Exposicion Unidad 2 Sistema de Contabilidad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Metodología del Estudio de Sistemas.

La implantación es un proceso, que dice relación con


la gestión del cambio y es crucial para que los usuarios
comiencen a apropiarse del sistema. La implantación debe
romper hábitos y costumbres culturales, intervenir en la
pereza de aquellos que no quieren darse la molestia de
aprender o cambiar la forma antigua de interactuar

¿Qué es la Implantación de un Sistema?

La implantación es parte de la implementación, pero no son lo


mismo.

La implantación es un proceso especial de inserción del sistema en la


institución, el cual debe ocurrir en el primer periodo por parte de sus
potenciales usuarios. No obstante que la herramienta adquirida o desarrollada
es robusta y probada, no es suficiente para su inserción en la organización,
pues requiere ser utilizada.

Gestión del Cambio

La implantación entonces es un proceso, que dice relación con la gestión del


cambio y es crucial para que los usuarios comiencen a apropiarse del sistema.
Es decir, que los clientes conviertan la herramienta en una solución de su
quehacer, explotando apropiadamente los atributos, multiplicando la
socialización del uso y el conocimiento sobre la aplicación. (Nótese que
estamos asumiendo que nuevo sistema es mejor que lo anterior).

La implantación debe romper hábitos y costumbres culturales, intervenir en la


pereza de aquellos que no quieren darse la molestia de aprender o cambiar la
forma antigua de interactuar, con aquellos que se niegan a ver más allá. 

Componente Política de la Implantación

La implantación debe trabajarse con un plan muy bien diseñado, de modo que
pueda integrarse sin dificultades con los otros sistemas de la organización y
comunicar bien. A este efecto, es necesario diseñar medios de comunicación
eficaces entre los actores involucrados, controlar y registrar evidencias del
proceso. Identificar la metodología de coordinación que contemple las
mejores prácticas y normas.

Por tanto, la implantación contiene una importante componente política, y


debe contar con el apoyo irrestricto de la alta gerencia dado que no se reduce
sólo a planificar y comunicar, sino también en superar los casos donde
aparecen obstrucciones; carencia de apoyo de la tecnocracia
corporativa; tratamiento con gestores adelantados y "winner"; romper las
parcelas y feudos de información que se resisten al nuevo estándar;  evitar el
bloqueo de las nuevas ideas por la inseguridad que ocasionan los cambios en
la metodología de trabajo. (Ver Información Integrada para una Gestión
Eficiente).

Evaluación del Exito o Fracaso

La forma de evaluar el éxito de un proceso de implantación una vez finalizada


esta etapa, pasa por los mejoramientos significativos que obtendrán los
usuarios en sus tareas y por el “rating” que le entregan sus clientes.

Es decir, por la facilidad y mejoramiento que tengan los clientes en obtener


información oportuna y exacta; por la cobertura sobre los usuarios pertinentes
(población objetivo). Es decir, la proporción de usuarios del sistema, debe ser
creciente y significativa con respecto a la población a cubrir. El optimo es
que  la cobertura o numero de usuarios  que acceden al sistema, tienda al
total.

Metodología

Para la implantación existen variadas metodologías. DocIRS utiliza una etapa


llamada piloto, la que implica poner en marcha el sistema con un grupo
selecto y representativo de usuarios, a fin de comenzar a consolidar la
operatividad, complementar o corregir las funciones del análisis inicial e ir
paulatinamente ampliando su utilización hacia el conjunto de la institución.

La metodología de implantación debe describir paso a paso el proceso, a


través de un conjunto de actividades que apunten hacia el acceso y uso del
sistema. Es decir, la metodología debe contemplar el diseño de un conjunto
de indicadores con metas medibles.

Soporte

Nótese que para llevar a cabo este proceso de implantación, se debe contar
con un equipo operativo que visite a los usuarios, una mesa de ayuda, soporte
del área de informática ciertamente, y configurar una red de comunicación
entre los usuarios para que se ayuden entre ellos. (Ver Fundamentos Teóricos
de los Lenguajes Estructurados)

Ejemplos Basados Experiencias

1.- Implantación Software World Class

Una alta ejecutiva de una prestigiosa universidad y su equipo, deben trabajar


con los científicos y docentes de decenas de facultades, en el ámbito del
tratamiento documental de las publicaciones de investigación científica en el
mundo. Con este propósito, adquirieron unos de los mejores sistemas
computacionales que operan sobre plataforma Internet, para el análisis de
datos de dichas publicaciones especializadas.

Obviamente, el software que adquirieron, lo realizaron sobre la base de


consultas, análisis, recomendaciones y pruebas que resultaron en un
diagnóstico. A partir de ahí, la dirección académica de la universidad tomó la
decisión de adquirir la licencia, dado que cumplía con todos los requisitos del
negocio y además el sistema es 100% cloud computing, de modo que sólo
exige una buena conexión a Internet para su uso en sus diferentes perfiles de
administrador y usuarios.

Sin embargo, se presentaron dos problemas a resolver:

 Aceptación y apoyo del Area de Informática de la Institución


 La Implantación del nuevo sistema.

Aceptación y apoyo del Area de Informática de la Institución El área de


Informática tiene un sistema interno basado en bases de datos, sobre las
cuales se pueden montar interfaces, que están dispuestos a desarrollar a fin
de mejorar, y lograr que se continúe utilizando su herramienta.

El problema es que dicha herramienta no ha sido solución para las


necesidades de búsqueda, cruce, estadísticas y novedades que requieren los
investigadores académicos. A pesar que, por largo tiempo se formularon
repetidas peticiones, tanto por el equipo responsable de la gestión de
publicaciones científicas como por los usuarios, y no se dio ni la solución
apropiada ni a tiempo.

Es decir, los clientes no fueron escuchados a tiempo, porque el área de


informática centró sus respuestas y entregables en las funcionalidades del
sistema y no sobre el quehacer investigativo y diferenciado de los
académicos.

Los altos niveles de competencia, la internacionalización de la investigación


científica, y el intercambio veloz de las nuevas tecnologías, son factores que
explican e impactan la gestión del cambio al interior de las organizaciones. Si
el área de la informática cuyo deber es el de soporte logístico a todas las
instancias de la institución no logra levantar estos requerimientos y realizar la
renovación, está condenada a externalizar los productos y servicios
tecnológicos.
Diseños de sistemas contables

Los principios contables básicos son aplicables a todo tipo de organización,


proyecto productivo o negocio, pero a pesar de esto, cada una requiere un
sistema de información financiero adecuado específicamente a sus
necesidades. Este sistema incluye las formas contables, los registros, los
manuales de instrucción, los diagramas de lujo, los programas de computación
y los informes específicos para suplir las necesidades completas de la
organización. Un área especializada de la contabilidad consiste en el diseño
del sistema contable y su implementación.

Un sistema contable proporciona información para uso externo e interno. El


informe interno de un sistema contable es el que suministra a los gerentes la
información necesaria para las operaciones diarias y también para la
planeación a largo plazo. El desarrollo de los tipos de información más
relevantes para las decisiones organizacionales específicas la interpretación
de esa información se denomina contabilidad general o contabilidad
administrativa.

La contabilidad gerencial utiliza las técnicas de la contabilidad de costos y


los pronósticos para lograr su meta de ayudar a los ejecutivos a formular
planes a corto y a largo plazo, medir el éxito en la ejecución de estos planes,
identificar aquellos problemas que requieren una atención ejecutiva y escoger
entre métodos alternos para lograr los objetivos de la empresa. En todo nivel
organizacional de una empresa surgen problemas específicos para los cuales
se necesita la contabilidad como ayuda para la definición del problema,
identificar los cursos alternos de acción y escoger varias alternativas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy