Medio Ambiente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

En la estratósfera, una de las capas de la Tierra, se ubica la capa de

ozono, cuya función principal es proteger al planeta de los rayos


solares que resulten perjudiciales para los seres vivos. Sin
embargo, la destrucción de la capa de ozono se ha agravado
en los últimos años, como consecuencia de diferentes factores que
aquí conocerás.

Como adelantamos inicialmente, la capa de ozono se ubica entre la


tropósfera y la mesósfera, específicamente en la capa que lleva por
nombre estratósfera. En esta capa se encuentra el mayor nivel
de ozono que hay en la atmósfera, calculándose 90% de él.
El ozono es un compuesto químico integrado por tres átomos de
oxígeno. Se puede encontrar en la capa de ozono, gracias a
la radiación ultravioleta (UV), es decir, a los rayos que provienen del
Sol.
La capa de ozono sirve para absorber la radiación ultravioleta que
llegan a la Tierra a través de los rayos solares. Así, la capa retiene la
radiación que podría ser perjudicial para la vida en el planeta y lleva a
él solo los rayos que nos aportan beneficios.

Durante años hemos escuchado acerca del daño que presenta esta


capa, sin embargo, ¿qué es la destrucción de la capa de ozono y por
qué resulta tan importante? Como comentamos anteriormente, la
destrucción capa de ozono ha generado un agujero en su estructura,
el cual ha traído como consecuencia la progresiva reducción de dicha
capa protectora.
En gran parte, esta capa de la Tierra ha sufrido cambios por la acción
del hombre y, si te preguntas cómo ha sido posible que una capa tan
alejada de nosotros sufra daños por nuestros actos, a continuación te
lo explicamos.

Causas de la destrucción de la capa de ozono

De acuerdo a los expertos, la capa de ozono está seriamente


amenazada. Si bien hay algunas causas de la destrucción de la capa
de ozono que se han producido por motivos naturales, muchos otros
son generados por la actividad humana. ¡Conozcámoslos!

 Las erupciones volcánicas: estos desastres naturales provocan


cambios en los ecosistemas y, además, emiten numerosos gases que
llegan a la capa de ozono, afectando su estructura.
 Los rayos solares: como bien sabes, en ciertas épocas del año los
rayos solares llegan a la Tierra de forma aún más directa, como lo es
durante el verano. Esta radiación produce el desgaste de la capa de
ozono.
 El descenso de las temperaturas: no solo el verano trae
consecuencias negativas para la capa protagonista de este artículo,
también pueden producirse daños durante los meses fríos, es decir,
durante el invierno, debido a que en esta época los niveles de cloro y
bromo aumentan.
 El calentamiento global: si bien hemos dedicado algunos artículos a
la problemática del calentamiento global, es indispensable retomar su
importancia a la hora de hablar de este otro inconveniente que es la
destrucción de la capa de ozono. En este caso, el calentamiento global
ha sido una de las causas por las que el tamaño del agujero en la capa
ha incrementado en los últimos años.
Como bien sabes, muchas de las causas del calentamiento global han
sido generadas por la mano del hombre. Por ello, la destrucción capa
ozono también ha sufrido por nuestras actividades:

 Emisión de gases contaminantes: las industrias, el uso de coches y


otras actividades que forman parte del día a día de muchas personas en
el mundo están colaborando con la destrucción capa de ozono.
 Aumento de la contaminación ambiental: la contaminación de
nuestros ecosistemas forma parte de las causas más importantes del
daño al planeta y el caso de la capa de ozono no es una excepción.
 Uso de productos con agentes destructores: en nuestra rutina diaria
podemos estar utilizando productos cuya fórmula contiene agentes
destructores de la capa de ozono y no somos conscientes de ello. Estos
agentes son los clorofluorocarbonos (conocidos bajo las siglas CFC) y
entre ellos encontramos: halones, tetracloruro de carbono y bromuro de
metilo, los cuales pueden encontrarse en maquinarias industriales e
incluso en productos cosméticos y de higiene personal.

Consecuencias de la destrucción de la capa de


ozono

Ahora bien, teniendo presentes las causas de la destrucción de la


capa de ozono, es necesario conocer los efectos que han generado su
progresiva pérdida. A continuación te compartimos las consecuencias
de la destrucción de la capa ozono más importantes:
 Enfermedades en la piel, en el aparato respiratorio y en la visión, tales
como cataratas, cáncer de piel o asma.
 Alteración de los ecosistemas, al producirse cambios en los ciclos
naturales de la Tierra.
 Mayor emisión de dióxido de carbono (CO2), contribuyendo
al efecto invernadero.
Como ves, las consecuencias de la destrucción capa de ozono no
solo afectan al Planeta, sino también a cada uno de los elementos que
lo integran: como los ecosistemas y sus seres vivos, entre ellos,
nosotros, los humanos.

Aunque algunos expertos han anunciado una leve mejoría en el


agujero de la capa de ozono, tras las medidas acordadas en el
Protocolo de Montreal, celebrado en el año 1987, en Canadá, donde
se discutieron acciones para la protección de esta capa, la verdad es
que aún queda mucho por hacer.
Por ello, queremos compartirte algunas formas que contribuirán, de
manera progresiva, a la recuperación de esta capa tan indispensable
para la vida en la Tierra:

Soluciones para detener progresivamente la


destrucción de la capa de ozono
 Contribuir con el reciclaje y seguir aplicando, en la medida de lo
posible, la regla de las 5 erres de la ecología: reciclar, reducir,
reutilizar, recuperar y reparar.
 Apostar por el uso de tecnologías alternativas, las cuales sean más
“ecoamigables” con la naturaleza y, así, las actividades industriales
reduzcan sus niveles de contaminación.
 Preservar nuestros ecosistemas y su biodiversidad,
evitando contaminar sus suelos y aguas, siendo ciudadanos
responsables y promoviendo actividades de limpieza en nuestras áreas
verdes más cercanas.
 Exigir a las instituciones gubernamentales y Estados la adopción
urgente de modelos sustentables y planes de gestión ambiental,
donde todos trabajemos en pro de nuestro ambiente.
Con acciones como las comentadas anteriormente, nuestro
ecosistema empezará a verse beneficiado y, así, la destrucción capa
de ozono disminuirá poco a poco. Aunque hay soluciones que no
dependen 100% de nosotros, otras pueden comenzar por nuestros
hogares y por la adopción de cambios en nuestra rutina diaria.
Ayudar a disminuir la destrucción de la capa de ozono es trabajo de
todos. ¿Te unes a nosotros? 🙂

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy