Informe de La Historia y Evolucion de Las Computadoras
Informe de La Historia y Evolucion de Las Computadoras
Informe de La Historia y Evolucion de Las Computadoras
Estudiantes:
María Castillo C.I: 27.044.450
INTRODUCCIÓN
2
La historia de las computadoras ha pasado por muchas generaciones
evolucionando desde su creación aproximadamente en 1940 hasta la actualidad, el
propósito fundamental del siguiente informe es brindar los contenidos
conceptuales básicos y relevantes tomados en cuenta en cada generación
considerando los avances tecnológicos en el área de la informática y de la
computación, precisando algunas fechas y características propias.
3
La evolución de las computadoras a través de la historia esta descrita en seis
generaciones.
La Zuse Z1: Diseñada por el ingeniero alemán Konrad Zuse en 1936 bajo
el sistema electromecánico y cofinanciamiento propio de su inventor y el
de sus allegados. Se dice que fue construida en el departamento de los
padres de Zuse, debido a que el gobierno Nazi no confiaba en el trabajo de
este informático.
La Zuse Z2: Como todo lo que se crea por primera vez no es perfecto,
Zuse decidió mejorar entre los años 1936 y 1939 su gran invento. Gracias
a la ayuda de su amigo Helmut Schreyer, quien lo aconsejó que cambiara
el sistema mecánico por tecnología de circuito electrónico, implementó
relés telefónicos para conocer la viabilidad del proyecto, obteniendo como
resultado una máquina un poco más veloz, pero casi imposible de realizar
debido a la escasez de la época de válvulas termoiónicas.
4
ENIAC: Aunque su creación se les amerita a los ingenieros John Presper
Eckert y John William Mauchly en 1944, realmente fue un grupo
conformado por 6 mujeres las que programaron esta computadora. Así
como la Z2, la ENIAC se desarrolló como una máquina meramente
experimental y no de producción.
5
Haciéndolas más rápidas y con menores necesidades de ventilación. Se le suma
la creación de los primeros lenguajes informáticos de alto nivel (Fortran y
COBOL entre ellos), la inclusión de tambores magnéticos para almacenar la
información y las memorias de núcleo de ferritas.
IBM 360: Diseñada por la empresa IBM, fue una de las computadoras que
influyó en el desarrollo de toda la 3ra generación de ordenadores.
6
CUARTA GENERACIÓN– 1971 a 1981
Dos hechos históricos marcan el inicio de esta etapa. Por un lado el proyecto 5ta
generación comando por Japón en 1982, cuya finalidad principal era construir
ordenadores con tecnología más avanzada bajo lenguajes de programación más
potentes para las máquinas y menos complejos para los usuarios. Por otro, la
construcción del primer superordenador con capacidad de proceso paralelo por
parte de Seymour Cray y su compañía Control Data Corporation denominado
CDC 6600. En esta generación las computadoras empiezan a realizar tareas que
aún en la actualidad predominan, como la traducción automática de una lengua a
otra. Asimismo, el almacenamiento de información digital se procesa en gigabytes
y surge el DVD.
7
Del mismo modo, se logró lanzar las primeras versiones de un sistema
operativo, el Microsoft Windows (MS) en el año 1985, el cual compite a su vez
con el lanzamiento de Apple, aunque estos primeros sistemas carecían de
efectividad a la hora de su funcionamiento y no eran más que una propuesta,
permitieron dar paso a que posteriormente, en el año 1987, Windows lanzara el
Windows versión 2.0 y 2.03 con mejoras en el sistema, tanto en la interfaz de
usuario como en las funciones multitareas. Por otra parte, entre los computadores
de la quinta generación se encuentran las máquinas en paralelo PIM (Parallel
Inference Machine 1987, se contó con el uso de estos microprocesadores y una
memoria la cual se expandió a través de los años en los que se trabajó en el
proyecto, desde el PIM/p: 512microprocesadores RISC con 256 MB de memoria
hasta el PIM/k: 16 microprocesadores RISC con 1 GB de memoria.
Tiene su inicio a finales del siglo XX y a principio del Siglo XXI, sin fecha de
culminación ya que se considera aún en desarrollo siendo el auge de los
computadores con inteligencia artificial y funcionalidad dirigido a un nivel
práctico donde abarca el uso cotidiano y no sólo la maquinaria industrial, como
también el aprovechamiento de la nueva herramienta creada, el Internet.
8
Los avances en la memoria: La memoria primaria necesita ser operada a
partir de chips. Estos logran remplazar posteriormente lo que se venía
utilizando (la memoria de anillos magnécticos), por la memoria de chips
de silicio, los cuales se incrementan a nivel de rapidez y eficiencia.
9
CONCLUSIÓN
10
BIBLIOGRAFÍA
11