Resultado de Auditoria SGSST ISO 45001 2021EJEMPLO
Resultado de Auditoria SGSST ISO 45001 2021EJEMPLO
Resultado de Auditoria SGSST ISO 45001 2021EJEMPLO
CODIGO:
FR-1400-OCI-31
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO FA: 17/04/2020
NIVEL DE RIESGO
CUMPLIMIENTO GESTIÓN DEL RIESGO CONTROLES DESEMPEÑO
Bajo Basarse en la documentación
No aplica cambios y ajustes a los procesos no Hay algunos documentos que
de Neogestion como criterio
actualizados en Neogestion están en construcción.
de auditoria.
Bajo Baja participación en el desarrollo de las
No aplica Contratar auditoría externa a Se contrato la realización de la
auditorias de calidad por parte de los auditores
ente certificador. auditoria con SGS Colombia.
calificados
Bajo Logro cubrirse todo el plan de
No aplica Tiempo insuficiente para desarrollar el Tener en cuenta el plan de
auditoria propuesto y auditar todos
programa de auditorias auditoria anterior.
los requisitos ISO 45001.
Se contrato la realización de la
auditoria con SGS Colombia, se
El equipo no tiene la competencia colectiva
No aplica Contratar auditoría externa a verifica hoja de vida y soportes de
Bajo para llevar a cabo auditorias de manera
ente certificador. educación, formación y
efectiva.
experiencia de la auditora
asignada.
En la inducción de la
Falla para proteger los registros de auditoria auditoria, socializar el Se procede la entrega de la
No aplica
Bajo que demuestren la efectividad del programa de procedimiento de auditorías documentación de acuerdo con la
auditoria. internas y los entregables estructura solicitada por UNGRD.
pactados contractualmente.
En general, se encontraron
Comunicar previamente el
disponibles las evidencias
No aplica Dificultades con el suministro de información plan de auditoria para
Bajo solicitadas, algunas de ellas
de parte de los auditados. asegurar que los auditados
fueron allegadas posteriormente al
se encuentren preparados.
auditor.
ANTECEDENTES
( Descripción de la actividad que está siendo auditada o una breve explicación del proceso)
En cumplimiento al desarrollo del contrato UNGRD 049-2021, cuyo objeto es prestar los servicios de
auditoria de control interno anual bajo la norma ISO 45001:2018, con el fin de verificar el grado de
implementación para proceder a la migración en ISO 45001:2018 en la próxima auditoría externa. Acta de
inicio 19/05/2021.
Según el cronograma de actividades para el contrato se realiza plan de auditoria entre la oficina de control
Interno de la UNGRD y el auditor líder.
Para el desarrollo de la auditoría interna se tiene en cuenta todos los procesos del Sistema Integrado de
Planeación y Gestion (SIPLAG) de la UNGRD.
Debido a la emergencia sanitaria y a la crisis social por el paro nacional, se desarrolla esta auditoria los
días 20, 21, 24 y 25 de Mayo de 2021, de forma remota 100%, con reconocimiento por videollamada de la
sede principal, Museo del Saber, Centro Nacional Logístico (km 1.5 vía Mosquera- Facatativá parque
empresarial Santo Domingo) y la sede de Pasto PIGRVG (Volcán Galeras).
Durante el desarrollo de la auditoria no se presentaron situaciones que impidieran el normal desarrollo del
plan establecido, por lo cual, se considera que se cumplieron los objetivos de auditoria planteados.
FORTALEZAS ENCONTRADAS
( Hace referencia a las capacidades, habilidades, cualidades que posee el área o dependencia y agradecimiento por la cooperación para el desarrollo de la actividad)
✓ Disposición del personal para el desarrollo de auditoria y receptividad de los hallazgos y las
oportunidades de mejora identificadas.
RESULTADO DE AUDITORIA Versión 02
CODIGO:
FR-1400-OCI-31
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO FA: 17/04/2020
OBS. SGSST
Asegurar la oportunidad en la presentación de los informes y los hallazgos de las inspecciones SST, en
marzo de 2021 se realizaron inspecciones a la oficina de Pasto y al Museo del Saber y a la fecha de la
auditoria no se tienen los informes respectivos.
OPORTUNIDADES DE MEJORA
SGSST – SIPLAG
RESULTADO DE AUDITORIA Versión 02
CODIGO:
FR-1400-OCI-31
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO FA: 17/04/2020
• Asegurar la pronta actualización de las caracterizaciones con los requisitos ISO 45001 aplicables a
cada proceso.
• Asegurar que se consideran todos los aspectos de consulta y participación y se definen los
mecanismos para lograrlo, sea por las herramientas google forms que se han implementado o sea
a través del Copasst y comité de convivencia laboral, según corresponda.
• Respecto a la matriz de riesgos, se identificaron los siguientes aspectos a mejorar:
a. Plantear el impacto de Covid-19 como riesgo teniendo en cuenta los efetos negativos en la
salud de las personas. Actualmente, solo se considera como oportunidad debido a la
implementación de las medidas de bioseguridad.
b. Describir dentro de los resultados del monitoreo del riesgo, quien lo hizo y en qué fecha.
Adicionalmente, considerar si el riesgo se ha materializado, si las acciones propuestas para
abordar el riesgo fueron implementadas, si se requiere valorar nuevamente el riesgo o si se
requieren nuevas acciones.
• Dar celeridad al proceso de inspecciones de puesto de trabajo para los trabajadores / contratistas
que continúan en trabajo en casa con el fin de asegurar las adecuadas condiciones de trabajo.
• Revisar la formulación de los indicadores de cumplimiento y cobertura en los programas de
gestion y PVE ya que no reflejan los resultados reales de la gestion del programa.
• Revisar que en la matriz se indiquen todos los controles establecidos e implementados por la
unidad dentro de las medidas de intervención.
• Considerar la implementación de otro tipo de pruebas adicionales a los simulacros, para probar
sus planes de emergencia, tales como, revisión con experto o prueba de escritorio.
• Incluir en la matriz de comunicaciones FR.SIPG-1300-05, la tarjera ICAI explícitamente como
mecanismo de comunicación de actos y condiciones inseguras, incluir el reporte de las
condiciones de salud con el código QR e incluir las comunicaciones concernientes a visitantes,
como el video de seguridad que ilustra sobre las salidas de emergencia y punto de encuentro.
• Considerar la inclusión del decreto 1072: 2015 (2.2.4.6) como criterio de auditoria cuando se
realicen auditorías internas al SGSST, aprovechando la similitud de las normas pero asegurando
que se verifiquen los requisitos exclusivos para cada una de ellas.
• Revisar la denominación del indicador de eficacia de programas SGSST ya que realmente indica
el porcentaje de cumplimiento con las actividades establecidas en cada programa de gestion.
• Referente al protocolo de bioseguridad, evitar manipulación de esferos para el registro de datos
con el fin de evitar contaminación cruzada por contagio Covid-19.
• Asegurar que se incluye en el informe de la revisión por la dirección, las comunicaciones con
partes interesadas externa, hacer explicito si no se han recibido comunicaciones.
• Documentar las acciones de salida de la revisión por la dirección como oportunidades de mejora
en Neogestion.
• Incluir en la matriz de comunicaciones como grupo objetivo de la comunicación de los resultados
de revisión por la dirección al Copasst y especificar el canal de comunicación.
GESTION ADMINISTRATIVA
GESTION GERENCIAL
• Considerar aumentar la frecuencia de la revisión por la dirección o adelantar la evaluación del año
anterior al primer trimestre del año siguiente, con el fin de tomar decisiones oportunas para
mejorar el desempeño en SST que puedan reflejarse en el año en curso.
RIESGOS IDENTIFICADOS
(Hace referencia a riesgos de proceso o riesgos de corrupción identificados por el proceso o por la OCI en el desarrollo de la actividad)
• Puede presentarse que la no conformidad menor del requisito 4.4.1/18001 rendición de cuentas,
equivalente al requisito 5.3/45001, sea escalada a no conformidad mayor debido a la falta de
implementación oportuna de las actividades propuestas para superar el incumplimiento de la
auditoría externa Cotecna de Julio 2020, lo que puede ocasionar la necesidad de una auditoria
suplementaria para el cierre de esa no conformidad afectando la migración a ISO 45001 y con riesgo
de suspensión de la certificación.
• Puede presentarse no conformidad mayor asociada al requisito 4.2 debido a que no se ha terminado
de hacer la construcción de la matriz de partes interesadas afectando la migración a ISO 45001.
• La falta de oportunidad e inadecuado tratamiento de las acciones correctivas para superar los
hallazgos de auditorías internas previas, los hallazgos de inspecciones de seguridad y las acciones
derivadas de la investigación de accidentes de trabajo, así como la no implementación de
oportunidades de mejora, puede ocasionar la no conformidad frente a los requisitos del capítulo 10
Mejora. Estas situaciones pueden afectar la migración a ISO 45001 y por ende la continuidad de la
certificación.
RECOMENDACIONES
(Son sugerencias que se realizan al área o dependencia con el fin de aportar en el cumplimiento de sus objetivos y los de la entidad)
➢ Dar prioridad a la implementación del plan de acción propuesto para el cierre de la no conformidad
menor 4.4.1 / OHSAS 18001 rendición de cuentas, debido a que no se han implementado las siguientes
acciones:
➢ Establecer tiempos para la atención de las no conformidades derivadas del presente informe de
auditoría, así como, para la debida apertura de las acciones correctivas en Neogestion, así mismo,
hacer seguimiento y notificar a la alta gerencia sobre los avances o posibles retrasos, con el fin de
asegurar que se superan los incumplimientos detectados sin demoras injustificadas.
CONCLUSIONES
(Se destacan los puntos más relevantes de la auditoría y siempre alineados con el objetivo de la auditoría o actividad de seguimiento)
RESULTADO DE AUDITORIA Versión 02
CODIGO:
FR-1400-OCI-31
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO FA: 17/04/2020
Durante la evaluación de la conformidad se siguió el ciclo administrativo planear, hacer, verificar y actuar,
así como la técnica de muestreo aleatorio de documentos y de registros sobre los procesos implementados,
buscando cubrir los requisitos aplicables.
Se puede concluir con base en los resultados de la muestra y con un grado de incertidumbre frente al estado
del sistema de gestión, que:
- Los procesos y procedimientos han sido implementados, pero se deben superar las no
conformidades detectadas en la presente auditoria, dando prioridad a aquellas que involucran
requisitos legales.
- La UNGRD demuestra capacidad para lograr sus objetivos en SGSST y los resultados de los
indicadores de gestion relativos a la accidentalidad y enfermedad laboral son en general
satisfactorios, lo que evidencia eficacia del Sistema de Gestion y seguridad en el trabajo (SGSST).
- Es importante reforzar la articulación de cada uno de los procesos del SIPLAG, respecto a su
contribución al Sistema de Gestion de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) y asegurar que el
sistema de gestion continúa funcionando a pesar de la rotación del personal o de las posibles
situaciones de desastre que en su objeto misional deba atendar la UNGRD.
- Es fundamental que desde la alta dirección se promueva que los líderes de procesos tomen
oportunamente las acciones correctivas derivadas de las auditorías internas.
Ahora bien, es importante anotar que, debido a las limitaciones de cualquier estructura de control interno,
pueden ocurrir errores o irregularidades que no hayan sido detectadas bajo la ejecución de nuestros
procedimientos de auditoría, evaluación o seguimiento, previamente planeados en la muestra seleccionada.
La Unidad y las áreas que la componen, son responsables de establecer y mantener un adecuado sistema
de control interno y de prevenir posibles irregularidades, de acuerdo con lo establecido en el Modelo
Integrado de Planeación y Gestión para las tres líneas de defensa. Así mismo, es responsabilidad del área
la información suministrada, por cualquier medio, para la realización de esta actividad de manera oportuna,
completa, integra y actualizada y la de informar en su momento las posibles situaciones relevantes y/o
errores que pudieran haber afectado el resultado final de la actividad
Agradecemos su colaboración y disposición para el desarrollo de esta auditoría y la pronta gestion de los
hallazgos reportados.
ANEXOS
Papeles de
trabajo.