Ensayo de Guisela Tapia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIDAD EDUCATIVA: “ELVIA BÉLGICA JIMÉNEZ DE

GONZÁLEZ”
LOJA/MALACATOS/RUMISHITANA
3024874–3025060
conarumi2012@hotmail.com

Nombre: Guísela de los Ángeles Tapia León


Docente: Nelson Hurtado
Curso: Tercero de BGU
Tema: La Biodiversidad del Ecuador

RUMISHITANA-MALACATOS-LOJA- ECUADOR

2021 – 2022
INTRODUCCIÓN.

En el presente documento se va a realizar un análisis de la flora y la fauna existente en


nuestro país Ecuador.

Con el objetivo de conocer e identificar las especies nativas, existentes en las 4 regiones
como son: Sierra, Costa, Amazonia y Archipiélago de Galápagos, mediante la revisión y
lectura correspondiente en libros, revistas y documentos relacionados al tema.

Ecuador está considerado como uno de los 17 países donde está concentrada la mayor
biodiversidad del planeta. Su amplia gama de climas como ya mencionamos en sus
cuatro regiones, ha dado lugar al nacimiento de miles de especies de flora y fauna en
medio de extensos territorios naturales, muchos de los cuales están protegidos por el
Estado. En su pequeña extensión de territorio se pueden encontrar bosques tropicales y
húmedos, selvas, montañas, islas, páramos, desiertos, valles y nevados. Uno de sus
principales atractivos es el Archipiélago de Galápagos y su reserva marina, que guardan
especies endémicas únicas en el planeta
1. La Biodiversidad
1.1. Concepto

Biodiversidad es toda la variedad de organismos (plantas, animales, microorganismos,


etc.), que cumplen roles biológicos esenciales a través de variadas y complejas
interacciones. Sin biodiversidad no hay un futuro posible para el planeta, ni para
quienes habitamos en él.

Dentro de la gran diversidad de fauna, el grupo de los anfibios y reptiles cumplen


funciones vitales de controladores e indicadores biológicos de la calidad ambiental.
Comúnmente vemos a estos animales con asco y repugnancia, sin embargo, el aire que
respiramos, el agua que bebemos, y la comida que comemos, dependen de la compleja
red biológica de la que son parte anfibios y reptiles (fuente: SHGO).

1.2. ECUADOR Y SU BIODIVERSIDAD


Ecuador es un país pequeño con una superficie de 283.561 Km2, que se asemeja al
tamaño del estado de Nevada en Estados Unidos. A pesar de ello existen varios
ecosistemas con distintos microclimas y hábitats (fuente: Ministerio del Ambiente,
2018), ocupando así, el puesto número 13 entre los países más diversos en el mundo.
Esta inmensa diversidad está dada por las condiciones geográficas ya que, al estar
ubicado en la línea ecuatorial, tiene influencia de corrientes submarinas como la de El
Niño y la de Humboldt, entre otras, creando el ambiente perfecto para una gran cantidad
de especies 

2. FLORA

Ecuador tiene un 10 por ciento de todas las especies de plantas que hay en el planeta. De
este porcentaje, la mayor cantidad crece en la cordillera de los Andes, en la zona
noroccidental, donde se calcula que hay aproximadamente 10 mil especies. En la región
amazónica existe también un alto número de especies vegetales, alrededor de 8.200, por
ejemplo, solo de orquídeas se han identificado 2.725 especies. En Galápagos, en
cambio, hay cerca de 600 especies nativas y otras 250 introducidas por el hombre,
aproximadamente. De las doce zonas claves de biodiversidad identificadas por el
naturalista Norman Myers, tres se encuentran en el Ecuador continental. La diversidad
climática ha dado lugar a más de 25 mil especies de árboles.

La rica vegetación ofrece ejemplares de gran utilidad como la chinchona, balsa,


alcanfor, ceiba, tagua o marfil vegetal, productores de caucho, canela, vainilla,
zarzaparrilla, verbasco e ipecacuana, y árboles productores de madera, como el cedro y
el nogal.

3. FAUNA

Existen cerca de 320 especies de mamíferos, de los cuales 1/3 son murciélagos
comedores de frutas, de peces, de ranas, de insectos o de sangre.

Hay 17 especies de monos entre los que se encuentran varias especies de monos araña,
capuchinos, tití, aulladores y chichicos.

3.1. AVES
La diversidad de aves en el Ecuador es bien
conocida por los aficionados a la ornitología.
En el país existen más de 1.600 especies, el
país con mayor número de especies respecto a
su superficie en el mundo. Esta cifra equivale
a la mitad de las especies de todo Sudamérica,
más del doble que todo Norteamérica o
Europa, y a nivel mundial, es solamente
equiparable a otros países vecinos como
Colombia y Perú. Entre ellas destacan
especies como el Cóndor con sus más de tres
metros de envergadura, hasta 115 especies de
colibríes (siendo el país con mayor número de
especies). Existen 19 especies de tucanes incluido el Tucán Andino Pechigris, especie
única en los Andes ecuatorianos. Se registran, entre otros, 45 especies de la familia de
los papagayos, loras y pericos, 22 especies de búhos, 14 de tinamúes, 22 de garzas, 67
especies de aves de presa, 110 de hormigueros, 167 especies de atrapamoscas y 132 de
tangaras. Por su parte, Galápagos cuenta con 26 especies endémicas, además de
innumerables especies de aves marinas. Sin embargo, Ecuador está ubicado en el
séptimo lugar en la lista de los diez países del mundo que presenta un mayor número de
especies de aves amenazadas.

3.2. REPTILES

Existen 350 especies de reptiles,


de las cuales que casi la mitad
corresponden a serpientes, la
mayoría no venenosas. En este
grupo se encuentra la anaconda
(Eunectus murinus), que puede
alcanzar 5 m de longitud. También
encontramos caimanes en la
Amazonía y cocodrilos en la costa;
y varias especies de tortugas,
presentes tanto en el continente como en las Islas Galápagos, donde también se pueden
encontrar diversas especies de iguanas marinas y terrestres.

3.3. ANFIBIOS

Alrededor de 375 especies


integran el grupo de los
anfibios, pero constantemente
aparecen nuevas especies, por lo
que el inventario no es ni mucho
menos definitivo. Algunas de las
especies de ranas son venenosas,
como las famosas ranas Curare
(Dendrobates) que segregan un potentísimo veneno por la piel, siendo esto aprovechado
por algunos grupos indígenas amazónicos para envenenar la punta de sus flechas
destinadas a la caza.

3.4. PECES

Entre los peces, existen más de 1.250 especies en el Ecuador de los cuales cerca de 800
son de agua dulce. Muchos de ellos tienen hermosos colores y son conocidos por los
aficionados a los acuarios en todo el mundo. Algunos pueden ser realmente peligrosos,
como la anguila eléctrica, que
puede dar una descarga de 600
voltios. Otros, como es el caso de
las pirañas, no son peligrosos,
aunque tengan una pésima
reputación, ya que continuamente
los nativos de la Amazonía se
bañan en lagunas repletas de estas.

3.5. INSECTOS

Si la diversidad de vertebrados es asombrosa, la de invertebrados, en especial la de


insectos es inimaginable. De hecho, la mayoría todavía no han sido identificados por los
científicos, y por lo tanto es imposible hablar de una cantidad ni siquiera aproximada de
especies. En cualquier caso, su función es esencial, siendo los principales
descomponedores y herbívoros en la mayoría de los ecosistemas.

4. PROBLEMAS DE LA FLORA Y FAUNA EN EL ECUADOR

Los tres principales problemas ambientales que se dan en el país es la desordenada


sobrexplotación de recursos naturales como el petróleo; la deforestación y erosión del
suelo; y, la contaminación de los recursos naturales como es: el agua, suelo y aire por
emanación de residuos tóxicos sean estos sólidos, líquidos y gaseosos.

La desmedida explotación de los recursos naturales como el petróleo ha desencadenado


una serie de problemas ambientales como la contaminación de ríos por derrames de
crudo, destrucción de flora y fauna endémica en la Amazonía,
desplazamiento de etnias autóctonas, enfermedades causadas por las aguas
contaminadas de los ríos, todo esto ocasionado por la pasividad de las empresa
petroleras que poco o nada hacen por tener una producción con bajo impacto ambiental
o por tener planes de acción para remediar y resarcir los daños
ambientales causados, hay que reconocer que es imposible tener una explotación
petrolera con cero impacto ambiental, pero lo que es posible y se debe realizar es
reducir al mínimo ese impacto en el ecosistema para que este no se altere.

La deforestación es otro de los problemas con mucha incidencia en el Ecuador, un


ejemplo de esto es la destrucción de bosque y manglar en la provincia de Esmeraldas,
porque empresas madereras se han aprovechado de la pobreza de los pobladores para
comprar la madera de sus propiedades, sin tener un plan de corta, un plan de manejo
sustentable, ni mucho menos un plan de reforestación, que evite una erosión grave que
actualmente ha dejado grandes extensiones de terrenos infértiles con suelos pobres y
desérticos.
CONCLUSIONES.

Ecuador además de ser un país multiétnico y multicultural, es un país que posee una
gran biodiversidad tanto en fauna como en flora, al encontrarse en el punto medio del
mundo y poseer tres regiones (Costa, Sierra, Amazonía) y Galápagos, se ha convertido
en un factor importante para que el ecosistema se encuentre en equilibrio con la
naturaleza.

II

La flora como su nombre lo expresa, se refiere a todo elemento vegetal vivo, Ecuador
cuenta con el 10% de todas las plantas existentes en el mundo, estas se han adaptado de
acuerdo al clima que se encuentren, y se han clasificado de acuerdo a su taxonomía y
funciones, la flora es un factor importante puesto que es un elemento vital en la cadena
trófica.

III

La fauna en el Ecuador es muy variada ya que posee una cantidad extensa de especies
de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, especies acuáticas, insectos, cada especie se
adapta a la región que se encuentre y se clasificaran en domésticos y salvajes, que al
igual que la flora conforman la cadena trófica en el ecosistema. En el país existen dos
lugares privilegiados que cuentan con la mayor parte de biodiversidad de flora y fauna;
estos son en la región oriental, específicamente el bloque ITT; y la región insular o
Galápagos; estas dos zonas son muy concurridas por turistas nacionales y extranjeros,
apoyando el crecimiento económico y el desarrollo del país
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO


Martes 26 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
octubre
ENTREGA-TEMA X
PRIMER X
CONTENIDO
CORRECCIONES X
SEGUNDO X
BORRADOR
COMPLETO
REVISIÓN X
CORRECCIONES
ENTREGA FINAL X
EXPOSICIÓN X

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy