TP N 3 Pedagogia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TOLABA CELESTE BETSABE 43212089

TRABAJO PRACTICO Nro. 3

HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
La pedagogía ha existido desde la comienzo de la humanidad. Es un saber propio del que
quiere orientar y formar algo. Las primeras ideas pedagógicas surgen con la comunidad
primitiva, en el cual los padres le transmitían los saberes propios de esa época.

400 a 300Griego
Pensamiento Pegagogico a.
de cristo
Pensadores como Sócrates,
Platón, Aristóteles y Aristófanes
Siglo XII
Pensamiento enseñaban a través de métodos Pensamiento La ecolastica Pensamiento
pedagogico en el cual el aprendiz pudiera pedagogico Pedagógico
Oriental alcanzar la perfección en renacentista
Romano
disciplinas como la música, la
500 a 400 a. literatura, filosofía la estética y la
Sigo VII Siglo XV
de Cristo poesía.

Siglo XVII
Se empieza a
(1921-1997) Siglo XIX luchar por la Pensamiento
Pedagoiga Contructivismo educacion pedagogico
Pedagogia Pedagogia
Liberadora para la clase Moderno
1907 contemporanea Tradicional
Sigo XVIII popular Siglo XVI

Pensamiento Pedagógico Oriental: La educación se basa en la imitación y la oralidad. Los


egipcios fueron los precursores en el arte de enseñar, fue la sede principal de los primeros
conocimientos científicos escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura y la educación en la
antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas
de Confucio y Lao-Tse.
Pensamiento Pedagógico Griego: Sócrates, Platón y Aristóteles fueron los de mayor
influencia en el pensamiento pedagógico griego. Platón fue discípulo de Sócrates, el educo
algunos nobles para que fueran reyes. Se puede afirmar que Platón es el precursor del
racionalismo, gracia a él, surge desde la filosofía los primeros aportes sobre el aprendizaje.
Aristóteles se convirtió en el iniciador del empirismo producto de su afición por observar la
naturaleza y realizar experimentos, también argumento que los conocimientos se adquieren
debido a la experiencia sensorial, por eso se forman ideas. El considero tres factores para el
desarrollo espiritual: disposición innata, habito y enseñanza.
Pensamiento Pedagógico Romano: En esta época es donde se establece el papel de
maestro-alumno, con Marco Fabio Quintiliano como el principal pedagogo romano. Además, el
TOLABA CELESTE BETSABE 43212089

método de educación basado era conocido como Trívium y Quadrivium. (retórica, gramática y
dialéctica). En esta época solo los reyes y los hijos de los nobles podían recibir la educación y
los sacerdotes los únicos que la podían impartir.
Siglo XII: Aparece la escolástica con San Anselmo, Santo tomas de Aquino y Pedro Abelardo,
este movimiento tenia como objetivo reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. 
Pensamiento Pedagógico renacentista: La educación seguían siendo discriminatoria, era
solo para burgueses, las clases populares no tenían derecho a la educación. La reforma
protestante iniciada por Lutero permitió que la educación fuera responsable del estado, pero
con matices religiosas.
Pensamiento Pedagógico Moderno: Sufrió cambios en los procesos educativos. Él se
humano se puso estudiar la naturaleza con más libertad, fue el avance en las ciencias
naturales, sociales y exactas, filosofía, medicina, arte y música. Francis Bacon creo el método
inductivo y el método científico. Rene Descartes enfatizo en el método de estudio e
investigación. El sostiene que el desarrollo del pensamiento está sustentado por la razón.
Comenio, contribuyo al pensamiento pedagógico con la escritura de textos con ilustraciones
para ser utilizados en la escuela. La escuela de debía dividir en materna, elemental, latina y
académica.
El filósofo John Locke destaco la importancia de los sentidos para el aprendizaje.
Pedagogía Tradicional: Nace en Francia, fundada por San Ignacio De Loyola. En esta época
es la escuela la primera institución social responsabilizada con la educación de todas las capas
sociales. La memoria jugaba un papel fundamental en la transmisión de saberes
Pedagogía contemporánea:
Surge como una necesidad social de cambiar la pedagogía tradicional por otra centrada en el
desarrollo de la autonomía del sujeto.
Las corrientes pedagógicas contemporáneas fueron la escuela nueva, pedagogía liberadora,
enfoque cognitivo y constructivismo.
1907: El ser humano debe realizar sus aprendizajes por sí mismo. Piaget aporta sobre la
interacción del estudiante con el conocimiento y planteo las siguientes etapas en la
construcción del conocimiento: esquema, estructura, organización, asimilación, acomodación y
equilibrio. David Ausubel contribuye con la esencia del aprendizaje significativo al demostrar en
sus investigaciones que el ser humanos aprende mejor cuando los objetos y hechos que se
estudian son de importancia para la persona que aprende.
(1921-1997): Freire se comprometió a la alfabetización de los pobres y campesinos. El estado
de esclavitud del campesino lo motivo a su propuesta de educación liberadora para mejorar la
participación democrática del pueblo.
TOLABA CELESTE BETSABE 43212089

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy