Segunda Entrega Del Proyecto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

“Nivel de conocimientos de los profesionales de salud sobre las


medidas de bioseguridad para prevenir el contagio de tuberculosis en
el Hospital Regional Docente de Trujillo- 2022”

AUTOR(ES):

Bailon Copara, Fiorella(0000-0002-4838-2365)

Clemente Doroteo, Shayra Louise (0000-0002-5939-9701)

Chacon Hoffmeister, Miguel Antonio (0000-0002-2585-9570 )

Gutierrez Patiño, Ximena Marlee (0000-0001-8600-2629 )

Ordoñez Mestas, Grasse Kelly (0000-0003-3517-402X)

Payano Anchante ,Carlos (0000-0003-4866-8440)

Pérez Guevara, Gaddy Leslie( 0000-0002-6285-8147)

ASESOR(A):

Dra. Deza Távara, Anne Lúdima

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES

LIMA — PERÚ

2022
I. INTRODUCCIÓN

Actualmente, la tuberculosis (TB) continúa siendo un problema importante para la


salud pública a nivel mundial por ser una de las enfermedades infecciosas más
mortíferas. Así mismo, casi 4.000 personas pierden la vida a causa de la TB cada
día y cerca de 28.000 se infectan (1).

Además, la tuberculosis si bien afecta a cualquier individuo en riesgo, en la


actualidad también es considerada como una enfermedad ocupacional, ya que es
adquirida por muchos profesionales de la salud y personal administrativo durante
su desempeño laboral en las instituciones de salud. Así, desde la década de 1950
la TB se considera un grave riesgo para todo el personal de salud. En diversos
países de Asia estos profesionales presentan una carga de TB de 59%
correspondiente a los países de India y China (35%); África 26%; Mediterráneo
7%; Europa 5% con mayor proporción en países del este; y la región de las
Américas 3%, representando el Perú y Brasil el 50% de ese porcentaje (2).

Entonces, si bien Perú no ocupa el primer lugar en reportar porcentajes de casos


de TB en el personal de salud a nivel mundial, si se encuentra dentro de los dos
principales países de Sudamérica con casos de tuberculosis en trabajadores. En
consecuencia, durante el periodo de los años 2013 al 2021 se han notificado un
total de 1943 casos de tuberculosis en el personal de salud de acuerdo a la base
de datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de
Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (MINSA). Además, reportó que el
80% de casos en el personal de salud corresponde a 3 grupos principalmente:
técnicos en enfermería, personal médico (mayor riesgo) y personal profesional de
enfermería; el 20% restante corresponde al personal administrativo (3).

En base a los datos mencionados anteriormente, la región de “La Libertad” ocupa


el segundo lugar entre las regiones con más casos de TB en el personal médico
en el país (3).

Por otro lado, el riesgo de transmisión de TB en los profesionales de la salud


siempre ha sido de gran consideración, pero la preocupación por la aplicación
adecuada y oportunamente las medidas de bioseguridad (MB) declinó a causa de
la disminución de la incidencia de esta enfermedad gracias a la fabricación de
fármacos eficaces para tratar y curar a los afectados. En consecuencia, los
esfuerzos dedicados a la implementación y el cumplimiento de las medidas fueron
dejados de lado por los trabajadores en los hospitales, aumentando así el número
de contagios (4).

Así mismo, es importante saber que existen diversas medidas de bioseguridad


para evitar o reducir el riesgo de contagio de la TB y que estas deben ser
cumplidas estrictamente por el personal de la salud. Una de las MB más
importante es el empleo de equipamiento de protección personal que está
conformado en primer lugar por la máscara personal, seguida de: guantes,
protección ocular y delantal impermeable (4).

De igual modo, conocer y practicar las medidas de bioseguridad establecidas es


de suma importancia. Estás MB se encuentran respaldadas por la Ley N° 30287
de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú (5).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“Nivel de conocimiento de los profesionales de salud sobre las medidas de


bioseguridad para prevenir el contagio de tuberculosis en el Hospital Regional
Docente de Trujillo- 2022”

Por otra parte, los profesionales de la salud al estar expuestos a enfermedades


infecciosas como la tuberculosis deben tener conocimiento adecuado sobre las
medidas de bioseguridad con el fin de evitar adquirirla y poner en riesgo su salud.
Por ello, la pregunta planteada en el presente trabajo es ¿Cuáles son los niveles
de conocimientos de los profesionales de salud sobre las medidas de
bioseguridad para prevenir el contagio de tuberculosis en el Hospital Regional
Docente de Trujillo - 2022?

El presente proyecto se enfoca en describir el nivel de conocimiento sobre


medidas de bioseguridad para prevenir la tuberculosis en los profesionales de la
salud en La Libertad, a causa de que estudios previos indican que las
instituciones sanitarias peruanas presentan un nivel de conocimiento de medio a
bajo en las áreas catalogadas de alto riesgo como: el servicio de Medicina,
Emergencia y Laboratorio. La tuberculosis en el Perú posee una alta prevalencia
e incidencia por lo cual es preciso realizar una evaluación del nivel de
conocimiento para prevenir y/o evitar la propagación de casos de tuberculosis
dentro de la gama de profesionales de la salud. Los resultados obtenidos en el
presente proyecto brindarán aportes para poder generar programas de
capacitación continua sobre las medidas de bioseguridad en la práctica diaria.

Es por ello que se genera nuestra problemática en base a categorizar los niveles
de conocimientos sobre las medidas de bioseguridad que emplean los
profesionales de salud frente a la exposición de pacientes contagiados con
Tuberculosis, para así brindar un dato estadístico y proporcionar un enfoque real
sobre cómo se adoptan ciertas medidas y cuan conocedores sobre la misma,
dentro del Hospital Regional Docente de Trujillo.

Además, justificando a nivel práctico, es esencial que nuestro personal de salud


realice un propio autocuidado aplicando los protocolos de bioseguridad durante
su labor clínica, teniendo una base conceptual firme y actitud de cuidado para
evitar contagios posibles y así reducir el riesgo cotidiano al que se encuentra
expuesto(6); y por último justificando a un nivel metódico, es primordial que se
brinde una información real sobre el conocimiento del personal en medidas de
bioseguridad, a través de ciertas herramientas que permitan el recojo de
información y sobre todo permitan su confiabilidad, los mismos que se convertirán
en tendencias estadísticas y servirán con el tiempo como antecedente para futuras
investigaciones, y por siguiente para ir mejorando la calidad de vida del personal
de salud(6).

Por lo antes mencionado el presente trabajo se plantea el siguiente objetivo


general: determinar el nivel de conocimiento de los profesionales de la salud
sobre las medidas de bioseguridad para prevenir el contagio de Tuberculosis en
el Hospital Regional Docente de Trujillo y los objetivos específicos son:

● Determinar el nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad


enfocadas en la universalidad, aplicadas por los profesionales de la salud
del Hospital Regional Docente de Trujillo para prevenir el contagio por TBC.
● Determinar el nivel de conocimiento en barreras protectoras aplicadas por
los profesionales de la salud del Hospital Regional Docente de Trujillo para
prevenir el contagio por TB.

Hipótesis General: El nivel de conocimiento de los profesionales de la salud sobre


las medidas de bioseguridad para prevenir el contagio de Tuberculosis en el
Hospital Regional Docente de Trujillo es inadecuado.

Hipótesis Específicas:

● El personal de salud del Hospital Regional Docente de Trujillo tiene un nivel


de conocimiento de las medidas de bioseguridad enfocadas en la
universalidad inadecuada para prevenir el contagio por TB

● El personal de salud del Hospital Regional Docente de Trujillo tiene un nivel


de conocimiento en barreras protectoras inadecuado para prevenir el
contagio por TB
I. MARCO TEÓRICO

Antecedentes Internacionales:

Nowfel Islam Md, et al (2020) realizaron un estudio titulado “Knowledge of


Biosafety Measures among Laboratory Personnel at Tertiary Level Public
Hospitals in Dhaka City” (Conocimiento de las medidas de bioseguridad entre
el personal de laboratorio de los terciario de la Ciudad de Dhaka) cuyo objetivo
fue evaluar el estado de las medidas de seguridad de la bioseguridad
practicadas por los trabajadores de los laboratorios médicos de los hospitales
públicos de la ciudad de Dhaka. El estudio fue descriptivo transversal y se
realizó con datos de los 238 trabajadores de los laboratorios médicos de los
hospitales públicos de nivel terciario de la ciudad de Dhaka utilizando un
cuestionario semiestructurado. En este estudio se observa que 224 (94%)
encuestados no podían decir el concepto de bioseguridad según la definición
de la OMS, 118 (49%) encuestados no conocen la cabina de bioseguridad, 84
(35%) podrían decir hasta el nivel IV de bioseguridad y 36 (15%) hasta el nivel
3 de bioseguridad. La orientación con las herramientas de bioseguridad se
observa en 138 (58%) encuestados, 76 (32%) recibieron formación durante el
curso y 78 (33%) recibieron formación durante el servicio. En conclusión, los
conocimientos y la formación sobre bioseguridad del personal de laboratorio
son inadecuados. (6)

Molina Águila N y Oquendo de la Cruz Y (2019), realizaron un estudio titulado


“Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la adherencia al lavado de manos
en personal de salud” cuyo objetivo planteado fue identificar el nivel de
conocimiento, actitudes y prácticas en la técnica del lavado de manos en
personal de salud en un hospital pediátrico de La Habana. El estudio fue
descriptivo teniendo como muestra a 145 trabajadores (31,7 % médicos, 35,2
% enfermeros, 22,8 % médicos residentes y 10,3 % estudiantes) que
pertenecían a 13 servicios el cuerpo de guardia, sala de respiratorio, cirugía,
neurocirugía y quemados que fueron los que más participación tuvieron. El
estudio se realizó en tres etapas: 1. Observación directa de la técnica del
lavado de manos. 2. Observación de la calidad del lavado de manos mediante
lámpara fluorescente. 3. Medida del conocimiento acerca del lavado de manos
y actitud mediante encuesta. Los resultados en la primera etapa concluyeron
que el 51,7 % calificó de inadecuado, en la segunda etapa el 64,8 % también
tuvo una evaluación inadecuada y en las encuestas, el conocimiento alcanzó
solo 52,4 %, considerado inapropiado. La actitud ante esta actividad fue
calificada de inadecuada en el 53,1 %, con un mejor porcentaje en el personal
de enfermería. Tomando en cuenta estos resultados la conclusión fue que los
conocimientos, actitudes y prácticas sobre el lavado de manos eran
deficientes, por lo que debe diseñarse un programa de capacitación en todos
los niveles, sea pregrado, posgrado o formación continua, donde exista
responsabilidad individual de cada profesional sanitario, y se insiste en ello.
(7)

Hernández Faure C, et al (2019) realizaron un estudio titulado Conocimientos,


actitudes y prácticas relacionadas con las infecciones intrahospitalarias en
Nicaragua cuyo objetivo fue identificar el nivel de conocimientos, actitudes y
prácticas para controlar las infecciones intrahospitalarias del personal
asistencial. El estudio fue descriptivo de corte transversal, en el Hospital
Santiago de Jinotepe en Carazo, Nicaragua, periodo enero-junio 2017. El
universo lo constituyeron 345 trabajadores del hospital incluyendo a los
internos de la carrera de Medicina y la muestra intencional o por conveniencia,
de 53 proveedores. Las variables utilizadas: clasificación ocupacional, nivel
de conocimiento sobre la definición de infecciones asociadas a la atención en
salud (IAAS) y sobre efecto del lavado de las manos con agua y el jabón para
remover bacilos Gram negativos, así como la evaluación de prácticas y
actitudes relacionados con la prevención de las IAAS. En los resultados se
evidenció déficit cognitivo sobre las infecciones asociadas a la atención en
salud y en las actitudes y prácticas correctas en el personal asistencial para
su prevención. En conclusión, existe falta de conocimiento sobre las
infecciones asociadas a la atención en salud, así como en el ejercicio de
actitudes y prácticas correctas destinadas a su prevención, para esto se
deberá diseñar un programa de capacitación en este nivel de atención para
tratar de disminuir las IAAS. (8)
Díaz Chavarro B, et al (2019) realizaron un estudio titulado Conocimientos
sobre residuos hospitalarios en estudiantes de enfermería. Cuyo objetivo fue
determinar los conocimientos sobre residuos hospitalarios en estudiantes de
Enfermería, el estudio fue descriptivo con 51 estudiantes de décimo semestre
del Programa de Enfermería de la Universidad Santiago de Cali, en 2019. El
instrumento para la recolección de la información contenía preguntas
relacionadas con las variables sociodemográficas, conocimiento del manejo
de los residuos hospitalarios, de la clasificación de los residuos hospitalarios
y del impacto de los residuos hospitalarios. En los resultados se evidencio que
la mayoría de los estudiantes conoce la clasificación de los residuos
hospitalarios, selección del recipiente para el descarte de material corto-
punzante y biosanitario, los riesgos de los desechos para los pacientes y el
ambiente. Dos terceras partes no conocen las etapas de manejo y eliminación
de estos residuos, ni la identificación de los frascos de medicamentos como
residuos peligrosos. Como conclusión se determinó que Hay un buen nivel de
conocimientos frente a la clasificación de los residuos hospitalarios peligrosos
y no peligrosos, evidenciándose fortaleza con respecto al descarte correcto
del material corto- punzante y bio-sanitario, es necesario reforzar el contenido
temático frente a la forma adecuada para desechar frascos de medicamentos
administrados o vencidos y la identificación de estos como residuos
peligrosos. (9)

Antecedentes Nacionales

A nivel nacional, Kiara Godoy y Elizabeth Magallanes (Lima, 2018) realizaron


un estudio titulado Nivel de conocimiento y práctica de las medidas de
bioseguridad del personal de enfermería en el servicio de emergencia del
hospital nacional Daniel Alcides Carrión, teniendo como objetivo determinar el
nivel de conocimiento y prácticas de las medidas de bioseguridad del personal
de enfermería, contando con una población de 30 licenciados en enfermería
que laboraban en dicho hospital. Los resultados obtenidos del estudio fueron
que el 57% de las enfermeras tienen un nivel de conocimiento alto, pero con
una práctica de media a baja, esto debido al déficit de equipos de protección
personal. Se concluye que en las prácticas de las normas de bioseguridad es
sumamente limitada debido a la reutilización de los equipos de protección
personal, debido a la escasez de materiales para su protección.(10)

Así mismo, Romario Huachaca (Lima, 2021) en su estudio Asociación entre el


nivel de conocimiento y actitudes sobre normas de bioseguridad en el personal
asistencial del hospital central de las Fuerzas Armadas, el cual fue realizado
con el objetivo de determinar la asociación entre nivel de conocimiento y
actitudes sobre las normas de bioseguridad, con un total de 150 integrantes,
compuestos por médicos, internos, técnicos y enfermeras. Los resultados
fueron los siguientes, que el nivel de conocimiento fue óptimo en un 56,5%,
mientras que la actitud adecuada estuvo en un 69,5% y respecto a la
asociación entre conocimientos y actitud resultó estadísticamente
significativa. Concluyendo que el nivel de conocimiento sobre las normas de
bioseguridad es de suma importancia para tener una actitud adecuada frente
al uso de los protocolos de bioseguridad en la práctica diaria. (11)

Por otro lado, Jhanlui Montenegro (Pimentel, 2020) realizó un estudio titulado
Conocimiento sobre factores de riesgo y prácticas preventivas sobre
tuberculosis en estudiantes de enfermería, que tuvo como objetivo precisar el
nivel de conocimiento sobre factores de riesgo y las prácticas preventivas de
tuberculosis en estudiantes de enfermería, teniendo como población total del
estudio a dos centenares de estudiantes. Obteniendo como resultado que el
nivel de conocimiento sobre factores de riesgo frente a la tuberculosis fue alto
reflejado en un 64.5%, pero el 35.5% comprendía de un nivel medio a bajo, y
los aspectos más frágiles fueron sobre la bioseguridad con 42% en un nivel
medio a bajo. Concluyendo que se logró describir los principales factores y
que un 35.5% tiene un nivel medio de conocimientos en los que sobresale la
poca información acerca de las prácticas de prevención. (12)

Yris Cedron (Trujillo, 2021), en su estudio Conocimientos y prácticas sobre


medidas de bioseguridad del equipo de enfermería hospital Belén de Trujillo,
el cual tiene como propósito determinar la correspondencia entre el nivel de
conocimientos y las prácticas de las medidas de bioseguridad, teniendo como
población total a 45 miembros del personal asistencial del hospital belén, a
quienes se les aplicó dos cuestionarios, elaborados especialmente para medir
el nivel de conocimiento y las prácticas de medidas de bioseguridad.
Obteniendo los siguientes resultados, el 50% de los miembros encuestados
del hospital Belén cuentan con un nivel alto de conocimiento frente a las
medidas de bioseguridad en la práctica diaria, el 30% tuvo un nivel medio y el
20 % restante un nivel bajo. Con estos resultados se concluye que la mitad de
las enfermeras que formaron parte de este estudio presentan prácticas
adecuadas sobre medidas de bioseguridad personal en sus labores diarias,
La otra mitad restante realizan prácticas inadecuadas, evidenciándose la
relación significativa entre el nivel de conocimiento y las prácticas de las
normas de bioseguridad de los trabajadores de los servicios asistenciales. (13)

Liset Tasilla (Trujillo, 2020), realizó un estudio sobre el Nivel de conocimiento


y práctica de bioseguridad en el personal de enfermería del servicio de centro
quirúrgico, tal investigación fue realizada con la finalidad de establecer la
relación existente entre el nivel de conocimientos y prácticas de bioseguridad
en el personal de salud, contando con una población de 33 trabajadores del
centro quirúrgico, a los cuales se les aplicó 2 cuestionarios para evaluar sus
niveles de conocimientos en la práctica diaria frente a las normas de
bioseguridad. Obteniendo como resultado estadístico que el 55% de los
licenciados y licenciadas presentan un nivel de conocimiento alto, el 35% un
nivel medio y el 10% un nivel bajo. Llegando a la conclusión que casi el 80%
del personal presenta un nivel óptimo en cuanto a las prácticas de
bioseguridad. (14)

II. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación

- Tipo de investigación: descriptiva, cuantitativa, transversal y


prospectiva.

- Diseño de investigación

Descriptivo Simple con el siguiente esquema:

O G
Donde:

O: Nivel de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad para


prevenir el contagio de tuberculosis.

: recopilación de datos en un solo momento.

G: Profesionales de salud del Hospital Regional Docente de Trujillo.

3.2. Variables y operacionalización

La variable según Hernández Sampieri et al (2010) “es una propiedad


que puede fluctuar y dicha variación es susceptible de medirse u
observarse”

Definición Conceptual

VARIABLE INDEPENDIENTE CUANTITATIVA: Nivel de conocimiento


sobre medidas de bioseguridad

Conjunto de ideas, conceptos que el personal de salud ha adquirido


mediante la experiencia o aprendizaje formal sobre medidas preventivas
de seguridad para prevenir el contagio de alguna infección, para este
estudio el contagio de tuberculosis.

Definición operacional

Variable Nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad para


prevenir el contagio de tuberculosis pulmonar.

Información para evaluar el conocimiento de medidas de bioseguridad


para prevención de algún riesgo biológico referida por el personal de
salud.

Esta variable toma los valores de adecuado/inadecuado conocimiento.


OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE:

Variable Dimensión Indicadores Escalas Niveles

Medidas de
bioseguridad
Adecuado:16 a 24
Riesgos puntos
Universalidad
biológicos Control
Inadecuado: de 0 a 15
Conocimiento ambiental Si/No
puntos
de
bioseguridad
Lavado de manos
Guantes
Barreras Adecuado:16 a 24
protectoras Mandil puntos

Mascarilla Inadecuado: de 0 a 15
puntos

3.3. Población, muestra y muestreo

POBLACIÓN:

La población estará conformada por todos profesionales de salud que


laboran en el Hospital Regional Docente de Trujillo que participan en la
estrategia nacional de prevención y control de la tuberculosis y los que
no también.

MUESTRA:

La unidad observacional fue constituida por todos los profesionales de


salud del Hospital Regional Docente de Trujillo ya que la población es
grande.
MUESTREO: Para la selección de la unidad de análisis fue a través del
muestreo no probabilístico de criterio:

 Criterios de inclusión:
 Profesional de salud que labora de manera presencial en áreas
de consultorio externo y hospitalización.
 Todo profesional de salud que acepte participar en este
proyecto.
 Criterios de exclusión:
 Profesional de salud que se encuentre de vacaciones o en
descanso médico.
 Profesional de salud que se encuentre en el programa
nacional de prevención y control de la tuberculosis.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Se utilizará como instrumento un cuestionario, el cual ha sido elaborado


por el presente grupo el cual se basó en distintas fuentes de información.

La primera parte contiene 5 preguntas sobre datos socio demográficos


de la población en estudio como sexo, edad, ocupación, tiempo de
servicio y condición laboral.

Seguido de esto, se hacen preguntas sobre el conocimiento sobre


medidas de bioseguridad, el cual está dividido en dos secciones:

Universalidad: Consta de 8 preguntas dicotómicas que tienen como


alternativas las opciones SÍ y NO.

Barreras protectoras: Esta parte del cuestionario está conformada por 16


preguntas dicotómicas, las cuales incluyen el uso de mascarilla.

Puntuación: Cada pregunta de la sección de universalidad y barreras


protectoras dará 1 punto de ser correctamente respondida obteniéndose
un total de 24 puntos los cuales representan el 100% del puntaje.
Resultados: se considerarán dos posibles resultados en cada
cuestionario que será:

 Adecuado: si es que se tienen al mínimo 16 preguntas


respondidas de manera correcta (16 a 24 puntos).
 Inadecuado: Si es que sólo se obtienen 15 o menos preguntas
respondidas de manera correcta (de 0 a 15 puntos).

3.5. Procedimiento Metodológico

Para poder llegar a los objetivos y por tanto, comprobar las hipótesis
formuladas de acuerdo a la problemática a investigar, se realizarán los
siguientes procedimientos:

Recopilación de datos sobre el nivel de conocimiento de las


medidas de bioseguridad, protección respiratoria y la prevención
de tuberculosis del personal de salud del Hospital Docente de
Trujillo 2021.

1. Etapa de selección del personal a evaluar


Para empezar con la toma de muestras en el siguiente trabajo,
tenemos que seleccionar al personal específico a evaluar, que
vendrán a ser el personal de Salud que labora en las siguientes
áreas:
 Consultorio Externo
 Hospitalización
 Personal extra que opte por participar de la encuesta.
2. Etapa de evaluación de conocimientos (Encuesta)
Se brinda al personal seleccionado una encuesta de opción
múltiple, la cual sirve para determinar el nivel de conocimiento
de las medidas de bioseguridad que adopta el personal de
salud para su autoprotección, dicha encuesta se encuentra en
anexos.
3. Etapa de calificación de encuestas
Se calificará dichas encuestas, para verificar el puntaje
obtenido por dicho personal, con el fin de poder realizar el
método estadístico.
Este calificativo será reservado solo para el empleo en el
siguiente trabajo, y no será entregado al personal evaluado.

3.6. Método de análisis de datos

Análisis de datos por el método:

En la primera etapa, se realizará la codificación y tabulación de los


datos de cada ítem requiere ser codificado en números, de esta
manera poder ejecutar el análisis, ya que si no solo se contará el
número de respuestas en cada categoría.

En la segunda etapa, se procedió a realizar la estadística descriptiva,


la primera tarea es describir los datos obtenidos para cada variable.
Se limita a la utilización de estadísticas descriptivas de frecuencia y
porcentaje.
La tercera fase, se efectuó la estadística inferencial, la cual se utiliza
primordialmente para demostrar la hipótesis y evaluar parámetros.
Para lo cual se empleó el análisis de varianza (ANOVA) de un factor
es un método estadístico para examinar las diferencias en las medias
de tres o más grupos.
Al ser parte de nuestros objetivos determinar el grado de
conocimientos, se optará por categorizar en dos distintos niveles al
personal evaluado, es por ello que se opta por el análisis estadístico
ANOVA.
Con esto podremos comparar las varianzas de las diferentes
categorizaciones que proponemos, para verificar el nivel más
relevante o con mejor promedio respecto a los conocimientos sobre
bioseguridad al que ha sido evaluado nuestro personal de salud
específico. Todo esto para determinar el nivel de conocimiento de
nuestro personal de salud, que será categorizado en nivel de
conocimiento adecuado e inadecuado.
3.7. Aspectos éticos
Los resultados serán transparentes y abiertos a las comisiones de
ética y supervisión de la comunidad científica.
Para la elaboración de este proyecto se solicitará el permiso
respectivo a la oficina de capacitación del Hospital Regional
Docente de Trujillo.
Para la ejecución de la encuesta se va a elaborar un documento el
cual pida el permiso correspondiente y sea firmado por todo el
personal profesional de salud que acepte responder dicha
encuesta. Como también han sido informados sobre el propósito y
naturaleza del presente proyecto.
Consentimiento informado
La finalidad de este es asegurar que los profesionales de la salud
participen en el siguiente proyecto sólo cuando este sea compatible
con sus intereses, valores y preferencias.
Este consentimiento informado se relaciona de manera directa con
el respeto a los participantes y a sus decisiones autónomas,
teniendo toda la precaución posible en la protección de grupos
vulnerables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Panamericana de la Salud (OPS). El tiempo corre. [Internet].


OPS [citado el 16 de febrero de 2022]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-tuberculosis-
2021#:~:text=El%20lema%20del%20D%C3%ADa%20Mundial,para%20ac
abar%20con%20la%20tuberculosis

2. Estrada Mota I, Ruvalcaba Ledezma JC. Tuberculosis pulmonar, un riesgo


latente para los trabajadores de la salud como problema de Salud Pública.
JONNPR. 2019;4(2):197-209 DOI: https://doi.org/10.19230/jonnpr.2833

3. Ministerio de Salud (MINSA). Situación epidemiológica de la Tuberculosis en


trabajadores de salud Perú 2013- SE 41 del 2021. [Internet]. Centro Nacional
de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades [citado el 16 de
febrero de 2022]. Disponible en:
http://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/teleconferencia/2021/SE422021/03
.pdf

4. Hidalgo AM, et. al. Bioseguridad en tuberculosis. MEDICIEGO [Internet].


2016 [Consultado el 16 de febrero de 2022]. Recuperado a partir de:
http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/441/1009

5. Ministerio de Salud (MINSA). Compendio Normativo sobre Prevención y


Control de la Tuberculosis en el Perú. [Internet]. MINSA [citado el 16 de
febrero de 2022]. Disponible
en:https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/393875-
compendio-normativo-sobre-prevencion-y-control-de-la-tuberculosis-en-el-
peru

6. Abdullah Yusuf , Humayun Kabir , Badius Salam , Irin Perveen , Sadia Shirin.
Knowledge of Biosafety Measures among Laboratory Personnel at Tertiary
Level Public Hospitals in Dhaka City. Bangladesh Journal of Infectious
Diseases. 2020 Diciembre; 7(2): p. 49-56. Disponible en:
http://www.banglajol.info/index.php/BJID/index
7. Molina Águila N, Oquendo de la Cruz. Conocimientos, actitudes y prácticas
sobre la adherencia al lavado de manos en personal de salud. Revista
Cubana de Pediatría. 2019; 92(2).Disponible en:
http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/938

8. Hernández Faure Carlos, González Treasure Armando, González Rodríguez


Iván, de la Cruz Vázquez Rafael. Conocimientos, actitudes y prácticas
relacionadas con las infecciones intrahospitalarias en Nicaragua ; 98( 1 ):
17-28. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-
99332019000100017&lng=es.

9. Díaz Chavarro BC, al e. Conocimientos sobre residuos hospitalarios en


estudiantes de enfermería. Archivos Venezolanos de Farmacología y
Terapéutica. 2019; 38(4).

10. Godoy K, Magallanes E. Nivel de conocimiento y práctica de las medidas de


bioseguridad del personal de enfermería en el servicio de emergencia del
hospital nacional Daniel Alcides Carrión [Internet] [Citado 9 feb. 2022].
Disponible en:
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/3907/Nivel_
GodoyRada_Kiara.pdf?sequence=1&isAllowed=y

11. Huachaca R. Asociación entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre


normas de bioseguridad en personal asistencial del hospital central de la
FAP [Internet] [Citado 9 feb. 2022]. Disponible en:
http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/4058/T030_72506797_T
%20%20%20HUACHACA%20SARMIENTO%20ROMARIO.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

12. Montenegro J. Conocimiento sobre factores de riesgo y prácticas


preventivas sobre tuberculosis en estudiantes de enfermería de universidad
señor de Sipán [Internet] [Citado 9 feb. 2022]. Disponible en:
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6975/Montene
gro%20Herrera%2C%20Jhanlui%20Guillermo.pdf?sequence=1&isAllowed
=y
13. Cedro Y. Conocimientos y prácticas sobre medidas de bioseguridad del
equipo de enfermería hospital Belén de Trujillo [Internet] [Citado 9 feb. 2022].
Disponible en:
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/16874/2e%20675.pd
f?sequence=1&isAllowed=y

14. Tasilla L. Nivel de conocimiento y práctica de bioseguridad en el personal de


enfermería del servicio de centro quirúrgico. [Internet] [Citado 9 feb. 2022].
Disponible en:
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/15589/2E%20625.p
df?sequence=1&isAllowed=y
ANEXOS

ENCUESTA SOBRE CONOCIMIENTOS DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y


PREVENCIÓN DE TUBERCULOSIS EN EL PERSONAL DE SALUD HOSPITAL
REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2021.

INSTRUCCIONES: A continuación, ponemos a su consideración 48 preguntas, por favor lea


detenidamente, tómese el tiempo que sea necesario y luego marque con un aspa (X) la respuesta
que usted considera que se ajusta más a la realidad. Tiene dos partes: la primera que es de
conocimientos generales y la segunda que hace referencia a las prácticas que usted usualmente
realiza. Si tiene alguna duda consultar con el encuestador.

Recuerde que los resultados de la encuesta se utilizarán únicamente con fines de estudio, la misma
que es de carácter anónimo y confidencial. Esperando obtener sus respuestas con veracidad y total
sinceridad, se le agradece anticipadamente su participación

DATOS GENERALES y SOCIODEMOGRÁFICOS:

Centro de salud: …………………………………….

Edad:

a. De 18 a 27 años

c. De 38 a 48 años

e. De 58 años a más

b. De 28 a 38 años

d. De 48 a 58 años

Sexo:

a. Femenino b. Masculino
Ocupación:

a. Médico

b. Enfermera

c. Asistenta social

d. Técnica enfermería

e. Psicólogo

f. Biólogo

g. Otro

Tiempo de servicio

a. Menos de 1 año

b. 1 año - 2 años

c. 3 años - 5 años

d. 6 años - 10 años

e. 11 años a más

Condición laboral

a. CAS
b. CAS Covid

c. Plazo fijo

d. Terceros

e. Nombrado

I PARTE: CONOCIMIENTO SOBRE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

CONOCIMIENTOS - UNIVERSALIDAD

N° PREGUNTAS SI NO

1 ¿Las medidas de bioseguridad son un conjunto de medidas


preventivas que protegen la salud y seguridad del personal?

2 ¿La universalidad implica considerar a todo paciente como


infectado independientemente de conocer o no sus análisis
clínicos?

3 ¿La vía respiratoria es la única forma de transmisión de la


Tuberculosis?

4 ¿Los pacientes con Tuberculosis sensible a los medicamentos de


1ra línea, dejan de transmitir la infección al mes de tratamiento?

5 ¿Se considera un fracaso en el tratamiento cuando un paciente


tiene baciloscopia positiva al segundo mes de tratamiento?

6 ¿El área de mayor riesgo de transmisión de Tuberculosis en el


Centro de Salud es la sala de espera?
7 ¿La captación de sintomáticos respiratorios es la actividad
orientada a identificar precozmente a las personas con TBC?

8 ¿El uso de ventiladores en un ambiente cerrado, favorece el


intercambio del aire?

CONOCIMIENTOS - BARRERAS PROTECTORAS SI NO

9 ¿Es necesario lavarse las manos luego de manipular sangre y


otros fluidos corporales con la mano enguantada?

10 ¿El tiempo adecuado del lavado de manos clínico es de 40


segundos?

11 ¿El lavado de manos es necesario solo después de examinar al


paciente?

12 ¿El agente más apropiado para el lavado de manos en el EESS es


el jabón antiséptico?

13 ¿El material más apropiado para el secado de manos es la toalla


de tela?

14 ¿El uso de guantes sustituye el lavado de manos?

15 ¿Es una medida de bioseguridad correcta el uso del mandil largo


y cerrado durante la atención?

16 ¿El mandil junto a la ropa de uso diario en los ambientes de


trabajo, es una conducta que genera riesgo?

17 ¿El respirador N-95 es el indicado para la prevención del contagio


de tuberculosis en el personal?
18 ¿La eficiencia del filtro del respirador N 95 es de 99%?

19 ¿La mascarilla es una medida de bioseguridad correcta en la


atención sólo de las personas con Tuberculosis?

20 ¿La presencia de vello o barba impide el uso adecuado de los


respiradores?

21 ¿La mascarilla se debe colocar antes de realizarse el lavado de


manos?

22 ¿El momento adecuado para usar respirador es cuando se habla


con el paciente?

23 ¿El respirador se debe guardar dentro de una bolsa de plástico?

24 ¿El respirador N95 se debe guardar colgado de la tira elástica?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy