Animales de La Lista Roja

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Nayarit

Unidad Académica de ciencias Químicas Biológicas y Farmacéuticas

Programa Académico Químico Farmacobiólogo


Ciencia ambiental y desarrollo sustentable

ESPECIES DE LA LISTA ROJA

Maestro: Lesset del Consuelo Ramos Ramírez


Alumno: Centeno Zamora Tania Melisa

16/10/2023

1
DATOS INSUFICIENTES (DD)

pinheiro-amazônico. - Retrophyllum piresii


es una especie de conífera de la familia Podocarpaceae. Se
encuentra sólo en Brasil. No hay mucha información de esta

PREOCUPACIÓN MENOR (LC)

gecko de arena oriental. - Stenodactylus


leptocosymbotes
El gecko de arena oriental es una especie de lagarto de
la familia Gekkonidae. La especie se encuentra en el
Medio Oriente.
mide hasta 80 mm, cola no incluida. Es un insectívoro
nocturno terrestre. Es bastante delgado, con una
cabeza relativamente grande en comparación con el
cuerpo, ojos grandes y una cola muy fina. Las piernas son delgadas y largas. Es de color
marrón-beige, con pequeños patrones más oscuros.
Los machos y las hembras tienen la misma apariencia y el mismo tamaño. Los machos
adultos, en cambio, se distinguen por la presencia de dos protuberancias en la base de la
cola, que albergan el hemipene.
La mayoría está en cautiverio en terrarios.

2
CASI AMENAZADO (NT)

macaco tibetano. – Macaca tibetana


El macaco tibetano (Macaca ibetana) es una especie de primate
catarrino de la familia Cercopithecidae que habita los bosques
de China, Tíbet y Vietnam. Esta especie vive en bosques
subtropicales, a una altitud entre 800 y 2000 metros.
Su dieta consiste mayormente de fruta, pero también puede
consumir semillas, hojas, flores, así como también
invertebrados. Es un animal gregario y vive en grupos de
múltiples machos y grupos de múltiples hembras. La vida
promedio de esta especie está por sobre los 20 años de vida.
Sus principales amenazas están todas relacionadas con los
humanos. Principalmente, son sensibles a la destrucción de su
hábitat, ya que están estrechamente vinculados al bosque. Ocasionalmente se envenenan
con herbicidas y pesticidas mientras comen y pueden contraer enfermedades transmitidas
por los humanos. Puede producirse caza furtiva ilegal, utilizándose la carne y el pelaje del
macaco.

VULNERABLE (VU)

Cangrejo de río. - Cherax destructor


Debido a que estos crustáceos son especies exóticas
en México, hay muy poca información sobre el
comportamiento poblacional de este género en el
país, incluyendo sus patrones de comportamiento por
sexo, tallas y pesos, tanto en condiciones de cautiverio
como en el medio ambiente natural, particularmente
en latitudes diferentes a las de su lugar de origen
La coloración de C. destructor fluctúa entre café oscuro, verde oscuro o azul negruzco, con
variaciones entre estos colores. Los machos poseen gonoporos en la base del quinto par
de patas y las hembras en la base del tercer par.

3
En el mercado interno, el producto suele destinarse principalmente a ventas en
restaurantes y también (cuando existe mayor producción), llega a acceder a pescaderías,
empresas de 'catering' y supermercados. Los precios varían según la especie, dependiendo
de su calidad y tamaño; así como de los costos de producción y de las reglas comerciales.
Los Cherax, de diferentes especies se comercializan comúnmente en los acuarios. Esto
sucede en diversas partes del mundo, incluyendo su lugar de origen

EN PELIGRO (EN)

Rana sureña del Ecuador, - Noblella lochites


Noblella lochites es una especie de anfibio anuro de la familia
Strabomantidae. Se encuentra en Perú y Ecuador.
El holotipo fue colectado durante el día en la hojarasca
dentro de bosque nublado. Varios individuos fueron
encontrados en el día, y ocasionalmente machos cantando;
mientras que otros especímenes fueron encontrados en la noche y parecían no estar
activos. Se encuentra tanto en bosque primario y secundario, donde vive principalmente
en la hojarasca o áreas arenosas cubiertas por musgos y raíces.
Es una especie rara, posiblemente por sus hábitos secretivos. Su rango en la Cordillera del
Cóndor no está amenazado significativamente ya que la gente no ingresa a esta área
porque contiene minas de tierra que quedaron de la guerra fronteriza Ecuador-Perú de
1995.
Se encuentra amenazada de extinción por la pérdida de su hábitat natural.

EN PELIGRO CRÍTICO (CR)

zarigüeya pigmea de montaña- Burramys parvus


Es un pequeño marsupial diprotodonto del tamaño de un
ratón, mide 11 cm y pesa 45 gramos, que habita en
Australia.
Es un animal nocturno y vive en taludes rocosos alpinos y
en campos de rocas, principalmente al sur del estado de
Victoria y alrededor del monte Kosciuszko en el Parque nacional Kosciuszko. Es la única

4
especie sobreviviente del género Burramys, común durante la época Eoceno. Los
incendios forestales australianos destruyeron la mayor parte
del hábitat de las zarigüeyas pigmea
EXTINTOS EN ESTADO SILVESTRE (EW)
sapo de Kihansi. - Nectophrynoides asperginis
El sapo de Kihansi es una especie de anfibios de la familia
Bufonidae endémica de Tanzania. Fue descubierta en el año
1996 en las cascadas de las montañas Udzungwa.
Se encontraba extinta en libertad debido a la pérdida de su
hábitat natural, pero en octubre de 2012 se han
reintroducido 2500 individuos en su antiguo hábitat.
Es uno de los sapos más pequeños que existen, alcanzando apenas los 2,5 centímetros de
largo. Además, carece de membranas timpánicas y glándulas parotoides, lo que significa
que su sentido del oído está comprometido y que no presenta ningún tipo de veneno.
El dimorfismo sexual de esta especie es evidente en el tamaño y coloración de los
ejemplares. Las hembras suelen ser más grandes, mientras que los machos hacen gala de
colores más vibrantes en su cuerpo. Ambas características pueden estar ligadas al éxito
reproductivo del sapo, ya que el tamaño impacta en la cantidad de hijos, mientras que el
color ayuda a la selección de pareja.

EXTINTO (EX)

iguana cornuda o iguana rinoceronte. - Cyclura onchiopsis


es una especie de reptil escamoso de la familia Iguanidae. Es endémica de la isla de La
Española.
Estos lagartos poseen una longitud de entre 60 cm a 120 cm y su piel se destaca por unas
gamas de colores que van desde un gris acerado a verde oscuro e incluso marrón. Posee
un pseudo-cuerno recubierto de escamas óseas que se asemeja al cuerno del rinoceronte.
La isla Navaza fue visitada en 1966 y 1967, y no se observaron animales. Un entomólogo
visitó la isla nuevamente en 1986 y no encontró signos de iguanas, aunque no se dedicó
específicamente a buscarlos. Una extensa búsqueda realizada en 1999 no descubrió
ningún ejemplar de iguana. Existen diversas hipótesis sobre las posibles causas de su
desaparición:

5
 la ocupación militar de la isla antes de la década de 1960,
 las actividades relacionadas con la minería del guano para utilizarlo como
fertilizante
 la introducción de perros salvajes, cabras y ratas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy