Ciclo de Explotación. Cálculo Del Fondo de Maniobra.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

TEMA 6: ANÁLISIS DE INVERSIONES

6.2. CICLO DE EXPLOTACIÓN


El ciclo corto o ciclo de explotación de la empresa expresa el conjunto
de actividades por las que la organización logra recuperar los
recursos financieros invertidos en su actividad principal o de
explotación.

Ejemplo de una empresa aceitera


Compras Producción Ventas Cobro
6.2. CICLO DE EXPLOTACIÓN

COM P RAS LOGÍ SI CA


Período de Aprovisionamiento I NTERN A

Período de Período de
Cobro Producción

ELABORACI ÓN
COBROS Período de Venta

VEN TAS DI STRI BUCI ÓN

LA DURACIÓN DE TODO ESTE CICLO SE DENOMINA PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN


6.2. CICLO DE EXPLOTACIÓN

“El Período Medio de Maduración (PMM) es el tiempo que transcurre desde

que la empresa compra mercancías a sus proveedores y las recibe, hasta

que se cobran a los clientes las ventas realizadas”

 Consideraciones:

 Desde que la empresa realiza el pedido al proveedor (acción de


compra), hasta que le paga, es el proveedor quien está financiando
parte del proceso o ciclo.

 Desde que la empresa recibe las mercancías, hasta que cobra las
ventas realizadas, la empresa necesita contar con un (Capital
Circulante o Fondo de Maniobra)
6.2. CICLO DE EXPLOTACIÓN
Estructura del Período Medio de Maduración (PMM):
 Periodo de Aprovisionamiento. dA
Número de días que han permanecido las materias primas en almacén.
 Periodo de Producción. dP
Número de días que se ha empleado en fabricar el stock de los productos
en curso (proceso).
 Período de Venta. dV
Número de días que se ha tardado en vender el stock de productos
terminados.
 Período de Cobro. dC
Número de días que se ha necesitado para cobrar la deuda de los
clientes.
PMM= sumatoria de todos los subperíodos
Estructura del Período Medio de Maduración Financiero (PMMF):
 Período de pago a Proveedores. dE
Número de días que tarda la empresa en pagar a sus proveedores.
PMMF= PMM- dE
6.2. CICLO DE EXPLOTACIÓN
ALGUNAS MEDIDAS QUE PUEDEN REDUCIR EL NÚMERO DE DÍAS DEL PMM?
- Mejora de las condiciones comerciales y
con proveedores y las condiciones de crédito con las
Sobre las compras entidades financieras.

- Incentivos a la productividad.
Sobre la producción - Mejor división de las tareas.
- Automatizando algunos procesos de la producción.

Sobre las ventas - Mejoras en el marketing (métodos publicitarios) .


- Descuentos en los productos

Sobre el cobro - Ofrecer descuentos financieros a los clientes que


paguen por anticipado
6.2. CICLO DE EXPLOTACIÓN

 La influencia económica y financiera es a


Ciclo económico corto plazo
del PMM Dependen de las condiciones de producción

Coste de producción
Compras Producción

Ciclo económico del Productos


Dinero
ejercicio terminados

Cobro
Crédito clientes Distrib. y Ventas
6.2. CICLO DE EXPLOTACIÓN
CICLO DEL CAPITAL DE EXPLOTACIÓN DE LA EMPRESA
 El CICLO DE CAPITAL DE EXPLOTACIÓN, es un proceso que se repite
periódicamente en la empresa y genera unos beneficios que permiten
remunerar a los inversores.

 El CICLO DE CAPITAL recoge igualmente la captación de aquellos recursos


financieros necesarios que permite el desarrollo de la actividades
productivas de la empresa, pudiendo ser ésta a través de fuentes de
financiación externa o interna.

 Por ejemplo, algunas inversiones que incluye el Ciclo del Capital, son las
que se hacen en mobiliarios para la empresa, instalaciones y maquinarias.
6.2. CICLO DE EXPLOTACIÓN
CICLO DEL CAPITAL DE EXPLOTACIÓN DE LA
EMPRESA
Duración Duración Duración de los stocks Duración del crédito
aprovisionamientos proceso productivo de productos al cliente

Pagos
Cobros

Entradas de Terminación de Salidas de


proceso proceso productos

FINANCIACIÓN DEL PROCESO

Créditos de provisión Capital circulante mínimo


6.2. CICLO DE EXPLOTACIÓN
El período o ciclo de maduración es el plazo en días que transcurre
desde que se reciben las mercancías compradas a proveedores,
hasta que se le cobran a los clientes las ventas realizadas.
Analicemos detenidamente las distintas fases que componen este
período de tiempo.
6.2. CICLO DE EXPLOTACIÓN
Como vemos en el gráfico, el proceso se inicia con la compra y recepción de las
mercancías (aprovisionamiento) . Supongamos que los materiales comprados
permanecen almacenados durante 12 días hasta que se inicia la producción, ésta
sería la primera fase del proceso. Es decir, los 12 días serían el tiempo en el que las
materias primas permanecen almacenadas hasta que pasan al proceso de
fabricación.
6.2. CICLO DE EXPLOTACIÓN
El proceso de fabricación (productos en
curso) constituye la segunda fase, que tal
se aprecia en el gráfico, iniciaría el
día13 y termina el día 18. Es decir, el
plazo que se tarda en fabricar es de
6 días.
6.2. CICLO DE EXPLOTACIÓN
Una vez que los productos están fabricados pasan al almacén de productos terminados
(tercera fase). Esto ocurre el día 19, permaneciendo en dicho almacén hasta el día 25 que
se venden. Esto quiere decir, que los productos terminados permanecen en almacén
durante los 7 días antes de ser vendidos.
6.2. CICLO DE EXPLOTACIÓN
Por último llegamos a la cuarta fase, que son los 10 días que transcurren desde
que se venden los productos hasta que se les cobran a los clientes.
6.2. CICLO DE EXPLOTACIÓN
La suma de las cuatro fases o plazos que hemos comentado recibe el nombre
de 'Período Medio de maduración', pues se trata del tiempo que tarda en
'madurar' el dinero invertido en materiales, para recuperarlo mediante el
cobro de las ventas.
6.2.1. CICLO DE EXPLOTACIÓN: cálculo del
PMM
CÁLCULO PARA CADA PERÍODO DEL PMM

PERÍODO MEDIO DE APROVISIONAMIENTO O COMPRA

PERÍODO MEDIO DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN

n= Rotación
d= Días
6.2.1. CICLO DE EXPLOTACIÓN: cálculo del
PMM
CÁLCULO PARA CADA PERÍODO DEL PMM
PERÍODO MEDIO DE VENTAS

PERÍODO MEDIO DE COBRO

 Clientes= saldo de las fact. Pendientes de cobro

PERÍODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES

Proveedores= importe de las fact. Pendientes de pago


n= Rotación
d= Días
6.2.1. CICLO DE EXPLOTACIÓN: cálculo del
PMM
CÁLCULO PARA CADA PERÍODO DEL PMM

PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN (PMM)

PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN FINANCIERO (PMMF)

OBSERVACIÓN: porqué se llama Período Medio de Maduración?


6.2.2. CAPITAL CIRCULANTE O FONDO DE
MANIOBRA

1. CAPITAL CIRCULANTE O FONDO DE MANIOBRA:


Es aquella parte del activo y pasivo circulante de una empresa que se
puede convertir en efectivo a corto plazo.

Componentes del capital circulante o fondo de maniobra

Activo circulante Pasivo circulante

1. Tesorería
2. Inversiones financieras a CP 1. Préstamos a CP
3. Clientes deudores 2. Proveedores y cuentas a pagar
4. Cobros anticipados 3. Impuestos sobre sociedades

5. Existencias 4. Pagos a CP
6.2.2. CAPITAL CIRCULANTE O FONDO DE
MANIOBRA

CC O FM = ACTIVO CIRCULANTE – PASIVO CIRCULANTE

ACTIVO PASIVO
CIRCULANTE menos (-) CIRCULANTE
(Capital Circulante (a corto plazo) (a corto plazo)
o Fondo de Maniobra)
6.2.2. CAPITAL CIRCULANTE O FONDO DE
MANIOBRA
Definición de los Costes Diarios Medios de la empresa:
Los CDM se utilizan para el cálculo del ACTIVO Y PASIVO CIRCULANTE (AC y PC)

 Costes Diarios Medios (para calcular el AC)


Ca = CDM de los cobros por almacenamiento.
Cg = CDM de los cobros por gastos generales y de administración.
Cp = CDM de los cobros derivados de la producción.
Cv = CDM de los cobros derivados de las actividades de ventas.
Cc = CDM de los gastos incurridos en el cobro de las ventas.
OBSERVACIÓN: estos CDM pesar de ser gastos son activos circulantes porqué?

 Aplazamiento en los pagos de los Costes Diarios Medios (para calcular el PC)
Xa = CDM de pago en el almacenamiento o compra de materia prima
Xg = CDM de pago en los gastos generales y de administración.
Xp = CDM de pago asociados a los factores de la producción.
Xv = CDM de pago en las actividades de ventas.
Xc = CDM de pago relacionados al cobro de las ventas
6.2.2. CAPITAL CIRCULANTE O FONDO DE
MANIOBRA

CÁLCULO DEL ACTIVO PASIVO Y CAPITAL CIRCULANTE

Activo Circulante y del Pasivo Circulante:

PC = (Ca * Xa) + (Cg * Xg) + (Cp * Xp) + (Cv * Xv) + (Cc * Xc)

Capital Circulante o Fondo de Maniobra:


CC = FM = AC - PC
6.2.1. EJEMPLOS DEL CALCULO PMM Y PMMF

 Ejemplo 1
- La empresa industrial “G171” tiene unas compras y consumo anual de
materias primas de 60.000 euros y mantuvo un nivel medio de éstas en
existencias de 10.000€. El coste anual de la producción es de 240.000€ y
su stock medio de productos en curso de 12.000€. El coste de las ventas
anuales fueron 300.000€ y el stock medio de productos terminados fue
10.000€. El valor de las ventas fue de 500.000€, el saldo de deuda media
de los clientes fue 20.000 y el de pago a proveedores de 7.500€.
- Se pide:
a) Calcular el Período Medio de Maduración (PMM)
b) El Período Medio de Maduración Financiero (PMMF)
6.2.1. EJEMPLOS DEL CALCULO PMM Y PMMF
 Ejemplo 2
La empresa industrial “Autónoma” nos da la siguiente información de un
ejercicio económico (en euros):
- Compras y consumo de materias primas para la producción 90.000
- Stock o existencia de materias primas 10.000
- Coste de la producción 180.000
- Stock medio de productos en curso 6.000
- El coste de las ventas 270.000
- Se mantuvo un stock medio de productos terminados de 6.750
- El valor de las ventas fueron 337.500
- Saldo medio de clientes 28.125
- Saldo medio a proveedores 11.250

DETERMINE:
a) Calcular el Período Medio de Maduración (PMM)
b) El Período Medio de Maduración Financiero (PMMF)
c) Indicar el significado de los resultados obtenidos.
6.2.2. EJERCICIOS DEL CALCULO DEL CAPITAL
CIRCULANTE O FONDO DE MANIOBRA
 Ejemplo 3
Tomando los subperíodos del (PMM) del “Ejemplo 2” y con los datos de la
estructura de Costes Diarios Medios que nos proporcionan en la siguiente
tabla de la empresa “Autónoma” :
Definición de los CDM Coste diario (€) Retraso (días)
De almacenamiento. 200 30
De gastos generales y administrativos 500 30
De producción 100 15
De ventas o comercialización 300 10
De cobros 400 25

Se pide:
a) Calcular el Capital Circulante o Fondo de Maniobra
6.2.2. EJEMPLOS DEL CALCULO DEL FONDO DE
MANIOBRA

 Fórmulas para calcular el Capital Circulante o Fondo de Maniobra

PC = (Xa * Ca) + (Xg * Cg) + (Xp * Cp) + (Xv * Cv) + (Xc * Cc)

CC ó FM = AC - PC
6.2.1. EJERCICIOS DEL CALCULO PMM

 Ejercicio para practicar:


 Ejercicio 1 (página 3). Realizar este ejercicio, para determinar el grado de
comprensión de lo visto en clases. Verificar los resultados con la solución del
manual.

 Ejercicio 2 (página 4). Realizar este ejercicio, para determinar el grado de


comprensión de lo visto en clases. Verificar los resultados con la solución del
manual.

OBSERVACIÓN: Este ejercicio tiene venta al contado, a diferencia de lo que


vimos en clase. Si en su desarrollo y viendo la solución, tenéis alguna duda, se
discutirá en la clase siguiente.
6.2.2. EJERCICIOS DEL CALCULO DEL CAPITAL
CIRCULANTE O FONDO DE MANIOBRA

 Ejercicio 4 del manual (pág. 6)


 Se proporcionan los siguientes datos de los subperíodos
correspondientes al (PMM) de la empresa PENEDÉS S.A.:

a) Período medio de aprovisionamiento = 52,14 días


b) Período medio de producción = 16,22 días
c) Período medio de ventas = 24,33 días
d) Período medio de cobro = 7,3 días

PMM = 52,14 días + 16,22 días + 24,33 días + 7,3 días = 99,99 días
6.2.2. EJEMPLOS DEL CALCULO DEL FONDO DE
MANIOBRA
 (CONT.) Ejercicio 4 del manual (pág. 6)
Además con los datos de la estructura de Costes Diarios Medios que nos
proporcionan en la siguiente tabla de la empresa “PENEDÉS” :

Definición de los CDM Coste diario (€) Retraso (días)


De almacenamiento. 100 15
De gastos generales y administrativos 20 15
De producción 80 30
De ventas o comercialización 40 15
De cobros 20 0
Se pide calcular:
a) El activo circulante
b) El pasivo circulante
c) El Capital Circulante o Fondo de Maniobra

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy