Guia #0 La Reproduccion en Seres Vivos
Guia #0 La Reproduccion en Seres Vivos
Guia #0 La Reproduccion en Seres Vivos
E Reproducción en hongos
Unicelulares Esporas
P Multicelulares Hifas-- Micelios
R
C
Asexual: Gemación; Regeneración;
Partenogénesis.
C Reproducción en Animales
I
Sexual: Fecundación Interna
Fecundación Externa
Ó
N Reproducción en Humanos
Sexual: Sistema Reproductor masculino
(Espermatozoides) y Sistema Reproductor
Femenino (Óvulos).
LOGROS:
Descubrir las formas de reproducción de algunos seres vivos y sus ciclos
de vida.
Observar y explicar la forma como se reproducen las plantas
Reconocer características que se transmiten de padres a hijos.
www.luchobiologia.blogspot.com luchobiologia@hotmail.com
LUIS BARONA GARCIA DOCENTE DE BIOLOGIA
Por otro lado las plantas superiores (hierbas, helechos, coníferas y plantas con flores),
algunas algas y hongos, se re reproducen combinando la reproducción sexual y la
asexual, en algo que los biólogos llaman alternancia de generaciones. Cuando la
plantas se producen sexualmente forman gametos, sólo que ambos procesos ocurren
en un mismo ciclo de vida.
Hay plantas que pueden dividirse asexualmente también mediante lo que se conoce
como fragmentación. Esto implica que el individuo deja descendencia a partir de
fragmentación, lo más común es que se utilicen los tallos.
Otras plantas producidas por fragmentación son las que tienen un interés comercial
para la sociedad. Se utiliza la reproducción asexual para conservar las características
deseables de la plana original.
www.luchobiologia.blogspot.com luchobiologia@hotmail.com
LUIS BARONA GARCIA DOCENTE DE BIOLOGIA
otros animales, como las mariposas, las crías (gusanos) son muy diferentes a los
adultos.
Durante la reproducción sexual, cada progenitor contribuye con una célula sexual,
también llamada gameto. La célula de la madre se llama huevo u óvulo y la del padre
en los animales es el espermatozoide. El huevo u óvulo es mucho más grande. El
gameto masculino tiene capacidad de movimiento, lo cual es útil para encontrar al
gameto femenino de la manera más rápida y eficiente posible.
La reproducción sexual es, sin lugar a dudas, la más común entre los seres vivos de
nuestro planeta.
Aunque existe una gran cantidad de maneras de reproducirse, los científicos han
logrado encontrar estrategias reproductivas que son comunes a muchas especies ,
aunque estas puedan ser muy diferentes entre sí . Por ejemplo pueden reproducirse
una vez en su vida y después morir, o reproducirse muchas veces a lo largo de su vida.
www.luchobiologia.blogspot.com luchobiologia@hotmail.com
LUIS BARONA GARCIA DOCENTE DE BIOLOGIA
Formas de reproducción
Los seres vivos que se reproducen una vez se llaman semélparos, como los bambúes y
las mariposas. Los que se reproducen muchas veces en su vida se llaman iteróparos.
Por otro lado, si viven en un solo año, las plantas se llaman anuales y si viven dos,
bianuales.
Las plantas que viven más de dos años se conocen como perennes.
Hay perennes muy viejas, como las sequoias, que viven hasta 2 000 años, mientras
que muchas plantas mueren a los cuatro o cinco años.
Otra forma de agrupar a los seres vivos es cómo dan origen a sus hijos. Si nacen a
partir de un huevo se llaman ovíparos. Si nacen de la madre se llaman vivíparos.
También existe otro grupo de especies cuyos descendientes son completamente
diferentes a sus padres, y tienen que pasar por un proceso llamado metamorfosis para
llegar a la edad adulta.
La búsqueda de pareja
Muchas veces los más llamativos son los machos, interesados en llamar la atención de
las hembras, en cambio, suelen ser menos llamativas en su apariencia y en su
conducta, para así poder escapar más fácilmente de los depredadores mientras cuidan
a las crías.
Estrategias de reproducción
El sexo está ligado al comportamiento social, por lo que las modas y la cultura también
juegan un papel en la conquista de la pareja.
En el caso de las plantas, para resolver el problema de encontrarse con los individuos
del sexo contrario, se han desarrollado diferentes estrategias.
Mientras los animales están comiendo delicias de sus anfitriones, como néctar y frutas,
los granos de polen se pegan al cuerpo del visitante. Cuando el animal visita la
siguiente planta, los granos de polen se desprenden, se adhieren a la flor visitada y
fecundan los óvulos.
www.luchobiologia.blogspot.com luchobiologia@hotmail.com
LUIS BARONA GARCIA DOCENTE DE BIOLOGIA
La reproducción celular
La reproducción celular es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula
madre se originan nuevas células llamadas células hijas. Durante los procesos de
reproducción celular, las moléculas de ADN se condensar y forman los cromosomas.
Los cromosomas son estructuras con forma de bastoncillos que presentan una
estrangulación o centrómero que los divide en dos sectores o brazos. Hay tres tipos de
cromosomas: acrocéntrico, submetacéntrico y metacéntrico.
Los extremos de los cromosomas son los telomeros. El satélite es una parte
redondeada que puede o no estar en los cromosomas. Cada cromátida posee dos
brazos que según la posición del centrómero serán iguales o diferentes.
Clasificación:
www.luchobiologia.blogspot.com luchobiologia@hotmail.com
LUIS BARONA GARCIA DOCENTE DE BIOLOGIA
Tipos de Bandas:
TALLER DE INDUCCION
www.luchobiologia.blogspot.com luchobiologia@hotmail.com