Pulpa Dental
Pulpa Dental
Pulpa Dental
Estructura
PORCIÓN CORONARIA
Porción coronaria denominada cámara pulpar: está situada en el
centro de la corona, siempre es única, acompaña la forma externa
de la corona, por lo general es voluminosa y aloja la pulpa
coronaria. Está constituida por:
Pared oclusal, incisal o techo: presenta forma cóncava, con la
concavidad hacia la cara oclusal o el borde incisal y prominencias
dirigidas hacia las puntas de las cúspides, donde se alojan
los cuernos pulpares
Pared cervical o piso, es la cara opuesta al techo y más o menos
paralela a la pared oclusal. En el corte transversal del diente, a
altura del cuello dental, muestra que el piso de la cámara tiene con
frecuencia en la parte media una superficie convexa, lisa y
pulida que presenta en sus ángulos, nichos de forma cónica que
corresponden a los orificios de entrada a los conductos radiculares.
De acuerdo con Pagano, la zona convexa del piso de la cámara
pulpar en la que se inician las líneas demarcatorias que entrelazan
los orificios de entrada de los conductos radiculares, se denomina
"Rostrum Canalium". Identificado con facilidad en los dientes
birradiculares o trirradiculares, no existe en los
unirradiculares, donde hay continuidad entre la cámara y el
conducto radicular.
Paredes laterales circundantes, mesial, distal, vestibular y lingual o
palatina, nombre correspondiente a las caras del diente hacia donde
están orientadas. Por seguir la forma externa del diente,
frecuentemente presentan el espolón, codo o zoclo cervical que
forma un escalón en la región más profunda de la pared lateral.
CÉLULAS DE LA PULPA
Odontoblastos
Fibroblastos.
Periodonto
• Encía
• Hueso alveolar
• Ligamento periodontal
• Cemento radicular.
Cuando el periodonto sea inflama o se infecta, puede ocasionar
grandes daños en su estructura. Las dos enfermedades más
comunes del periodonto son la gingivitis y la periodontitis.
Periodonto de Protección
• La encía
• Encía Libre
• Encía Adherida
Encía Libre
• Encía marginal
• Encía papilar.
Periodonto de Inserción
Ligamento periodontal
Cemento radicular
Relaciones
Características
Cemento radicular
Relaciones
Características
Composición
Dentro de la composición del cemento radicular nos encontramos 2
células y una matriz extracelular que contiene aproximadamente de
46 a 50% de materia inorgánica, 22% de materia orgánica (fibras de
colágeno tipo I) y 32% de agua. Estas células son: los
cementoblastos y los cementocitos.
Cementoblastos
Cementocitos