Auditoria de Las Inversiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M

Sustentante:
Natalie Ramírez Guerrero
Matricula:
19-Ectn-1-168
Sección:
912
Materia:
Auditoria 2
Tema:
Auditoria de las Inversiones

Maestra:
Erika Beras

Fecha:
09/02/2022
AUDITORIA DE LAS INVERSIONES

CONCEPTO Y DEFINICIÓN

Las inversiones son definidas como el grupo que comprende las cuentas que
registran las inversiones en acciones, cuotas o partes de interés social, títulos
valores, papeles comerciales o cualquier otro documento negociable adquirido por
el ente económico con carácter temporal o permanente, con la finalidad de
mantener una reserva secundaria de liquidez, establecer relaciones económicas
con otras entidades o para cumplir con disposiciones legales o reglamentarias.

El auditor financiero debe adaptar su examen en objetivos plenamente


establecidos, por programas y procedimientos que le den una cierta confiabilidad
en la información presentada por la empresa

OBJETIVO DEL ÁREA

Los objetivos de los procedimientos de auditoría relativos al capital contable son


los siguientes:

 Obtener certeza de la realidad de los valores registrados.


 Determinar el cobro de las cuentas de inversiones.
 Verificar que se haya realizado una planeación y análisis de inversiones
adecuados.
 Obtener información acerca de las transacciones de inversiones más
representativas en relación con los procedimientos.
 Determinar la eficiencia y eficacia de los métodos de inversiones de la
compañía.
 Establecer el cumplimiento de las políticas de inversiones.

EXISTENCIA Y PERTENENCIA

Para la verificación de la existencia e integridad deberá efectuarse lo siguiente:

 Contar los títulos de la tesorería, o en su caso, confirmación.


 Verificar que los cupones por dividendos pagados y los de acciones
canjeadas hayan sido cancelados.
 Examinar los testimonios notariales de la escritura constitutiva y sus
modificaciones.
 Verificar que el pago de dividendos se haya realizado con base en el
acuerdo de accionistas respectivo de quienes ellos hayan asignado al
efecto, considerando su tratamiento fiscal.
 Comprobar que el capital suscrito se haya exhibido en la forma acordada
por los accionistas. En el caso de acciones suscritas por granjeros y en
otros casos por limitaciones especiales, cerciorarse de que se cumpla con
las disposiciones legales y estatutarias aplicables.
 Verificar que las aportaciones para futuros aumentos de capital hayan sido
acordadas en ese sentido por la asamblea de socios y accionistas.

VALUACIÓN APROPIADA

Proceso que relaciona el riesgo y el rendimiento de un activo para determinar su


valor razonable. Influyen en el valor del activo tres factores principales:

 Flujos de efectivo
 Momento en que ocurren los flujos
 Rendimiento requerido (en función del riesgo)

PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN

La presentación de información financiera se refiere al modo de mostrar


adecuadamente en los estados financieros y sus notas, los efectos derivados de
las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan
económicamente a una entidad. Implica un proceso de análisis, interpretación,
simplificación, abstracción y agrupación de información en los estados financieros,
para que éstos sean útiles en la toma de decisiones del usuario general.

La revelación es la acción de divulgar en estados financieros y sus notas, toda


aquella información que amplíe el origen y significación de los elementos que se
presentan en dichos estados, proporcionando información acerca de las políticas
contables, así como del entorno en el que se desenvuelve la entidad.

RECONOCIMIENTO DE INGRESOS POR DIVIDENDOS E INTERESES

Los ingresos por intereses, se reconocen en función del tiempo transcurrido,


teniendo en cuenta la rentabilidad efectiva del activo. Estos ingresos deben
reconocerse atendiendo al horizonte temporal de utilización del activo. Debe
considerarse la necesidad de identificar qué parte de los intereses de la inversión
se ha devengado antes y después de su adquisición, considerándolos anteriores
como una reducción en el costo de adquisición de la inversión financiera, y los
posteriores como ingresos por intereses.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO

Ambiente de control

El ambiente de control de una empresa refleja los valores de la alta dirección


éticos y estilos de liderazgo, las políticas corporativas, procedimientos de recursos
humanos y los mecanismos de funcionamiento. También incluye todos los
controles o herramientas para evitar pérdidas en relación con la contabilidad
financiera, los sistemas de tecnología y metodologías de cumplimiento normativo.

Evaluación de riesgos

Las actividades de evaluación de riesgos ayudan a los jefes de departamento y de


segmento de una empresa a comprender los riesgos involucrados en las
actividades empresariales. Hay una variedad de riesgos de negocio, entre ellas
operativos, normativos, la reputación, riesgos de mercado y de crédito. Los riesgos
también podrían ser políticos para una empresa que opera a nivel internacional, o
se refieren a las fluctuaciones monetarias.

Actividades de control

Las actividades de control se refieren a los procedimientos, mecanismos y


políticas que los empleados realizan en las actividades empresariales. Un
adecuado control indica las reglas para la ejecución de tareas, generación de
informes de problemas y toma de decisiones. Estos procedimientos aseguran que
los empleados cumplan con las normas reglamentarias, directrices de la alta
dirección y las prácticas de la industria. Un control es un conjunto de instrucciones
que la administración pone en su lugar para evitar las pérdidas por error, fraude o
mal funcionamiento de la tecnología. Un control debe ser adecuado y eficaz para
prevenir o reducir el efecto de las pérdidas.

Información y comunicación

Los sistemas de información y comunicación son la columna vertebral de las


actividades de una empresa. Aplicaciones informáticas, infraestructura tecnológica
y empleados de tecnología de la información (IT, por sus siglas en inglés) son
parte de estos sistemas. Los controles de información de una corporación deben
ser adecuados y efectivos y también deben cumplir con los requisitos normativos,
políticas de la empresa y las normas de la Asociación de Auditoría y Control de los
Sistemas de Información (ISACA, por sus siglas en inglés). La ISACA es una
organización que ofrece capacitación y oportunidades de desarrollo profesional
para los auditores de sistemas de información.

Supervisión

Las actividades de control son procedimientos que la gestión de una empresa, los
gestores de riesgos de los departamentos y los auditores internos ponen en
marcha para realizar un seguimiento de los principales riesgos en toda la
empresa. Una organización típica logra las metas de vigilancia al exigir que cada
segmento o departamento prepare el riesgo mensual o trimestral y control de
autoevaluación, o informes RCSA (por sus siglas en inglés), y los tipos de riesgo
en base a las pérdidas potenciales. Los altos directivos y miembros del comité de
auditoría se centran más en los riesgos "Nivel 1" o "Nivel 2", mientras que los
empleados de niveles inferiores solucionan los riesgos "Nivel 3".

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA ESTÁNDAR

Los procedimientos de auditoría, son el conjunto de técnicas de investigación


aplicables a una partida o a un grupo de hechos y circunstancias relativas a los
estados financieros sujetos a examen, mediante los cuales, el contador público
obtiene las bases para fundamentar su opinión.

Debido a que generalmente el auditor no puede obtener el conocimiento que


necesita para sustentar su opinión en una sola prueba, es necesario examinar
cada partida o conjunto de hechos, mediante varias técnicas de aplicación
simultánea o sucesiva. Naturaleza de los procedimientos de auditoría. Los
diferentes sistemas de organización, control, contabilidad y en general los detalles
de operación de los negocios, hacen imposible establecer sistemas rígidos de
prueba para el examen de los estados financieros. Por esta razón el auditor
deberá, aplicando su criterio profesional, decidir cuál técnica o procedimiento de
auditoría o conjunto de ellos, serán aplicables en cada caso para obtener la
certeza que fundamento su opinión objetiva y profesional.

Solicitud de confirmación Confirmaciones

Confirmación. Obtención de una comunicación escrita de una persona


independiente de la empresa examinada y que se encuentre en posibilidad de
conocer la naturaleza y condiciones de la operación. La confirmación puede ser
positiva, negativa, ciega o en blanco.

Confirmación positiva. Se envían datos y se pide que contesten, tanto si están


conformes como si no lo están. Se utiliza preferentemente para el activo.

Confirmación negativa. Se envían datos y se pide sólo si están inconformes.


Generalmente se utiliza para el activo.

Confirmación indirecta, ciega o en blanco. No se envían datos y se solicita


información de saldos, movimientos o cualquier otro dato necesario para la
auditoría. Generalmente se utiliza para el pasivo.

Arqueo de títulos y valores

El arqueo de valores, es el examen que permite al auditor conocer la existencia de


los bienes, la propiedad de estos y otras particularidades de los últimos títulos que
representan las inversiones, tales como fecha de vencimiento, tasas de interés,
emisor y otros, los que a su vez le permitirán formarse una opinión sobre la calidad
de tales inversiones.

Pruebas globales de ingresos

Pruebas de Cumplimento

Desarrollar pruebas de cumplimiento, que proporcionen el grado de seguridad


razonable de que los procedimientos de control interno en los que se deposítala
confianza, existen y aplican efectivamente. Dichas pruebas son necesarias, ya que
se relacionan con procedimientos claves de control, que han sido considerados en
la determinación de la naturaleza, oportunidad y alcance delas pruebas
sustantivas.

Pruebas Sustantivas

Como resultado de la planeación que debió incurrir, entre otros aspectos, el


estudio y evaluación del control interno contable, el desarrollo de las pruebas de
cumplimiento y considerando nuevamente factores de importancia relativa y el
riesgo de auditoria, el auditor deberá de establecer la naturaleza de las pruebas
sustantivas, alcance y oportunidad que considere necesarios para las
circunstancias.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy