La Capa de Ozono
La Capa de Ozono
La Capa de Ozono
Área de Naturales
3 de julio de 2024
INTRODUCCIÓN
kilómetros sobre la superficie terrestre. Esta capa es esencial para la vida en la Tierra, ya que
actúa como un escudo que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del sol. En las
de sustancias químicas, ha generado una gran preocupación a nivel mundial debido a sus efectos
Como sabemos, la reducción de la capa de ozono es perjudicial para todo ser vivo, ya que
dicha reducción aumenta el nivel de radiación de los rayos ultravioleta que llega a la superficie
piel, cataratas oculares, entre otras enfermedades. Y no solo afecta al ser humano, las plantas, los
animales, el medio ambiente en general sufre por la exposición a los rayos ultravioleta.
En este trabajo veremos qué soluciones puede haber y qué perjuicios podría traer la reducción
de la capa de ozono a la tierra, pero antes de irnos a esa parte primero debemos saber las causas,
cómo se descubrió la reducción de la capa de ozono, qué propongo yo para evitar la reducción de
OBJETIVOS ESPECIFICOS
3. Examinar las consecuencias del deterioro de la capa de ozono sobre la salud humana y el
medio ambiente.
5. Determinar las acciones que como individuos podemos tomar para evitar la destrucción de
la capa de ozono
La capa de ozono es una región de la atmósfera que contiene altas concentraciones de ozono y
juega un papel fundamental en la protección contra la radiación ultravioleta (UV) que proviene
del sol.
Esta capa envuelve la Tierra y minimiza parte de la radiación que llega a la corteza terrestre.
Sin ella, estaríamos expuestos a enfermedades como el cáncer de piel y cataratas oculares.
Además, la capa de ozono contribuye a la vida en el planeta al permitir la fotosíntesis del reino
vegetal.
La capa de ozono está compuesta de ozono, que es un gas formado por una molécula que
tiene 3 átomos de oxígeno, en vez de 2 como el oxígeno. El tercer átomo vuelve al oxígeno
proceso llamado fotólisis. Este proceso ocurre cuando los rayos del sol rompen una molécula de
oxígeno presente en la estratósfera y la dividen en dos átomos. Cuando uno de estos átomos de
oxígeno se junta con una molécula de O2 se produce el ozono, que se distribuye y forma una fina
El gas de ozono fue descubierto en 1840 por el alemán Christian Friedrich Schönbein, el
científico lo descubrió por su fuerte olor, aisló el compuesto gaseoso y lo denomino ozono, que
química, que es O3 y en el año 1913 fue descubierta la capa de ozono por los franceses Charles
espectrómetro que le permite medir el ozono atmosférico. Además de identificarlo y poderlo medir,
también las investigaciones se han enfocado en conocer qué daña nuestra capa de ozono y cómo es que
El agujero en la capa de ozono fue descubierto en 1985 por un grupo de científicos ingleses
sobre la Antártida. Este hallazgo se relacionó con los clorofluorocarbonos (CFC), que se
utilizaban en aerosoles tanto industriales como domésticos. El agujero en la capa de ozono fue
descubierto en 1985 pero según investigaciones la capa de ozono comenzó a agotarse en 1970.
Para poder evitar la reducción de la capa de ozono la comunidad internacional tuvo que tomar
medidas, estableciendo un mecanismo de cooperación para la capa de ozono, que fue firmado
por 28 países, el 22 de marzo de 1985. En septiembre de 1987 esto condujo a la redacción del
Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. El objetivo principal
para controlar la producción total mundial y el consumo de sustancias que la agotan, con el
objetivo final de eliminarlas, sobre la base del progreso de los conocimientos científicos e
información tecnológica.
enumeran en los anexos al texto del Protocolo de Montreal. Exige el control de casi 100
sustancias químicas en varias categorías. Para cada grupo o anexo de sustancias químicas, el
países en desarrollo. Todos los calendarios de eliminación se han respetado en la mayoría de los
casos, algunos incluso antes de lo previsto. En vista del progreso constante realizado en el marco
del Protocolo, ya en 2003, el ex secretario general Kofi Annan declaró: "Tal vez el acuerdo
internacional más exitoso hasta la fecha ha sido el Protocolo de Montreal ". Sus puntos de vista
La capa de ozono actúa como un filtro para la radiación ultravioleta (UV) del sol. Cuando se
destruye, más radiación UV llega a la Tierra, afectando la salud de los seres vivos y el equilibrio
ecológico.
prematuro.
3. Amenaza a la biodiversidad:
4. Cambios climáticos:
eliminación progresiva a escala mundial de las sustancias químicas que agotan la capa de ozono
ha contribuido a esta mejora. Se espera que la capa de ozono recupere los valores de 1980
Evitando utilizar extintores que contengan halones, sustancias que dañan la capa de ozono.
Sustituyendo el aire acondicionado y la calefacción por opciones más amigables con el medio
Comprando bombillas de bajo consumo para ahorrar energía y cuidar del entorno.
concientizar a las demás personas de contribuir con el mejoramiento de la capa de ozono, ya sea
sembrando árboles, ya que, aunque no parezca la siembra de árboles es un método eficaz para el
mejoramiento de la capa de ozono, ya que los árboles además de brindarnos oxigeno absorben el
bosque, esto es preocupante, ya que cada vez la gente pierde conciencia acerca de la disminución
en la capa de ozono, yo propondría que empecemos todos a tomar conciencia acerca de esto,
empezando con las escuelas, haciendo salidas pedagógicas para siembra de árboles, ya en varias
instituciones de Cartagena empezaron con este proyecto, y si seguimos empezando con estos
proyectos las grandes masas tomarán conciencia e influirán en las demás personas para hacer
Y no hay que mirar esto como una obligación sino como un método que asegurara nuestro
futuro, el futuro de las nuevas generaciones que están por venir, ya que cuesta trabajo pensar
como estaríamos en un futuro si la capa de ozono se termina por reducir completamente y nos
quedamos sin capa de ozono y, o nos morimos todos o viviremos con trajes y máscaras
¡Si nos unimos todos para una buena causa, es muy probable que logremos mucho, en
nuestras manos está el futuro de nuestro planeta, así que tomemos conciencia!
CONCLUSION
nuestro planeta, debido a su gran función de actuar como filtro para evitar que los rayos
ultravioletas nos afecten. El deterioro continuo de la capa de ozono por la emisión constante de
gases y desechos químicos está poniendo en serio peligro a la vida en la tierra; sin embargo,
gracias a las acciones internacionales que se han tomado, como en el caso del Protocolo de
Es importante continuar con estas iniciativas y educar a la población en general para la toma
de conciencia del grave daño que podríamos sufrir todos si la capa de ozono llegare a destruirse.