Informe de La Historia y Evolucion de Las Computadoras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y


SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA Y
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INFORME DE LA HISTORIA DE LAS


COMPUTADORAS Y SU EVOLUCIÓN A TRAVÉS
DEL TIEMPO

Estudiantes:
María Castillo C.I: 27.044.450

Puerto Cabello, febrero de 2022


ÍNDICE
Pág.
Historia de las computadoras y su evolución a través del tiempo 4
Primera generación – 1946 a 1955 4
Segunda generación – 1958 a 1964 5
Tercera generación – 1964 a 1971 6
Cuarta generación– 1971 a 1981 7
Quinta generación– 1982 a 1989 7
Sexta generación– 1990 hasta la actualidad 8
Conclusión 10
Bibliografía 11

INTRODUCCIÓN

2
La historia de las computadoras ha pasado por muchas generaciones
evolucionando desde su creación aproximadamente en 1940 hasta la actualidad, el
propósito fundamental del siguiente informe es brindar los contenidos
conceptuales básicos y relevantes tomados en cuenta en cada generación
considerando los avances tecnológicos en el área de la informática y de la
computación, precisando algunas fechas y características propias.

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS Y SU EVOLUCIÓN A TRAVÉS


DEL TIEMPO

3
La evolución de las computadoras a través de la historia esta descrita en seis
generaciones.

PRIMERA GENERACIÓN – 1946 a 1955

Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar


información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial
por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un
tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura
colocaba marcas magnéticas. Eran mucho más grandes y generaban más calor que
los modelos siguientes. Las computadoras que marcaron el hito de la primera
generación fueron:

 La Zuse Z1: Diseñada por el ingeniero alemán Konrad Zuse en 1936 bajo
el sistema electromecánico y cofinanciamiento propio de su inventor y el
de sus allegados. Se dice que fue construida en el departamento de los
padres de Zuse, debido a que el gobierno Nazi no confiaba en el trabajo de
este informático.

 La Zuse Z2: Como todo lo que se crea por primera vez no es perfecto,
Zuse decidió mejorar entre los años 1936 y 1939 su gran invento. Gracias
a la ayuda de su amigo Helmut Schreyer, quien lo aconsejó que cambiara
el sistema mecánico por tecnología de circuito electrónico, implementó
relés telefónicos para conocer la viabilidad del proyecto, obteniendo como
resultado una máquina un poco más veloz, pero casi imposible de realizar
debido a la escasez de la época de válvulas termoiónicas.

 La Zuze Z3: Considerada como la primera máquina automática y


programable de la historia, fue creada también por Zuse en 1941 como
resultado de la combinación del trabajo duro y esfuerzos invertidos en la
Z1 y Z2. Uno de sus grandes atributos fue que utilizó el sistema binario y
la tecnología electromecánica basada en relés para llevar a cabo sus
funciones.

4
 ENIAC: Aunque su creación se les amerita a los ingenieros John Presper
Eckert y John William Mauchly en 1944, realmente fue un grupo
conformado por 6 mujeres las que programaron esta computadora. Así
como la Z2, la ENIAC se desarrolló como una máquina meramente
experimental y no de producción.

 La Z4: Debido a que la computadora Z3 fue destruida en 1943 en un


bombardeo realizado en Berlín durante la Segunda Guerra Mundial,
Konrad Zuse diseñó nuevamente una máquina como resultado final de
todas sus anteriores versiones, utilizando tarjetas perforadas y el sistema
de relés. Es conocida como la 1° computadora en ser vendida en todo el
mundo en 1950.

 La EDVAC: De toda la generación de computadoras hasta ahora


existente, fue la segunda programable y la primera en usar un programa
informático de almacenamiento. Su creación se le atribuye al laboratorio
de investigación de balística de Estados Unidos de la Universidad de
Pensilvania en el año de 1949.

Entre los años 1951 a 1955 se fabricaron y construyeron varios modelos de


computadoras que marcaron el inicio comercial de este gran invento tecnológico.
A este selecto grupo pertenecen la UNIVAC I creada por los mismos inventores
de la ENIAC y catalogada como la primera computadora comercial procreada en
Estados Unidos y la Zuse Z22 desarrollada también por Konrad Zuse bajo el
sistema de tubos de vació.

SEGUNDA GENERACIÓN – 1958 a 1964

La segunda generación de computadoras estuvo marcada por la invención del


transistor. Este nuevo dispositivo que toma el relevo a las válvulas de vacío: puede
realizar prácticamente las mismas funciones que los tubos, pero con tres ventajas
principales: es más fiable, más pequeño y más eficiente

5
Haciéndolas más rápidas y con menores necesidades de ventilación. Se le suma
la creación de los primeros lenguajes informáticos de alto nivel (Fortran y
COBOL entre ellos), la inclusión de tambores magnéticos para almacenar la
información y las memorias de núcleo de ferritas.

Las computadoras más destacadas durante este tiempo fueron:

 IBM 1401: Fue una computadora de propósito general lanzada en 1959


por IBM que poseía un sistema basado en transistores y tarjetas
perforadas. Debido a la gran cantidad de ejemplares vendidas (alrededor
de 12.000) se consideró como una de las máquinas más exitosas del
momento.

 IBM 1620: Fue un ordenador creado principalmente para uso científico y


el primero de este tipo en ser estimado como económico. Poseía una
memoria de núcleo magnético y se lanzó al mercado en 1959.

TERCERA GENERACIÓN– 1964 a 1971

Otro invento del siglo XX dio paso a la tercera generación de computadoras: el


chip, fue patentado en 1958 y, a mediados de la década de los 60, surgieron los
ordenadores de tercera generación. Al invento de Noyce y Kilby se unieron otros
avances sustanciales en el campo de la computación, como la multiprogramación,
los sistemas operativos complejos o la memoria virtual.

Las computadoras más destacadas de la época fueron:

 CDC 6600: Fue creado en el año 1965 por el estadounidense Seymour


Cray y se le destinó un uso principal para la investigación de la física de
alta energía nuclear.

 IBM 360: Diseñada por la empresa IBM, fue una de las computadoras que
influyó en el desarrollo de toda la 3ra generación de ordenadores.

6
CUARTA GENERACIÓN– 1971 a 1981

Marcó un antes y un después en la revolución tecnológica, debido a la aparición


de los microprocesadores que significaron un gran avance de la microelectrónica.
Se trata de circuitos integrados rápidos y de alta densidad. Económicas y
reducidas en tamaño, las microcomputadoras se extienden al mercado industrial.
Con esto aparecen las computadoras personales, volviéndose imprescindibles en
nuestra sociedad, dándole la bienvenida a la "revolución informática".

La pequeña dimensión del microprocesador de chips fue fundamental para la


creación de las computadoras personales (PC). En la actualidad las tecnologías
LSI (Integración a gran escala) y VLSI (Integración a muy gran escala) permiten
que miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando la
tecnología VLSI.

El primer microprocesador denominado 4004 lo desarrolla Intel en 1971 y en


1974 se presenta al mercado el primero diseñado para uso general. Es en esta
generación donde aparece el disquete.

QUINTA GENERACIÓN– 1982 a 1989

Dos hechos históricos marcan el inicio de esta etapa. Por un lado el proyecto 5ta
generación comando por Japón en 1982, cuya finalidad principal era construir
ordenadores con tecnología más avanzada bajo lenguajes de programación más
potentes para las máquinas y menos complejos para los usuarios. Por otro, la
construcción del primer superordenador con capacidad de proceso paralelo por
parte de Seymour Cray y su compañía Control Data Corporation denominado
CDC 6600. En esta generación las computadoras empiezan a realizar tareas que
aún en la actualidad predominan, como la traducción automática de una lengua a
otra. Asimismo, el almacenamiento de información digital se procesa en gigabytes
y surge el DVD.

7
Del mismo modo, se logró lanzar las primeras versiones de un sistema
operativo, el Microsoft Windows (MS) en el año 1985, el cual compite a su vez
con el lanzamiento de Apple, aunque estos primeros sistemas carecían de
efectividad a la hora de su funcionamiento y no eran más que una propuesta,
permitieron dar paso a que posteriormente, en el año 1987, Windows lanzara el
Windows versión 2.0 y 2.03 con mejoras en el sistema, tanto en la interfaz de
usuario como en las funciones multitareas. Por otra parte, entre los computadores
de la quinta generación se encuentran las máquinas en paralelo PIM (Parallel
Inference Machine 1987, se contó con el uso de estos microprocesadores y una
memoria la cual se expandió a través de los años en los que se trabajó en el
proyecto, desde el PIM/p: 512microprocesadores RISC con 256 MB de memoria
hasta el PIM/k: 16 microprocesadores RISC con 1 GB de memoria.

SEXTA GENERACIÓN– 1990 HASTA LA ACTUALIDAD

Tiene su inicio a finales del siglo XX y a principio del Siglo XXI, sin fecha de
culminación ya que se considera aún en desarrollo siendo el auge de los
computadores con inteligencia artificial y funcionalidad dirigido a un nivel
práctico donde abarca el uso cotidiano y no sólo la maquinaria industrial, como
también el aprovechamiento de la nueva herramienta creada, el Internet.

Las características fundamentales son:

 La adecuación hacia el nuevo sistema de Internet: Se requirió un


procesador acorde a ello, lo que se logra a base de microprocesadores que
funcionan en simultáneo, los cuales promueven el avance respecto a la
capacidad de los computadores de esta generación.

 La necesidad de que el microprocesador funcionase: Este


microprocesador cuenta con más de un circuito. Se creó la utilización del
Large Scale Integration circuit (LSI) y del Very Large Scale Intergration
circuit (VLSI), lo que luego ha permitido que cada circuito pueda realizar
diferentes asignaciones o funciones.

8
 Los avances en la memoria: La memoria primaria necesita ser operada a
partir de chips. Estos logran remplazar posteriormente lo que se venía
utilizando (la memoria de anillos magnécticos), por la memoria de chips
de silicio, los cuales se incrementan a nivel de rapidez y eficiencia.

 El desarrollo micro y macro de máquinas: Permitió una extensión a


nivel de computadoras, a nivel micro, con las computadoras personales o
PC, de las laptops y los sistemas operativos para realización de teléfonos
inteligentes, y también a nivel macro, con las supercomputadoras.

 El incremento de la funcionalidad del Internet: A partir de su


funcionalidad se requiere que llegue a todos los lugares posibles, lo que
permitió la creación de las redes inalámbricas, como, el WiFi, bluetooth y
WiMax.

 Los avances multimedia: Indicio de asociación de dos áreas a partir del


desarrollo de la multimedia de los ordenadores, lo que permite la unión de
las imágenes o texto con el sonido. Se logra establecer posteriormente lo
que sería el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatiel Disk), formando
una unidad de almacenamiento de contenido de vídeo, imagen y sonido.

 La funcionalidad acorde con dispositivos a nivel micro: Ya no sólo se


pensaba a nivel industrial, sino a nivel más personal-funcional, lo que hizo
posible que las computadoras dejen de ser tan necesarias y se simplifiquen
en dispositivos como las tablets, smartphones, y otros dispositivos
móviles, los cuales cuentan con la posibilidad de realizar algunas de las
funciones de una PC a una velocidad más simple y rápida.

9
CONCLUSIÓN

Los avances tecnológicos abarcaron cambios significativos para cada siguiente


generación de computadores hasta la actualidad, desde ordenadores carentes de
sistema operativo, construidos con electrónicas de válvulas, pasando por
transistores hasta llegar a microprocesadores, son solo algunas de las
características que destacan a cada generación de computadoras lo que permite
concluir que en cada generación de computadoras, estos avances han sido cada
vez más importantes por lo que se cumplió el propósito fundamental del informe
que fue brindar los contenidos conceptuales básicos sobre la historia y evolución
de las computadoras.

10
BIBLIOGRAFÍA

[Las generaciones de computadoras | Tecnología + Informática]. (s.f).


Recuperado de https://www.tecnologia-informatica.com/generaciones-
computadoras-sexta-generacion/

[Los pioneros de la computación y sus aportaciones]. (s.f). Recuperado de


https://es.slideshare.net/agustinbilmer/los-pioneros-de-la-computacion-y-sus-
aportaciones

[Primera generación de computadoras: ordenadores emblemáticos]. (s.f).


Recuperado de https://agenciab12.com/noticia/primera-generacion-computadoras-
ordenadores-emblematicos

[La Historia de las Generaciones de las Computadoras]. (s.f). Recuperado de


https://www.nextu.com/blog/generaciones-de-las-computadoras/

[Equipo1-PrimeraGeneracion.pptx]. (s.f). Recuperado de


https://www.uv.mx/personal/ermeneses/files/2017/09/Equipo1-
PrimeraGeneracion.pptx

[II generación de computadoras: claves y ordenadores destacados]. (s.f).


Recuperado de https://agenciab12.com/noticia/segunda-generacion-computadoras-
claves-ordenadores-destacados

[Tercera generación de computadoras - Agencia B12]. (s.f). Recuperado de


https://agenciab12.com/noticia/tercera-generacion-computadoras

[Cuarta generación de computadoras | Qué es, características, historia]. (s.f).


Recuperado de https://www.euston96.com/cuarta-generacion-computadoras/

[Quinta generación de computadoras | Qué es, características, inventores].


(s.f). Recuperado de https://www.euston96.com/quinta-generacion-computadoras/

11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy