucre. El mo�n acabaría con la
vida de quien fue el líder de la guerrilla de Ayopaya, José Miguel Lanza,
fiel defensor del gobierno de Sucre.
CIENCIAS SOCIALES

Como consecuencia del mo�n, Antonio José de Sucre, quedó herido en un brazo, y no pudo con�nuar con
sus actos de gobierno, dejando las riendas del país al general José María Pérez de Urdininea presidente del
Consejo de Ministros y destacado militar en la independencia de Argen�na y Chile. El gobierno de José María
Pérez duraría tres meses en los cuales se firmó el Tratado de Piquiza.

Las obras polí�cas de Sucre, para establecer un Estado sólido fueron desestabilizadas y rechazadas por los
poderes oligarcas de ese entonces, más valieron tales intereses económicos y polí�cos de la oligarca criolla
que el bienestar de toda la nación.

74 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

6. El Tratado de Piquiza (1 2 )

La inestabilidad polí�ca que generó el mo�n del 18 de abril de 1828, fue aprovechada por el ejército del Perú,
que al mando del general Gamarra, invadió el territorio al�plánico de Bolivia, apoyado por el coronel boliviano
Pedro Blanco, militar que estaba en contra del gobierno de Sucre.

Entonces el presidente José María Pérez de Urdininea, para restablecer la paz con el Perú, firmaría el 7 de julio
de 1828 el Tratado de Piquiza con tres condiciones principales:

− Primera, renuncia a la presidencia de Antonio de José de Sucre y la convocatoria a nuevas elecciones.


− Segunda, evacuación del ejército colombiano del territorio boliviano.
− Tercera, redacción de una nueva cons�tución.

Tras la firma del tratado, se produjo la re�rada


del ejército peruano de los territorios bolivianos DATO CURIOSO
invadidos (La Paz, Oruro y Potosí) y el paso libre para
que el ejército colombiano abandonara Bolivia sin José María Pérez de Urdininea, fue
restricción de paso en Perú. el primer presidente de origen boliviano
(anteriormente llamada Real Audiencia de
El Mariscal Antonio José de Sucre, sin otra opción Charcas), su nacimiento se dio en la localidad
que aceptar el tratado en un congreso extraordinario, valluna de Luribay, del departamento de
presentó su renuncia culminando con el siguiente La Paz.
mensaje:

“Aún pediré otro premio a la nación entera y a sus


administradores, el de no destruir la obra de mi
creación; de conservar de entre todos los peligros
la independencia de Bolivia, y de preferir todas las
desgracias y la muerte misma de sus hijos, antes
que perder la soberanía de la República”.

Compar�mos nuestra opinión con las compañeras y compañeros de curso, respecto a las siguientes
preguntas:
¿Crees que como bolivianos estamos cumpliendo los deseos del Mariscal Antonio José de Sucre?, ¿de
qué manera lo hacemos o cómo podriamos realizarlo?

7. Creación de ins�tuciones educa�vas Simón Rodríguez Carreño CIENCIAS SOCIALES

Al establecimiento de la República de Bolivia, Simón Bolívar proyectó un


modelo educa�vo basado en el Plan Educa�vo Popular, diseñado por quien
fue su maestro, Simón Rodríguez Carreño.

Las caracterís�cas que tenía el plan era crear escuelas-talleres, en áreas


urbanas y rurales, donde la par�cipación de niñas y niños, señoritas y
jóvenes, se realice de manera igualitaria, sin dis�nción de ningún �po. Así
este avance progresivo fundaba la educación popular y técnica, sobre la base
de tres principios, como lo indica el autor Rafael Puente: educación con las
bases produc�vas en el país, educación crí�ca para la libertad y educación
igualitaria para mujeres y varones.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 75


Ministerio de Educación

El presidente Antonio José de Sucre comprendió que una población educada es un capital humano para el
desarrollo del país, pero no lo comprenderían así la oligarquía criolla y la sociedad de clérigos.

Eduardo Galeano, se refiere a Simón Rodríguez a la educación en Bolivia de la siguiente manera:


im n o ríg e e maes ro e o í ar a regresa o a m rica ras n argo a ra o e ien eni a
o í ar o nom ra irec or e e caci n en e aís reci n n a o

Con na esc e a mo e o en C isaca im n o ríg e inicia s area con ra as mentiras y os mie os


consagra os or a ra ici n C i an as ea as gra nan os oc ores a an os erros e esc n a o
orror e oco o ríg e se ro one me c ar a os ni os e a me or c na con os ni os e as a a ora
ormían en a ca e

¿Qué pretende? ¿quiere que los huérfanos lo lleven al cielo?, ¿o los corrompe para que lo acompañen al
in erno

n as esc e as no se esc c an ca ecismos ni atines e sacris a ni reg as e gram tica sino es r i o e


sierras y marti os inso or a es a os oí os e os rai es y eg eyos e ca os ienes creen e e c er o
es culpa y la mujer un adorno, ponen el grito en el cielo; en la escuela de Don Simón, niñas y niños se sientan
n os o os ego ea os y ara co mo es ian gan o ar o a eano

La educación fue vista como un peligro para los intereses sociales de la clase alta, entonces generaron una
serie de conflictos para que se des�tuya a Simón Rodríguez, Mariscal Antonio José de Sucre, no tuvo otra
opción que alejar del cargo al visionario educador Simón Rodríguez, esto para evitar mayores problemas.

Rafael Puente Calvo menciona; as i eas e im n o ríg e seg irían i as se re ro cirían en n es ros
gran es e agogos como ran amayo i ar o re y e ino i ani

¿De qué manera el mensaje que


�ene nuestra moneda nacional
se relaciona con el contenido
estudiado?
CIENCIAS SOCIALES

Realizamos las siguientes ac�vidades:

Con la guía de nuestra maestra o maestro, elaboramos un mapa mental que describa el contenido
estudiado

Realizamos una explicación del contenido estudiado a algún familiar cercano y rescatamos su
opinión para compar�rla en la clase.

76 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

EL PERIODO CRUCISTA

Lecturas: Dos Bolivias

En Bolivia hay dos "Bolivias". Una Bolivia mes�za europeizada y otra Bolivia colla-autóctona. Una
Bolivia chola y otra Bolivia india. Bolívar fundó una república con esclavos, una república con indios.
(Fausto Reinaga, 2001: 174).

Individualismo colonial

Después de la salida de Sucre de la ciudad que lleva su nombre, la herida de su brazo no significó
nada en comparación con la herida que tenía en su corazón. Bolivia había quedado en desamparo
y al acecho del interés de la oligarquía conservadora, que movería la estructura polí�ca para lograr
beneficios personales, demostrando el individualismo heredado de la colonia. (Sanjinés Poma Roger)

Vivir Bien, frente al pensamiento individualista.

El Vivir Bien es buscar la vivencia en comunidad, donde todos los integrantes se preocupan por
todos. Lo más importante no es el humano (como plantea el socialismo) ni el dinero (como postula el
capitalismo), sino la vida. Se pretende buscar una vida más sencilla. Sea el camino de la armonía con
la naturaleza y la vida, con el obje�vo de salvar al planeta y dar prioridad a la humanidad. (fuente: La
RAZON, Postulados del Vivir Bien).

En Bolivia, mientras "los crucistas veían


que Bolivia tenía la sartén por el mango y
apoyaban a la Confederación, había algunos
sectores a los que les molestaba, que Perú se
dividiera en dos, porque en cualquier toma de
decisión serían dos contra uno", (María Luisa
Soux. Historiadora boliviana). CIENCIAS SOCIALES

"Unidos estos dos Estados aun cuando no sea


más que momentáneamente serán siempre
más que Chile en todo orden de cues�ones
y circunstancias", que "la Confederación
debe desaparecer para siempre jamás del
escenario de América" y que Chile debe
"dominar para siempre en el Pacífico" (Diego
Portales, Ministro Chileno).

Periodo de gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz y En plenaria analizamos las lecturas propuestas y la
Calahumana imagen. Luego elaboramos un resumen del debate.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 77


Ministerio de Educación

Después de la renuncia de Antonio José de Sucre en 1828, el Congreso


Nacional tomó la decisión de designar en la presidencia al Mariscal Andrés de
Santa Cruz (nacido en la localidad de Huarina, cerca al lago Ti�caca) y como
vicepresidente a José Miguel de Velasco.

En esos momentos, Andrés de Santa Cruz, no se encontraba en territorio


boliviano para asumir la presidencia, porque cumplía funciones de
representación polí�ca del Perú, en Chile. Por ese mo�vo, la presidencia
recaería en el vicepresidente José Miguel de Velasco, quien tuvo un gobierno
de cuatro meses, hasta finales de diciembre de 1828, porque el Congreso
Nacional había promovido un Golpe de Estado, bajo un marco supuestamente
legal.

En las �nieblas polí�cas de ese entonces, se declaró como presidente al militar Pedro Blanco, que ese mismo
año (1828) había apoyado al ejército peruano de Gamarra en la invasión a nuestro país. Mas este gobierno
solo duró cinco días porque fue derrocado y su cabecilla asesinado, al conocerse los intereses económicos
personales y an�patriotas que pretendía.

Para el restablecimiento gubernamental se volvió a posesionar a José Miguel de Velasco, quien solo esperaría
la llegada del Mariscal Andrés de Santa Cruz para iniciar un nuevo proceso de gobierno en el país.

Al analizar este corto periodo de gobierno de finales 1828 e inicios 1829, podemos reconocer que la
administración del país no era estable polí�camente, y que poco o nada se hacía para establecer una sólida
economía; por otra parte los pocos ingresos económicos que tenía el país, solo eran des�nados a gastos de
gobierno y militares, entre otros; dejando de lado el apoyo a la población, que en su amplia mayoría aún no
eran reconocidos como ciudadanos bolivianos.

1. Actos administra�vos y acciones de estabilización de Bolivia durante el gobierno del Mariscal


Andrés de Santa Cruz y Calahumana

− Promulga los códigos: Civil, Penal, Mercan�l y el de Minería.


− Crea un ejército semi-profesional, que llegará a consumir hasta el 50 % del presupuesto nacional.
− En 1831, convoca a elecciones para una segunda Asamblea Cons�tuyente que aprueba una nueva
Cons�tución de corte liberal, la cual ra�fica a Santa Cruz como Presidente Cons�tucional.
CIENCIAS SOCIALES

− Declara propietarios de �erras a los caciques e indígenas que demuestren posesión por al menos diez
años, y regula en general tanto el pongueaje como el tributo.
− Funda las universidades de La Paz y Cochabamba.
− Asume una polí�ca proteccionista, prohibiendo por ejemplo la importación de tocuyo, pese a lo cual
este producto no recuperará su esplendor colonial, pero sí incrementará su producción tanto en los
obrajes de La Paz y Cochabamba, como en las an�guas misiones de Tierras Bajas.
− Crea un impuesto único a la minería (del 5 %).
− Construye un camino de Potosí al puerto único de Cobija. Sin embargo, por él solo pasarían un tercio de
las mercaderías. Además, con la creación de la Confederación, el puerto de Arica hundirá al de Cobija.

78 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

1. Anexión defini�va de Tarija a Bolivia

Al establecerse la Independencia de Bolivia (6 de agosto de 1825),


la provincia de Tarija aún no estaba dentro del margen geográfico
nacional, a razón de estar considerada como parte de la provincia
de Salta, perteneciente a las Provincias Unidas del Río de La Plata
(Argen�na).

La población tarijeña, reunida en un cabildo tomaría de la decisión de


ser parte de la República de Bolivia, pero las Provincias Unidas del Río
de La Plata realizarían constantes reclamos por ese territorio. Este
asunto territorial llegaría a su fin, con la creación del departamento de Tarija el año 1831, durante el gobierno
de Andrés de Santa Cruz.

1. La Confederación Perú-Boliviana

El Mariscal Andrés de Santa Cruz gobernó Perú desde 1826 hasta 1827, y Bolivia desde 1829 hasta 1839.
Durante su gobierno fundó la Confederación Peruano-Boliviana que tuvo una duración de 1836 a 1839.

La Confederación Perú-Boliviana tuvo su génesis en el llamado


que hizo el gobierno peruano al Mariscal Andrés de Santa
Cruz, para lograr poner orden al caos polí�co social que vivían
ese país. Así, el ejército de Bolivia, al mando del Mariscal,
ingresó al Perú, logrando victorias en dis�ntas batallas, como
por ejemplo, Yanacocha, Socabaya y Uchumayu, que al final
lograron establecer un orden polí�co y social, el cual se
consolidaría en la organización territorial de la confederación
de los dos países.

4. Disolución de la Confederación Perú- Boliviana

Desde la creación de la Confederación, esta tuvo rechazo de los países vecinos como Argen�na y Chile, porque
vieron amenazados sus intereses geopolí�cos.

La muestra de poder geográfico de la Confederación, en el plano del con�nente sudamericano, marcó una
valiosa forma de reunión de ambos países que se acercaba a lo que alguna vez soñó Simón Bolívar. Sin embargo,
más no se podía esperar de la oligarquía peruana (encabezada por Agus�n Gamarra) y boliviana, quienes
fueron los enemigos internos de la Confederación y que generaban desde su interior una desestabilización
constante al gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz. CIENCIAS SOCIALES

Esta confederación hizo resistencia, logrando victorias, ante las invasiones territoriales realizadas por
Argen�na, que declaró la guerra a Bolivia, la cual triunfó en la batalla de Monte negro, consolidando así la
pertenencia de Tarija a Bolivia.

Ya en el año de 1839, el ejército de Chile, junto con el ejército


restaurador peruano (ejército contrario a la Confederación Perú -
Boliviana) declararon la guerra a la Confederación, derrotándolas
en cruenta batalla en la región de Yungay.

Tras ese evento, Andrés de Santa Cruz renunció a la presidencia,


se decidió la disolución de la Confederación y el fin de un
gobierno que le había dado a Bolivia la solidez gubernamental
que tanto necesitaba.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 79


Ministerio de Educación

“El también llamado Mariscal de Zepita gobernó de


1836-1839 la Confederación Perú-Boliviana. En esa
época, Bolivia fue la nación más poderosa, organizada y
temida del con�nente, sus ejércitos pasaron victoriosos
desde Perú hasta Argen�na y suyas fueron las leyes más
avanzadas de América”.

onso Cres o

Dialogamos con la maestra o maestro sobre las siguientes preguntas:


¿Cómo podemos fortalecer la integración territorial de nuestro país?
¿Por qué son importantes las relaciones internacionales?
¿Qué aspecto resaltamos del gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz?

Con la guía de la maestra o maestro, elaboramos un mapa conceptual del contenido estudiado.

Diálogo en comunidad

Organizamos una reunión con el curso, en la que cada una y uno brinden su opinión
respecto a una problemá�ca iden�ficada dentro o fuera de la Unidad Educa�va, para luego
generar propuestas que ayuden a su solución.
CIENCIAS SOCIALES

Problemá�ca iden�ficada Propuestas de solución

80 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

GOBIERNOS CAUDILLISTAS (1 40-1 0)


Los gobiernos posteriores al mariscal de Santa Cruz, llegaron al poder sin un proyecto de país claro. Al
contrario, se sostuvieron en el gobierno sobre la base de su legado independen�sta o sosteniendo su gobierno
en accionares populistas, por esa razón se los consideró gobiernos caudillistas. ( )

Antes de comenzar nuestro estudio leemos los siguientes mensajes para contrastarlos con el concepto leído
anteriormente ( );

“No soy un libertador. Los libertadores “Nadie libera a nadie, nadie


no existen, son los pueblos quienes se se libera solo. Los hombres se
liberan a sí mismos”. liberan en común”.

Ernesto Guevara Paulo Freire

Compar�mos en el curso nuestra opinión respecto a los mensajes leídos


contrastándolos con el concepto estudiado del caudillismo en Bolivia.

1. Gobierno del Mariscal José Ballivián

1.1. La guerra contra Perú y el triunfo del ejército boliviano en los campos de Ingavi

Después del abandono de poder que dejó el mariscal Andrés de Santa Cruz,
nuestro país se enmarcó en una lucha entre bandos polí�co militares para asumir la
presidencia nacional.
CIENCIAS SOCIALES

Este desorden gubernamental fue aprovechado por Perú, que al mando de su jefe
militar, el presidente Agus�n Gamarra, invade nuevamente nuestro país (la primera
invasión se concluye con la firma del tratado de Piquiza). Bolivia, sin un líder que
pueda hacer frente a tal arreme�da, tuvo que esperar que los bandos en discordia,
José Miguel de Velasco y José Ballivián, cesen y dejen sus intereses individuales y
colec�vos para lograr una defensa ante la invasión que avanzaba en nuestro territorio.
El primero brindó el apoyo con su con�ngente militar a José Ballivián para realizar la
defensa de nuestra soberanía nacional.

El 18 de noviembre de 1841 se libraría una batalla importante en los campos de Ingavi (en cercanías de la
actual ciudad de Viacha), donde la victoria nacional sellaría la Independencia de nuestro país.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 81


Ministerio de Educación

De tal evento, se resalta el liderazgo militar de Ballivián, quien pronunciaría este mensaje a su cuerpo antes
de la batalla; “Soldados, los enemigos que tenéis al frente, los veréis desaparecer como las nubes cuando
las bate el viento".

1.2 Reformas polí�co administra�vas

José Ballivián sustentó su gobierno con�nuando las acciones desarrolladas por Santa Cruz. Impulsó la
educación, fortaleció las polí�cas de minería, profundizó las tareas de proteccionismo económico por medio
de la generación e incremento de impuestos a la importación de varios productos con el fin de generar un
crecimiento económico nacional.

El producto que se potenció para la exportación fue la quina, u�lizada en el mundo como medicamento para
curar la fiebre terciana, de la que el Estado reportó grandes ingresos económicos. También aparecieron los
primeros indicios de la explotación de guano en el Pacífico.

Otra medida importante del gobierno fue el Censo en 1845, que registró una población de 1.378.896
habitantes, la inmensa mayoría asentada a más de 2.500 m.s.n.m. en las zonas del al�plano y valles.

1.3 Creación del departamento de Beni

Durante su gobierno se realizaron diversas exploraciones al oriente boliviano,


lo que mo�vó la creación del departamento de Beni, el 18 de noviembre de
1842, en honor a la victoria lograda en la guerra contra Perú.

La finalidad de crear el departamento de Beni fue estructurar una fuerza


geopolí�ca en el oriente boliviano, que se vincule con la economía nacional,
por medio del poblamiento y la interconexión con el occidente.
CIENCIAS SOCIALES

1.4 Creación del Himno Nacional

La representación histórico cultural de un país se ve reflejada en su canto patrio conocido como el Himno
Nacional.

En nuestra historia, el Himno Nacional nació el 18 de noviembre de 1845 (en honor al cuarto aniversario de
la batalla de Ingavi, en 1841), con su entonación en la Plaza Murillo (según otros historiadores indican que se
entonó en el Teatro Municipal de La Paz).

82 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

La letra del Himno Nacional fue escrita por el poeta chuquisaqueño José Ignacio de Sanjinés y la música fue
compuesta por el maestro italiano, largamente avecindado en Sucre, Leopoldo Benede�o Vincen� Fran�.

Escaneamos el siguiente código QR, para


escuchar nuestro Himno Nacional.

José Ignacio de Sanjinés Leopoldo Benede�o Vincen�


Fran�

2. Gobierno de Manuel Isidoro Belzu

Ballivián, durante todo su mandato, sufrió permanentes actos subversivos de su enemigo personal, el general
Manuel Isidoro Belzu, culminando en una escalada subversiva en 1847 que terminó en diciembre con el
ingreso triunfal de Belzu a La Paz. El 23 de ese mes, Ballivián resignó su mandato cediéndolo al general Eusebio
Guilarte el cual permaneció diez días, para ser derrocado por el general Velasco, quien repi�ó un mandato
poco produc�vo que le trajo como consecuencia su derrocamiento en diciembre de 1848, por Belzu en la
batalla de Yamparáez.

Belzu marcó un giro en el relacionamiento del gobernante con su sociedad. Era hos�l a la
aristocracia chuquisaqueña y se proclamó defensor de los desposeídos, especialmente
de los artesanos, por todo ello se convir�ó casi en un mito para los más pobres que lo
conocían como el “Tata”.

Durante su gobierno se abolió el pongueaje y la esclavitud a la que fue some�da la


comunidad afrodescendiente, este hecho le ocasionó una creciente moles�a y desprecio
por parte de las oligarquías de la República, debido a que se afectaba de forma directa
a sus intereses económicos.

“Todo hombre nace libre en Bolivia; todo hombre recupera su libertad al pisar su territorio. La esclavitud
no existe, ni puede existir en él”.

También se organizó el Censo de 1854, donde se registraron a 2.326.126 habitantes para un territorio mayor
a los dos millones de kilómetros cuadrados.

Atacó la propiedad privada y llevó adelante una polí�ca proteccionista, tal el caso de la producción de quina,
CIENCIAS SOCIALES

que llegó a su momento de mayor auge hasta conver�rse en un ítem de los más importantes en el ingreso de
las arcas fiscales. En este período comenzó a renacer la minería que durante los primeros años de la República
había atravesado una grave crisis.

Su ges�ón estuvo en medio de una turbulenta inestabilidad administra�va, generada por sus oponentes
polí�cos, oligarcas y terratenientes, que organizaron un atentado al mando del coronel Agus�n Morales en la
ciudad de Sucre, el cual casi le cuesta la vida.

Otro de sus opositores fue José María Linares, quien conspiró constantemente contra el gobierno, igual lo
hicieron Ballivián, Velasco y el general José María Achá. Has�ado de estas tensiones, convocó a elecciones y
las ganó su yerno; el general Jorge Córdoba en 1855, que no pudo concluir su mandato por la desestabilización
polí�ca que contantemente se generaba a la cabeza de Linares.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 83


Ministerio de Educación

3. Gobierno dictatorial de José María Linares

El 9 de sep�embre de 1857, llegó a la DATO CURIOSO


presidencia el civil José María Linares,
En el gobierno de Belzu se
obsesionado por la moralidad y la necesidad establecería la bandera nacional
de orden como norma de conducta actual,la cual flamearía por primera
primordial, supeditó todo criterio a estas vez en la ciudad de Oruro, en el faro
premisas y muy pronto se declaró dictador de Conchupata, el 31 de octubre
de 1851.
(sep�embre de 1858), con la idea de que ese
era un mecanismo polí�co indispensable
para aplicar su programa de limpieza é�ca.

Por primera vez, desde el nacimiento de la República se redujo


drás�camente el número de efec�vos militares (de 6.000 a
1.200), con el obje�vo de obtener mayor presupuesto para las
arcas del Estado.

Mientras la quina declinaba, la minería se fortalecía con el uso


de las máquinas de vapor, vagonetas y carriles. Comenzaban a
consolidar su gran poder económico los grandes mineros de la
época, Aniceto Arce, Gregorio Pacheco y José Avelino Aramayo.

Ac�vidad: realiza una breve inves�gación con relación al surgimiento de los Barones de la plata.

En 1857, se descubrieron los primeros depósitos de nitrato en el Litoral y comenzó el crecimiento demográfico
y económico de la región, pero el control de este desarrollo económico estaba en manos de capitalistas
ingleses y chilenos, no bolivianos.

Bolivia, que había nacido a la vida independiente con una mayoría abrumadora de población quechua-aymara
en el área rural del al�plano y los valles interandinos, vivía en buena parte del tributo indígena que en 1860
representaba 36% de los ingresos del erario, más del doble que cualquier otro rubro. El tributo obligatorio no
implicaba ninguna retribución del Estado a las comunidades indígenas, postergadas y totalmente fuera del
circuito económico del país, excepto para pagar sus tributos; sin embargo, la situación de los indígenas no
había llegado todavía a su punto más crí�co.

La polí�ca intransigente de Linares terminó por generar la conspiración en su contra. El fusilamiento de un


sacerdote acusado de corrupción y las sanciones implacables para las contravenciones a la ley dieron lugar a
un alto grado de descontento en los sectores acostumbrados a medrar del poder.
CIENCIAS SOCIALES

4. Entre la inestabilidad, la dictadura y el librecambismo

Ante la presión del belcismo que acosó sin tregua al gobierno de Linares, convocó a
un congreso que le aceptara la dimisión y eligiera a su sucesor. El congreso nunca se
reunió, un Golpe de Estado, en enero de 1861, protagonizado por sus más estrechos
colaboradores, dio lugar a la primera junta de gobierno de nuestra historia, integrada
por quien fuera su ministro José María Achá, el también ministro de origen argen�no
Ruperto Fernández y Manuel Antonio Sánchez. La junta duró apenas tres meses; de
ella fue elegido presidente el general Achá quien tomó el mando en mayo de 1861.

84 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

La fuerte presión expansionista chilena en el departamento de Litoral - por la instalación de intereses chilenos
en la explotación del salitre - comenzó a generar conflictos de límites propiciados por Chile para copar la
rica región salitrera y guanera de Mejillones, ahí surgió la propuesta de declaratoria de guerra del congreso
boliviano impulsada por el patricio Rafael Bus�llo, pero la misma no prosperó.

Después de las elecciones de 1862 que ganó en medio de acusaciones de fraude, Achá quiso convocar a
elecciones libres en las que debían par�cipar las principales facciones polí�cas, los “rojos”, influidos por las
ideas del “linarismo” y los “populistas” seguidores del “belcismo”.

La ascendente figura del Gral. Mariano Melgarejo, hombre violento, primario y de impulsos temerarios, con
fuerte ascendencia en el ejército, culminó en diciembre de 1864, con la toma del cuartel de los húsares que
desató la rebelión total y la caída de Achá.

5. Gobierno de Mariano Melgarejo

Melgarejo gobernó seis largos años, respaldado por la élite minera en pleno ascenso, y aplicó de manera
franca una polí�ca económica librecambista con libertad plena para las exportaciones.

Ejecutó una polí�ca agraria que marcó la destrucción


sistemá�ca de la propiedad de las comunidades originarias,
que se había respetado incluso en la colonia española. En
1866, estableció que las �erras debían consolidarse mediante
un pago de entre 25 y 100 pesos; si este pago no se cumplía,
las �erras indígenas pasaban a propiedad del Estado en un
plazo de sesenta días. Esta determinación fue el comienzo
del más grande despojo de �erras de comunidad en toda la
historia republicana.

La espectacular expansión del crecimiento mundial y los


cambios tecnológicos trajeron consigo un impacto directo de inversión externa en la costa boliviana en el
Pacífico, lo que determinó que por primera vez un gobierno boliviano recibiera ofertas concretas de inversión
que implicaban concesiones de derechos y aun de territorio, a cambio de ingresos sin antecedentes en las
rentas del país, estancadas por décadas.
Esto condujo al nefasto tratado de 1866, en el que Bolivia aceptaba la explotación conjunta con Chile recibiendo
50 % de las riquezas obtenidas que eran bolivianas en su integridad. En 1867, firmó con Brasil un tratado por
el que cedía el acceso directo al río Madeira y perdía una superficie de casi 300.000 km2.

A favor de este gobierno, hay que reconocer la inserción de maquinaria de vapor, por ejemplo, en el trabajo
de la Casa de la Moneda de Potosí.
CIENCIAS SOCIALES

En 1865, se produjo el mayor levantamiento contra Melgarejo, liderado por Belzu quien logró copar la ciudad
de La Paz y tomar triunfante el Palacio de gobierno donde se hallaba Melgarejo. En un confuso episodio,
Melgarejo o uno de sus hombres, disparó contra el caudillo triunfante y lo asesinó, revir�endo la situación a
su favor, lo que le permi�ó mantenerse en el poder hasta 1871.

En noviembre de 1870, se produjo un levantamiento comandado por el Gral. Agus�n Morales y el Dr. Casimiro
Corral. Tras largas escaramuzas, en enero de 1871, Melgarejo fue derrocado y escapó del país.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 85


Ministerio de Educación

6. Gobierno de Agus�n Morales

Morales, hombre de carácter inestable, condujo una polí�ca plenamente liberal


en el tratamiento a la minería, al punto que anuló el monopolio del Estado en la
exportación de la plata, cuya importancia era cada vez más creciente en la economía
nacional y como consecuencia de ello, creó el Banco Nacional con el obje�vo de
reorganizar el sistema monetario nacional.

La polí�ca agraria de Morales por inicia�va de Casimiro Corral, revir�ó las


disposiciones de Melgarejo. En 1871, se res�tuyó la propiedad indígena, sin trámites
ni pago alguno, tal como estaba antes de los decretos de Melgarejo. La medida duró
poco por las determinaciones de los sucesivos gobiernos liberales.

Como muchos otros gobiernos de facto que le antecedieron, Morales hizo aprobar una nueva Cons�tución
(1861) y convocó a elecciones que ganó. En 1872, su sobrino Federico Lafaye, a quien había vejado en el
salón rojo de Palacio de gobierno, le descargó dos �ros quitándole así la vida. Reunido de emergencia, el
Parlamento, nombró Presidente Cons�tucional interino a Tomás Frías.

7. Gobierno de Tomás Frías

Tomas Frías, aceptó el mando con el único objeto de convocar a elecciones generales
y gobernó solo cinco meses. Las elecciones de 1873, fueron las primeras en las que
realmente puede hablarse de pluralidad, aunque el sistema electoral era de voto
restringido, es decir no podían votar las mujeres ni los analfabetos, y no podían ser
electos quienes no tuvieran una determinada renta. Hasta entonces, las elecciones
habían sido un simple formalismo para legi�mar gobiernos de facto o respaldar a los
candidatos oficiales.

Compi�eron el Cnel. Adolfo Ballivián Coll (hijo del Mariscal José Ballivián) y el Dr. Casimiro
Corral. Sobre 16.674 votos emi�dos, Ballivián obtuvo el 38,6 % y Corral el 33,7 %. Por
primera vez, el parlamento tuvo que elegir presidente al no haber obtenido ninguno la mayoría absoluta. Los
congresales ra�ficaron el triunfo por mayoría rela�va de Ballivián.

El mandato de Ballivián fue breve. Un cáncer acabó con la vida del presidente, apenas
ocho meses después de haberse posesionado. Durante este corto mandato los
representantes de la élite criolla y el presidente buscaron obtener un crédito en Europa
que le permi�era reestructurar la diversidad de deudas contraídas por anteriores
gobiernos.

Uno de los obje�vos era también comprar dos blindados que pudieran u�lizar la
CIENCIAS SOCIALES

Armada Boliviana, sin presencia alguna en el Pacífico, ambas ideas fueron desechadas
por el Congreso que fue cerrado por el presidente. Un aspecto importante relacionado
con este tema fue la ra�ficación de un Tratado secreto de defensa entre Bolivia y Perú
(1873), el cual sería clave en el conflicto que se avecinaba.

En lo económico, la caída de la plata ante la creciente adopción del patrón oro, condujo a eliminar casi todo
gravamen sobre este mineral, favoreciendo así los intereses de los empresarios mineros.

A la muerte del presidente Adolfo Ballivián, volvió al mando Tomás Frías por el mecanismo de sucesión
cons�tucional, por su posición de Presidente del Consejo de Estado. Frías, en su segundo mandato interino,
se enfrentaba a la situación de no contar con el respaldo militar y no tener relaciones económicas con las élites
de la minería.

86 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

En 1874, con el argumento de la necesidad de modernizar y mecanizar la producción agrícola del país, en
el más puro ideario liberal, Frías ra�ficó la propiedad indígena, pero estableció el concepto de propiedad
individual, por la necesidad de refrendar esa propiedad con un �tulo, su capacidad de venta, transacción y la
instalación de una revisita que establecería las caracterís�cas exactas de propiedad.

Durante todo este período se negociaron inversiones en el Litoral, como el contrato Church, o el López Gama,
para lograr concesiones de explotación minera, que para nuestro país no reportaron beneficio alguno.

. El problema de la tenencia de la �erra para los pueblos indígenas en el siglo I

El problema de la tenencia de la �erra en Bolivia


durante el siglo XIX, muestra una relación de conflicto
y de tensión entre la visión que buscaba brindar
derechos y libertades a los indígenas (Bolívar) frente
a la de los que buscaban beneficiarse de los procesos
de la expropiación de las �erras indígenas, usando
la fuerza de las leyes (oligarquía conservadora),
ahí en medio se encontraban la mayoría de los
pueblos indígenas del país que mantenían una
estructura organiza�va y valores poco explorados y
comprendidos por las élites gobernantes.

Las diversas medidas polí�cas asumidas por los


gobiernos de Bolivia en el siglo XIX, y la forma
de relación establecida con la mayoría indígena,
muestran la poca comprensión de las élites respecto
a la realidad nacional y de las formas organiza�vas
de los pueblos indígenas, además de una ausencia de proyecto nacional que incorpore a todos los sectores
del país. Para la oligarquía conservadora, los indígenas no eran merecedores de ser incorporados como
ciudadanos, pero eran ú�les para generar alianzas cuando sus intereses estaban en riesgo.

La trayectoria de las medidas sobre la �erra de los gobiernos desde 1825 muestra esta tensión irresuelta, Para
analizar los procesos que se desarrollaron respecto al problema de la �erra en Bolivia, revisaremos el siguiente
cuadro que expone las medidas asumidas por los gobiernos durante el siglo XIX, con sus caracterís�cas y
consecuencias que tuvieron para la realidad boliviana.

Gobierno Legislación sobre la �erra Caracterís�cas


Bolívar buscaba transformar la
CIENCIAS SOCIALES
economía agrario-campesina
Se ex�ngue el �tulo y autoridad de adoptando un sistema de
los caciques. propiedad individual y de trabajo
Se prohíbe el servicio personal asalariado. Esta acción fue un
Simón Bolívar de los indígenas, así como la intento fallido puesto que quienes
(1 25) remuneración forzada en especie, terminaron adjudicándose
restringiendo el poder y los abusos las controver�das �erras de
de los párrocos en su relación con comunidad fueron las élites criollas
los indígenas. y mes�zas de origen urbano,
que mantuvieron el régimen de
servidumbre sobre la �erra y las
poblaciones originarias.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 87


Ministerio de Educación

Las �erras indígenas (�erras La Asamblea Cons�tuyente


de comunidad), se declaran de 1826 decidió postergar la
Asamblea propiedad del Estado. aplicación de los Decretos de
Nacional Dichas �erras serán vendidas Bolívar y procedió a expropiar las
Cons�tuyente en pública subasta con las �erras comunales.
de Bolivia en formalidades prescritas para la
1 26 venta de los bienes fiscales con el
objeto de cubrir con su producto,
la deuda interna y gastos de
servicio público.
La Asamblea General Cons�tuyente El mariscal Andrés de Santa Cruz
de 1831, por Ley del 28 de vio que la única fuente importante
Mariscal sep�embre, ra�ficó el Decreto de de ingresos para el Tesoro Nacional
Andrés de Trujillo reconociendo nuevamente era el tributo indígena, que a par�r
Santa Cruz el derecho de propiedad sobre las del Reglamento del 28 de febrero
(1 2 -1 3 ) �erras que ocupaban en la época de 1831 pasaría a denominarse
del gobierno español. “Contribución Indígena”.

Desconoce el derecho a la La enfiteusis significa la cesión


propiedad común de las perpetua o por largo �empo del
�erras, mediante la llamada dominio ú�l de un inmueble,
José Ballivián Ley de Enfiteusis promulgada mediante el pago anual de un
(1 41-1 47) el 14 de diciembre de 1842. canon y de laudemio por cada
Esta disposición legal allanó la enajenación de dicho dominio.
propiedad común de las �erras y
transformó a los comunarios en
yanaconas (colonos de hacienda).
Asumió la “resurrección” de los Los terrenos que quedaran libres
Decretos bolivarianos, postulando debían venderse en subasta
la repar�ción individual de las pública para poder pagar los
José María
�erras baldías o sobrantes, sin sueldos devengados a los
Achá (1 61-
tomar en cuenta que dentro empleados públicos.
1 64)
de la organización comunal
precisamente estas eran las �erras
del colec�vo común.

Impuso “un arma legal” con la


que llevó a cabo el primer ataque
CIENCIAS SOCIALES

masivo y sistemá�co contra la


propiedad comunal de la �erra, Así, el indígena excomunario
impuso a los comunarios la quedaba sujeto a la venta forzosa
obligación de obtener un �tulo de sus parcelas o sayañas.
de propiedad individual de la Decretos posteriores dispusieron
�erra. Vencido el plazo de 60 que las comunidades pasaran a ser
días otorgado para el trámite de propiedad estatal y se convir�eran
�tulación, luego de los cuales, en haciendas una vez efectuadas
en caso de incumplimiento, se las operaciones de compraventa.
efectuaría el remate público de los
“ex terrenos” comunales.

88 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

luego de los cuales, en caso de


incumplimiento, se efectuaría
el remate público de los “ex
terrenos” comunales.
Todas las medidas llevadas a cabo De esa manera, propietarios
Mariano
por Melgarejo, especialmente a indígenas, forzados a vender sus
Melgarejo
par�r del Decreto Supremo del 20 �erras, pasaron a la categoría
(1 64-1 71)
de marzo de 1866, representaron de colonos y pongos de los
verdaderamente un proceso de compradores de ellas.
expropiación de �erras comunales,
el cual comenzó con las medidas
de la casta criolla desde el mismo
inicio de la República.
La Convención Nacional de 1874 El abandono de la tutela a los
aprobará la propuesta de la indígenas dejó a estos a merced de
representación chuquisaqueña, la los especuladores y acaparadores
primera Ley de “Exvinculación”, de �erras, ya que el nuevo status
cuyo propósito era consagrar el de sujeto de derecho les sirvió solo
Tomás Frías libre ejercicio del derecho de para ser reducidos a una condición
(1 72-1 73 propiedad de los indígenas. De de servidumbre de las haciendas.
1 74-1 76) esa manera, todos aquellos que En efecto, la Ley de 1874 disponía
quisieran desvincularse de sus que, a �empo de producirse la
�erras de comunidad y pasar a ser venta de �erras de comunidad,
propietarios individuales, estarían quienes se desvinculaban de estas
autorizados para hacerlo y a ese pasaban a la categoría de colonos.
fin se organizó un sistema llamado
Revisita General de Tierras.
Fuente: Elaboración a par�r del documento “El problema de la �erra en Bolivia”, Escuela de Formación Zárate Willka 2009

"Que todos vayamos juntos, que nadie ¿Cómo se relaciona el mensaje


se quede atrás. Que todos tengan leído, con el contenido que
todo y que a nadie le falte nada". logramos estudiar?
Filoso�a andina CIENCIAS SOCIALES

Realizamos un cuadro diferencial entre los aspectos posi�vos y nega�vos que consideres que se presentaron
durante el periodo caudillista del siglo XIX.

Aspectos posi�vos Aspectos nega�vos

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 89


Ministerio de Educación

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN EL MUNDO

Leemos el siguiente texto:

El hombre contra las máquinas Charlie Chaplin se enfrenta a la


cadena de montaje de una fábrica en un clásico aclamado como una
de las mejores películas del American Film Ins�tute.

Con la revolución industrial, un obrero pierde su trabajo al no


poder adaptarse al proceso automá�co de producción. Presionado
por encontrarse en las filas del desempleo, conocerá a una joven
abandonada en las calles (Paule�e Goddard) y juntos irán en busca de
la felicidad y de un sueldo. En el camino se encontrarán con percances
e incluso es presidiario. Al final, Chaplin caminará junto a su amada
en busca de un futuro mejor. "Tiempos Modernos el nombre de la
pelicula” permanece como una obra sa�rica intemporal.

Escaneamos el siguiente
código QR, para ver el
resumen de la película.

Desde 1850 se produjo, en algunos países europeos, el fenómeno conocido como “Segunda Revolución
Industrial” cuyo final gran parte de los historiadores sitúan en 1914, coincidiendo con el inicio de la Primera
CIENCIAS SOCIALES

Guerra Mundial.

1. La industrialización como fenómeno global

La industrialización, que surgió de manera revolucionaria en Inglaterra en su primera fase, lograría su


potenciación hasta llegar al siguiente nivel industrial (Segunda Revolución Industrial), generando que otros
países europeos se integren al sistema económico que esta generaba. Estos países fueron: Francia, Alemania,
Bélgica, Japón y Estados Unidos de América. Posteriormente, se unirían los países de España, Rusia e Italia.

90 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

2. El ferrocarril y otros inventos que revolucionaron la producción

El desarrollo más resaltante de la Segunda Revolución


Industrial se produjo en el ámbito del transporte que
se mostró con una calidad de modernización, desde
su armado hasta su uso en la ciudad o comunidad.
Esto trasformó las vidas de millones de personas por
que el �empo de transporte se reducía y las distancias
parecían acortarse.

El ferrocarril fue el medio de transporte que


simbolizaba esta nueva época. Una época basada en
la fe en la tecnología y en la posibilidad de superar
todos los límites, pero que también transformó el
paisaje natural, de diversos territorios por la apertura
que se debía hacer para instalar las vías férreas.

Es importante mencionar que durante esta Segunda


Revolución Industrial surgieron otros inventos que en la actualidad son ú�les para nosotros como, por
ejemplo, la bombilla eléctrica, máquina de escribir, máquina de coser, telégrafo, teléfono, la fotogra�a, el
cine, el automóvil, el avión, entre otros.

También, los cien�ficos realizaron numerosos descubrimientos relacionados con la salud, por ejemplo: el uso
de la anestesia, la vacuna an�rrábica, el descubrimiento del bacilo de la tuberculosis, los rayos X y la aspirina.

3. El fenómeno de la expansión urbana y la migración del campo a las ciudades

Durante la segunda mitad del siglo XIX en Europa, las ciudades industriales presentaban mayor desarrollo
y crecimiento poblacional, lo cual generó mejores condiciones en educación y salud, provocando que la
población de áreas rurales deje el trabajo agrícola y/o ganadero, para ir a trabajar a estos centros urbanos;
así, las industrias tenían mayor mano de obra para su producción y a un bajo costo.

Además, la aplicación de nuevas técnicas de producción,


como el uso de fer�lizantes ar�ficiales y de maquinaria
agrícola, produjo una menor necesidad de mano de obra
en el campo. Por esa razón, muchas personas migraron
hacia las ciudades para encontrar un empleo.

El crecimiento exponencial de las ciudades como Londres,


Nueva York y otras, generaron la construcción de urbes
CIENCIAS SOCIALES

(zonas) de población de clase obrera, naciendo así una


comunidad de convivencia designada por el desarrollo
industrial.

La población en las ciudades industriales quedaría dividida en tres grandes grupos: la clase alta, formada por
comerciantes, banqueros y empresarios; la clase media, integrada por profesionales, pequeños y medianos
propietarios de comercios o talleres y empleados; y la clase obrera, que incluía a los trabajadores de las
industrias, la construcción y las ac�vidades relacionadas con el transporte.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 91


Ministerio de Educación

4. La acumulación de capital y la búsqueda de nuevas fuentes de recursos naturales

Se establecería el capitalismo bajo un carácter monopolista, que tendría la necesidad de buscar nuevos
mercados internacionales, lo que sería en el futuro la fase superior del proyecto imperialista.

Las potencias industriales, surgidas en esta Segunda Revolución Industrial, comenzaron a rivalizar por
conquistar nuevos territorios y ampliar sus mercados, lo que culminaría a la postre en el estallido de la Primera
Guerra Mundial.

Mientras que los países industrializados se ocupaban de vender productos elaborados, los no industrializados
se encargaban de ofrecerles materias primas, como metales, algodón y alimentos, entre otros. Además, los
países industrializados enviaban capitales hacia los países no industrializados para inver�rlos en ac�vidades
que aseguraran la producción de materias primas y alimentos. Por ejemplo, inversiones en ferrocarriles,
bancos y mejoras en los puertos.

5. El reparto de frica y el imperialismo como forma de explotación de recursos

El sistema imperialista concretaría su poder con el reparto de frica y su intervención en otros con�nentes, por
medio del llamado imperialismo formal o colonialismo, que significaba la ocupación directa de un territorio y
la explotación de sus recursos materiales.

Otra manera de dominación fue el imperialismo informal, que significa tener el control económico sobre
los recursos de un país que era independiente. Por ejemplo, una empresa norteamericana, la United Fruit
Company, controlaba la producción y comercialización de frutos tropicales (bananas y ananás) en países
centroamericanos.
CIENCIAS SOCIALES

92 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

El reparto de frica se dio en la Conferencia de Berlín, que se llevó a cabo entre 1884 y 1885. Ahí los países
europeos, que ansiaban ampliar sus colonias africanas, acordaron un reparto para evitar que una disputa
colonial pudiese desembocar en un conflicto a gran escala. En coclusión, se puede decir que en la Conferencia
de Berlín se hizo el reparto de frica en una confortable y espaciosa sala de reuniones de la residencia oficial
del canciller alemán O�o Von Bismarck.

6. Apertura del canal de Panamá, reconfiguración en la economía mundial

El primer tránsito completo por el Canal de Panamá fue realizado el 7 de enero de 1914, marcando de esta
manera el inicio de un nuevo sistema de comunicación mundial sobre la base del transporte marí�mo. Pero
este evento traería un conflicto futuro relacionado con la soberanía de Panamá, pues los dueños no eran ellos,
sino los EE. UU.

Antes de la existencia del canal de Panamá, las embarcaciones tenían que seguir la ruta hasta el máximo sur
del con�nente y volver en ruta norte para conectarse con los países asiá�cos, o el oeste del con�nente. Esta
circulación era larga y costosa.

− Reflexionamos sobre el des�no de la basura electrónica, que generamos.

− Analizamos las consecuencias del desarrollo industrial y su relación con el cuidado de la Madre Tierra,
en nuestra zona, comunidad y región.

− Reflexionamos con nuestra maestra o maestro, respecto a cómo Bolivia formó parte de la Segunda
Revolución Industrial.

CIENCIAS SOCIALES

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 93


Ministerio de Educación

Realizamos una breve inves�gación respecto a los eventos del primero de mayo de 1886.

Realizamos el análisis de la siguiente imagen y presentamos un breve ensayo sobre la


forma de cuidar el equilibro entre la industrialización y el medioambiente (la naturaleza).
CIENCIAS SOCIALES

94 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


COMUNIDAD Y SOCIEDAD

EDUCACIÓN FÍSICA
Y DEPORTES
QUINTO AÑO DE ESCOLARIDAD
Ministerio de Educación

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

OBJETIVO DEL TRIMESTRE

Reconocemos la importancia del orden, la seguridad personal y bienestar común de la salud, estudiando
los primeros auxilios, ac�vidades de organización, coordinación mediante prac�cas depor�vas
del atle�smo y juego tradicionales, para lograr infogra�as sobre los beneficios del orden y la buena
alimentación además de material para el bo�quín personal.

CAPACIDADES, CUALIDADES Y POTENCIALIDADES A DESARROLLAR

− Fortalece el uso de las medidas de bioseguridad aplicadas a los hábitos de higiene corporal.
− Desarrolla habilidades y destrezas en las diferentes disciplinas depor�vas.
− Fortalece las ac�vidades �sicas y depor�vas en el contexto educa�vo a par�r de los saberes y
conocimientos adquiridos.

CONTENIDOS
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

− Salud comunitaria - preven�va


− P rimeros aux ilios
− Ejercicios de organización y orden
− Las ac�vidades coordina�vas y �sico-condicionales en diversos ambientes sociocomunitarios
− Atle�smo
− J uegos tradicionales de acuerdo con la disciplina y el contex to

96 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

SALUD COMUNITARIA - PREVENTIVA

Observamos las imágenes y los mensajes en las siguientes ilustraciones:

La inmunización evita
entre dos y tres millones
de muertes anuales por
enfermedades como
la di�eria, el tétanos,
la tos-ferina, la gripe
y el sarampión. En la
actualidad, hay vacunas
para prevenir más
de 20 enfermedades
potencialmente
mortales, como la
Covid–19.

Las vacunas contra la


Covid-19 son evaluadas
exhaus�vamente mediante
ensayos clínicos, y solo
son autorizadas por la
Organización Mundial de
la Salud (OMS) y órganos
nacionales aquellas que
protegen a las personas de
enfermarse.

− Intercambiamos opiniones con nuestros compañeros y compañeras e integrantes de la familia sobre la


importancia de las vacunas. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

La pandemia ha sido una de las mayores crisis sanitarias registradas en la historia contemporánea; por ello se
realizan grandes esfuerzos de vacunación para lograr la inmunización en toda la sociedad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación es una forma sencilla, inocua y
eficaz de protegerse de las enfermedades dañinas; la vacuna ac�va las defensas naturales del organismo y
fortalece el sistema inmunitario.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 97


Ministerio de Educación

En Bolivia, también se u�liza la medicina tradicional para comba�r la Covid-19 y otras enfermedades mediante
el uso de plantas medicinales, frutas y alimentación, de acuerdo con las caracterís�cas culturales de cada
región del país.

1 . Protocolos y medidas de b ioseg uridad aplicados a los h á b itos de h ig iene corporal

Los protocolos son de estricto cumplimiento, ya que buscan proteger a la población. Deben ser rigurosamente
cumplidos, dependiendo del lugar o situación en que sean necesarios: bancos, hospitales, comercio, unidades
educa�vas, universidades y otros.

MEDIDAS BÁSICAS QUE DEBEMOS TOMAR EN CUENTA

Usar adecuadamentela mascarilla, cubriendo nariz y boca.


Los padres y madres de
familia y/o tutores, y
estudiantes, deben contar Lavado frecuente de manos.
con el sistema completo
de vacunación para evitar Mantener el distanciamiento �sico de al menos dos metros.
esparcir la enfermedad.
Mantener los espacios ven�lados.

Evitar las aglomeraciones.

Salud comunitaria: es la integración de los programas de salud pública en una comunidad organizada (delimitada
geográficamente). Tú puedes ser par�cipe en ac�vidades de la comunidad des�nadas al mejoramiento
paula�no de las condiciones de vida del nivel de salud.

2. Alimentación e hidratación depor�va

La alimentación es la acción y efecto de alimentar o alimentarse, es decir, es un proceso mediante el cual


los seres vivos consumen diferentes �pos de alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para
sobrevivir y realizar todas las ac�vidades necesarias del día a día.

LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN EN:

F rutas
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

Cereales
VEGETALES MINERALES ANIMALES
Legumbres
S al Agua Carnes P escado
Leches y derivados
F rutos secos Huevo
DATO CURIOSO
Verduras y hortalizas La Covid-19, es inmune a los
organismos con PH mayor de 5.5, por
ello debemos consumir alimentos alcalinos
G rasas
que nos ayuden a subir el nivel de PH a fin
de contrarrestar el virus; algunos de estos
alimentos son: limón, lima, palta, espinaca,
ajo, mango, naranja, mandarina, jengibre,
piña, miel, cebolla, entre otros.

98 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

La h idratación: de acuerdo con la OMS, el agua es esencial para el


ser humano en cualquier etapa de la vida, porque ayuda a regular
la temperatura corporal, manteniendo la piel hidratada y elás�ca,
lubricando las ar�culaciones y órganos, ya que interviene en múl�ples
funciones fisiológicas, como la diges�ón y la respiración.

Esto implica que afecta directamente al buen rendimiento �sico


depor�vo y mental.
Por tanto, es recomendable hidratarse:
− Antes de la ac�vidad depor�va o ejercicio.
− Durante la ac�vidad depor�va.
− Después de cada ac�vidad depor�va.

Nuestro cuerpo está compuesto en un 70% de agua, aunque este dato


varían según la edad. A con�nuación, revisamos el siguiente gráfico:

3 . Medidas antropomé tricas e importancia del Índice de Masa Corporal IMC ( peso y talla)

La antropometría es una técnica poco costosa, portá�l y aplicable en todo el mundo para evaluar el tamaño,
las proporciones y la composición del cuerpo humano. Refleja el estado nutricional y de salud y permite
predecir el rendimiento, la salud y la supervivencia. El índice de masa corporal sirve para saber si la persona
se encuentra en estado normal, con sobrepeso o poco peso.

Una vez obtenidos los datos de peso y talla, llenamos el siguiente cuadro:

FICHA DE TOMA DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS PARA EL ESTUDIANTE

Apellido y Nomb res: N° Lista:

Edad: ……………………. Anota si tuviste alguna: Área


Fecha de Nacimiento: ………………………………….. Operación: Educación
�sica y
Fractura:
N Celular estudiante:…………………………………. deportes
Fisura:
N Celular del PP.FF. …………………………………….
Lesión:
INDICE DE MASA
GESTIÓN 2022 P E S O TALLA
CORPORAL (IMC)

EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES


1 TRIMESTRE
2 TRIMESTRE
3 TRIMESTRE
Aplicamos este procedimiento de evaluación de nuestro IMC en el inicio de cada trimestre y al final de la
ges�ón.

GLOSARIO

Inocuo: Contrario a la equidad.


PH: E l pH -abreviatura de potencial de hidrógeno- es un parámetro que indica la
concentración de iones de hidrogeno [H] que existen en una solución. Dicho de otro
modo, es una unidad de medida que nos indica el grado de acidez de una solución.
Los valores del pH varían en una escala que va de 0 hasta 14.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 99


Ministerio de Educación

Reflexionamos a través de un diálogo sobre las siguientes recomendaciones:

− Debemos tomar en cuenta que las vacunas nos ayudan a evitar enfermedades.

− Es importante mantener las medidas de bioseguridad en nuestros hogares y comunidades, para NO


propagar ninguna enfermedad viral, como la Covid-19.

− Es importante que todos seamos promotores de una buena alimentación e hidratación en nuestra
familia y en la comunidad.

− Realizamos un resumen de las acciones que se implementaron en nuestra comunidad, ciudad o


departamento para prevenir la Covid-19.

− Diseñamos un cuadro de alimentación en el que se muestren los alimentos que consumimos a diario,
los cuales contribuyen a nuestra nutrición.

PRIMEROS AUXILIOS

− Observamos, analizamos la imagen y respondemos a las preguntas:


EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

¿Qué incidente se presenta en la imagen?

Iden�ficamos desde nuestro punto de vista


el �po de accidente que ocurre en la imagen.

¿Qué acciones podríamos poner en prác�ca


para evitar este �po de accidentes?

¿Qué acciones podríamos poner en prác�ca


para aux iliar a la persona accidentada en la
imagen o frente a una situación similar?

100 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Los Primeros Auxilios: son las atenciones iniciales que se brindan a víc�mas de accidentes o de enfermedades
repen�nas hasta la llegada de los profesionales especializados, con el fin de facilitar su recuperación o salvar
sus vidas.

1 . Protocolos de Primeros Auxilios

Son un conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de una persona accidentada,
hasta que llega la asistencia médica profesional, a fin de que las lesiones que ha sufrido no empeoren. De esta
actuación dependerá la evolución y mejoría de la persona accidentada.
Los obje�vos son:

1. Mantener vivo al accidentado.


2. Evitar nuevas lesiones o complicaciones.
3. Poner al accidentado lo antes posible en manos de los servicios médicos.
4. Aliviar el dolor.
5. Evitar infecciones o lesiones secundarias.

Siempre que se presten primeros auxilios, hay que seguir unos consejos generales:

− Actuar con rapidez, pero conservando la calma. − Tranquilizar al herido.


− Evitar aglomeraciones. − Mantener al herido caliente.
− Saber imponerse. − Hacer solo lo imprescindible.
− No mover a la persona herida salvo que sea − Si no se sabe qué hacer, mejor abstenerse.
imprescindible.
− Realizar un traslado adecuado.
− No dar al herido de beber, comer o medicar.

2 . Vendajes

Los vendajes son los refuerzos o contenciones realizados con


un material indicado para ello (vendas), con el fin de inmovilizar
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas.
E n P rimeros Aux ilios se usan especialmente en caso de h eridas,
hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones.

¿SABÍAS QUE…?

La Cruz Roja, es una organización


de carácter voluntario sin fines
de lucro, además es un símbolo de
la esperanza y ayuda protegiendo el
valor más preciado de la humanidad
que es la vida.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 101


Ministerio de Educación

El vendaje se u�liza para sujetar apósitos, fijar entablillados y fijar ar�culaciones. Las vendas son �ras de
lienzo, estas varían en tamaño y en calidad del material. Las más u�lizadas son las siguientes: venda elás�ca,
venda de crepe y venda elás�ca cohesiva.

− Para iniciar, recopilamos información, llenamos el siguiente cuadro con la experiencia que tenemos:

Recuerda si alguna vez sufriste algún �po de


¿Qué h iciste ante esta situación?
accidente o lesión durante tu etapa escolar.

Me raspé la rodilla cuando me caí durante un juego. Me limpié la herida para que no se infecte.

− Inves�gamos las nuevas medidas de primeros auxilios frente a otro �po de accidentes que son frecuentes
en las ac�vidades depor�vas.

GLOSARIO

Auxilio: ayuda que se presenta en una situación de peligro o


necesidad.
Accidente: suceso imprevisto que altera la marcha normal o
prevista de las cosas,
especialmente el que causa daño a una persona o cosa.

− Tomemos en cuenta que las personas que sufren accidentes con mayor frecuencia son: niños menores
y mayores de 5 años, ancianos mayores de 60 años, por esta razón debemos cuidarlos y protegerlos
mucho más.

− Debemos prevenir accidentes en el hogar y en nuestra Unidad Educa�va, manteniendo alejados


EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

productos tóxicos o armas punzocortantes.

− Dialogamos con personal médico o con otros maestros sobre algunos componentes necesarios para el
bo�quín de Primeros Auxilios

− U�lizando materiales adecuados y a tu alcance, elaboramos vendas para cualquier �po de lesión que
pueda suceder.

102 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

EJERCICIOS DE ORGANIZ ACIÓN Y ORDEN

En un espacio adecuado, realizamos los ejercicios de orden,


ejecutando diferentes movimientos al inicio y al final de la
clase, cumpliendo las funciones esenciales de ubicación
(noción �empo y espacio-lateralidad) que permita la
distribución de manera ordenada y eficaz para fomentar la
disciplina con una voz de mando.

1. Ejercicios de formación y organización

Las formaciones de escuadra, son agrupaciones de un


determinado grupo de personas que se ejecutan en los
desfiles cívicos.

Conocemos algunos términos:

Las formaciones: son las formas y maneras de trabajar en


grupos, permiten que, durante la realización de las diferentes
ac�vidades de educación �sica, todos los estudiantes puedan
ver, oír y prac�car en forma adecuada todos los ejercicios.
Entre las formaciones grupales más usadas se encuentran la fila, la
columna y el círculo. Dato
curioso:

EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES


Voces de mando: hay dos voces de mando, la preven�va y de ejecución, E l orden cerrado indica
para las diferentes acciones: firmes, a discreción, descanso, alinear, vista movimientos de colocación
al frente y la serie de giros (izquierda-derecha-media vuelta). ordenada de las tropas militares,
lo cual se ejecuta en ac�vidades
de actos cívicos de la Unidad
Educa�va.
Glosario:

Voz de mando: es la noción de mando y la facultad


de liderazgo que se emplea durante ac�vidades de
organización, dentro y fuera de la Unidad Educa�va.

Su importancia radica en la fuerza de voz de quien dirige, ya


que los movimientos que deben ejecutarse se llevan a cabo
con perfección, sincronía y en orden.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 103


Ministerio de Educación

− Valoramos la importancia de las formaciones y el orden que debemos tener en cualquier ac�vidad
co�diana.

En tu comunidad, ciudad o departamento, las en�dades públicas, privadas y de convenio, empresas, bancos,
mercados, supermercados, centros de salud, ferias, hospitales entre otros, ¿cómo u�lizan el orden y las
formaciones como medidas de prevención para evitar el contagio de la Covid-19? Explica.

¿Por qué es importante el orden y la formación en el pago del Bono Juancito Pinto?

− Los ejercicios de formación y organización contribuyen a ser ordenados y disciplinados, además nos
permiten prepararnos para el Servicio Premilitar, Año de Servicio Obligatorio o para el ingreso a
ins�tuciones policiales, militares y/o depor�vas.

Leemos y elegimos una de las ac�vidades que a con�nuación se describen, las podemos hacer en casa o en
nuestra Unidad Educa�va.

a) Estructuramos y creamos clubes de liderazgo orientados hacia la preparación y fortalecimiento de


ac�vidades depor�vas como medio de organización.
b) De forma crea�va, elaboramos cuadros con reglas de oro en las que se muestren los beneficios de ser
ordenados y organizados en casa o en el lugar donde nos encontremos.
c) Describimos en el cuaderno la importancia de desarrollar los ejercicios de orden en �empos de
pandemia.

LAS ACTIVIDADES COORDINATIVAS Y FÍSICO- CONDICIONALES EN DIVERSOS


AMBIENTES SOCIOCOMUNITARIOS
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

Realizamos ac�vidades coordina�vas en espacios reducidos:

− Carreras de velocidad con obstáculos.


− Saltos con elevación de rodillas a la altura del pecho.
− Carreras con es�mulos de reacción.
− Sincronización de los pies con cuadros o escaleras de
coordinación.
− Mul�saltos y combinaciones.

104 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

El test Illinois valora la agilidad del atleta en el menor �empo posible. Observamos el siguiente gráfico y
realizamos la secuencia en las clases de Educación Física:

Realizamos ac�vidades �sico-condicionales. Aplicamos los


siguientes tests:

Resistencia, test de Course Nave�e de Leger y Lambert. Mide la


potencia aeróbica en 20m con sonidos de intervalos.

Velocidad, test de velocidad de 30 metros.

Fuerza, test de Salto Horizontal. Mide la


potencia de la musculatura. Saltar con los dos
pies a la vez.

Flexib ilidad, mide la flexibilidad del tronco y


de la cadera.

Los tests u�lizados son importantes para mejorar y desarrollar acciones motoras, permi�endo aprender EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
movimientos depor�vos con rela�va velocidad, mejorando de esta manera el funcionamiento del Sistema
Nervioso Central.

1. Capacidades condicionales (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad)

Las capacidades condicionales están relacionadas con el rendimiento �sico de una persona, entre ellas
tenemos:

La velocidad, es una de las


capacidades �sicas que permite
desarrollar acciones motrices en el
menor �empo posible. Se clasifica
en: velocidad de desplazamiento,
Gráfico N 1 Capacidades condicionales
reacción y gestual.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 105


Ministerio de Educación

La resistencia, es una de las capacidades �sicas básicas, que permite al depor�sta


llevar a cabo una ac�vidad o esfuerzo durante el mayor �empo posible, retardando
la aparición de la fa�ga. Dependiendo del �empo e intensidad de la ac�vidad, se
clasifican en: aeróbica, anaeróbica, lác�ca y alác�ca.

Gráfico 2 La fuerza, es la cualidad funcional del ser humano, nos permite


Velocidad de desplazamiento oponernos a una resistencia o ejercer una presión por medio
de una tensión muscular, se clasifican en: máxima, explosiva,
resistencia, rela�va y absoluta. Gráfico 3
Fuerza máxima
La flexibilidad, es la capacidad para realizar diferentes
movimientos ar�culares, como, por ejemplo, el es�ramiento, el encogimiento y la
adaptación con la mayor amplitud posible.

− Trabajamos las capacidades �sico-condicionales u�lizando diferentes test de


Gráfico 4
condición �sica. A par�r de las imágenes, nos ponemos a prac�car los siguientes
Flexibilidad elás�ca pasiva
ejercicios:

Test de carrera 1 0 x 5 “Velocidad”

Descripción: delimitamos un espacio de 5 metros en el lugar donde


nos encontramos y realizamos una carrera de 10 repe�ciones
seguidas, pasando las líneas de referencia, de ida y vuelta, registrando
Gráfico 5 Carrera de 10x5
una distancia total de 50 metros.

Test tocar manos atrás Movilidad cintura escapular

Descripción, llevamos una mano hacia atrás por encima


del hombro; la otra, por detrás de la espalda. El obje�vo
es agarrarse las manos o los dedos con ambas manos.
Aguantamos unos segundos mientras respiramos
Gráfico 6 Valoración del test tocar manos atrás
suavemente.

VALORACIÓN / MANOS
Con la orientación de nuestra
maestra o maestro, realizamos
BUENA S e agarran las manos otros test que nos permitan
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

fortalecer la fuerza abdominal y


RE G U LAR S e tocan los dedos flexión de brazos.

MALA No llegan a tocarse los dedos

2. Habilidades motoras orientadas a los deportes individuales y de conjunto

Son movimientos habituales en nuestras vidas co�dianas. Los llamamos también habilidades motrices básicas
tales como: caminar, correr, saltar, escalar, trepar, cuadrupedia, reptación, lanzar y agarrar.

Te dejamos algunos ejemplos que podemos realizar con el apoyo de maestra o maestro.

− Test del escalón – capacidad aeróbica


− Test equilibrio sobre una pierna

106 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Responde en el cuaderno de ac�vidades las siguientes preguntas:

− ¿Cuál es mi condición �sica actual respecto de las capacidades condicionales?


− ¿Por qué debo realizar una constante preparación �sica?
− ¿Cuáles son las capacidades �sicas del ser humano?
− Para evitar una lesión, ¿qué ac�vidad debo realizar principalmente?

− En nuestro cuaderno de ac�vidades, graficamos algunos ejercicios de calentamiento que podemos


trabajar en casa o en la Unidad Educa�va.

− Diseñamos un circuito de ejercicios que desarrollen las capacidades �sico-condicionales y prac�camos


en las clases de Educación Física y Deportes.

ATLETISMO

Iniciamos conversando sobre la experiencia de ser jueces


de atle�smo, nos preparamos para prac�car algunas
señalizaciones, cada estudiante deberá portar sus materiales:
par�dor; banderines blanco, amarillo y rojo; tablero;
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
cronómetro y planillas.

¿Qué son los jueces?

Como vemos en la imagen, los jueces de atle�smo forman el


equipo humano que dirige y controla las compe�ciones de
este deporte. Los jueces se estructuran en varios jurados de
pruebas que actúan simultáneamente (jurados pista y campo);
estos son: de par�da o salida, de llegada, cronometradores
Gráfico 1
manuales, etc.
J ueces de salto
Nota: h�ps://n9.cl/xwq05 (2015)
− Con nuestras compañeras, compañeros o integrantes
de la familia asumimos el juego de roles de jueces de
atle�smos y compe�dores de una prueba. Quien asume el rol de juez, aplica a cabalidad el reglamento
de la prueba. Y los compe�dores ejecutamos la misma.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 107


Ministerio de Educación

Las normas o reglamentos son importantes para


todo �po de pruebas, no solo en el atle�smo,
sino que también permiten regir y conducir de
forma óp�ma las técnicas y procedimientos de
cada disciplina depor�va.

1 . Reg lamento acorde con cada prueb a

El atle�smo, está compuesta por múl�ples


pruebas muy dis�ntas entre sí. Es por ello que
debemos capacitarnos en cuanto al jueceo y/o
compe�ción.

El reglamento del atle�smo está regulado por


la Asociación Internacional de Federaciones
de Atle�smo (IAAF); el cual se aplica en los
diferentes eventos depor�vos locales, nacionales
e internacionales. El evento que se destaca
en nuestro país, pues en él existe una gran
par�cipación estudian�l en el nivel secundario,
se denomina “Juegos Plurinacionales”. Por ello
es importante que revisemos el documento que
destaca los reglamentos para cada prueba en la
categoría 15-19 años.

2 . Prueb as pista

A con�nuación, destacaremos algunas pruebas de pista.

2.1. Carreras de velocidad


EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

Gráfico 2
Son carreras a pie cortas, consisten en correr lo más rápido posible en
Salida baja en pruebas de velocidad
una distancia determinada. Dentro de nuestro contexto se encuentran
las siguientes pruebas: Fuente: h�ps://n9.cl/d68lq (2019)

Reglamento:
1. Cada atleta ocupa su carril y no puede pisar ni invadir el carril del compañero.
2. Se colocan detrás de la línea de salida, en par�da baja.
3. Escucha las voces de mando y parte después de la señal final. CATEGORÍA PRUEBA

2.2. Medio fondo 12 – 14 A OS 150 METROS PLANOS

800 METROS PLANOS


Consiste en una carrera a pie más larga en la que se debe
mantener un buen ritmo, combinando velocidad y resistencia, es 15 – 19 A OS 1.500 METROS PLANOS
decir mantener la velocidad durante un �empo más largo, sobre
3.000 METROS PLANOS
una distancia determinada.

108 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Reg lamento

1. Cada atleta ocupa su propio carril hasta terminar la carrera en caso


de 800 m; en el caso de 1.500 m y 3.000 m es carril libre.
2. Cada atleta se desplaza sin bloquear el avance del compañero, si lo
hiciera, será eliminado.
3. Se posiciona detrás de la línea de salida, en par�da alta.
4. Escucha la voz de mando y parte después de la señal final. Gráfico 3
Salida en pruebas de semi fondo
2 . 3 . Fondo y / o resistencia Fuente: h�ps://n9.cl/nq8tb (2011)

Se refiere a la resistencia en una carrera a pie mucho más larga y CATEGORÍA PRUEBA
manteniendo un buen ritmo. Es decir, resis�r el esfuerzo tras un
largo recorrido, teniendo que llevar a lo largo de la prueba una 12 – 14 A OS 150 METROS PLANOS
tác�ca de carrera. 800 METROS PLANOS

Reg lamento 15 – 19 A OS 1.500 METROS PLANOS

3.000 METROS PLANOS


1. Cada atleta ocupa su lugar sin
obstruir el del otro compañero.
Gráfico 4 2. Se posiciona detrás de la línea de salida, en par�da alta.
Carreras de fondo 3. Escucha la voz de mando y parte después de la señal final.
Fuente: h�ps://n9.cl/eag55 (2020) 4. En cuanto inicia la carrera se puede ocupar el primer carril.

2 . 4 . Carreras con ob stá culos

Existen dos �pos de carreras; estas son:


Carreras de vallas: se desarrollan en distancias cortas, 100 metros (mujeres), 110 metros (hombres) y 400
metros (ambos).

Carreras de obstáculos: esta prueba se ejecuta en una distancia única de 3.000 metros planos, dentro de la
pista de Atle�smo con 7 vueltas y media. En estas vueltas el corredor deberá saltar un total de 28 vallas y
cruzar 7 veces la ría con agua.

1.5. Carreras de relevos

Existen 2 modalidades dis�ntas de carreras de relevos: 4 100 metros y 4 400 metros. El tes�go, posta o

EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES


tes�monio es un tubo cilíndrico que debe llevar en todo momento el integrante que se encuentra corriendo.
Una vez finalizada su distancia, debe pasárselo al siguiente miembro dentro de un área establecida (zona
de entrega) para este fin. Si el intercambio se produce fuera de los límites de esta zona, el equipo queda
descalificado.

4 . Prueb as de campo
Lanzamiento de PRUEBAS DE CAMPO S alto largo
bala
Lanzamiento de S alto triple
disco
Lanzamiento de
S alto alto
jabalina
Lanzamiento de Lanzamientos S altos
S alto con garroch a
disco

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 109


Ministerio de Educación

A con�nuación, destacaremos algunas pruebas de campo:

4 . 1 . Lanzamientos

Los lanzamientos en el Atle�smo pueden llevarse a cabo en determinados espacios, al interior de la pista de
Atle�smo u otro lugar determinado. Los lanzamientos se clasifican en cuatro: disco, peso o bala, mar�llo y
jabalina. De estas pruebas, el obje�vo es lanzar lo más lejos posible los elementos dentro del área delimitada,
según la disciplina. Si alguno de los elementos cae fuera de la zona delimitada, se considera un lanzamiento
nulo.

4 . 1 . 1 . Impulsión de b ala

Consiste en impulsar una esfera de acero, a través de una técnica correcta, lo más lejos posible, cumpliendo
las siguientes reglas:

Reg lamento
Lanzamiento de b ala

S ostener la bala Evitar salir por la parte


con los dedos sin anterior del círculo una
pegar a la palma. vez lanzada la bala.

I ngresar en la
prueba por la Mantenerse dentro del círculo
parte posterior del durante la impulsión. Podemos
círculo. u�lizar la técnica que deseemos.

Fuente: h�ps://n9.cl/6ja8g (2016)

4 . 2 . Saltos

Existen cuatro �pos de salto: alto, largo, triple y con garrocha.


EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

5. Lesiones depor�vas

Entre las lesiones más comunes tenemos las siguientes:

Fractura: ruptura de hueso.

Desg arro: ruptura de fibras musculares.

Contracturas: contracción de un músculo debido a una postura inapropiada.

Contusión: lesión provocada por un choque, golpe o impacto.

Esg uince o torcedura de lig amento: es la distensión de un ligamento o lesión del tejido que va acompañada
de una hemorragia, provocado por la ruptura de los vasos sanguíneos que recorren el musculo o tendón
afectado, causando un dolor de leve a intenso que dificulta o impide contraerlo.

110 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Fuente: h�ps://n9.cl/1gv24 (2008)

Desde una postura crí�ca y reflexiva, respondemos a las siguientes preguntas:

− La prác�ca del Atle�smo influye en el desarrollo pleno de nuestra salud, ¿cuáles son esos beneficios?

− ¿Por qué es importante aplicar las reglas básicas en el Atle�smo y en nuestro diario vivir?

− Reflexionamos, ¿por qué es importante empezar con el calentamiento antes de cualquier ac�vidad
depor�va?

− Recordemos la prác�ca correcta de las medidas de bioseguridad en todo momento, más aún en los
predios de las canchas o ambientes depor�vos. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

− Describimos las técnicas o reglas básicas sobre alguna prueba del Atle�smo que nos llamó la atención
y quisiéramos prac�carla.

− Describimos la experiencia del jueceo acompañada de un registro fotográfico y la socializamos con


nuestros amigos y familiares.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 111


Ministerio de Educación

JUEGOS TRADICIONALES SEGÚ N LA DISCIPLINA Y EL CONTEXTO

Potenciamos los juegos tradicionales de acuerdo con el contexto. No olvidemos aplicar las ¿reglas básicas de
cada juego, además lo podemos direccionar para trabajar una ac�vidad depor�va.

Los juegos tradicionales son muchos, varían en cada región del país.

Prac�camos los juegos que conocemos desde niños. A con�nuación, vemos algunos de ellos:

E l trompo Liga liga

Organizamos grupos de trabajo para realizar, ejecutar y


demostrar los juegos tradicionales, pues estas ac�vidades
son una forma de complementan nuestros aprendizajes
es�mulando al desarrollo de habilidades y destrezas.
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

Es importante recordar que los juegos tradicionales son manifestaciones lúdicas que se transmiten de
generación en generación que son caracterís�cos de cada región geográfica de nuestro país y también se las
prac�ca en otros contextos del mundo.

Entre sus principales caracterís�cas se �ene el uso de recursos o materiales del contexto, basado en un conjunto
de reglas sencillas y fáciles de comprender, entre los cuáles podemos destacar los siguientes: la rayuela, liga
liga, saltar la cuerda, el aro, la gallina ciega, entre otros que contribuyen al desarrollo de habilidades, por lo
que es necesario prac�carlas respetando las normas de convivencia.

112 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

− Fortalecemos la teoría realizando inves�gaciones; este trabajo lo realizaremos mediante la recopilación,


diálogos de saberes y conocimientos con nuestros padres, madres y/o abuelos, sobre los juegos que
an�guamente ellas y ellos jugaban en su niñez y adolescencia.

− Realizamos un diario depor�vo donde plasmaremos el registro fotográfico acompañado de las reglas de
convivencia y normas de juego de cada juego tradicional inves�gado.

Es importante valorar los juegos tradicionales de cada región del país, las etapas de cada persona van pasando
año tras año, pero los juegos no cambian; más al contrario, pasan de generación en generación.

A con�nuación, describimos las ventajas y desventajas de los juegos tradicionales y de los juegos tecnológicos.

JUEGOS VENTAJAS DESVENTAJAS

JUEGOS TRADICIONALES

JUEGOS TECNOLÓGICOS

Una vez iden�ficadas las ventajas y desventajas de los juegos tradicionales, y de los juegos tecnológicos, ¿cuál

EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES


es nuestra opinión sobre esto?

− Producimos murales con el fin de recuperar el hábito de la prác�ca de los juegos tradicionales de cada
contexto.
− En el cuadro que vemos a con�nuación, llenamos los nombres de los compe�dores, luego iden�ficamos
los juegos a prac�car. Se registrará el puntaje adquirido por cada par�cipante, al final se controlará
quién ganó. Realizamos esta ac�vidad con la familia o amigas y amigos.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 113


Ministerio de Educación

puntos
puntos
puntos

puntos
Compe�dores Jueg o 1 Jueg o 2 Jueg o 3 Jueg o 4
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

114 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


COMUNIDAD Y SOCIEDAD

EDUCACIÓN
MUSICAL
QUINTO AÑO DE ESCOLARIDAD
Ministerio de Educación

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


EDUCACIÓN MUSICAL

OBJETIVO DEL TRIMESTRE

Reconocemos el v alor de la interculturalidad mediante el conocimiento de la música acadé mica


universal, uso de la tecnología musical y el estudio de la armadura de clave, mediante la inves�gación,
prác�cas vocales e instrumentales; para fortalecer el espíritu cívico y patrió�co en la comunidad.

CAPACIDADES, CUALIDADES Y POTENCIALIDADES A DESARROLLAR

− Diferencia porque la música es como ciencia y arte.


− Dis�ngue las diferentes manifestaciones ar�s�co musicales.
− Reconoce y clasifica los dis�ntos instrumentos musicales de viento, cuerda y percusión.
− Reconoce la tesitura de las voces femeninas y masculinas.
− Iden�fica las tonalidades a par�r de las armaduras de clave.
− Entona el arpegio del acorde mayor y el solfeo en grado conjunto y disjunto.

CONTENIDOS

− Cultura musical: la música y su estudio


− Clasificación de las voces e instrumentos musicales universales
EDUCACIÓN MUSICAL

− Lectura y escritura musical: orden de los sostenidos en la tonalidad


− Técnica de interpretación vocal

116 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

CULTURA MUSICAL: LA MÚSICA Y SU ESTUDIO

Conversa con tus padres, familiares yo conocidos y pregúntales qué temas musicales les traen buenos y malos
recuerdos, luego clasifica esos �pos de música sin son baladas, clásicos, etc. Al final establece qué género
musical es el que más se repite con frecuencia. Realiza la misma tarea con tus amigos u otras personas que
sean mayores que tú.

1. La música considerada como lenguaje

La música es considerada un lenguaje universal, ya que es una


comunicación y expresión, y �ene sus códigos específicos de
representación e interpretación, pero en la actualidad se considera como
un fenómeno universal, ya que es parte de muchas culturas.

Es un lenguaje hecho arte, más expresivo, si cabe, que la propia lengua.


Es creada por un compositor, transmi�da por un intérprete, escuchada
y recreada por los oyentes que la percibimos, aunque sea de diversa
forma, incluso atribuyéndole significados que ni siquiera el autor hubiese
imaginado. Del carácter inefable de la música se hace eco Aldous Huxley
en su famosa frase: “la música expresa lo inexpresable”.

Al hablar nos expresamos de diferentes maneras, dependiendo de lo que queremos comunicar. En música
ocurre exactamente lo mismo. La música, así como el lenguaje escrito, �ene sus pausas, sus acentuaciones y
sus cadencias. También pueden compar�r la forma. Un claro ejemplo lo podemos encontrar en las narraciones
tanto escritas como musicales. Las dos formas de expresión necesitan de una exposición-planteamiento, EDUCACIÓN MUSICAL
desarrollo-nudo y desenlace para contar o recrear la historia que quieren trasmi�r.

Por todo ello, es innegable que la música aunque no sea un lenguaje universal sí que es un lenguaje, y un
indudable medio de expresión. Como dijo Aristóteles, la música expresa los movimientos del alma. (López,
2007).

1.1. Fonología musical

De la misma manera que en el lenguaje, el estudio de los fonemas y de las secuencias de sonidos que
pueden formar palabras (fonología) es esencial para comprender la competencia lingüís�ca, en la música es
importante el estudio de los tonos que la componen y más aún, de las secuencias permisibles de tonos que
le dan estructura y significado. Si en el lenguaje la unidad de sonido básica es el fonema, en la música esta
unidad la cons�tuye el tono. (Gómez & Teresa, 2000).

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 117


Ministerio de Educación

2. La música como ciencia

La música, como arte, �ene una relación estrecha con el mundo que la
rodea, hasta tal punto que nunca se puede entender el arte de la música si
se prescinde de la situación esté�ca, social y ar�s�ca de la sociedad en que
surge.

La música fue considerada una ciencia desde Pitágoras (siglo VI a.C.), que
inicia la inves�gación del fundamento matemá�co de las relaciones entre los
sonidos.

Escritores cris�anos, como San Agus�n, afirman también que la música se


basa en leyes matemá�cas, porque el número rige el mundo de los sonidos. Las doctrinas pitagóricas fueron
transmi�das a la ciencia medieval por Boecio (siglos V-VI d.C.) que cons�tuyó la suma autoridad para todos
los tratadistas de la música.

Así, en el siglo XV, el ilustre teórico musical español Bartolomé Ramos de Pareja indaga las proporciones
matemá�cas de los modos mayor y menor y establece las bases para las modernas concepciones armónicas.
Roma hereda la afición musical de los griegos y la transmite a la Edad Media europea, aunque en esta época
la música no es solamente valorada como arte, sino que también se le da el rango de autén�ca ciencia.
Durante el Renacimiento la importancia del arte de la música la comparten todos los humanistas, la iglesia
y los intelectuales de entonces. El Barroco supone una reavivación del arte musical. (Música an�gua, 2018).

3. La música como arte

A través del sonido la música permite plasmar expresiones


y sen�mientos. Este lenguaje universal �ene la capacidad
de llegar a todos los individuos de diferentes formas y ellos
la perciben y traducen en dis�ntas emociones. Si bien la
interpretación es algo individual, existen parámetros que se
comparten en la mayoría de las personas: en otras palabras:
hay música que puede despertar los mismos sen�mientos
Nota: h�p://socialmusik.es/musica-ciencia-arte/
en personas muy diferentes. Tiene, además, la capacidad de
generar más emociones que cualquier otro, arte por ejemplo, la pintura o la escultura.

La música �ene tanto poder de transmisión de sen�mientos e ideas que se u�liza en la actualidad en todos
los medios de comunicación. Pensemos en una película. Esta no sería la misma sin música, ha de contar
una historia en unas dos horas, y en ese espacio de �empo �ene que cau�var al espectador. Aunque ese
espectador no lo tenga en cuenta la música le está ayudando y facilitando la comprensión de la historia. La
EDUCACIÓN MUSICAL

música se u�liza para potenciar escenas que la imagen no es capaz de expresar por sí sola. Por lo tanto, la
música se está u�lizando como medio de expresión y comunicación.

Este arte “música” �ene la capacidad de es�mular el cerebro y sus estructuras. Las conexiones que se desarrollan
despiertan emociones conscientes o inconscientes en los sujetos y esto se traduce en un sen�miento como la
alegría, la tristeza o la ira y puede ser manifestado en múl�ples formas.
A par�r de la Revolución Francesa la clase media y la burguesa se comienza a interesar por la música, que
hasta entonces era un arte más o menos unido a la aristocracia y a la religión.

Durante el Roman�cismo, la música se convierte en el arte por excelencia. En la sociedad contemporánea


el arte musical ha tomado, sin duda la primacía sobre todas las artes, dado que en realidad todo el mundo
la cul�va a un nivel u otro; incluso otras artes de enorme importancia (como el cine) �enen que recurrir
necesariamente a su ayuda.

118 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

¿Cómo te ayuda la música en los momentos di�ciles?

La música está asociada a momentos relevantes personales en cada uno, ¿cuándo escuchas un tema en
par�cular te trae recuerdos?

Componemos la letra de una canción, con un ritmo conocido, acerca del Proyecto Sociocomunitario Produc�vo
de tu Unidad Educa�va.

CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES E INSTRUMENTOS


MUSICALES UNIVERSALES

Observa la imagen y analiza:

¿Cuál es el nombre del instrumento que se visibiliza en la foto?

¿A qué familia de instrumentos pertenecerá?

¿De qué material estará construido?


EDUCACIÓN MUSICAL
Trata de responder las mismas preguntas con otros instrumentos
que conozcas.

1. Clasificación de instrumentos musicales

Los sistemas de clasificación occidentales anteriores al siglo XX dividían los instrumentos en tres familias, cada
una de las cuales se podía subdividir en:

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 119


Ministerio de Educación

Instrumentos de cuerda: aquellos en los que el sonido se produce gracias a la vibración de las cuerdas. Puede
ser frotada con un arco, pulsada o punteada con los dedos o percu�da mediante macillos.

− Cuerda frotada:
• Violín
• Viola
• Violoncello
• Contrabajo
− Cuerda pulsada o rasgueada:
• Arpa
• Banjo
• Bajo
• Guitarra
• Clav ecín
• Cítara
− Cuerda percu�da:
• P iano
• Clav icordio

Instrumentos de viento: se trata de los instrumentos en los que el sonido es producido gracias a la modulación
del aire dentro de un tubo sonoro. Pueden ser, a su vez, de viento metal o de viento madera, según el material
del que se conforman.

En la familia de instrumentos musicales de viento podemos hacer la siguiente clasificación:

− Soplo humano:
• Madera
• Embocadura
• Flauta
• Flau�n
− Lengüeta doble:
• Contrafagot
• Fagot
• Oboe
− Lengüeta simple:
• Clarinete
• Contrabajo
• Saxo (alto, bajo, tenor…)
EDUCACIÓN MUSICAL

− Metal:
• Bombardino
• Trompeta
• Trombón
• Tuba
− Soplo mecánico:
• Acordeón
• Armonio
• Ó rgano clás ico

120 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Instrumentos de percusión: son los que producen sonido al ser golpeados. Este sonido puede tener una altura
determinada o indeterminada.

Los instrumentos de percusión de sonido indeterminado, se pueden clasificar en tres grupos de membranas
de metal o de madera. (Cio, 2002):

− Sonido determinado:
• Timbales
− Sonido intederminado:
• Madera
• Castañuelas
• Maracas
• Clav es
• Güiro
− Membranas:
• Tambor militar
• P andereta
• Bombo
− Metal:
• Cascabel
• Trián gulo
• Sistro
• Pla�llos
2. Clasificación de la voz

Las voces se diferencian unas de otras, por lo tanto, existen tres �pos de voces: masculinas, femeninas y
blancas, está úl�ma pertenece a los niños/as. Las cuerdas vocales juegan un papel importante en el �mbre de
la voz por eso es muy importante cuidarlas.

En la voz femenina, el tono o �mbre es más agudo ya que la laringe y cuerdas vocales de las mujeres son más
cortas que las masculinas, produciendo un tono superior al del hombre.

En la voz masculina, el tamaño de la laringe es mayor que en la mujer, y por ello, el tono de voz es más grave
y profundo.

Existen diferentes �pos de voces, por eso no todos pueden cantar en los mismos tonos que cantan los ar�stas.
Por ejemplo:

• Soprano: es la voz
EDUCACIÓN MUSICAL
femenina que alcanza
los registros más altos
en una interpretación.
• Mezzosoprano: es la
voz intermedia de las
mujeres no alcanzando
los registros más agudos
como la soprano.

• Contralto: es la voz
femenina que alcanza
registros graves.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 121


Ministerio de Educación

• Tenor: es el registro
de voz que alcanza
registros agudos.

• Barítono: es la voz
intermedia, no alcanza
registros agudos ni los
registros más grav es
como el bajo.

• Bajo: es la voz que


alcanza registros graves
que existe en los
varones.

Todos tenemos un registro diferente y eso hace que obtengamos una voz y �mbre específicos, somos únicos
y debemos valorarnos tal y cual somos.

¿Qué instrumentos autóctonos nuestros podrían incluirse en una orquesta sinfónica? ¿Por qué?
EDUCACIÓN MUSICAL

En tu cuaderno de trabajo realiza un cuadro y anota los �pos de voces que �enen los miembros de tu familia.
Realiza la misma ac�vidad con otras personas.

¿POR QUÉ CREES QUE TIENEN ESE REGISTRO


MIEMBROS DE MI FAMILIA TIPO DE VOZ QUE POSEEN
VOCAL?

122 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

LECTURA Y ESCRITURA MUSICAL: ORDEN DE LOS SOSTENIDOS EN LA TONALIDAD

Las canciones y composiciones musicales no siempre se escriben o componen en la


misma tonalidad. En el audio escucharás el segmento de una canción interpretada en
diferentes tonalidades. Cuenta hasta cuántas tonalidades cambió la misma canción.
Junto a tu maestra/o de música canten una canción en diferentes tonalidades.
Escanea el QR y escucha
el audio.

Tonalidad

Nos indica en qué tono está compuesta una determinada canción que puede ser M=mayor o m=menor, por
ejemplo: Fa mayor, Re menor. Si se unen a los símbolos de sostenido ( ) o bemol (b) cambian de nombre,
ejemplo: Fa M (Fa sostenido mayor), Rebm (Re bemol menor). En esta sección del texto nos abocaremos al
estudio solamente de sostenidos y sus rela�vas menores.

La armadura

Es el conjunto de alteraciones que se escriben al principio del pentagrama y después de la clave de sol. El
orden de los sostenidos es el siguiente: FA – DO – SOL – RE – LA – MI – SI y se escriben en las líneas y espacios
del pentagrama.
Escribe en qué espacio o línea del pentagrama está situado el sostenido.

....................................................................................................................................
EDUCACIÓN MUSICAL
Una misma armadura indica una tonalidad mayor y menor. Funciona de la siguiente manera a par�r: del
úl�mo sostenido escrito en el pentagrama buscamos una nota más arriba para el tono mayor y una nota más
abajo para el tono menor.

Ejemplo:

Para evitar escribir Mayor (M mayúscula) o Menor (m minúscula) se puede abreviar de la siguiente forma:

FaM (Fa mayor), Rem (Re menor), Do M (Do sostenido mayor), Fa m (fa sostenido menor).

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 123


Ministerio de Educación

Completa los tonos mayores y menores. U�liza la abreviatura que aprendimos.

Sol M ....................................... La M .............................................................


Mi m ....................................... Fa m ...........................................................

Esta es la razón por la cual las canciones están escritas en diferentes tonalidades.

Solfeo hablado
EDUCACIÓN MUSICAL

124 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Escribe el nombre de las notas del solfeo entonado en la parte inferior:

Escanea el QR y observa el
video.
Solfeo entonado

EDUCACIÓN MUSICAL

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 125


Ministerio de Educación

E scanea el Q R y
observa el video.

A par�r de lo que aprendimos, ya sabemos que generalmente las canciones tristes están escritas en un tono
menor y las alegres en un tono mayor.

Escucha una canción de tu preferencia que sea en lo posible una balada, escribe la letra, pero no la copies de
internet. ¿Cuál fue el mensaje?

Ahora realiza la misma acción, pero con una canción alegre.

Interpreta los ejercicios rítmicos con instrumentos de percusión de tu contexto. Luego inventa y escribe
patrones rítmicos sencillos.

Inventa una canción junto a tus compañeros, la temá�ca puede ser la no violencia.

Escribe los sostenidos correspondientes a las siguientes tonalidades:


EDUCACIÓN MUSICAL

Sol m / Lam / Fa M / MiM / Do M / Mim/ La m / Do m

126 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


COMUNIDAD Y SOCIEDAD

ARTES PLÁSTICAS
Y VISUALES
QUINTO AÑO DE SECUNDARIA
Ministerio de Educación

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

OBJETIVO DEL TRIMESTRE

F ortalecemos la P sicomotricidad y el gusto por la linea, aplicando el dibuj o té cnico y sus cualidades
expresivas así también el dibujo ar�s�co y la pintura, mediante el uso de la tecnologías de información,
en determinadas áreas produc�vas para contribuir y fortalecer los procesos y proyectos produc�vos de
la comunidad educa�va.

CAPACIDADES, CUALIDADES Y POTENCIALIDADES A DESARROLLAR

− Analiza el ancho, profundidad y alto de los objetos tridimensionales, el ancho profundidad y alto.
− Iden�fica la evolución y proporción del canon de la figura humana, para su aplicación.
− Conoce técnicas pictóricas básicas como medios de expresiones ar�s�cas.
− Produce obras ar�s�cas que promueven la convivencia armónica e integración de los pueblos a través
del dibujo y la pintura ar�s�ca.
− Expresa con el arte diferentes sen�mientos, emociones que se plasman en el dibujo técnico, dibujo
ar�s�co y pintura.

CONTENIDOS
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

− Producciones tecnológicas y proyectos construcc�vos tridimensionales


− La figura humana como elemento de composición en el dibujo ar�s�co
− El color y su aplicación en la composición ar�s�ca pictórica

128 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

PRODUCCIONES TECNOLÓGICAS Y PROYECTOS


CONSTRUCTIVOS TRIDIMENSIONALES

En nuestra vida co�diana se requiere de insumos predominantes en infraestructura, como ser vivienda o
ins�tuciones, es decir, para nuestra forma de vida es indispensable habituarse en una infraestructura que
pueda generar comodidad para todas las necesidades o ac�vidades que acostumbramos realizar día a día.

A con�nuación, observamos nuestra vivienda y calculamos un aproximado de las medidas en alto, ancho
y largo. ¿Cómo podríamos dibujar algo tan grande en una hoja de papel sin descuidar sus medidas reales?
Explicamos.
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

I magen 1
LA CAS A G RAN DE DE L P U E B LO
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Observamos la imagen completa, analizamos y determinamos, ¿qué �po de perspec�va nos sirve para poder
dibujar? ¿Por qué?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….....................

Inves�gamos sobre los �pos de trazado para las acotaciones y dibujamos algunos ejemplos:

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 129


Ministerio de Educación

1 . Escalas

A través del �empo y espacio, los ingenieros y diseñadores han tenido necesidad de representar objetos que,
por sus grandes o muy pequeñas dimensiones, sería muy complicado dibujarlos dentro de una hoja de papel
o formato normalizado. Por lo que, para representar un objeto de gran tamaño dentro del espacio de un
formato cualquiera, se requiere la aplicación de las escalas.

Escala es una relación de dimensiones: las dimensiones de un objeto que puede ser real o imaginario; y por
otra parte, las medidas con las cuales se representa o reproduce dicho objeto en un dibujo, plano, maqueta
o molde.

M edidas del dibuj o Esquema 1


Se indica mediante la siguiente expresión: Escala = ---------------------------------
Dimensiones del obj eto

La constante de proporcionalidad es lo que se denomina “escala del dibujo” y expresa la relación entre la
medida lineal de la representación de un elemento de un objeto y la correspondiente medida lineal real de
dicho elemento. En un mismo dibujo esta relación se debe mantener constante para la representación de
todos los elementos que componen el objeto.

La designación de una escala debe comprender la palabra “ESCALA” seguida de la indicación de la relación
correspondiente referida a la unidad; por ejemplo: ESCALA 1:5. Esta designación debe inscribirse en el cuadro
de rotulación del formato u�lizado, dentro de la casilla dispuesta para tal fin.

1 . 1 . Tipos de escalas

a) Escala natural: las medidas lineales del dibuj o coinciden con las correspondientes medidas reales del
objeto; es decir, el dibujo del objeto será de igual tamaño que el objeto real; se designa ESCALA 1:1.

b ) Escalas de reducción: las medidas lineales del dibujo son menores que las correspondientes medidas reales
del objeto; es decir, el dibujo del objeto será de menor tamaño que el objeto real. Por ejemplo: ESCALA 1:2 (las
dimensiones del dibujo serán la mitad que las correspondientes dimensiones reales del objeto).
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

c) Escalas de ampliación: Las medidas lineales del dibujo son mayores que las correspondientes medidas
reales del objeto; es decir, el dibujo del objeto será de mayor tamaño que el objeto real. Por ejemplo: ESCALA
2:1 (las dimensiones del dibujo serán el doble que las correspondientes dimensiones reales del objeto).

En las siguientes figuras se representa una vista de una pieza dibujada en tres escalas diferentes. Según se
observa en los dibujos, las magnitudes angulares no son afectadas por las escalas u�lizadas, es decir, estas
solo afectan a las magnitudes lineales.

13 0 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Escala 1:1 Escala 1:2

Escala 2:1

Imagen 2: TIPOS DE ESCALAS

1 . 2 . Escalas normalizadas:

Teóricamente, pueden emplearse infinidad de escalas, pero para poner cauce a una anarquía que no conduciría
más que a dificultar la lectura de planos, se han establecido en la norma UNE-EN ISO 5455 una serie de escalas
recomendadas para su u�lización en los dibujos técnicos, las cuales, se especifican en la siguiente tabla.

50:1 20:1 10:1


E S CALAS DE
AM P LI ACI Ó N
5:1 2:1
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
ESCALA NATURAL 1:1

1:2 1:5 1:10

1:20 1:50 1:100


E S CALAS DE RE DU CCI Ó N
1:200 1:500 1:1000

1:2000 1:5000 1:10000

Cuadro 1:
TIPOS DE ESCALAS

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 13 1


Ministerio de Educación

Si, para aplicaciones especiales, se es�ma necesaria una escala de ampliación mayor o una escala de reducción
menor que las que se dan en la tabla, la gama de escalas recomendadas puede ampliarse por su parte superior
e inferior, a condición de que la escala deseada se derive de una escala recomendada mediante mul�plicación
por una potencia de 10. En casos excepcionales, en los que, por razones funcionales, las escalas recomendadas
no puedan aplicarse, se pueden elegir escalas intermedias.

La escala a elegir para realizar un dibujo depende de la complejidad del objeto a representar y de la finalidad
de la representación. En todos los casos, debe ser suficientemente grande para permi�r una interpretación
fácil y clara de la información mostrada. Los detalles que sean demasiado pequeños para una definición
completa en la representación principal, deben representarse en una vista de detalle a una escala mayor, al
lado de la representación principal.

Las dimensiones del objeto y la escala u�lizada influyen posteriormente en la elección del formato de dibujo
a emplear.

2. La perspec�va: es una técnica que se emplea para representar la profundidad espacial, a la que llamamos
perspec�va. Dicho de otro modo, sirve para representar correctamente un objeto tridimensional en un plano
bidimensional.

2.1. Perspec�va cónica, frontal, oblicua y aérea: el término perspec�va (del la�n, perspicere " para v er
a través de") se u�liza en las artes para designar a una representación, generalmente sobre una superficie
plana, de un elemento tal como es percibido por la vista, de forma que se pueda intuir su configuración
tridimensional. Todas las perspec�vas �enen elementos comunes, que son:

a) Lí nea de h orizonte: una línea imaginaria que


se h alla al niv el de los oj os, y sobre todo, ubica
espacialmente el contenido (y los puntos de fuga).
Una forma simple de definirla es como ese punto
donde se tocan el mar y el cielo (o la �erra y el cielo).
Imagen 3: ELEMENTOS DE LA PERSPECTIVA

b) Línea de �erra: se trata de una línea imaginaria sobre


la cual se apoya el objeto representado, y que por lo tanto
representa a su vez la presencia de la superficie que lo
sos�ene.

c) Puntos de fuga: es un punto imaginario donde todas


las líneas paralelas parecen conv erger a un punto sobre
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

el horizonte, puede haber más de un punto de fuga en


un cuadro, como también puede estar dentro o fuera del
plano del cuadro, el punto de fuga está siempre sobre la
línea del horizonte.

d) Plano de cuadro: es el recuadro que enmarca el primer


término o límite de nuestra visión, es un plano imaginario
o ventana por la que se contempla el objeto. El P de C
es perpendicular al rayo v isual principal del observ ador y
corresponde a la superficie del dibujo.

e) Punto de vista: es el punto en el que situamos nuestra


mirada, representa la posición del observador de pie o
Imagen 4: VISTAS DE LA PERSPECTIVA

13 2 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

sentado mirando el cuadro, localizado en la línea de horizonte. También se conoce como punto de ubicación.
La distancia desde este punto a la línea de horizonte se llama distancia visual.

f) Perspec�va cónica: la perspec�va cónica también llamada lineal es el sistema de representación que más
se asemeja a la visión humana por lo que es usado para dotar al dibujo de una sensación de realidad, ya que
se logra una aparente profundidad que permite valorar la posición par�cular de cada forma en el espacio.

El sistema está basado en la proyección de un cuerpo tridimensional sobre un plano auxiliándose en rectas
proyectantes que pasan por un punto. El resultado se aproxima a la visión obtenida si el ojo estuviera situado
en dicho punto.

2.1.1. Perspec�va cónica frontal o paralela (con un punto de fuga)

Los objetos se sitúan con sus caras paralelas al plano del cuadro. Existe un único punto de fuga sobre la línea
del horizonte, que coincide con el punto principal P.

2.1.2. Perspec�va cónica oblicua (con dos puntos de fuga)

El plano del cuadro se sitúa oblicuo respecto a dos de las direcciones fundamentales (las que marcan las caras
de las formas cúbicas), permaneciendo la tercera dirección ver�cal. En esta situación se originan dos puntos
de fuga sobre LH: F1 y F2.

2.1.3. Perspec�va cónica aérea (con tres puntos de fuga)

El plano del cuadro es oblicuo respecto a las tres direcciones fundamentales. Se trata de una perspec�va con
tres puntos de fuga: dos en la línea de horizonte (F1 y F2) y un tercero (F3) en una ver�cal accesoria.

Imagen 5: TIPOS DE PERSPECTIVA


2.2.Perspec�va axonométrica

2 . 2 . 1 . Concepto ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES


Axonométrico significa: Medida sobre los
ejes. El sistema de proyección axonométrico
está basado en un único plano de proyección
donde se proyecta un obj eto y unos ej es de
coordenadas asociados a dicho objeto.

La proyección u�lizada puede ser cilíndrica


ortogonal, llamándose la proyección
simplemente ax onomé trica, o cilíndrica
oblicua y se llama sistema ax onomé trico
oblicuo dentro del cual tenemos los
subsistemas de proyección caballera y
Imagen 6: TIPOS DE PERSPECTIVA AXONOM TRICA
militar.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 13 3


Ministerio de Educación

2.2.2. Ejes y planos de coordenadas

Un sistema de ejes y planos de coordenadas ortogonales es el definido por tres ejes X, Y, Z, perpendiculares
entre sí, de manera que se puede proyectar ortogonalmente un ISOMETRÍA
punto A, del espacio, sobre cada uno de los ej es obtenié ndose las
proyecciones a, a , a”.

El plano XOY, formado por los ejes XY, se llama plano horizontal de
proyección y su proyección es a.

El plano YOZ, formado por los ejes YZ, se llama plano de perfil de
proyección y su proyección es a .

El plano XOZ, formado por los ejes XZ, se llama plano ver�cal de
proyección y su proyección es a”.

Teniendo en cuenta que el triedro puede tomar infinitas posiciones


y a su vez los ejes infinitos ángulos entre ellos, nos lleva a la siguiente clasificación:

− Isométrica: Es el que �ene los tres ángulos iguales. DIMETRÍA

− Dimétrica: Es el que �ene los dos ángulos iguales y uno desigual.

− Trimétrico: Es el que �ene los tres ángulos desiguales.

− Caballera: Se caracteriza por representar una cara frontal a 90 en


ejes Z – X y 135 hacia eje Y.

− Militar: Se caracteriza por la representación de vista en planta del


objeto con diferentes ángulos eje X: 105 , eje Y: 135 y eje Z: 120

MILITAR
CAB ALLE RA

TRIMETRÍA
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

Imagen 7: TIPOS DE PERSPECTIVA AXONOM TRICA

3 . Sistema de acotación

Dentro del dibujo técnico, la acotación es el proceso de dar referencias de un plano o croquis con información
referente a la longitud, altura o dimensión de un objeto o representación gráfica.

134 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

I magen 8

3 . 1 . Acotación en serie o en
cadena

Se llama así a la acotación que se


realiza poniendo las cotas una a
con�nuación de la otra.

Esta acotación puede acarrear


algún problema por la posibilidad
de acumulación de errores, ya que I magen 9
cada elemento se acota a par�r del
anterior, por lo que es conveniente acotar el total.

3 . 2 . Acotación en paralelo

En este sistema de acotación, u�lizamos una misma línea


auxiliar de cota para que sirva como plano base de medida.
Este plano será un elemento común para las cotas u�lizadas
en este sistema. De esta forma, las cotas se colocan de forma
paralela.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

I magen 10

¿Cuál es la importancia de conocer sobre los �pos de escalas en los diseños de los productos industriales?

… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

¿Qué escala se necesita aplicar para dibujar las piezas de un reloj de mano? ¿Por qué?

… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 135


Ministerio de Educación

¿A qué se refiere la línea de horizonte en relación a la vista humana?

… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

Prestamos en láminas de trabajo las siguientes ac�vidades:

− Dibujamos una mesa en cualquier escala de reducción.


− Trazamos los diferentes �pos de perspec�va cónica.
− Trazamos los diferentes �pos de perspec�va axonométrica.
− Dibujamos con acotaciones necesarias un ladrillo de seis huecos.

LA FIGURA HUMANA COMO ELEMENTO


DE COMPOSICIÓN EN EL DIBUJO ARTÍSTICO

¿Por qué el estudio de la figura humana es importante para el


campo de la medicina?

……………………………………………………………………………………………………..
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

……………………………….........................................................................
..........................................................................................................

O bserv amos la escultura de Dav id y calculamos


¿Cuántas cabezas de altura es su altura?

… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Imagen 11: ESCULTURA DAVID

13 6 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Observamos la escultura e iden�ficamos: ¿qué �po de


movimiento caracteriza para el dibujo de la figura humana?

……………………………………………………………….........................………
……………………………………………………………………….........................
……………………………………………………………………….........................

O bserv amos la plaza principal de la comunidad donde v iv imos


y buscamos una escultura ¿qué rasgos caracterís�cos posee?

...................................................................................................
...................................................................................................

Imagen 12: ESCULTURA EN


MOVIMIENTO

1. Canon ideal de la figura humana: femenino y masculino

La representación de la figura humana requiere del análisis de tres aspectos fundamentales: sus proporciones,
su movimiento y su anatomía.

Al hablar de proporción resulta imprescindible conocer qué es el canon. El canon es la regla que establece las
proporciones perfectas o ideales de la figura humana y hace referencia a las relaciones armónicas entre las
dis�ntas partes de una figura.

En segundo lugar, el esquema del cuerpo es la estructura donde se aplica, tanto las proporciones anteriores,
como la posición de los dis�ntos elementos que configuran el cuerpo según el movimiento que presente
respecto de la posición está�ca.

Por úl�mo y solo cuando el estudio de las fases anteriores


esté realizado correctamente, se pueden dibuj ar los detalles
de la anatomía del cuerpo humano.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
1.1. Proporciones de la figura humana masculina

Trazamos un rectángulo ver�cal dividido en dos partes iguales,


con una anch ura de dos cabezas y och o partes iguales de altura
(equivalentes a ocho cabezas del canon). Este rectángulo
nos servirá de referencia para trazar la figura humana, es
importante tomar en cuenta los siguientes aspectos que se
detallan en el gráfico:

I magen 13
DIBUJO FIGURA HUMANA MASCULINA

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 13 7


Ministerio de Educación

1.2. Proporciones de la figura humana femenina

El canon de la figura femenina es también de ocho cabezas. Dado que la


cabeza de la mujer es proporcionalmente más pequeña que la del hombre.

2. Perspec�va y movimiento de la figura humana

Para dibujar la figura humana en movimiento debemos conocer el esqueleto


y sus ar�culaciones, analizar el equilibrio está�co y dinámico en el que
juegan un papel muy importante los mecanismos de compensación del
movimiento, cuando caminamos, el peso del cuerpo pasa alterna�vamente
de una pierna a otra y donde los brazos y las piernas alternan su mov imiento,
de modo que unas avanzan otros retroceden y viceversa. Los mecanismos
de compensación de la cabeza, hombros y caderas coordinan para dar el
movimiento.

Imagen 14
DIBUJO FIGURA HUMANA FEMENINA

a) Movimiento explícito:
Llamada tambié n postura
dinámica es una representación
del mov imiento propio del
cuerpo, el cual comprende los
mov imientos indiv idualizados
Imagen 15: DIBUJO FIGURA HUMANA EN MOVIMIENTO
con posturas diferentes.

b) Movimiento implícito: es la representación del movimiento de algunas partes del cuerpo, debido a posturas
con o sin apoyo de algún objeto, aunque parezca una postura está�ca.

¿Cómo podemos realizar el dibujo de la figura humana masculina y femenina adecuadamente?


ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

……………………………………………………………………………………………………………………………………..............................

− Dibujamos la figura humana masculino y femenino con las proporcones ideales.


Presenta en láminas de trabajo.
− Dibujamos a un familiar en base a la figura humana en movimiento.
Presenta en láminas de trabajo.

13 8 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

EL COLOR Y SU APLICACIÓN EN LA COMPOSICIÓN ARTÍSTICA PICTÓRICA

I magen 16 I magen 17 I magen 18


PINTURA ARTÍSTICA BOLIVIA PINTURA ARTÍSTICA PINTURA ARTÍSTICA
M XICO BOLIVIA

Dialogamos:
− ¿Por qué los colores de estas obras pictóricas agradan a la vista?

…………………………………………………………………………………………………………………….........................................

− ¿Por qué es importante conocer de obras ar�s�cas que reflejan nuestra sociedad o de cualquier parte
del mundo?

.………………………………………………………………………………………………………………….........................................

Realizamos un collage con colores complementarios, en un material reciclado.

ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

1. Psicología del color

La psicología del color es un campo de estudio dirigido a analizar los efectos que pueden producir los colores
en el ser humano y de qué maneras emocionales o mentales, pueden influir en las decisiones.

La percepción de los colores gira en torno a cues�ones culturales, a nuestra propia experiencia o al uso
tradicional que se le hayan dado a los colores. Por ejemplo, ligado al tráfico sabemos que el rojo nos evoca
alerta o peligro, mientras que el verde representa vía libre, paz y seguridad. En este escenario, la evocación de
los colores es clara, pero en otros puede llegar a ser muy su�l. Muchas connotaciones pueden variar según la
cultura (sobre todo entre oriente y occidente) e incluso también por creencias religiosas.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 13 9


Ministerio de Educación

1.1. Psicología cromá�ca

Cómo influyen los colores en las emociones. Se conoce que ciertas tonalidades pueden facilitar que una
persona se irrite, mientras que, por el contrario, otras pueden favorecer la relajación. Incluso ciertos colores
pueden ayudar a descansar la vista.

Además de la psicología del color, debemos tener en cuenta también los aspectos puramente óp�cos de todos
los colores. Por ejemplo, los colores más cálidos (rojos, naranjas, amarillos, etc.) pueden producir un efecto
óp�co de expansión en nuestro ojo y dar la impresión de que un elemento visual relleno de un color cálido
cuenta con un tamaño mayor. En cambio, los colores fríos (verde, azul, añil, etc.) otorgan el efecto contrario
y pueden evocarnos o darnos la sensación de que un elemento visual cuenta con una superficie de menor
tamaño que la real.

Significado de los colores en la psicología del color.

El color y todas sus tonalidades, su nivel de saturación y el nivel de luminosidad evocarán sensaciones. En la
psicología del color se valora el siguiente significado de los colores:

− Blanco: en culturas occidentales, el blanco representa


la inocencia y la pureza. También la limpieza, la paz
y la virtud. En cambio, en algunas culturas orientales
y africanas el color blanco representa el color de la
muerte.
− Amarillo: el color amarillo representa el oro y la luz del
sol. Al igual que el color rojo, puede evocar agresividad.
Según la psicología del color, el amarillo simboliza
además energía, alegría, felicidad, riqueza, poder,
abundancia, fuerza y acción. El amarillo resulta también
uno de los colores más ambiguos porque también
puede representar envidia, ira o traición. La presencia
ex cesiv a del amarillo puede llegar a irritar nuestro
humor, porque nuestro ojo está habituado a verlo en
pequeñas can�dades.
− Rojo: el tono rojo se puede asociar con la pasión,
es�mulación, fuerza, virilidad e incluso con el peligro.
Se trata de un color agresivo que capta mucha atención.
Se cree que, al ser el color de la sangre, lo asociamos
por tanto a la sensación de vitalidad, la energía y la
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

Imagen 19: PINTURA ARTÍSTICA T CNICA ÓLEO


agresividad. Ves�r el color rojo podría llevarnos a
comportarnos de una forma algo más extrover�da a lo que estamos habituados.
− Naranja: los tonos naranjas son colores enérgicos, atrevidos y cálidos, especialmente los que cuentan
con los tonos más intensos. Transmiten vitalidad, entusiasmo, acción y juventud. También se puede
asociar con sensualidad, lo divino y la lujuria. Es un color que suele ligarse también con el op�mismo.
− Azul: los tonos azules suelen asociarse con la seriedad y la limpieza. Los tonos azulados transmiten
confianza, por eso son comúnmente u�lizados por bancos, aseguradoras y compañías tecnológicas
como Facebook o Twi�er. Al ser el color del cielo y el agua representa también tranquilidad, frescura y
pureza.
− Verde: los tonos verdes nos evocan naturaleza, frescura, salud, ecología, etc. Los verdes más oscuros
transmiten calma mientras que los más vivos se relacionan más con la vitalidad. El verde también
representa la juventud y la esperanza.
− Rosa: los tonos rosas suaves o rosas pálido evocan infancia, dulzura e inocencia. Los rosas fuertes, como
el rosa fucsia, se asocian más con amor, pasión y romance.

140 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

− Morado: los tonos morados están asociados con la imaginación, la nostalgia y la espiritualidad. También
se relaciona con la realeza y evoca alta calidad. Puede representar sofis�cación y elegancia.
− Marrón: el color marrón es adecuado si queremos transmi�r elegancia, neutralidad, sobriedad y
sencillez. Al ser un color ligado a la �erra, también puede evocarnos naturaleza, tradición y origen.
− Negro: el color negro evoca elegancia, lujo, sobriedad, autoridad. Es un color que �ene mucha fuerza
y captador de la atención. El color negro también cuenta con algunas connotaciones nega�vas, pues
se asocia con la muerte, lo malvado y la destrucción. Debido a su estrecha relación con la oscuridad
también pude simbolizar el misterio y lo desconocido.

2. Técnicas de pintura: óleo, acrílico y técnicas mixtas

Las técnicas de pintura tratan de los aspectos técnicos que se consideran para una obra de arte; es decir, los
procesos que forman parte de la producción de una obra. Usualmente, las diferentes técnicas de pintura se
clasifican según los materiales u�lizados.

2 . 1 . Pintura al óleo

La pintura al óleo es una técnica de mezcla de pigmentos con (aceite de linaza u otros) de secado lento que
permite trabajar y volver a rec�ficar cuantas veces sea necesario. Permite crear una amplia gama de colores
fáciles de manipular por la suavidad del pigmento, permite un acabado brillante de colores vivos que se
conserva durante siglos.

2 . 2 . Pintura acrí lica

Es una técnica de pintura que u�liza pigmentos que se combinan con un material plás�co, llamado polímero
de acrílico. Aunque son
solubles en agua, tambié n
son resistentes a la humedad.
Una de sus caracterís�cas más
destacables, es de secado
rápido, lo que significa que
podremos repintar las v eces
necesarias.

3. Aplicación figura
h umana, personajes de la
región

N uestro contex to boliv iano ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES


es muy div erso y debemos
conocerlo para transmi�r
nuestra propia producción
ar�s�ca.

I magen 20
PINTURA ARTÍSTICA DEL CONTEXTO DE BOLIVIA

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 141


Ministerio de Educación

¿Cuán importante son los materiales necesarios para realizar la técnica de pintura al óleo?

…………………………………………………………………………………………...........................................................................
…………………………………………………………………………………………...........................................................................

Mencionamos, desde nuestros conocimientos, cuáles son las alterna�vas para realizar pintura ar�s�ca con
técnicas mixtas. ¿Por qué es necesario conocerlas?

…………………………………………………………………………………………...........................................................................

− Realizamos un cuadro ar�s�co que refleje un personaje �pico de nuestro contexto.

− Presenta en lienzo u otro soporte con la técnica óleo.


ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

142 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


VIDA TIERRA TERRITORIO

BIOLOGÍA
GEOGRAFÍA
QUINTO AÑO DE ESCOLARIDAD
Ministerio de Educación

QUINTO AÑO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


BIOLOGÍA – GEOGRAFÍA

OBJETIVO HOLÍSTICO

Asumimos con responsabilidad la importancia de la vida estudiando y analizando las caracterís�cas de


la cé lula, los principios de la reproducción celular, la obtención de energía y los procesos metabólicos
de los seres vivos, mediante experiencias prác�cas de laboratorio, para promover la formación cien�fica
y responder a las problemá�cas de la comunidad.

CAPACIDADES, CUALIDADES Y POTENCIALIDADES A DESARROLLAR

− Reconoce las caracterís�cas morfológicas, anatómicas, fisiológicas y reproduc�vas de las células en los
seres vivos como unidad de vida en la Madre Tierra.
− Iden�fica y diferencia los procesos metabólicos en las ac�vidades de su co�diano vivir.

CONTENIDOS
BIOLOGÍA GEOGRAFÍA

− Organización y funciones de la célula


− Reproducción celular
− O btención de energía por los organismos de la M adre Tierra

144 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

ORGANIZ ACIÓN Y FUNCIONES DE LA CÉLULA

Leemos con atención el siguiente ar�culo de prensa.

En Bolivia la medicina regenera�va alivia al menos 2 enfermedades

La osteoartrosis es una de la treintena de enfermedades que se


pueden tratar con células madre en Cochabamba. El especialista
Germán Eduardo García A. asegura que esta medicina moderna �ene
perspec�vas amplísimas a futuro.

“Las células madre son la materia prima de que están hechos nuestros
tejidos y de esa forma se pueden comprender los beneficios que se
pueden obtener a trav é s de ellas en recuperar y regenerar órganos y
tejidos”, señala.

Las células madre �enen la capacidad de reproducirse a sí mismas y


en tejidos diferentes, de acuerdo a las lesiones que encuentran en el
organismo. En enfermedades sistémicas se introducen por las venas y
se distribuyen en la sangre. Las células madre �enen la capacidad de ir
a la zona afectada, donde encuentran tejidos que requieren de su acción regenera�va, se quedan y trabajan.

García añade que, así como cuando uno se hace una herida, a ese lugar van todas las células y las plaquetas
a reparar la h erida; de igual modo, cuando se inyectan las cé lulas madre al torrente sanguíneo, ellas v an a la
zona que más necesita. García especifica que, en algunas patologías, es mejor inyectarlas en la zona misma de
la lesión. Por ejemplo, en una osteoartrosis de rodilla es mejor inyectar las células en la misma ar�culación,
porque así se favorece la recuperación. En algunas enfermedades o�álmicas se inyectan en el mismo globo
ocular, pero, cuando las enfermedades son sistémicas es mejor aplicarlas al torrente sanguíneo, de tal forma
que las células madre se vayan a ubicar a todas las zonas donde hacen falta.
Fuente: periódico nacional O pinión, 2018

En Bolivia también se hace uso de las células madre


para regenerar la piel quemada y diferente �po de DATO CURIOSO
úlceras. La Unidad de Biología Celular de la Universidad
Mayor de San Andrés (UMSA), dirigida por el docente e En Bolivia se trabaja con células BIOLOGÍA GEOGRAFÍA

inves�gador Dr. Ricardo Amaru ha obtenido excelentes madre adultas mesenquimales


resultados en los pacientes. que se ob�enen de la sangre, de la
médula ósea y del tejido adiposo.
Ah ora respondemos, en el cuaderno de apuntes, las También se ob�enen de la
siguientes preguntas: dentadura de los niños, pero no
− ¿Conoces alguna enfermedad que pueda curar las producen una can�dad
cé lulas madre? suficiente.
− ¿ Q ué estará pasando en el interior de la cé lula
que está permi�endo la regeneración de tejidos?
− ¿Crees que el estudio de las células es importante,
con respecto a los problemas de salud que
atrav iesan los boliv ianos y boliv ianas?

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 145


Ministerio de Educación

relación, reproducción y nutrición.

Unidad gené�ca: la cé lula será el resultado de otra


1. Citología
célula antecesora.
La palabra citología �ene su origen e�mológico en
dos v ocablos griegos: Por lo tanto, la célula es la unidad estructural,
morfológica, fisiológica y gené�ca de todo ser vivo.
C ito = cé lula
Logos = estudio o tratado 3. Clasificación de las células

Por lo que la citología es una ciencia que estudia la 3.1. Por su evolución
anatomía (estructura) y fisiología (función) de la
unidad básica de la vida, la célula. Existen 2 �pos de células, la procariota y la eucariota.

2. Teoría celular a) Célula procariota

El descubrimiento del microscopio ayudó mucho en Llamada tambié n procarionte, es un organismo


el descubrimiento de la célula. Zacharias Janssen y unicelular sin núcleo v erdadero, cuyo material
su padre fabricaron el primer microscopio. Antón gené�co se encuentra en el citoplasma y no
V an Leeuw enh oek empleó el microscopio simple presenta organelos membranosos. Estos organismos
observ ando microorganismos, glóbulos roj os y representa�vos son las bacterias y algas verdeazules.
espermatozoides.

Posteriormente, Robert Hooke desarrolló el


microscopio compuesto observ ando tej idos v egetales
que estaban cons�tuidos por celdillas y las nombró
células y Robert Brown fue quien descubrió el núcleo.

Theodor Schwann y Ma�hias Schleiden dieron a


conocer la teoría celular, cuyos enunciados son:
− La célula es la unidad morfológica de todos los
seres vivos.
− La célula es la unidad fisiológica de los
organismos y que realiza todos los procesos
metabólicos. b) Célula eucariota
BIOLOGÍA GEOGRAFÍA

− La célula puede generarse a par�r de otras


células ya existentes. Es aquella que �ene un núcleo definido en el cual se
− La célula es la unidad gené�ca autónoma de encuentra material gené�co (ADN) del organismo,
los seres vivos, con�ene toda la información protegido por el citoplasma y una membrana que
hereditaria. cons�tuye la envoltura celular, también presenta
− organelos membranosos. Estos organismos
Unidad estructural: la célula es la parte funcional representa�vos son del reino: animalia, plantae,
más pequeña que forma parte de un todo. fungi y pro�sta.
Unidad morfológica: todos los seres v iv os están Estas se caracterizan por presentar un material
cons�tuidos por una célula (unicelulares) o más gené�co en el núcleo, también por contener en su
células (pluricelulares). interior v arios organelos, además , puede mostrar
formas variables que están relacionadas con las
Unidad fisiológica: la célula �ene las funciones de

146 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

funciones y condiciones de la vida, estas pueden


O bserv amos las imág enes de las cé lulas procariota
ser: fusiformes, estrelladas, prismá�cas, aplanadas,
y eucariota (animal y vegetal), y realizamos la
elíp�cas, redondeadas, entre otras. Su tamaño varía
siguiente ac�vidad en el cuaderno:
entre 10 y 200 micras y presentan una consistencia
− Tabla de diferencias y parecidos entre las
viscosa parecida a la clara de huevo.
cé lulas procariota y eucariota (animal y
vegetal).
3.2. Por su origen

Según su origen, las células se clasifican en animal y


vegetal. DATO CURIOSO

a) Célula animal En los huevos existe una célula


llamada óvulo (yema) que si es
Propia de los animales (incluyendo al ser humano), fecundado podrá dar lugar a un
carecen de pared celular y plás�dos, generalmente nuevo ser. Ya que la yema es una
�enen forma irregular, presentan en su interior cé lula germinal donde se produce
centrosomas o centriolos y lisosomas. Tienen la fecundación y después el
nutrición heterótrofa y sus vacuolas son de menor desarrollo embrionario.
tamaño.
Gráfico 1: Cé lula animal

4. Estructura y funciones de la membrana


celular, mecanismos de transporte

La membrana cons�tuye una barrera flexible, fuerte


Fuente: Parada, 2021
que envuelve y con�ene al citoplasma; es una bicapa
lipídica, su función es la regulación del intercambio
b) Célula vegetal de materias y sustancias div ersas entre esta y el
medio que la rodea.
Con una pared celular compuesta de celulosa que
recubre su membrana, las h ace rígidas y resistentes, 4 . 1 . Estructura molecular de la memb rana
�ene cloroplastos portadores de clorofila para hacer celular
fotosíntesis, generalmente �enen forma regular, su
nutrición es autótrofa y poseen una gran vacuola La membrana celular está formada por:
central única.
BIOLOGÍA GEOGRAFÍA
− Proteínas en un 60 %, cons�tuidas por
Gráfico 2: Cé lula v egetal
aminoácidos en forma de cadenas plegadas
sobre sí mismas.
− Lípidos en un 35 %, cons�tuidos por
fosfolípidos y colesterol, fundamentalmente.
− Carbohidratos en un 5 %, cons�tuidos por
oligosacáridos que a su vez están cons�tuidos
por varios monosacáridos unidos entre sí.

4.2. Funciones de la membrana celular

La membrana plasmá�ca debe desempeñar 3


funciones generales:
Fuente: Parada, 2021

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 147


Ministerio de Educación

− Aislar selec�vamente el contenido de la célula Gráfico 4: Difusión facilitada


del ambiente externo.
− Regular el intercambio de sustancias
indispensables entre el interior de la cé lula y el
ambiente externo.
− Comunicarse con otras células.
Gráfico 3: Pared celular

Fuente: Briseño, 2021

b) Transporte ac�vo

En este proceso también actúan proteínas de


la membrana, pero, estas requieren energía
Fuente: J. Vidal, 2009
para transportar las molé culas al otro lado de la
membrana. Son ejemplos de transporte ac�vo: la
El movimiento de sustancias, a través de las bomba de Na/K, y la bomba de Ca.
membranas se efectúa mediante el transporte, tanto
pasivo como ac�vo. c) Transporte de moléculas de gran tamaño
4.3. Tipos de transporte a través de la membrana Entre estas están los siguientes.
celular − Endocitosis: es el proceso por el cual la cé lula
capta par�culas del medio externo mediante
Entre los �pos de transporte tenemos el pasivo, una invaginación de la membrana en la que se
ac�vo y el transporte de moléculas de gran tamaño. engloba la par�cula a ingerir.
− Exocitosis: es el mecanismo por el cual las
a) Transporte pasivo macromolé culas contenidas en v esículas
citoplasmá�cas son transportadas desde el
No requiere energía y las moléculas logran atravesar interior celular hasta la membrana plasmá�ca,
la membrana por difusión pasiva y por medio de para ser ver�das al medio extracelular.
canales acuosos o bien por medio de molé culas
transportadas. Se iden�fican dos difusiones.
Realizamos la siguiente ac�vidad en el cuaderno:
− Difusión simple: cuando las pequeñas
− Dibujamos la endocitosis y la exocitosis.
molé culas pueden mov erse de una zona de alta
BIOLOGÍA GEOGRAFÍA

concentración a un área de baja concentración.


Puede realizarse a través de la bicapa lipídica o 5. El citoplasma, citoesqueleto y sus organelos
canales proteicos.
Por ejemplo, el oxígeno (O2), el nitrógeno El citoplasma es la parte clara que comprende todo
(N2), el dióxido de carbono (CO2), el metanol lo que está dentro de la célula, salvo el núcleo, está
que pueden difundirse rápidamente, a través compuesto por una gran can�dad de agua (de un 70
de la bicapa lipídica, a favor de su gradiente de a un 90 %) y sustancias disueltas como carbohidratos,
concentración. proteínas y lípidos.
− Difusión facilitada: moléculas que, al no poder
atravesar la bicapa lipídica, requieren de Debido a las proteínas disueltas en el agua, el
proteínas transportadoras, las cuales arrastran citoplasma, v isto con un microscopio electrónico,
a dicha molécula hacia el interior de la célula. �ene un aspecto gela�noso, algo así como la clara de
un huevo.

148 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Gráfico 5: Citoplasma b ) Mitocondrias

Son estructuras pequeñas de forma alargada, se


encargan de producir la energía química para la
célula, toda a par�r de la síntesis de ATP. Para ello,
debe oxidar metabolitos mediante fosforilación
oxida�va, generando un al�simo porcentaje de la
energía producida por la célula. Al mismo �empo,
las mitocondrias sirv en como almacé n de iones,
molé culas de agua y proteínas, much as v eces captadas
del citoplasma para serv ir como piezas de recambio en
Fuente: h�ps://10celula.com/partes/citoplasma/ la síntesis de la energía. Están presentes en las células
eucariotas, localizadas por todo el citosol.
En el citoplasma también se encuentran los orgánulos,
Gráfico 6: M itocondrias
estos al estar rodeados por una membrana, pueden
realizar sus ac�vidades sin que ellas interfieran entre
sí.

El citoplasma está dividido en tres partes


fundamentales: matriz citoplasmá�ca, citoesqueleto
y orgánulos.

5.1. Matriz citoplasmá�ca o citosol

Es el que otorga ese aspecto gela�noso al citoplasma,


su función es almacenar las sustancias necesarias
Fuente: Revista Homo Medicus, 2021
para el mantenimiento de las cé lulas como ser:
azúcares, potasio, calcio, entre otros. c) Centrosomas

5.2. Citoesqueleto También llamados centriolo, facilitan el movimiento


celular y par�cipan en la reproducción celular, su
Es el conjunto de pequeños micro túbulos delgados estructura es cilíndrica, cons�tuida por tripletes de
que determinan la forma de la célula. microtubulos que forman parte del citoesqueleto.

5.3. Organelos d) Re�culo endo-plasmá�co rugoso

Se define como una especie de pequeños órganos, Tiene ribosomas adh eridos
ya que cada uno de ellos cumple una función a su membrana y es el
determinada. encargado de la formación BIOLOGÍA GEOGRAFÍA
y la modificación (síntesis
a) Lisosomas de proteínas para la
célula). Está localizado
Son pequeñas vesículas que con�enen enzimas cerca del núcleo celular y
diges�vas y su función es digerir los alimentos que el aparato de Golgi.
llegan a la célula.
e) Re�culo endo-plasmá�co liso
Están presentes en las células eucariotas y se
localizan cerca del aparato de Golgi, aunque pueden No �ene ribosomas
desplazarse con la ayuda del citoesqueleto. Están, en adh eridos a su membrana,
mayor número, en las cé lulas encargadas de luch ar siendo el encargado de
contra enfermedades. la síntesis de lípidos,
destoxificar y producir
hormonas esteroideas.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 149


Ministerio de Educación

f) Ribosomas provenientes del re�culo


endoplasmá�co; luego
Están presentes en estas sustancias son
todas las cé lulas, emi�das en forma de
pueden estar libres en el grán ulos de ex creción,
citosol o adosadas a las como lisosomas o como
membranas del re�culo sustancias des�nadas
endoplasmá�co rugoso. a reforzar o reparar la
Realizan síntesis de membrana celular.
proteínas, según órdenes
del núcleo. j) Plastos

g) Núcleo S on orgán ulos


citoplasmá�cos existentes
Su función es de mantener el material gené�co de únicamente en cé lulas
la célula, organizado en macromoléculas de ADN vegetales. Existen dos
que se denominan cromosomas, en cuyo interior �pos.
se encuentran los genes. Así también se encarga de − Leucoplastos: son
controlar la célula. plastos des�nados a
almacenar almidón.
No presentan color alguno.
DATO CURIOSO
− Cromoplastos: son plastos des�nados a
otorgar coloración a las flores, a los frutos y a
En 1831, Robert Brown
las hojas.
descubrió la presencia
El más importante es el Cloroplasto, de forma
del núcleo en todas las
len�cular o de disco, en él �ene lugar la
células.
fotosíntesis, proceso en el que se transforma
la energía lumínica en energía química que
es captada por un pigmento de color v erde
llamado clorofila.

Además , el cloroplasto puede serv ir para acumular


sustancias. Dependiendo de estas se llama: Oleoplasto
h ) Vacuola (aceites, lípidos), proteoplasto (proteínas), etc.

Está presente en todas Ah ora, aplicamos lo aprendido en la siguiente


las cé lulas, en las cé lulas ac�vidad con el Gráfico 7.
v egetales ocupa casi todo
el citoplasma, su función A con�nuación se representan algunas labores que
BIOLOGÍA GEOGRAFÍA

es almacenar agua, se realizan en una fábrica, considerando que existe


nutrientes y desech os; en una analogía de las funciones de esta con el mundo
las cé lulas animales las celular, completamos los recuadros con las siguientes
vacuolas son pequeñas y estructuras y organelos celulares:
se las encuentra en forma de vesículas, su función es
actuar como un lugar donde se almacena sustancias. 1. Es el lugar donde trabajan los operarios.
2. Este permite que se tenga un orden dentro
i) Aparato de Golgi de la fábrica.
3. Es la máquina que transforma materia
Es una estructura formada por acumulaciones de orgánica en energía.
sacos planos y sobrepuestos, cada conj unto llev a el 4. Man�ene limpia la fábrica.
nombre de dic�osoma. Esta estructura celular recibe, 5. Centro de control que �ene la información
en pequeñas vesículas, los lípidos y las proteínas de la fábrica y dirige las ac�vidades.

150 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

6. Máquina que empaqueta lo que se produce en la fábrica para enviarlo al exterior.


7. Muralla que rodea a la fábrica. Tiene puertas que permiten la entrada y salida de los productos.
8. Máquina que elabora productos a par�r de la información proveniente del centro de control.

Gráfico 7: Analogía de la célula con una fábrica

Fuente: Brainly, 2021

6. El núcleo celular y sus componentes d) Nucléolo: es una estructura esférica


compuesta por
El núcleo es un orgánulo membranoso que se proteínas y
encuentra en el interior de las cé lulas eucariotas, ARN, su función
se ubica en el centro de la cé lula, guarda el material es formar los
gené�co (ADN). Los componentes más importantes componentes de
del núcleo son los siguientes: los ribosomas.
Es el orgánulo
a) Memb rana nuclear: es la estructura que directo de la
separa el núcleo del citoplasma, es una doble célula, ya que con�ene la información gené�ca
membrana (externa e interna) que envuelve para realizar todas las funciones celulares, es BIOLOGÍA GEOGRAFÍA
al nucleoplasma y �ene poros nucleares. Su también responsable de la división de la célula.
función es proteger el material gené�co.
b ) Nucleoplasma: tambié n llamado
DATO CURIOSO
carioplasma o j ugo nuclear, es una sustancia En 1831 Robert Brown
compuesta por agua, proteínas y nucleó�dos; descubrió la presencia del núcleo
es el lugar donde se realiza la síntesis de ARN en todas las células euccariotas.
y ADN. En el interior del nucleoplasma está el ex isten ex cepciones, como el eritrocito
nucléolo. que pierde el núcleopor que en
su proceso de maduraciò n se
c) Poros nucleares: son grandes complej os de transforman en hemoglobina.
proteínas que atraviesan la envoltura nuclear,
la cual es una doble membrana que rodea al
núcleo celular, sirve como canal u�lizado para
el transporte de ác idos nucleicos y proteínas
dentro y fuera del núcleo celular.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 151


Ministerio de Educación

6.1. Croma�na

Sustancia que se encuentra en el núcleo de la célula


formando el material cromosómico, compuesto de
ADN y unido a proteínas.
La croma�na en interfase o reposo se encuentra
en forma de fibras delgadas y dispersas, pero
durante el proceso de división celular forma b) Bases pirimídicas
estructuras pequeñas y condensadas llamadas
cromosomas. Entre estas se encuentran: citosina (C), �mina (T),
uracilo (U).
Es importante destacar que cada parte de ADN del Bases nitrogenadas Pirimidínicas
cromosoma cons�tuye un gen o factor hereditario. De
esta manera los cromosomas con�enen información
gené�ca de todo el organismo.

6.2. Cromosoma

Presentes en el núcleo, con�enen todos los genes Cito sina Tim ina ura cilo
que determinan los rasgos gené�cos como el color de
ojos y cabello, el ser humano �ene 46 cromosomas, c) Azúcares
es decir, 23 pares de cromosomas representados en
(2n). Existen dos pentosas:
Ribosa = r
Se forman durante la mitosis por la condensación de Desoxirribosa = dr
la croma�na. Están cons�tuidos por ADN y proteínas
denominadas histonas. d) cido fosfórico H3 PO4

7. Organización del material gené�co ADN y 7.1. Estructura del ADN (ácido
ARN desoxirrib onucleico)

Los ác idos nucleicos son macromolé culas, localizadas La molécula básica de ADN se llama nucleó�do, �ene
en el núcleo de las células, que con�enen la una forma de doble hélice y está formada por:
información gené�ca, formados por la conexión de − Cuatro bases nitrogenadas: adenina, guanina,
cadenas moleculares llamadas nucleó�dos. Existen citosina i�mina.
dos �pos, el ácido ribonucleico (ARN) y el ácido − Una molécula de azúcar: desoxirribosa.
desoxirribonucleico (ADN). − Una molécula de ácido fosfórico.
BIOLOGÍA GEOGRAFÍA

Antes de analizar el material gené�co se deben


considerar algunos aspectos importantes.

Las bases nitrogenadas son compuestos químicos


nitrogenados que cons�tuyen los ácidos nucleicos.
Entre estas existen dos bases, nitrogenadas púricas
y pirimídicas.
Cuatro bases nitrogenadas pueden asociarse en
a) Bases púricas cientos o miles de secuencias dis�ntas, cuyas
combinaciones dan origen al código gené�co.
Entre estos compuestos están: adenina (A) y guanina Distribuidas en una forma similar a los travesaños
(G). de una escalera, las bases nitrogenadas siempre se
asocian en la siguiente secuencia: A– T y C– G , T– A y
G–C.

152 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Gráfico : Á cido desox irribonucleico − ARN de transferencia: su tarea es llevar


aminoác idos h acia los ribosomas, para luego
unirlos y formar las proteínas.
− ARN ribosómico: se encarga, junto con las
proteínas, de estructurar a los ribosomas que
son los que traducen el mensaje gené�co.

Gráfico : La cadena ARN

Fuente: Hernandez, 2021

La secuencia adenina siempre se une al uracilo y la


guanina siempre se une a la citosina.

7.2. Estructura del ARN (ácido ribonucleico)

Es un ácido nucleico formado por una cadena sencilla


de nucleó�dos, que se pliega de diferentes formas,
según sea su función al interior de la célula y está
formado por:
− Cuatro bases nitrogenadas, adenina- uracilo
guanina-citosina.
− Una molécula de azúcar, que es la ribosa.
− Una molécula de ácido fosfórico.
− La secuencia adenina siempre se une al uracilo
y la guanina siempre se une a la citosina.
− Entre los �pos de ARN están los siguientes.
− ARN mensajero: lleva la información sobre la
secuencia de aminoác idos de la proteína desde
el ADN hasta el ribosoma.

Fuente: campusvirtual.upedagogica.edu.bo BIOLOGÍA GEOGRAFÍA

− Pensando en los 30 billones de células, cuidamos nuestro cuerpo con una buena alimentación para su
desarrollo y crecimiento. Para ello reflexionemos sobre nuestros hábitos alimen�cios en la actualidad,
¿qué debemos cambiar?

El suicidio celular que nos man�ene con vida

El suicidio es algo extremadamente co�diano en nuestro interior. Cada día, en cualquiera de nosotros,
se produce el suicidio de alrededor de diez mil millones de células, esta elevada can�dad de muertes
intencionadas no se debe, ni much o menos, a una conducta depresiv a de nuestras cé lulas, como si h ubieran
perdido la ilusión por vivir. Nada más lejos, la apoptosis o muerte celular programada es un acto radical de

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 153


Ministerio de Educación

altruismo, un sacrificio extremo por el bien común del resto de células y del que depende nuestra propia
supervivencia. En nuestro cuerpo las células más viejas y enfermas deciden quitarse voluntariamente de
en medio para que la vida del organismo persista (Samper, 2021).

Después de leer sobre el suicidio celular que sucede en el interior de nuestro cuerpo, reflexionamos y
contestamos las siguientes preguntas:
− ¿Para qué nos sirve conocer esta información?
− ¿Por qué la piel de las personas, después de haberse expuesto varias horas al sol, se pela?
− ¿ Cuál es tu opinión acerca de esta acción de las cé lulas epiteliales?

− Redactamos tres acciones que permitan proteger nuestro


organismo y garan�cen el buen funcionamiento de las
células de nuestro cuerpo.
− Elaboramos y aplicamos un plan de alimentación saludable
eliminando el azúcar y los carbohidratos refinados de
nuestra dieta para desarrollar una buena nutrición celular
de nuestro organismo y mejorar sus funciones vitales.

− Realizamos el siguiente ex perimento:


Células de la cebolla

Obje�vo: observ ar los componentes anatómicos de la cé lula eucariota v egetal a trav é s de una muestra de
tejido de la cebolla.

Materiales:

− Computadora KUAA − Lupa


− Cebolla − Porta objeto
− Cubre obj eto − Azul de me�leno
− V ela − Fósforo
− Algodón − Cuch illo
− M ondadientes − Tij era
− G otero − Agua des�lada
BIOLOGÍA GEOGRAFÍA

Procedimiento:

1. Cortamos la cebolla en cuatro. Notamos que entre cada capa se dis�nguirá una membrana
transparente formada por células epiteliales de origen vegetal que se debe extraer con mucho cuidado.
2. Cortamos la membrana en forma cuadrada (1cm x 1cm) con la ayuda de una �jera.
3. En el portaobjeto colocamos una gota de agua, encima colocamos la muestra de la membrana de la
cebolla.
4. Expandimos el tejido con la ayuda de mondadientes, teniendo cuidado de no romper o dañar la
membrana.
5. Colocamos en la esquina superior derecha una gota de azul de me�leno y dejamos que se expanda
por capilaridad.
6. El exceso de azul de me�leno alrededor de la muestra se debe re�rar con algodón.

154 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

7. Colocamos encima de la muestra preparada el cubreobjeto.


8. Encendemos la vela y pasamos la muestra a una distancia de 5 cm por encima de la llama, en intervalos
de 5 segundos hasta que se seque la muestra (no dejar que se queme).
9. Encender la KUAA y colocar en la sección de la cámara el accesorio lupa, ingresar al aplica�vo lab y
podremos observar a las células vegetales de la cebolla.

Para finalizar, elaboramos un informe de laboratorio en el cuaderno, tomando en cuenta los siguientes puntos:
�tulo, obje�vos, registro de observación y datos, análisis de resultados y conclusiones.
REPRODUCCIÓN CELULAR

Leemos con atención la h istoria de Mariela

Mariela está en 5to. de secundaria, tuvo un accidente en la clase de


Educación Física al jugar fútbol con sus compañeros, cayó y se hirió
la rodilla derech a y el codo derech o, inmediatamente despué s del
accidente fue auxiliada por el maestro de Educación Física, aplicando
primeros auxilios, le desinfectaron la herida con yodopovidona.
Pasaron los días y las heridas de Mariela presentaron una costra, ella
frecuentemente, solía sacar poco a poco la costra que se encontraba
en su codo derecho y no así la de su rodilla. Observando aquello la
maestra de Biología le recomendó colocarse la tela que se encuentra en
el interior del huevo (membrana del huevo) sobre sus heridas, Mariela
h izo caso a la recomendación y durante dos semanas estuv o diariamente
cambiando la telita de h uev o sobre su h erida, transcurridos 3 meses,
Mariela observó que no quedó cicatriz alguna de ese incidente.

Ah ora respondemos, en el cuaderno de apuntes, las


siguientes preguntas: DATO CURIOSO
La membrana de cás cara de
h uev o de gallina es un producto
− ¿Qué estará pasando con las células que se rico en colág eno, ác ido h ialurónico,
encuentran alrededor de las h eridas de M ariela, condroi�na, glucosamina, quera�na y
inmediatamente despué s del accidente? lisozima. Ac�va el desarrollo de los
− ¿Cómo crees que ayudó la membrana del fibroblastos presentes en la piel y
diseña un apósito que previene
h uev o en la regeneración celular de la h erida la infección bacteriana.
de M ariela? BIOLOGÍA GEOGRAFÍA
− Pregunta en tu familia, ¿qué otras técnicas se
pueden u�lizar en el caso de una herida abierta
para la regeneración de la piel?

cada célula se divide para formar dos células hijas


1. Caracterís�cas de la reproducción
dis�ntas. Este es un proceso que se da en todas las
formas de vida y que garan�za la perpetuidad de su
S e conoce como reproducción celular al proceso
ex istencia, así como el crecimiento, la reposición de
biológico, parte de la etapa del ciclo celular, en el cual

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 155


Ministerio de Educación

tejidos y la reproducción en los seres pluricelulares. Inves�gamos ejemplos de


organismos que tengan una
2. Tipos de reproducción celular reproducción por bipar�ción,
gemación, fragmentación y
Existen dos �pos de reproducción celular en los seres esporulación. Registramos todo en
bió�cos (con vida) que son la asexual y sexual. el cuaderno.
2.1. Reproducción celular asexual 2.2. Reproducción de células somá�cas
Par�cipa un solo progenitor, la información Es importante conocer que una célula somá�ca
gené�ca de la descendencia es la misma que la del es cualquier célula del cuerpo excepto los
individuo parental. Esta forma de reproducción se da espermatozoides y óvulos. Las células somá�cas
principalmente en seres unicelulares o pluricelulares son diploides, es decir, que con�enen dos juegos de
simples, para much as plantas es tambié n un modo cromosomas, uno heredado de cada padre.
alterna�vo para producir nuevos organismos.
2.2.1. Mitosis
2.1.1 Tipos de reproducción asexual
Es la división celular asociada a la división de las
La reproducción asexual o sexual involucra un �po de células somá�cas, es decir, células que no van a
reproducción donde la cons�tución gené�ca de los conver�rse en células sexuales.
dos organismos que se producen es idén�ca a la del
progenitor. Existen dis�ntos �pos de reproducción Es un fenómeno en el cual una célula da lugar a dos
asexual entre los que se encuentran: células hijas. Esta división celular implica el reparto
Bipar�ción Esporulación
equita�vo de los materiales celulares entre las dos
células hijas, por lo que se man�ene el número
cromosómico de la célula parental preexistente.
En bacteria y protozoos En hongos, algas, musgos y helecnos
Antes de iniciar las fases de la mitosis existe un
Gemaci n Escisi n o fragmentaci n momento de preparación denominado interfase.

La interfase es un periodo de preparación para el


proceso de la reproducción, duplicando su ADN y
tomando las medidas internas y externas per�nentes
En hidras y corales En algas, celentereos y gusanos para enfrentar con éxito el proceso de división
celular y se divide en tres etapas: G1 (pre síntesis), S
a) Bipar�ción o simple fisión: en el que la célula (síntesis), G2 (post síntesis), G0 (de reposo).
madre se fragmenta en dos o más células hijas,
perdiendo su iden�dad original.
BIOLOGÍA GEOGRAFÍA

b ) Gemación: es una div isión desigual, consistente


en la formación de prominencias sobre el individuo
progenitor.

c) Fragmentación: se divide en dos o más fragmentos,


cada uno de los cuales regenera un organismo
completo.

d) Esporulación: es la div isión del núcleo en


numerosas partes rodeadas de citoplasma, las cuales
quedan libres cuando se rompe la membrana de La mitosis comprende 4 fases:
la cé lula madre, a esto se denomina liberación de − Profase: la env oltura nuclear comienza a
endósporas. romperse (hasta disolverse paula�namente),

156 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

se duplica el centrosoma y cada uno se Para poder aprender las fases de la mitosis se
desplaza h acia uno de los ex tremos de la recomienda usar la siguiente nemoté cnica:
célula, formando microtúbulos.

2.3. Reproducción de células sexuales

F orma de reproducción obtenida por la unión de una


célula sexual masculina y una femenina o bien por el
desarrollo de un huevo fecundado.
− Metafase: los cromosomas se alinean en el
S in embargo, en los seres más complej os como las
ecuador de la célula. Cada uno de ellos ya se
eucariotas, dotados de más de un cromosoma (como
ha duplicado en la interfase, por lo que en ese
los seres humanos, por ejemplo, que poseen un par de
momento se separan las dos copias.
cromosomas de cada progenitor, uno del padre y uno
de la madre) se aplican procesos más complicados de
reproducción celular de mitosis (células somá�cas) y
meiosis (células sexuales).

2.3.1. Meiosis

Este es un proceso más complejo que produce células


haploides (con la mitad de la carga gené�ca), tales
como las células sexuales o gametos. Para ello, una
− Anafase: los dos grupos de cromosomas (que célula diploide (2n) sufre una serie de dos divisiones
son idén�cos entre sí) migran a los polos consecu�vas, para obtener así cuatro células hijas
opuestos. haploides (n).

a) Meiosis I

Primera división celular de la diploide (2n), conocida


como reduc�va, pues resulta en células con la mitad
de la carga gené�ca (n).

− Profase I: el primer paso consiste en la


preparación del ADN para devenir dos
− Telofase: se forman dos nuevas envolturas conjuntos dis�ntos, por lo que el material BIOLOGÍA GEOGRAFÍA
nucleares, quedando, de esta manera, la gené�co se entrecruza y surge en la célula
formación de dos células hijas idén�cas, con la una suerte de línea divisoria. La profase I
misma carga gené�ca. se subdiv ide en cinco sub
− Citocinesis: donde la membrana plasmá�ca fases: leptoteno, zigoteno,
estrangula la célula y la divide en dos. paquiteno, diploteno y
diacinesis.
− Leptoteno: los 46
cromosomas no son dis�ntos
sino que aparecen como una
masa de hilos enredados.
− igoteno: los cromosomas
h omólogos se aparean y
cada gen queda yuxtapuesto

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 157


Ministerio de Educación

(sinapsis). Este apareamiento puede comenzar − Metafase II: los cromosomas �enden a ir
por los extremos y con�nuar a todo lo largo. hacia la mitad de la célula (línea ecuatorial),
− Paq uiteno: los preparándose para una nueva división.
cromosomas h omólogos − Anafase II: el material gené�co �ende a
apareados se div iden separarse y migrar h acia los polos de la cé lula,
longitudinalmente alistando el nuevo proceso de división celular.
en dos cromá�das − Telofase II: las membranas celulares se
hermanas formando separan nuev amente y dan como resultado
cuatro cromá�das cuatro células hijas haploides (n), cada una con
llamadas tétradas. una distribución dis�nta del código gené�co
− Diploteno: se produce el crossing over completo del individuo.
o entrecruzamiento de cromosomas
h omólogos, se presenta
el quiasma que es la
disposición en forma
de cruz, permi�endo
el intercambio
de fragmentos
cromosómicos
(intercambio de genes
de origen materno y paterno).
− Diacinesis: los cromosomas con�núan
condensán dose preparán dose para la
metafase.
− Metafase I: los cromosomas se ubican en el
centro de la célula (ecuador) y empiezan a
separarse. La repar�ción gené�ca al azar ya se
ha llevado a cabo.
− Anafase I: cada cromosoma de cada par migra
hacia un polo diferente.
− Telofase I: la membrana plasmá�ca se separa y
da origen a dos células hijas haploides.
BIOLOGÍA GEOGRAFÍA

b ) Meiosis II

Conocida como fase duplica�va, pues se asemeja a la


mitosis, se forman dos individuos enteros duplicando
el ADN.
− Profase II: las cé lulas h aploides creadas en
la meiosis I condensan sus cromosomas y
rompen la envoltura nuclear.

158 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

− Analizamos y reflexionamos sobre las enfermedades producidas por bacterias (por ejemplo la
Tuberculosis que mata a 4.000 personas por día a nivel mundial), ¿cuáles serán los factores para que
proliferen con mayor rapidez dentro del cuerpo humano?, ¿qué medidas de prevención podemos tener
para ev itar esto?
− Analizamos y reflexionamos sobre la importancia de la mitosis y meiosis en los seres vivos en:
a) El caso de tener una herida.
b) El caso de sufrir una enfermedad.
c) El caso de la preservación de las especies.

− Escribimos una canción con las fases de mitosis y meiosis.


− Aplicando lo aprendido, u�lizamos gráficos para explicar la división celular en la formación de un ser
humano.

OBTENCIÓN DE ENERGÍA POR LOS ORGANISMOS DE LA MADRE TIERRA

Leemos con atención la siguiente información:

Todo ser vivo requiere de energía para vivir, desde las plantas,
animales hasta el ser humano, para cada una de las ac�vidades
diarias que realizamos como el dormir, comer, jugar, crecer, pensar;
implican un gasto de energía, llegando a obtenerla de los alimentos
que ingerimos.

Al ingerir los alimentos ocurre una serie de reacciones bio-químicas BIOLOGÍA GEOGRAFÍA
que son las causantes de diferentes cambios y transformaciones al
interior de la célula conociéndolas como, metabolismo celular.

Las plantas, algas, bacterias que son capaces de producir sus alimentos se las llama organismos autótrofos,
los demás seres vivos no pueden producir glucosa y forzosamente deben obtenerla a través del alimento, por
eso se los conoce como organismos heterótrofos siendo dependientes directa o indirectamente de los seres
autótrofos.

Ahora bien, una vez leído el texto respondemos las siguientes preguntas en el cuaderno de apuntes:

Cuando realizas deportes por una hora o más �empo el cuerpo empieza a agitarse y requiere descanso. ¿Qué
sucede en nuestro cuerpo?, ¿por qué los depor�stas necesitan de una buena alimentación?, ¿qué ac�vidades
co�dianas ocasionan desgaste de energía?, dibujamos un ser vivo autótrofo y uno heterótrofo.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 159


Ministerio de Educación

Propiedades nutricionales de la q uinua alimento


DATO CURIOSO ancestral
De forma errónea, mucha gente
piensa que dejando de comer va a
bajar de peso y lo que consigue es el − Tiene hasta un 23 % de proteína.
efecto contrario. El metabolismo en estos − Con�ene minerales: calcio, hierro y
casos disminuye su ac�vidad y empieza magnesio.
a acumular calorías para equilibrar − Posee vitaminas C, E, B1, B2, niacina y
el funcionamiento del cuerpo, fósforo.
entrando en estado de alerta.
− Rica en aminoácidos que favorecen el
desarrollo cerebral.
− Gran contenido en omega 6.
− Es fuente de fibra soluble e insoluble.
− Su índice glucémico es muy bajo.

1 . Metab olismo celular vida (células) se encuentran siempre en un proceso


constante de autodestrucción y autorregeneración.
Son el conjunto de reacciones y transformaciones
bioquímicas que se producen en la célula, 2.1 Catabolismo celular
transformando compuestos en moléculas ú�les,
permi�endo desarrollar las diversas funciones de También conocido como la fase destruc�va debido
nuestro organismo por medio de las enzimas que a que las moléculas con estructuras complejas se
regulan y catabolizan cada una de las reacciones del convierten en moléculas sencillas. Este proceso
metabolismo celular, además de las coenzimas. metabólico libera energía que se almacena en forma
de ATP (trifosfato de adenosina), por ejemplo la
Las enzimas son proteínas que actúan como glucólisis, ciclo de Krebs, fermentación y la cadena
catalizadores en los procesos químicos que se dan respiratoria.
en los seres vivos ya que aceleran las reacciones y
disminuyen la energía de ac�vación.

Las coenzimas son pequeñas moléculas orgánicas


no proteicas que transportan grupos químicos entre
las diferentes enzimas del organismo con el fin de
favorecer la función de las mismas.
BIOLOGÍA GEOGRAFÍA

2. Tipos de metabolismo celular 2.1.1. Fases del catabolismo

Existen dos procesos de metabolismo que se llevan a) Fase preparatoria: en esta fase las moléculas
a cabo en las cé lulas, estos procesos tambié n grandes se degradan; por ej emplo: los polisacár idos
son conocidos como vías metabólicas que son el se degradan en monosacár idos, los lípidos en ác idos
anabolismo y catabolismo, exis�endo una molécula grasos y glicerina, y las proteínas en aminoácidos.
como protagonista en ambas etapas, el ATP (adenosin
trifosfato). b ) Fase intermedia: los productos obtenidos de la
fase preparatoria son conver�dos en ace�l coenzima
Es importante mencionar que el catabolismo y A (ace�l-CoA).
anabolismo no se producen por separado en el
espacio y en el �empo. Las unidades básicas de la c) Fase final: el ace�l-CoA se incorpora en el ciclo de

160 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Krebs. Por ejemplo las bacterias llamadas lactobacillus


son u�lizadas para la obtención de yogur y
2.1.2. Respiración celular queso.

La respiración celular es una ruta metabólica que se


llev a adelante en el interior de las cé lulas a trav é s
de reacciones que degradan las moléculas orgánicas
produciendo energía para su funcionamiento ATP.

2.1.3. Respiración aerobia

Proceso celular en el cual se requiere de la


intervención de moléculas de oxígeno. − Fermentación alcoh ólica: es un proceso
químico que consiste en la producción de
2.1.4. Respiración anaerobia alcohol e�lico, esto se realiza a par�r de ciertas
levaduras para fabricar una diversidad de
Proceso celular en el cual no se requiere la bebidas alcohólicas a par�r de azúcares.
intervención de moléculas de oxígeno.
Las moléculas sinte�zadas en el anabolismo pueden
Por ejemplo la levadura Saccharomyces cerevisiae es formar parte de la propia estructura de la célula, ser
u�lizada para la obtención de vino a par�r de las uvas almacenadas para su posterior empleo como fuente
(azúcar). de energía y pueden ser ex portadas al ex terior de la
célula.
a) Tipos de respiración anaerob ia
Sabías que…
El crecimiento y la mineralización de los huesos,
Se clasifican de acuerdo al �po de elemento químico
además del aumento de la masa muscular, son
empleado en sus�tución del oxígeno y son:
ejemplos de anabolismo.
− Respiración aerobia mediante nitratos.
− Respiración anaerobia mediante sulfatos.
− Respiración anaerobia mediante dióx ido de
carbono. DATO CURIOSO
− Respiración anaerobia mediante iones hierro. La fermentación juega un rol
esencial en la calidad de la cerv eza y
2.1.5. Fermentación es la etapa de la fabricación más di�cil de
controlar. La levadura que es reu�lizada de una
fermentación a otra no �ene un metabolismo
Es un proceso catabólico de oxidación incompleta estable, ella degenera. Se ha preparado un
que se desarrolla en el hialoplasma, por el que líquido complejo (mosto) y se ha purificado
ciertos organismos ob�enen energía. La oxidación cuidadosamente h asta el momento de
de la materia orgánica no se transforma totalmente agregar la lev adura cerv ecera para BIOLOGÍA GEOGRAFÍA
producir su fermentación.
en materia inorgánica y el rendimiento energé�co es
bajo.

Los �pos de fermentación son los siguientes.

− Fermentación anaerob ia: no requiere oxígeno.


− Fermentación lác�ca: es un proceso químico − Fermentación
que consiste en la producción de ácido lác�co a oxida�va: requiere
par�r de la glucosa, que con la ayuda de ciertas ox ígeno, por ej emplo
bacterias y h ongos se aplica para la elaboración la fermentación
de productos lác teos y deriv ados, estas, a su acé�ca donde se
vez, modifican su sabor, olor y textura. produce v inagre a
par�r del vino, en

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 161


Ministerio de Educación

este proceso el alcohol e�lico es oxidado a que posteriormente será usada para la fabricación
ácido acé�co (vinagre). de sustancias orgánicas a par�r de sustancias
inorgánicas.
2.2. Anabolismo
Fases de la fotosíntesis
Tambié n conocido como
fase construc�va, es la La fotosíntesis se desarrolla en dos fases, fase
producción de molé culas luminosa (que depende de la luz para su realización)
complej as a trav é s de y fase oscura (que no depende directamente de la
molé culas sencillas, luz), la fase oscura a pesar de su denominación, se
esta síntesis requiere de realiza también durante el día.
energía, siendo aportada
por las moléculas de ATP,
por ej emplo el proceso de
la fotosíntesis y síntesis de proteínas.

Las moléculas sinte�zadas en el anabolismo pueden


formar parte de la propia estructura de la célula, ser
almacenadas para su posterior empleo como fuente
de energía y pueden ser ex portadas al ex terior de la
célula.
Procesos del anab olismo − En la fase luminosa la luz solar permite que
G lucosa G lucógeno se acumule energía química y poder reductor,
además se libera O2 a la atmósfera.
Ace�l –Co A Á cidos grasos
− En la fase oscura se consume el CO2 y la energía
Aminoá cidos Proteínas
acumulada para formar azúcares.
Nucleó�os ADN
ARN
3. Obtención de energía a par�r de la
2.2.1. Anabolismo heterótrofo degradación de los carbohidratos

El metabolismo de los carbohidratos es el proceso


Es el proceso por el que, a par�r de moléculas
bioquímico de formación, ruptura y conversión
orgánicas sencillas, se sinte�zan moléculas orgánicas
de los carbohidratos en los organismos vivos. Los
más complejas. La energía para este proceso la da el
carbohidratos son moléculas des�nadas al aporte
ATP. Lo llevan a cabo muchos organismos como los
energé�co, siendo la glucosa el carbohidrato más
animales, los hongos, muchos pro�stas y la mayoría
conocido en todos los organismos.
de las bacterias.

2.2.2. Anabolismo autótrofo


BIOLOGÍA GEOGRAFÍA

Lo realizan seres autótrofos como plantas, algas


y algunas bacterias. Consiste en sinte�zar a par�r
de moléculas inorgánicas como CO2, H2O y sales
minerales, existen dos �pos.

a) uimiosíntesis: es la síntesis de materia


orgánica producida por una fuente de energía
química.
b) Fotosíntesis: u�liza la luz solar como fuente
de energía para la síntesis de materia orgánica.
3 . 1 . Glucólisis
Es un proceso anabólico en el que la energía
También llamada vía de Embdem Meyerhof, es un
luminosa es transformada en energía química,
conjunto de reacciones bioquímicas anaerobias que

162 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

se llevan adelante en el hialoplasma celular. Es


una vía metabólica u�lizada por todas las células,
donde cada molé cula de glucosa es degradada a
dos molé culas de piruv ato o tambié n llamado ác ido
pirúvico (producto final de la glucólisis).
En esta vía se forma el ácido lác�co (sustancia
producida por el tej ido muscular y los glóbulos
rojos) como en los tejidos musculares, por ejemplo,
cuando uno realiza prác�cas depor�vas o ejercicio
rápido el cuerpo no puede proporcionar suficiente
oxígeno, al acumular gran can�dad de ácido lác�co
en los músculos baja el PH provocando dolores
musculares (calambres).

3.1.1. Etapas de la glucólisis 3.2. Ciclo de rebs y fosforilación oxida�va

a) Etapa de ac�vación: la glucosa tras su ac�vación y La mayoría de las células aerobias (que requieren la
transformación en otras hexosas, se descompone en presencia de oxígeno) ob�enen la mayor parte de la
dos moléculas de gliceraidehído-3-fosfato. Para esto energía de la respiración celular.
precisa energía aportada por dos moléculas de ATP.
La respiración celular comprende 4 etapas.
Glucosa 2ATP  2 gliceraldehído 3P 2 ADP.
a) Primera etapa, obtención de ace�l CoA: Existen
b) Etapa de degradación: las dos molé culas de dos caminos para obtener ace�l CoA, la primera
gliceraldehído-3-fosfato se oxidan hasta tener como opción es a par�r del ácido pirúvico obtenido en la BIOLOGÍA GEOGRAFÍA
producto dos moléculas de ácido pirúvico. glucólisis y la segunda opción es a par�r de los ácidos
− 2 Gliceraldehído 3P 2 NAD 4ADP 2Pi  grasos.
− 2 cido pirúvico 2NADH 2H 4 ATP
b) Segunda etapa, ciclo de rebs: Tambié n
Balance de la glucólisis: denominado ciclo del ác ido cítrico o del ác ido
tricarboxílico.
Glucosa 2NAD 2ADP 2 Pi  2 Á cido pirúv ico
2 NADH 2H 2 ATP El ciclo inicia con la unión del ace�l CoA, obtenido
anteriormente con una molécula de ácido oxalacé�co
Por cada molécula de glucosa que ingresa en esta vía para formar una molécula de 6 carbonos (ácido
se ob�ene: cítrico) que da el nombre al ciclo.
− 2 moléculas de ácido pirúvico.
− 2 moléculas de NADH 2H . La degradación de los ác idos grasos se realiza en el
− 2 moléculas de ATP. interior de la mitocondria. En las células vegetales

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 163


Ministerio de Educación

no se presenta este proceso ya que la degradación 4. Degradación de lípidos y proteínas


se realiza en el peroxisoma y se forma peróxido de
oxígeno que es tóxico, a través de la catalasa. 4.1. Degradación de lípidos
De la degradación de lípidos se ob�ene más energía Es un proceso mediante el cual los ácidos grasos son
que de la degradación de los glúcidos. degradados para formar metabolitos, para generar
Fráfico : Ciclo de Krebs ace�l-CoA (la ace�l coenzima A es una molécula
intermediaria, clave en el metabolismo que interviene
en un gran número de reacciones bioquímicas), la
molécula que ingresa al ciclo del ácido cítrico, la vía
metabólica que provee la mayor parte de la energía
en los animales.

Fuente: Pareja, s.f.


c) Tercera etapa, cadena respiratoria: la misión de la
cadena transportadora de electrones es la de crear
un gradiente electroquímico que se u�liza para la
síntesis de ATP.

d) Cuarta etapa, fosforilación oxida�va: está 4.2. Degradación de proteínas


formada por una serie de transportadores de
electrones situado en la cara interna de las crestas Se denomina diges�ón de las proteínas (proteínas
mitocondriales, la función principal es transferir exógenas o ingeridas en la dieta) al proceso de
electrones de piruv ato h asta llegar al ox ígeno para diges�ón que permite obtener aminoácidos en forma
formar H2O. libre, necesarios para sinte�zar las proteínas propias,
así como otras biomoléculas que se forman a par�r
de el.
BIOLOGÍA GEOGRAFÍA

− ¿Qué importancia �ene la transformación o asimilación de los alimentos que con�enen proteínas,
carboh idratos y lípidos para el desarrollo del cuerpo h umano?

− ¿De qué manera nos benefician los ácidos grasos (lípidos)?


a) Cuando estamos en ayuno.
b) Cuando hace frío.

− ¿Por qué es importante conocer la tasa metabólica de un organismo?, ¿cuáles son los factores que
influyen en la tasa metabólica?

164 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

− Recurrimos a nuestra imaginación y crea�vidad elaborando un álbum de fotogra�as, dibujos, recortes,


describiendo a los seres vivos que desarrollan un metabolismo autótrofo y heterótrofo, así mismo los
�pos de respiración celular.

− Inves�gamos cómo realizar un yogurt casero, y realizamos nuestro propio yogurt, colocamos la marca y
logo de manera crea�va; y realizamos una breve descripción del proceso y cómo resultó el producto.

− Realizamos el siguiente experimento.


Fermentación en levaduras

Obje�vo:

Analizar el comportamiento de las levaduras en el proceso de fermentación.

Materiales:

− 1 cuch arada de lev adura seca


− Un vaso con agua �bia
− Una cucharada de azúcar
− 1 bolsita plás�ca pequeña
− Un vaso de vidrio

Procedimiento:

1. En el vaso de vidrio disolvemos el azúcar en el


agua caliente.

2. Luego colocamos la levadura la disolvemos bien


con ayuda de la cuchara.

3. En seguida, colocamos la mezcla de la levadura en


la bolsita plás�ca y amarramos bien, cuidando de no BIOLOGÍA GEOGRAFÍA
dejar nada de aire dentro de la bolsa.

4. Observamos conforme pasa el �empo (más o


menos 5 minutos), cómo empieza a acumularse en
la bolsa el dióxido de carbono.

5. Después de transcurrir unos 20 minutos,


observamos cómo la bolsa se infla como
consecuencia de la acumulación de gas llamado
dióxido de carbono o CO2.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 165


Ministerio de Educación

Respondemos a las preguntas en el cuaderno:

− ¿Qué pasará con la reacción química si colocamos sal en vez de azúcar?

− ¿Por qué, cuando se elabora pan, la masa aumenta de tamaño?

Para finalizar, elaboramos el informe de laboratorio en el cuaderno, tomando en cuenta los siguientes puntos:

− Título del ex perimento


− Obje�vos
− Registro de observ ación y datos
− Anál isis de resultados
− Conclusiones
BIOLOGÍA GEOGRAFÍA

166 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


VIDA TIERRA TERRITORIO

FÍSICA
QUINTO AÑO DE ESCOLARIDAD
Ministerio de Educación

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


FÍSICA

OBJETIVO HOLÍSTICO
promovemos el cuidado del equilibrio en la Madre Tierra, estudiando la dinámica lineal, circular y la naturaleza
de las fuerzas que generan estos movimientos, mediante la investigación en las prácticas de laboratorio y en las
vocaciones productivas, dando lugar al avance científico-tecnológicas dentro las potencialidades productivas de
nuestra región.

CAPACIDADES, CUALIDADES Y POTENCIALIDADES A DESARROLLAR

- Analiza las causas del movimiento que se manifiestan en las actividades productivas de su contexto.
- Desarrolla el pensamiento crítico para interpretar las causas y efectos del movimiento en la Madre Tierra.
- Comprende los efectos del movimiento y su potencial productivo para el desarrollo tecnológico.
- Transforma las fuentes de energía naturales para fortalecer el desarrollo productivo preservando la Madre
Tierra.

CONTENIDOS

- Fuerzas en equilibrio y su interacción con la naturaleza


- Dinámica lineal en los procesos productivos
- Dinámica circular en el avance tecnológico
FÍSICA

- Experiencia práctica productiva

168 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

FUERZAS EN EQUILIBRIO Y SU INTERACCIÓN CON LA NATURALEZA

Observa cuidadosamente… Analiza y responde las siguientes preguntas

¿Observas alguna diferencia entre las cuerdas de


los tendederos de ropa mostrados en la figura?

¿Qué hizo la naturaleza con las piedras en la primera


fotografía?

¿Qué hizo el hombre en la antigüedad para las piedras


de la segunda fotografía aun estén de pie?

¿Qué tipo de arte practica la persona de la tercera


fotografía? ¿Qué sensación experimenta el deportista
FÍSICA

¿Qué hace la persona de la cuarta fotografía? mostrado en la figura sobre sus hombros?

¿Cuál es el elemento en común en las fotografías? ¿Qué sentirá en la planta de sus pies?

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 169


Ministerio de Educación

1.1. Estática
Estática
1. 1. Estática
Estática
LaLaestática
estáticadetermina
determinalaslascondiciones
condicionesbajo
bajolas
lascuales
cualesun
un considerados como
considerados como partículas
partículas yy otros
otros como
como
La 1. determina
cuerpo
La estática
cuerpo Estática
estática determina
actuado
actuado por
las
por las condiciones
diversas
condiciones
diversas bajobajo
fuerzas
fuerzas las cuales
un un
permanece
laspermanece
cuales en considerados
sólidosrígidos.
enconsiderados
sólidos como
rígidos.
como partículas
partículas y otros
y otros como como
La estática
cuerpo determina
actuado por las
encondiciones
diversas fuerzas Elbajo las cuales
permanece deun
en considerados
sólidos
Este rígidos.
capítulo como partículas
estudia y otros como
las condiciones
condiciones de
cuerpoequilibrio;
actuado
equilibrio; eses
por decir,
diversas
decir, en reposo.
fuerzas
reposo. desarrollo
Elpermanece
desarrollo ende lalasólidos
Este rígidos.
capítulo estudia las de
cuerpo
equilibrio;
estática
equilibrio; actuado
es desde
viene
esviene
decir, por
decir,
desde diversas
en
mucho
en mucho
reposo.reposo.fuerzas
tiempo Elatrás, permanece
desarrollo
atrás,
El desarrollo mucho
de lade en
antes sólidos
Este
la Este equilibrio
equilibriorígidos.
capítulo
capítulo sobre sobre
estudia estudia
unapartícula
una las
partícula
las condiciones
(todaslas
condiciones
(todas lasfuerzasde
fuerzas
de
estática tiempo mucho antes
equilibrio;
estática es
viene
deldesarrollo
desarrollo decir,
desde
de en
mucho reposo.
tiempo El desarrollo
atrás, mucho de la Este
equilibrio
antes equilibrio capítulo
actuantes sobre
sobresobre sobre estudia
una
elelobjeto
una partícula objeto las
partícula condiciones
(todas
sonconcurrentes)
(todas fuerzas deyy
las
concurrentes)
las fuerzas
estática
del viene desde de laladinámica.
mucho dinámica.
tiempo Algunos
atrás,
Algunos desus
mucho
de susantes
principios
principios actuantes son
estática
del
fueron viene
de ladesde
desarrollo de
formulados mucho
la por
dinámica.
porloslos tiempo
Algunos
egipcios deatrás,
de mucho
sus antes
principios equilibrio
actuantes
condiciones
enactuantes sobre sobre
sobre una
eldeobjeto partícula
el objeto
equilibrio son
sobre
sonsobre (todas las fuerzas
concurrentes)
unsólido
concurrentes) sólido y
yrígido
del desarrollo
fueron formulados dinámica. Algunos
egipcios yysuslosbabilónicos
los babilónicos
principios en condiciones de equilibrio un rígido
del
fueron desarrollo
fueron formulados
problemas
formulados de la los
dinámica.
por
relacionados
por los con
egipcioscon Algunos
egipcios
ylalalos debabilónicos
sus principios
yconstrucción
los
babilónicos ende en actuantes
condiciones
(lasfuerzas
lascondiciones
(las desobre
fuerzas de el objeto
equilibrio
actuantes
equilibrio
actuantes sobre
sobre
sobre son
sobre concurrentes)
elun
unelsólido sólido
objeto
objeto rígido
norígido
no y
son
son
problemas relacionados construcción de las
fueron
problemasformulados porcon
los con
egipcios y los babilónicos de en condiciones
las (las (las fuerzas de equilibrio
actuantes sobre
sobre un
el objeto sólido rígido
no son
pirámides
problemas
pirámides yyrelacionados
detemplos.
relacionados
de templos. la construcción
la construcción de las concurrentes
fuerzas
concurrentes actuantes enensususobre
totalidad).
totalidad).el objeto no son
problemas
pirámides
pirámides relacionados
de templos. con la construcción de las concurrentes
y deytemplos. (las fuerzas
concurrentes actuantes
en suentotalidad). sobre
su totalidad). el objeto no son
pirámides y de templos. 2.2. Diferencia
concurrentes Diferencia entremasa
entre
en su totalidad). masayypeso peso
2. Masa
Masa 2. Diferencia
Diferencia
eseslalacantidad
cantidad entre
entre de masa masa
demateria y peso
materia y peso
queposee
que poseeun un
Masa
Masaobjeto.2.
objeto. es Diferencia
la cantidad
Sepuede
es la cantidad
Se puede entre
de masa
materia
clasificar
declasificar
materiaen en
que ydos
dos peso
que
posee posee
tipos:
tipos: un
masa
unmasa
Masa
objeto.
objeto. es Se
gravitacional la cantidad
puede
Se puede eclasificar
gravitacional e de
clasificar
inercial.
inercial. En materia
En en
física
en física dos
dos tipos: que
el tipo
el tipomasa posee
tipos: de un
masa
masa
de masa
objeto.
gravitacional
gravitacional
más See inercial.
másutilizado
utilizado puede clasificar
eesinercial.
eslala Eninercial,
física
inercial, en
En físicaelque
que dos
el
tipo tipos:
tipo
básicamente
de
básicamente de masa
masa masa eses
gravitacional
másmás unautilizado
utilizado
una medida
medida e esinercial.
cuantitativa
es lacuantitativa
inercial, En
la inercial, física
quede que
de el
básicamente tipo
lalabásicamente
resistencia
resistencia de masa
es quees
que
más
una unapuede
medida
puede utilizado
medidallegar es la
aatener
cuantitativa
llegar inercial,
cuantitativa
tenerun unobjeto
de que
objeto
la básicamente
deresistencia
la aresistencia que que
alalaaceleración.
aceleración. es
una
puedepuede
En medida
Enllegar llegar
tanto
tanto aque
que cuantitativa
teneralatener
la masa un de
objeto
gravitacional
un objeto
masa gravitacional la resistencia
a la aaceleración.
la aceleración.
esesuna unamedida que
medida
puede
En
En tanto
de lallegar
detanto
laque que
magnitud
la masa
magnitud a tener
la masa un objetoesauna
gravitacional
perteneciente
gravitacional
perteneciente alaes aceleración.
a launa
la
medida medida
fuerza
fuerza dede
En
de tanto
la
atracción
de laatracción
magnitud que
magnitud la
que
que masa
sesepuedegravitacional
perteneciente
puedellegar
perteneciente llegar a es
a laaafuerza launa
ejercerde
ejercer medida
fuerza en de
enun un
de la
atracción
objeto.
atracción
objeto. magnitudque se perteneciente
puede llegar
que se puede llegar a ejercer en un aa la
ejercer fuerza en de
un
atracción
objeto.
objeto. que se puede llegar a ejercer en un
objeto.

Entre los
Entre losmás
más antiguos
antiguos escritos
escritos sobresobreesteeste tema
tema sese
Entre
puede
Entrepuede los
los más más antiguos
mencionar a escritos
Arquímedes
antiguosa escritos
mencionar Arquímedes sobre
sobre quiénquiéneste
este tema tema
formuló
formuló se
se loslos
Entre
puede
puede los
principios
mencionar
principios másdelantiguos
mencionar
del escritos
a Arquímedes
equilibrio
aequilibrio
Arquímedes dedequiénsobre
quién
fuerzas
fuerzas este tema
formuló
actuando
formuló
actuando se
los los
enen
puede
principios
palancas
principios
palancas mencionar
delyydel
algunos
equilibrio
algunos a Arquímedes
equilibrio
de de
principios
fuerzas
principios de quién
fuerzas formuló
actuando
delalaactuando
hidrostática.
hidrostática. los
en
Por
en Por
principios
palancas
palancas
estas del
razones
algunos noequilibrio
y algunos
estasyrazones no creemos
principios
creemos de
principios fuerzas
conveniente
de
conveniente actuando
ladehidrostática.
la hidrostática.
considerar
considerar en
Por Por
aalala
palancas
estas
estática
estasestática
razonescomoy
razones algunos
como nouncaso
no creemos
un principios
creemos
casoconveniente de
conveniente
particularde
particular la hidrostática.
considerar
deconsiderar
laladinámica.
dinámica. Por
a la la
a
estas
estática
estática razones
como como no
un creemos
un caso caso conveniente
particular
particular de lade considerar a la
la dinámica.
dinámica.
Al estudiar
Al estudiar
estática objetos
comoobjetos
un casoque que se encuentran
se encuentran
particular enequilibrio,
en
de la dinámica. equilibrio,
FÍSICA

Al estudiar
encontramos
Al estudiar
encontramos objetos
objetos que que
algunos
algunos se sepueden
que encuentran
pueden
encuentran
que ser
ser en equilibrio,
en equilibrio,
Al estudiar
encontramos
encontramos objetos
algunos
algunos que
que que se
pueden encuentran
pueden
ser ser en equilibrio,
encontramos algunos que pueden ser

17 0 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

La unidad que se utiliza para medir la masa en el Con frecuencia medimos “Cuánto pesamos” a
Sistema Internacional es el kilogramo (kg). En través de una báscula o una maquina especial, pero
tanto que en otros sistemas se puede utilizar la en realidad eso no sería nuestro peso, sería nuestra
libra (lb) y los gramos (g). masa. Existen máquinas que pueden medir nuestro
peso y nuestra masa. Las balanzas que se ven en los
Es importante no confundir la masa con la consultorios u hospitales y que “miden nuestro
cantidad de sustancia. La energía y la materia
peso”, en realidad miden nuestra masa.
pueden llegar a ser dos maneras distintas de la
masa. Basándonos en la teoría de la Relatividad de En conclusión, podemos indicar las siguientes
Einstein, las ondas o esa onda de perturbación diferencias entre masa y peso:
electromagnéticas no tiene masa, quien posee
- La masa es toda la materia que un objeto posee,
masa es el medio por el que se propaga.
pero el peso es la aceleración de la fuerza de
El peso es la medida de la aceleración que provoca gravedad que actúa sobre un objeto.
fuerza de gravedad sobre un objeto. Este varia - El peso se mide en Newtons, la masa se mide en
debido a que esta aceración de la fuerza de Kg, lb, g.
gravedad que no es igual en todos lados, el peso - La masa es constante, el peso puede variar
de una persona no es igual en la tierra y en la luna, según la ubicación en el que se mida la persona.
por dar un ejemplo.

El peso se mide en Newtons (N), no en (kg). En 3. Concepto y tipos de fuerza


concreto, el peso es la fuerza gravitacional que
actúa sobre un cuerpo, en tanto que la masa es la Cuando interactúan dos cuerpos entre sí, surge
propiedad intrínseca que no cambia. entre ellos una magnitud que tiene dirección,
sentido y punto de aplicación, llamada fuerza.

Una definición operacional de fuerza se basa en los


efectos que se observan:

- Una fuerza puede poner en movimiento a un


objeto que estaba en reposo.
- También puede aumentar o disminuir la rapidez
del movimiento del objeto.
La fórmula para calcular el peso de una sustancia - Puede cambiar la dirección de su movimiento.
es W=mg (Peso s igual a masa por gravedad). El - Puede producir deformaciones.
concepto de peso se desarrolló a partir de las
Leyes del Movimiento y la Ley de la Gravitación
Universal del Newton. Esto dio la separación final
de la masa y el peso.
FÍSICA

Las fuerzas son magnitudes vectoriales; se


relaciona a las fuerzas con los efectos de:
sostener, estirar, comprimir, jalar, empujar,
atraer, repeler

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 17 1


Ministerio de Educación

Aunque Existen varios tipos de fuerza, según su Fuerza de reacción o Normal (N)
naturaleza y enfoque en el presente texto
abordaremos las fuerzas utilizadas en la Cuando un cuerpo está apoyado sobre una
resolución de ejercicios. superficie recibe una fuerza del plano de apoyo
llamada normal. La línea de acción de la fuerza
El Peso (w) normal es perpendicular a la superficie de contacto
y está dirigida hacia el cuerpo.
El peso es la fuerza de atracción gravitatoria que
ejerce la Tierra sobre los cuerpos que se
encuentran sobre ella. El valor del peso depende
de la masa (m) y la aceleración de la gravedad (g).
El peso es un vector dirigido hacia el piso.

En una superficie inclinada la fuerza normal es


perpendicular a la superficie.

El punto donde se considera concentrado el peso


de un cuerpo se denomina centro de gravedad.
Cuando se trata de figuras geométricas y
uniformes, su centro de gravedad estará en su
centro geométrico.

Tensión (T)

Es una fuerza que aparece cuando los objetos están


sujetos a cuerdas. Es una fuerza de tracción, puesto
que se opone a los efectos de estiramiento. Es
decir, que siempre van a un punto de sostenidos o
penderán de una cuerda.

De igual manera, en un plano inclinado el peso


apunta hacia el piso. La fórmula del peso es:

𝑤𝑤 = 𝑚𝑚 ∙ 𝑔𝑔
FÍSICA

En este texto utilizaremos valor de la gravedad


𝑚𝑚
9.81𝑠𝑠2

17 2 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

ElElrozamiento
rozamiento(fr) (fr)
El rozamiento (fr)
Es
Es unauna fuerza
fuerza que que sese encuentra
encuentra en en lala
superficie de
Es una fuerza
superficie contacto de
que de
de contacto dos
se dos cuerpos
encuentra y
cuerpos enyque
que la
se opone
superficie aldemovimiento
contacto derelativo
dos de uno
cuerpos
se opone al movimiento relativo de uno con ycon
que
respecto
se opone
respecto alalal
otro. Esta
Estafuerza
movimiento
otro. se
seorigina
relativo
fuerza en
de uno
origina enlas
con
las
asperezas
asperezas y deformaciones
respecto alyotro. de
Esta fuerzade
deformaciones las
selas superficies
origina en las
superficies
de contacto.
asperezas
de contacto. y deformaciones de las superficies
Para
Para realizar
realizar un
un diagrama
diagrama dede cuerpo
cuerpo libre
libre
de contacto.
correcto se debe dibujar cada uno
correcto se debe dibujar cada uno de libre
Para realizar un diagrama de de
cuerpo los
los
objetos
correcto
objetos de manera
dese debe separada,
manera indicando
dibujar cada
separada, uno de
indicando todas
los
todas
las fuerzas
objetos
las presentes
de presentes
fuerzas en cada
manera separada, uno de ellos.
indicando
en cada uno todas
de ellos.
las fuerzas presentes en cada uno de ellos.
Para
Para𝑚𝑚𝑚𝑚 Para
Para𝑚𝑚𝑚𝑚 Para
Para𝑚𝑚𝑚𝑚
Compresión
Compresión Para 𝑚𝑚 Para 𝑚𝑚 Para 𝑚𝑚
Compresión
Una
Una fuerza
fuerza contraria
contraria aa lala tensión
tensión es
es lala
compresión,
Una fuerza se
compresión, se encuentra
contraria
encuentra en
a en objetos
la objetos sólidos
tensión sólidos
es la
como
como una
compresión, barra, cuando
se encuentra
una barra, fuerzas
cuando en externas
objetos
fuerzas sólidos
externas
tratan
comode
tratan aplastar
una
de barra,alalcuando
aplastar cuerpo
cuerporígido.
fuerzas externas
rígido.
tratan de aplastar al cuerpo rígido.
5.5. Leyes
Leyesde deNewton:
Newton:primera
primerayytercera
terceraleyley
5. Leyes de Newton: primera y tercera ley
Primera
Primeraley leyde
deNewton
Newtonooley leyde
deinercia
inercia
Primera ley de Newton o ley de inercia
LaLa primera
primera ley ley de
de Newton
Newton establece
establece queque unun
objeto
La primera
objeto permanecerá
ley de Newton
permanecerá en reposo
reposo ooque
en establece conun
con
movimiento uniforme
objeto permanecerá
movimiento rectilíneo a
en reposo
uniforme rectilíneo menos
a menos que
o quecon
4.4. Diagrama
Diagramade decuerpo
cuerpolibrelibre sobre él
movimientoactúe una fuerza
uniforme externa.
rectilíneo
sobre él actúe una fuerza externa. a menos que
4. Diagrama de cuerpo libre
ElEldibujo
dibujodedeun
undiagrama
diagramade decuerpo
cuerpolibre
libreesesun un sobre él actúe una fuerza externa.
Todos
Todoshemoshemosexperimentado
experimentadolalasensación
sensaciónde de
paso importante
El dibujo
paso en
de un diagrama
importante la resolución
en la deresolución de
cuerpo libre los
deeslosun inclinarnos
Todos hemos
inclinarnos hacia atrás
atrás cuando
experimentado
hacia cuando la elel automóvil
sensación de
automóvil
problemas mecánicos;
paso importante
problemas en puesto
mecánicos; lapuesto que,
que, ayuda
resolución de los
ayuda aa
parte
inclinarnos
parte desde el
hacia el
desde reposo
atrásreposo
cuando el o acelera
o automóvil
acelera
visulizar
problemas
visulizar todas las fuerzas
mecánicos;
todas las fuerzas que
puesto actuan
que que,
actuan sobre
ayuda
sobrea repentinamente,
parte esto
desde esto
repentinamente, es una
el esreposo muestra
una muestra clara
o clara de
acelera
de
unun objeto
visulizar simple.
objetotodas las fuerzas que actuan sobre
simple. lalaley
leydedeinercia.
repentinamente,
inercia. esto es una muestra clara de
un objeto simple.
AAcontinuación,
continuación,sesepuede
puedeobservar
observarenenlalafigura
figura la ley de inercia.
que
A los objetos
continuación, 𝑚𝑚
se , 𝑚𝑚
puede y 𝑚𝑚 se
observarencuentran
que los objetos 𝑚𝑚 , 𝑚𝑚 y 𝑚𝑚 se encuentranen la figura
ensamblados
que los objetos 𝑚𝑚 , 𝑚𝑚 y 𝑚𝑚 se encuentran
ensamblados
ensamblados
FÍSICA

Una
Unapersona
personaen
enreposo
reposotiende
tiendea aseguir
seguiren
enreposo
reposo
Una persona en reposo tiende a seguir en reposo

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 17 3


Ministerio de Educación

Lo mismo sucede cuando el automóvil frena 6. Condiciones de equilibrio


repentinamente, experimentamos la sensación de
inclinarnos hacia adelante Las condiciones de equilibrio son las leyes que rigen
la estática. Diremos que un cuerpo se encuentra en
equilibrio traslacional y rotacional cuando se
verifiquen de forma simultánea las dos condiciones
de equilibrio.

Primera condición de equilibrio

Una persona en movimiento tiende a seguir en movimiento Diremos que un cuerpo se encuentra en equilibrio
de traslación cuando la fuerza resultante de todas
las fuerzas que actúan sobre él es nula: ∑ F = 0.
Tercera ley de Newton
Desde el punto de vista matemático, en el caso de
Todas las fuerzas en el universo ocurren en pares fuerzas coplanares, se tiene que cumplir que la
con direcciones opuestas. No hay fuerzas aisladas; suma aritmética de las fuerzas o de sus
para cada fuerza externa que actúa sobre un componentes que están en dirección positiva del
objeto hay otra fuerza de igual magnitud, pero de eje X sea igual a las componentes de las que están
sentido opuesto, que actúa sobre el objeto que en la dirección negativa. De forma análoga, la suma
ejerce esa fuerza externa. En el caso de fuerzas aritmética de las componentes que están en la
internas, una fuerza ejercida sobre una parte del dirección positiva del eje Y tiene que ser igual a las
sistema será contrarrestada por la fuerza de componentes que se encuentran en la dirección
reacción de otra parte del sistema, de modo que negativa.
un sistema aislado, no puede bajo ningún medio,
ejercer ninguna fuerza neta sobre la totalidad del
sistema. En resumen, un sistema no puede por sí
mismo ponerse en movimiento con solo sus
fuerzas internas, debe interactuar con algún
objeto externo a él.

Segunda condición de equilibrio

Por otro lado, diremos que un cuerpo está en


equilibrio de rotación cuando la suma de todas las
fuerzas que se ejercen en él, respecto a cualquier
punto es nula. O, dicho de otro modo, cuando la
suma de los momentos de torsión es cero.
FÍSICA

En la figura se puede observar a una persona


ejerciendo fuerza (acción) sobre una pared y a su En este caso, se tiene que cumplir que la suma de
vez, la pared ejerce la misma fuerza (reacción) los momentos o fuerzas asociadas a las rotaciones
pero en sentido contrario hacia la persona. antihorarias; es decir, en el sentido contrario de las

17 4 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

agujas del reloj tiene que ser igual a la suma Ejemplo Nº2
aritmética de los momentos o fuerzas que están
asociados a las rotaciones horarias o sea en el El bloque se encuentra sobre una superficie sin
fricción y es halado por dos fuerzas una hacia la
sentido de las agujas del reloj.
derecha de =100 N y otra hacia la izquierda
=25N. Calcular la fuerza necesaria para
mantener el bloque en reposo.

Ejemplo Nº1

El bloque se encuentra sobre una superficie


sin fricción y es halado hacia la derecha con una
fuerza de =100 Newton. Calcular la fuerza
necesaria para mantener el bloque en reposo

DATOS
=100 N =25 N =

Asumiendo que el bloque es un cuerpo puntual (sin


geometría) entonces solo debe cumplir con la
primera condición de equilibrio:

=
DATOS
=100 N =
En este ejemplo se presentan tres fuerzas en el eje
de las abscisas, entonces tenemos:
Asumiendo que el bloque es un cuerpo puntual
(sin geometría) entonces solo debe cumplir con la =
primera condición de equilibrio:
Observa que tiene signo (-) debido a que su
= sentido apunta hacia el lado negativo de las
En este ejemplo solo contamos con dos fuerzas en abscisas
el eje de las abscisas, entonces tenemos: Despejando y reemplazando
= =
Despejando y reemplazando =
= =
= El signo negativo indica que la fuerza tiene
El signo negativo indica que la fuerza tiene sentido hacia el lado negativo de las abscisas.
FÍSICA

sentido contrario a la fuerza

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 17 5


Ministerio de Educación

Ejemplo Nº3 Ejemplo Nº4

Calcular la tensión en la cuerda si en ella cuelga Calcular la tensión en la cuerda si en ella cuelga
un bloque de 60 N de peso un bloque de 5 kg

DATOS DATOS
w=60 N = m=5 kg =

Tomando en cuenta la primera condición Observe que en este ejemplo contamos con el dato
equilibrio en el eje de las ordenadas (eje y) de la masa, para obtener el peso, utilizamos la
formula:
= 𝑤𝑤 = 𝑚𝑚 ∙ 𝑔𝑔
Tomando en cuenta que el valor de la gravedad es:
En este ejemplo solo contamos con dos fuerzas en 𝑚𝑚
g=9.81 2 tenemos:
𝑠𝑠
el eje de las ordenadas, entonces, 𝑚𝑚
𝑤𝑤 = ∙
𝑤𝑤 =
𝑤𝑤 =
Despejando y reemplazando w tenemos: Tomando en cuenta la primera condición equilibrio
en el eje de las ordenadas:
= 𝑤𝑤
=
= En este ejemplo solo contamos con dos fuerzas en
el eje de las ordenadas, entonces,
Nótese que tiene signo positivo debido a que
𝑤𝑤 =
esta tensión apunta en el sentido positivo de las
Despejando y reemplazando w tenemos:
ordenadas.
= 𝑤𝑤
=
FÍSICA

La cantidad de materia visible (planetas, estrellas, objetos estelares) juntan el 2% de la


materia del universo, pero el resto está formado por lo que llamamos “materia oscura” y
“energía oscura”.

17 6 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Ejemplo Nº5
Calcular la tensión T sobre la cuerda y la normal N Ahora que tenemos todos los vectores utilizaremos
si el bloque 𝑚𝑚 posee una masa de 20 kg y se un diagrama de cuerpo libre para realizar los
encuentra sobre un plano inclinado a 30° sobre la cálculos de manera correcta.
horizontal como se muestra en la figura

Tomando en cuenta la primera condición equilibrio


DATOS
en el eje de las ordenadas.
𝑚𝑚 =20 kg = = = 0
=

Primero calculamos el peso con: 𝑤𝑤 = 𝑚𝑚 ∙ 𝑔𝑔 =


𝑤𝑤 = ∙ Tenemos:
𝑤𝑤 = = ; =
Observa detenidamente donde se repite el ángulo
= 30° = ; =

Ejercicio Nº1
Calcular la tensión T sobre la cuerda y la normal N
si el bloque 𝑚𝑚 posee una masa de 10 kg y se
encuentra sobre un plano inclinado a 30° sobre la
horizontal como se muestra en la figura ( =25°).

Ahora calculamos las componentes del peso en el


eje de las abscisas y ordenadas.
𝑤𝑤 = 𝑤𝑤 ∙ =
𝑤𝑤 = 𝑤𝑤 ∙ = FÍSICA

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 17 7


Ministerio de Educación

Ejemplo Nº6 Ahora que tenemos todos los vectores utilizaremos


Hallar las tensiones sobre las cuerdas y un diagrama de cuerpo libre
mostradas en la figura, si el bloque 𝑚𝑚 tiene una
masa de 8 kg

Tomando en cuenta la primera condición equilibrio


en el eje de las abscisas y ordenadas tenemos:
DATOS
𝑚𝑚 =8 kg = = = 0 = 0
= ; =
Primero calculamos el peso con: 𝑤𝑤 = 𝑚𝑚 ∙ 𝑔𝑔 = ; 𝑤𝑤 =
𝑤𝑤 = ∙
Reemplazando y ordenando
𝑤𝑤 =
Observa detenidamente donde se repiten los ∙ ∙ =
ángulos
∙ ∙ =

Para resolver despejamos de la y


=

Reemplazamos en la


∙ ∙ =
Ahora descomponemos las tensiones y en el
Factorizando
eje de las abscisas y ordenadas tomando en
cuenta los respectivos ángulos.
= ∙ =

= ∙
= ∙ =
= ∙
Reemplazamos en
FÍSICA


=

17 8 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Ejercicio
EjercicioNº2Nº2 Entonces,
Entonces,sesellama llamatorque
torqueo omomento momentodedeuna una
Ejercicio
Hallar las Nº2
tensiones sobre
Hallar las tensiones sobre las cuerdas las cuerdas y y Entonces,
fuerza a la se llama
capacidad detorque
dicha o
fuerza
fuerza a la capacidad de dicha fuerza para producir momentopara de
producir una
Ejercicio
Ejercicio Nº2
Hallar lasNº2 tensiones Entonces,
Entonces, se llama
se llama torque
torque ooun momento
momento de una
de una
mostradas
mostradas
Ejercicio
enen
Nº2 figura,sobre
lalafigura, las cuerdas
sisielelbloque
bloque 𝑚𝑚𝑚𝑚 tiene yuna unun
tieneuna fuerza
girooaorotación
giro
Entonces,
larotación
capacidad
se
de dicha
alrededor
llamaalrededor
torque
dede fuerza
un
oofuerza
punto. para producir
punto.
momento de
Ejercicio
Hallar
Hallar
Nº2
Ejercicio
las
dedelas
mostradas
masa Nº2
tensiones
1212kgtensiones
en sobre
la figura,sobre las cuerdas
las cuerdas
si el bloque y
𝑚𝑚 tieneyuna
Entonces,
Entonces,
fuerza
fuerza a se
la llama
se
capacidad
un giroaolarotación
capacidad
torque
llama torque
de o momento
dicha
de dichadefuerza
alrededor momento
un punto.para de una
deproducir
una
para produciruna
masa
Hallar las kg
tensiones sobre las cuerdas y fuerza a la capacidad de dicha fuerza para producir
Hallar las tensiones
Hallardelas12entensiones sobre las cuerdas y fuerza a la capacidad de dicha fuerza para producir
mostradas
mostradas
masa en figura,sobre
kglalafigura, las cuerdas
sisielelbloque
bloque 𝑚𝑚 tieneyuna
𝑚𝑚 tiene una unfuerza
un girooaorotación
giro larotación
capacidad de dicha
alrededor
alrededor defuerza
de un
unpunto. para producir
punto.
mostradas
mostradas
mostradas en en
laen la figura,
figura, si elsi el
bloquebloque
𝑚𝑚 tiene
tiene
𝑚𝑚 una una un un
giro giro
o o
rotaciónrotación alrededor
alrededor de de
un un
punto. punto.
masa
masa de
de12 12kgkg la figura, si el bloque 𝑚𝑚 tiene una un giro o rotación alrededor de un punto.
masamasa
de de
12 12
kg
masa de 12 kg kg Desde
Desde otro
otropunto vistaelelmomento
puntodedevista momentoo otorque torqueeses
unaDesde
una otro punto
magnitud
magnitud de vista
vectorial
vectorial queel
que momento
mide
mide o torque
lalacapacidad
capacidad que
quees
Desde
Desde
una
posee otro
otro
magnitud punto
punto de
de
vectorialvista
vista el
queel momento
momento
mide la oo torque
torque
capacidad es
es
que
poseeuna unafuerza
fuerzapara paraalterar
alterarlalavelocidad
velocidaddedegiro giro
Desde Desde
otro
Desde
una otro
punto
otro
magnitud punto
punto de
de vista
de
vectorial vista
elque
vista el
el momento
momentomomento
mide la oo torque
ocapacidad
torque esque
torque es
es
una
posee magnitud
una
dedeununcuerpo. vectorial
fuerza
cuerpo.SuSumódulo para que
alterarmide
móduloseseobtiene la
obtienepor la capacidad
velocidad
pormedio de
mediodeque
giro
de
una
unaposee magnitud
magnitud
una vectorial
vectorial que que
mide midela la capacidad
capacidad que que
posee
de
lala unmagnitud
una
siguientecuerpo.
siguiente
fuerza
unaexpresión: vectorial
fuerza
Su para
módulo
expresión:
que
para alterarse mide
alterar obtiene la capacidad
lala velocidad
velocidad de
por medio que
de giro
giro
de
posee
deposee
una
posee
un una
fuerza
una
cuerpo. fuerza
para
fuerza
Su para
para
módulo alterar
alterar la
alterar
se obtienela
la velocidad
velocidadvelocidad
por de
mediode
giro
de giro
giro
de
de un cuerpo.
la siguiente Su módulo se obtiene por medio de
expresión:
de la de
un
de un
un cuerpo.
cuerpo.
cuerpo.
siguiente Su Su
Su módulo
módulomódulo
expresión: se
se obtiene
se obtiene obtiene por pormedio
por medio
de de
medio de
la siguiente expresión:
la siguiente
la siguiente expresión:
expresión:
la siguiente expresión:

Ejercicio
EjercicioNº3Nº3
Ejercicio
Hallar
Hallarlas Nº3
lastensiones
tensionessobresobrelas lascuerdas
cuerdas yy
Ejercicio
Ejercicio
Hallar
mostradas lasNº3
Nº3
tensiones sobre las cuerdas yuna
mostradasenenlalafigura,
figura,sisielelbloque
bloque𝑚𝑚𝑚𝑚 tiene
tieneuna
Ejercicio
Ejercicio
Hallar Nº3
Ejercicio
las Nº3
Nº3
tensiones sobre las cuerdas
Hallar las
mostradas
masa
masa dede tensiones
4 4kgkg sobre
en la figura, si el lasbloque 𝑚𝑚 tieneyyuna
cuerdas
Hallar
Hallar
Hallar
mostradas las
las tensiones
las tensiones
en sobre
tensiones sobre las
laselcuerdas
sobre las cuerdas
cuerdas y yy
mostradas
masa de 4 kg en la figura, si el bloque 𝑚𝑚 tiene
la figura, si bloque 𝑚𝑚 tieneunauna
mostradas
mostradas
mostradas
masa de en
4
masa de 4 kg
laen
kg en la
la figura,
figura, si elsi
figura, si el
bloque
el bloque
𝑚𝑚 𝑚𝑚
bloque tienetiene
𝑚𝑚 una una
tiene una == ∙ ∙ ∙ ∙
masamasa
de 4dekg
masa de 4 kg 4 kg = ∙ ∙
Donde:
Donde: =
= ∙∙ ∙∙
Donde: = = ∙ ∙∙ ∙
-Donde:
- MM= =módulo
Donde: módulodel deltorque
torque[N[N· m]. · m].
-Donde:
Donde: - F= M es= módulo
el módulo del
- F= es el módulo de dicha fuerza
Donde: de torque
dicha [N
fuerza · m].[N] [N]
- M
- -- r r=es M =
F==es módulo
=es
elmódulo
el módulo
módulo del
del torque
deltorque
de dicha
vector [N
[N · ·m].
fuerza m].
posición [N][m]
el módulo del vector posición [m]
- -M -- =F= M
M == módulo
módulo
es módulo
el módulo del
del torque
del torque
detorque[N · [N
dicha m].
[N ·· m].
fuerza m]. [N]
- -- α= F=eses
rα==es elel
es el módulo
ángulo
el módulo de
del
formado
ángulo formado dicha
vector fuerza
entre
entreposición
F [N]
F y r [m]
y r
- -F= -- es F=
F= eles
esmódulo
el módulo de del de
dicha
de dicha
dichafuerza fuerza
fuerza [N] [N]
- rα=r =es
=es el módulo
eselelmóduloángulo formado vector
del vectorentre posición
posición F [N]
y r[m]
[m]
r---=es
- Observa r
r =es
el
=es el
módulo
el módulo
módulo del del
vector
del vector
vectorposición posición [m] [m]
α=
- α= esque
Observa es
que el ángulo
solo la formado
componente
solo la formado
el ángulo componente entre F∙ y r [m]
entre posición
∙F y r produce
produce
-
- torque.
α= esα= el
- α= esque
Observa es el
ángulo ángulo formadoformado
solo la formado
el ángulo componenteentre entreF y rF y
entre F∙ y r produce r
torque.
Observa
torque. que
Observa quesolo sololalacomponente
componente ∙∙ produce
produce
Observa
ObservaObserva
torque.
Junto que que
solo
que solo
alalmódulo solo
la la componente
componente
la componente
suele incluirse ∙ ∙
∙signoque produce
produce
produce
Junto
torque. módulo suele incluirseununsigno que nos
nos
torque.
torque.
Junto
torque.
permite al módulo suele incluirse un signo que nos
permitedeterminardeterminarsisielelimpulso impulsoesespara paragirargirarhacia
hacia
7.7. Momento
Momentode deunaunafuerza
fuerzay ycupla
cupla unJunto
Junto
permite
un lado alo hacia
ladoal
módulo
módulo
odeterminar
haciaelelotro.
suele
suele
otro. elincluirse
si En incluirse
En impulso
concreto:
concreto:
un signo
unpara
es que
signogirar nos
quehacia
nos
7. Momento de una fuerza y cupla Junto Junto
Junto
permite al
al módulo
al módulo
módulo
determinar suele suele
suele
si el incluirse
incluirse
incluirse
impulso un es un
signo
un para signo
que
signo que
nos
que
girar nos
nos
hacia
permite
un lado odeterminar hacia el otro. si elEn impulso
concreto: es para girar hacia
Cuando
Cuando7. se
7. seaplica
aplicauna
Momento
Momento de
una fuerza
de unaen
una
fuerza enalgún
fuerza yypunto
algún
fuerza puntodedeunun
cupla
cupla permite
permitepermite determinar
determinar si el si el
impulso impulso es es
para para
girar girar
hacia hacia
7. 7. Momento
Momento de de
una una fuerza
fuerza y y
cuplacupla
un
Cuando
Cuando
un lado
ladoeloo eldeterminar
hacia
impulso
impulso
hacia elelotro.
para si el
para
otro. En
girarimpulso
girar
En tienees
concreto:
tiene
concreto: para
elelsentido
sentidogirar hacia
dedelas
las
Cuando
cuerpo
cuerpo se aplica
7.rígido,
Momento
rígido,dichounacuerpo
dicho defuerza
cuerpo en
una tiendealgún
fuerza
tiende punto deunun
ayarealizar
cupla
realizar un un
unagujas
lado lado
o o
hacia haciael el
otro. otro.
En En
concreto:concreto:
Cuando agujas del reloj, el módulo del momento las
Cuando
un lado del el
o impulso
hacia
reloj, el para
otro.
el girar
En
módulo tiene
concreto:del el sentido
momento de sese
cuerpo se
Cuando
movimiento
movimiento seaplica
aplica
rígido, una
dededichounafuerza
rotación enenen
fuerza
cuerpo
rotación en algún
tiende
torno
torno a aapunto
algún punto de
algúnde
realizar
algún un
eje.un
eje. Cuando
Cuando
agujas eldel
el impulso
impulsoreloj, para
para
el girar
girar
módulo tiene
tiene delelelsentido
sentido
momento de
de las
las
se
Cuando
Cuando se se
aplica aplica
una una fuerza
fuerza en en
algún algún
punto punto
de de
un un acompaña de un signo
acompaña de un signo negativo (-). negativo (-).
Cuando
cuerpo
cuerpo
movimiento
Ahora selaaplica
rígido,
rígido,
bien, de unacuerpo
dicho
dicho fuerza
cuerpo
rotación en en
tiendealgún
tiende
torno aaapunto deeje.
realizar
realizar
algún unun
un CuandoCuando el
el impulso impulso parael para
girar girar
tiene tieneeldel el
sentido sentido de
de las las
Ahora bien, lapropiedad
propiedad dedela lafuerza
fuerza aplicada
aplicada para
para Cuando
agujas
agujas
acompaña el
del impulso
reloj,
deldereloj, un signo para girar
módulo
el módulo
negativo (-).tiene el sentido
momento
del momento se de las
se
cuerpo
cuerpocuerpo
movimiento rígido,
rígido, dicho
rígido, dicho
dicho cuerpo
cuerpo
cuerpo tiende tiende
tiendea a realizar
realizar
a un
realizar un
un
movimiento
Ahora
hacer
hacer bien,
girar
girar alallade
de rotación
rotación
propiedad
cuerpo
cuerpo de
sesemideen
en
midelacontorno
torno
fuerza
conuna
aaplicada
una
algún
a magnitud
algún eje.
eje.
para
magnitud agujasagujas
agujas
acompaña
Cuando
Cuando
acompaña
del eldel
reloj,
del
elde
reloj,
reloj,
impulso
de un
unsigno
impulso signo
el
el módulo
el
para módulo
módulo
negativo
para
del tiene
girar(-).
girar
negativo
del
momento
del momento
tienemomento
(-).
se se
elelsentido
sentido se
FÍSICA

movimiento
movimiento
movimiento
Ahora bien, de
dela rotación
de rotación
propiedad en
endetorno
rotación en
la torno
fuerza aa algún
a algún
torno aplicada eje.
algún eje.
eje.
para acompaña
acompaña de un de un
signo signo negativo
negativo (-). (-).
Ahora
hacerque
física
física bien,
girar
que la
al propiedad
llamamos
llamamos se de
cuerpotorque mide
torque laofuerza
ocon aplicada
una
momento
momento para
magnitud
dede lala Cuando
acompaña
contrario
contrario aelade impulso
las lasun signopara
agujas
agujas negativo
del girar
delreloj,reloj, tiene
(-).
elelmódulo el sentido
módulo del
del
AhoraAhora
bien,
Ahora
hacer bien,
la
bien,
girar alla
la propiedad
propiedad de
propiedad
cuerpo se de
la
de
mide la
fuerza
la fuerza
fuerza
con unaaplicada
aplicada para
aplicada para
para
magnitud
hacer
física girar
fuerza. al cuerpo se
que llamamos mide ocon
torque una magnitud
momento de la Cuando
Cuando
contrario
momento elela impulso
impulso
las agujas para
para del girar
girar
reloj, tiene
tiene
el el
el sentido
módulosentidodel
hacer
fuerza.
hacer
girargirar al
al cuerpo cuerpo se
se mide midecon con
una una magnitud
magnitud momentoseseconsidera considerapositivo positivo(+). (+).
hacer
física girar al cuerpo se mide
fuerza.que llamamos torque o momento de lala
que llamamos torque o con una
momento magnitud
de CuandoCuando
Cuando
contrario el el
impulso
el impulso
impulso para para
girar
para girar
girartiene tiene
tiene el el
el sentido
sentido
sentido
física momentoase
contrario a las las agujas del
agujas positivo
considera del reloj,
reloj, (+).elel módulo
módulo del del
física
física que que
física
fuerza. llamamos
que llamamos
llamamos torque
torque
torqueo momentooo momento
momento de
de la
de la la contrario
contrario
contrario a las aa considera
las
agujas
las agujas
agujas del del
reloj,
del reloj,
reloj, el
el móduloel módulo
módulo del del
del
fuerza. momento se
momento se considera positivo (+). positivo (+).
fuerza.
fuerza.
fuerza. momento
momento se se
considera considera
momento se considera positivo (+). positivo
positivo (+). (+).

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 17 9


Ministerio de Educación

Cupla
Cupla Ejemplo
EjemploNº8 Nº8
Cupla Ejemplo Nº8
Cupla
Es
Es unun sistema
sistema formado
formado por por dosdos fuerzas
fuerzas de de lala Ejemplo
Se colocaNº8
Secoloca una
unatuerca
tuercacon conuna
unallave
llavecomo
comose semuestra
muestra
Cupla
Es un intensidad
sistema formado por dos fuerzas de la Ejemplo
Se Nº8
misma
misma intensidad oomódulo
módulo yydirección
dirección (paralelas)
(paralelas) enencoloca unaSiSituerca
lalafigura.
figura. conrruna
elelbrazo
brazo es llaveaacomo
esigual
igual 30
30cmcmse(0.3
muestra
(0.3m)
m)yy
Es
mismaun intensidad
sistema formado o módulo pory dos fuerzas
dirección de la
(paralelas) Se
en coloca
la unaSituerca
figura. el conr una
brazo es llaveacomo
igual 30 cmse(0.3
muestra
m) y
pero
pero
Es desistema
unde sentidoformado
sentido contrario.por dos fuerzas de la
contrario. se
Seseaplica
aplicauna
coloca unafuerza
una fuerzade
tuerca de100
con 100
unaN.
N. Calcular
Calcular
llave como elelsemomento
momento
muestra
misma
pero deintensidad
sentido o módulo y dirección (paralelas)
contrario. en la figura. Si el brazo r es igual a 30 cm (0.3 m) y
misma intensidad o módulo y dirección (paralelas) ose
en aplica
otorque
torque una
la figura. fuerza
producido
producido
Sifuerza de
el brazopor100
por N.
rdicha
dicha
es N. Calcular
fuerza.
igualfuerza.
a 30 cmel momento
(0.3 m) y
pero de sentido
Alaplicar
Al aplicar ununpar contrario.
pardedefuerzas
fuerzasaaun uncuerpo
cuerpose seproduce
produce se aplica
o torque una
producido de
por 100
dicha Calcular
fuerza. el momento
pero
Al de
aplicar sentido
un par contrario. se aplica una fuerza de 100 N. Calcular el momento
una
una rotación
rotación oo deuna
una fuerzas a unLa
torsión.
torsión. cuerpo
La se produce
magnitud
magnitud de lala
de o torque producido por dicha fuerza.
Al
una aplicar un
rotación par de
o una fuerzas a
torsión. un cuerpo
La se
magnitud produce
deque
la o torque producido por dicha fuerza.
rotación
rotación
Al aplicar depende
depende
un par del
del valor
valor
a undede las
las fuerzas
fuerzas que
una rotación
rotación o de
depende una fuerzas
deltorsión.
valor Lacuerpo
de las
se produce
magnitud
fuerzas deque
la
forman
forman
una elel par
rotación par y de
o yuna detorsión.
lala distancia
distancia
La las entre ambas,
entre
magnitud ambas,
deque
la
rotación
forman depende
el par y del lavalor
de de
distancia fuerzas
entre ambas,
llamada
llamada
rotación brazo
brazo del
del par.
par.
forman
llamada brazoeldepende
pardel dellavalor
y par.
de de lasentre
distancia fuerzas que
ambas, DATOS
DATOS
forman el par
llamada brazo del par. y de la distancia entre ambas,
DATOS
==0.3
0.3m m == =60
=60 ==
llamada brazo del par. DATOS
=
DATOS0.3 m = =60 =
= 0.3 del
ElElmódulo
módulo m
delmomento
momento
= ootorque =60se
torque seobtiene
obtiene
= con:
con:
= 0.3 del
El módulo m momento = o torque=60se obtiene
= con:
El módulo del momento == ∙o∙ torque∙∙ se obtiene con:
El módulo del momento = ∙ ∙ o torque se obtiene con:
Nótese
Nóteseque queen eneste
este= caso
caso∙ que ∙ los
que losvectores
vectoresfuerza
fuerzayy
Nótese
posiciónque
posición tienenen este
tienen un =
unángulo
ángulo ∙
caso que de∙
de60los
60 vectores
entre
entreellos,fuerza
ellos, pero
peroy
Nótese
posición que en
tienen este caso
un ángulo que
de los vectores
60 vectores fuerza
entreooellos, peroy
el
elcomponente
componente
Nótese que en queque
este genera
genera
caso que elelmomento
momento
los torque
torque
fuerza es
es
y
EjemploNº7
Ejemplo Nº7 posición tienen
componente un
que ángulo
genera de
el 60
momento entre oellos,
torque pero
es
el
el ∙
posición ∙ tienenqueremplazado
remplazado
un ángulo tenemos:
tenemos:
de 60 entreoellos, pero
Ejemplo Nº7 el
el componente
∙ genera tenemos:
remplazado el momento torque es
el componente ==que genera∙ ∙ el ∙ ∙
momento o torque es
Ejemplo
Se coloca
Se Nº7una
coloca una tuerca
tuerca con con una
una llave
llave como
como se se el ∙ remplazado tenemos:
Ejemplo Nº7 el ∙ = ==∙
remplazado tenemos: ∙
Se coloca
muestra
muestra enuna
en tuerca
lalafigura.
figura. con
SiSielel unarres
brazo
brazo llave
es igualcomo
igual aa30 se
30cm
cm = elel giro
Se colocaenuna tuerca con unar es
llave como se Además,
Además, como como =∙ es
giro es en en∙∙ elel sentido
sentido de de las
las
muestra
(0.3coloca
(0.3 m)yyse
m) la
seuna figura.
aplica
aplica Si el
unafuerza
una brazo
fuerza de100
de 100 igual a 30
N.Calcular
N. Calcularcmelel = = ∙
Se tuerca elcon una llave como se Además,
manecillascomo
manecillas del el
del reloj, giroelelesmomento
reloj, en el sentido de las
muestra
(0.3 m) y en
se la figura.
aplica unaSifuerzabrazo
de r100
es igual
N. a 30 cm
Calcular el Además, como el = esmomento
giro en el
oo torque
sentido
torque
de
es
es
las
momento
momento
muestra enoola torque
torque
figura.producido
producido
Sifuerza
el brazo por
por esdicha
dicha
r100 igual fuerza.
fuerza.
a 30 cm manecillas
negativo.
negativo.como del reloj, el esmomento o torque es
(0.3 m)
momento y se aplica una de N. Calcular el Además, el giroel en el sentido de las
(0.3 m) y seoo aplica
torque producido
torqueuna fuerza de por dicha
100 fuerza.
N. Calcular
fuerza. el
manecillas
negativo.
manecillas
del reloj, momento o torque es
momento producido por
momento o torque producido por dicha fuerza.
dicha negativo. del reloj, el momento o torque es
Ejercicio
EjercicioNº4
negativo. Nº4
Ejercicio
Calcula Nº4
Calcula elel momento
momento oo torque torque producido
producido por por una
una
Ejercicio
Calcula Nº4
el momento o torque producido por una
fuerza
fuerza
Ejercicio de
de
Nº4 200
200 N
N yy un
un brazo
brazo r=0.4
r=0.4 m.
m. Como
Como se
se
DATOS
DATOS Calcula
fuerza el
de momento
200 N y un o torque
brazo producido
r=0.4 m. Como por una
se
muestra
muestra
Calcula elen
en lalafigura(
figura(
momento o=30
=30 )) producido
torque por una
DATOS
==0.30.3mm == == fuerza de 200 N y un brazo r=0.4 m. Como se
DATOS muestra en la figura(
fuerza =30 )
=
DATOS 0.3 m = = muestradeen200 N y un
la figura( =30brazo) r=0.4 m. Como se
= 0.3 m = = muestra en la figura( =30 )
= 0.3
ElElmódulo
módulo delm
del momento
momento = ootorque
torquese =obtiene
se obtienecon:
con:
El módulo del momento o torque se obtiene con: Ejercicio
EjercicioNº5Nº5
El módulo del momento == ∙o∙ torque
∙∙ se obtiene con: Ejercicio
Se colocaNº5
Secoloca una
unatuerca
tuercaconconuna
unallave
llavecomo comose semuestra
muestra
El módulo del momento = ∙o torque∙ se obtiene con: Ejercicio Nº5
Se
en coloca una
enlalafigura.
Ejerciciofigura.
Nº5 tuerca con
SiSielelbrazo una
brazorres llave
esigual
igualaa0.5 como
0.5m se muestra
myyeleltorque
torque
Nóteseque
Nótese queen eneste
este= caso∙ que
caso que losvectores
∙ los vectoresfuerza
fuerzayy Se coloca unaSituerca conr es
una llavea como se muestra
= ∙ ∙ en
de
Se la figura.
decoloca
apriete
aprieteuna el brazo
recomendado
recomendado igual
para
para 0.5
lalacomo m
tuerca y
tuerca el
es
estorque
de
de 40
40
Nótese
posiciónque
posición en este
tienen
tienen uncaso
un ánguloque de
ángulo los
de vectores
90 entre
90 fuerza
entre y
ellos,
ellos, en
de laapriete
figura. Situerca
el brazo
recomendado
con una
r es llave
igual
para a 0.5
la m se
tuercay elmuestra
es torque
de 40
Nótese que en este caso que los vectores fuerza y Nm,
Nm, ¿cuál
¿cuál debe
debe ser
serel
elvalor
valor de
de la
la fuerza
fuerza F Faplicada?
aplicada?
FÍSICA

posición
remplazado
remplazado tienen un
tenemos:
tenemos: ángulo de 90 entre ellos, en la
de figura.recomendado
apriete Si el brazo r esparaigual la a 0.5 m y el
tuerca es torque
de 40
Nótese
posiciónque en
tienen este
uncasoánguloque de
los vectores
90 entre fuerza
ellos,y Nm, ¿cuál debe ser el valor de la fuerza F aplicada?
remplazado
posición tenemos:
tienen un ángulo de 90 entre ellos, de apriete recomendado para la tuerca
Nm, ¿cuál debe ser el valor de la fuerza F aplicada? es de 40
remplazado tenemos:
== ∙∙ ∙∙ Nm, ¿cuál debe ser el valor de la fuerza F aplicada?
remplazado tenemos:
= ∙ ∙
= ==∙ ∙
= =∙ ∙
=
=

180 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Una buena postura en tus actividades distribuirá el peso


de tu cuerpo de manera correcta.

¿Qué beneficios crees que obtendrás al mejorar tu


postura?

Analiza la relación que existe entre la postura corporal y


la estática ¿tendrán alguna relación?

TENEDORES EQUILIBRISTAS

Materiales:
- Dos tenedores.
- Un palillo.
- Un vaso largo.
- Un mechero o encendedor.
Procedimiento:
Lo primero que tenemos que hacer es encajar los dos tenedores. A continuación, metemos el
palillo por el primer hueco de un tenedor y lo sacamos por el segundo hueco del otro. Lo
colocamos todo en el borde del vaso, en el punto en que el palillo se sostenga, y ya habremos
conseguido mantenerlo en equilibrio. Es impresionante ver cómo un palillo es capaz de sustentar
los dos tenedores con el único apoyo del borde de un vaso.

Pero esto no es todo. Ahora, encendemos con el mechero la punta del palillo que está en el interior
del vaso y esperamos. Observaremos que el fuego llega a quemar toda la parte del palillo que
FÍSICA

quedaba dentro del vaso y que, aun así, todo sigue en perfecto equilibrio. Podemos incluso
levantar el vaso y mover ligeramente la estructura sin que se caiga.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 181


Ministerio de Educación

DINÁMICA LINEAL EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS


DINÁMICA LINEAL EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

ANALIZA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


ANALIZA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

La montaña rusa "Formula Rossa" cuenta con


La montaña rusa "Formula
una aceleración de 0Rossa"
a 97 cuenta
km/h con
en dos ¿Qué efectos sientes cuando un automóvil
una segundos
aceleración de 0 a 97 km/h en dos
y alcanza una velocidad de 240 ¿Qué efectos sientes cuando un automóvil
arranca bruscamente?
segundos
km/h y alcanza una velocidad de 240 arranca bruscamente?
km/h ¿Qué efectos sientes cuando un automóvil frena
¿Qué efectos sientes cuando un automóvil frena
bruscamente?
bruscamente?
¿Alguna vez estuviste en la situación en que el
La tan conocida
¿Alguna vez estuviste
conductor en la arranca
del automóvil situación
sinen quetiempo
darte el
La tan conocida
Teoría del Big
Teoría
Bangdel Bigmás
es la conductor del automóvil arranca sin darte tiempo
de sentarte?
Bang es la más
aceptada en la de sentarte?
aceptada en la
actualidad ¿Qué opinión te merece esa actitud?
actualidad
respecto a la ¿Qué opinión te merece esa actitud?
respecto a la del
creación
creación
Universo delque
Universo que
conocemos.
conocemos.
FÍSICA

La famosa ecuación E=mc² nos explica cómo la masa y la energía son parte de lo mismo, por
La famosa ecuación
lo que si muevesE=mc² nos explica
un objeto le estáscómo la masa
agregando y la energía
energía son
y, por lo partemasa.
tanto, de lo mismo, por
lo que si mueves un objeto le estás agregando energía y, por lo tanto, masa.

182 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

• • Numéricamente
Numéricamentecoinciden coincidenelelpeso pesoy ylalafuerza
fuerzadede
ANÁLISIS
ANÁLISISDE DELAS LASCAUSAS
CAUSASGENERADORAS
GENERADORASDEL DEL •• la Numéricamente
Numéricamente
la gravedad,
gravedad, pero coinciden
coinciden el peso y la fuerza
el peso y la fuerza
pero representan
representan efectos de
efectos de
ANÁLISIS
ANÁLISIS
MOVIMIENTO.
MOVIMIENTO. DEDELAS LASCAUSAS
CAUSASGENERADORAS
GENERADORASDEL DEL •la Numéricamente coinciden el peso y la fuerza de
ANÁLISIS DE LAS CAUSAS GENERADORAS DEL • • Numéricamente
gravedad,
Numéricamente
la coinciden
pero
coinciden
gravedad, pero representan efectos elel peso
representan
peso y la
y lafuerza
efectos
fuerza dede
ANÁLISIS
MOVIMIENTO.
ANÁLISIS
MOVIMIENTO. DEDELAS LASCAUSAS
CAUSASGENERADORAS
GENERADORASDEL DEL diferentes.
diferentes.
lala lagravedad,
diferentes. gravedad,pero perorepresentan
representanefectos efectos
La La MOVIMIENTO.
MOVIMIENTO.
dinámica,
dinámica,esesparte partededelalamecánica
mecánicalalacual estudiaelel • • La
cualestudia Lamasa gravedad,
diferentes.
masa del
delcuerpo
cuerpo pero representan
esesconstante
constante e einvariable,efectos
invariable, elel
MOVIMIENTO. diferentes.
LaLa dinámica, es parte de la mecánica la cual estudia el • diferentes.
La masa del
dinámica,
movimiento de es parte
los de
cuerpos, la mecánica
considerando
movimiento de los cuerpos, considerando el análisis la cual el estudia
análisis el • peso diferentes.
La
peso masa del cuerpo es constante e invariable,elel
cuerpo
esesvariable.
variable. es constante e invariable,
LaLa La dinámica,
dinámica, es es
parteparte
de de
la laconsiderando
mecánica
mecánica la la cual
cual estudia
estudia el el • •peso La La
masa masa del del cuerpo es constante e invariable, el
movimiento
dinámica,
a movimiento
alas
lasfuerzas
fuerzasque dees
de los
que loscuerpos,
parte de la mecánica
cuerpos,
producen
producen considerando el
la cual el análisis
estudia el
análisis • La peso masa delcuerpo
esesvariable. cuerpoesesconstante
variable. constanteeeinvariable,
invariable,elel
movimiento
amovimiento de de
los los cuerpos, considerando
cuerpos, el análisis peso es variable.
dicho las
lasfuerzas
movimiento
adicho fuerzas
movimiento.
movimiento. que
de
que cuerpos,considerando
producen
losproducen considerandoelelanálisis análisis Así peso
Asípor peso esesvariable.
porejemplo: variable.
ejemplo: enenlos lospolos
polosun uncuerpo
cuerpopesa pesa“P” “P”y y
dicho a las
aadicho
las fuerzas
fuerzas
movimiento. que que producen
producen Así por ejemplo: en los polos un cuerpo pesa “P” yy
las fuerzas
movimiento. que producen laAsí por ejemplo:
lagravedad
gravedad eses“g“;
“g“;en los
a a45° 45°polos un cuerpo
dedelatitud,
latitud, pesapesa
elelcuerpo
cuerpo “P”
pesa
dichodicho movimiento.
movimiento. Así
la Así
por
gravedad por ejemplo:
ejemplo:eses“g“;en en
los los polos
polos un un cuerpo
cuerpo pesapesa “P” “P”
y y
dicho
INERCIA
INERCIA movimiento. “P1”Así
la
“P1” por
gravedad ejemplo:
y ylalagravedad
gravedad “g“;esaes
en 45°
los
a“g1”;
45° de
polos
“g1”; de latitud,
enen elun
latitud, elelcuerpo
cuerpo
elecuador
ecuador pesa
cuerpo
pesa pesa
pesa“P2”“P”
“P2”y
pesa
lala la ygravedad
gravedad es “g“;
eses“g“; aes a 45° de latitud, el pesa
cuerpo pesa
INERCIA
Es INERCIA
Es una
una propiedad
propiedad dede lala y“P1”
“P1”
ylala ylalagravedad
gravedad
Segunda
Segundagravedad
ley“g“;
ley dees
de a45°
“g1”;
45° de
“g1”;
Newton
Newton en
de latitud,
en el elelcuerpo
ecuador
latitud,
elgravedad
ecuador
gravedad pesapesa
cuerpo
“g2”,
“g2”, “P2”
pesa
“P2”
etc.
etc.
INERCIA
INERCIA y“P1” la“P1” y la gravedad
ySegunda es “g1”; enecuador
el ecuador pesa “P2”
Es Es una
INERCIA
materia unaque
materia propiedad
propiedad
que sesemanifiestadede lala
manifiesta “P1”
y(siempre
(siempre ylalagravedad
laSegunda anivelley
agravedad
nivelley
del
es
de
de
del es “g1”;
Newton
mar),“g1”;
Newton
mar),
en
peroenelgravedad
pero el laecuador
gravedad
la masa
pesa
masasiemprepesa“P2”
“g2”,
“g2”,
siempre etc.
“P2”
etc.
eses
EsEs Esuna una propiedad
propiedad de de la laylaSegunda
la Segunda ley de Newton gravedad “g2”,esetc.
materia
como unala
materia
como queque
la sesemanifiesta
propiedad
tendencia de la
manifiesta
tendencia alaa la
yy(siempre
(siempre
lamisma. aanivel
Segunda
misma.
ley
nivel del
ley de
de
del Newton
mar),
Newton
mar), pero
pero gravedad
lalamasa
gravedad “g2”,
masasiempre“g2”,etc.
siempre etc.
es
como materia
materia que
la que se se manifiesta
manifiesta
tendencia a (siempre
(siempre
la misma. a a
nivelnivel
del del
mar),mar),pero perola la
masa masa siempre
siempre eseses
materia
como
conservar que
la el
conservar el estado de se manifiesta
tendencia
estado de a (siempre
la
Cuando misma. a
estos nivel del
diferentes mar), pero
pesos
Cuando estos diferentes pesos del mismo cuerpo la
del masa
mismo siempre
cuerpo
como como la laeltendencia
conservar tendenciadea a
estado Cuando la misma.
laCuando
misma. estos diferentes pesos del
como
conservar
reposo
reposo o el o la elel tendencia
estado
estado dedea se la misma.
sedividen
dividen estos
entre
entre diferentes
elelvalor
valorde pesos delmismo
delalagravedad mismo
gravedad del cuerpo
del cuerpo
lugar
lugar
reposoconservar
conservar o el
el el estado
estado de de Cuando
se Cuando
dividen estosestos
entre diferentes
diferentes
el valor pesos
de pesos
la del del
mismo
gravedad mismodel cuerpo
cuerpo
lugar
conservaro el
reposo
movimiento
movimiento el estado uniforme.
rectilíneo
rectilíneo de
uniforme. Recordando Recordando elel donde Cuando
se dividen
se estosentre
pesa, diferentes
los el valor
cocientes pesos
de
donde se pesa, los cocientes siempre son iguales, la del mismo
gravedad
siempre son del cuerpo
lugar
iguales,
reposoo oelrectilíneo
reposo elestado
estadouniforme.de se dividen entre el valor de gravedad
la gravedad del lugar
movimiento
reposo
movimiento
principio
principiode odeInercia:
el estado de
rectilíneo
Inercia: uniforme. Recordando
de Recordando elel así: sese
donde dividen
así:dividen
donde entre
sesepesa,entre
pesa, elelcocientes
los
los valor
valorde
cocientes delasiempre
lasiempre
gravedad son
sondel
del lugar
iguales,
lugar
iguales,
movimiento
movimiento rectilíneo uniforme.Recordando
rectilíneo Recordando el donde donde se pesa, los cocientes siempre son iguales,
principio
principiode
movimiento rectilíneo uniforme.
deInercia:
Inercia: uniforme. Recordando elel así: así: sesepesa,
donde pesa,los loscocientes
cocientessiempre siempreson soniguales,
iguales,
principio
principio de de Inercia:
Inercia: así: así: == == == ==
principio
PRIMERA
PRIMERALEY de
LEY Inercia:
DEDENEWTON
NEWTON así: == == == ==
•PRIMERA
PRIMERA
Todos
Todoslos
• PRIMERA
LEY
LEY
los
DEDENEWTON
cuerpos
cuerposNEWTON
enenreposo,
reposo, tienden
tienden a aseguir
seguir enen Este Estecocientecocientees =es constante
=== ==y=ydefine
=constante
=constante = = lalamasa
define
= masadel del
PRIMERA
••PRIMERA
Todos LEY
los LEY
DE DE
cuerpos NEWTON
NEWTON en reposo, tienden Este cociente es y define la masa del
Todos
reposo,
reposo, LEY
los DE NEWTON
cuerpos
mientras
mientras no enhaya
no reposo,
haya una
una fuerzaaresultante
tienden
fuerza aseguir
seguiren
resultante en cuerpo.Este
cuerpo.
Este
cociente es constante y define la masa del
cociente
•• •reposo,
Todos
Todos los los cuerpos
cuerpos en en reposo,
reposo, tienden
tienden a a seguir
seguir en en Este
cuerpo.
Este cociente eseses constante y define
constante
constanteyydefine definelalamasa
la masa
masadel
del
Todos
reposo,
mayor,
mayor,que mientras
los afecteno
cuerpos
mientras
que afecte yen
yno haya
reposo,
haya
modifique
modifique una
una fuerza
tienden
estefuerza
este resultante
estado. seguir en Luego
aresultante
estado. Luegocociente
cuerpo. enengeneral
general del
reposo, mientras no haya una fuerza resultante Luego cuerpo.cuerpo.general
reposo,
mayor,
• • Todosreposo,
mayor,
Todos losque
los
mientras
que afecte
mientras
afecte
cuerpos
cuerpos
no
yno
en en
haya
hayauna
ymodifique
modifique
movimiento
movimiento una fuerza
este
este resultante
estado.
fuerzaestado.
tienden
tienden resultante
a aseguir
seguir Luegoen
cuerpo. en general
mayor, que afecte y modifique este estado. Luego Luego en en general ==
•• en mayor,
Todos
mayor,
Todos losque
los
movimiento,
afecte
cuerpos
que afecte
cuerpos enyymodifique
en
mientras movimiento
modifique
movimiento
no haya
este
este estado.
tienden
estado.
tienden
una fuerzaaa seguir
seguir
que Luego engeneral
general ==
en movimiento, mientras no haya una fuerza que
•• •en en
Todos
Todos los
movimiento,
Todos
los
los dicho
movimiento,
cuerpos
cuerpos
cuerpos en
mientrasen movimiento
movimiento
no
en movimiento
mientras haya una
no hayatienden
tienden
tienden fuerza
una fuerza a aque
seguir Donde:
seguir
a seguir
que Donde: ===
modifique
modifique dichoestado.
estado.
en en movimiento,
movimiento, mientras no haya una fuerza que Donde:
modifique
en movimiento,
modifique dichomientras
dicho estado. no
estado.
mientras nohayahayauna unafuerza
fuerzaque que mDonde: m= =masa,
Donde:
masa,enenkgkg
Donde:
modifique
modifique dichodicho estado.
estado. m
Pm =
Donde: masa,
=Peso,
P= =Peso, masa, en
enenen
NNkgkg
FUERZA modifique dicho estado.
FUERZA m = masa, en
m
Pm =
P==Peso,masa,
masa,
Peso, en
=Aceleración en
en
en NNkgkgkg
FUERZA
Es FUERZA
Estodo
todoaquello
aquelloque quemodifica
modificaelelestado estadodedereposo reposooo gPg===PAceleración dedelalagravedad,
gravedad,enen
FUERZA g = =
Peso,Peso,
Aceleraciónen en
NN N de la
FUERZA
EsEs todo
FUERZA
estado todode
estado aquello
aquello
de movimiento que
movimientoquemodifica
modifica
dedeun unelcuerpo.
estado
elcuerpo.
estadoToda de
dereposo
Toda reposo
fuerza
fuerza
P
oo teniendo =
teniendo
Peso,
g = Aceleración en
comode
como valor la gravedad,en
valor
gravedad, en
Es todo aquello que modifica el estado de reposo o g = gAceleración
= Aceleración de de
la la gravedad,
gravedad, en en
Es
estado
Estodo
todode
estado
aparece
aquellomovimiento
aquello
de
como
que
movimiento modifica
de
que modifica
resultado de
dedeununel
el
lala
estado
cuerpo.
estado
cuerpo.
interacción
de
Toda reposo
de reposo
Toda defuerza o
fuerza
dos
teniendo
g =
teniendo como valor
o RECOMENDACIÓN
RECOMENDACIÓN
como
Aceleración valor
de la gravedad, en
aparece como resultado interacción de dos teniendo como valor
estado
estado
aparece
estado de de
como movimiento
movimiento
resultado de de
de un laun cuerpo.
cuerpo.
interacción Toda Toda
Todade fuerza
dos teniendo
fuerza RECOMENDACIÓN
teniendo como
como valor
valor
cuerpos.de
aparece
cuerpos. comomovimiento
resultado de de un la cuerpo.
interacción defuerza
dos Para RECOMENDACIÓN
Para resolver
resolver
RECOMENDACIÓN
problemas
problemas dede Dinámica Dinámica sese
aparece
aparece como como resultado
resultado de de
la la interacción
interacción de de
dos dos Para
RECOMENDACIÓN resolver problemas de Dinámica
cuerpos.
aparece
cuerpos. como resultado de la interacción de dos recomienda RECOMENDACIÓN
Para
recomienda resolver
descomponerproblemas
descomponer todas
todas de
las Dinámica
lasfuerzas
fuerzasque quesese
cuerpos. Para Para resolver
resolver problemas
problemas de de Dinámica
Dinámica se
cuerpos.
cuerpos.
CONCEPTO
CONCEPTODE DEMASAMASAYYPESO PESO
recomienda
Para
recomienda
actúan
actúan sobre
sobre descomponer
resolver un problemas
descomponer
uncuerpo
cuerpo enentodas
todas
sus las
de lasfuerzas
suscomponentes fuerzasque
Dinámica
componentes quesese
recomienda
recomienda descomponer
descomponer todastodas las las fuerzas que
CONCEPTO
MASA CONCEPTO
MASA DEDEMASAMASAYYPESO PESO actúan
recomienda
actúan
rectangulares,
rectangulares,sobre
sobre ununcuerpo
sobre en
descomponer
cuerpo
sobre en
ununsus
todas
sus lasfuerzas
componentesfuerzas
componentes
sistema
sistema
que
dede que ejes
ejes
FÍSICA

CONCEPTO
CONCEPTO DE DE
MASA MASA Y Y
PESO PESO actúan actúan
rectangulares, sobresobreun un
cuerpo
sobrecuerpo enunen
sus sus componentes
componentes
sistema de ejes
MASACONCEPTO
EsMASA
Esuna
unamagnitud DE
magnitudfísicaMASA Y PESO
físicaescalar
escalarque quenos nosexpresa
expresalala actúan
rectangulares,
rectangulares sobre un cuerpo
rectangulares trazados convenientemente. ejes
sobre
trazados en
un sus componentes
sistema
convenientemente. de
MASA rectangulares,sobre
rectangulares, sobreun unsistema sistema deejesejes
MASA
EsMASA
Es
medida una
unade
medida magnitud
magnitud
deinercia
inerciaque física
física
que escalar
posee escalar
posee un quequenos
uncuerpo
cuerpo nos expresa
expresa
también
también lala
nos
nos
rectangulares
rectangularestrazados
rectangulares, trazados un sistema de
sobreconvenientemente.
convenientemente. de ejes
Es Es
una una magnitud
magnitud física
física escalar
escalar que quenos nos expresa
expresa la la rectangulares
rectangulares trazados
trazados convenientemente.
convenientemente.
medida
Es
indica una
medida
indica laladede inercia
magnitud
cantidadinercia
cantidad que
de que
de posee
física posee
materia
materia un
escalar uncuerpo
que
que que
tienenos
cuerpo
tiene untambién
expresa
también
un cuerpo.
cuerpo. nos
nosla rectangulares trazados convenientemente.
indicamedida
medida la de de
cantidad inercia
inercia que
de que posee
materia posee un
que un
cuerpocuerpo
tiene un también
también
cuerpo. nos nos
medida
indica lade inerciade
cantidad que posee que
materia un cuerpo
tiene un también
cuerpo.nos
indica
indica la la cantidad
cantidad de de materia
materia que que
tienetieneun un cuerpo.
cuerpo.
indica la cantidad de materia que tiene un cuerpo.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 183


Ministerio de Educación

UNIDADDE
UNIDAD DEFUERZA
FUERZAYYUNIDAD UNIDADDE DEPESO
PESO Cuerpo sobre
Cuerpo sobre una una superficie
superficie vertical
vertical yy las
las fuerzas
fuerzas
UNIDAD
UNIDAD DEDE FUERZA
FUERZA Y UNIDAD
Y UNIDAD DEDEPESO
PESO Cuerpo
Cuerposobre sobreuna unasuperficie
superficievertical
verticaly ylaslasfuerzas
fuerzas
NEWTON
NEWTON
UNIDAD
UNIDAD "N"
"N"
DEDE FUERZA
FUERZA Y Y UNIDAD
UNIDAD DE
DE PESO
PESO que
que Cuerpoactúan
actúan
Cuerpo sobresobre
sobre
sobre este.
este.
una
una superficie
superficie vertical
vertical y ylaslas fuerzas
fuerzas
NEWTON
NEWTON "N" "N" que que actúan
actúan sobre
sobre este.
este.
LaUNIDAD
UNIDAD
La unidad
unidad
NEWTON
DE DE
en
en FUERZA
FUERZA
el
el
"N" SI,
SI, tanto
tanto Y de
UNIDAD
Y UNIDADde peso
peso DE DE
como
como PESO
PESO de
de Cuerpo
Cuerpo
queactúan
sobre
sobre
actúansobre
una una
sobreeste.
superficievertical
superficie
este.
verticaly ylaslasfuerzas
fuerzas
LaNEWTON
unidad
La unidad
NEWTON en"N"
en
"N"el el
SI,SI,
tanto
tanto dede peso
pesocomo
como dede que
que actúan sobre este.
NEWTON
fuerza,
fuerza, es
es "N"
el
el newton
newton "N".
"N". que actúan sobre este.
Launidad
La
fuerza,unidad
eses
fuerza, en
el el en elelSI,
newton SI,tanto
tanto
"N". depeso
de pesocomo
comode de
1. La
1. La unidad
unidad
SEGUNDA
SEGUNDA en en
LEY
LEY elnewton
el
SI,SI,
DE
DE tanto
NEWTON
NEWTON
"N".
tanto dede peso
peso como
como dede
fuerza,eses
fuerza,
1.1.SEGUNDA
SEGUNDA LEY elnewton
elLEYDEnewton
DENEWTON
NEWTON "N".
"N".
fuerza,
fuerza,
Conocida
Conocida eses el
elcomo
como newton
newton la
la "N"."N".
ley
ley fundamental de
fundamental de lala =
==
1.1. SEGUNDA
SEGUNDA
Conocida
Conocida
1.1.SEGUNDA
SEGUNDA
LEYDE
LEY
comocomo
LEY DEDE
DE la NEWTON
NEWTON
la ley
NEWTON ley fundamental
fundamental de de la la =
Mecánica
Mecánica
Conocida
Conocida yLEY
y establece
establece
como
ycomo
NEWTON que:
que:
la
laque: ley fundamental
ley fundamental de la de la ==
Mecánica
La
Mecánica
LaConocida
Conocida
aceleración
aceleración
y establece
comoestablece
como
que
que la que:
la ley ley fundamental
experimenta
experimenta fundamental
un
un cuerpo
cuerpo de delalala
bajo
bajo = =
Mecánica
LaMecánica
aceleración yyestablece
establece
que que:
que:
experimenta
La aceleración
Mecánica
Mecánica
acción
acción de
de una
que
y establece
yuna
establece
fuerza
fuerza que: un
experimenta
que:
resultante,
resultante, es
es
cuerpo
un cuerpobajo
bajo
directamente
directamente
la la
La
La
acción aceleración
aceleración
accióndede una una fuerzaque
que
fuerza experimenta
experimenta
resultante,
resultante, un
un
esun cuerpo
cuerpo bajo
bajo
directamente
es directamente lala
La La aceleración
aceleración
proporcional
proporcional que
aa que
dicha
dicha experimenta
experimenta fuerza
fuerza un
e
e cuerpo
cuerpo bajo
bajo
inversamente
inversamente la la
acciónde
acción
proporcional deuna
proporcional una fuerza
a fuerza
adichadicha resultante,
resultante,
fuerzaeesees
fuerza esinversamente
directamente
directamente
inversamente
acción
acción dede
proporcional
proporcional una unaaa fuerza
fuerza
su
su masa.
masa. resultante,
resultante, es directamente
directamente
proporcional
proporcional
proporcional
proporcional a su aamasa. dicha fuerza
dicha fuerza ee inversamente
inversamente
De proporcional
proporcional
De aquí
aquí se
se aaasu
desprende
desprende dicha masa.
dicha que
que fuerza
fuerza
Donde:
Donde: e einversamente
inversamente
proporcional
Deproporcional
Deaquí
aquísese aasusumasa.
desprende
desprende masa.
queque Donde:
Donde:
proporcional
proporcional
Fuerza
Fuerza resultante,
resultante, a su
a su masa.
en
en masa. == Donde:
De
De
Fuerza aquí
aquí
Fuerza sese desprende
desprende
resultante, en que
=que Donde:
De De
Masa
Masa aquí
aquí
del
delseresultante,
se desprende
desprende
cuerpo,
cuerpo, en
en
enque que
= =
=Donde:
Donde:
MasaFuerza
Fuerza
Masa deldel resultante,
resultante,
cuerpo,
cuerpo, enen enen = ===
Fuerza
Fuerza
Aceleración
Aceleración resultante,
resultante,
delcuerpo,
del enen en
cuerpo, == =
en = 2. FUERZAS
2. FUERZASDE DEROZAMIENTO
ROZAMIENTOOOFRICCIÓN. FRICCIÓN.
Masa
Masa
Aceleración del
del
Aceleración cuerpo,
cuerpo,
deldel cuerpo,enen
cuerpo, enen === = 2.2.FUERZAS
FUERZAS DEDE ROZAMIENTO
ROZAMIENTO OOFRICCIÓN.
FRICCIÓN.
Masa
Masa
DIAGRAMA
DIAGRAMA del cuerpo,
del cuerpo,DEL
DEL en en
CUERPO
CUERPO =
=LIBRE
LIBRE FUERZA
FUERZA MÁXIMA
MÁXIMA DE
DE ROZAMIENTO
ROZAMIENTO ESTÁTICO"F
ESTÁTICO "Fee""
Aceleración
Aceleración
DIAGRAMA
DIAGRAMA DEL del
del
DEL cuerpo,
cuerpo,
CUERPO
CUERPO enen
LIBRE =
LIBRE= 2.2.
FUERZA
FUERZA FUERZAS
FUERZAS
MÁXIMA
MÁXIMA DE
DE ROZAMIENTO
ROZAMIENTO
DEDEROZAMIENTO
ROZAMIENTO OO FRICCIÓN.
FRICCIÓN.
ESTÁTICO
ESTÁTICO "F"Fe" e"
Aceleración
Aceleración
Cuerpo
Cuerpo sobre
sobre del
del una cuerpo,
cuerpo,
una en
superficie
superficie =
en = horizontal
horizontal yy laslas Es 2. 2.
EsFUERZA FUERZAS
FUERZAS
lala fuerza
fuerza DE“FDE ROZAMIENTO
“FeROZAMIENTO
e"" necesaria
necesaria O
para
para FRICCIÓN.
O FRICCIÓN.
vencer
vencer lala fuerza
fuerza
DIAGRAMA
DIAGRAMA
Cuerpo sobre DEL
DELuna CUERPO
CUERPO
superficie LIBRE
LIBRE horizontaly ylaslas Es FUERZA
la lafuerza MÁXIMA
MÁXIMA
“F“F DE
DE ROZAMIENTO
ROZAMIENTO
e" e"necesaria para ESTÁTICO
ESTÁTICO
paravencer "F
la lafuerza"Fe"e"
Cuerpo
DIAGRAMA
DIAGRAMA
fuerzas
fuerzas que
que
sobre
DEL DEL
actúan
actúan
una
CUERPO
CUERPO sobre
sobre LIBREhorizontal
superficie
LIBRE
este.
este.
Es
FUERZA
FUERZA
tangencial,
tangencial,
fuerza
MÁXIMA
MÁXIMA
presente
presente DEDEnecesaria
ROZAMIENTO
ROZAMIENTO
entre
entre sus
sus dos
dos
vencer
ESTÁTICO
ESTÁTICO
superficies
superficies "F
la
la
fuerza
"F" e"
ecual
cual
Cuerpo
Cuerpo sobre
sobre una
una superficie
superficie horizontal yy las
horizontal las Es Es lala fuerza
fuerza “F“Fe"e" entre
necesaria
necesaria para
para vencer lala
vencer lala fuerza
fuerza
fuerzas
fuerzas
Cuerpo
Cuerpo
que que actúan
sobre
sobre actúan
unauna sobre
sobre este.
superficie
superficie horizontaly ylaslas tangencial,
este.horizontal Es
se
se
tangencial,
Esopone
la lafuerza
opone
presente
fuerza
al
al
presente
“F“Fe" e"necesaria
desplazamiento
desplazamiento
sus
entre
necesariasusdos
para
de
de
superficies
dos
para
uno
uno
superficies
vencer
vencer
con
con
cual
la lafuerza
respecto
respecto
cual
fuerza
alal
fuerzasque
fuerzas queactúan
actúansobre sobreeste. este. sese tangencial,
tangencial,
opone
oponealpresentepresente
presente
aldesplazamiento
desplazamientoentre
entre sus
sus dos
dos
dedeuno
uno superficies
superficies
conconrespecto
respecto lalaalcual
cual
al
fuerzas
fuerzas que que actúan
actúan sobre
sobre este.
este. tangencial,
tangencial,
otro.
otro. presente entre
entre sus
sus dos
dos superficies
superficies la la cual
cual
se
otro.se opone
opone alal desplazamiento
desplazamiento de
de uno
uno con
con respecto
respecto alal
seotro.
seopone
oponeal aldesplazamiento
desplazamiento
Donde:
Donde: dedeuno
unoconconrespecto
respectoal al
otro.
otro. Donde:
Donde:
otro.
otro. =
=
== Donde:
Donde:
=
== Donde:
===
Donde:
==
==
=====
=
== == ==
==
==
COEFICIENTEDE
COEFICIENTE ==
DEROZAMIENTO
ROZAMIENTO ESTÁTICO“µ
ESTÁTICO “µee""
COEFICIENTE
COEFICIENTE DEDE ROZAMIENTO
ROZAMIENTO ESTÁTICO
ESTÁTICO “µ“µ
e" e"
Es la
Es la relación
relación entre
COEFICIENTE entre
DE lala fuerza
fuerza máxima
ROZAMIENTO máxima de rozamiento
de
ESTÁTICO rozamiento
“µe"e"
EsCOEFICIENTE
la
Es relación
la relación
COEFICIENTE
DE
entre ROZAMIENTO
entre
DE la fuerza
la fuerza máxima
ROZAMIENTO
ESTÁTICO
máxima de
ESTÁTICO
“µ
rozamiento
de“µrozamiento
“µ
COEFICIENTE
estático
estático “F
“F ee””DE yy ROZAMIENTO
la
la fuerza
fuerza ESTÁTICO
normal
normal que
que e" e"
tiende
tiende aa
Es
Es
estático la
estático relación
la relación
“F“F entre
e” e”y yla lafuerza
la
entre lafuerza fuerza
fuerza máxima
máxima
normal
normal que de rozamiento
de rozamiento
que tiende a
Es Es
mantener
mantener la relación
la relación ambas
ambas entre
entre la fuerza
la fuerzaunidas
superficies
superficies máxima
máxima
unidas yy derozamiento a
dereposo.
en
en reposo.
tiende
rozamiento
estático
estático
mantener “F“F
ambas ” ” y y la la
e e superficies fuerza
fuerza normal
normal que
que tiende
tiende aa
mantener
estático“F
estático ambas
“F
e” e”y yla lafuerza fuerzaunidas
superficies unidas
normal
normal
y en
yquereposo.
en
quereposo.
tiendea a
tiende
mantenerambas
mantener ambassuperficies
superficiesunidasunidasyyen enreposo.
reposo.
ElElmantener
mantener
valor del
valor del ambas
ambas superficies
superficies
coeficiente
coeficiente de unidas
de unidas
rozamiento
rozamiento y en
y en reposo. se
reposo.
estático
estático se
Cuerposobre
Cuerpo sobreununplano
planoinclinado
inclinadoyylas
lasfuerzas
fuerzas que
que El Elvalorvalordeldelcoeficiente
coeficientedederozamientorozamientoestático estáticosese
Cuerpo sobre
Cuerpo unun
sobre plano inclinado
plano y las
inclinado y lasfuerzas
fuerzasque obtiene
que obtiene
El valor
El endel
en
valor forma
forma
del experimental
experimental
coeficiente
coeficiente además de
además
de rozamiento
de rozamiento deestático
este ser
este
estáticosersese
actúan
actúan sobre
sobre este:
este: obtiene
obtiene enenforma
forma experimental
experimental además
ademásde deeste
esteser
Cuerpo
Cuerpo
actúan sobre
sobre
sobre un
un
este: plano
plano inclinado
inclinado y y las
las fuerzas
fuerzas que
que El El valor
valor
adimensional. deldel coeficiente
coeficiente de de rozamiento
rozamiento estático
estático seser
se
actúan
Cuerpo
Cuerpo sobre
sobre uneste:
sobre un plano
plano inclinado
inclinado y las
y las fuerzas
fuerzas que adimensional.
que obtiene
obtiene
adimensional.
adimensional.enen forma
forma experimental
experimental además
además de
de este
este ser
ser
actúansobre
actúan sobreeste:
este: obtieneenenforma
obtiene formaexperimental
Donde:
Donde: experimentalademás ademásdedeeste esteserser
actúan
actúan sobre
sobre este:
este: adimensional.
adimensional. Donde:
Donde:
adimensional.
adimensional. ==
Donde:
Donde:
==
== Donde:
Donde:
== ====
=
= =
=
== ===
= = = ==
= ==
=
FÍSICA

FUERZA MAXIMA
FUERZA MAXIMA = =DE DE ROZAMIENTO
ROZAMIENTO CINÉTICO CINÉTICO "" FFcc ""
FUERZA
FUERZAMAXIMA MAXIMADEDEROZAMIENTO ROZAMIENTOCINÉTICO CINÉTICO" F"c F"c "
EsFUERZA
Es lafuerza
la
FUERZAfuerzaMAXIMA
tangencial
tangencial
MAXIMA DE DE presente
presente entredos
entre
ROZAMIENTO
ROZAMIENTO dos superficies
superficies
CINÉTICO
CINÉTICO ""FFc c""
EsEs la la
FUERZAfuerza
fuerzatangencial
tangencial
MAXIMA DE presente
presente
ROZAMIENTO entre
entre dosdossuperficies
CINÉTICOsuperficies
FUERZA
enEsEs
en contacto
contacto MAXIMA cuando
cuando DE una
una ROZAMIENTO
de
de ellas
ellas se
se CINÉTICO
está
está " F"c F"c "
desplazando
desplazando
enen lalafuerza
contactofuerza
contacto tangencial
tangencial
cuando
cuando una una presente
presente
de ellas
de ellas entre
seentre
está
se está dos
dos superficies
superficies
desplazando
desplazando
Es
con
con Es la fuerza
larespecto
fuerza
respecto tangencial
tangencial
aalala otra.
otra. presente
presente entre
entre dosdos superficies
superficies
con en
en contacto
contacto
respecto acuando
acuando
la otra. unade
una deellas
ellasseseestá
estádesplazando
desplazando
encon
en respecto
contacto
contacto cuando la
cuando otra.
una una dede ellas
ellas sese está
está desplazando
desplazando
conrespecto
con respectoaalalaotra. otra.
con con respecto
respecto a la
a la otra.
otra.

184 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje
Esta fuerza se presenta cuando las superficies en b. ¿Cuál es la masa de un hombre que pesa 700 N?
EstaEsta
contacto fuerzase
fuerza sepresenta
presentacuando
manifiestan, cuando
un laslassuperficies
movimientosuperficies enenb. b.¿Cuál
relativo; ¿Cuálesesla la
RESOLUCION: masa
masa dede unun hombre
hombre quequepesapesa
700700N?N?
Esta
contacto fuerza se presenta
manifiestan, cuando las superficies en b. ¿Cuál es la masa de un hombre que pesa 700 N?
comprobándose
contacto manifiestan, ununmovimiento
experimentalmente movimiento relativo;
que larelativo;
fuerza RESOLUCION:
de RESOLUCION:
= =
contacto
rozamientomanifiestan,
comprobándose un movimiento
experimentalmente que relativo;
la fuerza RESOLUCION:
comprobándose o experimentalmente
fricción cinética es
que prácticamente
la fuerza dede == ==
comprobándose experimentalmente que la fuerza de =
=
rozamiento
constante. o ofricción
rozamiento friccióncinética
cinéticaesesprácticamente
prácticamente =
= = =
rozamiento
constante. o fricción cinética es prácticamente ==
constante. ==
constante.
COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO "µc " = == =
COEFICIENTE DE ROZAMIENTO CINÉTICO "µ " = =
Es la relación
COEFICIENTE DEentre la fuerza necesaria
ROZAMIENTO CINÉTICOpara "µc desplazar
"c ==
COEFICIENTE DE contacto
ROZAMIENTO CINÉTICO "µvelocidad
c" ==
Es Es
un lacuerpo
relación
la relación entre
en
entre la fuerza
la fuerza necesaria
con otropara
necesaria para
con desplazar
desplazar == =
=
Es lacuerpo
relación entre la fuerza necesaria para velocidad
desplazar =
unununiforme
cuerpo yenlaen contacto
normal
contacto quecon con
tiendeotro
otro con
a mantener
con unidas
velocidad 2
un cuerpo ennormal
contacto con otro con velocidad Simplificando =
uniforme
ambas y la
superficies. que tiende
uniforme y la normal que tiende a mantener unidas a mantener unidas 2 2
2
uniforme y la normal que tiende a mantener unidas Simplificando
Simplificando ==
ambas
ambas superficies.
superficies.Donde: =
Simplificando ; es la masa del = hombre 2 2
2

ambas superficies. Donde: = = tiene un; es; cuerpo


c. Se es
la la masa
masa deldel
sobre hombre 2
una superficie
hombre
Donde: =
= Donde: = ; es la masa del hombre
== = c. c.
SeSe tieneun
horizontal
tiene uncuerpo
cuya cuerpo
masa sobre
essobre
de 100kgunauna superficie
el cual debe de
superficie
= = = c. Se tiene
horizontal un
cuya cuerpo
masa es sobre
de 100kg una
el superficie
cual debe
== = moversecuya
horizontal conmasaunaes deaceleración
100kg el cual de debe
0,5 dede
= horizontal cuya masa es de 100kg el cual debe de
== = moverse
calcular con
moverse la con
fuerza
unauna aceleración
necesaria
aceleración para de de0,5
que se0,5
genere
= moverse
calcular con una aceleración de se0,5
Donde: calcular la la
este movimiento fuerza
fuerza necesaria
sabiendo
necesaria para
que
para el que
que genere
coeficiente
se genere de
calcular
este la fuerza
movimiento necesaria
sabiendo para
que que se genere
Donde:
a. Se cumple que
Donde: rozamiento
este movimiento entre las superficies
sabiendo que el el
escoeficiente
de 0,2. dede
coeficiente
Donde: este movimiento
rozamiento entre sabiendo que el coeficiente de
a. a.
b.SeSe
Con cumple
frecuencia
cumple que que se usa Datos
rozamiento entre laslas superficies
superficies es es
dede 0,2.
0,2.
a. Se cumple que seson rozamiento
Datos entre las superficies es de 0,2.
b. b.
c.ConCon frecuencia
Losfrecuencia
rozamientos se usausaindependientes de sus áreas Datos =
b. Con frecuencia seson Datos
c. c.LosLos rozamientos
derozamientos
contacto y deson lausaindependientes
velocidad
independientesde losde de
sussus
cuerpos. áreas
áreas == =
c. Loscontacto
rozamientos sonvelocidad
independientes de sus áreas =
dede
EJEMPLOS
contacto y dela la
DEyEJERCICIOS
de dede
RESUELTOS
velocidad loslos cuerpos.
cuerpos. = ==
==
Sedetiene
a.EJEMPLOS
EJEMPLOS
contacto
DE
DEun
y de lasobre
EJERCICIOS
cuerpo
EJERCICIOS
velocidad de los cuerpos.
RESUELTOS
una superficie
RESUELTOS horizontal ==
EJEMPLOS DE EJERCICIOS RESUELTOS =
a. a.SeSecuyatiene
tiene unun
masa escuerpo
cuerpo de 100kg sobre
sobre elunauna
cual superficie
debe horizontal
de moverse
superficie horizontal con ===
a. Se cuyatiene
masa un cuerpo sobre una superficie horizontal =
cuya unamasa esesdede
aceleración 100kg
100kg el
de el0,5
cualcual debe
debe dede
calcular moverse
moverse la fuerza
con con = =
cuya
una masa es
aceleración de 100kg el cual debe de moverse con
sin = = =
una necesaria para que
aceleración dede0,5
se0,5 calcular
genere calcular
este la lafuerza
movimiento fuerza =
una aceleración
necesaria para que de se 0,5
genere calcular
este la
movimiento fuerza =
tomar enpara
necesaria cuentaque elserozamiento
genere entre
este sinsin = =
las superficies.
movimiento
necesaria
tomar para que se genere este movimiento sin =
tomar enen
Gráfico. cuenta
cuenta el el rozamiento
rozamiento entre
entre laslas superficies.
superficies.
tomar
Gráfico. en cuenta el rozamiento entre las superficies.
Gráfico.
Gráfico. Resolución la fuerza de rozamiento es:
Resolución
Resolución
= la la fuerza
fuerza
= dede rozamiento
rozamiento es:es:
Resolución
= la =
fuerza de rozamiento es:
fuerzas
= con fuerza normal igual al peso:
=
= con
fuerzas con = normal
fuerza
respecto
fuerzas a la fuerza= normal igual
igual
𝑤𝑤 al al peso:
peso:
fuerzas con
respecto fuerza normal 𝑤𝑤igual al peso:
Datos respecto a laa la
aceleración = peso
Y el
= es 𝑤𝑤
igual a:
Datos
Datos = respecto
aceleracióna la = peso
Y el 𝑤𝑤a: a:
=
Datos
aceleración
= Y el = eses
peso igual
igual
== aceleración Y el
= == = = = la
Despejamos = peso es igual
Factorizamos
=
a:
la masa:
==== == = la la
Despejamos =
Factorizamos
= incógnita
Despejamos Factorizamos
= la la masa:
masa:
==
= == Despejamos
incógnita la Factorizamos la masa:
= incógnita
= ==
= ==
=
FÍSICA

== incógnita
= =
Reemplazamos
= datos =
= =
Reemplazamos datos
Reemplazamos
= datos
Reemplazamos
= la fuerzadatos
Donde
= necesaria será igual a:
uperficies en b. ¿Cuál es la masa de un hombre que pesa 700 N? =
Donde
Donde la fuerza necesaria
= la fuerza necesaria será
será igual
igual a: a:
to relativo; RESOLUCION: Donde la fuerza necesaria será igual a:
e la fuerza de = ===
= =
ácticamente ==
= =
=
=
Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 185
O "µc " =
=
ara desplazar =
n velocidad
Ministerio de Educación

d. Un cuerpo de 150 kg se encuentra sobre un plano e. Sobre una polea cuelgan dos cuerpos el primero
inclinado con referencia a la horizontal en 35°, el de 50kg y el segundo de 100kg respectivamente
cual debe de subir por dicho plano con una calcular la aceleración de este sistema.
aceleración de 0,25 calcular la fuerza Datos
necesaria para que el cuerpo suba por el plano =
sin tomar en cuenta el rozamiento entre las =
superficies. =
= =
= =
= Se realiza un análisis
= del gráfico donde se
= puede con claridad
= observar que el cuerpo
= número 2 es el que
tiene mayor masa por
Resolución lo tanto será el que por
= su peso será el
Analizamos las fuerzas que están a favor de la generador de la
aceleración menos las que están en contra aceleración.
𝑤𝑤 =
Despejamos la fuerza y trasladamos el peso al Resolución
otro miembro de la ecuación =
= 𝑤𝑤 Sabiendo que el peso es igual a:
Reemplazamos el valor del peso =
𝑤𝑤 = 𝑤𝑤 por descomposición vectorial 𝑚𝑚 𝑚𝑚 =
=
𝑚𝑚 𝑚𝑚 =
Conocemos que el peso es igual a la masa por la
las masas del segundo miembro se trasladan al
gravedad = )
primer miembro de la ecuación.
= 𝑚𝑚 𝑚𝑚 𝑚𝑚
Factorizamos la masa en la ecuación para mayor =
claridad. Reemplazando términos
= 𝑚𝑚 𝑔𝑔 𝑔𝑔
Reemplazamos los datos =
𝑔𝑔 𝑔𝑔
= 𝑚𝑚 𝑔𝑔
=
= 𝑔𝑔
= 𝑚𝑚 =
tenemos que la fuerza necesaria para subir el
FÍSICA

cuerpo por el plano inclinado y con la


aceleración requerida es de:
=

186 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

¿Crees que se ¿dónde se encuentra la


utiliza la dinámica aplicación de dinamica en
al levantar la el dibujo, analiza y
carretilla? responde en tu
cuaderno?
Analiza y responde
en base al dibujo En algun cercano a tu
donde están estos casa o unidad educativa
conocimientos pudiste darte cuenta que
estaban usando la
Apunta la importancia que tiene la dinámica en la dinamica describe como
vida cotidiana que realices en tu casa o unidad fue y la forma en la que te
educativa. diste cuenta de ello.

todos en algun momento empujamos algo como una caja,


un sofa , nuestra cama u otras cosas pero la verdad es que
todos realizamos el juego de hacer correr un cochecito de
vajada por cualquier pendiente, ahora contruye tu
pendiente como en la figura de cualquier material puede
ser de carton o una tabla de madera lo importante es
quetenga 30° de elevacion con la horizontal y desliza tu
coche una dos tres veces diviertete, ohora analiza las
causas de este movimiento según dinámica y describe lo
que sucede en tu cuaderno.
FÍSICA

Incluso en la Tierra, la gravedad no es pareja ya que el planeta no es una esfera perfecta y su


masa se distribuye de forma desigual. Eso genera pequeñas irregularidades en la gravedad,
como la que sucede en la bahía de Hudson, en Canadá, donde la gravedad es menor que en
otros sitios.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 187


Ministerio de Educación

DINÁMICA CIRCULAR EN EL AVANCE TECNOLÓGICO

Todos conocemos que la tierra gira al rededor del


sol, ¿alguna vez te preguntaste?
Analiza las siguientes imágenes y responde las
preguntas

¿Por qué no salimos disparados hacia el espacio?

¿Qué nos une al sol?

¿La tierra en algún momento será atraída al sol?

¿Cómo se originan las estaciones del año?

a ias que

Los istoriadores
de ciencia no
creen en relatos
de momentos
eure a

¿Qué relación observas en las tres imágenes?


FÍSICA

¿Alguna vez viste utilizar una honda?

¿Qué sucedería si tomas una curva con excesiva


velocidad?

188 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

1. Características de la dinámica circular 2. Fuerza centrípeta y centrífuga

Hasta el momento hemos aplicado las leyes de 2.1 fuerza centrípeta. Para que un cuerpo
Newton en movimientos estrictamente lineales, describa un movimiento circular uniforme debe ser
ya sea en movimientos horizontales o en planos afectado por una fuerza resultante dirigida hacia el
inclinados, ahora ampliaremos el campo de acción centro de la circunferencia a la que denominamos
de las leyes de Newton al movimiento circular fuerza centrípeta cuyo módulo es:
uniforme.

Cuando se habla de movimiento circular uniforme


debemos recordar dos cosas básicas de él: 𝑚𝑚∙ 2
=
- La trayectoria del movimiento de la partícula es
una circunferencia por lo tanto existe un radio La fuerza centrípeta tiene la misma dirección y
que identificaremos con la letra . sentido que la aceleración centrípeta. Esto se
puede explicar a través de la segunda Ley de
- Dado el movimiento curvilíneo. la aceleración Newton, que dice que “La fuerza neta o resultante
lineal a podrá descomponerse (proyectarse) en de la acción de todas las fuerzas que actúan sobre
dos direcciones perpendiculares. un objeto, es directamente proporcional a la
aceleración que adquiere. Eso quiere decir que
ambos vectores tienen igual dirección y sentido.

Es importante también resaltar que se necesita una


fuerza centrípeta constante para que haya un
movimiento circular.
- El módulo de la velocidad lineal es constante; sin
embargo, por variar la dirección de la velocidad, 2.2 fuerza centrífuga. La fuerza centrífuga no es
se origina una aceleración hacia el centro de la una fuerza real, sino que es el efecto de la inercia
circunferencia denominada aceleración que experimenta un cuerpo en movimiento
centrípeta cuyo modulo es: curvilíneo, por eso a esta fuerza también se le llama
fuerza ficticia. Cuando estás al interior de un
sistema en movimiento (un auto, un tren o una
micro) muchos de los movimientos que realiza tu
cuerpo se deben a la inercia, Por ejemplo, si vas en
=
FÍSICA

una micro, y la micro frena tu cuerpo se mueve


hacia adelante, pero cuando acelera sientes una

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 189


Ministerio de Educación

fuerza hacia atrás. Estamos en presencia de las Ejemplo Nº2


fuerzas ficticias, que se producen en sistemas
acelerados, también llamados no inerciales. Un automóvil de 1200 kg de masa toma una curva
𝑚𝑚
Imaginemos una honda que se hace girar con una de 30 m de radio a una velocidad de 90 . ¿Calcula
piedra en el extremo, hay una fuerza hacia el la fuerza centrípeta?
centro de la circunferencia. De pronto la piedra se
suelta y sale disparada tangencialmente a la
circunferencia. Lo que hace la piedra, es seguir en
la dirección de la velocidad que tenía en el
momento de soltarse. Por lo tanto, la fuerza
centrífuga no es una fuerza real, sino un efecto de
la inercia en el cuerpo.

Ejemplo Nº1

Una masa de 2 kg gira en un radio de 2 metros con


𝑚𝑚
una velocidad de 4 como se muestra en la figura.
𝑠𝑠
Calcula la fuerza centrípeta. DATOS
𝑚𝑚
m=1200 kg = = =

𝑚𝑚 𝑚𝑚
En primer lugar, convertimos 72 a
𝑠𝑠

𝑚𝑚 𝑚𝑚 𝑚𝑚
= =
𝑚𝑚
DATOS
𝑚𝑚
Como la fuerza centrípeta está dada por:
m=2 kg = = 𝑠𝑠
=
𝑚𝑚 ∙
En vista que contamos con todos los datos =
necesarios utilizaremos la ecuación:
Reemplazando y calculando tenemos:
𝑚𝑚 ∙
= 𝑚𝑚

=
Reemplazando y calculando tenemos:
=
𝑚𝑚

=

=
FÍSICA

190 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Ejemplo Nº3 Ejemplo Nº4

La fuerza centrípeta de un automóvil al tomar una Un cuerpo de 3 kg tiene un movimiento circular


curva de 20 m de radio con una velocidad de uniforme en un radio de 3 m y da 4 vueltas en 1
𝑚𝑚 minutos calcular la aceleración y la fuerza
72 es de 20000 N ¿Cuál es la masa del
centrípeta.
automóvil?

DATOS
𝑠𝑠
m=3 kg = 𝑚𝑚
= =

En primer lugar, debemos hallar el periodo


teniendo en cuenta que 1 min = 60 segundos

𝑔𝑔
DATOS
𝑚𝑚
m=? = = = Es decir, una vuelta cada 4 segundos entonces:
𝑚𝑚 𝑚𝑚 =
En primer lugar, convertimos 72 a ∙
𝑠𝑠 Calculamos la velocidad angular con =
𝑚𝑚 𝑚𝑚 𝑚𝑚 ∙
= = = =
𝑚𝑚
Ahora obtenemos mediante = ∙
𝑚𝑚∙ 2
Ahora de la ecuación = despejamos la
= ∙
masa:
𝑚𝑚
=

𝑚𝑚 = 2
Con la velocidad obtenemos la =

𝑚𝑚
=
∙ 𝑚𝑚
𝑚𝑚 =
𝑚𝑚
𝑚𝑚
=

𝑚𝑚 = Como = 𝑚𝑚 ∙ entonces:
𝑚𝑚
= ∙
FÍSICA

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 191


Ministerio de Educación

Ejemplo Nº5 Ejercicio Nº1


Una pieza metálica sujeta a una cuerda, describe un
Calcula la velocidad máxima con la que un coche movimiento circular con radio de 0.35 m y tarda
de 1000 kg de masa puede tomar una curva de 200
0.40 segundos en dar una vuelta completa, ¿qué
m de radio, si el coeficiente de rozamiento entre aceleración centrípeta representa?
las ruedas y el asfalto es de 0,2
Ejercicio Nº2
Una piedra de 0.06kg de masa se hace girar
mediante una cuerda de 1.5 metros de longitud. Si
ésta presenta en su superficie una velocidad
tangencial de 9 m/s. ¿cuál es su fuerza centrípeta?

Ejercicio Nº3
DATOS Un cuerpo de peso w =mg gira en una
m=1000 kg = = = circunferencia vertical de radio R atado a un cordel.
Calcular la tensión del cordel en el punto más alto
En vista que no existe movimiento en sentido
A y en el más bajo B
vertical se cumple que: = entonces:
𝑤𝑤 =
Ejercicio Nº4
Como 𝑤𝑤 = 𝑚𝑚 ∙ 𝑔𝑔 despejando tenemos:
Calcular la rapidez con que gira un satélite para
= 𝑚𝑚 ∙ 𝑔𝑔
𝑚𝑚 mantenerse en una órbita circular a 30 Km. de la
= ∙ superficie terrestre. (Radio de la tierra, 6370Km y
𝑚𝑚
= g=9.81 en esa orbita).
𝑠𝑠2
Además, sabemos qué = ∙
= ∙ Ejercicio Nº5
=
Un cuerpo de 200gr. Gira en un plano horizontal
En este ejemplo podemos apreciar que la única
unido a un cable de 40 cm. de largo a 2400rpm.
fuerza centrípeta es la fuerza de rozamiento.
¿Qué tensión soporta el cable?
𝑚𝑚 ∙
=
Despejando tenemos: 3. Curvas peraltadas

= Se denomina peralte a la pendiente transversal que
𝑚𝑚
se da en las curvas de una vía, con el fin de
∙ 𝑚𝑚 compensar con una componente de su propio peso
=
𝑔𝑔 la inercia del vehículo y lograr que la resultante
𝑚𝑚 total de las fuerzas se mantenga aproximadamente
=
perpendicular al plano de la vía.
FÍSICA

192 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

El peralte en las carreteras se construye para Para el eje x tenemos:


compensar la fuerza centrífuga (aunque esta
denominación no es acertada como se explicó = 𝑚𝑚 ∙
anteriormente) que hace que los vehículos salgan
de la carretera, en nuestro Estado Plurinacional = 𝑚𝑚 ∙
existen normas que regulan el porcentaje de
peralte tomando en cuenta el rozamiento de las ∙ = 𝑚𝑚 ∙
ruedas con el
asfalto y la Para el eje y tenemos:
velocidad
máxima de =
circulación.
𝑤𝑤 =

∙ = 𝑚𝑚 ∙ 𝑔𝑔
Ejemplo Nº6
Si dividimos ambas expresiones miembros a
Un vehículo circula sobre una curva peraltada de miembro, conseguimos que:
60 m de radio. Suponiendo que no existe fuerza de
rozamiento, ¿Cuál debe ser el ángulo de peralte, 𝑚𝑚 ∙

para que el vehículo pueda tomar la curva a 60 =
∙ 𝑚𝑚 ∙ 𝑔𝑔
km/h sin derrapar?

=
𝑔𝑔

Extremos con extremos y medios con medios


𝑚𝑚
= 𝑚𝑚

DATOS Ejercicio Nº6


𝑚𝑚
= = = =?
𝑠𝑠 Un ciclista de 80 kg (incluida la masa de su bicicleta)
toma una curva peraltada de 18 m de radio a una
Aplicando el principio fundamental o segunda la
velocidad máxima de 54 km/h, la máxima permitida
ley de Newton para cada uno de los ejes de
FÍSICA

para no salirse de la pista. Determina el ángulo de


coordenadas, sabiendo que solo existe
inclinación de la pista sin tener en cuenta el
aceleración en el eje x , obtenemos:
rozamiento.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 193


Ministerio de Educación

Ejercicio Nº7
Ejercicio Nº7 4.
4. Leyes de
Leyes de Kepler:
Kepler: ley ley de
de las
las órbitas,
órbitas, ley ley de
de las
las
Ejercicio
Ejercicio
Un vehículo
vehículo Nº7circula sobre una curva peraltada de
Nº7 4.
4. Leyes
Leyes de
de
áreas, ley Kepler:
Kepler:
ley de de los ley
ley de
de
los periodos.
periodos. las
las órbitas,
órbitas, ley
ley de
de las
las
Un circula sobre una curva peraltada de áreas,
Un Un
60(m)
Ejercicio vehículo
vehículode Nº7 circula
circula
radio. sobre una
sobre
Suponiendo unaque curva
curva peraltada
no peraltada
existe de
de
fuerza áreas,de
4. áreas,
Leyes leyKepler:
ley delos
de losperiodos.
periodos.
ley de las órbitas, ley de las
60(m) de radio. Suponiendo que no existe fuerza
60(m) 60(m) de
deNº7 radio.
radio. Suponiendo
Suponiendo que no existe fuerza Ley
Ley de
de las
las órbitas.
órbitas.
Un de rozamiento,
Ejercicio
de rozamiento,
vehículo circula sobre unaque no existe
curva peraltada fuerzade 4. áreas,
Leyes
Leyde
delas leyKepler:
de
lasórbitas.
órbitas. de los periodos.
ley de las órbitas, ley de las
de de rozamiento,
rozamiento, Ley
Un ¿Cuál
60(m)
¿Cuál
Ejercicio debe
de
vehículo
debe Nº7 radio. ser
circula
ser el ángulo
el ángulo
Suponiendo
sobre de deque
una peralte,
no existe
curva
peralte, para que
peraltada
para quede
fuerza el
el 4. áreas,
Leyes de
La primera
primera ley deconocida
los periodos.
Kepler:
ley, ley decomolas ley
órbitas,
ley de
de las leyórbitas,
las de las
órbitas,
¿Cuál debe ser eleltomarángulolade de peralte, para que quesin el La
Ley ley,
de las órbitas. conocida como
¿Cuál
de vehículo
60(m)
vehículo
Un vehículo debe
rozamiento,
de pueda puedaser
radio. circula ángulo
Suponiendo
tomar sobre la una peralte,
curva
que
curva no
curva a para
60(km/h)
existe
a 60(km/h)
peraltada fuerza el
sin
de La
La primera
primera
áreas, ley,
ley,
ley conocida
deconocida
los como ley
como ley de
periodos. de las órbitas,
las órbitas,
Ejercicio Nº7 acaba
acaba
4. Leyes conde
con la
la idea,
idea,
Kepler: mantenida
leymantenida
de las órbitas, también
también por
ley deporlas
vehículo
vehículo pueda tomar
ángulolalade curva aa 60(km/h)
60(km/h) sin Ley de las órbitas.
de derrapar?
¿Cuál
derrapar?
60(m) de pueda
debe
rozamiento, radio. tomar
ser elSuponiendo curva
peralte,
que no para que
existe fuerzasin
el acaba
acaba
Copérnico,
La primera
Copérnico,
con
con de la
ley,
de
la
que idea,
idea,
las
conocida
que las
mantenida
mantenida
órbitas
como
órbitas debían
ley
debían detambién
también
ser
ser
por
por
circulares.
las órbitas,
circulares.
Un
derrapar?
derrapar? vehículo circula sobre una curva peraltada de Ley áreas,
de ley de los periodos.
las órbitas.
vehículo
¿Cuál
de rozamiento, debe pueda ser eltomar ángulolade curva
peralte,a 60(km/h)
para quesin el Copérnico,
Copérnico,
acaba conde delaque
que lasórbitas
las
idea, órbitas debíanser
debían
mantenida sercirculares.
circulares.
también por
60(m) de radio. Suponiendo que no existe fuerza La primera ley, conocida como ley de las órbitas,
Ejercicio
derrapar?
vehículo
Ejercicio
¿Cuál debe Nº8
pueda
Nº8 ser eltomar ángulola de curva a 60(km/h)
peralte, para quesin el Esta
Esta ley
ley
Leyprimera
de las establece
establece que
que todos
todos los
los planetas
planetas se
se
de
Ejerciciorozamiento, Nº8
Copérnico,
acaba
La
Esta leyconórbitas.
de laque
ley,
establece las que
idea,
conocida órbitas
como debían
mantenida
todos ley ser
de
los circulares.
también
las por
órbitas,
planetas se
Ejercicio
Si
derrapar? el Nº8
vehículo del anterior ejercicio quiere Esta
mueven ley establece
mueven alrededor
alrededor del que todos
del Sol los
Sol describiendoplanetas
describiendo una se
una
Sivehículo el vehículo pueda tomar del anterior la curvaejercicio a 60(km/h) quieresin Copérnico,
acaba con delaqueidea, las órbitas debían
mantenida ser circulares.
también por
Si ¿Cuál
Si el debe
el vehículo
vehículo ser eldel ángulo
del de peralte,
anterior
anterior ejercicio
ejercicio para quiere
que
quiere el mueven
mueven
La primera
trayectoria
Esta alrededor
alrededor
ley, conocida
elíptica.
ley establece del
del Sol
Sol
como describiendo
describiendo
ley de las una
una
órbitas,
aumentar
Ejercicio
aumentar
derrapar? Nº8 su
su velocidad
velocidad debemos
debemos cambiar
cambiar la
la pista
pista trayectoria elíptica. que todos los planetas se
vehículo
aumentar
aumentar pueda
su velocidad
su tomar debemos
velocidad la curva cambiar
debemos a 60(km/h)
cambiar lala sin
pista
pista Copérnico,
trayectoria
trayectoria de que las órbitas debían ser circulares.
elíptica.
elíptica.
yy esta
Si
Ejercicio esta
el vehículo tenga
Nº8
tenga una
una superficie
del superficie
anterior más
ejercicio
más rugosa
rugosa quiere de
de acaba
mueven
Esta leycon la idea,que
alrededor
establece delmantenida
todos los también
Sol describiendo planetasuna por
se
derrapar?
ycoeficiente
yaumentar esta tenga
esta tenga una ¿Cuál
una superficie
superficie más
más rugosa
rugosa de
de Copérnico,
trayectoria de que
elíptica. las órbitas debían ser circulares.
Si
coeficiente
Ejercicio el vehículo su
Nº8u=0,75. u=0,75.
velocidaddel¿Cuál anteriores
debemos la velocidad
cambiar
ejercicio máxima
es la velocidad máxima
la pista
quiere mueven alrededor del Sol
Esta ley establece que todos los planetas se describiendo una
coeficiente
coeficiente
que ahora u=0,75.
u=0,75.
puede ¿Cuál
¿Cuál
comprimir eses lalasu velocidad
velocidad máxima
máxima
yaumentar
que
Si esta
elahora tenga
vehículosu
puede una
velocidad superficie
comprimir
del debemos
anterior aa su vehículo?
más
cambiar
vehículo?
ejercicio rugosa laquiere de
pista trayectoria
mueven alrededorelíptica. del Sol describiendo una
que Ejercicio
que ahora
ahora Nº8 puede
puede comprimir
comprimir a su vehículo? Esta ley establece que todos los planetas se
coeficiente
yaumentar esta tenga suu=0,75. una
velocidad ¿Cuál esalasuvelocidad
superficie
debemos vehículo?
más
cambiar rugosamáxima
la pistade trayectoria elíptica.
Si el vehículo del anterior ejercicio quiere mueven alrededor del Sol describiendo una
que yEjercicio
coeficiente
Ejercicio ahora
esta Nº8
Nº8
tenga puede
u=0,75. comprimir
una ¿Cuál es alasuvelocidad
superficie vehículo?
más rugosa máxima de trayectoria elíptica.
aumentar
Ejercicio
Ejercicio Nº8
Nº8 su velocidad debemos cambiar la pista
que
Un Un automóvil
ahora
automóvil
coeficiente puede de
de 1500
u=0,75. 1500
comprimir
¿Cuál Kg.
Kg. es quea
quelase suse mueve
vehículo?
mueve sobre
velocidad sobre
máxima un
un
Un yUnesta automóvil
automóvil tengade de una
1500
1500 superficie
Kg.
Kg. que
que se
se más
mueve
mueve rugosa
sobre
sobre de
un
un
Eque j ercicio
camino
Ejercicio
camino ahora N puede
Nº8 ° 9 comprimir
horizontal
horizontal plano recorre
plano recorre una curva
una
a su vehículo? curva cuyo cuyo
coeficiente
camino horizontal u=0,75.plano ¿Cuálrecorre
plano es la velocidad máxima
camino
Un radio
Ejercicio
radio eshorizontal
automóvil
es 35 metros.
Nº8
35 metros.
de 1500 SiKg.
Si elrecorre
el coeficiente
que
coeficiente
una curva
una
se mueve curva
desobre
de
cuyo
cuyo
fricción
fricción un La excentricidad
excentricidad ee dede una
una elipse
elipse eses una
una medida
medida de
de
que
radio ahora
eshorizontal
35 puede metros. comprimir
Si elelrecorrea su vehículo?
coeficiente de fricción
fricción La
radio
Un estático
camino
estático
Ejercicio es
automóvil 35
entre
Nº8 de
entre metros.
las
las1500 Si
llantas
plano
llantas y
Kg. yquecoeficiente
el pavimento
una
se mueve sobre
el pavimento de
curva secocuyo
seco un es
es La
La excentricidad
excentricidad ee de
de una
una elipse
elipse es
es una
una medida
medida de
de
estático entre las llantas y el pavimento seco es lo alejado
lo alejado que
que se
se encuentran
encuentran los los focos
focos del
del centro.
centro.
estático
radio0,5;automóvil
camino
0,5; entre
encuentre
eshorizontal
encuentre 35 metros. las
la llantas
larapidez
rapidez SiKg.
plano yque
elmáximael pavimento
máxima
coeficiente
recorre que
unael
se que elcurva
de seco
automóvil
fricción
automóvilcuyo es lo
lo alejado que dado
seeencuentran
encuentran losesfocos del centro.
centro.
Un
Ejercicio
0,5; Nº8 lalarapidez
encuentre
de 1500 mueve sobre un Sualejado
La
Su que
valor viene
viene
excentricidad
valor se
dado por:
depor:
una elipselos focos
una del
medida de
0,5;
radiopuede
estático
puede
camino encuentre
es tener
entre
35 metros.
tener
horizontal paralasrapidez
para tomar
llantas
tomar Si ella
plano
máxima
máxima
la curva
ycoeficiente
curva
recorre
queel
que
con
el pavimento
con
unaéxito
elautomóvil
éxitoautomóvil
de seco
curva fricción
cuyoes Sualejado
Su
lo valorviene
valor viene
que dado
dado
se por:
por:
encuentran los focos del centro.
Unpuede automóvil
tener de
para 1500
tomar Kg.la que
curva se mueve
con éxito sobre un La excentricidad e de una elipse es una medida de
puede
0,5;
radioencuentre
estático tener
es 35 para
entre la
metros. tomar
lasrapidez
llantas
Si ella ycurva
máxima con
queéxito
el pavimento
coeficiente eldeautomóvil
seco
fricción es
camino horizontal plano recorre una curva cuyo Su
lo valor
La alejado viene
excentricidad que dado depor:
seeencuentran
una elipse loses focos
una del medidacentro.
de
puede
0,5; Ejercicio
Ejercicio
estático tener
encuentre Nº9para
Nº9
entre la tomar
llantasla
lasrapidez ycurva
máxima con
queéxito
el pavimento el automóvil
seco es ==
radio es Nº935 metros. Si el coeficiente de fricción Su valor viene dado
lo alejado que se encuentran por: los focos del centro.
puede
Un
Ejercicio
Ejercicio
Un vehículo
tener
vehículo
Nº9 circula
para
circula tomar sobre
sobre
0,5; encuentre la rapidez máxima que el automóvil la una
curva
una curva
con
curva peraltada
éxito
peraltada de
de La excentricidad e de==una elipse es una medida de
Un estático
Un vehículo
vehículo entre las llantas
circula
circula sobre
sobre yuna
una el curva
pavimento
curva peraltada
peraltada seco de es
de Su valor viene dado por:
60m
Ejercicio
60puede mde de radio.
Nº9 para
radio.
tener Suponiendo
Suponiendo
tomar la curva queno
que noconexiste
existe éxito fuerzade
fuerza de lo alejado
Ahora bien,que la se encuentran
mayoría = de laslosórbitas focos del centro.
planetarias
0,5;
60m m encuentre
deradio.
radio. la rapidez máxima
Suponiendo que noqueexiste el automóvil
fuerza de Ahora bien, la mayoría de las órbitas planetarias
60 de Suponiendo que no existe fuerza de Su valor viene laladado
E rozamiento,
Un
Ejercicioj ercicio
rozamiento,
puede
vehículo Nº9N ° 10
tener ¿Cuál
¿Cuál
circula
¿Cuál
para
debe
sobreser
debe
tomar
ser
la
una elcurva
el
curva
ángulo
ángulo
con éxito
dede
peraltada peralte,
peralte, Ahora
Ahora
tienen
tienen
bien,
bien,
un
un valor
valor muypor:
mayoría
mayoría
muy
=pequeñode las
de
pequeño
lasde
de
órbitas
órbitas planetarias
planetarias
excentricidad,
excentricidad, es
es
rozamiento,
rozamiento,
para que ¿Cuál
el circula
vehículo debe
debe pueda ser
ser elel ángulo
ángulo
tomar la dede
curvaperalte,
peralte, tienen unvalor
valor muys = pequeño de excentricidad, es
60
Un
para
Ejerciciom de
vehículo
que radio.
Nº9 el Suponiendo
vehículo sobre
pueda que
una tomarno
curvaexiste
la fuerza
peraltada
curva aa de
60
60 tienen
ec
Ahora r un
e
bien, 0. la muy
sto
mayoría pequeño
n f
ec r e 0. sto s n f ca que a n el r ct co deca que
las de excentricidad,
a
órbitasn el r ct
planetarias es
co
para para que
que el vehículo
el vehículo pueda
pueda tomar
tomar la curva
laperaltada
curva a
a 6060 ecrr eeunconsiderarse
0. sto sto
60
km/h
Unkm/h
rozamiento, sinradio.
mvehículo
de
sin derrapar?
derrapar? ¿Cuál
Suponiendo
circula debe
sobre ser que
una el ángulo
no existe
curva de peralte,
fuerza de
de ec
pueden
tienen
Ahora
pueden bien, 0.
valor
considerarse muy
la mayoría ss pequeño
nffca ca que
ncírculos
de las
círculos
quede a nn elel rr ct
aexcentricidad,
descentrados.
órbitas
descentrados.
ctco
planetarias
co
es
km/h Ejercicio
km/hsin Nº9
sinderrapar?
derrapar? pueden considerarse = círculos descentrados.
para
60 m que
rozamiento, de radio. el vehículo
¿Cuál
Suponiendodebe pueda serque eltomar
ángulo
no existela decurva
fuerza a 60
peralte, de pueden
ec r eun
tienen considerarse
0. la sto
valor círculos
muys pequeño
n f deca las descentrados.
que a n elplanetarias
deórbitas
excentricidad, r ct coes
Un vehículo circula sobre una curva peraltada de Ahora bien, mayoría
km/h
para Ejercicio
Ejercicio
rozamiento, sin
que Nº10
derrapar?
el vehículo pueda
Nº10¿Cuál debe ser el ángulo de peralte, tomar la curva a 60 Ley de
Ley de laslas áreas.
áreas.
60 m de radio. Suponiendo que no existe fuerza de pueden
ec rdeeun
tienen
Ley considerarse
las 0. sto
valor
áreas. muy círculos
s pequeño
n f ca que descentrados.
de aexcentricidad,
n el r ct co es
Ejercicio
Ejercicio
Un ingeniero Nº10desea
Nº10 diseñar una rampa de salida
salida Ley
Ahorade las áreas.
bien, la mayoría de las órbitas planetarias
km/h
Unpara quederrapar?
sin
ingeniero desea diseñar
el vehículo pueda una tomar rampa la curva de a 60 pueden considerarse círculos descentrados.
rozamiento,
Un ingeniero ¿Cuál
desea debe
diseñarser una el
una ángulo
rampa dededeperalte,
salida La
La ecsegunda
r e 0.ley,
segunda ley,sto s n f como
conocida
conocida ca
como queley
leyaexcentricidad,
denlas
de eláreas,
las r ctnos
áreas, co
nos
Un curva
Ejercicio
curva ingeniero
para
para
km/h sin derrapar? Nº10 un un desea
camino
camino diseñar
de
de peaje
peaje de
de rampa
manera
manera salida
tal
tal que
que tienen
Ley de las un áreas.
valor muy pequeño de es
La
La segunda
segunda
pueden
da ley,
ley,
considerarse
información conocida
conocida
sobre círculos
lacomo
como ley
ley
velocidad de
de las
las
descentrados. a áreas,
áreas,
la que nos
nos se
curvapara
curva que
para
para elununvehículo
camino
camino pueda
dede peaje
peaje tomarde
de la curva
manera
manera tal
tal aque60
que daecinformación 0. stosobre
r elas áreas. s n flacavelocidad
que a n a ella que r ct cose
Un un
Ejercicio
un auto auto
ingeniero no
Nº10
no tenga
tenga desea que
quediseñardepender
depender unade de
rampala fricción
la fricción de salida para
para Ley
da deinformación sobre la velocidad a la que se
km/h
un auto sinno derrapar? da
La información
desplaza
segunda unley,planetasobre
conocida la velocidad
comodescentrados. a la
ley de las áreas, nos que se
uncurva
Un librar
EEjercicio
librar auto la no
para
ingeniero
j erciciola curva
N un
curva
Nº10
tenga
tenga camino
° 11desea
sin
que
sinque depender
depender
patinar.
de
diseñar
patinar. peajeSuponga
unade
Suponga
demanera
de lalaque
rampa
fricción
fricción
que de un
untal para
para
auto
que
salida
auto
desplaza
pueden
Ley de lasun
desplaza
un planeta
considerarse
áreas.
un planeta
círculos
librar la curva sin patinar. Suponga que un auto desplaza
da
La información
segunda planeta
ley, sobre lacomo
conocida velocidad
ley de las a la quenos
áreas, se
librar
un
curvaordinario
ordinario
Un auto la no
para
ingenierocurva recorre
tenga
un
recorre sinque
camino
desea patinar.
lala diseñar
curva
depender
de peaje
curva Suponga
con
conuna deuna
de
una manera
rampa que un
velocidad
lavelocidad
fricción
de auto
para
talsalida
quede
de Estade leylasestablece que, La La recta
recta queque uneune el el planeta
planeta
Ejercicio
ordinario Nº10 recorre la curva con una velocidad de Esta
Ley
desplaza
da ley establece
información áreas.
un planeta que,
sobre lacomovelocidad a laáreas, que se
ordinario La segunda ley, conocida ley deune
las nos
13,413,4
librar
un curva auto m/s
la
m/s
para yyrecorre
curva
no el radio
tenga
el
un radio
sinque
camino lapatinar.
decurva
de la curva
la
de curva
depender con
Suponga
peaje es
es una
de 50
de50 velocidad
metros.
que
lametros.
manera fricciónun de
¿Con
auto
para
tal¿Con
que Esta
Esta
con
con elley
ley
el
establece
establece
Sol
Sol barre áreas
barre
que,iguales
que,
áreas La
La
iguales
recta
recta que
enque
en
une
tiempos
tiempos elel planeta
planeta
iguales.
iguales.
13,4 Un13,4 ingeniero
m/syyrecorre
m/s eldebe
eltengadesea
radio
radio de diseñar
decurva
lalacurva
curva una rampa
esuna
es 50metros.
50 de
metros.¿Con salida
¿Con desplaza
da unbarre
información
consegunda planeta sobreigualesla velocidad a la que se
elel Sol áreas
que,iguales enleytiempos iguales.
FÍSICA

que
unqueauto
ordinario
librar ángulo
la no
ángulo curva debe peraltarse
la
sinperaltarse
quepatinar.
depender la curva?
con
Suponga
la curva?
de lavelocidad
que
fricciónun auto de
para con
La
Esta leySol barre áreas
ley, conocida
establece Lacomorectaen tiempos
que deune
las el iguales.
áreas, nos
planeta
que curva
que para
ángulo
ángulo un debe
debe caminoperaltarse
peraltarse de peaje la
la de
curva?
curva? manera tal que desplaza un planeta
13,4
librarm/s
ordinario yrecorre
la curva el radio decurva
la curva
sin lapatinar. con esuna
Suponga 50 metros.
que un ¿Con
velocidad de
auto da información
con elleySol
Esta barre áreas
establece sobre la
que,iguales
La rectavelocidad
en que
tiempos a
une el la que
iguales.
planetase
un auto no tenga que depender de la fricción para
que
13,4
ordinario ángulo
m/s yrecorre eldeberadio peraltarse
ladecurva
la curva la curva?
con esuna50 metros.
velocidad ¿Con de desplaza
con elley un planeta
Solestablece
barre áreas
librar la curva sin patinar. Suponga que un auto Esta que,iguales
La recta en que
tiempos
une el iguales.
planeta
que13,4ángulo m/s y el debe
radio peraltarse
de la curva la curva?
es 50 metros. ¿Con con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
ordinario recorre la curva con una velocidad de Esta ley establece que, La recta que une el planeta
que ángulo debe peraltarse la curva?
13,4 m/s y el radio de la curva es 50 metros. ¿Con con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
que ángulo debe peraltarse la curva?

194 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Para que esto se cumpla, la velocidad del planeta De momento si que señalaremos que su valor es el
debe aumentar a medida que se acerque al Sol. mismo para todos aquellos cuerpos que giran en
Esto sugiere la presencia de una fuerza que torno a uno determinado. Así, por ejemplo, los
permite al Sol atraer los planetas, tal y como planetas del Sistema Solar comparten el valor de k
descubrió Newton años más tarde. al girar todos ellos alrededor del Sol. También los
satélites de un planeta compartirán un valor de k
entre ellos.

Es por ello que, en ocasiones, esta ley se presenta


de acuerdo con la siguiente expresión:

= =
Suponiendo que el tiempo que se tarda en
recorrer un espacio S1, S2 y S3 es el mismo, las Donde los subíndices 1 y 2 indican los periodos ( T )
áreas A1, A2 y A3 también serán iguales. Esto se , distancias medias ( r ) y longitud del semieje mayor
debe a que a medida que disminuye la distancia al (a = r ) de las órbitas de dos cuerpos que giran en
Sol, la velocidad aumenta (v1 < v2 < v3) torno a uno común, por ejemplo, dos planetas
Ley de los periodos cualesquiera alrededor del Sol.

La tercera ley, también conocida como armónica o Ejemplo Nº7


de los periodos, relaciona los periodos de los La Tierra órbita alrededor del Sol con un periodo de
planetas, es decir, lo que tardan en completar una 365,25 días. Calcular la distancia media entre la
vuelta alrededor del Sol, con sus radios medios. Tierra y el Sol. La constante de Kepler para el
𝑠𝑠2
Esta ley establece que, Para un planeta dado, el Sistema Solar es: ∙
𝑚𝑚
cuadrado de su periodo orbital es proporcional al
cubo de su distancia media al Sol. Esto es, Partimos de la tercera ley de Kepler: T2 = k r3 y
despejamos la incógnita (r):
=

Donde: = = = ∙ 𝑚𝑚
T: Periodo del planeta. ∙
𝑚𝑚
Constante de proporcionalidad.
r Distancia media al Sol. E j emploNº7
Ejercicio N °8

Observa que, como consecuencia de esta ley, los Marte se encuentra situado a una distancia media
planetas se mueven tanto más despacio cuanto del Sol de 1,52 ua. ¿Cuál es el periodo orbital de
mayor es su órbita. El valor concreto de la Marte alrededor del Sol? (1 ua= ∙ 𝑚𝑚 ;
𝑠𝑠2
FÍSICA

constante k será estudiado cuando hayamos k= ∙ )


𝑚𝑚
introducido la ley de la gravedad formalmente.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 195


Ministerio de Educación

5. Ley de Newton de la gravitación universal m2 =es la masa de otro de los cuerpos


r =la distancia que los separa
La Ley de Gravitación Universal es una de las
leyes físicas formuladas por Isaac Newton en su Esto significa que dos cuerpos cualesquiera se
libro Philosophiae Naturalis Principia atraen con una fuerza mayor o menor según su
Mathematica de 1687. En el Describe la masa sea mayor o menor, y según la distancia entre
interacción gravitatoria entre cuerpos masivos, y ellos.
establece una relación de proporcionalidad de la
fuerza gravitatoria con la masa de los cuerpos. E Ejemplo
j ercicioNº8
N °9

Para formular esta ley, Newton dedujo que la Supongamos que una masa de 800 kg y otra de 500
fuerza con que dos masas se atraen es kg se atraen en el vacío, separadas por un espacio
proporcional al producto de sus masas dividido de 3 metros. ¿Cómo podemos calcular la fuerza de
por la distancia que las separa al cuadrado. Estas atracción que experimentan?
deducciones son el resultado de la comprobación
Simplemente aplicando la fórmula:
empírica mediante la observación.
𝑚𝑚 𝑚𝑚
La ley implica que mientras más cerca y más =
masivos sean dos cuerpos, más intensamente se
atraerán. Como otras leyes newtonianas, Reemplazando tenemos:
representó un salto adelante en el conocimiento
científico de la época. ∙ 𝑚𝑚
∙ 𝑔𝑔 ∙ 𝑔𝑔
𝑔𝑔
El enunciado formal de esta ley newtoniana =
𝑚𝑚
sostiene que:

“La fuerza con que se atraen dos objetos es


proporcional al producto de sus masas e =
inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que los separa”. E j ercicio NNº8
Ejercicio ° 10

¿A qué distancia debemos colocar dos cuerpos de


masa de 1 kg, para que se atraigan con una fuerza
de 1 N?

F =es la fuerza de atracción entre dos masas


G= es la constante de gravitación universal
FÍSICA

(6.673484.10-11 N.m2/kg2)
m1= es la masa de uno de los cuerpos

196 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Reflexionemos y respondamos las siguientes preguntas:


Reflexionemos y respondamos las siguientes preguntas:
Reflexionemosyyrespondamos
Reflexionemos respondamoslas lassiguientes
siguientespreguntas:
preguntas:
Reflexionemos
Muchas veces
Reflexionemos se
y instalany en
respondamos respondamos
nuestras
las las siguientes
ciudades,
siguientes preguntas:
comunidades
preguntas: o
Muchas veces se instalan en nuestras ciudades, comunidades o
Muchasveces
regiones,
Muchas vecesseseinstalan
parques instalanen
ambulantes ennuestras
nuestras
que tienen ciudades, comunidades
juegoscomunidades
ciudades, mecánicos oo
que
regiones,
Muchas parques
Muchas
veces se ambulantes
veces
instalanseen que tienen
instalan juegosciudades,
en nuestras
nuestras ciudades, mecánicos
comunidades que
comunidades
o o
regiones,
giran parquesambulantes
a velocidades
regiones, parques ambulantes quetienen
considerables.
que tienenjuegos
juegosmecánicos
mecánicosqueque
giran a velocidades
regiones, regiones, considerables.
parques
parques ambulantes ambulantes
que tienen que tienen
juegos juegos mecánicos
mecánicos que que
giranaavelocidades
giran velocidades considerables.
considerables.
¿Qué giran aobservar
giran adeberías velocidades
velocidades antesconsiderables.
de subirte a uno de esos juegos?
considerables.
¿Qué deberías observar antes de subirte a uno de esos juegos?
¿Quédeberías
¿Qué deberíasobservar
observarantesantesde
desubirte
subirteaaunounodedeesos
esosjuegos?
juegos?
¿Podrías
¿Qué ¿Qué
correrdeberías
deberías observar
algún riesgo?
observar antes de antes
subirtedea subirte
uno de aesos
unojuegos?
de esos juegos?
¿Podrías correr algún riesgo?
¿Podríascorrer
¿Podrías correralgún
algúnriesgo?
riesgo?
¿Podrías ¿Podrías
correr algúncorrer algún riesgo?
riesgo?

CUBO DE AGUA Y LA FUERZA CENTRÍPETA


CUBO DE AGUA Y LA FUERZA CENTRÍPETA
CUBODE
CUBO DEAGUA
AGUAYYLALAFUERZA
FUERZACENTRÍPETA
CENTRÍPETA
CUBO DECUBO
AGUADEY AGUA Y LA FUERZA
LA FUERZA CENTRÍPETA
CENTRÍPETA
Materiales
Materiales
Materiales
Vaso de un solo uso (mejor si es reciclable)
Materiales
Vaso de un
Materiales solo uso (mejor si es reciclable)
Materiales
Vasode
Punzón,
Vaso deun unsolo
solouso
cuchillo ouso (mejorsisiesesreciclable)
tijeras
(mejor reciclable)
Punzón,
Vaso de cuchillo
Vaso
un solo oun
deuso tijeras
solo usosi (mejor
(mejor es si es reciclable)
reciclable)
Punzón,cuchillo
Hilo
Punzón, cuchilloootijeras
tijeras
Hilo
Punzón, Punzón, cuchillo o tijeras
Hilo cuchillo o tijeras
Agua
Hilo
Agua
Hilo Hilo
Experimento
Agua
Agua del cubo de agua y la fuerza
Experimento
Agua Aguadel cubo de agua y la fuerza
Experimento
centrípeta
Experimento del delcubo
cubode deagua
aguayylalafuerza
fuerza
centrípetaExperimento
Experimento del cubo de agua y la fuerza
Con ayuda de del
centrípeta
centrípeta cubo dehaz
un punzón aguadosy la fuerza
pequeños agujeros en los laterales del vaso.
Con ayuda
centrípeta de un punzón haz dos pequeños agujeros en los laterales del vaso.
centrípeta
Conayuda
Corta
Con ayuda
un trozodedeunun hilo
de punzón hazdos
y atraviesa dospequeños
pequeños
con él el vasoagujeros
a travésende loslos
laterales delvaso.
agujeros. vaso.
Corta
Con un Con
ayuda trozo
de depunzón
ayuda
un hilo
deyun
punzón
haz
atraviesa
punzón
haz dos con
hazéldos
pequeños
agujeros
el pequeños
vaso
agujeros
en
a través los
de
agujeros
en los
laterales
los en
del
agujeros.
los laterales
laterales del vaso. del vaso.
Cortaun
Vierte
Corta untrozo
un trozode
poco dehilo
hiloyyen
agua atraviesa
el vaso.con
atraviesa conélélelelvaso
vasoaatravés
travésde deloslosagujeros.
agujeros.
Vierte
Corta unCorta
poco de de hilo
un aguay en
trozo de el vaso.
hilo y atraviesa con éla el vasodea través de los agujeros.
Vierteun
Vierte untrozo
un pocode
poco deagua
aguaen atraviesa
enelelvaso.
vaso.con él el vaso través los agujeros.
unVierte
Vierte agarra
Ahora
un agua
pocolosde pocoen
extremos
deelagua en el vaso.
delvaso.
hilo con las manos y haz girar el vaso.
Ahora agarra los extremos del hilo con las manos y haz girar el vaso.
Ahora
¿Qué
Ahora agarralos
ocurre?
agarra losextremos
¿Ves extremos
que le agua delhilo
del hilosale
no conlas
con lasmanos
del manosyyhaz
vaso? hazgirar
girarelelvaso.
vaso.
¿Qué
Ahora ocurre?
Ahora
agarra ¿Ves
losagarraquelos
extremos le extremos
agua
del no sale
hilo con del
del las vaso?
hilomanos
con lasy haz
manos
girary haz
el girar el vaso.
vaso.
¿Qué ocurre? ¿Ves que le agua no
¿Qué ocurre? ¿Ves que le agua no sale del vaso? sale del vaso?
¿Qué ocurre? ¿Ves que le
¿Qué ocurre? ¿Ves que le agua no sale del vaso? agua no sale del vaso?
FÍSICA

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 197


Ministerio de Educación

LA FUERZA CENTRÍPETA
CENTRÍPETA
LA FUERZA CENTRÍPETA
1. OBJETIVOS
1. General
OBJETIVOS
-General
Describir las características de la dinámica circular
Específicos
- Describir las características de la dinámica circular
-Específicos
Realizar mediciones de longitud y tiempo con los instrumentos adecuados
-- Aplicar
Realizarde manera correcta
mediciones la formula
de longitud del con
y tiempo M.R.U.
los instrumentos adecuados
-- Determinar la velocidad en cada tramo de la
Aplicar de manera correcta la formula del M.R.U. experiencia
-- Analizar y expresar
Determinar los resultados
la velocidad de manera
en cada tramo adecuada y organizada
de la experiencia
- Analizar y expresar los resultados de manera adecuada y organizada
2. MATERIALES
2. -MATERIALES
una pera
- una uva
pera
- un
una uva de hilo
trozo
- un bolígrafo
trozo de hilo
- canuto (tubo de bolígrafo)
un bolígrafo
- 45 cm de
canuto hilo de bolígrafo)
(tubo
3. PROCEDIMIENTO
- 45 cm de hilo EXPERIMENTAL
3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Pasamos el trozo del hilo por el tubito de plástico del bolígrafo de manera que sobresalga unos 15 cm
por cada extremo,
Pasamos luego
el trozo del hilo atamos la pera
por el tubito deen uno de
plástico dellosbolígrafo
extremos dedel hilo yque
manera la uva en el otro
sobresalga extremo.
unos 15 cm
¿Qué sucede?
por cada extremo, luego atamos la pera en uno de los extremos del hilo y la uva en el otro extremo.
¿Qué sucede?
En circunstancias normales el peso mayor de la pera hace que, al levantar el bolígrafo, la uva suba y la
pera baje (mayor fuerza- peso).

2ª parte
Pero, si tomamos el bolígrafo verticalmente de manera que la uva quede en la parte superior y la damos
un impulso para que gire, veremos que es posible que la pera (más pesada) se mantenga en equilibrio
sin caer.
FÍSICA

Explicación
Para que la pera se mantenga en equilibrio sin moverse es necesario que las fuerzas que actúan sobre
ella se anulen. En este caso tenemos dos fuerzas: el peso hacia abajo (w) y la tensión del hilo hacia
arriba (T). Por lo tanto: T = w

198 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

La fuerza centrípeta (la tensión del hilo) es la responsable del movimiento circular de la uva
La fuerza centrípeta depende de la velocidad. Si aumentamos la velocidad de la uva aumenta la tensión
y sube la pera. Si disminuimos la velocidad de giro de la uva disminuye la tensión y baja la pera.

DATOS Y RESULTADOS

Llena el siguiente cuadro con los datos obtenidos y realiza los cálculos correspondientes

¿QUE SUCEDE CON LA ¿QUE SUCEDE CON LA UVA?


PERA?

SIN GIRO

CON GIRO LEVE

CON GIRO MODERADO

CON GIRO FUERTE

4. VALORACIÓN
¿En qué actividades de nuestra vida cotidiana podemos aplicar la
dinámica circular?

¿Qué piensas acerca de la fuerza centrífuga?

Ejemplos donde se puede notar las fuerzas centrípeta y centrifuga

FÍSICA

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 199


FÍSICA Ministerio de Educación

200 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


VIDA TIERRA TERRITORIO

QUÍMICA
QUINTO año de escolaridad
Ministerio de Educación

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


QUÍMICA

OBJETIVO HOLÍSTICO
asumimos conciencia ecológica mediante el análisis y estudio de la composición gravimétrica y
estequiometria, a través de experiencias prácticas de investigación, para contribuir al desarrollo de las
potencialidades productivas y generar el progreso científico-tecnológico de cada contexto.

CAPACIDADES A DESARROLLAR
- Interpreta de manera crítica la composición gravimétrica de sustancias puras.
- Analiza la relación estequiometria en las reacciones químicas.
- Comprende la importancia de las leyes ponderales en cálculos estequiométricos.
- Aplica los conocimientos adquiridos en las potencialidades de su región.

CONTENIDOS
- Composición gravimétrica de sustancias puras de interés tecnológico
- Estequiometria: leyes ponderales en complementariedad con saberes comunitarios
QUÍMICA

202 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

COMPOSICIÓN GRAVIMÉTRICA DE SUSTANCIAS PURAS DE INTERÉS TECNOLÓGICO

- Con la aguda de la regla y el marcador;


divide el recipiente en 5 partes iguales
Recursos materiales: (preferiblemente de 2 [cm] de grosor). Si
- Probeta de 100 ml o recipiente se dispone de una Probeta la separación
pequeño de vidrio (vaso/botella PET) será de 10 [ml].
- 2 vasos de precipitados de 50 ml o - Con mucho cuidado, coloca en el
vasos de cocina recipiente los distintos líquidos.
- Cinta masking Preferiblemente en el siguiente orden:
- Marcador negro aceite, agua de color, Jabón líquido, miel,
- Regla alcohol de color.
- Tinta vegetal de dos colores
diferentes
- Miel
- Jabón líquido
- Agua
- Aceite de cocina
- Alcohol

Procedimiento
- Antes de comenzar el experimento,
debemos colocarnos los implementos de
seguridad de laboratorio: barbijo y
guardapolvo.
- En un vaso de precipitados o vaso común, En base a lo observado, responde las
añadir agua hasta la mitad del recipiente, siguientes preguntas:
posteriormente agregar un poco de tinta - ¿Por qué los distintos líquidos permanecen
vegetal, mezclar uniformemente. separados?
- Al igual que el agua, procede a darle un - Si cambiamos el orden de introducción de
color diferente al alcohol. los líquidos, ¿obtendremos el mismo
- Pega cinta masking al costado del resultado?
recipiente de vidrio o botella PET - ¿Qué diferencia existe entre las dos
QUÍMICA

sustancias (miel y el alcohol) ubicadas en


transparente (pegar desde la boca hasta el
ambos extremos?
fondo).

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 203


Ministerio de Educación

1. Masa atómica absoluta y relativa Pero, ¿cuál es la relación de la [u] con nuestro
La masa atómica o peso atómico (A) es la masa sistema cotidiano de masa?
que posee cada uno de los elementos y se Habíamos dicho antes que se había podido
encuentra en función de la masa y cantidad de encontrar experimentalmente las masas de
cada una de las partículas fundamentales del cada elemento. Por ejemplo, la masa del 12C es
átomo. Debido a la masa tan pequeña que de 1,9926 ∗ 10−23 [𝑔𝑔]
poseen las partículas subatómicas del átomo
se considerará la masa o peso atómico Ósea:
absoluto y para una aplicación práctica la masa 12[𝑢𝑢] → 1,9926 ∙ 10−23 [𝑔𝑔]
o peso atómico relativo.
1[𝑢𝑢] → 𝑥𝑥
1.1. Masa atómica absoluta o Peso
Realizando los cálculos:
atómico absoluto (AAbs)
1[𝑢𝑢] ∙ 1,9926 ∙ 10−23 𝑔𝑔
Representa la masa real que posee el átomo y 𝑥𝑥 =
12 𝑢𝑢
se encuentra en función de la masa y cantidad
de cada una de las partículas subatómicas 𝑥𝑥 = 1.6605402 ∙ 10−24 𝑔𝑔
fundamentales del átomo. Su valor es tan 1[𝑢𝑢] = 1.6605402 ∙ 10−24 [𝑔𝑔]
pequeño que es imposible medirlo en forma
directa, razón por la cual no nos sirve para
realizar cálculos estequiométricos. Con fines prácticos, consideraremos sólo tres
Indirectamente se han determinado las masas partículas subatómicas; protón (p+), electrón
de muchos átomos, para ello se ha definido (e-) y neutrón (no).
una unidad en la cual las masas de los átomos
La ecuación a utilizar en todos los cálculos de
pudieran expresarse sin tener que utilizar
pesos atómicos absolutos será:
exponentes. Para calcular la masa atómica se
tomó como nueva unidad a la doceava parte de AAbs= p+ · mp+ + no · mn° + e- · me- … (1)
la masa del carbono ( 126𝐶𝐶), que es casi igual a • Masa del protón: mp+ = 1.0072765 [u]
la masa de un átomo de hidrógeno. A esta • Masa del neutrón: mn° = 1.00866 [u]
nueva unidad la llamaron unidad de masa • Masa del electrón: me- = 0.0005485799 [u]
atómica, simbolizada por [μ] o UMA.
Problema 1
[μ]: Es la doceava parte de la masa del isótopo
16
de 12C (carbono 12) De uno de los isótopos del nitrógeno 7𝑁𝑁
determinar:
A partir de acá lo único que había que hacer era
a) La masa atómica absoluta.
QUÍMICA

comparar las masas de los distintos elementos


para obtener una nueva escala de masas b) La masa atómica absoluta expresada
atómicas. Así, bajo la nueva regla, el oxígeno en gramos.
pasaba a tener una masa de 16 [u], el sodio una
de 23 [u], y así sucesivamente.

204 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Solución: = o = 12 ∙ …(2)
1 1
Para el inciso a
La masa o peso atómico absoluto del carbono
Si: 16𝑁𝑁 = 𝑁𝑁 es: 2.0090727 10-23 g.
*Datos disponibles en la tabla periódica

Donde: = Problema 2

→ = Calcular la masa o peso atómico relativo del


isotopo del nitrógeno 167𝑁𝑁, que se calculó en el
= 16 problema 1.
=9 Solución:

Si: = = = Considerando la masa atómica absoluta de uno
de los isótopos del nitrógeno ya calculada;
Reemplazando en la ecuación (1):
2.6789022 10-23 [g] y del carbono;
AAbs= p+ · mp+ + no · mn° + e- · me- -23
2.0090727 10 [g]
Tenemos: Reemplazamos en la ecuación (2)
AAbs= 7(1.0072765 [u]) + 9(1.00866 [u]) +
7(0.0005485799 [u]) = 12 ∙
= 16.1 2 1556[𝑢𝑢] Tenemos:
Para el inciso b 2.6 9022 ∙ 10 2
Si: 1[𝑢𝑢] = 1.6605402 ∙ 10 −24 [𝑔𝑔] = 12 ∙
2.0090 2 ∙ 10 2
1.66 4 2∙1 [ ]
= 16.1 2 1556[𝑢𝑢] ∗ = 16.000
1[ ]
2. Masa molecular o peso molecular
= 2.6 9022 ∙ 10−23 [𝑔𝑔]
(PM)
1.2. Masa atómica relativa o Peso
La molécula, unión de dos o más átomos, es la
atómico relativo (A)
partícula misma de un compuesto y la masa de
Representa la masa que posee el átomo la misma se denomina masa o peso molecular.
respecto de la masa de otro elemento que se El peso molecular de un compuesto es igual a
toma como patrón, y como lo mencionamos la suma de las masas de todos los átomos que
anteriormente el patrón considerado es el 12 posee la molécula multiplicado por el número
del Carbono, quien posee exactamente el valor de ellos presente en el compuesto.
de doce unidades de masa atómica (12 μ o 12
Al igual que la masa o peso atómicos, existen
UMA).
dos clases de masas o pesos moleculares:
Como se trata de una comparación entre dos absoluto y relativo. En la práctica se utiliza el
masas atómicas, la misma no posee unidades y peso molecular relativo, misma que resulta de
de acuerdo a los requerimientos se le asigna la sumar todos los pesos atómicos relativos de
unidad correspondiente y que normalmente todos los elementos comprendidos en la
QUÍMICA

son gramos. molécula de cualquier compuesto, por


supuesto multiplicando cada uno de ellos por
La relación para calcular la masa o peso
el número que están contenidos en el mismo,
atómico relativo de cualquier isótopo o
es decir:
elemento en base a su masa o peso atómico
absoluto es:

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 205


Ministerio de Educación

= 1 1 2 2 3 3 Por lo tanto:
( ) =1 9
= ( )
Finalmente:
1
( ) = 1 ∙ 56 ∙1 ∙ 2 9 ∙ 16
Donde:
( ) = 299
• PM: Peso molecular.
• Ai: Masa o peso atómico de los Problemas propuestos
elementos.
Hallar el Peso molecular de los siguientes
• ai: Cantidad de átomos de cada elemento. compuestos:
Problema 3 • NaCl (Cloruro de sodio)
Determinar el peso molecular del H2O. • NH3 (Amoníaco)
Considerando que: AH = 1.00794; AO = 15.9994 • CrPb3(PO4)5 (Fosfato crómico plúmbico)
Solución: • Fe(HSO3)3 (Sulfito ácido férrico)

De la ecuación (3) tenemos que: 3. Cantidad de sustancia, mol y el


= 1 ∙ 1 2 ∙ 2 número de Avogadro
El compuesto contiene; 2 átomos de La cantidad de sustancia de una muestra, para
Hidrogeno y 1 de oxígeno. fácil comprensión, lo podemos definir como el
número de alguna entidad elemental
Por lo tanto:
específica, por lo general átomos, moléculas,
= iones o electrones.
Finalmente: El Mol representa la cantidad de un compuesto
expresada en gramos y numéricamente igual a
= (1.00 94) (15.9994)
su masa o peso molecular. El mol se reconoce
= 1 .0152 en el S.I. como la unidad de la cantidad de
sustancia.
Nota: Por convención, podemos utilizar las
masas atómicas en cantidades enteras, es decir También lo podemos definir como la cantidad
redondeando dichas cifras, en nuestro de sustancia que contiene el mismo número de
ejemplo; AH = 1 y AO = 16. unidades elementales que el número de
átomos que hay en 12[g] de 12C. Creo que nos
Problema 4
complicamos con esta última definición. Bueno
Calcular el peso molecular del ( 3 )3 lo solucionaremos del siguiente modo:
(Sulfito ácido férrico).
Sabemos que la masa del 12C es 12[ ] =
= 56 1.9926 ∙ 10−23 [𝑔𝑔] entonces tenemos:
=1 1.9926 ∙ 10−23 [𝑔𝑔] 126𝐶𝐶 → 1 12
6𝐶𝐶
= 2 12[𝑔𝑔] 126𝐶𝐶 →
QUÍMICA

= 16 Entonces:
De la ecuación (3) tenemos que: 12[𝑔𝑔] 126𝐶𝐶 ∙ 1 12
6𝐶𝐶
𝑥𝑥 =
= 1 ∙ 1 2 ∙ 2 3 ∙ 3 4 ∙ 4 1.9926 ∙ 10−23 [𝑔𝑔]
El compuesto contiene; 2 átomos de 2 12
𝑥𝑥 = 6.0221 6 ∙ 10 6𝐶𝐶
Hidrogeno y 1 de oxígeno.

206 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Ósea que: n on e e iene:


= . ∙ 1 𝐶𝐶 ∙ 15 𝑔𝑔𝐶𝐶
Conocido como el “Número de Avogadro 𝑁𝑁 𝐶𝐶 =
40.0 𝑔𝑔𝐶𝐶
( )”
𝑁𝑁 𝐶𝐶 = .91 61 𝐶𝐶
𝑁𝑁 = 6.0221 6 ∙ 1023
Por definición:
En todo caso el número de Avogadro
representa fundamentalmente la cantidad de = 6.0221 6 ∙ 1023 𝐶𝐶
átomos y moléculas por mol de sustancia.
6.0221 6 ∙ 1023 𝐶𝐶
𝑁𝑁 𝐶𝐶 = ∙ 15 𝑔𝑔𝐶𝐶
Mol de átomos 40.0 𝑔𝑔𝐶𝐶
Así podemos indicar que: Un mol de átomos
𝑁𝑁 𝐶𝐶 = 2. 626254 ∙ 1024 𝐶𝐶
(mol-át) o átomo gramo (át-g) representa la
masa de un átomo expresada en gramos y Problema 6
numéricamente igual a su i (A).
Ósea: Determinar el número de átomos y la masa
contenidos en 1.75 [mol-át] de estaño:
=1
11 .71
=1 𝑔𝑔 → = 11 . 1
2
1 = 6.0221 6 ∙ 10 Solución
2
1 𝑔𝑔 = 6.0221 6 ∙ 10 Datos: = 𝑁𝑁 =
2
= 6.0221 6 ∙ 10 1. 5[ ] 𝑁𝑁 =
Problema 5 o de ini i n:
Determinar el número de mol de átomos 1 = 6,0221 6 ∙ 1023
(mol-át) y átomos (át) contenidos en 157[g]
n on e e iene:
de calcio.
1 6, 221367 ∙1
4 . 7 𝑁𝑁 = ∙ 1. 5[ ]
𝐶𝐶 → = 40.0 1 −

Solución 𝑁𝑁 = 1.05 92 ∗ 1024

Datos: = 15 𝑔𝑔 𝑁𝑁 = Por definición:


𝑁𝑁 = = 1
o de ini i n: 11 . 1 𝑔𝑔
= ∗ 1. 5
1
=1 𝐶𝐶
= 20 . 425𝑔𝑔
𝑁𝑁 =
QUÍMICA

4. Mol o Molécula gramo


Mol o molécula gramo (mol) representa la
ne o e de e : cantidad de un compuesto expresado en
40.0 𝑔𝑔𝐶𝐶 → 1 𝐶𝐶 gramos y numéricamente igual a su peso
molecular.
15 𝑔𝑔𝐶𝐶 → 𝑁𝑁 𝐶𝐶

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 207


Ministerio de Educación

=1 Si:
1 = 6.0221 6 ∙ 1023 𝑢𝑢
( )
= 6.0221 6 ∙ 1023 𝑢𝑢 ( ) =
( )
Si n es el número de moles de cualquier
sustancia que contiene m gramos del 900
( ) = 𝑔𝑔
compuesto de masa o peso molecular P.M., 4
tenemos la siguiente ecuación.
( ) = 12.16
=
o de ini i n:
= …(4) ( ) = 6.0221 6 ∙ 1023 ( )

Donde: n on e e iene:
6. 22∙1 ( )
• n: Número de moles [mol] 𝑁𝑁 =
74 ( )
∙ 900 ( )

• m: Masa [g]
𝑁𝑁 ( ) = . 24 ∙ 1024 ( )
• PM: Peso molecular [g/mol]
5. Volumen molar
Problema 7 El volumen molar de una sustancia,
simbolizado , es el volumen de un mol de
Determinar el número de moles y
esta.
moléculas contenidos en 900 [g] de cal Experimentalmente y mediante la ley de los
apagada: Ca(OH)2 gases ideales, se ha podido comprobar que el
=1 volumen que ocupa un mol de cualquier gas
ideal en condiciones estándar es de 22,4 [L]
= 40 (22.3983 [L] para ser más específicos).
= 16 6. Densidad relativa y absoluta
Solución La densidad es una propiedad física específica
de cada sustancia, se define como la cantidad
Datos de una cualidad intrínseca de una sustancia por
unidad de volumen.
( ) = 900 [ ]
Den id d no ( )
( ) =
=
𝑁𝑁 =
Donde:
Determinando el peso molecular:
[ 𝑔𝑔]

( ) = 2∙ 2∙ 𝑢𝑢 [ 3]
QUÍMICA

3
( ) = 40 2 ∙ 16 2∙1 [ 𝑔𝑔 ]

Den id d o de o e ( )
( ) = 4
=

208 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Donde: Solución

𝑢𝑢 [𝑔𝑔 ]
𝑢𝑢 22.4 [ ] =
𝑢𝑢 [𝑔𝑔 ] 15 𝑔𝑔
=
Den id d e i 3

3
= 1. 𝑔𝑔
=
Determinar el volumen de cada una de las
Donde: cinco frutillas ( ) si su densidad es de
𝑢𝑢 [ 𝑔𝑔 0.5 4 y luego de pesarla se determino
3
] que su masa es de 500[ ]
3
𝑢𝑢 [ 𝑔𝑔 ]

.
e oe e i o

Donde: So i n
𝑢𝑢 [𝑁𝑁]
3
𝑢𝑢 [ ] =
3
[𝑁𝑁 ] 500 𝑔𝑔
= =
0.5 4 𝑔𝑔
Problemas resueltos = 56.164
Determinar la densidad de un cuerpo cuya El volumen de cada frutilla:
masa es de 15 [ ] y tiene un volumen de
[ 3] =5
56.164
= =
5 5
= 1 1.2
Determinar la densidad relativa de un cuerpo
“A” que tiene una densidad de 1.7 [g/cm3].
QUÍMICA

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 209


Ministerio de Educación

Solución 𝑁𝑁
= 92, 3
De la formula se tiene:
En la parte i experimentamos la
= den id d de di in o ido , como cada
uno tiene una característica diferente, por
𝑔𝑔𝑢𝑢 eso no se pueden combinar.

= = Problemas propuestos
3 Dos sólidos “A” y “B” de igual masa se
1. 𝑔𝑔
= 3 introducen en un cilindro graduado (probeta)
1 𝑔𝑔
que inicialmente marcaba 100 [cm3] de agua;
= 1. después de introducir los cuerpos la probeta
marca 113 [cm3] y la masa total es de: 54 [g].
Una sustancia posee una masa de 4.8
Kilogramos la cual está en un recipiente cuyo ¿Cuál es la densidad de “A”?; =9
volumen interior es de 0.12 metros cúbicos.
Determine el peso específico de la sustancia.

Solución

De o e iene:
Determinar la masa y el peso específico de un
= cubo de 5[cm] de arista si el material con que
está construido es de cobre la 8960 [Kg/m3]
Si: = 𝑔𝑔
2
= 4, 𝑔𝑔 ∗ 9, 1

= 4 ,0 𝑔𝑔 2

= 4 ,0 𝑁𝑁
:
QUÍMICA

4 ,0 𝑁𝑁
= Determinar el volumen ocupado por 16
0,12 3
gramos de aceite cuya densidad relativa es 0.8

210 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Si:

∙ 𝑁𝑁
= ∙ 100

e Sodio


= ∙ 100

22,9 9 ∙ 1
= ∙ 100
5 .442
7. Composición porcentual de los
= 9.
compuestos, pureza de las sustancias
A partir de la fórmula química se calcula la e oo
masa molecular. Posterior a ello se calcula la ∙ 𝑁𝑁
𝐶𝐶 𝐶𝐶
masa con la cual asiste cada elemento a esa = ∙ 100
𝐶𝐶
masa molecular. Luego se divide la 𝑁𝑁 𝐶𝐶
contribución de cada elemento entre la masa
molecular y ese resultado se multiplica por 5.45 ∙ 1
100%. La suma de los porcentajes de todos los = ∙ 100
5 .442
elementos constituyentes es igual a 100%.
= 60.66

= ∙
Comprobando, mediante la suma de los
Donde: porcentajes:
• : Porcentaje del elemento. = 100
𝐶𝐶
• : Peso atómico del elemento.
• : Número de átomos del elemento. 9. 60.66 = 100
• : Peso molecular del compuesto.
Determinar la composición porcentual del

Problemas resueltos siguiente compuesto:

Determinar la composición porcentual del 𝑢𝑢 (𝑁𝑁 2 2 3 )

Cloruro de sodio [NaCl]. 𝑁𝑁 = 22.9 9 6 = 2.066 = 15.9994

Solución 𝑁𝑁 = 14.006 4 𝐶𝐶 = 12.011 = 1.00 94


Determinando su peso molecular
Solución
QUÍMICA

=
Determinando su peso molecular
= 22.9 9 5.45 =2 2
= 5 .442
= 2 ∙ 22.9 9 6 2 ∙ 2.066 ∙ 15.9994

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 211


Ministerio de Educación

= 15 .109 6 - Calcular la composición porcentual de los


compuestos analizados en el apartado de
e Sodio
problemas resueltos (NaCl y Na2S2O3), pero
utilizando en cantidades enteras los pesos
∙ 𝑁𝑁
= ∙ 100 atómicos de los elementos que intervienen.
Finalmente compare los resultados
obtenidos con los anteriormente calculados.
22.9 9 6 ∙ 2
= ∙ 100
15 .109 6
8. Determinación de fórmulas empíricas
= 29.0 y moleculares
La fórmula molecular es una lista que te dice,
e e básicamente, qué y cuántos elementos forman
un compuesto. Por ejemplo, la fórmula
2.066 ∙ 2
= ∙ 100 molecular del agua es H2O: está formada por
15 .109 6
dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
= 40 ∙ 561 0 Los subíndices 1 se omiten porque se sobre
entienden.
e o eno
La fórmula molecular del benceno es C6H6: está
= 100 formado por seis átomos de carbono y por seis
átomos de hidrógeno, mientras que la del
= 100 ácido nítrico es HNO3.

= 100 29.0 40.561 0 Fórmulas Empíricas (F.E.)


Para determinar las fórmulas empíricas
= 0. 5 debemos considerar el siguiente
procedimiento:
Problemas propuestos
- Calcular la composición porcentual del H y O - Dividir el porcentaje de cada elemento por
en el agua (H2O) su peso atómico.
- Dividir cada resultado por el menor
- Calcular la composición porcentual del K, N y cociente obtenido.
O en el nitrato potásico (KNO3), considerando - Redondear los valores obtenidos en el paso
que los pesos atómicos del K, N y O son 39,
anterior.
14 y 16 respectivamente.
- El valor redondeado representa el número
- Hallar la composición porcentual del azufre y de átomos de cada elemento, el mismo se
del oxígeno en el dióxido de azufre (SO2), si escribe como subíndice.
los pesos atómicos del S es 32 y del O es 16.
Fórmulas Moleculares (F.M.)
QUÍMICA

- Determinar la composición porcentual del


Para determinar la fórmula molecular o
hidrógeno y del oxígeno en el agua oxigenada
(H2O2), si los pesos atómicos del H y O son 1 y verdadera (F.M.) de un compuesto, se debe
16 respectivamente. conocer el peso molecular, la composición
centesimal y las masas atómicas; de ello

212 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

podemos deducir la formula molecular es 5 .45


= = = 1.666 45 1
2.066
múltiplo de fórmula empírica.

. .= ( . .) De los valores obtenidos el menor resulta ser


del “ = 0. 52 15 ”
. .
Donde: =
. .
Este dividirá a los anteriores obtenidos:
Problemas resueltos
0. 52 15
= =1
Determinar las fórmulas empíricas o mínimas 0. 52 15
que tienen las siguientes composiciones 1.666 45 1
= = 1.999 9 2
porcentuales: (AFe = 55.847; AS=32.066) 0. 52 15

a) Fe=63.53%; S=36.47%. Entonces la formula empírica es:


b) Fe=46.55%; S=53.45%. . .= =
1 2
c) Fe=53.73%; S=46.27%.
Para el c
Solución
Se tiene:
Para el a 3.73
= = = 0.962092 609
. 47
Se tiene:
46.2
63. 3 = = = 1.442961 92
= = = 1.1 5 2296 2.066
. 47

6.4 De los valores obtenidos el menor resulta ser


= = = 1.1 41
2.066 del “ = 0. 52 15 ”

De los valores obtenidos el menor resulta ser Este dividirá a los anteriores obtenidos:
del “ = 1.1 41 ” 0.962092 609
= =1
0.962092 609
Este dividirá a los anteriores obtenidos:
1.1 5 2296
= = 1.000202 21 1.442961 92
1.1 41 = = 1.499 15091
0.962092 609
1 1.5

Entonces la formula empírica es:


1.1 41
= =1
1.1 41 . .= .
Entonces la formula empírica es: Como no puede quedar una fracción asumimos
. .= 1 1 = el menor valor de n para que la fracción sea
QUÍMICA

Para el b entera. Por tanto, la formula empírica F.E. se

Se tiene: convierte automáticamente en formula

46. molecular F.M., quedando de la siguiente


= = . 47
= 0. 52 15
manera:

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 213


Ministerio de Educación

=2 El valor obtenido indica cuántas veces hay que


aumentar la fórmula empírica y así hallar la
. .= ( . .)
fórmula molecular:
. .= ( 1. )2
F.M. = (CH2O)n
. .=
F.M. = C2H4O2
Una sustancia está formada por 40% de Esta fórmula molecular corresponde al ácido
carbono, 6.66% de hidrógeno y 53.34% de acético, cuya fórmula semidesarrollada
oxígeno. Si su masa molecular es 60 g/mol. es CH3COOH
Determine la fórmula molecular de la Problemas propuestos
sustancia.
1. El análisis de un compuesto dio la siguiente
Solución composición: K: 26,57% Cr: 35,36% O:
38,07%. Calcula la fórmula empírica del
Se determina la fórmula empírica: compuesto.
Carbono
2. Un compuesto tiene la siguiente
C = 40/12 = 3.33 composición en tanto por cien: 19,3% de
Hidrógeno Na, y 26,9% de S y 53,8% de O. Su peso
molecular es 238. Calcula la fórmula
H = 6.66/1 = 6.66
molecular.
Oxígeno
O = 53.34 /16 = 3.33 3. Un compuesto contiene 63,1 % de C y
11,92% de H y 24,97 de F .Calcula la
Ahora, se divide los valores entre el número fórmula empírica del compuesto.
menor, que en este caso es 3.33.
Carbono: C = 3.33 /3.33 = 1 4. Mediante el análisis se vio que un
compuesto orgánico contenía 43,37% de C
Hidrógeno: H = 6.66 /3.33 = 2 y 10,59% de H y el resto oxígeno. Calcula su
Oxígeno: O = 3.33 /3.33 = 1 fórmula empírica.
Entonces la fórmula empírica es: CH2O
Hallar la masa molecular de la fórmula
empírica: ¿Por qué la miel no tiene
fecha de caducidad?
C: 12 1 = 12
La miel es
H: 1 2 = 2 principalmente azúcar.
O: 16 1 = 16 Ésta a su vez no contiene
casi agua y es difícil que
CH2O = 12 + 2 + 16 = 30 g/mol en ella pueda sobrevivir
algún microorganismo.
El paso siguiente es dividir la masa molecular
QUÍMICA

de la fórmula molecular entre la masa


molecular de la fórmula empírica:
n = (60 g/mol) / (30 g/mol)
n=2

214 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

En muchos alimentos que consumimos contamos con


una tabla que nos muestra cantidades y porcentajes
de los compuestos y elementos químicos que
contiene dicho producto. De igual manera contienen
sustancias químicas denominadas aditivos
alimentarios, cuyo uso está regulado por las
autoridades de cada país. Lejos de ser perjudiciales,
los aditivos, incluidos intencionadamente en los
productos alimenticios en la cantidad precisa,
mejoran la conservación, la presentación, el color o
el sabor de los alimentos.

Se distinguen varias clases de aditivos dependiendo


de la función que desempeñan: colorantes, Reflexionemos:
edulcorantes, acidulantes, aromatizantes, ¿Por qué es importante diferenciar cantidades
conservantes, antioxidantes, espesantes, emulgentes de los compuestos o elementos químicos de un
y estabilizantes. producto?
En la etiquetación de los productos alimenticios debe ¿Cómo podemos aplicar los conocimientos
constar, además de su información nutricional y de desarrollados sobre la densidad?
los ingredientes que contienen, una lista de los
aditivos utilizados. Algunos productos indican ¿Por qué es importante diferenciar los átomos
directamente el nombre químico de los aditivos. de las moléculas?

Determinación de densidad
Objetivo Materiales
Determinar de la densidad de cuerpos • Balanza
sólidos regulares y distintos líquidos. • Sólidos regulares (Cubos,
QUÍMICA

paralelepípedos, esferas, etc)


• Probeta de 50 ml
• Vernier o regla milimétrica
• Calculadora
• Aceite, Agua y Miel

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 215


Ministerio de Educación

Procedimiento - Compara los resultados obtenidos y


ordena las densidades de menor a mayor.
Densidad de sólidos regulares

- Con la ayuda de la regla o el vernier, toma Para evitar calcular la diferencia de las masas
las medidas necesarias para calcular su entre de la probeta y el líquido, puedes utilizar
volumen en [cm3]. la técnica de tarar la balanza una vez que hayas
pesado la probeta vacía. Realiza esta técnica
- Pesar cada objeto en la balanza y registrar
con la ayuda de tu maestra(o) de química.
su masa en [g].

- Utilizando la fórmula de la densidad:

Donde
[𝑔𝑔]
𝑢𝑢 [ 3]
3
[𝑔𝑔 ]
*Recordemos que el volumen de los objetos
➢ Calcular la densidad de al menos 2 objetos regulares más comunes son los siguientes:
regulares.

- Realizar los mismos procedimientos al


menos 3 veces y promediar los resultados
obtenidos por cada objeto.

Densidad de solidos regulares

- Por medio de la balanza mide la masa de la


probeta vacía; m1 [g].

- Coloca en la probeta un volumen conocido


del líquido problema; V [cm3]

- Por medio de la balanza mide la nueva


masa m2 [g].

- La masa del líquido a estudiar será la


diferencia entre m2 y m1; mlíquido
QUÍMICA

- Obtenga la densidad del líquido.

- Realizar el procedimiento para los distintos


líquidos.

216 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

ESTEQUIOMETRIA: LEYES PONDERALES EN COMPLEMENTARIEDAD CON


SABERES COMUNITARIOS

¿La masa se conserva?

Recursos materiales Experimento 1

Materiales Inicio [g] Final [g]


- Vela pequeña
- Encendedor o fósforo Vidrio reloj +
- Mechero Vela
- Cinta de Magnesio
- 2 vidrios reloj o material similar Total [g]
- Balanza

Experimento 2
Procedimiento
MATERIALES Inicio [g] Final [g]

- Pesar los 2 vidrios reloj y registrar las Vidrio reloj +


masas obtenidas en las tablas cinta de
correspondientes. Magnesio
- Sobre un vidrio reloj fijar la vela y
volver a pesar. Total [g]
- Con la ayuda de un encendedor o
fosforo, encender la vela y dejar que se
consuma lo mayor posible. En base a los resultados obtenidos,
- Por otro lado, colocar responder las siguientes preguntas.
aproximadamente 5 [cm] de cinta de
magnesio sobre el otro vidrio reloj, - ¿Por qué en el experimento 1 la masa
pesar y registrar la masa resultante. disminuye?
- Con ayuda del mechero y sobre el - ¿Por qué en el experimento 2 la masa
vidrio reloj quemar la cinta de aumenta?
QUÍMICA

magnesio hasta que se consuma - Con los datos registrados, calcular la


completamente, asegurando que los cantidad en [g] restante y en exceso de
residuos que resulten se depositen los experimentos según corresponda.
sobre el vidrio reloj. pesar y registrar la
masa resultante.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 217


Ministerio de Educación

La definición de estequiometria “como la 1.1. Cálculos basados en ecuaciones


aplicación de los conocimientos químicas
matemáticos, físicos y químicos en torno a
Una de las mayores aplicaciones de la ley de
una reacción química” pone en evidencia la
Lavoisier se refiere a los cálculos basados en
importancia del conocimiento de las leyes ecuaciones químicas. Para su aplicación toda
que rigen el comportamiento de una ecuación química planteada deberá
reacción química. necesariamente igualarse o balancearse, esto
El desarrollo de conocimientos entorno a permite establecer la relación de mol a mol, de
peso molecular a peso molecular y de masa a
las leyes que estudiaremos son
masa, entre las sustancias de un mismo lado de
denominadas leyes estequiometrias o de
la ecuación o simultáneamente, es decir ya
combinación o leyes ponderales. Las
sean en los reactivos - reactivos, productos -
mismas establecen las normas y pasos para productos o reactivos – productos.
realizar cálculos en masa o en volumen,
En todo caso podemos decir que el número de
tanto de sustancias reaccionantes como de
moles, peso molecular o masa de una sustancia
productos obtenidos en una reacción
reacciona con el número de moles, peso
química. molecular o masa de un producto y viceversa.
1. Ley de Lavoisier: Conservación de la En la reacción química, el peso molecular
masa tendrá que multiplicarse por el coeficiente que
lleve delante un elemento o compuesto, de ahí
Esta ley es la base la importancia de balancear una ecuación
fundamental de la
dada.
química y establece
que en una Problema 1
reacción no nuclear Demostrar la ley de la conservación de la
y en sistemas materia a partir de la siguiente reacción
cerrados: “la masa química:
total de las
sustancias reaccionantes es siempre igual a la HCl + Ca(OH)2 → CaCl2 + H2O
masa total de las sustancias resultantes”. Es Solución:
QUÍMICA

por eso que se llega a la siguiente conclusión: 1) Escribimos la ecuación de forma correcta e
“la materia no se crea ni se destruye, solo se igualada:
transforma”

218 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

2 𝐶𝐶 𝐶𝐶 ( )2 → 𝐶𝐶 𝐶𝐶 2 2 2 Cuando se determina la cantidad de sustrato o


2) Recordamos los pesos atómicos de cada materia prima que contiene impurezas, la
elemento que interviene en la reacción, para misma deberá incrementarse de acuerdo a la
luego relacionarlos entre sí mediante la suma proporción de la impureza presente.
de sus masas:
La relación matemática que se puede
= . = = =
establecer para la pureza de una determinada
sustancia es:
( ) →
. [ ] . [ ] [ ] . [ ] 𝐶𝐶 𝑢𝑢
= ∙ 100
𝐶𝐶 𝑢𝑢
Sumando las masas tenemos:
1.3. Rendimiento
72.02 g + 74.02 g = 110 g + 36.04 g
Toda reacción o proceso químico implica
146.04 g = 146.04 g vencer determinados obstáculos para llegar
satisfactoriamente a los productos deseados.
3) Se demuestra que:
Este aspecto lleva a establecer el concepto de
= Rendimiento y el mismo podemos definir
como: “La cantidad total de producto obtenido
Por tanto se comprueba la ley de la
respecto de la cantidad teórica calculada”.
conservación de la masa.
En todo caso podemos establecer que en todo
1.2. Pureza momento la cantidad de sustancia obtenida en
Los sustratos o materias primas utilizadas en forma práctica será menor a la cantidad de
laboratorio y especialmente en la industria no sustancia calculada teóricamente.
son totalmente puras, sino contienen
Entre los factores más usuales que afectan a
determinadas sustancias denominadas
que una reacción tenga un mayor o menor
corrientemente puras, sino que contienen
rendimiento son:
determinadas sustancias denominadas
corrientemente impurezas. De acuerdo a la - Perdidas por pesaje.
cantidad de impurezas presentes en un - Perdidas por manipuleo.
compuesto podemos establecer: - Pureza de los sustratos.
- Reacción colateral o secundaria.
La cantidad de sustancia pura que interviene
- Absorción de los sustratos por parte de los
en una reacción será menor respecto de la
materiales que componen las paredes del
cantidad total de compuesto impuro
recipiente.
disponible, de acuerdo a la proporción de la
- Reacción incompleta.
impureza presente.
La relación matemática que se puede
Si mediante una reacción se obtiene una
QUÍMICA

establecer para determinar el rendimiento de


sustancia que contiene impurezas, la cantidad
una reacción es:
de la misma será mayor respecto de la masa
teórica calculada, de acuerdo a la proporción 𝐶𝐶
= ∙ 100
de la impureza presente. 𝐶𝐶 𝐶𝐶 𝐶𝐶 𝑢𝑢

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 219


Ministerio de Educación

Estos aspectos nos llevan a las siguientes En la experiencia desarrollada en la parte


conclusiones: práctica pudimos experimentar un aparente
cambio en las masas producto de la reacción
Si al realizar los cálculos, en una reacción
química, pero en realidad las masas no
química, se dispone como dato la masa o el
variaron.
volumen de alguna sustancia reaccionante y se
establece un determinado rendimiento, la En el primer caso, Cuando quemas una vela,
cantidad de todos los productos se verá terminas con menos cera después de quemar
disminuida, en proporción a ese rendimiento, de la que tenías al principio. Esto se debe a que
respecto de la cantidad teórica calculada. la cera se oxida, o se quema, en la llama para
producir agua y dióxido de carbono, que se
Si al realizar los cálculos en una reacción disipan en el aire alrededor de la vela en una
química se dispone como dato la masa o el reacción que también produce luz y calor. En
volumen de cualquier producto y se establece
tal caso la reacción seria:
un determinado rendimiento, la cantidad de la
misma deberá incrementarse, en proporción a C25 H52 + 38 O 2 → 25 CO 2 + 26 H2O
dicho rendimiento, para poder calcular las Es decir la cantidad faltante, se disipa en el
masas de las sustancias reaccionantes. aire. Por otro lado es interesante notar que
aunque se libera agua, el aire a menudo se
Problemas propuestos
siente seco cuando se enciende una vela o
1. En las especificaciones de un material para fuego. Esto se debe a que el aumento de
transistores requiere un átomo de boro en temperatura permite que el aire retenga más
1010 átomos de silicio. ¿Cuál será el vapor de agua.
contenido de boro de 1kg de este
material? De la misma forma, en el caso de la combustión
de la cinta de magnesio, la cantidad de materia
2. La Sal común, NaCl, puede ser obtenida es mayor, lo que daría a pensar que
electrolizada para producir sodio y cloro. la materia de aumento, pero no es así.
La electrolisis de una solución acuosa
produce hidróxido de sodio, hidrogeno y Aunque no lo podamos ver, el aire contiene
cloro. Los dos últimos productos pueden moléculas de oxígeno y gracias a ello se
ser combinados para formar cloruro de produce la combustión y al reaccionar con el
hidrogeno (HCl). magnesio forman un dióxido, lo que significa
que el exceso de masa se debe a que se suma
a) ¿Cuántas libras de sodio metálico y de la cantidad de átomos de oxígeno. La reacción
cloro liquido se pueden obtener a química seria:
partir de 1 tonelada de sal?
2Mg + O2 → 2MgO
b) ¿Cuántas libras de NaOH y cuantas *Por lo tanto en ambos casos se cumple la
QUÍMICA

libras de cloruro de? ley de conservación de la materia.

220 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

2. Ley de Proust 3) La proporción 1.01 [g] de Hidrógeno por 16


También denominada [g] de Oxígeno siempre se cumple en la
Ley de las proporciones formación del Agua (2H2O).
constantes o definidas, 4) La proporción de 4 g de H2 reacciona
esta ley viene a ser un completamente con 32 g de O2
complemento
fundamental a la ley de 2.1. Reactivo limitante y reactivo en
la conservación de la exceso
masa y establece que Se define al reactivo limitante “a toda
en una reacción no sustancia que se consume por completo en una
nuclear: “Cuando dos o reacción química”, por otro lado se define al
más sustancias se combinan siempre lo hacen reactivo en exceso a toda sustancia que no se
en proporciones fijas, definidas e invariables, el consume por completo en una reacción
excedente no pasa a formar parte de la química y la cantidad que sobra, permanece
reacción”. inalterable en el transcurso de la misma.
Para una aplicación concreta de la ley de las En los cálculos estequiométricos es corriente
proporciones constantes o definidas a las que se dispongan de dos o más datos de masas
reacciones químicas, necesariamente tiene y/o volúmenes de los compuestos
que recurrirse al concepto de reactivo límite y reaccionantes directa o indirectamente, para
reactivo en exceso. ello se tendrá que calcular cuál de ellos es el
Problema 2 reactivo limitante y en exceso.

Demostrar la Ley de Proust a partir de la Cuando como dato se cuenta con la proporción
siguiente reacción química: en que se combinan los compuestos sólo se
tendrá que realizar dos cálculos en base a las
2 2 2 → 2 2 proporciones y las masas de que se disponen
4. 4 32 36. 4
para determinar el reactivo limitante y en
SOLUCIÓN: exceso. Por el contrario, cuando no conoce la
1) Escribimos la ecuación de forma correcta e proporción de combinación, se debe utilizar la
igualada: proporción de sus pesos moleculares, es decir,
→ la relación de combinación de peso molecular
. . a peso molecular y de masa a más, de esta
forma se calcula fácilmente el reactivo
2) La proporción de hidrógeno y oxígeno en el
limitante y en exceso.
agua es:
En los procesos industriales generalmente se
. .
= = usa un exceso el reactivo más barato y fácil de
QUÍMICA

conseguir, y se selecciona como limitante el


más caro o difícil de conseguir.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 221


Ministerio de Educación

3. Ley de Dalton Problema 3

A principios del siglo Verifique la ley de las proporciones múltiples


XIX, Dalton, plantea la para un elemento X, que forma óxidos con
teoría atómica porcentajes de X iguales a 77.4%, 63.2%, 69.6%
molecular, en la cual y 72.0%.
hace referencia a la Considerar que los porcentajes de oxígeno, por
combinación de dos diferencia, para cada uno de los óxidos es: O1 =
elementos que forman varios compuestos. A 22.6%; O2 = 36.8%; O3 = 30.4%; O4 = 28.0%
través de estudios realizados en compuestos
binarios oxigenados de un mismo elemento, Datos:
Dalton establece la Ley de las proporciones PROPORCIONES MÚLTIPLES = ?
Múltiples y que en forma concreta se puede
PORCENTAJES DEL ELEMENTO X:
definir de la siguiente manera: “Cuando dos
elementos se combinan para formar varios X1 = 77.4%; X2 = 63.2%; X3 = 69.6%; X4 = 72.0%
compuestos la masa de uno de ellos O1 = 22.6%; O2 = 36.8%; O3 = 30.4%; O4 = 28.0%
permanece constante mientras que la masa
Solución:
del otro varia en proporciones múltiples de su
masa mínima”. El cociente porcentaje O/porcentaje X, nos
proporciona las cantidades relativas de O que
Esta ley no tiene mayores aplicaciones, y su
se combina con una cantidad fija de X.
enunciado tiene más que todo un significado
histórico. A continuación, se presenta un 1 22.6
=
ejemplo de la Ley de las Proporciones 1 .4
Múltiples a través de los cinco compuestos 1 0.2919 96641
= =1
binarios oxigenados que forma el vanadio. 1 0.2919 96641
2 6.
Compuesto %V %O %V/%O Relac. =
2 6 .2
Óxido de 2 0.5 22 4 1
Vanadio (I) 86.428 13.572 0.157 1 = = 1.9941 49 5 2
2 0.2919 96641
V2O
Óxido de 3 0.4
=
Vanadio (II) 76.099 23.901 0.314 2 3 69.6
V2O2 3 0.4 6 16092
Óxido de = = 1.495 0
3 0.2919 96641 2
Vanadio (III) 67.976 32.024 0.471 3
V2O3 4 2 .0
=
Óxido de 4 2.0
Vanadio (IV) 61.419 38.581 0.628 4 0. 9 4
QUÍMICA

4
V2O4 = = 1. 1 5 40
4 0.2919 96641
Óxido de
Vanadio (V) 56.017 43.983 0.785 5 El cociente porcentaje X/porcentaje O nos
V2O5 proporciona las cantidades relativas de X que se
combina con una cantidad fija de O.

222 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

1 .4 que podemos representarla con la siguiente


=
1 22.6 relación matemática:
1 .424 61 𝑢𝑢
= = 1.9941 49 5 2 =
1 1. 1 91 04 𝑢𝑢
2 6 .2 Los datos para calcular el factor molar se
=
2 6. obtienen de los coeficientes en la ecuación
2 1. 1 91 04 balanceada.
= =1
2 1. 1 91 04
Debemos considerar que la sustancia deseada
3 69.6
= es la que se presenta como la incógnita; ya
3 0.4
sean moles, gramos o litros; la sustancia de
3 2. 12292 59 4
= = 1. 46 9 0 partida se presenta como dato y puede ser:
3 1. 1 91 04
moles, gramos o litros.
4 2.0
= 4.1. Cálculos mol-mol
4 2 .0

4 2.5 142 5 1 En este tipo de relación la sustancia de partida


= = 1.49 2 52
4 1. 1 91 04 2 está expresada en moles, y la sustancia
deseada se pide en moles.

4. Aplicaciones de las leyes Problema 4


estequiométricas Para la siguiente de ecuación:
Como lo mencionamos, la estequiometria es la ( ) ( ) → ( )
parte de la química que estudia las relaciones
a) ¿Cuántas mol de aluminio (Al) son
cuantitativas entre las sustancias que
necesarios para producir 5.27 [mol] de
intervienen en una reacción química (reactivos
Al2O3?
y productos).
b) ¿Cuántas moles de oxígeno (O2)
Estas relaciones pueden ser: reaccionan con 3.97 moles de Al?
• mol-mol Solución:
• mol-gramos
Para el a)
• gramos-gramos
• mol-volumen Paso 1
• volumen-gramos Balancear la ecuación.
• volumen-volumen
( ) ( ) → ( )
Cualquier cálculo estequiométrico que se lleve
Paso 2
a cabo, debe hacerse en base a una ecuación
QUÍMICA

química balanceada, para asegurar que el Identificar la sustancia deseada y la de


resultado sea correcto. partida.

Generalmente La parte central de un problema Sustancia deseada: En el enunciado del


estequiométrico es el FACTOR MOLAR misma problema nos indica que debemos calcular las
moles de aluminio, por lo tanto esta es la

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 223


Ministerio de Educación

sustancia deseada. Se pone el símbolo y entre = 2.9 2


paréntesis la unidad solicitada, que en este
4.2. Cálculos mol-gramo
caso son moles: Al (mol).
En este tipo de relación la sustancia de partida
Sustancia de partida: El dato proporcionado es
está expresada en mol, y la sustancia deseada
5.27 mol de óxido de aluminio (Al2O3) por lo
se pide en gramos. Pero también puede
tanto, esta es la sustancia de partida. Se anota
presentarse en forma inversa.
el compuesto y entre paréntesis el dato: Al2O3
(5.27 mol). Problema 5

Paso 3 Para la siguiente reacción:

Aplicar el factor molar. 𝑔𝑔3 𝑁𝑁2 ( ) 6 2 () → 𝑔𝑔( )2( ) 2𝑁𝑁 3( )

Las moles de la sustancia deseada y la de Calcule:


partida los obtenemos de la ecuación a) Mol de Mg(OH)2 (hidróxido de magnesio)
balanceada. que se producen a partir de 125 [g] de agua.

( ) ( ) → ( ) b) Gramos de Mg3N2 (nitruro de magnesio)


. necesarios para obtener 7.11 [mol] de NH3
(amoniaco).
4
= 5.2 ∙2 Solución

= 10.54 Paso 1

Paso 1 Revisar que la ecuación está correctamente


balanceada.
La ecuación está balanceada
𝑔𝑔3 𝑁𝑁2 ( ) 6 2 () → 𝑔𝑔( )2( ) 2𝑁𝑁 3( )
Paso 2 12

Sustancia deseada: O2 (mol) Para comprobar si la ecuación esta balanceada


Sustancia de partida: Al (3.97 mol) correctamente, podemos realizar una tabla
que nos permita comparar las cantidades de
Paso 3 cada elemento:
Aplicar el factor molar
Cantidad presente en Cantidad presente en
Elemento
De acuerdo a la ecuación que estamos Reactivos Productos

utilizando:
Mg 3 3
( ) ( ) → ( )
. N 2 2
QUÍMICA

3 H 12 12
= .9 ∙
4
O 6 6

224 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Paso 2 Cancelamos los moles de H2O, nos queda los


moles de Mg(OH)2, misma que es la unidad de
Sustancia deseada: Mg(OH)2 (hidróxido de
la sustancia deseada, por tanto la respuesta
magnesio ) en MOL
es:
Sustancia de partida: H2O (agua) 125 g
𝑔𝑔( )2 = .4 𝑔𝑔( )2
Paso 3
Para b)
La sustancia de partida, agua, está expresada
Paso 1
en gramos y no en moles, por lo tanto no se
puede aplicar directamente el factor molar. Es Ecuación balanceada ‫ط‬
necesario realizar una conversión a moles.
Paso 2
Para efectuarlo debemos calcular la masa o
peso molecular del agua. 𝑔𝑔3 𝑁𝑁2 ( ) 6 2 () → 𝑔𝑔( )2( ) 2𝑁𝑁 3( )
7.11

Recordemos que para obtener el peso Sustancia deseada: Mg3N2 (nitruro de


molecular PM, multiplicamos el número de magnesio) g
átomos de cada elemento por su masa atómica
y las sumamos. Sustancia de partida: NH3 (amoniaco). 7.11
mol.
Podemos realizarlo de la siguiente manera:
Paso 3
H2O
Aplicamos directamente el factor molar
H 2 × (1.01) = 2.02 porque el dato de la sustancia departida está
en moles:
O 1 × 16 = 16 1
.11 ∙ = .56 𝑔𝑔3 𝑁𝑁2
2
PM = 18.02 g
Paso 4
Entonces:
Con el factor molar calculamos la sustancia
1 deseada en mol, pero las unidades de la
125 𝑔𝑔 ∙ = 6.94 2
1 .02 𝑔𝑔 sustancia deseada son gramos de Mg3N2 por lo
que debemos introducir un factor de
Paso 4
conversión de mol-gramos. Primero
Ahora como ya tenemos el dato de la sustancia calculamos la masa molecular del Mg3N2.
de partida en moles, podemos aplicar el
factor molar. Recuerde que los datos del Mg3N2
factor molar se obtienen de la ecuación Mg 3 × (24.31) = 72.93
QUÍMICA

balanceada.
𝑔𝑔3 𝑁𝑁2 ( ) 6 2 () → 𝑔𝑔( )2( ) 2𝑁𝑁 3( )
N 2 × (14.01) = 28.02
12 6. 4

( )
PM = 100.95 g
6.94 ∙ = .4 ( )
6

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 225


Ministerio de Educación

Factor de conversión: La sustancia deseada calculada en mol, debe


100.05 𝑔𝑔
convertirse a gramos,utilizando un factor de
.56 ∙ = 56.1 𝑔𝑔 𝑔𝑔3 𝑁𝑁2 conversión con la masa molecular del H3PO4.
1
De esta forma obtenemos el resultado que es: H3PO4
𝑔𝑔( )2 = 56.1 𝑔𝑔 𝑔𝑔 𝑁𝑁2 H 3 × (1.01) = 3.03

4.3. Cálculos gramo-mol P 1 × (30.97) = 30.97


Problema 6
O 4 × 16 = 64
De acuerdo con la siguiente ecuación
balanceada: PM = 98 g
Factor de conversión:
𝐶𝐶 ( )2 ( ) 2 3 4( ) → 𝐶𝐶 3( 4 )2 ( ) 6 2 ()

. ∙
a) ¿Cuántos gramos de H3PO4 (ácido fosfórico)
reaccionan con 5?70 mol de Ca (OH)2? = .

b) ¿Cuántos moles de agua se producen al = .


obtener 500 g de Ca3 (PO4)2 (fosfato de Para el b)
calcio)?
Paso 1
a) ¿Cuántos gramos de H3PO4 (ácido
fosfórico) son necesarios para producir 275 Ecuación balanceada ‫ط‬
g de agua?
Paso 2
Solución: ( ) → ( )
( ) ( ) ( ) ()

Paso 1
Sustancia deseada: H2O (agua) mol
La ecuación está correctamente balanceada.
Sustancia de partida: Ca3 (PO4)2 (fosfato de
Paso 2
calcio) 500 g
( ) ( ) ( ) → ( ) ( ) ()
.
Paso 3
La sustancia de partida está en gramos,
Sustancia deseada: H3PO4 (ácido fosfórico) g debemos convertir a mol utilizando la masa
Sustancia de partida: Ca (OH)2 (hidróxido de molecular de dicha sustancia. Ca3 (PO4)2
calcio) 5.70 mol
Ca3 (PO4)2
Paso 3
Ca 3 × (40.08) = 120.24
Aplicamos directamente el factor molar
QUÍMICA

porque el dato de la sustancia de partida es P 2 × (30.97) = 61.94


MOL.
O 8 × 16 = 128
2
5. 0 ( ) ∙ = . 0
( )
PM = 310.18 g
Paso 4

226 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Factor de conversión: Incluimos un factor de conversión de mol-


gramo utilizando la masa molecular de H3PO4.
1 ( )
500 𝑔𝑔 ( ) ∙ = 1.61 𝐶𝐶 3( 4 )2 H3PO4
10.1 𝑔𝑔 ( )

H 3 × (1.01) = 3.03

Aplicamos el factor molar de acuerdo a los P 1 × (30.97) = 30.97


coeficientes de la sustancia de partida y la
deseada que se muestran en la ecuación O 4 × 16 = 64
balanceada.
PM = 98 g
6 Factor de conversión:
1.61 ( ) ∙ = 9.66 2
1 ( )
9 𝑔𝑔
5.09 ∙ = 49 . 2 𝑔𝑔
= 9.66 2 1 3 4

Para el c)
= .
Paso 1
Ecuación balanceada ‫ط‬
4.4. Cálculo de reactivo limitante y
Paso 2 reactivo en exceso
( ) ( ) ( ) → ( ) ( )
Como lo dijimos anteriormente, en una
()
reacción química no necesariamente se
consume la totalidad de los reactivos.
Sustancia deseada: H3PO4 (ácido fosfórico) g
Generalmente alguno de ellos se encuentra en
Sustancia de partida: H2O (agua) 275 g exceso y el otro que se consume totalmente se
Paso 3 lo conoce como reactivo limitante.
Como la sustancia deseada no son moles, En todo caso para que una reacción se lleve a
calculamos el peso molecular para poder cabo debe haber sustancias (reactivos) capaces
realizar la conversión de gramos a moles. de reaccionar para formar los productos, pero
basta que uno solo de los reactivos se agote
H2O para que la reacción termine.

H 2 × (1.01) = 2.02 Para calcular el reactivo limitante y el de


exceso, se debe considerar principalmente los
O 1 × 16 = 16 siguientes 2 pasos:

PM = 18.02 g Paso 1

Entonces: Revisar si la ecuación está balanceada


QUÍMICA

1 Paso 2
2 5 𝑔𝑔 ∙ = 15.26 2
1 .02 𝑔𝑔
Calcular los moles de la sustancia deseada que
Aplicamos el factor molar: se forman con cada reactivo, siguiendo los
2 pasos indicados anteriormente.
15.26 ∙ = 5.09 3 4
6

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 227


Ministerio de Educación

Problema 7 𝑁𝑁2 ( ) 2( ) → 2 𝑁𝑁 3( )
1
La reacción química para la producción de
amoniaco se representa mediante la siguiente Calculamos el peso molecular del hidrógeno
ecuación: para convertir a moles y poder aplicar el factor
𝑁𝑁2 ( → 2 𝑁𝑁 molar.
) 2( ) 3( )

a) A partir de 100 [g] de N2 y 100 [g] H2. H2


¿Cuántos gramos de NH3 (amoniaco) se H 2 × (1.01) = 2.02
obtienen?
b) ¿Cuál el reactivo limitante y cuál el reactivo PM = 28.02 g
en exceso? 1
c) Calcule la masa expresada en gramos del 100 𝑔𝑔 ∙ = 49.5 2
2.02 𝑔𝑔
reactivo en exceso que queda al final de la
2
reacción. 49.5 ∙ = 60. 5 𝑁𝑁 3

SOLUCIÓN:
PASO 1: Ecuación balanceada ‫ط‬
Se comparan las moles obtenidas con cada
PASO 2: reactivo:
Empecemos calculado los moles de NH3, a
A partir de 100 g de H2 : 60.75 mol NH3
partir de los 100 [ g] de N2
A partir de 100 g de N2: 7.14 mol NH3
Sustancia deseada: NH3 [g]
El reactivo limitante es el N2, porque a partir
Sustancia de partida: N2 [mol]
de él se obtiene el menor número de moles.
𝑁𝑁2 ( ) 2( ) → 2 𝑁𝑁 3( ) Solo resta convertir esa cantidad de moles a
1 gramos, ya que la unidad de la sustancia
deseada es gramos.
Calculamos el peso molecular del nitrógeno
para convertir a moles y poder aplicar el NH3
factor molar.
N 1 × (14.01) = 14.01
N2 H 3 × (1.01) = 3.03
N 2 × (14.01) = 28.02
PM = 17.04 g
PM = 28.02 g
1 .04 𝑔𝑔 𝑁𝑁 3
1 .14 ∙ = 121.6 𝑔𝑔 𝑁𝑁 3
100 𝑔𝑔 ∙ = .5 𝑁𝑁2 1 𝑁𝑁 3
2 .02 𝑔𝑔
QUÍMICA

2
.5 𝑁𝑁2 ∙ = .14 𝑁𝑁 3
Para el b)
1
Reactivo limitante: N2
El mismo procedimiento se repite a partir de
los 100 [g] de H2. Reactivo en exceso: H2

228 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

En el momento en que el nitrógeno se 100 g H2 – 21.63 g H2 = 78.37 g H2


consuma totalmente la reacción termina, por
Por lo tanto, quedan 78.37 [g] de hidrógeno en
eso la cantidad de producto depende de éste
exceso.
reactivo.
Problemas propuestos
Para este proceso es más conveniente utilizar
1. Una familia se dedica a la combustión de
exceso de nitrógeno para que el reactivo
metano para obtener agua. ¿Cuántos
limitante sea el hidrógeno, ya que el nitrógeno
es un reactivo más barato y más fácil de gramos de agua se formarán por la
conseguir. En el aire aproximadamente el combustión de 48 gramos de metano
78.09% es nitrógeno. (CH4)?. La ecuación de reacción es: 𝐶𝐶 4
2 2 →2 2
Para el c) 2. En un proceso continuo de fabricación de
Reaccionan 100 g de N2 (3.57 moles) y parte cal viva (Ca0), se introducen en un horno a
del hidrógeno queda sin reaccionar. Para 1000°C 1 [ton/h] de caliza impura con un
encontrar los gramos de hidrógeno que no 90% de carbonato cálcico (CaCO3), un 5%
reaccionan, es necesario calcular cuántos de materia inerte y un 5% de humedad. Se
gramos de hidrógeno reaccionaron con 3.57 pide:
mol de nitrógeno. Conviene más utilizar el dato
en moles, para poder aplicar en forma directa a) Escriba la reacción que tiene lugar en el
el factor molar y después convertir las moles horno.
de hidrógeno obtenidas a gramos. b) Los flujos másicos de salida de sólidos y de
gases del horno.
e) Pureza de la cal viva considerando que la
𝑁𝑁2 ( ) 2( ) → 2 𝑁𝑁 3( ) materia inerte de la caliza está incluida en el
3. 7 sólido.

.5 ∙ = 10. 1 3. Para la obtención del cromo metal por


2
1 aluminotermia, se mezclan 145 [g] de
Utilizamos la masa molecular del H2 óxido de cromo (III) con el 95% de riqueza
calculada anteriormente: 2.02 g, para con 50 [g] de aluminio en polvo. La mezcla
convertir moles a gramos. se introduce en un crisol y se inicia la
2.02 𝑔𝑔 reacción mediante la combustión de una
10. 1 ∙ = 21.6 𝑔𝑔 2 cinta de magnesio introducida en la mezcla
1
hasta que finaliza la reacción. Indíquese:
Reaccionaron 21.63 g H2 y la cantidad inicial
era de 100 g, por lo tanto, restamos para ¿Qué reactivo está en exceso?
obtener los gramos en exceso de hidrógeno:
QUÍMICA

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 229


Ministerio de Educación

Con la estequiometria podemos conocer los


cálculos de distintos procesos químicos, esto La aplicación de la estequiometria en el
puede utilizarse en un laboratorio, más sector farmacéutico es de gran importancia,
comúnmente en la industria, generalmente ya que se necesitan medidas exactas para que
para obtener una cantidad de producto el producto tenga la efectividad que se busca.
sabiendo si es rentable o no y comenzar a De lo contrario, sería perjudicial para la salud
preguntarnos cuanta cantidad de reactivos son de los consumidores.
necesarios para la producción requerida.

Reflexionemos
- ¿En qué actividades productivas de tu
región puedes utilizar la estequiometria? ¿Por qué algunos
- ¿Será posible realizar proyectos de quesos huelen a pies?
producción alimenticia con el uso de la Esto se debe a que la
estequiometria? Mencione algunos lactosa puede
ejemplos. degradarse y producir
ácido butírico,
responsable del famoso
“olor a pies”
QUÍMICA

230 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

1. Utilizando los conocimientos desarrollados hallar cuanto de dióxido de carbono se produce con
88 gramos de parafina de cera de vela (C25H52)
C 25 H 52 + 38 O 2 → 25 CO 2 + 26 H2O
Si la parafina de la cera de vela es C20H42:

• ¿Cómo quedaría balanceada la reacción química?


• ¿Cuántos gramos de agua se producen con 77 gramos de C20H42?

2. Considerando la siguiente reacción química:

2Mg + O2 → 2MgO
¿Cuántos moles de MgO se producen con 88 gramos de Mg?

QUÍMICA

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 231


Ministerio de Educación

EXPERIENCIA PRÁCTICA PRODUCTIVA


OBTENCIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO

- Procedemos a pesar ambas botellas y


¿Qué necesitamos? registramos su masa en [g].

- 8 cucharas de bicarbonato de sodio


(15[g])
- 500 [mL] de vinagre
- 2 botellas plásticas idénticas de 1[L]
- 1 globo de boquilla ancha
- 1 balanza
- Embudo

¿Cómo realizamos la experiencia?

- Inicialmente vertimos el vinagre (ácido


acético) 250 [mL] en cada botella.
Procedemos a pesarla en la balanza.

- Cuantificamos 7.5 [g] de bicarbonato de


sodio y procedemos a colocarlo en una de
las botellas que ya contiene el vinagre. Considerando los resultados obtenidos
Observamos que sucede. responder las siguientes preguntas:
- Si despreciamos la masa del globo, aun así
- Con la ayuda de la balanza determinamos
la masa de la segunda botella es mayor,
la masa del bicarbonato de sodio que sea ¿por qué?
igual a 7.5 [g] la cual colocamos en el globo - Considerando que la reacción que ocurre y
con la ayuda del embudo. las cantidades de reactivos utilizados,
calcular el reactivo limitante y el reactivo
- En otra botella con vinagre, con mucho en exceso.
cuidado colocamos el globo que ya
NaHCO3 + CH3C → C 3COONa +
contiene el bicarbonato de sodio y H2O + CO2
procedemos a vaciar el contenido del
*Recuerde que antes de realizar los cálculos
globo. Observamos que sucede.
QUÍMICA

correspondientes se debe balancear la reacción química.

232 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


COSMOS Y PENSAMIENTO

COSMOVISIONES
FILOSOFÍA Y
PSICOLOGÍA
QUINTO AÑO DE ESCOLARIDAD
Ministerio de Educación

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

OBJETIVO DEL TRIMESTRE

Promovemos la igualdad con equidad social, analizando el desarrollo e influencia de las ideas y
pensamiento filosófico desde sus remotos orígenes hasta la Edad Media europea mediante la
demostración de símbolos y prác�cas sociales integrados al imaginario y sen�dos comunes de la
humanidad, con el propósito de discernir racionalmente las prác�cas y saberes que benefician las
potencialidades de nuestra región.

CAPACIDADES, CUALIDADES Y POTENCIALIDADES A DESARROLLAR

− Comprueba que el origen es un concepto aplicado a la realidad y que está cons�tuido por obje�vos,
problemas y anhelos.
− Iden�fica modelos y enfoques filosóficos, al igual que sus principales problemas de acuerdo a las épocas
históricas del desarrollo del pensamiento humano.
COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

− Elabora racionalmente un sistema de conocimientos y saberes que beneficien al desarrollo de nuestra


región.
− Analiza el desarrollo del pensamiento e ideas en el periodo de la Edad Media, hasta la separación entre
religión y filoso�a.
− Examina los principios que definen la verdad en la sociedad actual y la forma en cómo influyen en el
comportamiento y construcción de “sen�dos comunes”.
− Ob�ene información actual sobre temas de rechazo social y analizamos sus consecuencias y principios.

CONTENIDOS

− Filoso�a en la Edad An�gua


− Filoso�a en la Edad Media

23 4 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

FILOSOFÍA EN LA EDAD ANTIGUA

Las cosas no aparecen por un acto mágico, �enen un origen, muchas


veces oculto y que desconocemos, o simplemente damos por hecho
que las cosas estén ahí por que sí. Esto nos encierra en una cápsula que
nos impide ir más allá.
Con la ayuda de tus familiares, busquemos el origen de tu familia: de
dónde llegaron, con qué intenciones, qué problemas atravesaron y
hacia dónde apuntan sus obje�vos.
Presenta tu trabajo en las ac�vidades de tu cuaderno.

Pretender ver a la filoso�a en una línea de �empo o imaginar que �ene un inicio, un empiezo, es pretender
encerrarla a la exclusividad reduccionista y canónica de intereses adversos al desarrollo humano. La filoso�a,
como ac�vidad histórica, deviene en condición de humanidad. Por lo tanto, toda humanidad ha desarrollado
y compuesto formas de comprender la filoso�a. Esta es reforzada y aclarada por la siguiente postura:

La filoso�a no es un privilegio occidental; desde las campañas de Alejandro Magno, Occidente llega,
incluso, a experimentar cierta influencia de la India… En efecto, la India se interesa también por la lógica
y la teoría del conocimiento y el lenguaje, así como por la cosmología y la é�ca, pero solo más tarde, a
mediados del primer milenio antes de Cristo, surge un pensamiento autónomo frente a la parené�ca de
carácter prác�co (H ffe, 2003, p. 83)

Posturas como esta demuestran que el hacer filoso�a es propia de toda sociedad, toda cultura y todo �empo.
De ello es que no se puede pensar que la filoso�a pertenezca a solo una región geográfica del planeta ya
que esta es un derecho de toda la humanidad. Veamos algunos de los espacios donde la humanidad ha

COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA


desarrollado sus formas de comprender la filoso�a:
1. Concepciones filosóficas africanas
Siendo que la filoso�a es una ac�vidad humana, rastrear sus
orígenes se convierte en una labor extraordinaria, ya que
esta, por orden lógico, nació con la humanidad en sí; pensar
lo contrario e imaginar siquiera que nació de un “milagro”
es caer en un errono bien pensado. Veamos el desarrollo de
la filoso�a en frica el con�nente, para muchos, donde se
originó la humanidad.

El historiador y antropólogo senegalés Cheikh Anta Diop


publicó en 1955 su tesis doctoral en el libro “Na�ons n gres
et culture” sobre la idea de que el an�guo Egipto había sido
una cultura negra. Pero afirmó además que Egipto había sido
la cuna de la civilización occidental.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 23 5


Ministerio de Educación

Diop aseguró que la filoso�a nació en Egipto, fruto de los viajes a esta �erra que llevaron a cabo pensadores
como Tales de Mileto, Aristóteles, Pitágoras o Platón, que se formaron en Heliópolis, Hermópolis, Menfis o
Tebas, los centros egipcios del saber (e, incluso, hay base para hablar de un origen de la filoso�a en E�opía).
(Fernández, 2015).

Sonia Fernández demuestra lo poco que conocemos sobre la cultura y el pensamiento humano. Además,
advierte que nos han (re)conducido hacia ese lugar único al que (re)conocemos como la única civilización:
occidente. Esto con la posible intención de verter capas de negación a diferentes sistemas de pensamiento
complejos y dignos de ser escuchados. Lo contrario, la negación, “implica caer en las creencias colonialistas,
en el caso de frica, que mantenía que el negro no podía crear filoso�a alguna debido a su mente pre-lógica
fue la antesala de la negación de su existencia” (Fernández, 2015). Es más que evidente que esa negación se
extendió a las regiones colonizadas por occidente de forma sistemá�ca, negando la ac�vidad filosófica fuera
del método occidental de filosofar sustentado en el “razonamiento lógico”.

En ese mismo sen�do el académico Mar�n Bernal (1993), en la obra “Atenea Negra”, se plateó la siguiente
interrogante: ¿Estamos interesados en tener alguna imagen fiable de alguna civilización an�gua, o
reconstruimos su pasado para que encaje en nuestro presente?, lo que daría a entender que escribimos el
pasado con el interés de reafirmar alguna ideología de este presente.

Bernal adver�rá que cuando se piensa en ciencia, matemá�cas, filoso�a, inmediatamente se hace alusión
a Europa y a Grecia. Entonces, se �ene la imagen de los an�guos griegos como creadores de la ciencia y la
filoso�a. Lo importante de esto es preguntarnos con qué intención se ha construido esa imagen o de qué
manera afecta al desarrollo de otras culturas.

Mar�n Bernal afirma que, durante los úl�mos doscientos años, los expertos han reescrito la historia negando
que la an�gua Grecia tuviera raíces en frica y Asia. El mito que han creado de unos albores blancos e impolutos
de la civilización occidental es resultado del an�semi�smo y el racismo. Y sos�ene que sigue influyendo en la
percepción que occidente �ene de sí mismo hoy. Bernal denuncia que algo que está implícito o explícito en la
visión de la historia es que la democracia, ciencia y filoso�a son patrimonio explosivo de Europa. Por lo tanto,
las personas de otros con�nentes deben aprenderlas a través de Europa y la cultura europea, porque esos
conceptos están esencialmente en casa europea.

Según Bernal, los estudios clásicos están construidos: primero, sobre la pureza y segundo, sobre la idea que
Europa se cons�tuye como los no orientales, no asiá�cos, no africanos. En otras palabras, de todas esas cosas
amenazadoras que están fuera de la civilización griega. Todas estas son ideas muy polí�cas, es decir son
defensivas, sugieren algo así como la existencia de una “esencia pura” llamada Europa y civilización helénica.
COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

Para Bernal la historia de Grecia estaría divida en el Modelo An�guo que él defiende y el Modelo Ario, con
una visión nueva racial de los griegos, este modelo afirma que los pueblos europeos arios descienden del
norte y conquistaron a la población na�va del mar Egeo. De la mezcla resultante surgió el “milagro griego”.
El modelo ario excluye cualquier influencia por parte de los egipcios de piel oscura, al sur o de los fenicios
semitas al oeste. Sin embargo, esta no es la visión que los propios griegos clásicos o an�guos tenían de su
pasado distante. Según ellos habían vivido como tribus en una idílica simplicidad alrededor del Egeo, hasta
que llegaron los egipcios y fenicios y crearon colonias en Grecia y fundaron ciudades e introdujeron las artes
de la civilización.

El Modelo An�guo fue aceptado por los académicos hasta principios del siglo XIX. La razón por la que fue
descartado no �ene que ver con nuevas fuentes de información, sino que este Modelo An�guo no encajaba
con la visión del mundo donde la pureza era un aspecto cultural muy posi�vo y en la Europa era considerada
inherentemente mejor y más civilizada que Asia y frica. Era inconcebible que Grecia y por lo tanto Europa
tengan influencias fundamentales semí�cas o africanas. Así que no fue por las propias evidencias sobre Grecia
sino por la visión del mundo que tenían por lo que hallaron intolerante el Modelo An�guo.

23 6 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

A pesar de eso, Bernal revela la fascinación que los pensadores griegos más importante de la época tenían
sobre frica:

ISÓCRATES PLATÓN ARISTÓTELES

ISÓCRATES, admiraba de Egipto: PLATÓN, en el mito de la ARISTÓTELES, se encontraba


Atlán�da describe que: fascinado por Egipto, según
− El sistema de castas. un sacerdote se dirige su opinión era el pueblo
− El gobierno de Filósofos. a Solón, el legislador más an�guo.
− La paidea (educación) egipcia, encomendada ateniense y le dice:
a los sacerdotes filósofos en benéfico del “Solón todos los griegos Pensaba que los
Estado. sois unos niños y no sacerdotes egipcios habían
− La dis�nción del trabajo da paso a la escuela. hay ninguno que pueda desarrollado la geometría,
− La philosophia, es producto de Egipto, llamarse anciano”. ciencia prác�ca, en forma
además de ser un vocablo usado por los teórica, inventaron las
pitagóricos. Atenas desconocía su artes matemá�cas y la
pasado a causa de las astronomía.
Resalta que los filósofos prefieren la forma de muchas destrucciones
gobierno de Egipto, refiriéndose a los pitagóricos. unas por fuego otras por
La escuela de Pitágoras se basa en los muchos años agua.
de estudio en Egipto. Estudia la religión de ese
pueblo y trae a Grecia la filoso�a.

Fuente: elaboración propia; en base Mar�n Bernal (1993) pp. 114 - 119

2. Concepciones filosóficas de oriente


Con�nuando con la lógica de la producción y desarrollo de la filoso�a como ac�vidad humana, debe incluirse
a las concepciones de filoso�a oriental, estas corrientes evolucionaron en el sur de Asia, China e la India,
por ejemplo, su influencia traspasó las fronteras llegando hasta el presente. Nacidas de civilizaciones muy
an�guas y estructuradas, su riqueza radica en la diversidad y complejidad de su pensamiento. Su complejidad
hace que se relacionen filoso�a-religión, filoso�a-Estado, filoso�a-vida co�diana, filoso�a-intuición. Veamos
los principios filosóficos de estas formas de pensamiento:

2 . 1 . India

2 . 2 . Hinduí smo

El hinduismo, encarnación de las corrientes ortodoxas del pensamiento COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
indio, reconoce los textos aparecidos en un periodo de mil años (c. 1500-500
a. C.) y transmi�dos a través de escuelas sacerdotales, los Vedas (en sánscrito,
saber [sagrado] ), como autoridad absoluta e infalible. El Bhagavadgita, parte
integrante de la gran epopeya �tulada Mahabharata, �ene rango de profesión
de fe hinduista . Trata de los cuatro obje�vos del ser humano: la jus�cia
(dharma, literalmente lo que pregunta , en referencia a un comportamiento justo), el bienestar (artha), el
placer (kama) y la redención (mokscha). (H ffe, O ried, 2003, p. 84).
2 . 3 . Budismo

Su principal exponente es BUDA, llamado Siddhartha Gautama, �ene una religión atea que
no reconoce a ningún Dios y creen en la rencarnación y en el Karma. El budismo es una
filoso�a, un es�lo de vida que conduce a la verdadera felicidad. El budismo enseña que las
soluciones a nuestros problemas están dentro de nosotros mismos y no afuera.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 23 7


Ministerio de Educación

2 . 4 . Ch ina

Confucionismo

Confucio fue un filósofo chino que creó la doctrina del confucionismo, murió en el año 479
a. C. Confucio predicaba la importancia de cuidar y mantener los valores familiares por
encima de todo, mencionaba que para construir una sociedad fuerte y feliz era necesario
conservar los lazos fuertes con la familia. La doctrina del confucionismo se en�ende como
una é�ca humanís�ca y social, y de la relación entre seres humanos y los valores de la
armonía social y familiar.

2 . 5 . Taoí smo

El concepto básico de tao ( el camino ) designa un principio tanto cósmico como


moral. Desde una perspec�va cósmica, el tao es un principio cosmológico supremo,
pero no se interpreta como razón o divinidad (personal). El tao no se preocupa de los
seres humanos y se define sobre todo de manera nega�va: como algo incomprensible,
vacío, inalterable y existente ya antes que el cielo y la �erra. Según la opinión del
taoísmo, los procesos naturales ocurren de manera inconsciente y no deliberada y, sin
embargo, se realizan de forma perfecta. (H ffe, O ried, 2003, p. 91).

2 . 6 . Leg ismo

Esta escuela ve en los retos de su época una tarea ante todo polí�ca y prác�ca, por lo que
desarrolla técnicas de gobierno, pero rechazando lo que no sea de u�lidad inmediata para
el Estado, incluida la cultura y cualquier especulación teórica. Ante la inevitable escasez
de recursos provocada por el crecimiento demográfico, es necesaria una ins�tución legal y
estatal que haga del ser humano un miembro voluntario de la comunidad mediante unas
leyes rigurosas, unas penas más duras y una recompensa en función del rendimiento.
(H ffe, O ried, 2003, p. 93).

3. Concepciones filosóficas del occidente

3.1. Filósofos presocrá�cos

Las mo�vaciones que darán el paso inicial para una existencia de la filoso�a en Occidente, �enen que ver
con la búsqueda de autonomía y liberación de la región y de las creencias per se, que en esa época y región
geográfica se imponían a cues�ones tales como la moral, la é�ca, el alma, la verdad, el orden del cosmos, entre
COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

otras. Sobre este úl�mo punto, el orden del cosmos, un grupo de pensadores denominados los presocrá�cos
establecerán diferentes respuestas.
Los principales conceptos de los primeros filósofos son los de physis , naturaleza , arché ,
principio en el sen�do de origen o comienzo desde un punto de vista temporal, forma�vo o
jerárquico , logos , concepto y argumento , orden , razón y lengua , y kosmos , el mundo
ordenado y reconocible en su orden, además de hermoso. (H ffe, O ried, 2003, p. 22).
Veamos ah ora cómo arg umentaron sus ideas:
3.2. Tales de Mileto (625 a. C. 547 a. C., Grecia)

Podría considerarse a Tales de Mileto como el fundador de la filoso�a griega, y como


uno de los siete sabios de Grecia. Fue el iniciador de la Escuela de Mileto, una de las
primeras corrientes filosóficas de la Edad An�gua.
Matemá�co, geómetra, �sico y legislador, además de filósofo, sus principales aportes
fueron el desarrollo de la especulación cien�fica, el pensamiento deduc�vo y la filoso�a
griega.

238 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Dos teoremas geométricos de enseñanza en todas las escuelas del mundo llevan su nombre. Pero
fundamentalmente Tales es el primer filósofo occidental intentó explicar de manera racional algunos
fenómenos planetarios. Según Tales, el principio original de todas las cosas es el “AGUA” de la que todo
procede y a la que todo vuelve otra vez.
3.3. Anaximandro de Mileto (610 a. C. 547 a. C., Grecia)

Para el filósofo Anaximandro, el principio de todas las cosas es arte o sustancia


de las cosas, no puede ser ninguna realidad material concreta, y de ahí que lo
denominara “ PEIRON”, es decir, lo indeterminado, lo indefinido, a par�r del cual se
fue formando el Universo mediante un proceso ordenado y necesario de equilibrio
cósmico: un proceso de Jus�cia (d kh=díke) universal. El más an�guo texto de
filoso�a que se conoce es la siguiente frase de Anaximandro: “De donde las cosas
�enen origen, hacia allí �ene lugar también su perecer, según la necesidad; pues
dan jus�cia y dan pago unas a otras de la injus�cia según el orden del �empo”.
3.4. Anaxímenes de Mileto (5 0 a. C. 524 a. C., Grecia)

Discípulo de Tales y compañero de Anaximandro, Anaxímenes es el tercer eslabón


de la Escuela de Mileto. Afirmó que el principio arjé o sustancia de todo lo que existe
es el “AIRE” del cual proceden todos los seres mediante dos procesos naturales:
uno de rarefacción, que produce a los seres más ligeros, y otro de condensación,
que produce a los más pesados. A par�r del aire y por rarefacción se produce el
fuego, y por progresiva condensación primero las nubes, de estas el agua, del agua
la �erra y de la �erra las piedras (Filoso�a An�gua, 2019).
De Anaxímenes es la siguiente frase: “Como nuestra alma, siendo aire, nos rige,
también soplo y aire envuelve al mundo todo”. Anaxímenes pudo iden�ficar el
elemento primordial con el aire: pensó que, cuando el aire se enrarece, se hace
más cálido y así, �ende a transformarse en fuego, mientras que cuando se condensa, se enfría, �ende a la
solidificación. Del aire se originaron las cosas existentes, las que exis�eron y las que exis�rán, los dioses y las
cosas divinas.
3.5. Los pitagóricos: escuela fundada por Pitágoras en el sur de Italia

Pitágoras de Samos (aprox. 572 - 496 a. C.): Nació en la isla de Samos, pero tuvo
que huir de allí bajo la �ranía de Polícrates, instalándose en Crotona (Italia) donde
fundó la escuela pitagórica.

COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA


Los pitagóricos fueron una escuela a la vez cien�fica y religiosa. Como
cien�ficos observaron que muchas propiedades de los seres pueden formularse
matemá�camente; por ello afirmaron que los números (arithmós) son el principio
(arjé) o sustancia de todas las cosas. Un fragmento que nos ha llegado de la escuela
pitagórica dice: “Y todas las cosas que se conocen con�enen un número, pues sin él
nada sería pensado ni conocido”. Concibieron los números espacialmente, es decir,
iden�ficaron el uno aritmé�co con el punto geométrico; de manera que la línea
sería el producto de la unión de dos unos , la superficie estaría producida por tres
unos y el volumen, por cuatro unos .

3.6. Heráclito de feso (535 a. C. - 4 4 a. C.)

Heráclito (nacido c. 540 a. C.) procede de una familia dis�nguida de feso, ciudad situada también en Jonia.
En sus textos, consistentes a menudo en una sola frase, aparece una cuarta forma del filosofar: la sentencia
bien compuesta, aforís�ca y aguda. Como sus sentencias se asemejaban a las declaraciones de un oráculo, se
conoció a su autor como el oscuro y el que habla en enigmas.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 239


Ministerio de Educación

Al igual que los filósofos de la naturaleza, Heráclito se pregunta también


por la regularidad general del mundo y da a esa ley básica, a esa
fórmula del mundo, el nombre de logos. El logos no se aplica ya tan
solo a la naturaleza no humana sino también a los hombres, a su vida
personal y social. Heráclito abre la cosmología a la é�ca y a la filoso�a
polí�ca (H ffe, O ried, 2003, p. 30). Para Heráclito existe una materia
original, pero no es el agua (Tales) ni el aire (Anaxímenes) sino un
“fuego eternamente vivo”, o dicho de forma moderna: la energía. Esta
al estar en el con�nuo encenderse y apagarse produce el dinamismo
del mundo.

3.7. Parménides de Elea (540 a.C. - 470 a. C.)

De manera opuesta a Heráclito, Parménides defendió la idea de que el


cambio no existe. El cambio esencial, el cambio en el ser de las cosas, no
es posible. Según Parménides, todo lo real es eterno e inmutable. Para él,
el elemento esencial del Universo es el propio ser .

Después de Parménides ningún otro filósofo fue monista. El universo


no está cons�tuido por un único elemento, substancia o causa única.
La búsqueda de un único elemento se sus�tuyó por las explicaciones
pluralistas, que encontraban el origen del Universo en varias sustancias
primigenias.

Par�endo de la premisa todo lo que existe/es, Parménides demostrará que mediante el solo uso de la razón y
sin la ayuda de los sen�dos, se logra deducir todo lo que podemos conocer sobre el Ser, acabando por negarle
a los sen�dos validez alguna o realidad a lo que ellos pueden percibir.

3. . Demócrito de Abdera, el filósofo que sonríe (460 - 370 a. C.)

Antes de comenzar con las siguientes épocas de la filoso�a clásica, se debe hacer una mención especial a
Demócrito. Con Demócrito termina la época de los presocrá�cos, entre los
aportes fundamentales de este filosofó se encuentra la teoría atomista, que
explica y fundamenta la existencia del universo. Además de máximas y principios
de moral:

La teoría atomista cons�tuye un paso importante en el camino hacia las


COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

modernas ciencias naturales. Demócrito es consciente, al parecer, de


una dificultad del concepto de átomo : el que los átomos se consideren
extensos y, sin embargo, indivisibles, e intenta resolverla dis�nguiendo
una concepción matemá�ca de otra �sica. En los textos de é�ca,
Demócrito aboga por la sensatez y la autoes�ma moral ( Quien obre mal
deberá avergonzarse sobre todo ante sí mismo ), la concordia entre los
ciudadanos, el apoyo a los pobres por parte de los ricos y la democracia,
pues es garan�a de libertad. (H FFE, 2003, p. 34).

El atomismo de Demócrito alumbró un modelo mecanicista de la Naturaleza: esta no


es el resultado de un ordenamiento inteligente trazado por un Espíritu o Inteligencia
exterior (así el modelo �sico de Anaxágoras, que es un modelo finalista, en el que
todo está organizado de acuerdo con ciertos fines telos que el Nous ha imprimido
en la materia o cosas, sino que la Naturaleza y todos sus movimientos y cambios
son fruto de una necesidad ciega, mecánica, sin ningún fin predeterminado, y de
un ciego azar. Este modelo, para explicar los movimientos �sicos, solo necesita una
serie de par�culas, puntos materiales y el desplazamiento de estas en el espacio vacío.

240 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

4. Periodo antropológico de la filoso�a griega

Protágoras de Abdera Gorgias de Leon�nos


Los sofistas
( 4 1-401 a. C.) (4 5-3 0 a. C.)
Los sofistas cons�tuyen un Protágoras, filósofo griego, fue el Sofista de la an�gua Grecia
mov imiento intelectual de la primer sofista y precursor de la fue alumno de otro pensador
II mitad del siglo V a. C., cuyo profesionalización de la enseñanza destacado de quien recogió
surgimiento es consecuencia de retórica, su doctrina se basaba en la muchos conocimientos y
la primera crisis de la Filoso�a. enseñanza de la sabiduría. Su gran desarrolló sus teorías. Su
Esta crisis �ene lugar cuando la aporte fue la influencia sobre un posición principal en la filoso�a
reflexión filosófica en torno a la grupo de discípulos que tomaron es la “NADA EXISTE” esta frase
Physis es sus�tuida por otra que otro enfoque filosófico y dieron condujo a un escep�cismo radical
�ene como centro al Hombre. vida a la escuela del estoicismo. acerca de la propia existencia.
Por ello, el periodo cosmológico “El objeto de la filoso�a debe ser
o �sico de los primeros ejercitar al hombre en cosas y actos,
filósofos deja paso a un periodo no en especulaciones dialéc�cas”,
antropológico. fue una de sus frases célebres.

5 . Apog eo en Atenas

5.1. Sócrates (470 - 3 a. C.)

El arte de enseñar

Durante el úl�mo tercio de su vida, Sócrates se emplea en obedecer la orden de Apolo, el dios de Delfos “me
ordenó, según creí y deduje, que, viviendo dedicado a la filoso�a y examinadme a mí mismo y a los demás, no
abandonar mi puesto por temor a la muerte o a otra cosa cualquiera”. Pero cómo enseñar, y sobre todo qué
enseñar, cuando uno �ene por máxima de vida este extraño lema que Sócrates repite hasta la saciedad: “Yo
solo sé una cosa, y es que no sé nada”. El sabio, que paso su juventud interrogando a los poetas, los ar�stas,
los filósofos y los polí�cos, cree haber encontrado la respuesta:

“Yo, un hombre… a quien el dios ha puesto al cuidado de la ciudad, como si esta fuera un caballo
grande y falto de ser aguijoneado por una especie de tábano… el dios me ha asignado a mí, que no
ceso en absoluto durante el día entero de aguijonearos, tratar de convencerlos y hacerles reproches
sentándome a conversar con ustedes donde quiera que sea” [mayéu�ca]. (Lenoir, 2012, p 101).

COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA


Entre tanto se afana por las plazas [ágoras] y las calles de la cuidad, interrogando a cada uno y evitando el
campo, donde “el campo y los árboles no quieren enseñarme nada”. En Atenas nadie escapa a sus preguntas:
los comerciantes, los pequeños artesanos, los generales, los sacerdotes los adivinos, los oradores, los
geómetras (Lenoir, 2012, p. 101).

El arte de morir

Hacia 399 antes de nuestra era, tres ciudadanos atenieses llevan a Sócrates ante el tribunal. Sócrates delinque,
corrompe a los jóvenes; no reconoce a los dioses de la ciudad, en
cambio �ene extrañas creencias relacionadas con los genios. Sócrates
opta por defenderse él mismo ante los quinientos un miembros del
jurado. Sócrates exclama “yo no me reconozco” denunciando las
men�ras proferidas hacia él. Además de eso anuncia que empleará
su lenguaje habitual, con esto pide a los jueces que no tengan cuenta
la forma del discurso, pero que consideren con atención si lo que
dice es justo o no. “En esto consiste la virtud del juicio”.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 241


Ministerio de Educación

Sócrates anuncia al jurado que sea cual sea el veredicto “mientras respire y tenga algunas fuerzas, no cesaré
de dedicarme a la filoso�a, de darles advertencias y concejos y de usar, con los que encuentre, mi lenguaje
ordinario”.

Fedón tes�monia que Sócrates, en el úl�mo día de su vida “parecía feliz”, afirmando incluso que “la muerte
es a veces preferible a la vida”, por razones que �enen que ver con la fe y la experiencia religiosa del filósofo:
“si yo no creyera, primero, que iba a llegar junto a otros dioses sabios y buenos, y después junto a hombres
muertos mejores que los de aquí, cometería una falta si no me irritase con la muerte. Pero el caso es que, tengo
la esperanza de llegar junto a hombres que son buenos; y aunque esto no lo afirmaría yo categorialmente, no
obstante, el que he de llegar junto a dioses que son amos excelentes insis�ría en afirmarlo”.

Sócrates repite lo que no ha cesado jamás de afirmar: “Cuántos se dedican por ventura a la filoso�a, en recto
sen�do de la palabra, no prac�can otra cosa que el morir y el estar muertos”. Ya les había dicho a sus amigos
el día en el que lo sentenciaron: “Porque es hora de par�r; yo he de marchar a morir, y vosotros a vivir. ¿Son
ustedes o yo quien va a una situación mejor? Eso es oscuro para cualquiera, salvo para la divinidad”.

Las úl�mas palabras de Sócrates son famosas debido a su extrañeza. En efecto cuando acerca la copa de cicuta
a sus labios, el filósofo empieza a regañar a sus discípulos, que se lamentan junto a él: “¿Qué es lo que hacen,
hombres extraños? Si mande a fuera a las mujeres fue por esto especialmente, para que no importunasen de
ese modo, pues tengo oído que se debe morir entre palabras de buen augurio”. Luego se tumba, se vela el
rostro, sus miembros empiezan a enfriarse, cuando, de pronto, se echa la mano a la cara y le dice a Critón: “ Oh
Critón Le debemos un gallo a Asclepio. Paga la deuda, y la pases por alto”. Critón le tranquiliza: “Descuida,
que así se hará”. Pero esta pe�ción le desconcierta hasta tal punto que añade: “Mira si �enes que decir algo
más”. Pero es tarde; Sócrates ha muerto.

De hecho, a juzgar por las palabras pronunciadas por Sócrates sobre la muerte y la inmortalidad del alma,
parece fundada la hipótesis de que este sacrificio lo ofrecen en señal de gra�tud, como quien va a ser curado
de la vida corporal. (Lenoir, 2012, pp. 122 - 138).

5.2. Platón (427 a. C. / 42 a. C. 347 a. C.)

Refiriéndose al método filosófico que Platón empleó, Manuel García Morente


(1973).

La dialéc�ca platónica conserva los elementos fundamentales de la mayéu�ca


socrá�ca. La dialéc�ca platónica conserva la idea de que el método filosófico
COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

es una contraposición, no de opiniones dis�ntas, sino de una opinión y la


crí�ca de ella. Conserva pues la idea de que hay que par�r de una hipótesis
primera y luego irla mejorando a fuerza de las crí�cas que se le vayan
haciendo en torno y esas crí�cas como mejor se hacen es en el diálogo, en el
intercambio de afirmaciones y de negaciones; y por eso el fuego dialéc�co.
(García, 1973, p. 21).
La dialéc�ca se descompone para Platón, en dos momentos:

PRIMER MOMENTO SEGUNDO MOMENTO

Consiste en la intuición de la Consiste en el esfuerzo para esclarecer esa intuición.


idea. Consiste en que los esfuerzos sucesivos del espíritu por intuir, por ver,
Primera intuición de la idea es contemplar, o como se dice en griego “theorein” las ideas, van depurándose
torpe, insuficiente. cada vez más, acercándose cada vez más a la meta, hasta llegar a una
aproximación, la mayor posible.

242 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Los esfuerzos del ser humano por taladrar esta realidad viviente, por llegar
al mundo de esas esencias eternas, inmóviles y puramente inteligibles,
que son las ideas, no pueden nunca ser perfectamente logradas.

Moral y máxima virtud.

Platón fue también un notable expositor de conceptos y crí�cas acerca de la “buena vida” o de la vida
bien lograda como se decía en �empo clásicos. La é�ca que propugna es una ac�tud general sin apego a
tradiciones, a códigos legales o a mandamientos religiosos. Platón fundamentó una moral basada en la razón:
en la reflexión argumenta�va de lo que es correcto, lo adecuado al hombre racional (Mancilla, 2016, p. 72).

En los primeros diálogos el examen apoeré�co de las virtudes (valen�a, piedad, jus�cia) nos enseña que,
en el fondo, hay una sola virtud: el conocimiento correcto de lo que se quiere saber o, por lo menos, el
intento serio de alcanzarlo. La virtud, entonces, consiste en el conocimiento, que es el acercamiento a la
verdad y, por consiguiente, una fuente de tranquilidad anímica (la comprensión de lo bueno) (Mancilla,
2016, p. 74).

La caverna

Platón, al referirse al mito de caverna (Libro VII, de texto “La República”), expone que la mayoría de los seres
humanos solo ve sombras, que son los efectos de los fenómenos autén�cos sobre los sen�dos, lo que los
convierte en conocimientos de segunda mano. Elevarse al conocimiento de las verdades autén�cas es crucial,
aunque doloroso. En las palabras de Platón a Glaucón:

“Pues ésa precisamente, mi querido Galucón, la imagen de la condición humana. El antro subterráneo [la
caverna] es este mundo visible; el juego que lo ilumina, la luz del sol; el cau�vo que sube a la región superior
y la contempla, es el alma que se eleva hasta la esfera inteligible… En los úl�mos límites del mundo inteligible
está la idea del bien, que se percibe con trabajo, pero que no puede ser percibida sin concluir que ella es la
causa primera de cuánto hay de bueno y de bello en el universo… que, en el mundo invisible, engendra la
verdad y la inteligencia; que es preciso, en fin, tener puesto los ojos en esa idea, si queremos conducirnos
cuerdamente en la vida pública y privada”. (Platón, 1987, p. 262).

Aristóteles (a. C. 3 4 a. C. 322)

Aristóteles, amigo de Platón, pero como él mismo dice, es más amigo de la


verdad, desenvuelve a su vez el método de la dialéc�ca, en forma de lo que hace

COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA


cambiar de aspecto. Aristóteles se fija en ese movimiento de la razón intui�va
que pasa, por medio de la contraposición de opiniones, de una afirmación a la
siguiente y de esta a la siguiente. Se esfuerza por reducir a leyes ese tránsito y
por encontrar la ley en virtud de la cual de una afirmación pasamos a la siguiente.
Esto dará origen a la lógica con estructura y forma definida, que no ha cambiado
durante todos estos siglos.

Las leyes del silogismo, sus formas, sus figuras, son el desenvolviendo que
Aristóteles hace de la dialéc�ca. Para Aristóteles el método de la filoso�a es la
lógica, o sea la aplicación de las leyes del pensamiento racional que nos permite
transitar de una posición a otra por medio de los engarces que los conceptos
más generales �enen con otros menos generales, hasta llegar a lo par�cular. Esas leyes del pensamiento
racional son, para Aristóteles, el método de la filoso�a.

La filoso�a ha de consis�r, por consiguiente, en la demostración de la prueba. Una afirmación que no está
probada, no es verdadera, por lo tanto, no puede tener carta de naturaleza en el campo del saber, en el campo
de la ciencia. (García, 1973, p. 24-25).

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 243


Ministerio de Educación

Los saberes

Uno de los aportes a la especificidad de la filoso�a occidental ha sido la clasificación de la ciencia y los saberes.
En estas úl�mas los conocimientos teóricos ocupan el lugar más elevado y de mayor pres�gio y los saberes
prác�cos. Véase el siguiente esquema:

Saberes
teóricos
Son fines
en sí mismos,
conocimientos puros
sin aplicación prác�ca. Su
posición privilegiada se debe
a q ue estudian lo perenne, los
fenómenos que no cambian. Entre ellos se
hallan la filoso�a, la teología, las matemá�cas,
la geometría, la astronomía, la lógica y dialéc�ca y
parcialmente las ciencias naturales.
Saberes prác�cos Abarcan las disciplinas que analizan y
tratan de comprender las realidades humanas con la finalidad
de mejorar la convivencia. Entre ellas se encuentran la psicología,
la é�ca, la polí�ca y la retórica.
Saberes técnicos Son saberes específicos, que permiten la creación (poesis) de
algo, como las obras de arte y la literatura o restablecer lo posi�vo previo, como la
medicina con respecto a la salud.
Fuente: Elaboración Propia en base a Mancilla, 2016, p. 97

Aristóteles, discípulo de Platón, maestro del joven Alejandro Magno, probablemente su influencia hacia
este úl�mo, tuvo que ver con las polí�cas de helenización que Alejandro Magno inició en los territorios
conquistados. A él, como a otros que han seguido el camino de la filoso�a, se lo ha visto como una amenaza.

En la oleada an�macedónica que se desató, se inventó un cargo contra Aristóteles: la vieja acusación
de impiedad que se les había asestado a Anaxágoras y a Sócrates. Se dice que Aristóteles, pensando
en Sócrates, advir�ó al re�rarse a su des�erro voluntario en Calcis, Eubea, que quería evitar a los
atenienses un segundo crimen contra la filoso�a . Llevaba un año en Calcis cuando murió en 322, a los
62 años de edad (Guthrie, 1950, p. 358).
COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

5.3. Hipa�a de Alejandría (355 416)

Es una de las primeras cien�ficas de quien se �ene referencia. Fue una maestra
de pres�gio en la escuela neoplatónica y realizó importantes contribuciones
a la ciencia en los campos de las matemá�cas y la astronomía. Su brutal
asesinato escenifica el paso del razonamiento clásico al oscuran�smo
medieval.

Filósofa más relevante de la an�güedad griega. Hija y discípula del


matemá�co y astrónomo Teón de Alejandría. Se instaló en Atenas donde
estudio a Platón y a Aristóteles y tuvo gran influencia en los ambientes
filosóficos alejandrinos, unificando el pensamiento matemá�co con el
neoplatonismo. Su discípulo Sinesio de Cirene cuenta que intentó aplicar
el razonamiento matemá�co al concepto neoplatónico del Uno, mónada de
las mónadas:

244 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

La naturaleza era numérica: “El número era responsable de la armonía , el principio divino que
gobernaba la estructura de la totalidad del mundo”. Los fenómenos eran tan solo la forma en la que
se reflejaban los números. Las matemá�cas encarnaban la perfección y cons�tuían su guía moral. El
pensamiento y no la observación, era el método de conocer la verdad y ampliar el conocimiento.

Par�daria de la dis�nción entre religión y filoso�a, adquirió un gran pres�gio en los amientes polí�cos de
Alejandría. Ello provoco la envidia y rencor en los ambientes cris�anos.

A la inmortalidad

Hipa�a fue agredida en la calle y brutalmente asesinada por un grupo de faná�cos, dirigido por un religioso
cris�ano llamado Pedro. El dramá�co episodio de su muerte –fue lapidada por un grupo de facinerosos– la
inmortalizó como la úl�ma heredera verdadera del pensamiento griego en un mundo romano entregado a la
cultura y fe cris�anas.

Filósofa, cien�fica, maestra, punto de referencia polí�co de la comunidad griega de Alejandría, en resumen,
una gran autoridad. En una época en la que la iglesia cris�ana, con sus padres, asumía cada vez más el papel
de ins�tución y procedía a la marginación de las mujeres del culto y de las funciones sociales de poder, una
pagana surgía como símbolo de sabiduría y compe�a con las autoridades religiosas de su ciudad. Un conflicto
religioso que ocultaba una disensión mucho más profunda: Hipa�a representaba la tradición de la sabiduría
femenina, una an�gua tradición egipcia y griega [y porque no mundial] y, por consiguiente, causaba mayor
disgusto como docta que como pagana: las mujeres no debían hablar ya en las asambleas o en los lugares de
culto, y menos que nunca debían enseñar en las escuelas. (Mar�no; Bruzzese, 2000, pp. 42-43).

Tras su muerte empezará la noche oscura en Europa.

CAUSA EFECTO

Aunque no es un tema cerrado ni mucho menos una ley, la filoso�a ha


influido en la manera que hemos ido construyendo “sen�dos comunes”,
imágenes y/o roles que han repercu�do hasta nuestros días. Tan solo al ver
una escena en una plaza, en un mercado, en un microbús u otro espacio

COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA


social creamos o re-creamos esos “sen�dos comunes”. ¿La realidad es
una construcción de lo que nos han enseñado o hemos experimentado?,
por ejemplo, qué pensamos cuando se nos representan los siguientes
conceptos:

CONCEPTO ¿CÓMO SE NOS ¿CÓMO SE PRESENTA


HA ENSEÑADO? EN LA REALIDAD?

MORAL

MUJERES

OCULTO

DIOSES

HOMBRE

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 245


Ministerio de Educación

A la manera de Aristóteles, enumeremos 5 saberes y/o


conocimientos que ayudarían a fortalecer el desarrollo de
nuestra región:

− Recuerda que tu elección debe ser de conocimientos y/o


saberes indispensables.
− Además de ello, debes argumentar por qué son
indispensables y cómo ayudarían a mejorar el desarrollo
y potencialidades de nuestra región.
− Presenta tu trabajo en el cuaderno de ac�vidades de la
asignatura.

FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA

En nuestra experiencia seguro hemos oído frases, dichos, refranes populares que se convierten en habituales
a tal punto de ser prac�cados, ya sea por cues�ones culturales o por que la mayoría de las personas lo hace.

− Realiza una lista de estas frases y dichos que se prac�can con mayor frecuencia.
− Considera que tu lista debe contar con frases que desfavorezcan a las personas o las menosprecien.
− Consideremos por qué estas frases o dichos se han vuelto tan populares.
COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

La Edad Media fue concebida como una transición larga entre la An�güedad y el Renacimiento. Hechos
importantes como la creación de universidades, los Estados nacionales en Europa occidental, el surgimiento
del sistema parlamentario y el desarrollo y fundamentación de la teología con repercusiones en la vida cultural
darán lugar a una sociedad compleja y en algunos casos some�da a designios dogmá�cos.

Tradicionalmente la filoso�a y teología de la Edad Media se divide en dos periodos: La Patrís�ca y La Escolás�ca.

LA PATRÍSTICA LA ESCOLÁSTICA

Es la época de los padres fundadores, en Es el periodo de consolidación defini�va del cris�anismo en


ella se sientan las bases conceptuales y cuanto sistema doctrinario que puede ser enseñado y divulgado
organiza�vas de la nueva fe. mediante las facultades teológicas que se ha desarrollado
exclusivamente en Europa occidental y del catolicismo.

246 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

1. Agus�n de Hipona (354 430)

Pensador y representante fundamental de la Patrís�ca,


le tocó vivir en una era muy movida de guerras civiles,
invasiones de los germanos y decadencia general. Su
madre fue una cris�ana con un nexo fuerte con respecto
a cues�ones religiosas. Su padre de religión pagana, era
propietario rural que le brindó la mejor educación posible.
Agus�n estudió derecho y retórica en Roma, estuvo
mucho �empo bajo la influencia de los maniqueístas, los
escép�cos y posteriormente de los neoplatónicos. En el
386 se convierte al cris�anismo, Agus�n muere en Hipona,
la actual Argelia en frica, donde era obispo, contra los
germanos.

Agus�n de Hipona enseña que el alma humana es


ambivalente: los propósitos más nobles conviven con los
ape�tos más abominables, los mo�vos más puros con las
intenciones más turbias. Las ambigüedades de nuestro
espíritu en el ansia ilimitado de saber, que es un ansia
irrestricta de poder. El anhelo de brillar en el campo de la polí�ca y de los asuntos públicos es otra forma de
ins�nto de poder: el deseo de servirse de otros seres humanos para fines propios y egoístas. El edificio de la
conciencia �ene sótanos, recovecos y torreones, todos ellos con olores fé�dos y ape�tos repugnantes que
la mente racional no quiere reconocer como tales. La esperanza es que del fondo de nuestro error pueda
emerger la luz del mejor conocimiento. (Mancilla, 2016, p. 128).

¿Dónde hallar el origen del pecado?

Por supuesto que �enen atrac�vo los objetos bellos; también el oro, y la plata, y todo lo demás. Y en
el contacto de la carne prevalece ante todo la congruencia. Y a cada uno de los demás sen�dos les ha
sido acomodada una adaptación a los cuerpos. También la reputación temporal y el poder de mandar y
dominar �enen su belleza, de donde nace también el ansia de reclamar su posesión. Sin embargo, para
conseguir todo esto, no hay que marcharse lejos de �, Señor, ni apartarse de tu ley. Y la vida que aquí
llevamos �ene sus atrac�vos debido a una cierta proporción de su belleza y a su armonía con todos los
seres inferiores hermosos. La amistad de las personas, con su vínculo de afecto, es también dulce por
traer la unidad de muchos corazones.

COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA


Debido a todas estas cosas y a otras semejantes se cae en el pecado cuando, en esta inclinación
desproporcionada por ser bienes ínfimos son abandonados otros mejores y más elevados: Tú,
Señor Dios mío, y tu verdad, y tu ley. Es cierto que esas cosas inferiores �enen también su deleite, pero
no como mi Dios, que ha hecho todas las cosas, porque en l se deleita el justo y l mismo es la delicia
de los rectos de corazón (Hipona, 2010, p. 169 - 170).

2. Tomás de Aquino (1224/1225 1274)

Nació en el cas�llo de sus padres, los condes Aquino, al norte de Nápoles. Tomás fue
un intelectual puro, nunca ejerció funciones de párroco, confesor o asesor espiritual.
Su obra cumbre “La Summa Theologiae” está inconclusa porque tuvo una experiencia
mís�ca durante una misa, donde vio la unión mís�ca de Dios con el universo entero.
Después de esa vivencia dijo que sus propios escritos y toda la ciencia y la literatura
de parecían “paja”, algo insignificante y por ello dejo de escribir. En “La Summa
Theologiae” propone dos argumentos que demuestran que dios no existe.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 247


Ministerio de Educación

Argumentos que demuestran que Dios no existe.

¿La existencia de Dios es evidente?

Para Tomás de Aquino, la existencia de Dios es evidente, en sí mismo, porque existe de modo necesario, por
su propia esencia; pero si es evidente en sí, no lo es para el ser humano. Porque el ser humano no �ene un
conocimiento directo de la esencia de Dios y como no es directamente evidente al ser humano, necesita llegar
a su existencia por medio de la demostración, par�endo de cosas que para los humanos sean más conocidas y
evidentes. Sin embargo, antes de entrar a demostrar la evidencia de Dios, se �ene que aclarar si la existencia
de Dios es demostrable en absoluto.
Tomás de Aquino da dos argumentos en contra de la existencia de Dios:

ARGUMENTOS QUE NIEGAN LA


SOLUCIÓN INTERPRETACIÓN
EXISTENCIA DE DIOS

S i de dos contrarios suponemos Dice San Agus�n que, “Siendo Dios Tomás de Aquino no niega que el
que uno sea infinito, este anula el bien supremo, de ningún modo mal exista, no es irracional que
totalmente a su opuesto. Ahora permi�ría que hubiese en sus Dios permita los males para sacar
bien, el nombre o término “Dios” obras mal alguno si no fuese tan de ellos bienes superiores. Una
significa precisamente un BIEN omnipotente y bueno que del mal desgracia sin dejar de ser una
infinito. Si, pues, hubiese Dios, no sacase bien”. Luego pertenece a la desgracia acaba llevando al ser
habría mal alguno. Pero hallamos infinita bondad de Dios permi�r humano a un aprendizaje que al
que en el mundo hay mal. Luego los males para de ellos obtener los principio no se puede vislumbrar.
Dios no existe. bienes.
Lo q ue pueden realizar pocos Como la naturaleza obra para Aq uino demuestra q ue las
principios, no lo hacen muchos. conseguir un fin en virtud de casusas naturales y las casusas
P ues en el supuesto de q ue Dios la dirección de algún agente primeras que están en el Ser no
no exista, pueden otros principios superior, en lo mismo que hace son descartables, es decir no
realizar cuanto v emos en el la naturaleza interv iene Dios se alunan entre sí. Se pueden
mundo, pues las cosas naturales como causa primera. Asimismo, explicar los fenómenos de las
se reducen a su principio, q ue es la lo que se hace deliberadamente, causas naturales; pero para dar
naturaleza, y las libres, al suyo, que es preciso reducirlo a una causa una explicación úl�ma del ser del
es el entendimiento y la voluntad superior al entendimiento y mundo hay que recurrir a una
humana. Por consiguiente, no hay voluntad humanos, porque estos causa primera, q ue sea ella misma
necesidad de recurrir a que haya son mudables y con�ngentes, y ser o existencia permanente.
COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

Dios. lo mudable y con�ngente �ene su


razón de ser en lo que de suyo es
inmóvil y necesario, según hemos
dicho.
(Elaboración propia en base a Aquino, 1957)

3. Hildegarda von Bingen

En la an�güedad la mujer tenía una posición de mayor importancia


dentro de las incógnitas del universo, con la llegada de la razón, y
posteriormente la religión, el papel de la mujer se relegaría a lo más
e�mero y banal. La mujer en la Edad Media pasaría a ocultarse si no
quería recibir la iluminación del fuego que purificaba la carne según las
malas interpretaciones de la época, el fuego de la �erra ahora legi�maba
una sumisión otorgada por “la naturaleza”.

248 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Mis�cismo y filoso�a

Cuando se habla de mis�cismo se discute sobre su “filosoficidad” y sobre la


racionalidad de su pensamiento. En el caso de la visión cosmológica y religiosa
de Hidelgarda, basta comparar su lenguaje con el de filósofos reconocidos de su
época para darse cuenta de que su peculiar mis�cismo merece ser analizado desde
un punto de vista filosófico. Y ello por dos razones: la primera es que la cultura
religiosa, para las mujeres, ha sido, durante milenios, la vía hacia la cultura y por
tanto, hacia la filoso�a; la segunda es el peculiar mis�cismo de Hidelgarda hace de
la cultura filosófica y ciencia de su �empo (Mar�no; Bruzzese, 2000, p. 73).

Su Dios una cosmovisión Hildegarda: El cuerpo místico; la


Iglesia como una gran mujer

Hildegarda vio una gran figura semejante a un huevo; llamas ardían a su alrededor.
Poseía varias capas compuestas por dis�ntos elementos, fuego, las �nieblas, éter, torbellinos, y en el centro,
es decir, en la úl�ma capa, se encontraba un monte. A una rápida mirada de la ilustración que acompaña
los códices más an�guos conservados de esta obra, y que recuerdan a la tradición alquímica, podríamos
suponer que el fuego que todo lo envuelve representa la luz divina de Dios, y en la capa más baja se encuentra
la morada del ser humano, es decir, la materia, los elementos densos. Después nos va
explicando con mayor detalle su visión. Nos dice:

“Este gran instrumento redondo y umbroso que ves, semejante a un huevo, estrecho
por arriba, ancho en su mitad y algo más ceñido en la parte inferior, representa al Dios
Todopoderoso según la fe […]” (Cris�á, 2019).

La simbología del huevo es, por otra parte, an�quísima. El huevo ya estaba presente
en las cosmogonías nacidas bajo el signo de Orfeo, era el símbolo del ser que genera
y man�ene unido al universo. Estas cosmogonías habían llegado a Hildegarda, como a
Hildegarda Visión no. 3: El universo otros filósofos que habían adoptado el símbolo del huevo.

4. Averro s (Abu alid Muhammad Ibn Rushd, 1126 - 11 )

Médico y juez, además de un gran comentador de Aristóteles para él es la mente más lucida de la historia del
pensamiento universal. Según Averro s, el alma individual es perecedera, e�mera; el pensamiento colec�vo
es eterno: la razón. Postuló la concordancia entre religión y filoso�a, pero con autonomía plena para esta
úl�ma. Creía fuertemente en: “El credo, las prác�cas y ritos estarían des�nados para la masa de los ignorantes;

COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA


la filoso�a sería para los pocos cultos y valientes”.

Para Averro s hay una sola verdad, pero esta aparece siempre en tres versiones:

La verdad para
P roclamada por aq uellos q ue los teólogos
predican en templos, mercados y Pensadores y gente culta,
Que está basada intelectualmente
foros, que �enen como cimiento que se fundamenta en
en razones, mo�vos y argumentos
un sen�do común popular y como datos empíricos o en
probables, peor no defini�vos
resultado una fe profunda sin razones irrefutables.
o contundentes, y también en
necesidad de pruebas empíricas y
experiencias mís�cas mediante
documentales. La verdad para
actos inefables.
La verdad para los filósofos
el pueblo llano
Fuente: elaboración propia en base a Mancilla, 2016, p. 149

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 249


Ministerio de Educación

Averro s fue ampliamente cri�cado por los creyentes pueda gozar de este principio de la libertad?
musulmanes y cris�anos, sostenía que los textos Ahora bien, el género humano es libre, sobre
religiosos y/o sagrados solo pueden ser considerados todo si vive bajo la autoridad de un Monarca.
como alegorías, exhortaciones o prédicas morales, Por lo cual ha de comprenderse que la libertad
pero no como tes�monios acabados e irrefutables consiste en ser por sí mismo y no en virtud
de historia menos aun de la ciencia. Con el aporte del otro (Alighieri, 1992, p. 9).
de Averro s la cultura musulmana contó con un
gran exponente racionalista radical y por ende A Dante Alighieri se lo conoce por la obra “La
polí�camente peligroso. Divina Comedia”, a pesar de sus �ntes novelescos y
fantás�cos, esta obra no esta extensa de principios
5. Dante Alighieri (1265 1321) filosóficos, al contrario, esta obra gira alrededor de
las siguientes preguntas filosóficas:
En esta época la filoso�a y la polí�ca se encontraban − ¿Qué es el ser humano y qué lo diferencia de
en un auge, probablemente por la necesidad de las otras criaturas?
separar la filoso�a de la religión. Uno de los mayores − ¿Tiene libre albedrío o su des�no está
representantes y enemigo acérrimo de la iglesia fue predeterminado?
Dante Alighieri. Su tesis principal es representa�va − ¿Cuál es el sen�do úl�mo de la vida y del
del pensamiento polí�co de su siglo: a causa de la sufrimiento humano?
diversidad y la maldad de los intereses humanos, − ¿Quién y/o cuáles factores definen los valores
la felicidad solo puede ser conseguida mediante un de orientación y reglas é�cas?
gobierno universal. El gobierno universal no debería − ¿Por qué el hombre se comporta irracional y
entrometerse �ene las creencias religiosas de los brutalmente, si par�cipa de la razón y conoce
súbditos ni en sus opiniones culturales, filosóficas y todo el contexto moral? (Mancilla, 2016, p.
esté�cas. El Estado debería preocuparse por realizar 169).
tres metas de carácter norma�vo obligatorio: paz,
jus�cia y libertad. Estas preguntas se encuentran en la literatura de todas
La paz universal las culturas del mundo, pero a la v ez se adelantan a
Queda, pues, suficientemente explicado que pensadores posteriores. Quienes volverán a retomar
es propio del género humano, considerado el tema de la filoso�a independiente y con diferentes
en su conjunto, el actualizar siempre la problemas en un mundo moderno.
totalidad de la potencia del entendimiento
posible; en primer lugar, para especular, y,
secundariamente y por esto mismo, para obrar
en orden a la extensión. Y, puesto que lo que
se predica de la parte se predica también del
todo, y el hombre par�cular se perfecciona en En el grupo de debate de tu curso analiza y argumenta
las siguientes preguntas:
COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA

prudencia y sabiduría por la tranquilidad y el


sosiego, está claro que el género humano se − ¿Hay verdades para el pueblo?, es decir estas
encuentra en mayor libertad y felicidad en el verdades, sen�dos comunes solo son para el
sosiego y tranquilidad de la paz, para realizar pueblo que son some�dos.
su propia obra, que es casi divina, conforme − ¿Qué enseñan estas verdades?
a aquel texto: Y lo has hecho poco menor − ¿Por qué medios se trasmite estas verdades
que Dios . De donde se concluye que la paz para el pueblo?
universal es el mejor medio para nuestra
felicidad. (Alighieri, 1992, p. 5).
La jus�cia alcanza su plenitud en el mundo
cuando la imparte un sujeto de voluntad sin
trabas y de sumo poder; ahora bien, tal sujeto
es solo el Monarca; luego solo el Monarca
�ene en el mundo la jus�cia en su plenitud Busca y recorta no�cias del periódico acerca de conductas
de rechazo a personas por su cultura y diferente manera de
(Alighieri, 1992, p. 8). pensar.
¿Quién se atreverá a decir que el género Luego analizamos si dichas acciones fueron correctas o no.
humano no vivirá tanto mejor cuanto más

250 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


COSMOS Y PENSAMIENTO

VALORES
ESPIRITUALIDAD Y
RELIGIONES
QUINTO AÑO DE ESCOLARIDAD
Ministerio de Educación

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

OBJETIVO DEL TRIMESTRE

Promovemos el respeto, libertad y diálogo entre las espiritualidades y religiones, a par�r de la


inves�gación y el análisis de la historia, principios, doctrinas y otros elementos del Hinduismo y Budismo,
comprendiendo la búsqueda incesante del ser humano a lo trascendente, para asumir nuestra propia
iden�dad espiritual, generando una visión ecuménica con libertad sin imposición de dogmas buscando
una vida armónica.

CAPACIDADES, CUALIDADES Y POTENCIALIDADES A DESARROLLAR

− Propicia el valor del respeto y diálogo entre las espiritualidades y religiones del mundo.
− Inves�ga y analiza la historia, principios, doctrinas y otros elementos par�culares.
− Reconoce las diferencias y similitudes propias de cada cultura y religión.
− Consolida su iden�dad espiritual, con libertad sin imposición de dogmas buscando una vida armónica.
VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

− Valora el principio de dualidad y rol de la mujer en las religiones orientales.

CONTENIDOS

− Trascendencia de las religiones en la persona humana


− Prác�cas religiosas extendidas en el mundo

252 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

TRASCENDENCIA DE LAS RELIGIONES


EN LA PERSONA HUMANA

OBSERVAMOS EL VIDEO DE MORGAN FREEMAN CAP. 5 “LA CREACIÓN “ Y RESPONDEMOS EN


NUESTROS CUADERNOS DE V. E. R.

Respondemos en el cuaderno:
1¿ Cuál es el origen del univ erso?
2. ¿Qué busca el hombre y la mujer más
allá de la v ida?
3. ¿Qué hay más allá de la muerte?
4. ¿Cuál es el camino correcto?, ¿por qué?
5. ¿Quién es Dios?, ¿por qué existen
tantos dioses?

I magen 1

1 . 1 . El ser h umano en b usca de Dios y la trascendencia

VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES


Las religiones del mundo y los pensadores
cien�ficos más sobresalientes del siglo XXI, Dalai
Lama, Steven Hawking, papa Francisco, líderes
religiosos, etc, desde su cosmovisión espiritual
y cien�fica, respec�vamente buscan la forma
de interpretar desde la ciencia y la fe ya sea por
medios trascendentales o medios tecnológicos
con explicaciones cien�ficas el origen a los
enigmas más grandes que la humanidad se ha
planteado.

I magen 2

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 253


Ministerio de Educación

El tema de Dios no es, ni ha sido nunca para la


humanidad, una cues�ón secundaria. Las grandes
preguntas que se plantea el ser humano sobre el
sen�do y el origen de la vida, sobre el enigma del
mal y del más allá son interrogantes que jamás
se han podido evitar: Dios ha estado en la mente
del ser humano desde que este tuvo conciencia.
(Francisco, 2019).

STEPHEN HAWKING “…La próxima vez que alguien


se e e e e a cometi o n error ígan e e
puede ser algo bueno porque sin imperfección ni
ni yo e istiríamos

I magen 3

1 . 2 . LAS RELIGIONES – VÍAS DE LA BÚ SQUEDA DEL SER SUPREMO. MONOTEÍSMO, POLITEÍSMO Y


NO TEÍSTAS

¿ Q U É E S LA RE LI G I Ó N ?
Con n o e creencias re igiosas e normas e com or amien o y e ceremonias
e oraci n o sacri cio e son ro ias e n e ermina o gr o mano y con as
que el hombre (VARÓN y MUJER) reconoce una relación con la divinidad (un dios o
arios ioses seg n s conce ci n c ra y ra iciona ami iar

Relig iones en el mundo


Según el mapa de las religiones se dividen en hemisferio occidental que son las religiones monoteístas y las del
hemisferio oriental que son las religiones politeístas.
VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

I magen 4

h�ps://educavallofe.wordpress.com/las-religiones-en-numeros/.com

254 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Monoteí stas: Tienen un solo Dios, entre ellas


están las religiones denominadas Abrahamicas:
Judaísmo, Cris�anismo e Islamismo.

C asi caci n e as e igiones Politeí stas: Tienen v arios dioses o div inidades,
del mundo entre ellas están Hinduísmo, Sintoísmo,
confusionismo, taoísmo.

Panteí stas: Sus deidades que están relacionadas


La Relig ión (conjunto de creencias y
con los elementos de la naturaleza, entre ellas
costumbres expresadas en ceremonias, ritos
están las religiones más an�guas y las de América,
y otros) es la ciencia que interrelaciona al ser
antes de la Invasión.
humano con su divinidad o divinidades.

No teí smo: Consiste en negar la existencia de Dios


o de las divinidades, por ejemplo el Budismo.

Conocemos los sí mb olos de las diferentes relig iones:

JUDAÍSMO
LA ESTRELLA DE DAVID: SIGNIFICA LAS DOCE TRIBUS
DE ISRAEL DE LOS HIJOS DE JACOB.

I magen 5

EL ISLAM
LA LUNA Y LA ESTRELLA ES UN SIGNO ESPIRITUAL
MUSULMAN.
I magen 6

EL CRISTIANISMO
LA CRUZ SIGNIFICA LA RESURRECIÓN.
TAMBIEN EL PAN QUE SIMBOLIZA EL CUERPO DE
CRISTO Y EL VINO QUE SIGNIFICA LA SANGRE DE
CRISTO. LA BIBLIA, LA VELA.
VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES
I magen 7

EL HINDUÍSMO
EL OM QUE SIGNIFICA MEDITACIÓN Y LA PLENA
CONCENTRACIÓN.
I magen 8

EL BUDISMO
EL ÓCTUPLE QUE SIGNIFICA LA RUEDA DEL DHARMA
O RUEDA DE LA VIDA.

Imagen 9

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 255


Ministerio de Educación

SHINTOÍSMO
EL SHINTO QUE SIGNIFICA EL PUENTE A LOS DIOSES
KAMIS.
Imagen 10

EL YING YANG
QUE SIMBOLIZA EL EQUILIBRIO ENTRE EL BIEN Y EL
M AL

I magen 11

Leemos el sig uiente diá log o:

BREVE DIÁLOGO ENTRE EL TEÓLOGO CRISTIANO LEONARDO BOFF Y EL DALAI LAMA

Leonardo Boff: En el intervalo de una mesa redonda sobre religión y paz entre los pueblos, en la cual
par�cipábamos el Dalai Lama y yo, maliciosamente, pero también con interés teológico, le pregunté en mi
inglés defectuoso: “Su San�dad, ¿cuál es la mejor religión?”.

Esperaba que dijera: “El budismo �betano” o “las religiones orientales mucho más an�guas que el
cris�anismo…”.

El Dalai Lama hizo una pequeña pausa, sonrió, me miró fijamente a los ojos, lo que me desconcertó un
poco porque yo sabía la malicia contenida en la pregunta, y afirmó:

“La mejor religión es la que te aproxima más a Dios, al infinito. Es aquella que te hace mejor”. Para salir de
la perplejidad delante de tan sabia respuesta, pregunté: “¿Qué es lo que me hace mejor?”.

l respondió: “Aquello que te hace más compasivo, más sensible, más desapegado, más amoroso, más
humanitario, más responsable y más é�co. La religión que consiga hacer eso de �, es la mejor religión”.
Callé maravillado, y hasta el día de hoy estoy rumiando su respuesta sabia e irrefutable. No me interesa,
VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

amigo, tu religión o si �enes o no �enes religión. Lo que realmente me importa es tu conducta delante de
tu semejante, de tu familia, de tu trabajo, de tu comunidad, delante del mundo. Recordemos: “El Universo
es el eco de nuestras acciones y nuestros pensamientos”. La ley de acción y reacción no es exclusiva de la
Física. Es también de las relaciones humanas. Si yo actúo con el bien, recibiré el bien. Si actúo con el mal,
recibiré el mal. Aquello que nuestros abuelos nos dijeron es la más pura verdad: “tendrás siempre el doble
de aquello que desearás a los otros”. Ser feliz no es cues�ón de des�no. Es cues�ón de elección.

Respondemos en el cuaderno:

¿Qué opinas sobre este diálogo?


Al final, ¿qué religión es la más importante? ¿Por qué?
¿Cómo debería ser una persona religiosa?
¿Por qué las religiones están presentes en cada cultura?
¿Cómo vives tu religiosidad?

256 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Inves�gamos algunas teorías sobre el origen del universo y registramos en el cuaderno.


En el cuaderno escribimos los valores más importantes de cada religión y cómo aplicamos los mismos en la
vida diaria.

EN EL CUADERNO ELABORAMOS EL SIGUIENTE CUADRO COMPARATIVO

RELIGIÓN PRINCIPIOS O NORMAS DEIDAD O DEIDADES TEXTOS SAGRADOS LUGARES SAGRADOS

JUDAÍSMO

ISLAMISMO

CRISTIANISMO

HINDUÍSMO

BUDISMO

PRÁCTICAS RELIGIOSAS EXTENDIDAS EN EL MUNDO


HINDUÍSMO Y BUDISMO

´ VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

Leemos las siguientes frases, analizamos todo Anotamos el refrán que más hemos escuchado en
y luego respondemos a las preguntas en el la familia o la comunidad:
cuaderno:
……………………………………………………………………………
1.- ¿Qué �enen en común todas las frases? ……………………………………………………………………………
2.- ¿Qué nos enseña cada una de ellas? …………………………………...………………………………….....
3.- ¿Cuáles te llaman más la atención? …………………………………...………………………………….....
4.- ¿Cuáles suenan amenazantes? ¿Por qué? …………………………………...………………………………….....
5.- ¿Conoces otras parecidas? ¿Cuáles?
6.- ¿Qué opinas del Karma?

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 257


Ministerio de Educación

2.1. EL HINDUÍSMO: textos sagrados (Vedas, Bhagavad Gita, Upanishads) dioses y diosas del
hinduísmo creencias y cultos

O riginariamente la palabra proviene del idioma


persa hindú, que era la manera en que los persas
pronunciaban el nombre del río Sindhu.

Los hinduistas llaman a aquella tradición


reli ios s n t n d r reli i n etern ,
en idio s ns rito , por ue reen ue no tiene
prin ipio ni tendr n. e n ellos existido
durante más de 5 .0 0 0 añ os. C onsideran que el
indu s o es l tr di i n reli ios s nti u
I magen 12 del mundo.

2.1. 1. Libros Sagrados: Vedas, Bhagavad, Gita, Upanishads

Los hinduistas aceptan varias escrituras sagradas. Entre ellas se destacan las siguientes:
Los cuatro Vedas:
• Rig-veda, el texto más an�guo de la literatura de la India, escrito en una forma arcaica del sánscrito,
posiblemente después del siglo XV a. C.
• Láyur-veda, el libro de los sacrificios. La mayor parte de sus textos provienen del Rig-veda.
• Sama-veda con�ene himnos. La mayor parte de sus textos provienen del Rig-veda.
• Atharva-veda, el libro de los rituales, un agregado varios siglos posteriores, sin relación directa con
el Rig-veda.
Las Upanish ad, meditaciones mís�co-filosóficas escritas a lo largo de varios siglos, desde el 600 a. C.
Bhagavad gita: El Máximo canto. Recopilación de Sutras (Escritos Sánscritos) para llegar al samsara.

Se ex�ende por el
con�nente asiá�co y
VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

El mantra: es el alma del ser


oceánico, principalmente.
humano (energía interior).
En Europa y América va en
Bhak� = devoción y Gñana
aumento.
que significa sabiduría.

I magen 12

Flor de loto
Simboliza la purificación
del alma

I magen 13
I magen 14

258 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

2 . 1 . 2 . Dioses y diosas del Hinduí smo

I magen 15
DIOS CREADOR DIOS CONSERVADOR DE Representa el papel
“UNIVERSO” LA NATURALEZ A DE LO del DIOS DESTRUCTOR
“EXISTENTE” Y ORDENADOR de las
cosas del universo.

l indu s o es un reli i n polite st , p nte st enote st . xisten iles de


dioses, d uno on sus propi s r ter sti s, reen ue tod s l s deid des
son LA TRI N I DAD H I N DÚ . TRI M U RTI
tres di inid des ind es r , isn i rel ion dos on l
re i n. s tres deid des or n el ri urti.

S us templos sagrados son


llamados ESTUPAS como:
Katmandu, Sanchi, Borobudur,
etc.

I magen 16

2 . 1 . 3 . Creencias y culto VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

EL HINDUÍSMO ES DE CARACTERÍSTICAS POLITEÍSTA


El hinduísmo es un modo de comportarse, El obje�vo final de las prác�cas de la religión
una ac�tud ante la vida y el mundo. No �ene hindú es el perfeccionarse hasta poder salir
un fundador ni tampoco normas y doctrinas del ciclo de reencarnaciones, esta liberación se
sistema�zados, ya que sus creyentes �enen llama moksa. Todas las prác�cas y devociones
ideas muy div ersas sobre la div inidad, por eso propias del hinduísmo �enen como finalidad
�enen sus propias divinidades en sus hogares y que el fiel se libre del con�nuo ciclo de
�enen una estrecha relación con ellas pues son reencarnaciones y alcance la liberación.
parte de su diario vivir.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 259


Ministerio de Educación

Las reencarnaciones
Según el hinduísmo, cada persona vive muchas
vidas a lo largo de su existencia. Este ciclo eterno
de reencarnaciones se llama sámsara. Cuando uno
muere, su alma vuelve a nacer, reencarnarse, en otro
cuerpo. Lo que le sucede en cada vida es el resultado
de vidas anteriores. Es decir, uno se reencarnará en un
cuerpo bueno si en su vida anterior se ha comportado
según su deber en la vida o dharma. Si son buenas, se
reencarnára en una forma de vida superior.

I magen 17
Lo que uno hace bien, le hace bueno; y lo que hace mal, le hace malo. Así, puede reencarnarse en una persona
de casta superior si ha sido bueno, y si ha sido malo en otra de inferior o incluso en un animal.

2 . 2 . EL ROL DE LA MUJER EN LA HISTORIA DEL HINDUISMO


En el hinduísmo existe el término de dualidad pero
en el sen�do de liberación y en sánscrito liberación
�ene su término masculino Moksha y femenino
Muk�.

Como en la mayoría de las culturas y religiones


an�guas, la mujer es discriminada en la historia por
la no par�cipación en la conformación de castas
sociales porque los profetas o guías espirituales
eran en su mayoría varones por lo que en la India
surgió el denominado “Feminismo Hindutva”, cuyo
origen data en torno a 1970, lo conforman mujeres
pertenecientes a las castas superiores simpa�zantes
del movimiento fundamentalista hindú el cual
pretende conver�r a la India en un Estado teocrá�co
hinduísta. Este movimiento Hindutva adopta como
estandarte a la poderosa y temida diosa Durga,
modelo de madre mí�ca, ícono de la pureza, fér�l,
perfecta y sacrificada.
VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

I magen 18

¿Por qué la mujer ha sido discriminada desde el origen de la creación del mundo hindú?
a m er artici a en os ri os sagra os e c o en e in ísmo
istir n m eres iosas en e in ísmo
o sagra o e a creaci n se asocia con a m er y a i a en onces or s
discriminación a lo largo de la historia?

El texto sagrado Manusmri� (600-300 a. C.) conocido como el “Código de Manú” es un shastra (tratado,
texto) revelado por Brahma a un hombre llamado Manú quien a su vez lo dictó al resto de los mortales.
Este código, por el que los brahmanes sienten veneración, dicta las reglas sociales, morales, educa�vas y
religiosas (dharma) que toda buena mujer debe adoptar. El dharma de la mujer, de obligado cumplimiento, le
garan�zará ascender de casta en el próximo renacimiento. La firme creencia en el karma dificulta que la mujer
se rebele por el temor de que un karma nega�vo sea causa del renacimiento en una casta inferior o incluso
en un animal.

260 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

ANALIZ A EN TU CUADERNO Y MESA DE


DEBATE
Campañas como Las diosas maltratadas”
muestran tres mujeres magulladas y ves�das
como las deidades Durga, Saraswa� y Lakshmi.
Debajo de cada cartel dice: “Salvemos a nuestras
hermanas” y añaden: “Recen para que nunca
veamos este día. Hoy más del 68 % de las
mujeres en la India son víc�mas de la violencia
domés�ca. Mañana, parece que ninguna mujer
se salvará. Ni siquiera las que rezan”.
Imagen 19
El camino a la lib eración
Para liberarse de las con�nuas reencarnaciones el hinduísmo propone tres vías:
1. El camino de los actos: seguir fielmente el dharma y cumplir con los deberes de la propia casta.
2. El camino de la devoción: adorar a un dios con fervor y celebrar piadosamente sus fiestas y ritos.
3. El camino del conocimiento: descubrir mediante una meditación la verdadera naturaleza del alma y buscar
en ella el Brahman, el Espíritu, el Todo Universal, para unirse a él.
Suele ser una opción de renuncia a los bienes materiales y los placeres, la vía de los ascetas o shadus.
2.3. EL BUDISMO: ué es el budismo Siddharta Gautama los cinco preceptos y los sutras. Las
creencias y cultos del b udismo
SIDHARTHA GAUTAMA LLAMADO BUDA QUE SIGNIFICA EL ILUMINADO QUIEN
ENCONTRÓ LA ILUMINACIÓN (NIRVANA= PARAÍSO) BAJO LA HIGUERA
Es básicamente una religión no-teísta, pero
también representa una filoso�a, un método de
entrenamiento espiritual y un sistema psicológico.
Siddhartha Gautama nació en una familia real en
Lumbini, ahora ubicada en Nepal, en el 563 a. C. A
los 29 años, se dio cuenta de que la riqueza y el lujo
no garan�zaban la felicidad, por lo que exploró los
diferentes legados de las religiones y filoso�as del
día, para encontrar el secreto de la felicidad humana.
Después de seis años de estudio y meditación
solitaria, finalmente encontró “el camino” y se
iluminó. Después de la iluminación, el Buda pasó

VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES


el resto de su vida enseñando los principios del
budismo, su muerte se produjo a la edad de 80 años.
Imagen 20

SÍMBOLO SAGRADO
ÓCTUPLE
CAMINO AL NOBLE SENDERO
SE RELACIONA CON LOS 8
SENTIDOS
I magen 21

El obje�vo principal es dar a entender una solución espiritual al sufrimiento humano. Se basa en las enseñanzas
de Siddharta Gautama conocido como buda. Buda establece las bases para la comprensión de la realidad del
sufrimiento y su cese. Estas bases se conocen como “Las Cuatro Nobles Verdades”, las cuales constatan la
existencia de lo que en el budismo se llama du kha; una angus�a de naturaleza existencial.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 261


Ministerio de Educación

LAS CUATRO NOBLES VERDADES


SEGÚ N EL BUDISMO LAS CUATRO NOBLES VERDADES SON
1. La primera Noble Verdad es dukkha, la naturaleza de la vida es sufrimiento.
2. La segunda Noble Verdad es el origen de dukkha, el deseo o “sed de vivir” acompañado de todas las
pasiones y apegos.
3. La tercera Noble Verdad es la cesación de dukkha, alcanzar el Nirvana, la Verdad absoluta, la Realidad
úl�ma.
4. La cuarta Noble Verdad es el Sendero que conduce al cese del sufrimiento y a la experiencia del Nirvana.
Esta, oh monjes, es la Noble Verdad del Sendero que conduce a la Cesación del Sufrimiento. Solamente
con este Óctuple Noble Sendero; es decir, Recto Entendimiento, Recto Pensamiento, Recto Lenguaje,
Recta Acción, Recta Vida, Recto Esfuerzo, Recta Atención y Recta Concentración; se la alcanza.

2 . 4 . Las creencias y cultos del b udismo

Creencias:
• La reencarnación.
• Las enseñanzas de Buda.
• Llegar al Nirvana. El estado de iluminación espiritual al que todo budista aspira.
• El karma, determina el des�no previsible.
• Samsara, que se repite eternamente en un ciclo de nacimiento, sufrimiento y reencarnación

Ante la universalidad del dolor, Buda propone una serie de ac�tudes y conductas que se deben adoptar
para superarla. Esta doctrina, expuesta en el Sermón de Bernarés, está resumida en las Cuatro Verdades:
• Todo en la vida es dolor.
• La causa del dolor es el deseo.
• Se acaba el dolor cuando cesa el deseo.
• Existe un camino para superar el deseo.

En la úl�ma verdad, propone el noble sendero de las ocho ramas para liberarse del sufrimiento,
denominado “noble camino óctuple”.

Se ex�ende por el con�nente (Tipitaka) CANÓN PALI o RAMAYANA:


FUNDAMENTOS DEL IOGA Y ZEN
asiá�co y oceánico principalmente. = Recopilación de Vedas (Escritos
La prác�ca del YOGA y Zen en Sánscritos) para llegar al NIRVANA
Europa y América va en aumento.
VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

S us templos son puranas (interior


de la persona) sus sen�dos captan
el noble camino hacia el Nirvana.

Culto:
En los países tradicionalmente budistas toman formas muy variadas según el entorno cultural donde se
encuentran. Algunas de estas ceremonias son:
La puya de las tres etapas: Puya significa “reverencia” y las puyas son una forma de orientarnos hacia
el Buda, símbolo de nuestro propio potencial de ganar la iluminación. Esta puya fue compuesta por
Sangharákshita.
Los preceptos: versos en la lengua pali que son los principios é�cos budistas. Normalmente los recitamos
durante una puya o antes de meditar.
Ti Ratana Vandana: versos en la lengua pali que expresan reverencia a las Tres Joyas el Buda, su enseñanza
y la comunidad de sus discípulos. Normalmente lo recitamos antes de meditar durante un re�ro.

262 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Leamos el método para eliminar el sufrimiento denominado “noble camino óctuple” y escribimos en el
cuaderno con cuál de ellos nos iden�ficamos y por qué.

El Sendero Óctuple se desarrolla a través de los siguientes aspectos:


1. Comprensión correcta. Implica estudiar y comprender el Dhamma (enseñanzas) no como un pensamiento
filosófico, sino como una realidad que debemos comprender hasta sus raíces más profundas.
2. Pensamiento correcto. Cul�var una mente posi�va, que huya del odio, del deseo de herir o de los
apegos.
3. Palabra correcta. Evitar la charla intrascendente, la frivolidad. No men�r, no cri�car, no usar términos
desagradables o violentos, etc.
4. Acción correcta. Actuar con buena intención, no matar, no robar, no hacer daño, no cometer abusos, etc.
5. Ocupación correcta. Implica la necesidad de ganarse la vida de un modo honesto.
6. Esfuerzo correcto. Nos anima a transformar las energías y ac�tudes nega�vas en otras posi�vas.
7. Atención correcta. Desarrollar la consciencia tanto de los acontecimientos externos, como de los
internos: sensaciones corporales, emociones y pensamientos.
8. Concentración correcta. Meditar de un modo aplicado y con la aspiración más elevada, sin desear solo
el propio despertar.
h�p://luzdeldharma.org/octuple-sendero/

Observa el siguiente video


escaneando el código QR. y
elabora un mapa conceptual
en tu cuaderno.

2 . 5 . La mujer en el b udismo
Al principio, la mujer es excluida de la par�cipación
en los templos y monasterios budistas por la creencia

VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES


que como la mujer da vida (y esta sufre al generarla
en el momento del parto) se consideraba un principio
de decir no al sufrimiento. A la mujer en el mundo
Budista se las llama bhikkhun en lenguaje sáncrito.

El buda dejó claro que tanto hombres como mujeres


podían alcanzar la Iluminación y las admi�ó como
monjas budistas. La mujer es aceptada por el
budismo. Sin embrago, aun así sigue siendo una
religión machista.

Para los monjes budistas, tanto del theravada como


del mahayana, la ac�vidad sexual está totalmente
prohibida por el código del Vinaya.

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 263


Ministerio de Educación

¿Por qué en el Budismo no hay símbolos y templos para las mujeres?


¿Por qué la mujer fue discriminada desde el origen de la creación del mundo Budista?
¿Par�cipan las mujeres en la vida sánscrita ac�va para conver�rse en monjas Budistas?
¿Por qué la mujer lleva más la inspiración del YOGA y el Zen que los monjes Budistas?

Hoy en día, la mujer gana y se posesiona en busca de


su empoderamiento en las prác�cas más espirituales
de los ejercicios del YOGA y del ZEN. Porque desde
el punto de vista de buscar las energías puras, estos
ejercicios espirituales pretenden reestablecer no solo
la recuperación de las células a lo largo de la vida,
sino la longev idad en las personas mayores y los de
la tercera edad; además desde el sen�do psicológico,
busca dejar de lado la depresión y la ansiedad,
problemas que sufre la sociedad hoy en día por la
vida ru�naria que se lleva. Esta ac�vidad reestablece
un encuentro consigo mismo, interactúa con su yo
interior o encuentra las energías de la adolescencia.
Hoy es común ver esta prác�ca en todo el mundo
y youtubers con par�cipación de la mujer dando
cátedra de este ejercicio espiritual.

Escribimos en el cuaderno lo que entendemos de esta frase:


a me or re igi n es a e e a ro ima m s a ios a in ni o

RELIGIÓN ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS LO QUE RESCATO PARA MI


VIDA
HINDUÍSMO
BUDISMO

• Averiguamos sobre los templos y lugares sagrados del HINDUÍSMO Y BUDISMO.


VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

• Inves�ga la vida de mahatma gandhi y realiza un tríp�co de lo más importante (biogra�a).


• Completamos el siguiente cuadro, en el cuaderno:

INDICADOR HINDUÍSMO BUDISMO


SÍMBOLOS SAGRADOS
TEMPLO SAGRADO
LIBRO SAGRADO
DIOSES Y SIGNIFICADOS
CU L ES EL ORIGEN DE LA CREACIÓN
DOCTRINA

“Todo ser humano es el creador de su propia salud o enfermedad. Para tener buena salud, encontrar la
felicidad verdadera en la familia y traer paz a todos, el hombre debe primero controlar su propia mente. Si lo
logra, habrá llegado a la iluminación, y toda la sabiduría y virtud vendrán naturalmente a él”, (Buda).

264 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

MATEMÁTICA
QUINTO AÑO DE ESCOLARIDAD
Ministerio de Educación

QUINTOAÑO
QUINTO AÑODE
DEEDUCACIÓN
EDUCACIÓNSECUNDARIA
SECUNDARIACOMUNITARIA
COMUNITARIAPRODUCTIVA
PRODUCTIVA
MATEMÁTICA
MATEMÁTICA

OBJETIVODEL
OBJETIVO DELTRIMESTRE
TRIMESTRE

Analizamossaberes
Analizamos saberesy yconocimientos
conocimientosdedelalatrigonometría,
trigonometría,sistemas
sistemasdedemedida
medidaangular,
angular,triángulos
triángulosrectángulos
rectángulos
y yoblicuángulos
oblicuángulosa através
travésdel
deldesarrollo
desarrolloprincipios
principiosy yvalores
valoressociocomunitarios
sociocomunitariospara
paralalaresolución
resolucióndedeproblemas
problemas
trigonométricos del contexto, aplicados a la ciencia y tecnología en procesos productivos.
trigonométricos del contexto, aplicados a la ciencia y tecnología en procesos productivos.

CAPACIDADESCUALIDADES
CAPACIDADES CUALIDADESY YPOTENCIALIDADES
POTENCIALIDADESAADESARROLLAR
DESARROLLAR

 Resuelveproblemas
Resuelve problemascon
consistemas
sistemasdedemedida
medidaangular
angularrelacionados
relacionadosalalcontexto.
contexto.
 Formulaalgoritmos
Formula algoritmosdederesolución
resolucióndedeproblemas
problemasdesdedesdelalaexperiencia
experienciay ylos
losconocimientos
conocimientosadquiridos.
adquiridos.
 Aplica la trigonometría en emprendimientos productivos y desarrollo de
Aplica la trigonometría en emprendimientos productivos y desarrollo de la tecnología.la tecnología.
 Resuelveproblemas
Resuelve problemasdedelalacotidianidad
cotidianidada através
travésdedetriángulos
triángulosrectángulos
rectángulosy yoblicuángulos.
oblicuángulos.
 Desarrolla valores sociocomunitarios en la resolución de problemas
Desarrolla valores sociocomunitarios en la resolución de problemas matemáticos.matemáticos.
MATEMÁTICA

CONTENIDOS
CONTENIDOS
 Memoria,sistema
Memoria, sistemadedemedida
medidaangular.
angular.
 Trigonometríay ysusuaplicación
Trigonometría aplicaciónenenlalatecnología.
tecnología.
 Triángulosrectángulos.
Triángulos rectángulos.
 Triángulosoblicuángulos.
Triángulos oblicuángulos.

266 Educación Secundaria Comunitaria Productiva


Texto de aprendizaje

MEMORIA
SISTEMA DE MEDIDA ANGULAR

Podemos observar que en estos últimos tiempos, las personas dejaron de utilizar el reloj analógico,
reemplazándolo con los digitales o con el celular, uno de los compañeros trajo un reloj analógico y lo
utilizamos como material didáctico para medir ángulos y la manera correcta de utilizar el transportador.

Actividad 1

Completamos los datos que faltan observando los gráficos que muestran el horero y minutero:

En el gráfico, el horero En el gráfico, partiendo ¿Cuántos grados habrá ¿Cuántos grados habrá
marca en el 2, iniciando del 12 pasaron 12 recorrido el horero hasta recorrido el minutero
desde el 12, lo que minutos, lo que es igual las 8 en punto? durante 48 minutos?
significa que es igual a a 36°.
60°. -------------------------------- ---------------------------------
-

Con la ayuda de tu maestro o maestra, encuentra los grados recorridos del


horero y minutero marcan las 9:35.

MATEMÁTICA

1. Ángulo trigonométrico
Es aquel ángulo que se genera por la rotación de un rayo (semirrecta) alrededor de un punto fijo llamado
vértice u origen, desde una posición inicial hasta otra posición final, debiendo considerar que esta rotación
se efectúa en un mismo plano. Por lo tanto, debemos considerar dos tipos de rotación:

Educación Secundaria Comunitaria Productiva 267


Ministerio de Educación

Sentido antihorario Sentido horario

Si el ángulo tiene rotación en sentido contrario a Si el ángulo tiene rotación en el mismo sentido
las agujas del reloj (antihorario) la medida del que las agujas del reloj la medida del ángulo será
ángulo será positiva. negativo.

Clasificación de ángulos
Según su medida, los ángulos se clasifican en:
Ángulo agudo Ángulo recto Ángulo obtuso
Es aquel ángulo que Es aquel ángulo Es aquel ángulo
tienen una amplitud que mide que mide más
menor a 90° y exactamente 90°. de 90° y menos
mayor a 0°. (𝛂𝛂 = 𝟗𝟗𝟎𝟎°) de 180°.
(𝟎𝟎° < 𝛂𝛂 < 𝟗𝟗𝟎𝟎°) (𝟗𝟗𝟎𝟎° < 𝛂𝛂 < 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎°)

Ángulo llano Ángulo cóncavo Ángulo convexo


Es el ángulo Es el ángulo Es el ángulo que
que mide cuya mide entre 0° y
exactamente amplitud es 180°.
180°. mayor a 180° (𝟎𝟎° < 𝛂𝛂 < 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎°)
(𝛂𝛂 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎°) y menor a 360°.
(𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎° < 𝛂𝛂 < 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟎𝟎°)

Ángulo completo
Un ángulo completo es el que mide exactamente 360°.
(𝜶𝜶 = 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟎𝟎°)

Observaciones:
MATEMÁTICA

Ángulo de una vuelta

Es aquel ángulo que se genera cuando la posición inicial y 1 rotación


final coinciden por primera vez, luego de cierta rotación.
denotada como 1 rotación.
Los ángulos trigonométricos son ilimitados a diferencia de la α
geometría.

268 Educación Secundaria Comunitaria Productiva


Texto de aprendizaje

Ángulo en posición normal

Se encuentra en un sistema de ejes coordenados


rectangulares; vértice en el origen O, su lado inicial en el
semieje +x, su lado terminal en cualquiera de los cuadrantes.

Ángulos coterminales Ángulo central


Dos o más ángulos son coterminales cuando El vértice se encuentra en el centro de una
tienen el mismo lado inicial y el mismo lado circunferencia y los lados vienen a ser el radio de
terminal. dicha circunferencia.
α s = longitud del arco A a B
Ejemplo: Un ángulo mide, = 0° y es un ángulo = ángulo central
normal. Hallar dos ángulos positivos y negativos r = radio
que sean coterminales con . O = centro o vértice
 1er. ángulo coterminal positivo:
60° + 360° = 420°
 2do. ángulo coterminal positivo:
60° + 720° = 780°
 1er. ángulo coterminal negativo:
60° – 360° = – 300°
 2do. ángulo coterminal negativo:
60° – 720° = – 660°

Ángulos complementarios Ángulos suplementarios


Dos ángulos son complementarios cuando Dos ángulos son suplementarios cuando
sumados dan 90º. sumados dan 180º.
Los ángulos de la figura son complementarios Los ángulos de la figura son suplementarios
porque: x + y = 90° porque:
MATEMÁTICA

x + y = 180°

Educación Secundaria Comunitaria Productiva 269


Ministerio de Educación

Para sumar o restar ángulos trigonométricos que no se pueden calcular a simple vista debemos procurar
tenerlos en un solo sentido de preferencia antihoraria, para ello se recomienda el cambio de sentido.
B B
Cambio de sentido

- Cambio de signo

O O
A A
Actividad 2

Graficamos y completamos los datos que faltan.

Graficamos los ángulos positivos y negativos. Calculamos y graficamos el ángulo coterminal

1) 𝟑𝟑𝟎𝟎° 3) 𝟎𝟎° 5) 𝟎𝟎° 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟎𝟎° = 7) 𝟏𝟏 ° 𝟑𝟑𝟎𝟎° =


2) 𝟏𝟏 𝟎𝟎° 4) 𝟗𝟗𝟎𝟎° 6) 𝟎𝟎𝟎𝟎° 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎° = 8) 𝟎𝟎° 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟎𝟎° =

Calculamos y graficamos el ángulo complementario Calculamos y graficamos el ángulo suplementario

9) 𝟑𝟑 ° = 𝟗𝟗𝟎𝟎° 11) ° = 𝟗𝟗𝟎𝟎° 13) 𝟏𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎° = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎° 15) 𝟏𝟏𝟑𝟑𝟏𝟏° = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎°


10) 𝜶𝜶 𝟎𝟎° = 𝟗𝟗𝟎𝟎° 12) 𝜶𝜶 𝟑𝟑° = 𝟗𝟗𝟎𝟎° 14) 𝜶𝜶 𝟑𝟑° = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎° 16) 𝜶𝜶 ° = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎°

2. Medida angular y determinación de un punto en el círculo unitario

2.1. Círculo trigonométrico


Si logramos que el centro de una circunferencia coincida con el origen de y
B
coordenadas rectangulares y que esta circunferencia tenga un radio cuya medida
sea la unidad del sistema, entonces estamos hablando del círculo trigonométrico A’ A
1
o circunferencia trigonométrica.
x
Donde
A : origen de arcos
B : origen de complementos C.T.
A’ : origen de suplementos
C.T. : circunferencia trigonométrica

2.2. Ángulo en posición normal


MATEMÁTICA

En el plano cartesiano el origen del ángulo es el centro y el lado inicial


coincide con el eje x y el lado final con el punto .

Dónde: MP y MN son arcos en posición normal.


(numéricamente)
¡Recordar! = MP

270 Educación Secundaria Comunitaria Productiva


Texto de aprendizaje

Es muy frecuente que, debido a esta igualdad, la


medida del ángulo central se coloque en el
extremo final del arco en posición normal.

2.3. Sistema de medición

Existen varios sistemas de medición de ángulos, pero los


más utilizados son tres:
Sistema sexagesimal = 360°
1. Sistema sexagesimal
2. Sistema centesimal
3. Sistema radial

Sistema sexagesimal (S)

Sistema inglés o sistema de numeración


posicional que tiene como base el número 60,
tiene como unidad el grado sexagesimal 𝟏𝟏°
Dicho sistema divide al ángulo de una vuelta (1
v) en 360 partes iguales y a cada parte se le
denomina ° por lo tanto: 1 vuelta = 0°
Sus unidades:
1 minuto sexagesimal 1’
1 segundo sexagesimal 1”
Equivalencia: ° = 0 = 0
° = 00

Sistema centesimal = 400g

Sistema centesimal (C)


Llamado también francés, es aquel que tiene como
unidad el grado centesimal 1g .
Dicho sistema divide al ángulo de una vuelta (1 v)
en 400 partes iguales y a cada parte se le
denomina 1g, por lo tanto:
1 vuelta = 400g
Sus unidades:
MATEMÁTICA

1 minuto centesimal 1m
1 segundo centesimal 1s
Equivalencia:
= 00 = 00
= 0000

Educación Secundaria Comunitaria Productiva 271


Ministerio de Educación

Sistema radial = 2
Sistema radial o circular (R)

También llamado circular o internacional, es


aquel que tiene como unidad a un radian (1 rad).

= 9

Equivalencias entre los sistemas

0° = = 200g
1 vuelta = 360° = 400g = 2 rad

2.4. Métodos de conversión de ángulos de un sistema a otro sistema


Relación fundamental de conversión de ángulos trigonométricos: es la relación que existe entre el sistema
sexagesimal (S), centesimales (C) y radial (R) en el círculo trigonométrico.

Recordemos que: 0° = = 00
Entonces:
= = Relación fundamental
°

De donde se deduce:

Sexagesimal a centésimas y = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎°


𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎°
radiantes.

Centesimal a radianes y = 𝟎𝟎𝟎𝟎


= 𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎°
sexagesimal.

Radianes a sexagesimal y =
centesimal. = 𝟎𝟎𝟎𝟎
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎°

Para convertir un ángulo de un sistema a otro se debe tomar un par de términos de la relación fundamental,
una fracción conocida y otra donde se encuentre la incógnita o el sistema que se desea convertir.
Ejemplos:

1. Convertimos 25° a radianes.


Solución del ejercicio: = (despejando R y sustituimos
MATEMÁTICA

°
Datos
S= 25°)
S = 25° (ángulo en sexagesimales) °
= (simplificamos)
°
R =? (ángulo en Radianes)
Entonces: =

= (relación a utilizar según datos) =0 (respuesta)


°

272 Educación Secundaria Comunitaria Productiva


Texto de aprendizaje

𝟏𝟏𝟏𝟏
2. Convertimos a grados sexagesimales. 0°
𝟑𝟑𝟑𝟑 = (Despejando S)
Solución del ejercicio:
(Sustituimos R= )
Datos
°
R= (ángulo en Radianes) = (Simplificación)
S =? (ángulo en Sexagesimales) = ° Respuesta
Entonces:

= (Relación a utilizar según datos)


°

3. Convertimos 80° sexagesimales a centesimales. Entonces:

Solución del ejercicio: = (relación a utilizar según datos)


𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎°

Datos 𝟎𝟎𝟎𝟎
= (despejando C sustituimos S = 45°)
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎°
S = 80° (ángulo en sexagesimales)
𝟏𝟏𝟎𝟎° 𝟎𝟎𝟎𝟎
=
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎°
(simplificación)
C=? (ángulo en centesimales)
= 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝟏𝟏𝟗𝟗 Respuesta

Actividad 3

Realizamos las conversiones indicadas en cada caso.

1) 100g al sistema sexagesimal. 4) al sistema centesimal.

2) 70° al sistema radian. 5) 135° al sistema centesimal.


3) 150g al sistema sexagesimal. 6) 250g al sistema radial.

MATEMÁTICA

Si observamos los parques, iglesias y otro tipo de infraestructuras de


nuestro alrededor podremos encontrar diferentes medidas de ángulos.
Con relación a la horizontal los que más se aplican son los ángulos rectos
ya que ofrecen mayor resistencia con relación a la gravedad.

Educación Secundaria Comunitaria Productiva 273


Ministerio de Educación

Con los conocimientos de medida de ángulos, medimos con el


transportador cada uno de los ángulos de una plaza, parque, iglesia o un
lugar atractivo del contexto.

Actividad 4

Registramos los datos en el cuaderno, posteriormente realizamos la


misma dinámica en casa, medimos los ángulos de los espacios y objetos
que se tenga.

1) Una vez hecha esta actividad, ¿cuál será la medida más aplicada?

2) ¿Encontraste ángulos positivos y negativos?,¿es importante la aplicación de ángulos en nuestro contexto?

En la figura se muestra el reloj donde las agujas giran en sentido contrario a


los relojes comunes. Fue el vicepresidente David Choquehuanca el que
expuso, cuando era canciller, las razones por las que tenemos el reloj de la
plaza Murillo de La Paz girando por la izquierda y lo llamó El reloj del sur
(junio 2014).

Actividad 5

Es el momento de elaborar un producto, realizá las siguientes actividades:

1) Investigá sobre el reloj del sur y reliza un resumen ejecutivo para socializar con tus compañeros

2) Elaboramos nuestro propio reloj con la mismas característica de la imagen, una vez teminado,
MATEMÁTICA

realizamos la misma actividad que en el momento metodologico de la práctica. Los resultados


obtenidos están en grados sexagesimales, los convertimos a centesimales y radianes. Así también
podemos marcar los ángulos notables en el reloj.

274 Educación Secundaria Comunitaria Productiva


Texto de aprendizaje

TRIGONOMETRÍA Y SU APLICACIÓN EN LA TECNOLOGÍA

Debido a la falta de recursos económicos muchas


familias vieron alternativas de producir verduras y
hortalizas para su consumo, tal fue el caso de una
familia que construyó su propio huerto.
En la ciudad de El Alto existe el proyecto de
Agricultura Urbana, donde construyen sus propias
carpas solares.
Es importante cultivar nuestros propios alimentos, sin
utilizar químicos que desgasten la tierra ya que
producen algunas enfermedades en el ser humano.
En la imagen se muestra el diseño sencillo y práctico
con el cual la familia Mamani, construyó su
carpa solar.

Con conocimientos básicos de geometría


calculemos la medida del techo, para que la
familia pueda comprarse la cubierta,
considerando las siguientes medidas:
Largo: 9.60 mts.
Ancho: 3.30 mts.
Altura posterior: 2.40 mts.
Altura anterior: 1.2 mts.
Alero 0.30 mts
Ventanas: 0.70 x 0.50 mts.
Actividad 6
MATEMÁTICA

1) Calculemos la inclinación del techo, para saber si tienen buena caída para el agua. El triángulo resaltado
de color nos ayudara a encontrar el mismo.
2) ¿Consideras importante la producción de alimentos saludables?
3) ¿Qué enfermedades en el ser humano ocasionan los químicos que utilizan algunos agricultores para
cultivar vegetales?

Educación Secundaria Comunitaria Productiva 275


Ministerio de Educación

1. Definición de trigonometría
La trigonometría es una parte de la matemática que estudia la medida de los triángulos, los elementos y las
relaciones que existe entre estos, además es el estudio de las razones trigonométricas: seno, coseno;
tangente, cotangente; secante y cosecante. La palabra trigonometría deriva del griego = tres, = ángulo
y = medida.

2. Razones trigonométricas y ángulos notables


Tabla de las razones trigonométricas de ángulos notables:

Resolvemos los siguientes ejercicios con ángulos notables, donde reemplazaremos los valores de la tabla
trigonométrica de ángulos notables:

1. Calculemos: E = sen2 53° + cos 120° 2. Evaluaremos: =


°
Resolución °
Resolución
Reemplazando valores:

= Reemplazando: = =
=
=
0

Actividad 7
MATEMÁTICA

Resolvemos los siguientes ejercicios con razones trigonométricas.


1) Calculamos las razones trigonométricas para los ángulos 37° y 74°, luego verificamos las respuestas en
la tabla de valores.

Calculamos los siguientes ejercicios utilizando la tabla de valores de ángulos notables.


° ° ° ° °
2) Calculamos: = 3) Calculamos: =
° ° ° ° °
Resolución: ………………………………
Resolución: ……………………………….

276 Educación Secundaria Comunitaria Productiva


Texto de aprendizaje

Marquemos la respuesta correcta.

4) Calculamos: 5) Calculamos x :

E = (sec2 53° + tan 30°) cot 37° - 2cos30° 2x sec° - tan 45° = sec60°(sec45° + sen45°)csc30°
a) 0 b) 1 c) 2 a) 1 b) 2 c) 3
d) 3 e) 4 f) Ninguno d) 4 e) 5 f) Ninguno

6) Calculamos: 7) Calculamos:

E = (tan60° + sec30° - sen60°) sec60° =


° ° ° °
°
a) 25/12 b) 25/24 c) 49/12
d) 49/24 e) 7 /3 f) Ninguno

a) b) c) d) e) f) Ninguno

8) Calculamos: tan ° 9) Del gráfico, hallamos


a) 0,1
b) 0,3
a) b) c)  45
c) 0,4
d)  e) f) Ninguno d) 0,6 53
e) 0,8
f) Ninguno

3. Círculo trigonométrico y líneas trigonométricas

= = = =
G H
= = = =
C F

= = = =

= = = = D E
MATEMÁTICA

= = = =

= = =

Educación Secundaria Comunitaria Productiva 277


Ministerio de Educación

4. Funciones trigonométricas en el plano cartesiano

= = ; = = ; = = por semejanza de triángulos

5. Funciones trigonométricas pares e impares

Funciones trigonométricas pares Funciones trigonométricas impares

= =
= =
=
=
MATEMÁTICA

Ejemplos:

Verificamos las siguientes funciones si son pares o impares:

1) =
Tenemos = y =
=
=

278 Educación Secundaria Comunitaria Productiva


Texto de aprendizaje

Entonces:
=
= es una función impar.
2) = 𝟑𝟑
Tenemos = y =
=
=
=
Entonces:
= ; =

no es una función impar. no es una función par.


3) = 𝟑𝟑
Tenemos = y =
=
Entonces:
=
= es una función par.

Actividad 8

Verificamos si las siguientes funciones son pares, impares o ninguna.

1) = 3) = 3) =

2) = 2) = 3) =

6. Gráfica de funciones trigonométricas y sus propiedades periódicas

Definición de función periódica

Una función es periódica si existe un número real positivo , tal que: =

Para toda en el dominio de . Este número real positivo mínimo si existe, es el periodo de .

Periodo
MATEMÁTICA

Por sentido común ya se tiene una idea del concepto del periodo de una función. Por ejemplo, si un
jueves nos preguntan ¿qué día de la semana será dentro de 15 días?, la respuesta será “viernes”,
porque se comprende que los días de la semana se repiten cada 7 días y 15 días es 2 semanas más un
día, es decir, se repite el periodo de 7 días 2 veces.

Educación Secundaria Comunitaria Productiva 279


Ministerio de Educación

= , donde < <

=
Comenzamos por construir la tabla que se
0 0 00 encuentra a la izquierda, para = ,
, donde los valores de x están determinados
por: 0 ; expresados en el sistema
,1 radian, el cual debemos convertirlo al
sistema sexagesimal; comenzando en el
, origen, conforme crece desde 0 a , el
valor crece de 0 a -1.
0 0
Así se va realizando un análisis de la gráfica,
,- viendo si crece o decrece. Si trazamos los
puntos obtenidos en la tabla y los unimos
,-1 por medio de una curva suave, se obtiene el
gráfico que se muestra a continuación:
,-

0 0

Curva sinusoide

Función coseno: gráfica de = , introducimos la función en el programa GeoGebra (opcional) y


obtenemos la gráfica.

Curva cosinusoide
MATEMÁTICA

280 Educación Secundaria Comunitaria Productiva


Texto de aprendizaje

1. Su dominio es . 4. La gráfica corta al eje Y en 0 .


2. Rango de intervalo -1, 1 . 5. La función es periódica = .
3. La función es continua en todo . 6. La función es par.

Las funciones seno y coseno son funciones periódicas de periodo y se comportan en forma uniforme en
cada cuadrante asumiendo valores entre -1 y +1.
Introducimos la función en el programa GeoGebra (opcional) o graficamos, en nuestro cuaderno, en un
espacio de ejes cartesianos la función.

Ejemplo

En nuestro cuaderno, representamos gráficamente las funciones dadas, o podemos utilizar el programa
GeoGebra (opcional) para graficar las funciones:

= =

0 0 0
0

Función tangente
Gráfica de =

Curva tangentoide
Cosinusoide

MATEMÁTICA

1. A diferencia de las gráficas anteriores esta función no es continua, esto se debe a las interrupciones
que presenta en los valores excluidos de su dominio.
2. El dominio es
3. La gráfica corta al eje “y” en (0,0).
4. Es una función periódica con periodo =
5. La función es impar, la gráfica es simétrica con respecto al origen.

Educación Secundaria Comunitaria Productiva 281


Ministerio de Educación

Función cotangente
=
1. No es continua.
x y
0 2. Dominio= 0

0
3. Es una función periódica =
=
0
4. No corta al eje y.

5. Es una función impar.

Ejemplo.

En nuestro cuaderno, representamos gráficamente la función y . Utilizamos el programa GeoGebra


(opcional) para graficar las funciones:

= =
x y x y
0 0 0
0
0
0
0

Función secante y función cosecante

1. No es continua. 1. No es continua.
MATEMÁTICA

2. Dominio = 0 2. Dominio =
3. Rango =
3. Rango =
4. Es periódica =
4. Es periódica =

Ejemplo.

En nuestro cuaderno, representamos gráficamente la función o utilizamos el programa GeoGebra (opcional)


para graficar las siguientes funciones:

282 Educación Secundaria Comunitaria Productiva


Texto de aprendizaje

= =

x y
x y
0
0

6. Aplicaciones de la trigonometría en la acústica, las ondas de radio, televisión, micro ondas


microondas
y/o sistemas de telecomunicación
La AM es usada en la radiografía, en las ondas medias, ondas cortas, e incluso en la
VHF, es utilizada en las comunicaciones radiales entre los aviones y las torres de
control de los aeropuertos. La señal modulada, la señal que nos queda tras aplicar la
modulación en AM, tiene la forma que se muestra en la figura 1.

Figura 1:
AM
En la figura 2, la frecuencia modulada FM o modulación de frecuencia es una
modulación angular que transmite información a través de una onda portadora
variando su frecuencia.

Figura 2.
AM
Gráfica del sonido de un saxofón
Gráfica del sonido de la guitarra

Actividad 9
Es momento de que realicemos una investigación de los siguientes aparatos:
¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona ?
MATEMÁTICA

Oscilógrafo

Sismógrafo

Encefalógrafo

Electrocardiógrafo

Termógrafo

Educación Secundaria Comunitaria Productiva 283


Ministerio de Educación

Debido a la pandemia
pandemia, las actividades educativas se desarrollaron a través
de modalidades de atención educativa, una de ellas fueron las clases a
distancia, pero por la poca señal del internet o la falta de recursos
económicos para comprar megas, tuvieron que pasar clases por televisión
y radio.

En cuanto a radio, la que tiene mejor señal y llega a lugares alejados de


Bolivia es la frecuencia AM.

Actividad 10

Reflexionamos y analizamos el texto anterior para responder las siguientes preguntas:


1) ¿Cuál es la relación de la trigonometría con las ondas sonoras?
2) En tu contexto, ¿cómo aplicas la trigonometría?
3) ¿Cómo aplicamos la trigonometría en el desarrollo de la tecnología?

Actividad 11

Realicemos el siguiente experimento para fortalecer nuestro aprendizaje comunitario.

1) En un bol introducimos un parlante, el cual podamos


controlarlo por bluetooth, cubrir este con nylon delgado o
mejor un film transparente, asegurarlo con cinta adhesiva,
una vez asegurado colar sal encima el bol cubierto, y
encender el parlante con sonidos fuertes y suaves,
observamos el movimiento de la sal y registramos en el
cuaderno la altura aproximada que sube cada partícula de
sal, cuando el sonido es fuerte y cuando es suave. Realizamos el mismo
procedimiento con el arroz, y observamos si el comportamiento es el mismo.
Si no se escuchara el sonido del parlante, ¿podemos medir el sonido solo por
MATEMÁTICA

el movimiento de las partículas de sal y arroz?

Materiales
1. Nylon delgado o mejor un film transparente
2. Bol de vidrio
3. Parlante
4. Arroz y sal

2) Sino pudimos realizar este experiento, investigamos cómo medir las ondas sonoras utilizando
materiales de nuestro contexto.

284 Educación Secundaria Comunitaria Productiva


Texto de aprendizaje

TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS

Si observamos en casa, en la unidad educativa u otros espacios, veremos


que las gradas están sobre una recta horizontal y vertical, que forman un
ángulo recto (verifica esta información).

Actividad 12

1) Observamos la forma de los triángulos que están debajo de las gradas, registraremos los datos en un
cuaderno y analizaremos los datos obtenidos (medida de ángulos y lados).

2) Medimos los lados del triángulo y explicamos por qué tienen esa forma, buscamos unas gradas en la
unidad educativa o en casa y registramos los datos obtenidos.

3) ¿Conoces u observaste gradas que no tenga uno de sus ángulos igual a 90° o que sean todos diferentes a
90°?

Como pudimos observar todas las gradas están construidas sobre un triángulo rectángulo, debido a la
resistencia que se ejerce sobre el cateto vertical.

1. Teorema de Pitágoras
El Teorema de Pitágoras indica que en todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotensa es igual a la
MATEMÁTICA

suma del cuadrado de sus catetos.


Sea el triángulo rectángulo ABC, recto en B
C
Elementos:
Catetos (con respecto a )
b
a
Hipotenusa (H) b
Ángulo (agudo)
A B
c
Cumpliéndose: (teorema de Pitágoras) b = a + c
2 2 2

Educación Secundaria Comunitaria Productiva 285


Ministerio de Educación

2. Funciones trigonométricas (seno, coseno y tangente)


Ejemplo
1) Calculamos el valor del cateto que falta “a” con el teorema
eorema de Pitágoras y luego expresamos las razones
trigonométricas del ángulo “ ” en un triángulo rectángulo ABC, el ángulo recto en “B”, sabiendo que los
lados c=8 y b=10
= 0 = 00 = =
Por tanto: = = 0 =
Ahora hallamos las funciones trigonométricas de

0
= = = = = =
0
0
= = = = = =
0
= = = = = =

Los ángulos notables son aquellos que guardan una relación directa con los triángulos rectángulos, cuyas
funciones trigonométricas se pueden obtener de forma inmediata, es decir, sin tener que realizar ningún
cálculo previo.
Partiendo de un cuadrado obtenemos lo siguiente:

Triángulo notable de 45º Triángulo notable de 30º y 60º

Triángulos aproximados
MATEMÁTICA

Calculamos las razones trigonométricas del ángulo de 60° y comprendemos cómo se forma la tabla de valores.

Datos: Reemplazar los datos y Datos: Reemplazar los datos y


Ángulo 60º simplificar Ángulo 30º simplificar
CO = CO=
H=a 0° = = H=2a 0° = =

286 Educación Secundaria Comunitaria Productiva


Texto de aprendizaje

Relaciones entre lados y ángulos

Teniendo en cuenta que los ángulos A y B son complementarios, y


recordando las razones trigonométricas, se cumple las siguientes
igualdades de acuerdo al gráfico:

= = = = = =

Relaciones entre sus ángulos: la suma de los ángulos interiores de todo triángulo es igual a 180°

= 0

3. Resolución gráfica y analítica de triángulos rectángulos


Analizaremos los siguientes casos para la resolución de triángulos rectángulos, debemos analizar los datos
que se conocen en cada caso para aplicar según corresponda: el teorema de Pitágoras, relaciones
trigonométricas o la fórmula de la suma de ángulos interiores.
Ejemplo
1) Cuando conoce la hipotenusa y un cateto:

b = 90°
=
= = 90° °
=
= = °
=
= 0 = ° =
= =9
Cálculo del perímetro = = =

2) Cuando se conoce los dos catetos:

:
= 0 0 0
= =
= 00 900 0 = 90°
0 = 90° ° =
0 0
= 00 =
0 = °
= = ° = 00m2

Cálculo del perímetro P=a+b+c =20m+30m+36.1m =86.1m

3) Cuando se conoce la hipotenusa y un ángulo agudo:


MATEMÁTICA

= = 90°
=
= 90° °
= = =
= °
= ° = °
= =
=
=

Cálculo del perímetro = = =

Educación Secundaria Comunitaria Productiva 287


Ministerio de Educación

4) Cuando se conoce un cateto y un ángulo agudo:

= = 90°
=
=
= 90° 0° =
=
= 0° = 0°
= =
=
0° =
=
Cálculo del perímetro = = =
5) Resolvemos el triángulo rectángulo ABC, que tiene lado b = 102.4 metros y el ángulo B = 55°.
Por la fórmula de la suma de ángulos interiores:
A=C-B
A = 90°-55°
A = 35°
Por relaciones trigonométricas
=
0
= = = 00
=
0
= = = 0
6) Los catetos de un triángulo rectángulo miden 17 cm y 40 cm. Calculamos el valor de los ángulos del
triángulo. Para resolver este ejercicio aplicaremos el teorema de Pitágoras porque conocemos los valores
de los catetos.
Calculadora:
Datos: relación trigonométrica tangente.
=
= 0 = =
Hipotenusa = ?
= Datos:
= = 0
= porque es el otro cateto que queda
Calculamos el valor de 0
=
la hipotenusa aplicando
Despejamos el ángulo:
el teorema de
0
Pitágoras: =
MATEMÁTICA

Como la función pasa al otro miembro cambia a


= inversa o arctan.
= 0 Con la calculadora: = 9
= 9 00 Presionamos la tecla de grados, minutos y segundos
= 9 y tenemos: = °
=
Ahora te toca a ti encontrar el valor del α gráfica el .

288 Educación Secundaria Comunitaria Productiva


Texto de aprendizaje

7) En el siguiente triángulo calculemos el valor de m, los ángulos interiores, área y perímetro:

Calculemos el valor de m
=

0 =9 9

9 0 =9
= 0
=
=

Calculando los ángulos interiores Calculando el área

4. Aplicación
= a problemas
= = = = = 0

Calcular el ángulo β Perímetro


= 90 = 90 = 90 = = = 0

Actividad 13
Calculamos el valor del cateto que falta y las funciones trigonométricas del ángulo .

1) 2)

2) Completamos la tabla utilizando la información que ofrece el gráfico

A C ABD CBD
MATEMÁTICA

sen 12/15

cos
tan

Educación Secundaria Comunitaria Productiva 289


Ministerio de Educación

3) 4)

5) 6)

5. Aplicación de problemas
Ejemplos
1) Desde una cierta distancia de un edificio se 2) Un teodolito mide 1.5 m, está ubicado a 8 m de
observa la parte alta, con un ángulo de elevación de la base de un árbol, se observa la parte alta del
43°, se camina 100 m hacia el edificio y se vuelve a árbol con un ángulo de elevación de 30°.
observar la parte alta con un ángulo de elevación de Calculamos la altura del árbol.
74°. Calculamos la altura del edificio.

Solución:
°= (1) °= (2)

= 00 =
Solución:
Igualando ecuación (1) y (2):
=
MATEMÁTICA

00 =
Sabemos que:
°= ° 00 0° =
Entonces:
° ° = 00 Despejando :
° ° = 00
Despejando x: = 0° =
00 Entonces:
= =
° °
=
= 9

290 Educación Secundaria Comunitaria Productiva


Texto de aprendizaje

3) Una persona observa la cúspide de un obelisco en la plaza de Santa Cruz un ángulo de elevación de 31°.
Si los ojos de la persona están a 1.50 m del suelo y la distancia entre el punto de observación y el pie del
obelisco es de 50 m, ¿cuál es la altura del obelisco?
Calculamos el valor de x Calculamos la altura h de la
°= torre sumando a x la altura
0 del observador.
= 0=
= 0 °
R. La torre tiene una altura
= 00
de 31. 54 m

Actividad 14
1) Calculamos la altura de la 2) Un avión vuela a 2 000 m de altura, desde ese mismo punto de altura
antena, teniendo los datos a la pista de aterrizaje, está a 3 300 m, ¿cuántos metros le falta al
en el gráfico. avión para pisar la pista?, ¿cuál es su inclinación respecto a su altura
y pista de aterrizaje?
3) Un mástil de una unidad educativa mide 4 metros se ha sujetado al
suelo con unos cables, hacia la derecha forma un ángulo de 35° con
el suelo y el otro 65°, ¿cuál es la distancia del cable desde la punta
del mástil hasta el suelo de un lado y del otro?
4) De acuerdo a la imagen hallar la
altura del eucalipto.

5) De acuerdo a la imagen y los datos: a = 86, c = 106 y C = 90°, hallamos la


altura del edificio.

Actividad 15
MATEMÁTICA

La construcción de edificios y casas fue incrementándose en las diferentes ciudades y


zonas de Boliva, los responsables de estas construcciones son expertos en la medición
de los ángulos rectos.

1) ¿La medida de los ángulos deben ser exactas en una contrucción?, ¿por qué?
2) ¿Cuál será la medida del ángulo que más se aplica?, explica las razones.
3) ¿Qué problemas podemos resolver a través de triángulos rectángulos?
4) ¿Cómo desarrollamos ciencia y tecnología a través de las características y
propiedades de los triángulos rectángulos?

Educación Secundaria Comunitaria Productiva 291


Ministerio de Educación

Actividad 16

Aplicamos nuestros conocimientos para elaborar el sigueinte producto.

1) Elaboramos una maqueta, utilizando material reciclado, de un problema del


contexto que se puede resolver a través de triángulos rectángulos, donde podamos
medir ángulos y catetos.
2) Realizamos un trabajo de investigacion de la aplicación de los triangulos
rectangulos en el avance de la ciencia y la tecnologia.

TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS

Carlos y Mónica viven cerca del aeropuerto, todos los


días pueden ver pasar aviones que viajan a los
diferentes departamentos de Bolivia y al exterior. En
la imagen se puede ver los datos que se obtuvieron.

Actividad 17

1) Calculamos la distancia del avión hacia Carlos y la distancia hacia Mónica.


2) Explica como resolviste el problema planteado, si utilizaste triángulos rectángulos u otro método.
3) ¿Sabes qué
que es un triángulo oblicuángulo?
MATEMÁTICA

1. Ángulos en posición normal


Es aquel ángulo positivo que se mide en el sentido de las manecillas del reloj, su vértice coincide con el
origen del sistema cartesiano, su lado inicial coincide con el semieje positivo del eje X y su lado final se
ubicará en cualquier de los cuatro cuadrantes.

292 Educación Secundaria Comunitaria Productiva


Texto de aprendizaje

Cuadrante (I) Cuadrante (II) Cuadrante (III) Cuadrante (IV)

Los ángulos que tienen su lado terminal en 0°, 90°, 180°, 270° y 360° reciben
el nombre de ángulos cuadrangulares.
2. Teorema de seno y coseno
Un triángulo oblicuángulo es aquel triángulo que no tiene ángulo recto, para resolver este tipo de triángulos
se utilizan dos teoremas importantes:
Ley de cosenos
Ley de senos
En todo triángulo el cuadrado de un lado
En todo triángulo la
es igual a la suma de los cuadrados de los
medida de los lados
otros dos lados, menos el doble producto
es directamente
de los mismos, por el coseno del ángulo
proporcional a los
que forman.
senos de los ángulos
opuestos.

Para calcular =
= =
los lados
=
Para calcular
= = =
los ángulos = =

3. Resolución de triángulos oblicuángulos

Ejemplo

En el triángulo ABC si = 0 = = encontramos los datos faltantes


Calculamos el lado b Calculamos el lado c

= =

=
= 0
MATEMÁTICA

Calculamos el ángulo A =
=
0 = 0
= =
= 0

= 0 0 =

= 0 =

Educación Secundaria Comunitaria Productiva 293


Ministerio de Educación

Actividad 18

Calculamos los ángulos y lados de los siguientes triángulos oblicuángulos.


1) 2)

3) 4)

4. Aplicación de problemas
Ejemplo

1) La distancia desde el punto en el que se encuentra Juan hacia una movilidad es de 12 metros y la distancia
a un perrito llamado Chock es de 8 metros. Calculamos la distancia entre el perrito y la mobilidad.

En el triángulo ABC si = 0 = =
encontramos los datos faltantes.

Calculamos el lado a

=
= 0

= 9
Calculamos el ángulo C
= 0 9
=
=
=
=

=
=
MATEMÁTICA

=
Calculamos el ángulo B
= 0 9 9
= ° = 0
= 0 0
=
=

294 Educación Secundaria Comunitaria Productiva


Texto de aprendizaje

Actividad 19

1) Dos movilidades parten de un mismo punto a la 2) Resolvemos el siguiente triángulo


misma hora, el primero con dirección a oblicuángulo.
una velocidad de 9
millas/hora y el
segundo móvil con
dirección
a una
velocidad de 7
millas/hora.
Después de dos
horas, ¿a qué
distancia se
encuentran las
movilidades entre
sí?
3) Calculamos la altura del edificio, si se han medido los 4) Se han realizado medidas de ángulos y
ángulos desde dos puntos A y B separados por 20 m, distancias de un rio, calcular la
tal como se muestra en la figura. distancia entre los puntos A y C.

3 8 ° 4 5 °

A B
2 0 m

5) Un barco navega por el lago Titicaca en dirección nor- 6) Calculamos los ángulos entre las
este, una distancia de 40 km desde el punto A hasta distancias de una ciudad a otra.
el punto B con un ángulo de 50°, luego en dirección
este, hasta el punto C, una distancia de 30 km, tal
como se muestra en la figura. Calculamos la distancia
entre A y B.

30 Km
MATEMÁTICA

C
B

5 0 °

Educación Secundaria Comunitaria Productiva 295


Ministerio de Educación

El uso de gruas para la construcción de edificios se realiza desde hace ya un


buen tiempo, en la actualidad, es necesario su uso debido al alcance y la altura
que pueden desarrollar, se utiliza mucho en la construcción de estructuras
altas. La viga horizontal se le llama pluma y el pilar vertical se llama torre. Al
final de la torre está la corona donde gira la pluma. Como podemos observar
en las imágenes, estas gruas tienen figuras en forma de un triángulo
oblicuángulo.

El triángulo es muy utilizado en las estructuras porque es la única figura que


no se puede deformar, hagas lo que hagas seguirá siendo un triángulo. Los
triángulos tienen una gran importancia en la geometría, pues, todo polígono puede ser descompuesto o
formado por triángulos. Esta gran importancia de los triángulos en la geometría ya la conocían los geómetras
desde los tiempos de las primeras civilizaciones.

Actividad 20

Respondemos las siguientes preguntas:


1) Menciona, ¿cómo aplicas los triángulos oblicuángulos en tu contexto?
2) ¿Cómo se aplica los triángulos oblicuángulos en la tecnología?

Actividad 21

Realizamos una pequeña grúa de 50 cm con los materiales de nuestro contexto,


con la cual podamos trasladar una pieza de diferentes pesos y comprobamos lo
que se muestra en la figura.

1) ¿Qué sucede si el peso del objeto que se quiere mover es mayor en el contrapeso? Registramos la
capacidad de peso que puede elevar la grúa.
2) Aplicamos nuestros conocimientos y encontramos la medida de los ángulos de los triángulos que se
MATEMÁTICA

van formando con la grúa (al inicio, medio y cerca del otro extremo).

Accede al siguiente código QR para conocer las respuestas de las diferentes actividades
propuestas y así fortalecer tu aprendizaje con la resolución de problemas:

296 Educación Secundaria Comunitaria Productiva


Texto de aprendizaje

REFERENCIAS
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES LENGUA EXTRANJERA

− S aussure, F erd inand . ( 19 74) . Curso d e − Elaine Walker Steve Elsworth, Grammar
lingüís�ca general. Lozada. Buenos Aires. Prac�ce: new edi�on
− Mendoza José G. (1992). Gramá�ca castellana, − John & Liz Soars Hedway, Headway
Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación, Intermediate.
UMSA, La Paz. − Gonzales, Myriam. (2000). Lúdica y lenguas
− Real Academia Española. (1991). Esbozo de una extranjeras. Magisterio. Bogotá.
nueva gramá�ca de la lengua, Espasa Calpe, S. − https://images.app.goo.gl/
A. Madrid. QvG94USVbqEahbi2A
− Osorio de Revilla, Hortensia, (1971). Percep�va − https://www.opinion.com.bo/articulo/
Literaria, Sucre. antofagasta/genoveva%E2%80%88rios-
− Comunicación y Lenguajes 2 y 5 , (2018). juancito-pinto-ninos-heroes-
Editorial Abya Ayala. pacifico/20140213205600480311.html
− 2 y 5 , (2017). Editorial Kipus. − https://historias-bolivia.blogspot.
− Comunicación y Lenguajes Villar P. (2015). com/2018/06/genoveva-rios-la-nina-que-
FIGURAS RETÓRICAS (figuras literarias). salvo-la.html?m=1
− Comité de Seguimiento de la Declaración − https://www.google.com/
Universal de Derechos Linguís�cos (1998) imgres?imgurl=h�ps%3A%2
Declaración Universal de Derechos Lingüís�cos.
Producción: Ins�tut d Edicions de la Diputació CIENCIAS SOCIALES
de Barcelona.
− Hernández Francisco (S/D) Referencias − ASEBEY C. R., Barragan R., Cajias F., Mamani
bibliográficas. Valencia. S. R., Seoane C. A.M. y Soux M. L. TOMO III
− Mar�nez de Sousa (1993). Diccionario de Reformas, rebeliones e independencia 1700-
bibliología y ciencias afines, 2 ed. Madrid: 1825. Ed. La razón; Bolivia.
Fundación − BAJINI, I., Campuzano, L., Perassi, E., (2013).
− Germán Sánchez Ruipérez. Mujeres y emancipación de la América La�na y
− Retóricas. Lista completa de tropos. el Caribe en los siglos XIX y XX, Bolivia.
− Mal Salvaje. (2019). Si no hubiera exis�do − COORDINADORA DE HISTORIA. Tomo II La
Borges, un ensayo de Beatriz Sarlo. experiencia colonial en Charcas s. XVI – XVII”;
− Personal Bibliotecario Caribbean University − COORDINADORA DE HISTORIA. Tomo III
(2021). Manual de APA 7 Edición (American Reformas, rebeliones e independencia 1700 -
Psychological 1825; Bolivia.
− Associa�on) Nuevas Normas de Redacción, − MEDINACELLI, Ximena. (coordinadora) (2015)
Citas y Referencia. Bolivia, su historia Tomo IV. Bolivia
− Libro de Arena. Un hombre pasa con un pan al − PUENTE C. R. (2011) Recuperando la memoria
hombro. Ed. Segunda La Paz- Bolivia.
− Centro de Escritura Javeriano. (2020). Normas − KLEIN, H. (2011) Historia de Bolivia, de los
APA 7ma edición. orígenes al 2010; Bolivia
REFERENCIAS

− h�p://www.iessanfernando.com/wp-content/
uploads/2015/11/Figuras-literarias.pdf EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
− http : / / b i b l i o tecas p araarm ar. b l o g s p o t .
com/2018/05/un-hombre-pasa-con-un-pan- − Manual de Instrucción sobre primeros Auxilios
al-hombro.html. “Grupo de Búsqueda Salvamento y Rescate
− https://malsalvaje.com/2019/02/13/si-no- Illimani S.A.R.” Fuerza Aérea Boliviana. 1999-
hubiera-exis�do-borges-un-ensayo-de-beatriz- 2006
sarlo/. − Manual de la Cruz Roja Internacional
− h�ps://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/ − Ministerio de Educación. (2021).5to.
files/manual de normas apa 7a completo. Secundaria Texto de Aprendizaje en Educación
pdf. Secundaria Comunitaria Produc�va Subsistema

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 29 7


Ministerio de Educación

de Educación Regular, 2do Trimestre. La Paz, Filomusica(82). Obtenido de h�p://www.


Bolivia. filomusica.com/filo82/lenguaje.html
− Ministerio de Educación. (2021). 6to. − Música an�gua. (18 de Abril de 2018).
Secundaria Texto de Aprendizaje en Educación MúsicaAn�gua.com. Obtenido de Música
Secundaria Comunitaria Produc�va Subsistema ¿ciencia o arte?: h�p://www.musicaan�gua.
de Educación Regular, Primer Trimestre. La Paz, com/musica-ciencia-o-arte-2/
Bolivia.
− Torrez cruz d. Ramon. Manual básico de ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
primeros auxilios.2010
− X juegos depor�vos estudian�les − LEGASPI, CHRIS “100 caras y figura humana”
plurinacionales “presidente evo” oficial. Editorial LIBRERO, 2020
Convocatoria 2019. − Blumet Sara, “ANATOMÍA PARA EL ARTISTA”,
− h t t p s : / / w w w. l e t i . c o m / v i v e t u p i e l / Editorial Blume 2016
q u e - e s - p h - p i e l / : : t ex t = E l % 2 0 p H % 2 0 − Patricia Monahan, “ACUARELA”, Editorial
%2Dabreviatura%20de%20potencial,va%20 Blume 1992
de%200%20hasta%2014. − Colin Hayes, GUÍA COMPLETA DE PINTURA
− https://tusclasesdecultura.blogspot. Y DIBUJO T CNICASY MATERIALES, Editorial
com/2019/11/blog-post.html Blume 1980
− h�p://saberesbolivianos.com/inves�gadores/ − J.M.Parramón, “EL GRAN LIBRO DEL DIBUJO”,
Torrez/primeros%20auxilios.pdf Editorial Parramón 1989
− J.M.Parramón, “EL GRAN LIBRO DE LA PINTURA
EDUCACIÓN MUSICAL AL ÓLEO”, Editorial Parramón 1989
− J.M.Parramón, “EL GRAN LIBRO DE LA PINTURA
− Danhauser, A. L. (2019). Teoría de la Música. AL ÓLEO” Editorial Parramón 1989
Buenos Aires. Editorial: Melos (Ricordi − Torrez Manuel, “Técnicas de expresión e
Americana). representación gráfica é un paquete de con�dos
− Or�ga, B. J.; Barceló, A. J. L. (1991). Teoría de que forma parte da secuencia didác�ca
la música Nivel 1. Valencia. PILES, Editorial de Tecnología (s) por proyectos”- Consellería de
Música S.A. Cultura, Educación e Ordenación Universitaria.
− Vila, Mariona (2008). Lenguaje musical 1. 2014
Barcelona. Editorial BOILEAU – Proven a, 287. − https://www.artelista.com/
− Pozzoli, Heitor (1983). Guía teórico-prác�ca obra/4862700425463963-
para la enseñanza del dicado musical parte 1 y mujerquechuacocinando.html
2. Buenos Aires. Editorial Ricordi. − https://www.pinterest.com/
− Luis Origilio, F. (2012). Arte desde la Cuna. pin/1337074881410195/
Argen�na. NAZHIRA. − htt ps : / / w w w. d w. co m /e s /evo - m o ra l e s -
− Hemsy da Gainza, V. (2002). Pedagogía Musical. inaugura-monumental-casa-grande-del-
Argen�na. LUMEN. pueblo-en-la-paz/a-45030140
− Murray, R. (1992). Hacia una Educación Sonora.
Argen�na. PEDAGOGIAS MUSICALES ABIERTAS. BIOLOGÍA GEOGRAFÍA
− Willems, E. (1981). El Valor Humano de la
Educación Musical. Argen�na. PAIDOS. − Calasich G., R. (2007). Biología secundaria. (V.
REFERENCIAS

− Danhauser. A. (1983). Teoría de la Música. H. Marin P., Ed.). Editorial Don Bosco.
Argen�na. RICORDI. − De Rober�s, E. (2003). Biología celular y
− Cio. (20 de junio de 2002). Instrumentos molecular de DeRober�s (12ava Edición ed.).
musicales. Obtenido de h�ps:// El Ateneo.
instrumentosmusicaless.com/instrumentos- − Diario Opinión. (2018). Medicina regenera�va
cuerda/ alivia al menos 29 enfermedades.
− Gómez, C., & Teresa, B. (2000). Cognición − Don Bosco. (2019). Biogeogra�a 5. (P. Perez
musical: relaciones entre música y lenguaje. Ramirez, Ed.). Editorial Don Bosco.
México: Molina. − Facultad de medicina, enfermería, nutrición
− López, A. (2007). La música como lenguaje. y tecnología médica UMSA. (2020). Biología.

298 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va


Texto de aprendizaje

Prueba de suficiencia académica 2020, 2020, − M.D. Reboiras, QUÍMICA La ciencia básica,
152. (L. Daza Cazana, & F. Sandoval Ríos , Edits.). Thomson Ed. España, Paraninfo S.A., Madrid,
− Periódico ins�tucional La Cátedra. (2009). 2006.
Laboratorio de células madre en la UMSA. La − ATKINS, P.; JONES L. Principios de Química
Cátedra. (Los caminos del descubrimiento), Ed. Médica
− San�llana. (2020). Biología 5 Módulo 1. (M. Panamericana, Buenos Aires, 2006.
E. Soux, & C. Adriázola, Edits.) . San�lla de − MAHAN, B.M.; MYERS, R.J. Química. Un
Ediciones S.A. Curso Interuniversitario, Addison-Wesley
− Samper, E. (23 de diciembre de 2011). El Iberoamericana, México, 1990.
suicidio celular que nos man�ene con vida. El − MASTERTON, W.L.; HURLEY, C.N. Química:
País. Principios y Reacciones, Thomson Paraninfo,
− Vidal, J. (2020). Anatomía, fisiología e higiene España, 2003.
(40ava edición ed.). Editorial Bruño. − JEAN B. UMLAND; JON M. BELLAMA Química
General, Interna�onal Thomson Editores.
FÍSICA México, 2000
− RUSSEL, J.B.; LARENA, A. Química General,
− TIPLER, P. A.: “Física”. Vol. I y II. Ed. Reverte, McGraw-Hill, México, 1992. BERMEJO, F.
Barcelona. SERWAY, R. A. “Física”. Tomo I y II. Problemas de Química General, Paraninfo,
− McGraw- Hill (2002). BURBANO DE ERCILLA, S. 1995.
BURBANO, E., GRACIA, C. “Física General”. Ed. − A. RUIZ, A. POZAS, J. LÓPEZ, M.B. GONZ LEZ,
Tébar. Química General, McGraw-Hill, 1994.
− SEARS, F. W. ZEMANSKY, M. W. Y YOUNG,
H. D. Física Universitaria. Addison-Wesley COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
Iberoamericana.
− HERNANDEZ ALVARO y TOVAR PESCADOR: − Alighieri, Dante (1992) “La Monarquía”. Tecnos.
“Fundamentos de Física: Mecánica”. M ad rid
Universidad de Jaén (2006). − Aquino, Tomás de (1957) “Suma Teológica”.
− HERNANDEZ ALVARO y TOVAR PESCADOR: Según la edición del P. Ismael Quiles, Espasa-
“Fundamentos de Física: Electricidad y Calpe, Madrid.
Magne�smo” (2008). Universidad de Jaén. − Bernal, Mar�n, (1993) Atenea Negra. Las raíces
− IBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ALONSO, afroasiá�cas de la civilización clásica. Crí�ca.
M. y FINN, E.J. “Física”. Addison-Wesley Barcelona.
Iberoamericana Wilmington, Delaware. − Cris�á, Félix Alejandro (2019) “El Dios de
− EISBERG, R.M. y LERNER, L.S. “Física: Hildegarda, ¿Una Cosmovisión?”. En: h�ps://
Fundamentos y Aplicaciones”, Vols. I y II. lapiedradesisifo.com/2019/12/29/el-dios-de-
McGraw Hill. hildegarda-una-cosmovision/
− GIANCOLI, D.C. “Física para las ciencias − Fernández Quincoces Sonia (2015) “El
e ingeniería” (2 Tomos) Addison-Wesley. pensamiento africano existe, aunque lo
Problemas. ignoremos o lo desconozcamos”. Afribuku.
− BEISER, A. “Física Aplicada”. McGraw-Hill. En: h�ps://www.afribuku.com/pensamiento-
BUECHE, F. J. “Física General” 10 ed. McGraw- africa-filosofia/
Hill. − Filoso�a An�gua (2019). Recuperado el 23 de
REFERENCIAS

− BURBANO, S. BURBANO, E., GRACIA, C. diciembre de 2021. En: h�ps://www.�metoast.


“Problemas de Física”. Ed. Tébar. com/timelines/filosofia-antigua-7ed0ae98-
− DÍAZ CARRIL: “Física: Ejercicios explicados”. 7dbd-4a51-a129-e113ca258bcc
Ediciones Júcar. − Gracia Morente, Manuel (1973). “Lecciones
Preliminare de Filoso�a”. Losada. Buenos Aires.
QUÍMICA − Guthrie William K. C. (1950) “Los filósofos
griegos De Tales a Aristóteles” FCE. México.
− CHANG, R. Principios Esenciales de Química − Hipona, Agus�n de (2010) “Confesiones”.
General, Cuarta edición, McGraw-Hill, Madrid, Editorial Gredos, S. A. Madrid.
2006. − H ffe, O ried (2003) “Breve Historia Ilustrada

Educación Secundaria Comunitaria Produc�va 29 9


Ministerio de Educación

de la Filoso�a”, Barcelona, Península.


− Lenoir Frédreric (2012). “Sócrates, Jesús, Buda. Tres maestros de vida”. PPC. Madrid
− Mancilla, Hugo Celso Felipe (2016) “Filoso�a Occidental y Filoso�a Andina. Dos modelos de
pensamiento en comparación”. Rincón Ediciones. La Paz – Bolivia.
− Mar�no, Giulio de; Bruzzese, Marina (2000) “Las Filósofas. Las mujeres protagonistas en la historia
del pensamiento”. C TEDRA, UNIVERSITAT DE VALENCIA, INSTITUTO DE LA MUJER. Madrid.
− Platón (1987) “La República”. Mexicanos Unidos. México.

VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

− Mónica Salomone 19 de mayo (2008) ¿Dios creo al hombre o el hombre creo a Dios?. Madrid,
España.
− CALVO Maximiliano y GUTIERREZ Constan�na (2000) Caminar en la Verdad. Madrid, España.
− AAVV. (2019) Corazón 5 Sec. Valores Espiritualidad y Religiones, Comunidad Pedagógica Nacional.
Cochabamba, Bolivia.
− AAVV. (1972) Biblia La�noamericana. San Pablo, Madrid.
− h�ps://wwwunav.edu documents – el hombre en busca de Dios.
− Juan Fernando Selles pamplona España vol.48/2016/59-77. La apertura a la trascendencia
− h�ps://seleccionesteologia.net 044-hassenhu�l. La trascendencia en hombre.
− CU LLAR Orrego, N., y C.A. IMBACHI Silva. (2016). Sen�do de la vida y trascendencia humana.
Colombia
− ESTRADA Juan (2009) El hombre, el universo y la pregunta por Dios. universidad de Granada vol.65.
− h�ps://caumas.org uploads 2015/05 Religiones –monoteístas.
− S. Carrasco lvarez Universidad de Chile (2008) EL HINDUISMO.
− VALLERD Jaume (2007) El Hinduismo. Catalunya, España
− Antonio Mínguez Reguera España (2016) Una Aproximación al Budismo.
− h�ps://www.utadeo.edu.co escrito-budismo. El budismo es una religión compuesta por muchos
factores.
− HOYOS Diana Valdés (2018). Budismo y filoso�a moral occidental. Colombia

MATEMÁTICA

− Aranda E. A. (2003). Matemá�ca 3. Ed. San�llana.


− Chungara C. V. (2014). Trigonometría y Geometría. Ed. Leonardo.
− Gu�errez F. P. (2003). Matemá�cas. La Hoguera.
− Quisbert Ll. M. (2019). Aprendiendo Trigonometría. Primera Edición.
− Ministerio de Educación. (2021). Obtenido de educa.minedu.gob.bo: h�p://educa.minedu.gob.bo/
− Ministerio de Educación. (2021). 1ro. Secundaria Texto de Aprendizaje en Educación Secundaria
Comunitaria Produc�va Subsistema de Educación Regular, Primer Trimestre. La Paz, Bolivia.
− Molina C. H. (2007). Matemá�ca 3. Ed. Don Bosco.
REFERENCIAS

300 Educación Secundaria Comunitaria Produc�va

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy