Innovación
Innovación
Innovación
Por:
FACULTAD DE INGENIERIA
CARTAGENA
2016
2
1. Contenido
2. Línea de investigación ............................................................................................................. 4
3. Estado del arte.......................................................................................................................... 5
4. Planteamiento del problema .................................................................................................. 17
5. Descripción del Problema ...................................................................................................... 17
6. Justificación ........................................................................................................................... 20
7. Objetivos ................................................................................................................................ 22
7.1 Objetivo General ............................................................................................................ 22
7.2 Objetivos Específicos ..................................................................................................... 22
8. Aspectos metodológicos ........................................................................................................ 23
8.1 Innovación ...................................................................................................................... 23
8.2 Tipos de innovación ....................................................................................................... 26
8.3 Innovación de Producto.................................................................................................. 26
8.4 Innovación de Proceso ................................................................................................... 26
8.5 Innovación Comercial .................................................................................................... 26
9. Innovación Organizativa........................................................................................................ 27
10. Clasificación Innovación.................................................................................................... 27
10.1 Innovación radical ...................................................................................................... 27
10.2 Innovación incremental .............................................................................................. 28
11. Innovación En las Organizaciones ..................................................................................... 29
12. Gestión de la innovación.................................................................................................... 31
13. Plan estratégico .................................................................................................................. 33
14. Innovación como estrategia ............................................................................................... 34
15. Sector inmobiliario en Colombia ....................................................................................... 35
15.1 El departamento de sucre:........................................................................................... 36
15.2 Marco normativo de servicios inmobiliarios en Colombia......................................... 38
16. Tipo de estudio................................................................................................................... 40
17. Diseño metodológico ......................................................................................................... 40
18. Alcance dela investigación................................................................................................. 42
18.1 6.4 instrumentos y recogida de datos.......................................................................... 42
18.2 Análisis de los materiales que la innovación hubiera generado ................................. 44
3
2. Línea de investigación
funcionamiento de los procesos en una o en diversas áreas de la empresa a través del diseño de
un plan de innovación en las organizaciones del sector inmobiliario del departamento de sucre.
5
Este proyecto de investigación diseña un plan de innovación para las organizaciones del
sector inmobiliario como estrategia para mejorar los procesos. Por lo tanto, aprovecha los
estudios realizados por distintos autores que abordan el tema, que se parte de lo más general a lo
investigación aquí referenciada son extraídas de importantes bases de datos bibliográficas que
son utilizadas para divulgar la investigación aplicada en diferentes lugares del mundo como
Scopus, Redalyc, Science Direct, Ebscohst, etc todas las búsquedas fueron realizadas en su
mayoría en ingles por la poca información relevante que se ha descrito sobre el tema.
Si se 367,646 35 840 7 1
excluyen
los paper
Si se 358,765 35 840 7 1
excluyen
los paper y
las
revisiones
de libros
Último mes 2 0 0 0 0
Último 57.941 0 0 0 0
mes
Autor
Procesos de innovación
Procesos organizativos
Autor
Organización
Procesos de innovación
estrategias de negocio
estrategias de crecimiento
organización,
estructura organizacional
desempeno organizacional
Organización
Organización
Ubicación SCIENCEDIRECT
Organización
Ubicación SCIENCEDIRECT
Conceptos abordados
Organización
Ubicación SCIENCEDIRECT
Conceptos abordados
Organización
Organización
su competitividad
Como vemos en la investigación por medio del inventario de revista científicas, tesis
ayudara con herramientas valiosas para aportar a los procesos esta investigación.
El departamento de Sucre, cuenta con una extensión de terreno de 10.670 Km2, tiene
una población 851.515 (2015) tiene un PIB departamental a 2012 de US$2.897, % del PIB
nacional: 0,8% (2012), PIB Per Cápita: US$3.503 (2012) millones, y un Escalafón de
Según el Censo General del DANE (2005), se reportaron en Sucre 23,376 unidades
agropecuarias.
50 trabajadores, en tanto que un 0.3% contaba con más de 50 trabajadores. Estas proporciones
se dan también a nivel nacional, donde predominan las empresas con hasta 10 trabajadores.
19
Según los datos suministrado por cámara de comercio de Sincelejo con actividad
principal código Internacional CIIU 6810 (actividades inmobiliarias realizadas con bienes
propios o arrendados). Solo existe 36 empresas y reportadas en su base de datos, con dicha
actividad además por lo que se visualiza en la tabla la gran mayoría de empresas tienen más
afrontan el reto que está por venir y creciente venidera de proyectos e infraestructura que tiene
sucre y la necesidad de vivienda por parte de las personas para comprar y arrendar.
Por esta razón vemos la necesidad de mirar lo que está sucediendo en este sector el
cual está comenzando a mover nuestra economía, y hace mirarnos en evolución, Aunque han
sido pocos y de resultados medianamente efectivos, es por esto que nuestra manera de aportar
por medio esta investigación al departamento y la región un referente para ayudar los
Con todo lo anterior, se hace necesario fortalecer el sector inmobiliario por su gran
importancia en la economía del departamento, la ayuda que este brinda a impulsar a la región,
por eso surge la siguiente interrogante. ¿Cómo y por qué la innovación organizacional ayuda
6. Justificación
ADN de las organizaciones porque juega como un efecto determinante en el proceso de toda
ideas que aporten valor , Por esta razón, actualmente existe un renovado interés en potenciar
el desarrollo económico desde el ámbito nacional, y esto hace que todas estas organizaciones
distintos sectores, y nos muestra como ha venido en crecimiento, un mercado emergente que
Departamento.
igual al promedio nacional, con una economía diversificada y de alto valor agregado y un
dándole un uso tanto educativo como aplicado en el campo a nivel regional. Por otro lado se
pretende hacer un aporte al departamento de sucre por medio de nuestros conocimientos como
21
profesionales, consiguiendo que se opte para mejorar los procesos de gestión en las
innovadora en la ciudad.
Por último, vale recalcar la importancia de esta investigación desde el punto de vista
7. Objetivos
Diseñar un plan de innovación como estrategia para mejorar los procesos en el sector
a. Identificar los procesos organizacionales que se llevan a cabo las empresas del
sector Inmobiliario y que sirva de apoyo para la elaboración del plan de innovación.
8. Aspectos metodológicos
Todas las posibles interpretaciones que se le puedan dar a una palabra o frase, las
personas que leen un documento, proyecto etc. A todo esto se le unen los problemas
conectados con los términos propios del tema, por lo que a continuación se presentan las
definiciones de los términos más importantes que utilizaremos a lo largo del desarrollo e
8.1 Innovación
mercado" (Real Academia Española, 2015). Según esta definición, la innovación no solo se
décadas. Uno de los pioneros en utilizar este concepto es (Schumpeter S. A., 1935, pág. 23),
cuando define que la innovación son "los esfuerzos que despliega la población por mejorar
También indico que la innovación debe funcionar de manera continua en los mismos
crecimiento económico”. (Schumpeter J. A., 1950) Bajo esta afirmación, es claro indicar que
24
Cabe resaltar que este concepto está conectado directamente con conceptos de
innovación y que desde los años 30, se ha mantenido y ha venido teniendo importancia hasta
la actualidad, Según (Pavon & Goodman , 1981) lo define: “Es el conjunto de actividades
éxito en el mercado, por primera vez, de una idea en forma de nuevos o mejores productos,
Sherman Gee citado en (Huerta Reynoso, 2010), expresó que "La innovación es el
desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que sea comercialmente aceptado.
En el año 2003, el Libro Verde del Sistema Nacional de Innovación Español (COTEC,
2003) plantea que el conocimiento puede ser tecnológico, de mercado o de una mejor
un proceso empresarial capaz de convertir una buena idea (o un conjunto de buenas ideas) en
un producto, servicio, estrategia, etc.; que sea valorado exitosamente por un público
25
determinado. Es decir, innovar es hacer una buena idea aporte valor y se convierta en algo
rentable”
De otra parte, el Manual de Oslo, da una definición más amplia define la innovación
organización nuevo aplicado a las prácticas de negocio, a la organización del trabajo o a las
Esta definición nos muestra que "producto" no se refiere a algo tangible, sino también
a servicios dando así un panorama más claro cuando existan organizaciones que su objeto de
organizaciones, no solo se limita a aquellas que comercializan un producto, sino también a las
organizaciones sociales. Así mismo el Manual de Oslo sostiene que la innovación no solo se
trata de que las organizaciones crean o mejoren un producto, también es innovación cuando
Existen cuatro tipos de innovación según el Manual de Oslo y estos son: innovación
2005)
significativamente a lo ya existente.
(OCDE, 2005) Mejorar la calidad de un producto, mejorar la velocidad de producción etc. son
muestra de innovación.
productos que una organización posee o necesita lanzar al mercado, sino también a los que de
9. Innovación Organizativa
estructura una compañía, y que mejore significativamente sus relaciones internas y/o externas
es innovación.
10.1Innovación radical
anterioridad, tal como lo refiere el manual de Oslo (2005) al referirse a esta como toda
nuevas oportunidades de mercado y haciendo obsoletas las innovaciones anteriores; por ello
ayuda a empujar las fronteras tecnológicas y del conocimiento de las empresas o inclusive de
un sector, aunque involucra mayores costos, tiempos y riesgos, lo que la hace menos atractiva
de emplear a diferencia de la innovación incremental (Sheng & Chien, 2016; Beck, Lopes-
10.2Innovación incremental
tiempo.
clientes y mercado (Sheng & Chien, 2016; Beck, Lopes-Bento, & Schenker-Wicki, 2016).
29
organizativo en las prácticas, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores de
(Weick, 1979) Afirma que la organización del trabajo se enfoca en hacer los procesos
entre dos o más niveles de la organización refleja el sentido colectivo de la acción rutinaria
sobre los procesos que aseguran un nivel de desempeño organizacional (Weick, 1979); Weick
Et al ,2005, p. 414).
Por otro lado (Damanpour, 1996) sostiene que las investigaciones sobre la innovación
organizacional son muy variadas, y no todas abarcan de manera adecuada los factores de
asociaciones significativas.
(Seaden, G. & Guolla, M. & Doutriaux, J. & Nash, J., 2003) Explican que la
explorar otros nichos de mercado son formas de superar este tipo de barreras.
En general, las investigaciones previas han demostrado que las organizaciones con una
(Lado, A. A. & Wilson, M. C, 1994); (Guan, J. C., Yam, R. C. M., Tang, E. P. Y., & Lau, A.
K. W, 2009).
estratégicas como expectativas compartidas y metas claras compartidas, entre otras (Sohal, A.,
Caldwell, D, 2007). En esta misma línea, (Verona, G. & Ravasi, D, 2003) señalan que la
Helfat, C. E, 2010); (Whatmore, 2007). Otras investigaciones se han interesado por la relación
Gudmundsson, A, 2002), la formalización (Moenaert, R. K., Caeldries, F., Lievens, A., &
Wauters, E, 2000).
Huber J. C. citado por (Ortiz Cantú, Sara ; Pedroza Zapata, Álvaro. R, 2006, pág. 4).
Se puede inferir con esto que la gestión de la innovación lo que busca es reunir el
conocimiento que existe en una organización para darle relevancia y así transformar el
genera conocimiento o innovación que solo ella posee, de lo contrario la competencia puede
(Gilman, 1992; Kao 1996) citado por (Ortiz Cantú, Sara ; Pedroza Zapata, Álvaro. R,
2006, pág. 4) Para ser exitoso en la Gestión de la innovación se deberá crear conocimiento
Plan estratégico es el proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus
indisolublemente, pues tanto el uno como el otro designan una secuencia de acciones
ordenadas en el tiempo, de tal forma que se puede alcanzar uno o varios objetivos (Sallenave,
El plan estratégico define como las acciones necesarias para lograr ese futuro.
Entonces dicho plan es una apuesta de futuro y por eso, se adecua a un postulado de (Ackoff,
1981), un gurú de planificación estratégica: El futuro no hay que preverlo sino crearlo.
organización, nos estamos refiriendo al plan maestro en el que la alta dirección recoge las
decisiones estratégicas corporativas que ha adaptado “hoy” en referencia a lo que hará en los
tres próximos años (horizonte más habitual del plan estratégico), para lograr una organización
más competitiva que le permita satisfacer las expectativas de sus diferentes grupos de
intereses “stakeholders”.
decisiones y acciones que una organización lleva a cabo para crear y mantener ventajas
comparativas sostenibles a lo largo del tiempo. (Bonilla, 2003) Define el plan estratégico de
actual de una entidad, las estrategias y la organización en el tiempo de las acciones y los
En el libro pasión por innovar (Ponti, F. & X. Ferràs, 2006, pág. 302) describen que
ambientes y espacios para generación de ideas de alto valor, tener voluntad de exploración de
Además para que la innovación se efectiva debería estar articulada a los objetivos
focos del plan de innovación, así la organización podrá concentrar toda su energía en
impulsar y mejorar la rentabilidad de su negocio (Morales & Leon, 2013, pág. 45).
posible de todas sus actividades en el plan de las organizaciones además según los anteriores
autores ayudara a crear una ventaja competitiva y además responde a la pregunta de dónde se
va a enfocar los esfuerzos de innovación (Morales & Leon, 2013, pág. 57)
35
Uno de los sectores han venido en crecimiento gracias a la necesidad que se presenta
tercer trimestre del año el sector inmobiliario generaban 1.6 millones de empleos y aportaron
La revisa (DINERO, 2015) en una de sus publicaciones afirma que el país ha venido
significa que en el país ya estén las ‘cinco grandes’ del sector, encabezadas por Coldwell
Banker, Colliers y Century 21, que llegaron hace una década, y Re/Max, que entró hace
cuatro años.
Según la revista no solo las empresas extranjeras visto el mercado para seguir
incursionando, también las más de 35.000 empresas que su actividad económica tienen este
servicio y que solo 7.500 lo hacen permanentemente. Y que los en los dos últimos años 153
Actualmente, Colombia está pasando por muchos retos sin embargo se guarda el
4G y el proceso de paz con las FARC. (JLL, 2016) El sector privado en general tiene
sensaciones positivas sobre el país, a pesar de la situación global de los mercados. Pensando a
un futuro cercano los arrendatarios tendrán muchas opciones al momento de buscar espacios,
36
y esto pondrá presión sobre los desarrollistas y propietarios. Para 2018-2020 el número de
redesarrollos residenciales en altura y comerciales de gran escala. (Ballut Dajud & Garza,
2015). En la ciudad se puede ver esa línea divisoria en la que se suelen segregar muchas
urbes.
37
Existe una expansión inmobiliaria de la ciudad hacia el oriente, en las comuna 4 y 5 con precios
más elevados que favorece a sectores de clase media y alta, (Ballut Dajud & Garza, 2015) sin
embargo, el contraste se observa en otras partes de la ciudad, hacia el sur, las comunas 2 y 3 en
listado de las empresas que prestan los servicios inmobiliarios el 99% de estas
organizaciones legalmente constituidas y que prestan sus servicio a lo largo y ancho del
departamento.
prestado por las inmobiliarias más conocido como “corretaje”, sin embargo para la protección
1346 de código de comercio. Al no existir una legislación fuerte que lo regule, los agentes
que dichos clientes dejen de cancelar los honorarios pactados, haciéndose necesario una
profesionalización (Peranquive Niño, 2014) de los agentes inmobiliario para tal objetivo.
Los servicios tradicionales que ofrecen actualmente dichas organizaciones son como
edificios, torres o conjuntos, destinados tanto a vivienda familiar como para oficinas y locales
horizontal (ley 675 Articulo3, 2003), estos negocios jurídicos están regulados dentro
1873)se encuentra regulado por el código civil colombiano (Codigo Civil , Art 656, 1873) y el
Código General del proceso (Codigo General Del Proceso,Art 266, 2012), donde se estipula
inmuebles se desprenden dos marcos jurídicos diferentes, para bienes destinados a vivienda
familiar su regulación se encuentra definida en la Ley 820 de 2003, en la cual se estipula que
cualquier persona natural o jurídica que preste dicho servicio debe tener un Registro Nacional
El servicio de propiedad horizontal está regulado bajo la Ley 675 de 2001, en la cual
Sin embargo se resalta que para procesos de restitución de bienes inmuebles que
hacer aplicación de la (Codigo General Del Proceso, Ley 1564, 2012) y lo concerniente a
casos como “un enfoque de investigación en el que se estudian en profundidad una o algunas
dimensiones de un caso”.
Por su parte (Hartley, J, 2004, pág. 323) brinda el siguiente concepto: “la investigación
(Berg, B, 1998, pág. 212). Señala en tanto que “el método de estudio de casos supone
la recolección sistemática de información sobre una persona, ambiente social, evento o grupo,
Las dos definiciones más utilizadas, las de Robert Yin y Robert Stake. (Yin, Robert,
1994, pág. 13) . En su obra Case Study Research define al estudio de casos como “una
investigación empírica que estudia un fenómeno contemporáneo dentro del contexto real en el
que se desarrolla, especialmente cuando los límites entre el fenómeno y el contexto no son
evidentes”.
En Investigación con Estudio de Casos. (Stake, R, 1994, pág. 11), por otro lado,
en otras palabras por él mismo es “tanto el proceso de aprendizaje como el resultado de ese
Siguiendo el método de estudio de caso propuesto por (Yin, 2005), este autor destaca
que las evidencias para un estudio de caso pueden venir de 6 fuentes distintas: documentos,
físicos. Dentro de esas fuentes de evidencias, para esta investigación se escogen las
entrevistas con preguntas Semi estructuradas, con las cuales se busca conocer el contexto de
las 6 empresas investigadas, y su proceso de innovación si lo tienen y saber cuáles son los
El alcance de esta investigación abarca diferentes aspectos, los cuales están explícitos
en los capítulos de este estudio, pero que plantearemos en términos generales a continuación:
plan de innovación
empresas.
Bibliográficas
Técnica Instrumento
Documental(textos, documental o
documentos)
Análisis
donde hablan en nombre de gente distinta proporcionando datos acerca de los procesos
sociales y las convenciones culturales (Schwartz & Jacobs, 1984, pág. 62). Por su parte el
innovación.
Permitan completar la información que se obtuvo por otros medios y detectar algún
Lo anterior se realizara sobre 6 empresas del sector inmobiliario con actividad económica
del departamento de sucre, identificando que sean de las organizaciones con mayor activos en
encuentren vigentes , hallan renovado el último año gravable, y le aporten un alto valor a la
economía sucreña.
45
año
ren
c.
compañia s. En c.
En c.
vigentes
departamento de sucre
. Investigación exploratoria.
47
. Revisión de documentos.
empresas.
estudios internos),
investigadas mínimo 6
de innovación
preliminar).
los informadores
48
revisión de teorías
metodológica
80,0
66,67
60,0 50,0 50,0 50 50
16,7 16,7
20,0
0,000,00 0,000,00 0,000,000,00 0,000,000,00 0,000,000,00
0,0
Espacios para
Documentación y
Políticas de la Gestión del aprender (revisión
Visión organización de la
compañía conocimiento de aciertos y
información
fallas)
Respuestas 0 33,3 33,3 100 66,67 50
Respuestas 1 50,0 50,0 33,33 50
Respuestas 2 16,7 16,7 0,00 0,00 0,00
Respuestas 3 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Respuestas 0 Respuestas 1 Respuestas 2 Respuestas 3 Respuestas 4
Respuestas 4 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Interés y compromiso de
la gerencia hacia la
innovación
120,00
100,00
100,00
83,33
80,00
60,00
40,00
16,67
20,00
0,00 0,00
0,00
Interés y
Recursos Capacidad para
Equipo directivo compromiso de la
humanos para la plantear Gestión de ideas
de la empresa gerencia hacia la
innovación estrategias
innovación
Respuestas 0 16,67 0,00 83,33 0,00 100,00
Respuestas 1 50,00 83,33 16,67 100,00 0,00
Respuestas 2 33,33 16,67 0,00 0,00 0,00
Respuestas 3 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Respuestas 4 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
100,00
83,33
50,00
50,00
50,00
33,33
33,33
16,67
16,67
16,67
16,67
16,67
16,67
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
120,0
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0
Descripción técnica Valoración del diseño Disposición hacia el
Nivel educativo de la
del producto o de la innovación con cambio del equipo
gerencia
servicio la producción directivo
Respuestas 0 100,0 100,0 50,0 0,0
Respuestas 1 0,0 0,0 33,3 83,3
Respuestas 2 0,0 0,0 16,7 16,7
Respuestas 3 0 0 0 0
Respuestas 4 0 0 0 0
Configuración
Procesos
Fuente: Gary Hamel (2000), con diseño propio (Reyes, J., 2016)
Componentes modelo :
de valor.
Tabla 12 Fuente: Gary Hamel (2000), con diseño propio (Reyes, J., 2016)
55
No Actividades
Modelo de negocio y
arquitectura
2 Equipo de Innovación
Identificación del equipo y
facilitador del proceso.
Formación emocional
Cambios de estructuras y
tabúes tener un contacto con
el exterior
4 Tendencia Prospectiva
convergencia y divergencia
prototipo
Financiamiento
56
7 resultados Sistematización
Medición de resultados
1. Rumbo Para empezar el proceso y adopción de este plan es importante saber hacia
estamos pensando en querer innovar es necesario preguntarnos como empresa. ¿Por qué
El antiguo director de unas de las empresa más importantes del mundo General electric
“si queremos confeccionar un cuadro de misión, visión y valores tenemos que contar con la
opinión de todo el mundo por costoso y lento que pueda ser el proceso”.
ser. La misión nos puede dar una imagen más completa e innovadora de la empresa. Según
La visión es uno de los términos más importante y que está estrechamente ligado con
la innovación porque expresa un deseo, voluntad, un anhelo. Así como la misión y los valores
son relativamente estáticos, la visión nos proyecta hacia el futuro y hacia donde queremos
llegar.
segunda establece donde se visualiza en el futuro (Morales mario, 2013, págs. 54,55).
según (Morales mario, 2013) en su libro dice que la innovación debe ser un acto grupal muy
58
Las personas que conforman la organización, con mayor razón cuyas funciones y
cargos están encaminados a innovar, primordialmente deben estar preparados para trabajo en
equipo. Simosko (2016) menciona que la invencion es un producto que a menudo se puede
sobre todo necesita inspiracion , ilusion e ideas claras (Ponti F. , 2010, pág. 68).
Cabe resaltar que una persona puede ser muy creativa y tener muchas ideas, pero eso
no significa que está innovando. La innovación surge cuando esas ideas pasan al plano ideal.
“ganando a la innovación el modelo A-f” (Trias De Bes, Fernando; Philip, Kotler;, 2011).
A de activadores: Son los encargados de empezar el proceso. Son los que empiezan a
punto de apoyo para la generación de la idea. Se podría asemejar como el soporte de la idea,
decir, se encargan de proponer diversas ideas en base a los componentes que le han facilitado
D de desarrolladores: No solo basta con idear, sino que debe de adaptarse la idea al
proceso en cuestión, o a la herramienta concreta para la que se está intentado innovar. Por
innovación. Son los responsables de que los detalles no perjudiquen, sino que mejoren, al
proceso general, influyendo para que los demás componentes del colectivo puedan dedicar sus
Estos rompen el mito de que solamente las personas creativas y que proponen ideas
que la empresa logre identificar sus roles de manera natural y usarlo es las distintas etapas del
3. Los Cambios: Innovar implica cambios e implica hacer las cosas de manera
distintas esto afectas a la forma de pensar de muchas empresas. ¿Cuáles serían los cambios
existe una formula exacta para hacerlo pero al citar distintos autores nos encontramos que en
Según un artículo publicado por (Samper Ospina, 2016) dice que La burocracia es el
mayor problema para las empresas en Colombia, existe tanta hasta que no permiten que se
b) la estructuras de poder hace que las mejores ideas se las queden los más
influyentes.
organización está definida por un conjunto de valores y estos a su vez definen las costumbres
de negocio (HULT, HURLEY, & KNIGHT, 2004).la cultura se hace parte de la organización
estado mental.
Para Cameron & Quinn, citado por Cornejo Cañamares (2009) “la cultura de
la generación o adopción de innovación, pero desde el punto de vista que dicha cultura esté en
todas las actividades que se realicen en la organización. Para que una empresa sea innovadora
61
o sea catalogada culturalmente innovadora, debe facilitar todas las condiciones para que los
actores (internos o externos) tengan las herramientas y recursos necesarios para generar
tener el optimismo y la visión positiva de realizar las cosas no es fácil anticiparse al futuro,
hay que tener la ilusión para innovar se debe creer que todo es posible aunque no sea fácil
llegar a ello, para ir mas allá (Ponti F. , 2010, pág. 102). la información y capacidad
combinatoria también juega un papel importarte aunque se conozca poco acerca la creatividad
y el cerebro humano, se dice las que las personas creativas tienen muchas conexiones
asociacionista, postula que el proceso creativo es visto como una asociación de elementos con
alguna utilidad, y cuanto más distantes sean los elementos que conforman esta asociación,
No es fácil ir más allá y aunque tengamos todas las herramientas no es fácil conseguir
toda esa información y todo esto puede generar gastos y tiempo. Se ha empezado a utilizar
desde unos años el término de coolhunting o cazadores de tendencias (Gil Mártil, 2009) cita
El interés, casi repentino de las organizaciones por implantar una persona destinada a
este tipo de trabajo pone en alerta los cambios latentes del entorno.
Innovación (Morales mario, 2013, pág. 168) define la creatividad con la siguiente formula:
término podríamos referirnos a la misma como “la capacidad y el poder de desarrollar nuevas
ideas” (Koontz y Weihrich, 1991, p. 328), “el proceso de pensamiento que nos ayuda a
generar ideas” (Majaro, 1994, p. 1), “el arte de percibir los problemas y de proponer
soluciones” (Dorrego (1986, p. 10) o “la sorpresa eficiente, que resulta de la actividad
combinatoria: una clasificación de ideas desde una nueva perspectiva” (Burner,1980, pp. 188-
deben buscar el pro de la empresas se debe crear una extrategia para integrar en el contexto
“Debemos de pensar como nadie lo ha hecho nunca” (Ponti F. , 2010, pág. 121)
cuales
63
Prototipos - Hacer
definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una
7. Los Resultados:
“Si la innovación no hace sonar la caja registradora para una empresa con fines de
lucro significa que no está innovando” (Morales mario, 2013, pág. 115).por eso es importante
definir las métricas que permitan evaluar todos los esfuerzo y las energías expuestas en todo
el proceso, según los autores skarzynski & Gibson citado de (Ponti F. , 2010, pág. 162) crear
cuadros de mando donde podemos ver los tres estadios de la innovación : Las métricas de
documentan algunas.
restante, asegura hacerlo pero con un concepto sesgado de innovación (Asesores jurídicos
especializados).
• El 83,33%, tienen intereses por el concepto de innovación para aplicar en sus procesos.
documentadas
65
21. CONCLUSIONES
innovación en las organizaciones es importante resaltar los cambios y los aportes que en
empírica sobre planes estratégico de innovación, y mucho menos que profundice en el sector
inmobiliario, esta investigación aporta para que las empresas del sector un documento que
22. Bibliografía
Ackoff, R. L. (1981). Creating the Corporate Future. Plan or be Planned For. Pennsylvania:
John Wiley and Sons Ltd.
Ancona, D. G. & Caldwell, D. (2007). Improving the performance of new product teams.
Research-Technology Management, 37-43.
Ballut Dajud, G., & Garza, N. (2015). Segmentación inmobiliaria en una ciudad intermedia del
caribe colombiano: el caso de Sincelejo. Revista de Economía del Caribe.
Berg, B. (1998). “Qualitative Research Methods for the Social Sciences”. Needham: Allyn &
Bacon.
Blatter, J. (2008). “Case Study”. En The Sage Encyclopedia Of Qualitative Research Methods.
London: Sage Publications Ltd.
Bonilla, B. (2003). Dirección Estratégica para Organizaciones Inteligentes. San José, Costa
Rica: EUNED.
Codigo General Del Proceso, Ley 1564. (2012). Codigo General Del Proceso. Bogota.
Codigo General Del Proceso,Art 266. (2012). Codigo General Del Proceso. Bogota.
Guan, J. C., Yam, R. C. M., Tang, E. P. Y., & Lau, A. K. W. (2009). Innovation strategy and
performance during economic transition. Evidences in Beijing, China, Research Policy,
Vol. 38, No. 5, pp. 802-812.
Hill, C.& Rothaermel, F. (2003). The Performance of Incumbent Firms in the Face of Radical
Technological Innovation. Academy of Management Review, 2, 257-274.
HULT, G., HURLEY, R., & KNIGHT, G. (2004). Innovativeness: Its antecedents and impact on
business performance. Industrial Marketing Management, 429-438.
Leiponen, A. & Helfat, C. E. (2010). Innovation Objectives, Knowledge Sources, and the
Benefits of Breadth. Strategic Management Journal, 224-236.
Moenaert, R. K., Caeldries, F., Lievens, A., & Wauters, E. (2000). Communication flows in
international product innovation teams. Journal of Product Innovation Management, Vol.
17, 360-377.
Morales mario, L. A. (2013). Adios a los mitos de la innovacion, una guia practica para innovar
en america latina. Escazú, San Jose Costa Rica: Innovare.
Morales, M., & Leon, A. (2013). Adios a los mitos de la innovacion ( una Guia practica para
innovar en america latina). Costa Rica: Innovare.
Pavon, J., & Goodman , R. (1981). La planificación del desarrollo tecnológico. Madrid:
Proyecto MODELTEC.
Ponti, F. & X. Ferràs. (2006). Pasión por innovar De la idea al Resultado. Bacelona: Granica.
Schumpeter, S. A. (1935). Análisis del Cambio Económico. The Review of Economics Statistics,
vol XVII nº 4,, 23.
Schwartz, H., & Jacobs, J. (1984). Sociología cualitativa. Mexico: Editorial trillas.
Seaden, G. & Guolla, M. & Doutriaux, J. & Nash, J. (2003). Strategic Decisions and Innovation
in Construction. Construction Management and Economics, 21, 603-612.
Sohal, A., Terziovski, & Zutshi, A. (2003). Team based strategy at Varian Australia: A case
study. Technovation 23, 349-357.
Stake, R. (1994). “Case Studies”. En Handbook of Qualitative Research. Denzin, N. & Lincoln,
Y. Thousand Oaks: Sage Publications, Inc.
Trias De Bes, Fernando; Philip, Kotler;. (2011). Ganando en la Innovacion : modelo A-F.
Barcelona.
Weick, K. E. (1979). The Social Psychology of Organizing (Second edition). Michigan: McGraw
Hill.
70
Whatmore, J. (2007). Creativity and innovation in organizational teams. Long Range, 263-264.
Willem, A. & Buelens, M. (2009). Knowledge sharing in inter-unit cooperative episodes: The
impact of organizational structure dimensions. International Journal of Information
Management, 151-160.
Yin, Robert. (1994). Applications of case study research, Sage Publications, London. London:
Sage.
71
DOCUMENTOS A RECOLECTAR SI NO
Visión de la empresa
Proyecto de innovación
calificación.
NOMBRE
EMPRESA:
CIUDAD:
FECHA:
VARIA
# PREGUNTA OBSERVACIÓN DIRECTA RESPUESTA
VARIA
# PREGUNTA OBSERVACIÓN DIRECTA RESPUESTA
BLE
actividades o proyectos de
innovación
desarrollado la empresa
2 2
para la innovación y con
quién?
¿Sabe si la visión
4 2
incorpora la innovación?
¿Está la estrategia
¿Por qué?
VARIA
# PREGUNTA OBSERVACIÓN DIRECTA RESPUESTA
BLE
continuo o la innovación dentro de
estas
7 está involucrado el 3
mejoramiento continuo?
estratégicos?
los aprendizajes
¿Cómo retroalimenta el
10 proceso de gestión de 4
conocimiento?
76
VARIA
# PREGUNTA OBSERVACIÓN DIRECTA RESPUESTA
BLE
Preguntar cómo se gestiona el error
aprendizaje
¿Documenta los
12 aprendizajes de la 5
organización?
13 de aprendizajes dentro 5
de la empresa?
VARIA
# PREGUNTA OBSERVACIÓN DIRECTA RESPUESTA
BLE
procesos están debidamente
¿Qué porcentaje de
macro procesos y
15 6
procesos tiene
documentados?
¿Qué sistema de
información?
18 equipo directivo de la 7
empresa?
78
VARIA
# PREGUNTA OBSERVACIÓN DIRECTA RESPUESTA
BLE
¿Qué productos salen de
estas reuniones de
19 7
equipo directivo de la
empresa?
proceso de innovación
¿Cómo la empresa
21 8
apoya la innovación?
23 proceso de innovación 9
dentro de la empresa?
79
VARIA
# PREGUNTA OBSERVACIÓN DIRECTA RESPUESTA
BLE
Busca ver en qué estado se
la innovación
innovación
¿Realiza la empresa
27 13
análisis de riesgos?
28 mediciones a la gestión 13
mediante indicadores?
80
VARIA
# PREGUNTA OBSERVACIÓN DIRECTA RESPUESTA
BLE
¿Qué áreas de la
innovación? innovación
documenta? el seguimiento
un accidente, etc.
¿Qué productos,
¿Cómo destina la
VARIA
# PREGUNTA OBSERVACIÓN DIRECTA RESPUESTA
BLE
cómo se gestionan fuentes internas
o externas
Si no es clara la respuesta a la
producción
VARIA
# PREGUNTA OBSERVACIÓN DIRECTA RESPUESTA
BLE
Identificar si existen dentro de los
procesos de seguimiento y
¿Cómo identifica la
evaluación, evidencias del entorno
38 empresa los cambios del 21
de la empresa e identificación de
mercado?
cambios dentro de la misma, y del
¿Cómo identifica la
recursos dentro de la
empresa?
VARIA
# PREGUNTA OBSERVACIÓN DIRECTA RESPUESTA
BLE
o planes operativos y los planes
estratégicos
¿Cómo se realiza el
42 seguimiento a los 23
indicadores?
De acuerdo a lo conceptualizado en
categorías de la variable
VARIA
# PREGUNTA OBSERVACIÓN DIRECTA RESPUESTA
BLE
¿Tiene el proyecto Detallar los indicadores dentro del
detalles
VARIA
# PREGUNTA OBSERVACIÓN DIRECTA RESPUESTA
BLE
¿Su proyecto es Indagar si la respuesta es positiva si
en el mismo
VARIA
# PREGUNTA OBSERVACIÓN DIRECTA RESPUESTA
BLE
¿Cuántos clientes tienen
54 33
en la actualidad?
mismo
de financiación para el
57 35
presupuesto de
prototipos o pruebas?
87
VARIA
# PREGUNTA OBSERVACIÓN DIRECTA RESPUESTA
BLE
¿Qué tipo de acciones Indagar sobre las diferentes
entrevistas ejemplos
¿Cómo atiende la
de los clientes?
recolección de
VARIA
# PREGUNTA OBSERVACIÓN DIRECTA RESPUESTA
BLE
innovación? ¿Cómo los de más intentos de innovar, así no
nuevas innovaciones
eficaces?
de producción
¿Cómo se encuentra su
tecnología?
actividades? proyecto
89
VARIA
# PREGUNTA OBSERVACIÓN DIRECTA RESPUESTA
BLE
¿Todas las actividades
del proyecto se
de comunicación con el
VARIA
# PREGUNTA OBSERVACIÓN DIRECTA RESPUESTA
BLE
¿Cuál es el nivel