Ensayo de Guisela Tapia
Ensayo de Guisela Tapia
Ensayo de Guisela Tapia
GONZÁLEZ”
LOJA/MALACATOS/RUMISHITANA
3024874–3025060
conarumi2012@hotmail.com
RUMISHITANA-MALACATOS-LOJA- ECUADOR
2021 – 2022
INTRODUCCIÓN.
Con el objetivo de conocer e identificar las especies nativas, existentes en las 4 regiones
como son: Sierra, Costa, Amazonia y Archipiélago de Galápagos, mediante la revisión y
lectura correspondiente en libros, revistas y documentos relacionados al tema.
Ecuador está considerado como uno de los 17 países donde está concentrada la mayor
biodiversidad del planeta. Su amplia gama de climas como ya mencionamos en sus
cuatro regiones, ha dado lugar al nacimiento de miles de especies de flora y fauna en
medio de extensos territorios naturales, muchos de los cuales están protegidos por el
Estado. En su pequeña extensión de territorio se pueden encontrar bosques tropicales y
húmedos, selvas, montañas, islas, páramos, desiertos, valles y nevados. Uno de sus
principales atractivos es el Archipiélago de Galápagos y su reserva marina, que guardan
especies endémicas únicas en el planeta
1. La Biodiversidad
1.1. Concepto
2. FLORA
Ecuador tiene un 10 por ciento de todas las especies de plantas que hay en el planeta. De
este porcentaje, la mayor cantidad crece en la cordillera de los Andes, en la zona
noroccidental, donde se calcula que hay aproximadamente 10 mil especies. En la región
amazónica existe también un alto número de especies vegetales, alrededor de 8.200, por
ejemplo, solo de orquídeas se han identificado 2.725 especies. En Galápagos, en
cambio, hay cerca de 600 especies nativas y otras 250 introducidas por el hombre,
aproximadamente. De las doce zonas claves de biodiversidad identificadas por el
naturalista Norman Myers, tres se encuentran en el Ecuador continental. La diversidad
climática ha dado lugar a más de 25 mil especies de árboles.
3. FAUNA
Existen cerca de 320 especies de mamíferos, de los cuales 1/3 son murciélagos
comedores de frutas, de peces, de ranas, de insectos o de sangre.
Hay 17 especies de monos entre los que se encuentran varias especies de monos araña,
capuchinos, tití, aulladores y chichicos.
3.1. AVES
La diversidad de aves en el Ecuador es bien
conocida por los aficionados a la ornitología.
En el país existen más de 1.600 especies, el
país con mayor número de especies respecto a
su superficie en el mundo. Esta cifra equivale
a la mitad de las especies de todo Sudamérica,
más del doble que todo Norteamérica o
Europa, y a nivel mundial, es solamente
equiparable a otros países vecinos como
Colombia y Perú. Entre ellas destacan
especies como el Cóndor con sus más de tres
metros de envergadura, hasta 115 especies de
colibríes (siendo el país con mayor número de
especies). Existen 19 especies de tucanes incluido el Tucán Andino Pechigris, especie
única en los Andes ecuatorianos. Se registran, entre otros, 45 especies de la familia de
los papagayos, loras y pericos, 22 especies de búhos, 14 de tinamúes, 22 de garzas, 67
especies de aves de presa, 110 de hormigueros, 167 especies de atrapamoscas y 132 de
tangaras. Por su parte, Galápagos cuenta con 26 especies endémicas, además de
innumerables especies de aves marinas. Sin embargo, Ecuador está ubicado en el
séptimo lugar en la lista de los diez países del mundo que presenta un mayor número de
especies de aves amenazadas.
3.2. REPTILES
3.3. ANFIBIOS
3.4. PECES
Entre los peces, existen más de 1.250 especies en el Ecuador de los cuales cerca de 800
son de agua dulce. Muchos de ellos tienen hermosos colores y son conocidos por los
aficionados a los acuarios en todo el mundo. Algunos pueden ser realmente peligrosos,
como la anguila eléctrica, que
puede dar una descarga de 600
voltios. Otros, como es el caso de
las pirañas, no son peligrosos,
aunque tengan una pésima
reputación, ya que continuamente
los nativos de la Amazonía se
bañan en lagunas repletas de estas.
3.5. INSECTOS
Ecuador además de ser un país multiétnico y multicultural, es un país que posee una
gran biodiversidad tanto en fauna como en flora, al encontrarse en el punto medio del
mundo y poseer tres regiones (Costa, Sierra, Amazonía) y Galápagos, se ha convertido
en un factor importante para que el ecosistema se encuentre en equilibrio con la
naturaleza.
II
La flora como su nombre lo expresa, se refiere a todo elemento vegetal vivo, Ecuador
cuenta con el 10% de todas las plantas existentes en el mundo, estas se han adaptado de
acuerdo al clima que se encuentren, y se han clasificado de acuerdo a su taxonomía y
funciones, la flora es un factor importante puesto que es un elemento vital en la cadena
trófica.
III
La fauna en el Ecuador es muy variada ya que posee una cantidad extensa de especies
de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, especies acuáticas, insectos, cada especie se
adapta a la región que se encuentre y se clasificaran en domésticos y salvajes, que al
igual que la flora conforman la cadena trófica en el ecosistema. En el país existen dos
lugares privilegiados que cuentan con la mayor parte de biodiversidad de flora y fauna;
estos son en la región oriental, específicamente el bloque ITT; y la región insular o
Galápagos; estas dos zonas son muy concurridas por turistas nacionales y extranjeros,
apoyando el crecimiento económico y el desarrollo del país
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES