Fundamentos de Adhesión Dental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FUNDAMENTOS DE ADHESIÓN DENTAL

“Es un fenómeno superficial entre dos cuerpos en intimo


contacto; en donde al menos uno es sólido, en nuestro caso
los tejidos dentarios” ANCLAJE POR MORTAJA

MODOS Y FORMAS DE ADHESIÓN

Física = Se logra exclusivamente por traba mecánica entre


las partes a unir pueden ser:

MACROMECÁNICA

Se logra por diseños cavitarios a traves de retención o


anclaje

La inclinación de las paredes cavitarias determinan la forma


de retención o anclaje
ANCLAJE POR PROFUNDIZACIÓN
ANCLAJE POR FRICCIÓN

ANCLAJE POR PROFUNDIDAD


ANCLAJE A LOS CONDUCTOS RADICULARES

ANCLAJE POR COMPRESIÓN

ANCLAJE DE PINS Y RIELERAS


MICROMECÁNICA CONDICIONES DEL PROFESIONAL Y PERSONAL AUXILIAR
Es la adhesión física propiamente dicha y se produce por  Conocimiento del biomaterial
retención microscópica  Capacitación del personal
ADHESIÓN QUÍMICA Y ESPECÍFICA  Implementación adecuada
 Habilidad psicomotora
Se logra por reacción química entre 2 superficies en
contactoEste tipo de adhesión no solo es capaz de fijar la OJO
restauración, sino también sella los tubulos dentinarios e Presencia de aceite en el spray de turbinas y aceite + H2O en
impide la microfiltración jeringas de aire
FACTORES QUE FAVORECEN LA ADHESIÓN DE LOS FABRICANTES
 De las superficies  Productos probados clinicamente
 Del adhesivo  Fácil instrucción
 Del biomaterial  Mínima implementación
 Del professional y del personal auxiliar  Prolongada vida
 De los fabricantes  Bajo costo
Superficie Dental  Fácil almacenaje

Contacto Intimo, indispensable para que le produzcan las ADHESIÓN A ESMALTE Y DENTINA
reacciones químicas y las trabas mecánicas Buonocore 1955 Aplicó ácido fosfórico al esmalte para mejorar
Limpias y Secas su receptividad a la adhesión

* Lo primero es obvio y lo segundo relativo VENTAJAS

* El esmalte es fácil de limpiar y secar 1. Preparaciones más conservadoras


2. Disminución de la microfiltración en la interfase diente
* No asi la dentina por su naturaleza y además por que a través – restauración
de los túbulos abiertos sale exudado y por otro lado secar la 3. Disminución de la sensibilidad post-operatoria
dentina modifica el equilibrio hídrico del tubo (dolor post-
operatorio) BENEFICIOS

SUPERFICIE LISA & SUPERFICIE RUGOSA 1. Adhesión a las estructuras dentinarias


2. Eliminación de la desadaptación
Para adhesión física las superficies deben ser irregulares 3. Disminución de la filtración y percolación
Para adhesión química la superficie debe ser lisa para que 4. Eliminación de retención por socavados
pueda el adhesivo y adaptarse 5. Mayor conservación de tejidos sano
6. Obliteración de los túbulos
DEPENDIENTES DEL ADHESIVO 7. Protección del complejo dentino-pulpar
8. Ausencia de sensibilidad post-operatoria
 Con baja tensión superficial para que moje a los
tejidos logrando mejor contacto que favorezca la INDICACIONES
unión química y física
 Con alta capacidad de mojado  Caries y fracturas
 Con alta estabilidad dimensional al endurecerse  Erosiones cervicales
 Con alta resistencia mecánica, química, adhesión y  Corrección de forma, posición, dimensiones
cohesiva, para soportar las fuerzas de oclusión y el  Carillas de porcelana
medio bucal  Reconstrucción de muñones
 Biocompatibles  Puentes de maryland
 Brackets ortodóncicos
DEPENDIENTES DEL BIOMATERIAL  Tratamiento hipersensibilidad dentinal
 Fácil manipulación, aplicación y mínima  Corona metal-porcelana
implementación  Sellar fosas y fisuras, etc
 Con técnicas adhesivas confiables  La unión entre dentina y esmalte es de 36 – 39
 Compatibles con los medios adhesivos a usar MGP
 Los materiales restauradores adhesivos tienen
desde 40 – 50 MGP

TEORIAS SOBRE ADHESION


Un acido aplicado sobre el esmalte transforma al tejido en un
MECÁNICA sustrato de alta energía superficial, creando microurcos y
(Microretención) microporos de retención geométrica
 Con ácido ortofosfórico El esmalte acondicionado pierde su brillo y trasferencia normal
 Microporos en los prismas y fibras colágenas y adquiere un color blanco opaco o blanco cretáceo o
dependiente de su carga mineral o grado de maduración
ABSORCIÓN
Si un diente acondicionado se contamina con sangre o saliva,
 Es el intercambio iónico entre el adhesivo y la
no deberá ser tocado nuevamente con el ácido
estructura dentaria
 El material ideal es el I.V. Si la contaminación es con sangre o saliva, se lavará con
 I.V. tiene moléculas F, Al, Ca peroxido de hidrógeno al 3%
 Al grabar el diente con ácido se precipitan los fosfatos
La tendencia es usar un gel de ácido fosfórico de color
de la dentina y crean enlances covalentes a más de
azul,verde, etc., que permita posicionar el ácido solamente
microretención (unión adhesivo)
sobre las áreas que así lo requieran
DIFUSIÓN
ASPIRACIÓN DEL ÁCIDO ACONDICIONADOS
(Moléculas en movimiento)

 La técnica de aplicar adhesivos es agitandolos


sobre el diente para que se difunda mejor hacia las
microretenciones
ADHESIÓN A ESMALTE

Esmalte

96% cristales hidroxiapatita TIEMPO DE LAVADO ADAMANTINO

3% H2O  Tiene por objeto eliminar los precipitados o sales de


fosfato de calcio en forma de cristales y así obtener
1% matriz orgánica alta energía superficial
En preparaciones cavitarias de las caras libres y proximales, se  15 seg. o doble de tiempo de lavado en superficie
debe efectuar un bisel,plano,concavo o convexo.Las TIEMPO DE SECADO ADAMANTINO
preparaciones en caras oclusales no llevan bisel.
 3 – 5 seg.
Requiere de superficie biselada
HUMECTACIÓN – IMPRIMACIÓN Y COMPATIBILIDAD
La dirección de las paredes cavitarias y la técnica de obturación
influirán en la formación de “crack” o microfracturas El esmalte acondicionado permite la humectación por
adamantinas imprimación del adhesivo dentro de los microporos que al
polimerizar formara microtags de retención mecánica
Grabado acido
Para que sea optima la imprimación la superficie dental debe
 15 seg. Mínimo, gel acido ortofosforico 37% estar limpia, activa y con alta energía superficial
 Limpiar la superficie, crear microporisidades y
aumentar la energía libre superficial
ADHESIÓN A DENTINA BARRILLO DENTINARIO

Es cualquier residuo producido por la reducción o


instrumentación de la dentina, esmalte o cemento

Esta compuesto principalmente por hidroxiapatita pulverizada,


colageno alterado, saliva, bacteria y otros residuos
superficiales

Tiene espesor de 0.5 a 5 um

Forman tacos (plugs) que se adentran en el .túbulo, son


porosos y no sellan completamente los tubulos por lo que
permiten el paso del aire y produce dolor por movimiento del
liquido intratubular.

Por lo antes expuesto el barrillo dentinario debe ser eliminado

PRODUCTOS QUÍMICOS PARA REMOVER EL BARRIDO


DENTINARIO

EDTA (ácido etilendiaminotetraacético)

Acido Cítrico

 Los túbulos tienen forma de cono invertido de base Acido Poliacrílico


mayor pulpar y extremo menor amelo dentinario y se Acido Láctico
encuentran dentro de dentina intertubular (matriz)
Acido Fosfórico o ortofosfórico
TRATAMIENTO DEL SUSTRATO ADHESIVO HUMEDAD DENTINAL
 Superficie activa y de alta energía superficial
 Superficie humectante e imprimable por el adhesivo La viabilidad de la permeabilidad dentinal es lo que hace a la
 Interfaz sellada y obliterada a permanentemente dentina un sustrato mucho más dificil para crear adhesión, que
 Compatibilidad físico – químico y biológico el esmalte

Existe otros factores que altera la adhesión como la humedad


El acondicionamiento acido de la dentina elimina el “” smear
del ambiente, humedad por accidente y humedad de la boca
layer” desmenarilandola, aumentando la permeabilidad, la
humendad y la difusion intratubular La direccion de los túbulos dentinarios intervendria
La estructura, morfologiaca y fisiologia de la dentina haacen de significativamente en el éxito de los mecanismos de adhesion
este tejido un sutrato heterogeneo y dinamico, diferente al
esmalteque es homogeneo a los efectos adhesivos

En dentina esclerótica, la dentina peritubular se aposiciona uno


con otra hasta obliterar el túbulo

Crear adhesión en dentina esclerótica es crear adhesión baja


Los fenomenos adhesivos son mas eficientes a nivel de las
¿ QUE HACER CON LA DENTINA ESCLERÓTICA ?
paredes de contorno cavitario al encontrarse los tubulos
Lo ideal es colocar ionómero de vidrio resino modificado y dentinarios cortados logintudinalmente en forma de canales .
sobre ello colocar resina, ya que la unión entre el ionómero de
vidrio y la dentina es a través de adhesión iónica y covalente

Por ejemplo: en una cavidad profunda donde hay un poquito


de dentina esclerótica, se colocara I.V sobre esa dentina
reparativa y se utiliza el resto de dentina intacta para crear la
zona hibrida
FUNCIÓN DEL ADHESIVO

1. Debe simular la unión natural entre esmalte y dentina


2. Requisitos: humedecer la superficie suficientemente
3. Viscosidad baja para permitir su penetración en los
microporos
4. Tener la capacidad de desplazar aire y humedad
durante proceso

CONTRACCIÓN DURANTE LA POLIMERIZACIÓN DE LA RESINA


COMO COMPENSAR LA CONTRACCIÓN
El problema no radica en que si la resina se contrae o no, por
1. De formación plástica.- Ocurre al polimerizar las
de hecho sucede, lo realmente importante es que con que
moléculas entran en movimiento produciendo
fuerza se contrae
deformación, es mayor en los estadios tempranos del
Una contracción menor tira del adhesivo menos y tendrán proceso de polimerización
menor capacidad de crear una brecha
2. En la polimerización rápida hay poca liberación de
Una contracción mayor tiene mayor capacidad de crear una estres, lo que significa que el stress es alto
brecha
3. En la polimerización lenta hay alta liberación de stress,
por que hay un tiempo largo para que se libere la
deformación plástica.

COMO COMPENSAR LA CONTRACCIÓN

4 Factor C.- (factor de configuración cavitarias) es la proporción


entre superficies adhesivas y libres de una cavidad

A mayor números de paredes por adherir mayor será la


contracción de polimerización por que tiene menor cantidad
de superficie libres

COMO MODIFICAR ESTA FUERZA DE CONTRACCIÓN Mientras más aumenta el factor C mayor estres va producir la
resina al adhesivo Solo la superficie libre de la restauración
 El alto contenido de relleno de una resina disminuye
puede actuar como un reservorio para la deformación plástica
la contracción por polimerización
de la resina
 Resina de macropartículas se contraen menos pero
con mayor fuerza
 Resina de micropartículas se contraen más pero con
menor fuerza
 Resinas hibridas es la ideal, se contraen menos y con
menos fuerzas
estira por que es flexible y el stress de contracción será menor
sobre la capa del adhesivo

SELLADO MARGINAL

Es otra manera de contrarrestar el stress de la resina, se realiza


cuando se ha terminado la restauración

Se debe grabar el margen superficial, luego lavar, secar y


aplicar sellante

Adhesion

Estado en que dos superficies que pueden ser de igual o


distinta naturaleza, que se mantienen unidas por fuerzas que
pueden ser quimicas, mecanicas o ambas
Las desadapciones interfacicas son mayores a medida que
aumenta el numero de paredes cavitarias . Las preparaciones Atracicon entre atomos y moleculas a nivel de superficies de
oclusales simples son las que ofrecen mayores dificultades. distintos materiales cuando entran en contacto
La contaccion de polimerización puede minimizarse Este proceso de adhesion implica una interaccion de solidos y
disminuyendo el espesor de la capa resinosa en el piso liquidos entre un material (adhesivo) y otro (adherente) a nivel
cavitario mediante la colacion de un cemento de ionómeros de de una misma interface
vidrio
Factores que determinan la adhesion
COMO ELIMINAR EL STRESS
1. Energia superficial
Técnica sandwich 2. Tension superficial
3. Angulo de contacto
Bloques de vidrio o cerámica, primero se pone algo de resina y
4. Humectancia
como el bloque está precurado, la cantidad de resina que se
5. Capilaridad
pone a los lados es muy poca y se contrae menos

Insertos de resina prepolimerizada, se hacen bolitas de resinas


se fotocuran y se insertan en la cavidad. Las incrustaciones son
una opción pero no las mejores porque el cemento que es a
base se contrae poco, pero en los márgenes va a quedar más
resina y al contraerse crean brechas

Nuevas técnicas de fotocurados (soft-cure)

EXPANSIÓN HIDROSCÓPICA

La contracción por polimerización puede verse contrarrestada


por la absorción de fluidos lo que provoca que la resina se
hinche y produzca un stress elástico residual

Si el factor C (de formación plástica) de la resina provoca un


stress de contracción y luego el agua de la dentina y el medio
bucal produce una expansión de la resina, ambas fuerzas se
contrarrestan quedando en cero

ELASTICIDAD DE LA RESINA

Mientras más bajo es el modulo elástico mayor su flexibilidad,


es inversamente proporcionar y si es alto el modulo de
elasticidad menor sera su flexibilidad

Por lo tanto el sistema de adhesivo ideal debe ser de alta


viscocidad, tener bajo modulo elástico y mayor flexibilidad de
tal manera que al contraerse la resina de alta viscocidad, se
Adhesión a estructuras dentinarias Obtención de patrones de grabado
En síntesis es un proceso que corresponde al cambio de material
dentario inorganico (hidroxiopatita) por resinas sintéticas

El proceso envuelve dos partes

A. Remover hidroxiapatitas y generar microporos


B. Infiltrar estos microporos con monómeros y
posteriormente polemizar

Componentes de un sistema adhesivo de uso odontológico

Acondicionador

Un acido que produce desmineralización selectivas de tejidos


Patrón de grabado tipo I
Imprimante
Se caracteriza por presentar el centro del prisma disuelto
Polímeros hidrofolicos bifuncionales, tiene la función de unirse
en un extremo al colágeno y con el otro al adhesivo

Adhesivo

Polímeros hidrofóbicos, tiene como función ser un


amortiguador de la contracción de polimerización de la resina
de restauración

Patrón de grabado tipo II

Presenta una disolución de la periferia del prisma, dejando el


núcleo casi intacto

Patrón de grabado tipo III

Se caracterizas por no presentar evidencias de ninguna


Acondicionadores estructura prismática

Requisitos ideales

 No ser toxico en para tejidos orales


 Solubles en agua
 De fácil remoción
 Aumentar la energía superficial
Acción en esmalte

Acondicionador por 20 a 30 segundos y lavado con el mismo


tiempo y secado

Profundidad de las rugosidades entre 25 a 30 um


Interesante

Todos los patrones pueden estar en el mismo diente

Patrones I y II son los ideales

Valores de adhesión micro mecánica (principalmente)


promedio de 20 Mpa (resistencia a la tracción)

Objetivos del grabado acido en esmalte

1. Desmineralizar los prismas, creando microporos y


microsurcos (efecto geométrico)
2. Aumentar el área superficial
3. Remoción de esmalte defectuoso
4. Aumentar la energía superficial

ESMALTE

INORGANICO= 96%

ORGANICO =1%

ACUOSO=3%

DENTINA

INORGANICO =70%

ORGANICO = 18%

ACUOSO :12%

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy